5/25/2013

Falleció Arnoldo, máximo directivo del PCM durante 25 años


Pedro Echeverría V. 

1. Personalmente le tuve estima a Arnoldo por bondadoso, así como a muchos miembros del PCM amigos y camaradas; pero lo esencial en este caso de partido y asuntos políticos de poder, no puede ser de amistades personales que se conservan, sino de posiciones ideológicas y prácticas políticas. Arnoldo Martínez Verdugo no fue un intelectual ni un tribuno, sino –como se dice- "un hombre de partido" desde que en 1959 logró que  Dionisio Encinas dejara la secretaría general del PCM, misma que había ocupado 19 años con el apoyo del estalinismo que dominaba en la URSS, el PCUS y todos los partidos comunistas. Al triunfar Jruschov en 1956-57 sobre la dictadura de Stalin (1924-53) vino "el deshielo comunista" y también en el PCM cambiaron las cosas en beneficio del dúo: Arnoldo Martínez-Manuel Terrazas que dominó por dos décadas. 

2. Siendo parte de la juventud del PCM, lo conocí por un viajé a la ciudad de México a un congreso de la Central Nacional de los Estudiantes Democráticos realizado en 1964. El local del PCM estaba entonces en las calles de Tabasco y en las noches, después de las 22 horas, nos reuníamos jóvenes para sacar acuerdos. Recuerdo a varios directivos que se pasaban día y parte de la noche en el local: (Lino Medina, Franco,) Sin embargo, en 1965 comencé a entrar en contradicciones con el PCM al conocer los materiales del debate chino-soviético, al leer algunos materiales del trotskismo, al leer las diferencias con la revolución cubana y, sobre todo, al estar en contacto con algunos militantes de la corriente Espartaquista encabezada por Revueltas, Rojo y Roussett. Mi cambio de residencia al DF se convirtió en lo más importante y lo hice. 

3. En el DF no tuve confrontación personal con ningún miembro del PCM; al contrario, muchos de ellos me los encontraba en reuniones o actos y nos saludábamos. Pienso que todas las confrontaciones políticas tuvieron raíces ideológicas: La posición del PCM frente al cardenismo y los frentes populares, el trotskismo que se extendió en México a partir de 1938, el manejo del estalinismo dentro del PCM, las expulsiones de 1953 (Laborde, Campa, Sánchez Cárdenas, Lumbreras, Velasco, Ortega Arenas) y las expulsiones de 1959-60 que dieron origen al espartaquismo: Revueltas, Rojo, Lizalde, Labastida, Guillermo Roussett, el doctor Mario Rivera. Todos estos cambios tuvieron sus raíces en las políticas que imponía el PCUS a nivel internacional. Fue sólo a partir de 1968, cuando a raíz de la intervención soviética en Checoeslovaquia, que declaró el PCM algunos márgenes de independencia.

 

4. Podría decir que desde 1965 –aunque conservé mucha amistad, como hasta hoy con muchos de sus militantes- a nivel ideológico mantuve fuertes confrontaciones con el PCM, sobre todo con aquello de la Revolución Democrática de Liberación Nacional que ponía al imperialismo yanqui como enemigo principal. Así que de Arnoldo sólo me enteraba de lo que los lectores de los periódicos La Voz de México, Oposición, de la revista "socialismo", "Nueva Época", publicaban y de lo que hablaba con varias decenas de miembros de las "células universitarias" del PCM en el CCH y la UNAM. La realidad es que el PCM vivió muy apegado a la línea del PCUS a pesar de las posiciones políticas de los del PCCH que apoyaban a Vietnam y del Partido castrista que –por medio del Che- hacía críticas al PCUS y al ventajismo comercial de la URSS. 

5. En aquellos años Arnoldo –que sólo era "hombre de partido", era muy diferente a Lombardo Toledano que sí era un intelectual reconocido, además de buen orador y conferencista; sin embargo Lombardo –que había fundado el PP en 1948 y seguía dirigiendo ese partido en 1960 ya bautizado por él como Partido Popular Socialista (PPS), estaba muy comprometido con los gobiernos en turno del PRI que lo subsidiaban. El PCM, que era el partido oficial del comunismo internacional, mantenía mucha independencia del gobierno, pero no había duda de que ese partido mantenía acuerdos bajo la mesa con el gobierno, tanto para recibir subsidios como para evitar cualquier represión. No podía ser de otra manera la conducta del PCM que era un partido grande. 

6. Un episodio que resultó muy interesante en la vida política de Arnoldo fue el secuestro del que fue objeto, creo que en 1985, a manos del Partido de los Pobres reclamándole un dinero que le fue dado como resguardo. Al parecer Arnoldo usó ese dinero para comprar un local del partido y para otros gastos políticos del partido; fue sin duda nefasto su proceder al usar para el PSUM un dinero que no era de la organización. Los compañeros guerrilleros guerrerenses exigieron un dinero por el secuestro y parece ser –aunque me parezca extraño por lo oscuro del asunto- que el gobierno de De la Madrid se encargó de entregar el dinero. Pero ese sólo fue un suceso fuera de los problemas que significaron su dependencia del llamado movimiento comunista internacional encabezado por el PCUS. ¿Puede olvidarse el libro: "El proletariado sin cabeza" del escritor José Revueltas? 

7. A veces erróneamente pensamos que las grandes o medianas personalidades determinan los cambios sociales cuando ellos son sólo sujetos de la historia que se topan con ella y se acomodan a las circunstancias. El PCM, que nació en 1919 por consigna de la Internacional Comunista, vivió hasta principios de los 80. No fue nunca la cabeza del proletariado porque la burguesía y su gobierno, la clase empresarial, el imperialismo de los EEUU, la misma sociedad capitalista, fueron con mucho, muy superiores. Con Arnoldo o sin él, el PCM formó parte de los partidos comunistas del mundo y vivió su tiempo; fue un partido de centroizquierda y de izquierda en diferentes momentos; se alió, aunque también se opuso, a otras organizaciones izquierdistas. Creo que cualquier balance que se haga del PCM y de Arnoldo Martínez Verdugo, puede resultar limitado pero interesante. (25/V/13) 

http://pedroecheverriav.wordpress.com

pedroe@cablered.net.mx 

Al Foro Educativo sobre la Reforma de la Educación, en apoyo a las luchas de la CNTE


Pedro Echeverría V.

 Introducción

Si no se analiza el contexto político y económico del país, resultará muy difícil conocer su situación educativa y más difícil comprender el por qué de la propuesta de una "reforma educativa". Los análisis puntuales de los problemas –que son los que predominan en el terrible dinamismo o pragmatismo que actualmente domina al mundo- quizá ayuden a solucionar asuntos inmediatos, pero los problemas de fondo, los que realmente interesan, tienen que partir de razones esenciales. Así que para hacer un análisis crítico de nuestra sociedad y proponer luego soluciones alternativas, es necesario conocer lo mejor posible el contexto.

Las ideas que contienen este breve trabajo no son neutrales o imparciales sino que muy parciales, pues están comprometidas por ayudar a las batallas que hace más de 30 años ha emprendido la Coordinadora (CNTE)  por lograr una educación gratuita, laica y pública, al servicio de la toda la población. Parten del conocimiento de mucho de lo publicado, pero también de experiencias de muchas décadas de participación –por lo menos desde 1960- y de la observación directa de los acontecimientos. El papel de la educación, pero sobre todo el de los maestros  –distribuido en todo el territorio nacional- ha sido y es esencial para cambios profundos. 

1. La situación global del país

1.1 La economía mexicana –de acuerdo a informes internacionales- ocupa los últimos lugares en crecimiento, estabilidad, seguridad, inversiones de capital, empleo. Esta situación es la leída en todos los informes y desde hace ya unos 20 años ha venido causando alarma. Al parecer se inició esta caída del país a partir de 1982 que es el año de la plena introducción del llamado modelo neoliberal y la economía privatizadora con el gobierno de Miguel de la Madrid. A partir de entonces tanto los gobiernos de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo del PRI, como de Vicente Fox y Felipe Calderón del PAN, continuaron por ese camino profundizándolo.

1.2 La imposición de la "carta de intención" por parte del FMI en 1982, que prohíbe el crecimiento de la inversión social y obliga al adelgazamiento del Estado, obligó a que el gasto social se redujera en servicios de bienestar social, de salud, educación, vivienda popular. Al mismo tiempo se obligó a México a "devolverle a los empresarios privados "lo que el Estado les había quitado", es decir, a vender todas las empresas paraestatales y públicas en beneficio del capital privado y extranjero. Es muy reiterativo decir que con estas medidas se inició en México un proceso de profunda privatización en todos los campos de la economía y la política.

