6/22/2024

Contra el manspreading; más que una cuestión de espacio

 

.-Ciudad de México.- El manspreading o expansión masculina del espacio público es un término inglés, que se puede traducir como ‘hombre despatarrado’ y ha sido motivo de análisis desde el feminismo, incluso señalado como un micromachismo, que se ejerce desde el privilegio masculino arraigado en la cultura patriarcal y las mujeres en las zonas urbanas lo enfrentan de forma constante en el transporte público.

El efecto del manspreading en las mujeres va más allá de la incomodidad física; se trata de una manifestación de desigualdades de género arraigada que afecta la seguridad, la autonomía y la experiencia en el espacio público.

Este término describe el hábito o postura adoptada por algunos hombres de sentarse con las piernas abiertas de manera amplia, sin importar invadir el espacio de quienes están junto a ellos.

El concepto de manspreading surgió en las redes sociales a mediados de la década de 2010 y desde entonces ha sido objeto de discusiones en su impacto en la convivencia urbana.

Quienes critican esta práctica argumentan que es un gesto de dominio territorial o una muestra de falta de consideración hacia los demás pasajeros, especialmente para mujeres y cuando el espacio en transporte público es limitado y cada asiento cuenta.

Este micromachismo no solo afecta la comodidad física de otras personas en espacios compartidos, sino que transmite un mensaje de falta de respeto hacia los límites personales y la igualdad de derechos en el uso del espacio público.

Para muchas mujeres en el mundo, el manspreading no solo es incómodo debido a la invasión física del espacio personal, sino que también puede llevar a una sensación de invisibilidad o exclusión en entornos públicos.

Cuando hombres adoptan esta postura, frecuentemente sin considerar a quienes están a su alrededor, las mujeres pueden sentirse menos capaces de reclamar su propio espacio o de moverse libremente .

Reacciones y respuestas feministas

Las respuestas feministas al manspreading han variado en diversas partes del mundo, desde campañas de concienciación hasta iniciativas de políticas públicas que buscan educar sobre la importancia del respeto mutuo y la igualdad en el espacio público.

Algunas ciudades han implementado medidas para abordar este problema, aunque la efectividad de estas acciones sigue siendo objeto de debate.

Diversas iniciativas han surgido para abordar el manspreading desde una perspectiva educativa y de concienciación. Campañas públicas y movimientos sociales buscan promover el respeto mutuo en el uso del espacio público y destacar cómo los comportamientos cotidianos pueden impactar en la experiencia de las mujeres y otras personas que viven condiciones de vulnerabilidad.

Es de mencionar el caso en Berlín, Alemania, de las activistas feministas Elena Buscaino y Mina Bonakdar, quienes pretenden sensibilizar a los hombres que usan el transporte público sobre el manspreading  o expansión masculina, la forma de sentarse “cómodamente”, sin tomar en cuenta a quienes van junto a ellos, a menudo mujeres.

Las actuaciones de estas dos berlinesas cuestionan las cuestiones de la dominación y el reparto del espacio urbano entre los sexos.

Elena Buscaino y Mina Bonakdar

Buscaban en el metro de Berlín, a hombres que se sientan realizando este micromachismo y frente a él, las dos mujeres se sentaban y separan repentinamente sus piernas, adoptando la postura de él y dejando al descubierto una inscripción pintada en sus pantalones: “¡Dejen de hacer manspreading!”.

Mina Bonakdar, junto con su amiga Elena, ambas estudiantes de Diseño, crearon la colectiva Riot Pant Project, para usar pantalones de segunda mano y escribir en los mismos en la entrepierna, frases como: «Dame espacio» o «Masculinidad tóxica», ellas imitan la actitud de los hombres de abrir los muslos para mostrar letreros en mayúsculas pegados.

https://www.instagram.com/p/CNPnpY-HaIx/?img_index=2

En 2014, Nueva York se convirtió en una de las primeras ciudades en abordar el manspreading con multas potenciales pero solo generaron una campaña de concienciación con el mensaje: “amigo, por favor, deja de extenderte”, que instaban a los pasajeros hombres a respetar el espacio personal de los demás, en especial de las mujeres.

Aunque inicialmente no se impusieron multas económicas de manera sistemática, el debate generado incentivó una mayor reflexión sobre las normas de comportamiento en el transporte público.

Desde 2017, en Madrid, España, lanzó una campaña de sensibilización que busca modificar los hábitos de comportamiento y promover una ocupación más equitativa del espacio en los autobuses y el metro al introducir un icono representativo.

Empresa Municipal de Transportes de Madrid

Perspectivas futuras

El debate sobre las multas por manspreading refleja un intento de encontrar un equilibrio entre el respeto al espacio personal y la promoción de la igualdad de género en entornos urbanos.

Más allá de las sanciones, muchos personas prefieren enfoques educativos y culturales que fomenten el entendimiento mutuo y la convivencia equitativa en espacios compartidos.

Mientras las multas por manspreading pueden ser vistas como una herramienta inicial para abordar comportamientos incómodos en el transporte público, el verdadero desafío radica en transformar las normas sociales y culturales que perpetúan desigualdades de género en el día a día.

El camino hacia una convivencia más respetuosa y equitativa sigue siendo un objetivo clave para las ciudades que buscan mejorar la calidad de vida de todos sus ciudadanos.

El debate sobre el manspreading invita a reflexionar sobre la necesidad de reconfigurar las normas sociales y de género que perpetúan comportamientos desiguales en el espacio público.

Fomentar un entorno donde todas las personas, independientemente de su género, puedan sentirse seguras, cómodas y respetadas es crucial para construir comunidades más inclusivas y equitativas.

Abordar este fenómeno requiere un esfuerzo colectivo para cambiar percepciones y comportamientos en pos de una convivencia más justa y respetuosa para todos.

México

En el país, no hemos tenido alguna iniciativa que impulse alguna campaña para hace conciencia de este micromachismo, aunque sin duda, sí se ha legislado sobre otra violencias que viven las mujeres en el espacio público.

El 27 de enero del 2024, entraron en vigor reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, sobre espacios y transporte públicos libres de violencia y acoso sexual hacia las mujeres, ya que este viernes fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El documento destaca que en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, las agresiones contra las mujeres ocurridas en la calle son principalmente de tipo sexual, y 8 de cada 10 indicaron que la persona responsable de estas agresiones había sido un desconocido. Se desprende que la vía pública y el transporte público son los lugares donde las mujeres son frecuentemente violentadas.

Además, vulnera los derechos humanos de las mujeres, impide su libre desarrollo y tránsito en el espacio público, pues son forzadas a modificar de ruta hacia su casa o destino final, evitar ciertas áreas de la ciudad, cambiar de vestimenta, no salir de noche y cambiar de residencia, lo que incide negativamente en la posibilidad de acceder a mejores condiciones de vida y a vivir una vida libre de violencia.

Por ello, el decreto, que fue aprobado por diputadas y diputados el 6 de diciembre de 2023 y fue canalizó al Ejecutivo federal, indica que el espacio púbico serán las áreas, espacios abiertos o predios de los asentamientos humanos destinados al uso, disfrute o aprovechamiento colectivo, de acceso generalizado y libre tránsito.

Precisa que la violencia sexual es la expresión de abuso de poder que se puede dar en el espacio público o privado. Establece que el Estado mexicano debe diseñar políticas públicas dirigidas al desarrollo de espacios y transportes públicos libres de todo tipo de violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas.

De Huiscolco a Las Coloradas: maestras rurales en resistencia

Hallier Morales

En Zacatecas, la constante persecución de maestros rurales tiene sello distintivo. En noviembre de 1936, la maestra María Rodríguez Murillo, en Huiscolco, municipio de Tabasco, fue cruelmente asesinada por un grupo de hombres armados que mutilaron su cuerpo y exhibieron sus senos cercenados a ambos lados del camino. Este acontecimiento ilustra la batalla que lidiaban los maestros rurales en el escenario social de la época.

David L. Raby, tras profundizar en el periodo de 1931-1940, logró documentar 223 incidentes de esa clase [asesinatos, mutilaciones]. Reconoce que, sin duda, debe haber muchos más. El caso de María Rodríguez Murillo es ilustrativo, porque la población del lugar donde fue asesinada, considera que fue sacrificada por el ideal de la educación socialista y no ­asesinada.