1.3 Ello ha llevado a un mayor empobrecimiento del país, a un terrible crecimiento del desempleo, al enorme crecimiento del sector informal, al elevado número de personas metidas a la llamada delincuencia, a la exagerada inseguridad, a cientos de miles de muertes, a una situación política de cierta ingobernabilidad. Pareciera que el gobierno, en vez de resolver los problemas los hace más grandes; en lugar de lograr la unidad entre la población sus medidas represivas impiden que el país crezca en salud, educación, inversiones, creación de empleos y eliminación de la pobreza. Por ello pensar soluciones alternativas es tarea de todos.

1.4 Los EEUU, al ser nuestro país vecino –con más de 3 mil kilómetros de frontera-  y al mismo tiempo el imperio más poderoso en el mundo, impone sus intereses económicos y políticos en el país.  Lleva más de 100 años dominándonos en todos los campos y en educación desde que concluyó la segunda guerra, cuando se creó la ONU y la UNESCO. A partir de los años cuarenta, cuando México decidió participar en la guerra junto a los EEUU, también decidió su camino como asociado productor y proveedor de materias primas de la economía de los EEUU.  Desde entonces –por el entreguismo de nuestros gobiernos- se le conoce a México como "el patio trasero de los EEUU". 

2.  La educación en síntesis histórica

2.1 El planteamiento de la educación para todos, de la educación pública y popular, de la educación gratuita y laica, no nació de un ideólogo en particular sino de la necesidad de la construcción de un país democrático e igualitario. A pesar de que desde 1821-24 logramos que México conquistara su Independencia, tuvieron que pasar 100 años para que la educación logre imponerse sobre los intereses de los terratenientes, militares, clero, conservadores, que buscaron tenerla siempre atada a los negocios de las minorías. Por eso la Revolución mexicana, la Constitución de 1917, el Carrancismo y el Obregonismo, aunque burgueses, lograron cambios importantes.

2.2 A pesar de que vivimos periodos liberales en educación, tales como el juarismo, lerdismo, positivismo, porfirismo, la educación nunca pudo estar al servicio del pueblo porque jamás pudo extenderse entre la población y los "hijitos" de las clases dominantes no estudiaban o lo hacían en el extranjero. Por eso no podemos más que reconocer el papel de Francisco Múgica y los obregonistas que debatieron en 1916-17 para lograr artículos como el 3, 27, 123, que le dieron un carácter –aunque burgués- pero de avanzada a nuestra Constitución. Dentro de ese contexto está el vasconcelismo, su identidad nacional, su batalla contra el analfabetismo y las casas del pueblo. Pero también está el viejo cardenismo (1934-40) que aunque no socialista, cubrió los restos pendientes de la revolución. 

2.3 Dentro de esta síntesis se debe hablar de la educación en los años 1940-1970 en la que el ministro Torres Bodet (1934-46 y 1958-64) y la vida del SNTE (fundado en 1943) se unen para instrumentar una educación institucionalizada. Desde entonces nadie puede negar que la educación se hizo de masas, que se ofreció a todos los niños del país, que se construyeron cientos de miles de escuelas en toda la nación y se contrataron al número de profesores que eran necesarios; pero también esto mismo comenzó a demostrar la contradicción de la educación de masas y popular dentro de un sistema capitalista de apropiación privada que buscaba otra cosa.

2.4  Las batallas estudiantiles de 1968 obligaron a los siguientes gobiernos ha invertir ampliamente en educación y crear un sistema CCH-UNAM con 75 mil estudiantes con una metodología antiautoritaria;  los campus de las Facultades de Estadios Superiores de la UNAM;  la Universidad Autónoma Metropolitana;  el Colegio de Bachilleres; las Telesecundarias, etcétera. Pero a partir de 1982 las cosas cambiaron radicalmente en perjuicio de la educación pública y en beneficio de la privatización. Jamás se superó el 4 por ciento del PIB cuando la UNESCO pedía como mínimo el 8 por ciento. El presidente Fox metió en su informe la inversión privada para abultar la inversión. 

3. La educación actual

3. 1 ¿Qué sucede hoy con la educación? Nadie puede defenderla tal como está: ni el gobierno del PRI, ni los partidos del pacto, ni los empresarios que también han contribuido al deterioro educativo  y –mucho menos- los luchadores sociales de izquierda que llevan muchas décadas haciéndole análisis y juicios críticos.  En México los niveles educativos: preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura, maestría y doctorado acusan enormes deficiencias; pero el nivel donde más se concentra el alumnado y el número de maestros es en el nivel de primaria. La cobertura que se otorga a niños de preescolar y de secundaria es muy inferior.

3.2 Veamos algunos datos globales para darnos una idea; por ejemplo: En el ciclo escolar 2002-2003 se registró una inscripción total en educación básica de 24.9 millones de alumnos, de los cuales 3.8 millones fueron  de preescolar, 15.3 millones a primaria y 5.8 millones a secundaria. El porcentaje de eficiencia terminal en primaria y secundaria para este ciclo escolar fue de 88% y 78.8%, y el de reprobación de 5.4% y 18.9%, respectivamente. Del total de alumnos inscritos en preescolar, 9.9% asistió a escuelas con sostenimiento federal, 79.4% estatal y autónomo y 10.7% particular. El caso de la primaria y la secundaria es similar. De cada 100 alumnos que entran a la primaria –escribe Karina Avilés en 2007- sólo 14 terminan la licenciatura; existen 12 millones de personas de entre seis y 12 años que no asisten a la escuela.

 

3.3  Para la educación media superior la inscripción total fue de 3.3 millones de alumnos, 2.9 millones de existencias y 305 mil bajas, es decir, alumnos que abandonaron la escuela en el transcurso del ciclo escolar. Tanto para profesional técnico como para bachillerato la eficiencia terminal es notoriamente menor, al registrar 50.5% y 61.6%, respectivamente; y en el caso de reprobación, éste resulta elevado para ambos niveles con 22.8% y 39.2 por ciento. En normal licenciatura la inscripción total a fin del ciclo escolar 2002-2003 fue de 129 mil alumnos, con 125 mil existencias y 5 mil bajas. En el año 2002 se registraron 343 mil egresados en educación superior, de los cuales 72.7% correspondió a los que estudiaron licenciatura universitaria y tecnológica, 11.5% a normal licenciatura, 11.1% a posgrado y el 4.7% restante a técnico superior. 

3.4  La misma periodista Avilés de La Jornada indica: En deserción: de 100 alumnos que entran a primaria, 22 se quedan en el camino, pero en secundaria este número aumenta a 32; sin embargo, del 68 que sigue estudiando sólo egresa la mitad. En el periodo de ingreso a bachillerato desertan otros 10 y durante los estudios de preparatoria otros 16, de tal forma que de los 100  alumnos iniciales sólo 24 completan este nivel educativo. De éstos, 21alumnos llegan a la universidad, pero sólo 14 la terminan. Si en lugar de bachillerato el estudiante opta por una carrera de técnico profesional, el ingreso es aún menor, ya que sólo entran siete y terminan tres. En la mayoría de los estados la situación es peor. 

4. Propuestas alternativas:

4.1  Independencia de imperio

La educación en cada país debe desarrollarse de acuerdo a las condiciones de cada nación. Se deben tomar las enseñanzas y experiencias de otros países, pero la base esencial tiene que partir de la historia y la cultura del país en cuestión. Cuando la educación obedece a intereses económicos y políticos de los países imperiales –sin tomar en cuenta las condiciones concretas de cada nación- el fracaso educativo es estrepitoso. En México –dada su categoría de país dependiente de la economía y política de los EEUU- la educación ha obedecido a proyectos internacionales, sobre todo a partir de la creación de la UNESCO; aunque tampoco debe olvidarse el papel del Positivismo de Gabino Barreda en la educación. 

4.2  Educación pública  y gratuita

4.2.1 Desde 1946 en la ONU se argumentó que los países atrasados o en desarrollo deberían aprobar invertir el ocho por ciento del PIB en educación con el objetivo de que se distribuya bien en sus funciones. Sin embargo quienes sí dedicaron ese porcentaje y más en educación fueron pocos países que por ese hecho adelantaron mucho; México –basta con revisar los datos históricos- nunca invirtió más del 4.3 por ciento y algunas veces sólo el 3.8 o el 3.9 por ciento. Se sabe que el dinero no lo es todo, pero si se revisa bien los salarios de los maestros comparados con los de los funcionarios, son extremadamente inequitativos. Además del desvío de otras inversiones.