La prensa, dependiendo de su posición ideológica, asumía las atrocidades sufridas por los maestros rurales: para la izquierda se trataba simplemente de elogiar a los mártires de la educación rural, mientras para los conservadores, los sufrimientos de los maestros eran meras vicisitudes de revoltosos, ateos, protestantes o comunistas. Acontecimiento pasado que regresa en la actualidad a Zacatecas.

En la localidad de Las Coloradas, Ojocaliente, Zacatecas, zona vigilada por el cerro del Papantón, donde viven poco más de 400 personas, pueblo migrante de larga data en el corazón de la entidad norteña azotada por la inseguridad y la sequía, opera la modesta escuela primaria rural federal Vicente Guerrero, de organización multigrado, atendida por cuatro educadores. Allí ejerce con profunda entrega magisterial, desde hace 19 años, la maestra Lucila, egresada hace 26 años de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de Cañada Honda, Aguascalientes. Maestra que no tiene expediente malo, ni quejas, ni nada para señalarle algo indebido; por el contrario, es genuino ejemplo de entrega a favor de los más necesitados, vinculada a las necesidades del pueblo.

El apacible pueblo que la vio llegar en 2003, hoy ha cambiado de rostro a causa de un sueño. Desde su llegada asumió lo mejor del compromiso del magisterio rural, vivir en el pueblo, compartir sus problemas y vida cotidiana. Maestra, mujer y madre que vive en la casa del maestro, espacio herencia de la gran epopeya educativa que este país vio crecer desde 1921, donde escuela, parcela escolar y casa del maestro, establecieron la infraestructura básica de las escuelas rurales de México. Muchos pueblos del país aún preservan tierras de cultivo y casa para maestros, así garantizan la estancia magisterial.

El hostigamiento y persecución usados en nombre de Dios contra el magisterio rural tiene tristes raíces en Zacatecas. Desde hace meses, la tranquilidad de la maestra y de la localidad fueron alterados. Una señora de profunda filiación religiosa católica tuvo un sueño. A manera de revelación divina, le indicaba que debería construir un templo donde se ubica la casa del maestro. Desde ese momento se han agrupado señoras para gestionar la expropiación del terreno escolar y convertirlo en templo católico, a pesar de que la comunidad cuenta con uno para el cuidado de las almas de esta pintoresca localidad y, no obstante, el aminorado número de habitantes del pueblo insisten en la construcción de otro.

La maestra, desde mayo pasado, ha sido víctima de sistemático hostigamiento de almas caritativas y temerosas de Dios que la visitan para advertirle o recomendarle la pertinencia de que abandone la comunidad, que se vaya; creen que al irse podrán tomar por asalto la casa del maestro y consumar la pretensión clerical. La maestra Lucila comenta: no quiero salir corrida de ahí porque hago bien mi trabajo, quiero defender lo educativo. No puedo dejar que se apoderen de algo que es de la escuela, no es de ellas. ¡Es mi trabajo, es mi derecho!

La presidenta de la sociedad de padres de familia junta firmas para quitarle a la primaria el terreno y dárselo a la Iglesia católica. Si corren a la maestra rural, el terreno –consideran– será de la agrupación, al igual que la razón, el riesgo mayor podría ser que al irse la maestra, el fanatismo gane.

María sufrió el peso de la intolerancia de cristeros, muchas más maestras a lo largo del siglo XX y lo que corre del XXI, han tenido que soportar estigmas similares, hoy, nuevamente Zacatecas es escenario de hostigamiento, de persecución. La escuela pública requiere y debe ser laica o dejaría de ser democrática. Las expresiones religiosas no deben involucrarse y mucho menos afectar su existencia; es inadmisible callar ante el abuso y acoso del que es objeto la maestra Lucila.

Al magisterio corresponde manifestar solidaridad y empatía con ella, a las autoridades educativas de Zacatecas y federales toca defender la preservación del ámbito escolar bajo orientación de lo establecido por el artículo 3 constitucional, así como en la ruta del respeto, la tolerancia, la ciencia, la democracia, la justicia social, el conocimiento; a la jerarquía católica corresponde promover el entendimiento y el respeto en su feligresía, hacer valer el principio cristiano del amor. Hagamos del pasado turbulento, marcado por el fanatismo, que llevó del miedo y hostigamiento al asesinato, una lección de aprendizaje para enfrentar el presente complejo que tenemos para alcanzar mejores realidades, donde el entendimiento en la diferencia y discrepancia sean posibles.