4.3 Respeto a los derechos de los maestros

4. 3. 1 Los maestros afiliados al Sindicato ( SNTE) son aproximadamente  un millón 300 mil y trabajadores administrativos, técnicos y manuales serían unos 400 mil. Esto hace que el SNTE sea quizá –como se ha dicho-  el mayor sindicato de América Latina. Desde su fundación en 1943 nunca fue –no puede ser- un sindicato homogéneo, que obedezca a una sola línea política o sindical; sin embargo, dado que fue creado por el gobierno de Ávila Camacho (1940-46), del corporativismo del partido oficial, incluso con el visto bueno del secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, nació absolutamente controlado por la política de Estado.

4.3. 2 Desde los años treinta  los maestros venían organizándose  en pequeños grupos o "sindicatitos" con apoyos del régimen de Lázaro Cárdenas. Sin embargo todos esos grupos tuvieron que meterse al "sindicatote" que organizó el régimen porque si no lo hacían podían perder el trabajo. Así que desde entonces nació una oposición sindical e ideológica que nunca pudo ser una importante alternativa de poder. Ésta oposición fue importante de 1956 a 1962 en el DF pero se debilitó por la brutal represión del gobierno de López Mateos. La continuidad de esas luchas de oposición sindical la encabeza desde 1979 la Coordinadora (la CNTE) hoy encabezada por Oaxaca, Michoacán y Guerrero.

4.3. 3  Hoy los maestros de la CNTE –aunque otras organizaciones de izquierda y centroizquierda se han debilitado- están más fuertes que nunca. Si en 2006 sólo la 22 de Oaxaca sobresalía con la APPO al frente; hoy tenemos a la sección 14 de Guerrero y la 18 de Michoacán que están acelerando su proceso. Guerrero y Michoacán también cuentan con el apoyo de organizaciones amplias  y populares, además del apoyo de los grupos de autodefensa comunitaria y de los estudiantes. 

4 3.4 Respeto a los estudiantes y padres de familia

Los estudiantes o alumnos, así como los hijos, deben ser independientes, por ello junto a sus padres y maestros deben aprender –desde muy niños- a serlo. Si se busca construir un mundo libre y hacer a seres humanos respetuosos y solidarios, los niños, adolescentes y jóvenes deben aprender a pensar y decidir por cuenta propia. La tradición de que los hijos deben obedecer a sus padres y los alumnos a sus maestros, debe ser cuestionada. La obediencia y la llamada disciplina no pueden imponerse porque ese  es el camino de la esclavitud; por el contrario la enseñanza-apredizaje  tiene que ser hacia la libertad e igualdad, tal como escribe Freire. 

7. El sindicalismo

7.1 La Ley Federal del Trabajo promulgada en 1931 define como sindicato a la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses. Agrega que los sindicatos para constituirse no necesitan ninguna autorización previa. Dice que los sindicatos pueden ser gremiales, de empresa, industriales, nacionales de industria y de oficios varios. El Estado, como puede verse, por medio de la ley constitucional acepta derecho de los trabajadores, los reglamenta y por último establece un control por medio del registro obligatorio de la organización sin la cual sus luchas siempre serían declaradas ilegales y condenadas a la derrota.

7.2 Los sindicatos no siempre han existido, sólo surgieron junto al trabajo asalariado; fueron creados como instrumento de clase para la defensa de sus propios intereses. En México comenzaron a existir después del mutualismo y el cooperatismo de los talleres artesanales. Ricardo Flores Magón y su periódico Regeneración comenzaron a impulsarlos como instrumento de lucha de clases. La Casa del Obrero Mundial creada en 1912 fue un símbolo de anarcosindicalsmo. La lucha por la democracia interna, la libertad y la independencia se convirtió en una demanda central.

7.3 La CNTE no es un sindicato sino una organización de oposición interna de izquierda dentro del Sindicato (el SNTE) que lleva 33 años batallando por la democracia y la independencia sindicales. Al mismo tiempo que lucha contra la traición y el entreguismo de los líderes del SNTE –desde que el sindicato se fundó en 1943- madura propuestas para construir una educación que se ponga al servicio del pueblo. La CNTE no es una organización que simplemente busque sustituir al charrismo para crear nuevos métodos de opresión sindical; busca, eso sí, construir un sindicalismo clasista en que los maestros posean mecanismo para que  de manera directa decidan por su propia organización. (24/V/13) 

http://pedroecheverríav.wordpress.com

pedroe@cablered.net.mx

 

Wikipedia y mujeres, el reto de una mirada plural




La wikipedia es una enciclopedia de acceso libre a través en internet creada con el conocimiento colectivo en el que todo el mundo puede editar y aportar contenidos.

A pesar de los intentos para desprestigiarla acaba de realizarse una nueva comparativa por parte de la Universidad de Oxford y Epic, una consultora de enseñanza en línea, en la que se concluye que tanto en inglés, como en español y árabe árabe, los artículos científicos de la Wikipedia superan en casi todos los parámetros de calidad a algunas de las principales enciclopedias en cada uno de los tres idiomas y que el aumento de la cantidad de los artículos –tiene 23 millones de textos – no ido en detrimento en ningún caso, sino todo lo contrario, de la calidad de los mismos.

Sin embargo la Wikipedia tiene entre uno de sus puntos débiles todavía el reto de ser redactada por una diversidad de personas, hombres y mujeres, del norte y del sur, de las diversas etnias... que reflejen una mirada plural del planeta.

La falta de mujeres editoras, un déficit en la mirada "neutral"
Todavía el perfil de una persona que redacta la wikipedia es “Basicamente un varón, blanco, que vive en una ciudada grande, conectada, entre 20 y 35 años, sin hijos... reconoce Lila Pagola, profesora de la Universidad de Córdoba (Argentina) y miembro desde hace años de la comunidad editora de Wikipedia en español.
El reto es que “todas las miradas, todos los puntos de vista, todas las fuentes del conocimiento de la humanidad estén representados en la enciclopedia"

Hace apenas dos años en un reportaje también del Telediario con motivo del 10 cumpleaños de la la wikipedia ya se destacaba que las mujeres apenas eran el 13 por ciento de las personas editoras de la enciclopedia.
Dos años más tarde la cosa está mucho peor y lejos de aumentar la cifra –sería lo “natural”? – ha disminuido todavía más: hasta el 9 %.

En el reportaje que he preparado para el Telediario no he podido entrar en los motivos de la disminución pero Lila Pagola considera que hay diversos factores, algunos relacionados directamente con la situación de las mujeres en el mundo del Software Libre y el Conocimiento Libre, en relación a la Wikipedia parece ser que las mujeres tienen más problemas con aquello que editan, más dificultades en las discusiones. Y finalmente las dificultades en general de la difícil relación entre mujeres ciencia y tecnología.



Para saber más sobre Wikipedia, mujeres, tecnología... os invito a escuchar a Lila Pagola, en una entrevista realizada durante su estancia en Madrid.


Latinoamérica: No hay ciudadanía plena sin autonomía de las mujeres


Escrito por Sara Lovera   

susana-chiarottiMéxico, mayo 20, 2013 (Especial de SEMlac).- "Una de las grandes deudas pendientes con las mujeres se relaciona con la autonomía reproductiva. Todavía seguimos siendo un territorio ocupado por las religiones monoteístas y por sectores conservadores, al tiempo que los Estados siguen decidiendo por nosotras el tema de cuándo nos reproducimos, sin preguntarnos si queremos o no".

Así se expresa Susana Chiarotti, abogada argentina con larga militancia en la defensa de los derechos de las mujeres y encargada de evaluar a los países del continente en el cumplimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Belém do Pará.

"En América Latina hemos avanzado con programas de educación sexual y de salud sexual y reproductiva, pero aún se enfrentan muchos problemas para su implementación y para que las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos. Los derechos sexuales y reproductivos deben ser respetados porque se afecta no solo el derecho a la salud, sino a la autonomía de las mujeres.

"Nadie puede ser ciudadana plena con un territorio ocupado, con un territorio donde deciden otros", resumió la experta de la OEA durante su estancia en México para asistir al Seminario Internacional organizado por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), del 7 al 10 de mayo, para abordar el incumplimiento de los derechos humanos de las mujeres por parte de los gobiernos de la región.

Al hacer balance de los cambios en las mujeres latinoamericanas durante la última década, Chiarotti reconoció "muchísimos logros, aunque falten cosas por hacer" y dijo que la situación actual, respecto a la de años atrás, muestra "pasos enormes".

"La violencia contra las mujeres estuvo legitimada por milenios y ahora se considera una violación a los derechos humanos. Este cambio es brutal y se ha conseguido en solo 30 años, que para un cambio cultural es muy rápido. Que siga impune es otro tema", consideró.

En su opinión, las mujeres denuncian cada vez más, ya no se callan y ello, posiblemente, le da más visibilidad a la violencia que se ejerce contra ellas.