Parió en reclusión y desapareció su bebé. Samanta busca verdad y justicia en Aguascalientes

 Escrito por Mariana Ávila Montejano y Florencia Escobedo 

.-Aguascalientes.- A sus 26 años, Samanta es sobreviviente de un sistema que la ha violentado a lo largo de toda su vida desde que era una niña y como adulta también debió enfrentarse a una detención arbitraria, privación ilegal de la libertad, tortura sexual, violencia obstétrica y la desaparición de su bebé, una niña a quien llamó Victoria.

La bebé de Samanta, está en calidad de desaparecida, luego de parirla en condiciones de reclusión, por lo que estarían involucradas presuntamente en ese hecho las autoridades del Sector de Salud y el Centro de Readaptación femenil de Aguascalientes.

A raíz de lo vivido por Samanta y su familia, el día 11 de junio de este 2024, se presentó la propuesta para tipificar la violencia obstétrica en el Código Penal de Aguascalientes. La iniciativa tiene el nombre de “Victoria”.

Las violencias que ha atravesado Samanta en el Cereso de Aguascalientes develan la situación precaria de acceso a la salud de las mujeres privadas de la libertad en todo México, así como el continum de tortura sexual a manos de agentes del Estado en algún momento de sus procesos de detención.

Este caso nos permite identificar la maquinaria institucional que opera diariamente contra los derechos humanos de las mujeres, que alimenta la impunidad, injusticia y ende, desconfianza en las instituciones.

En el país, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 2021 cerró con 12 mil 420 mujeres privadas de su libertad en penales federales, estatales y centros de reclusión para adolescentes en México.

De ellas, 6 mil 564 no tienen una sentencia. Aun así, se enfrentan a la misma situación que sus compañeras: una vida en el encierro, abandono, sin atención médica y con una violación sistemática de sus derechos humanos y dignidad humana.

Samanta es una de esas 12 mil mujeres quienes viven en condiciones de reclusión. Ella se encuentra así desde el 21 de noviembre del 2019 en el Centro de Readaptación femenil de Aguascalientes, ahí la trasladaron tras darle sentencia por el delito de Homicidio doloso calificado con ventaja.

Delito por el cual recibió una sentencia de 21 años y 3 meses de prisión, en un juicio oral que se llevó a cabo en mayo del 2022, por lo cual ejerció una apelación a la sentencia el 10 de junio del 2022, no obstante tuvo una sentencia definitiva el 11 de agosto del 2023.

Samanta fue detenida el 19 de noviembre de 2019 en Aguascalientes pero ella rechaza haber participado directa o indirectamente en los hechos que se le imputan.

Por lo que, luego de purgar una pena de 5 años de un delito que afirma «no cometió», a sus 26 años exige saber dónde está su hija a quien recién nacida no volvió a ver, luego que personal médico del Hospital Tercer Milenio de Aguascalientes le confirmaron la muerte de su bebé y un mes después de la inhumación, su familia se percató que el cuerpo recibido correspondía a un varón.

Desde entonces, Samanta y su familia buscan a Victoria, su hija desaparecida desde el 22 de mayo del 2023.

Samanta fue separada de su bebé tras un parto que inició dentro del Cereso femenil de Aguascalientes, localizado en el kilómetro 7 de la carretera a Calvillo, y en donde actualmente se encuentra privada de su libertad junto con otras 145 mujeres.

Han transcurrido cinco años desde que Samanta vive en condiciones de reclusión y un año de no saber del paradero de Victoria, su bebé, por lo que su cuerpo ha reaccionado a lo vivido y lejos de tener una atención especializada, ella se encuentra en espacios reducidos y en el momento en que la angustia o la ansiedad la invaden, de acuerdo con sus propias palabras: “la sujetan, amarran sus muñecas y tobillos mientras los medicamentos psiquiátricos la tranquilizan”.

Samanta es una mujer quien ama cocinar y soñaba con tener su propio restaurante. Desde muy joven se hizo cargo de su hermano y sus dos hermanas menores, situación que la hizo aprender.

Es una mujer deportista, pues desde los 8 años empezó a practicar box, y años más tarde, iba a correr todas las mañanas muy temprano y, por las tardes, iba diariamente al gimnasio. Terminó la preparatoria a los 18 años y luego comenzó a trabajar. Como cualquier joven tenía amigas y salían para divertirse. Amaba especialmente ir al cine con sus hermanas.

Al día de hoy, se sigue en la lucha por la verdad y la justicia para Samanta, así como para localizar a Victoria.

El inicio

Tras cuatro años de vivir en condiciones de reclusión en Aguascalientes, en febrero del 2023, Samanta acudió a la unidad médica interna del Cereso para solicitar un método anticonceptivo, que le fue proporcionado algunas semanas después, luego de reiteradas solicitudes, pero este proceso fue complejo para ella debido a que no cuentan con personal médico especializado.

Conforme pasaron los días, Samanta experimentó dolores físicos y vómitos y al llevarla con el personal médico del Cereso, le diagnosticaron colitis y gastritis. Cabe señalar que el titular de áreas medicas de los diferentes Ceresos en Aguascalientes es el médico Juan Carlos Barnola Ochoa.

Un mes después de estos síntomas, Samanta persistía con dolor físico y una enfermera del mismo Cereso se ofreció a llevarle una prueba de embarazo, misma que salió positiva. Tras el resultado, fue trasladada a un hospital de la ciudad donde le confirmaron que tenía tres meses de embarazo.

El Censo Nacional del Sistema Penitenciario 2022 realizado por el Inegi se llevó a cabo en 319 centros de detención tanto federales como estatales. Sus cifras dejan ver que una de las mayores problemáticas para las mujeres privadas de su libertad es la falta de acceso a servicios médicos.

De los 319 centros censados por el Inegi, solo 298 cuentan con consultorios médicos y 59 con hospitales. Además, únicamente 217 tienen camas hospitalarias y en 212 hay áreas de atención psicológica y psiquiátrica.

Pero el tema de la salud cobra otros matices al hablar de mujeres, pues implica temas como la gestión menstrual y cuidados especiales cuando se trata de maternar.

De acuerdo con dicho censo, de los 319 penales contabilizados, solo en 129 se les proporcionó toallas sanitarias a las mujeres. Además, únicamente 36 de ellos ofrecieron pañales a quienes tienen hijas e hijos en prisión y solo 65 reportaron tener espacios específicos para ejercer una maternidad digna. https://cimacnoticias.com.mx/2022/08/03/6-mil-564-mujeres-en-las-carceles-mexicanas-no-tienen-una-sentencia-el-sistema-de-justicia-que-las-abandona-en-reclusion/#gsc.tab=0

Violencia obstétrica

Semanas después de la confirmación de su embarazo, Samanta presentó sangrado y dolor físico, por lo que tuvo que ser trasladada en varias ocasiones al Hospital de la Mujer de Aguascalientes.

Al poco tiempo de que Samanta regresara al Cereso, luego de haber sido llevada al hospital por complicaciones en su embarazo, su pareja sentimental recibió una llamada de una de sus compañeras de estancia, quien le informó que nuevamente había sido trasladada por una amenaza de aborto.

Es preciso comentar que a su pareja sentimental y padre de su bebé Victoria, le negaron contacto con Samanta durante este proceso y le negaron información sobre su estado de salud tanto en el hospital como en el Cereso.

Cuando finalmente Samanta se pudo comunicar con su compañero sentimental, le informó que en el hospital personal médico, la presionaban para que abortara, porque “su bebé no viviría, pues su embarazo no era viable”. El diagnóstico oficial fue hematoma retroplacentario.

Ese mismo personal médico le aseguró que su bebé tenía malformaciones, y le ofrecieron practicarle un procedimiento médico para que abortara.

“Desde las 7 a.m. hasta las 12 p.m. me tuvieron ahí insistiendo que me tomara unas pastillas, tres pastillas para abortar y yo les decía que no”, señaló Samanta.