"Ahora bien, que hayan aumentado las denuncias puede ser un indicador de otra cosa; puede que las mujeres ya no aguanten y digan: 'a ver, un momentito, yo a vos te denuncio, tengo a dónde ir'. Sienten que pueden denunciar, que tienen un espacio a dónde ir y tienen gente que las ayudan. Ahí esta el cambio. Sin embargo, no podemos dejar de tener en cuenta que las mujeres que acceden a los servicios no son más del 10 por ciento de las víctimas", comenta a SEMlac.

Los datos basados en servicios son parciales, aislados, asegura Chiarotti y expresa que en Latinoamérica no podremos tener noción de la dimensión del fenómeno a partir de las estadísticas hasta que los Estados no empiecen a cumplir en la construcción de bases de datos ciertas y serias.

Por otra parte, la experta sostiene que las estrategias legales en materia de violencia contra las mujeres tienen sus límites. "Han tenido un impacto simbólico en la población, pero que es parcial. Los Estados tienen la obligación de implementar políticas de prevención", acotó.

"¿De qué me sirve una ley de feminicidio si se aplica cuando la mujer ya se murió?", cuestiona la experta. "Lo que reclamamos es que ya no muera una mujer más. Es responsabilidad de los Estados preguntarse cómo hacer para frenar los feminicidios", insiste Chiarotti a SEMlac.

Para explicar que "hay muchas formas de hacerlo", cita los ejemplos de Argentina y Perú, donde más de la mitad de las mujeres que murieron por crímenes de género habían denunciado la violencia y algunas lo habían hecho, incluso, tres o cuatro veces.

"Entonces le pregunto al Estado: ¿qué hicieron, las escucharon? Y si la escucharon, ¿qué salida les dieron; qué hicieron?, ¿no tomaron medidas de prevención o midieron el riesgo que esas mujeres estaban viviendo? ", acotó.

"Los Estados tienen muchas herramientas para prevenir la muerte de las mujeres, pero muchos de ellos sacan como medida demagógica una Ley y después se lavan las manos. Para combatir la violencia contra las mujeres se requiere que los Estados implementen políticas serias que, incluso, llevan a una redefinición del espacio urbano", afirmó la abogada.

Medidas preventivas, medidas punitivas

Integrante actualmente del Consejo Consultivo de CLADEM, Chiarotti dirige el Instituto de Género, Derecho y Desarrollo de Rosario, Argentina (INSGENAR) y es profesora de la maestría "El poder y la sociedad desde la perspectiva del género", en la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional de Rosario.

Según explica, muchas organizaciones de mujeres consideran clave incorporar al código penal el delito de feminicidio, pues sostienen que ello obligaría al Poder Judicial a incluir estos asesinatos en sus estadísticas.
"Sin embargo, desde otro sector de opinión, creemos que es importante promover un debate en ese sentido. No todos los problemas sociales deben o pueden ser solucionados con una figura penal. La creación de un tipo jurídico, con numerosos requisitos para su configuración y penas muy graves, podría resultar contraproducente y provocar dificultades para la efectiva sanción de los femicidios, aumentando así la impunidad prevaleciente", subrayó a SEMlac.

"Si la violencia contra las mujeres es el resultado de una situación de inferioridad y un trato discriminatorio, los cambios necesarios para erradicarla deben incluir planes, programas y políticas de transformación social amplios, integrales y permanentes, con una asignación presupuestaria acorde y gran compromiso político", sostuvo.

"Sancionar una ley severa, pero no llevar adelante medidas para la transformación social, puede tener un efecto boomerang", precisó mientras cuestionaba cuál es el sentido de una ley con penas altas, si luego no se aplica.

Paso a paso

Al preguntarle cuáles son los retos que hoy se plantea CLADEM, señala que continuar con la exigencia de las deudas pendientes. "En varios países se observan retrocesos en materia de acceso a la interrupción del embarazo o trabas para ejercer las opciones permitidas por la ley, en casos de aborto legal", detalló.
"Y aunque estamos avanzando hacia nuevas leyes integrales de violencia -en nuestra región ya contamos con este tipo de leyes en más en seis países- aún tenemos que hacer esfuerzos para que haya un adecuado acceso a la justicia en casos de violencia, especialmente sexual", reafirma.

Agrega la experta que, si bien parece estar bastante equiparado el acceso a la educación formal, muchos países no han avanzado respecto al cambio en los contenidos curriculares, por lo que se siguen reproduciendo nociones discriminatorias que afectan la construcción de una cultura igualitaria.
"También en el plano económico persisten las diferencias salariales entre varones y mujeres", expresa.
"Las desigualdades en Latinoamérica son tan ofensivas que superan en mucho las de África", enfatiza, pues "allí no hay una desigualdad tan grande; hay otro reparto, se vive de otra manera", argumenta.

"Y no es lo mismo vivir en una comunidad donde todas las personas son igualmente pobres y dignas, que vivir en una comunidad donde un escaso porcentaje son ricas y el resto pobre", concluyó.

Austeridad golpea a las víctimas de violencia doméstica


Por Claudia Ciobanu
BELGRADO, abr (IPS) - La cuarta parte de las mujeres europeas sufren alguna experiencia de violencia doméstica en su vida. Pese a la generalización del fenómeno, la mayoría de las veces se ignora el problema. Pero un vídeo producido en Serbia logró romper el silencio.
A primera vista, el audiovisual lanzado en marzo es solo uno más de los que muestran una foto por día en la vida de alguien y se volvieron virales en el canal de vídeos YouTube.

En este caso, diversas fotografías de una joven mujer sonriente se suceden con rapidez, una tras otra, mostrando diferentes cortes de pelo y estilos de maquillaje.

Pero de a poco, la joven aparece con la mirada triste, asustada y el rostro con moretones, lastimaduras y cortes cada vez más grandes. En la última imagen, se la ve con un cartel pidiendo ayuda desesperadamente.

Antes de que nadie haya podido confirmar la identidad de la persona o de si era una historia real o de ficción, el vídeo se volvió popular en Serbia y en el extranjero, logrando dos millones de visitas en unos pocos días.

El audiovisual forma parte de una campaña del Fondo B 92, una fundación asociada al principal canal privado de televisión de Serbia, destinada a crear conciencia sobre la violencia doméstica en este país de Europa oriental.

En Serbia murieron 60 mujeres por violencia doméstica desde comienzos de 2012, según el Centro de Mujeres Autónomas de Belgrado. Las organizaciones femeninas denuncian que cada segundo una de ellas sufre alguna agresión verbal o física.

"Es importante hablar de este problema para que nuestra sociedad comprenda que no es normal golpear a las mujeres y para alentarlas a denunciar casos de violencia", explicó Veran Matic, presidenta del Fondo B92.

"También nos proponemos promover la solidaridad, hacer que la gente reaccione y ejercer presión sobre las autoridades para que tomen medidas contra la violencia doméstica", puntualizó.

La fundación construyó cinco refugios para mujeres golpeadas en seis años de trabajo y tiene previsto abrir dos más este año.

El Fondo B92 trabaja con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo a fin de presionar a las autoridades para que mejoren la implementación de la legislación que ofrece protección de los agresores y asistencia a las víctimas.

Según Danijela Pesic, del Centro de Mujeres Autónomas, lo más importante es mejorar el cumplimiento de la ley que ya existe, pues permite ofrecer de forma sistemática soluciones a las víctimas.

Los refugios son importantes, pero son una respuesta de emergencia y de corto plazo, puntualizó Pesic.

La otra cuestión clave para combatir la violencia doméstica es cambiar la cultura, remarcó Pesic.

"La principal causa de la violencia doméstica son los valores patriarcales", indicó. "No es la pobreza ni la falta de educación ni el alcoholismo. Vemos el mismo grado de abuso en pueblos y ciudades, en todos los niveles educativos y de ingresos", remarcó.

"Los hombres tienen que dejar de creer que pueden ser violentos y para que esto ocurra tenemos que cambiar nuestra percepción sobre los roles de género, empezando desde el preescolar", precisó Presic.

En tanto país balcánico, Serbia, que todavía no es miembro de la Unión Europea (UE), tiene fama de machista.

Los recursos disponibles son irregulares, suelen venir de Occidente en forma de donaciones para proyectos e inevitablemente se agotan sin reemplazo. Esto lleva al cierre de líneas telefónicas tras unos pocos años de funcionamiento, justo cuando las mujeres comenzaban a contar con ellas.

Pero lo que ocurre en Serbia no es muy distinto de lo que sucede en varios países europeos. Se adoptan leyes acordes con los estándares de la UE, pero las autoridades no las implementan como corresponde. Los recursos de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan con violencia doméstica no son suficientes y persisten los valores patriarcales.

Un informe publicado en 2012 por la red Mujeres contra la Violencia Europa (WAVE, por sus siglas en inglés) señala que solo un tercio de los países de la región cumplen con las recomendaciones del Consejo de Europa en lo que respecta a la existencia de una línea telefónica gratuita de ayuda a las víctimas de violencia doméstica.

En lo que se refiere a la disponibilidad de refugios, la situación es peor: solo cinco de los 46 países estudiados cuenta con la cantidad necesaria. Los países de Europa central y oriental están peor que los del oeste.

La mayoría de los países que tuvieron regímenes socialistas comenzaron a tomar medidas contra la violencia doméstica y a ayudar a las víctimas de forma más sistemática hace apenas una década.

Los 10 refugios que hay en Estonia, por ejemplo, abrieron en los últimos cinco años gracias al aporte de fondos estatales y no gubernamentales.

Muchas organizaciones femeninas ahora dudan de que los centros y las otras opciones de ayuda puedan seguir funcionando en el futuro. Su sustentabilidad ya precaria corre peligro por culpa de la crisis económica.

Al respecto, Oxfam y el Lobby Europeo de las Mujeres publicaron en 2010 el informe "La exclusión social y la pobreza de las mujeres en la Unión Europea en tiempos de recesión: ¿Una crisis invisible?".

Según el estudio, las ONG de Europa central y oriental reportan un creciente número de llamadas a las líneas de ayuda y de solicitudes de ingreso a refugios desde el inicio de la crisis en la región, alrededor de 2008.

También remarcan el impacto negativo de las medidas de austeridad implementadas en Europa para paliar la crisis, como el cierre de refugios en Rumania, las consecuencias sobre el trabajo por el retiro de donantes extranjeros en Eslovaquia y la imposibilidad de planificar su actividad a largo plazo en Estonia por la falta de apoyo de las autoridades locales.

Los fondos de la UE, en especial el Programa Daphne –que ofrece recursos para muchas iniciativas a favor de los derechos femeninos en la región- también están siendo cuestionados.

El presupuesto para siete años de la UE está actualmente en estudio y la ola de austeridad en Europa ya previó su contracción.

La Comisión Europea dijo a IPS que había propuesto que los programas de equidad de género y derechos femeninos recibieran la misma cantidad de fondos que hasta ahora, unos 800 millones de euros para los próximos siete años.

"Las medidas de austeridad tienen consecuencias negativas sobre la prevalencia de la violencia contra las mujeres, pero también atentan contra la capacidad de estas para escapar" de la situación, subrayó Pierrette Pale, del Lobby Europeo de las Mujeres.(FIN/2013)

De los márgenes al centro


Un objetivo mundial en materia de igualdad de género, derechos de las mujeres y empoderamiento de las mujeres

23 de Mayo 2013
Por Lakshmi Puri*
Lakshmi PuriApenas pasa un día sin que llegue a las noticias alguna violación de los derechos de las mujeres. En los últimos meses, horrorosos episodios de violencia contra mujeres y niñas, que han ocurrido desde Nueva Delhi hasta Johannesburgo y Cleveland, han provocado la indignación pública y dado pie a reclamos de que se ponga fin a estos espantosos abusos.
En Bangladesh y Camboya, la escandalosa pérdida de vidas de trabajadores del sector textil, muchas de ellas mujeres, desató un debate mundial sobre cómo garantizar empleos seguros y decentes en nuestra economía globalizada. En Europa sigue dando lugar a titulares el impacto desproporcionado que han tenido los recortes de austeridad sobre las mujeres, así como el uso de sistemas de cuotas para que las mujeres ocupen puestos en las juntas corporativas.
Aunque las mujeres han logrado verdaderos avances, los hechos nos recuerdan continuamente que todavía queda mucho por hacer para hacer realidad la igualdad entre hombres y mujeres. 
Cuando firmaron la visionaria Declaración del Milenio en el año 2000, las y los líderes mundiales reconocieron que la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas son omnipresentes.
Entre los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio incluyeron el que se refiere a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.  
kibera- CongoEstos objetivos tienen fecha de cumplimiento en 2015, por lo que ahora estamos en una carrera para alcanzarlos. También nos encontramos en medio de un diálogo mundial acerca de lo que debería reemplazarlos. Ha llegado el momento de que las mujeres salgan de los márgenes y pasen al centro.
En una nueva agenda de desarrollo posterior a 2015, debemos aprovechar los logros de los ODM y a la vez evadir sus carencias. Todas y todos están de acuerdo en que los objetivos han impulsado avances para reducir la pobreza y la discriminación, y promover la educación, la igualdad de género, la salud y el acceso al agua potable y el saneamiento.
El objetivo de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres hizo un seguimiento de los avances en materia de matriculación escolar, participación de las mujeres en el trabajo remunerado y el porcentaje de mujeres en el parlamento, y atrajo la atención mundial al tiempo que estimuló la implementación de medidas diversas. Permitió exigir la rendición de cuentas a los gobiernos, movilizar los recursos necesarios, fomentar la promulgación de nuevas leyes, la ejecución de políticas y programas y la recopilación de datos. 
No obstante, hay omisiones manifiestas. Es notorio que falta una referencia a la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas. Otros asuntos fundamentales también están ausentes, por ejemplo, el derecho de las mujeres a ser propietarias de bienes y la división desigual de las responsabilidades domésticas y de cuidado de la familia.
Al no abordar las causas estructurales de la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas, el progreso hacia la igualdad se ha detenido. De todos los ODM, el que ha obtenido un menor progreso ha sido el ODM 5: reducir la mortalidad materna. El hecho de que este sea el objetivo más difícil de alcanzar es una prueba de la profundidad y el alcance de la desigualdad de género.
A fin de impulsar un avance mayor, ONU Mujeres propone la adopción de un objetivo independiente que aborde el logro de la igualdad de género, los derechos de las mujeres y su empoderamiento, que se apoye en los derechos humanos y afronte las relaciones de poder desigual.
Concebimos tres áreas que requieren medidas urgentes.
En primer lugar, poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas debe ser una prioridad. Desde la violencia sexual en los campamentos de Haití, Siria y la República Democrática del Congo, hasta la violencia a manos de un compañero sentimental en los Estados Unidos y otros países, esta violencia causa daños físicos y psicológicos incalculables. Se trata de una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos y acarrea costos inmensos para las personas, las familias y las sociedades.
En segundo lugar, mujeres y hombres deben tener igualdad de oportunidades, recursos y responsabilidades para que la igualdad sea una realidad. Es preciso abordar con renovada urgencia la paridad del acceso a la tierra y el crédito, a los recursos naturales, la educación, los servicios de salud, incluidos los de salud sexual y reproductiva, el trabajo decente y la igualdad de remuneración. Se necesitan políticas, como las referidas al cuidado de los niños y la licencia maternal o paternal, que alivien la doble tarea de las mujeres con trabajo remunerado, para que mujeres y hombres puedan disfrutar de igualdad en el trabajo y en el hogar.
Y en tercer lugar, es preciso escuchar las voces de las mujeres. Ha llegado el momento de que las mujeres participen en pie de igualdad en la toma de decisiones en el hogar, en el sector privado y en las instituciones de gobierno. A pesar del progreso alcanzado en los últimos años, las mujeres ocupan sólo el 20 % de los escaños parlamentarios y el 27 % de los cargos judiciales. Para que la democracia sea significativa e inclusiva es preciso amplificar las voces de las mujeres y su liderazgo en todos los ámbitos, públicos y privados.
037 bgd 201211 wfp ranak matin 6958 copyToda nueva agenda para el desarrollo debe apoyarse en acuerdos de derechos humanos ya firmados por los gobiernos. Esto incluye la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Plataforma de Acción de Beijing de 1995 y las resoluciones de las Naciones Unidas, entre las que se encuentra el reciente acuerdo de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer sobre la eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
Hay abundantes pruebas de que los países donde las mujeres tienen una condición más elevada también disfrutan de mejores niveles de desempeño social y económico. También hay pruebas que pueden orientar a los países sobre lo que en efecto funciona, desde las políticas equitativas en el mercado laboral, hasta la eliminación de leyes y políticas discriminatorias, la universalidad de los servicios de protección social y los servicios sociales, así como las reformas de los sistemas de seguridad y justicia para poner fin a la impunidad de la violencia contra mujeres y niñas. El activismo de los movimientos de mujeres en todo el mundo ha sido fundamental para exigir e impulsar los cambios en todas estas áreas.
Las deliberaciones para dar forma a la agenda para el desarrollo posterior a 2015 ofrecen una oportunidad auténtica para impulsar cambios duraderos en materia de derechos e igualdad de las mujeres. Un objetivo mundial fuerte puede llevar a nuestras sociedades al punto de inflexión de rechazar la violencia y la discriminación contra las mujeres y las niñas, y desplegar el potencial de la mitad de la población, para que podamos tener un mundo más pacífico, justo y generoso y un planeta sostenible.
*Lakshmi Puri, Jefa interina de ONU Mujeres y Subsecretaria General de las Naciones Unidas (foto cortesía de ONU Mujeres)
Fotografías cortesía de Programa Mundial de Alimentos http://es.wfp.org,

Abogada y activista africana aspira a encabezar ONU-Mujeres

INTERNACIONAL
POBLACIÓN Y DESARROLLO
   Nyaradzayi Gumbonzvanda quiere acabar barreras de género

Gumbonzvanda es candidata a directora ejecutiva de ONU Mujeres | Ravi Kanth Devarakonda/IPS
Por: Ravi Kanth Devarakonda*
Cimacnoticias/IPS | Ginebra.-

Nyaradzayi Gumbonzvanda, abogada de Derechos Humanos (DH) y secretaria general de la Red Internacional de Mujeres por la Justicia Social (World YWCA), sabe lo que es luchar contra el hambre y la violencia: ella misma procede de una familia pobre de la aldea de Magaya, en Zimbabwe.