Al negarse a interrumpir su embarazo y decidirse por una segunda opinión médica, la violencia psicológica y sexual se agravó, pues varios elementos (hombres y mujeres) del personal de salud, le practicaron tactos innecesarios en reiteradas ocasiones, lo que puso en peligro su integridad física.

Una vez fuera del hospital, otro análisis contradijo al personal médico, quienes la atendieron de primera instancia.

“Mi pareja logró que me hicieran otro ultrasonido en la oficina del director, y me dijeron que mi bebé estaba bien. El doctor me dijo que tenía que estar en reposo absoluto y tomar mucha agua para reponer el líquido, me dijo: tienes el 99% en tu contra y el 1% a tu favor, y le dije pues me aferro a ese 1%. Me preguntó el por qué, y le dije que porque es 1% se llama fe”, declaró Samanta por escrito en una hoja de cuaderno.

A Samanta le negaron la oportunidad de quedarse hospitalizada, a pesar de que su embarazo era de alto riesgo y la recomendación médica fue permanecer en reposo.

Su pareja, al saber las condiciones en el Cereso, decidió interponer un amparo para que Samanta pudiera quedarse más tiempo en el hospital, recibiendo atención médica especializada, solicitud que le fue negada por un Juez de Distrito.

Al respecto, el 19 de enero del año en curso, la Comisión Nacional de Derechos Humanos publicó la Recomendación 252/2023 al gobierno de Aguascalientes, en la que señala las deficiencias en la atención médica de las personas privadas de su libertad tanto en el Cereso varonil “Aguascalientes” como en el femenil:

“A la falta de personal especializado en medicina durante los fines de semana y durante las noches, se suma la escasez de medicamentos y, aun cuando autoridades penitenciarias argumentaron que tienen acceso a la atención médica de urgencia las 24 horas del día y de especialidad en cuatro hospitales distintos, esto no garantiza el otorgamiento de tratamiento y seguimiento necesarios; a lo cual se debe añadir que en el caso del penal que alberga a mujeres es indispensable utilizar un enfoque de género de acuerdo a sus condiciones particulares, pues fue notoria la ausencia de profesionales en ginecología y pediatría, así como la inexistencia de convenios entre las secretarías de Seguridad Pública y de Salud estatales para atender esta cuestión.”

El parto

Durante algunas semanas más, Samanta volvió al Cereso de Aguascalientes hasta que en la madrugada del 22 de mayo del 2023, presentó fuertes dolores, y le comentó a su compañera de estancia que sentía una presión en la parte baja del abdomen.

Ella entró en labor de parto después de un sangrado pero no tuvo asistencia mas que de su compañera.

Su hija, Victoria, nació en una cama del Cereso a las 7:25 de la mañana, una hora después de pedir apoyo a las autoridades. Ella tuvo un parto auxiliado exclusivamente por su compañera de la Estancia 1, Módulo 4 quien la apoyó a recibir a su bebé.

—¡Es una niña! —, le dijo su compañera, quien cuenta con formación en el área de la salud, y rápidamente envolvieron a Victoria en una bata rosa de Samanta.

¡Mi bebé se va a morir! —, le dijo Samanta a su compañera, a lo que ella le contestó que la bebé se encontraba bien y que estaba respirando.

Llamaron a las guardias, quienes a su vez, dada la falta de personal médico en el Cereso femenil, hablaron al médico Juan Carlos Barnola Ochoa, del Cereso varonil de Aguascalientes, quien anteriormente se había negado a atender a Samanta, pues aseguraba de forma previa, «que ella estaba mintiendo y provocándose el vómito», refiriéndose a los síntomas del embarazo.

Ese médico cortó el cordón umbilical y llamaron a una ambulancia para realizar un traslado a un hospital.

El personal médico que la trasladaría tardó aproximadamente 40 minutos en llegar. Aunado a lo anterior, la autorización para que Samanta y Victoria salieran del Cereso tardó más tiempo.

Llegando al Hospital de la Mujer, el cual pertenece a la Secretaria de Salud, se negaron a recibir a la bebé Victoria, porque no contaban con lo necesario para su atención, a pesar de ser el único centro hospitalario dedicado exclusivamente a la atención obstétrica. Por lo anterior, madre e hija, debieron ser canalizadas al Hospital Tercer Milenio, que se encuentra en el complejo hospitalario contiguo, ubicado a 3 minutos.