Gumbonzvanda ha pasado gran parte de su vida intentando mejorar la vida de las mujeres que fueron menos afortunadas que ella.

Ahora es candidata a directora ejecutiva de ONU-Mujeres, puesto ocupado hasta marzo pasado por la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet (2006-2010).

En entrevista con IPS/Cimacnoticias en Ginebra, Gumbonzvanda sostuvo que, además de procurar crecimiento económico, los países deben generar “oportunidades para crear riqueza a nivel de los hogares y atender temas estructurales como la violencia y la inequidad que las mujeres siguen experimentando casi a diario”.

Gumbonzvanda aplaudió el desarrollo logrado por el continente africano, aunque señaló que era necesario un mayor empoderamiento social para cambiar la vida de las mujeres.

“Veo que las mujeres avanzan en varios sectores en todos los países africanos… (Pero) necesitamos empoderamiento económico y social”, subrayó.

–IPS/Cimacnoticias (IC): Comencemos con los crecientes índices de violaciones y de violencia doméstica. ¿Cuán grave es este problema? ¿Es universal?

–Nyaradzayi Gumbonzvanda (NG): Creo que es uno de los mayores problemas que afrontan las mujeres y las niñas en el mundo hoy. Veo la violencia contra las mujeres como una manifestación de desigualdades, de falta de empoderamiento y de exclusión.

“La falta de empoderamiento social, el hecho de que las mujeres sean consideradas ciudadanas de segunda clase sin voz ni derechos sobre sus propios cuerpos, la dolorosa realidad de la pobreza y de la violencia de género, y la trata de niñas para explotación sexual, son todos temas que deben ser encarados.

“Es importante destacar que trabajamos en la prevención de la violencia contra las mujeres, incluyendo la doméstica, las agresiones en situaciones de conflicto y el abuso sexual.

“La prevención es fundamental, y debe ser acompañada de políticas fuertes en coordinación con distintos actores sociales dentro de los países y a nivel internacional”.

–IC: En los últimos 30 años se produjeron grandes cambios en la economía y la cultura del mundo, principalmente gracias a internet y a la globalización. ¿Qué impacto tuvo esto en las mujeres?

–NG: Creo que en los últimos 30 años pasaron varias cosas. Yo estuve en Beijing (en 1995) para la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer y puedo decir que hay un verdadero trabajo sobre las normas internacionales que tienen que ver con las mujeres y los DH, y ese trabajo va progresando.

“Ahora tenemos convenciones y tratados a nivel internacional, e incluso regional, como el Plan de Acción para las Mujeres (sobre derechos de salud reproductiva y sexual) de Maputo.

“Incluso a nivel normativo vemos mucho trabajo y progresos. Sin embargo, todavía deben resolverse los problemas estructurales que contribuyen a la violencia contra las mujeres”.

–IC: ¿Los gobiernos están haciendo lo necesario para afrontar estos desafíos?

–NG: No lo suficiente. Creo que los gobiernos deben definir sus prioridades y hacer más cuando formulan sus presupuestos. La mayor seguridad de cualquier nación es cuando sus madres e hijas están seguras, cuando hay alimento en la mesa y agua cerca, cuando hay escuelas que funcionan y hay posibilidades de obtener empleo. Esa es la nación más segura.

“Yo instaría a nuestros gobiernos a que repiensen la relación entre el gasto militar y la inversión en servicios sociales y básicos. Sólo con comprar un helicóptero militar menos, un gobierno puede construir 10 escuelas. Ése es el mayor reto para los gobiernos de todo el mundo”.

–IC: En África hubo grandes progresos en desarrollo y empoderamiento de las mujeres. ¿Qué más se necesita hacer por ellas en ese continente?

–NG: Este año, la Unión Africana celebra su 50 aniversario y las mujeres del continente han estado muy involucradas en el proceso de descolonización. Estuvieron en las trincheras, trabajando por una nueva África.

“Celebramos que Nkosazana Dlamini-Zuma se convirtió en la primera mujer en dirigir la Unión Africana, pues es bueno para el continente. También vemos países como Ruanda y otros que tienen significativos números de mujeres en puestos de toma de decisiones.

“Pero todavía tenemos que resolver los temas que generan conflictos. Mientras los países continúen en situaciones de conflicto, y siempre que haya violencia, habrá retrocesos.

“El continente, desde Ciudad del Cabo hasta El Cairo, es muy rico, y por eso tenemos que detectar en qué grandes sectores, como la minería, el transporte y la agricultura, las mujeres pueden involucrarse más”.

–IC: La tecnología desempeña un papel fundamental en el desarrollo del continente. Por ejemplo, se usan mensajes de celular para informar a las madres sobre la vacunación de sus hijos. ¿Qué rol ha jugado esto en la vida de las y los africanos?

–NG: Consideramos que la telefonía móvil tiene un gran potencial en África. En Tanzania es usada para servicios sobre planificación familiar o para la inmunización de niñas y niños. También se han introducido servicios bancarios a través de celulares en Kenia y Zimbabwe, y éstas son poderosas formas de empoderar a las comunidades.

*Este artículo fue publicado originalmente por la agencia internacional IPS.

Los límites de la libertad de expresión





Palabra de Antígona

Los límites de la libertad de expresión

El llamado "Hate Speech" o discurso de odio es, al margen de la ley, la comunicación que vilipendia a una persona o un grupo basado en la discriminación contra esa persona o grupo



México D.F., 04 may. 13. AAmecoPress.- El 6 de marzo pasado, hace casi dos meses, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el amparo 2806/2012 condenando a quien usó las palabras “maricón” y “puñal” en un periódico al considerarlas impertinentes, discriminatorias, innecesarias, además de ofensivas y que no pueden ser protegidas por el inalienable derecho fundamental a la libertad de expresión, Artículo 6º Constitucional.


El asunto causó revuelo entre “opinadores” y sesudos defensores de esa libertad que palabras más palabras menos, han argumentado contra la Corte, señalando que se ha equivocado.

El caso, que según mi seguimiento desde el día que apareció la noticia, no significó más que una discusión vertical que rápidamente desapareció de los medios. Pero la polémica que en principio fue limitada, se ha mantenido en forma ondulada y reiterada al grado que llegó a la pantalla de televisión. La mayoría desestimando el fondo del asunto.

La demanda: en 2010 el director del periódico Síntesis (Puebla, Tlaxcala e Hidalgo), Armando Prida Huerta, se quejó ante un tribunal local de Puebla por las expresiones publicadas en otro medio llamado Intolerancia, dirigido por Enrique Quiroz Muñoz. Este último fue condenado a una multa, en Puebla, y luego el caso llegó a la Suprema Corte, misma que resolvió el 6 de marzo a favor del que se quejó, sentando un precedente calificado como histórico por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Por primera vez el máximo tribunal entra, analiza y resuelve sobre la difusión del lenguaje que usan los medios. Aunque se trate de un caso particular, ha sentado un precedente sustantivo.

La polémica: con frecuencia leí expresiones y argumentos, para mi insostenibles, verdaderos “golpes de pecho”, asustadizos, señalando que este precedente es grave para la libertad de expresión y argumentan con insistencia que no se puede condenar el uso de palabras o un lenguaje que es parte del uso habitual en una sociedad. Otros hablaron de la democracia liberal y permisiva. Uno más que exageró diciendo que no podemos prohibir el insulto entre dos personas, sin considerar que fue publicado.

Al parecer está en la picota de los “intelectuales” la primera Sala de la Corte y los ministros que votaron en mayoría a la resolución del ministro Arturo Zaldívar.
¿Qué preocupa? Que dos décadas después de la polémica internacional sobre el uso del lenguaje discriminatorio, sexista, que fomenta el odio contra las y los diferentes, contra las mujeres, parece haberse ido al fondo de un basurero. No se entiende.

El lenguaje, según la experticia, refleja claramente el modo de ver y pensar de las personas, viene de un aprendizaje ideológico, no son palabras inocuas sino que contienen un posicionamiento social frente a otras y otros, frente a la condición y concepción de lo que somos las mujeres y los hombres, refleja hasta qué punto hay resistencia a caminar hacia la igualdad.

¿Es esto un problema de libertad de expresión? La polémica es importante y es fundamental si queremos democratizar los medios de comunicación. La Corte sostuvo que no eran las palabras sino el sentido de las mimas y, tratándose de medios de comunicación, hay que reconocer que juegan un papel fundamental en la formación de para propiciar la disminución, y, en última instancia, la erradicación de discursos discriminatorios.

Entonces, el papel de los medios es clave en la lucha contra los prejuicios, los estereotipos y, por lo tanto, pueden contribuir a mejorar la igualdad en la sociedad o a eternizar un modo de ver y actuar en consecuencia. Este es el fondo de una resolución tan importante y además la primera en la historia reciente de México.

El llamado Hate Speech o discurso de odio es, al margen de la ley, la comunicación que vilipendia a una persona o un grupo basado en la discriminación contra esa persona o grupo. Y eso es exactamente lo que hizo el diario Intolerancia al señalar a los colaboradores de Síntesis como “maricones” y “puñales”, más otras expresiones ofensivas.

Las mujeres hemos batallado con este asunto durante décadas. A nosotras, en imágenes, palabras y escenas nos ofenden en miles y miles de informaciones, comentarios, presentando cuerpos femeninos segmentados en la publicidad. Hasta ahora no se han enderezado demandas formales ante las autoridades en este sentido.

Tampoco hemos logrado que las autoridades frente a su derecho de regular los medios hayan puesto diques a esto que en nombre de libertad de expresión, los medios fomentan: el odio a los homosexuales y a las mujeres.

Un resultado de esta situación, aunque no el único, es el crecimiento documentado de la violencia contra las mujeres y el aumento sistemático de los crímenes de odio a lesbianas y homosexuales. El feminicidio insoportable es también resultado de este modo de ver la vida, que tiene expresiones sistemáticas en los medios. ¿Ahora nos van argumentar que son expresiones usuales de nuestra sociedad? Seguramente.

Es claro que países desarrollados, donde existe una amplia y sustentada libertad de expresión, donde no suceden el hostigamiento y la persecución a periodistas como en México, se ha prohibido el hate speech o discurso de odio, como Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, por mencionar algunos. En cambio los hombres mexicanos tranquilamente sostienen que lo signado por la Corte “es un retroceso”.

Leí incluso a intelectuales muy informados y sabios, acudiendo a los filósofos como Ronald Dworkin, que “tenemos el derecho a ridiculizar”. En una sociedad abierta nadie, por poderoso o débil que sea, tiene el derecho a no ser insultado u ofendido. Solamente una comunidad que permite la libre expresión del insulto “es democrática”.

El colmo es que el director de la Academia Mexicana de la Lengua, Jaime Labastida Ochoa, informó recientemente en Xalapa, Veracruz, que los intelectuales e investigadores de la Academia interpondrán una queja ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por censurar las palabras "puto", "maricón" y "puñal".

Esto es se pueden usar hasta el infinito palabras que definen a las mujeres: puta, vieja, incapacitada para la política, viejerío, arguende de mujeres, bruja, tonta, inútil, descerebrada, buena, encamable, reata, cosa, histérica, etcétera. Sin considerar las crónicas que ridiculizantes y sexistas.

Hay antecedentes memorables y terribles. Por ejemplo, en una “una investigación periodística”, publicada en dos planas del periódico Noreste, entró inopinadamente en los terrenos de la vida privada de la alcaldesa local, Elizabeth, a quien los editores llaman Beto.

El “reportaje” dice: “Nacida en Xalapa, desde su adolescencia mostró una preferencia sexual diferente la cual la apartó de la integración comunitaria. La capital de rancia tradición y costumbres tan propias de la provincia, se negó de siempre a los homosexuales y a las lesbianas (maricones y tortillas, se les decía desde aquella época)”.
“Elizabeth —continúa la nota— nunca tuvo el recato de esconder sentimientos, apetitos sexuales y preferencias de género, lo cual la llevó a trabar una primera relación de cuento de hadas, pero en versión gay”. ¿Qué decimos a eso?

Otro caso sucedió en Mérida: ahí un candidato del PRI a una diputación local tiene un altercado con un reportero del diario Debate por Yucatán, durante la entrega de su constancia de mayoría. En revancha, el periodista carga su pluma contra el diputado electo: “Vil y cobarde, cual gamberro surgido de la miasma”, “desequilibrado y enfermo mental”, “enano mental con pretensiones de pigmeo”. Y la última: “maricón”.

Por tanto, la resolución del 6 de marzo, sobre una disputa entre directivos de medios en Puebla, estableció durante una sesión pública que expresiones como “maricón” y “puñal” y “puto” no están protegidas por la Constitución ni por los tratados internacionales en materia de derechos humanos y por tanto constituyen términos discriminatorios y forman parte de un discurso “homofóbico”, pues se asume que la homosexualidad no es una opción sexual válida, convalidando violaciones a derechos fundamentales.

El tema merece un debate sobre el fondo de estos lenguajes que medios de toda clase hacen sin miramientos contra las mujeres, contra las lesbianas y homosexuales y contra las personas a quienes quieren señalar, ofender o denunciar. Recuerdo hace siete años en el diario La Prensa (propiedad de la Organización Editorial Mexicana) se publicó en primera plana la palabra “Matajotos” para anunciar la captura de un secuestrador y asesino que escogía a jóvenes homosexuales como blanco. Entonces organizaciones en defensa de la diversidad sexual alzaron la voz y lograron el compromiso de los directivos de usar un lenguaje respetuoso y libre de prejuicios. Conapred atestiguó y aplaudió, tal como debe ser.

Me preocupa que el asunto entre periodistas de Puebla, que dio origen a la decisión de la Corte, haya pasado inadvertida para la sociedad, cuando hay un acuerdo explícito de no discriminación en el artículo 1º de la Constitución; cuando se ha luchado por la autorregulación de los medios y la implantación de códigos de ética; cuando es evidente y preocupante que en México hay crímenes de odio contra mujeres y homosexuales, cuando no ha sido posible una revolución cultural que haga de los medios espacios de reflexión y análisis sobre la desigualdad que permitirían ir cambiando a una sociedad que justifica, asume, admite y promueve la burla y la ridiculización de muchas personas. Nadie en su sano juicio diría que no podemos hablar y decir, denunciar y contravenir. Pero eso es otra cosa.

Me lastima profundamente la argumentación de la ONG defensora de periodistas, Artículo 19, se haya unido a esta polémica entre hombres que pretende justificar el uso de palabras, intenciones, a veces “reportajes” que justifican estas acciones y ahondan la brecha clasista, sexista y de género. Incluso, aquéllas que promueven expresiones sistemáticas de descalificación a la lucha social.

Por último, hay que reflexionar diciendo que frecuentemente los medios no usan palabras abiertamente homofóbicas o discriminatorias de las mujeres, sino que existe otro tipo de información, que no se ve o escucha textualmente, es decir, ese sexismo y homofobia que está presente en el diario acontecer de programas radiales, televisivos y en prensa escrita, que se esconde detrás de líneas, en el lenguaje y las acciones, donde afloran las actitudes y conceptos que no tienen la intención de ser ofensivos o denigrantes, pero que, por ignorancia, machismo o falta de información quienes están frente a la cámara, el micrófono o el teclado, resultan ofensivos o distorsionadores de la condición sexual, de género y homosexual.

El debate continúa, sólo entre caballeros. Valdría la pena que las feministas dijeran algo al respecto.
Veremos.
Foto: Archivo AmecoPress.

Acoso callejero: la búsqueda de roce no tiene perdón


 

El acoso callejero es una de las formas de violencia simbólica más naturalizadas. ¡Cómo vamos a ofendernos si nos dicen “piropos” por la calle! Lo mínimo que recibiremos por semejante reacción es el insulto de un varón ofendido. Sin embargo en los últimos años cada vez más mujeres alzan la voz para decir que un “mamita” no es piropo y que no hay perdón para quien “busca el roce” en un medio de transporte, como proponía meses atrás una campaña –luego levantada por misógina- de cerveza Schneider.  
Por Lourdes Landeira
El uso y abuso del cuerpo del otro sin su consentimiento puededest1acoso
darse de diferentes formas, no todas igualmente observables” (Rita Segato)
COMUNICAR IGUALDAD- Monserrat Costa se siente “asqueada, harta” y así lo manifiesta en Facebook cuando llega a su casa – en el barrio porteño de Floresta – y se sienta frente a la computadora.  Las cuadras que caminó por la calle fueron un “desfiladero de chiflidos, groserías y otras yerbas”. Mientras se preguntaba si cabría la posibilidad de hacer alguna denuncia que fuera tomada en serio contra los acosadores callejeros, escuchó una nueva grosería y decidió contestar. Por respuesta, recibió:
- Encima que te digo que sos linda te enojás, loca!
- ¿Sabés qué pasa?, yo no te pedí tu opinión, campeón.
- Loca… Já.
Su muro virtual rápidamente comenzó a recibir comentarios solidarios de muchas de sus amigas y de algunos amigos.
El acoso callejero es una de las formas en que se manifiesta la violencia de género, padecida por las mujeres, por el solo hecho de serlo, en los espacios públicos. Desde el piropo de apariencia más inofensiva, hasta el insulto, el manoseo y el exhibicionismo  se encuadran en uno más de los modos “naturalizados” de apropiación de la identidad de las mujeres a través del dominio sobre sus cuerpos, en el sistema patriarcal de dominación.  Son violencias de todos días, que se ejercen a gritos de imperio masculino.
Cuando Monserrat responde a su agresor, produce, en primer lugar un corrimiento de lugar; se revela como “sujeta” de derechos y así se rebela contra la posición de objeto disponible a las necesidades del hombre, en que la colocó el varón. A él le queda una respuesta: “loca” opera a la vez como descalificativo y como excepcionalidad, lo fuera de la norma. Ambos siguen su camino, ella decidida a continuar la batalla en otro espacio público, el virtual, y él reafirmado en su machismo.
Circula en Internet un video que invierte los roles y muestra a un varón transitar su día bajo la mirada e insinuaciones de todas las mujeres con las que se cruza, como intento de concientizar a los hombres de lo que significa en términos de libertad e identidad ser materia de uso apropiada por desconocidos. La naturalización de los estereotipos y roles de género es un logro implacable del patriarcado, no invencible, como está demostrado por las luchas de mujeres de todo el mundo, pero sí muy difícil de combatir. Es por eso, que un varón piropeador cree no tener nada que ver con los feminicidios, dado que las redes que los conectan están invisibilizadas.
dest2acosoUna mujer de 30 años, el 3 de mayo de este año, fue violada en un colectivo, en Río de Janeiro. El atacante primero robó a quienes iban en el micro y luego colocó un arma en la boca de su víctima, la violó y bajó en la zona portuaria de la ciudad. No es la primera vez que sucede. Un mes antes, una turista estadounidense había sido violada en la zona de Copacabana, en una camioneta de transporte alternativo.
Es sabido que el lugar de mayor inseguridad para las mujeres es el ámbito privado; la mayor parte de los feminicidios son cometidos por parejas o personas cercanas a las víctimas. Sin embargo, es en el ámbito público, en la calle, el tren, el colectivo, en donde se comienza a gestar la apropiación del cuerpo de las mujeres por parte de los hombres. Se las condena a restringir sus espacios, momentos y modos de circulación para evitar el acoso. Entonces, el dominio del ámbito privado al que tradicionalmente se relegó a las mujeres es el espacio más inseguro y lo público se constituye en el lugar de amenaza para las mujeres, que más allá de la posibilidad de un robo, temen el correlato de la violación. Es una violencia que se gesta  desde el día en que un varón le dice a una chica un simple “hola linda” y que implica el derecho que él cree tener a abordarla y a opinar sobre ella, sin que nadie se lo haya pedido.
Mariana Salomón vive en zona oeste y viaja desde siempre en el Sarmiento. Desde chica, hizo esfuerzos por invisibilizarse y comprimirse lo más posible ante los varones que se apoyaban en ella, en algunos casos, hasta con movimientos masturbatorios. Nunca pudo contestar, ni siquiera el día en que su abusador de turno, en el tumulto del pasillo del tren,  le rompió el pantalón cuando la manoseaba. “Era de mala calidad, lo había pagado muy barato”; pensó humillada. Su prima fue asesinada por un compañero de trabajo, cuando intentaba defenderse de una violación.  Hoy ella sabe que no es culpable del acoso callejero y que no es su ropa, su mirada, ni su forma de pararse la que lo provoca; sabe que es una problemática internacional que cuenta con activistas que lo denuncian e intentan combatir en todo el mundo. En el círculo de la violencia de género, las desigualdades generan violencia y la violencia se ejerce para perpetuar las desigualdades.
Atrévete o Hollaback es el nombre de un movimiento internacional que promueve la recuperación del espacio público,  proclama el derecho a su uso  libre de acoso y combate la aceptación cultural de  cualquiera de sus formas.  El movimiento surgió en Nueva York en el año 2005. En el subte, un hombre se masturbaba mirando a una mujer. Ella, ThaoNguyen, lejos de bajar la vista, le sacó una foto con su teléfono, con la que intentó, sin éxito, hacer la denuncia. Sin embargo, no se dio por vencida y subió la foto – y la denuncia – a un sitio de Internet desde el que se comenzó a multiplicar.
Cuando Asunción Magno iba a trabajar a la fábrica, en la Buenos Aires de hace sesenta años, solía cruzarse al “sátiro”. Él se abría el sobretodo y le mostraba el pene. Ella, asustada, apuraba el paso. A su hija, Sofía Quaglia, un hombre se le acercaba en las inmediaciones del colegio y amigablemente le mostraba una revista con desnudos; ella la miraba de reojo y sin levantar la vista ni contestar, se retiraba. A su nieta, Lina Correa, en un colectivo le tomaron una foto con un celular. Ella iba con su novio, quien se enojó ante lo que consideró un avasallamiento a “su” chica. Ella, en parte, se sintió halagada de haber sido una “chica bondi”.  Chicas Bondi es el nombre de una página de Internet creada por un hombre joven para subir las fotos que toma en los colectivos – “a modo de piropo” – a las mujeres que a su criterio representan “la belleza natural”. El debate sobre límites de lo público y lo privado, llegó  a la Defensoría porteña que en abril de este año dictaminó que se trata de “invasión a la privacidad” y que “incurre en violencia simbólica al reproducir una condición estereotipada de la mujer.”
El mismo dispositivo – un teléfono celular con cámara de fotos incorporada – hizo posible individualizar al acosador del subte de Nueva York hace ocho dest3acosoaños y habilita hoy a un varón a tomar fotos en los colectivos a chicas jóvenes que respondan a su patrón de belleza y subirlas a una página web, sin consentimiento. En ambos casos, y también en el de Monserrat Costa, el medio de difusión fue Internet. Queda claro que la tecnología, en sí misma, no es buena ni mala; es su uso el que la determina.
Además de abuso, violencia, humillación, gritos sordos, el eco devuelve la palabra denuncia. Por eso cabe la pregunta de cuál es el marco jurídico que podría encuadrar la situación. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer –conocida como Belém do Pará- definió, en 1994, como violencia contra la mujer a  “cualquier acción o conducta, contra la mujer, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como en el privado”. En Argentina se sancionó en marzo del 2009 una ley que incorporó expresamente a la violencia simbólica como un tipo de violencia, la Ley 26485 de Protección Integral para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrolle sus relaciones interpersonales. “El cuerpo de la mujer es un campo de batalla” dice Rita Segato. Para que deje de serlo, la batalla que hay que dar es cultural, tecnológica, política, jurídica, literaria, mediática, léxica; ya que se trata de subvertir el orden impuesto por siglos de dominación masculina por sobre más de la mitad de la población: las mujeres.
En Argentina, de todas las situaciones de violencia de género que podríamos incluir dentro del acoso (agresiones, manoseos, descalificaciones, etc) sólo es considerado delito el exhibicionismo. Según el artículo 129 del Código Penal, perteneciente a los “Delitos contra la integridad sexual”: “Será reprimido con multa de mil a quince mil pesos el que ejecutare o hiciese ejecutar por otros actos de exhibiciones obscenas expuestas a ser vistas involuntariamente por terceros; si los afectados fueren menores de dieciocho años la pena será de prisión de seis meses a cuatro años. Lo mismo valdrá, con independencia de la voluntad del afectado, cuando se tratare de un menor de trece años.”
En el ensayo “La argamasa jerárquica: violencia moral, reproducción del mundo y la eficacia simbólica del derecho”, la antropóloga Rita Segato señala la eficacia de la violencia moral en “los menores e imperceptibles gestos de las rutinas domésticas”. En sus propias palabras: “Los aspectos casi legítimos, casi morales y casi legales de la violencia psicológica son los que me parecen revestir el mayor interés, pues son ellos los que prestan la argamasa para la sustentación jerárquica del sistema”.