«Me sacaron a las 8:25 en la ambulancia. En el camino, yo le pregunté a la oficial “¿se sigue moviendo mi bebé?”, la oficial le destapó su carita y se la enseñó a la otra compañera y sonriendo, las dos afirmaron que sí», escribió Samanta.

Samanta fue atendida entre 25 y 30 minutos después de haber esperado en una camilla en el pasillo del área de urgencias del Hospital de la Mujer; hasta antes de arribar a la clínica.

Una mujer llamada Marilú, quien era oficial de custodia, tuvo entre sus brazos a Victoria con vida, después pasaron a Samanta al quirófano. Según versiones del personal médico que la atendió, el dispositivo anticonceptivo que expulsó en el parto, fue la causa de las complicaciones durante el embarazo.

Luego, a Samanta le practicaron un legrado a pesar de ser señalado como un procedimiento médico violento y obsoleto por la FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia), y por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, no se recomienda el uso del legrado uterino instrumental (LUI) ni ‘verificaciones’ con una cureta afilada y afirman que la aspiración por vacío o los regímenes de aborto con medicamentos deben reemplazar el legrado uterino instrumental por la evacuación endouterina.

Poco a poco, la violencia obstétrica ha sido reconocida como uno de los métodos de tortura usado específicamente contra las mujeres. De acuerdo con Edith Escareño Granados, coordinadora general del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), estas prácticas se han hecho más visibles en México. 

Edith Escareño, coordinadora del CCTI afirmó que la violencia obstétrica y sexual han ampliado el panorama sobre lo que implica la tortura en México. En este sentido, consideró necesario observar con detenimiento cómo las modificaciones del Protocolo de Estambul contribuyen a la investigación de estas prácticas.

Tanto Edith Escareño como Felicitas Treue –quien también es parte del CCTI– coincidieron en que identificar este tipo de tortura es complicado cuando las autoridades no tienen una preparación adecuada: puede caerse en la revictimización o intimidación que impida a las víctimas hablar abiertamente sobre sus casos.

En 2019, diversas organizaciones de la sociedad civil entregaron un informe sombra sobre la situación de la tortura en México frente al Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según este documento, entre 2014 y 2018, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) registró 474 quejas de mujeres por diferentes manifestaciones de violencia obstétrica.

De acuerdo con el relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nils Melzer, cuando instituciones del Estado como hospitales públicos son quienes ejercen este tipo de violencia, entonces se habla de una forma de tortura.https://cimacnoticias.com.mx/2022/07/13/violencia-obstetrica-como-metodo-de-tortura-contra-las-mujeres-practica-constante-en-mexico/#gsc.tab=0

Desaparición de Victoria

De acuerdo con la nota médica del servicio de urgencias del Hospital de la Mujer, Samanta fue llevada por:

presentar aborto espontáneo séptico, (22 de mayo de 2023) a las 7:35 horas en el CERESO, obteniéndose producto único, vivo de 410 gr., femenino, el cual llora y respira al nacer y es trasladado del CERESO y fallece en el traslado”.

Sin embargo, el informe del estudio histopatológico de la Dirección General de Investigación Pericial General del Estado Aguascalientes, del Servicio Médico Forense, informó el 6 de junio que la bebé de Samanta:

fue un producto de sexo masculino nacido no vivo por hipoxia fetal, secundario a interrupción de circulación materno fetal y presentaba hematomas en el hombro izquierdo y tórax, así como escoriaciones en otras partes del cuerpo”.

Lo que indicaría que había nacido sin vida, ese documento decía que era de sexo masculino, y presentaba signos de maltrato: ninguna de las descripciones correspondía con la bebé de Samanta.

El Informe Pericial de la Dirección General de Investigación Pericial, contrario a lo que indica el Acta de Denuncia y Reconocimiento e Identificación del Cadáver ante el Agente del Ministerio Público, con fecha del 8 de junio, tiene registrado un feto de cinco meses, de sexo femenino.

Fue la familia de Samanta quienes a un mes de la presunta muerte de Victoria, recibieron la necropsia de ley y el cuerpo sin vida, pero de un bebé varón, el cual fue inhumado, se desconoce de quién es hijo y hasta el momento la pregunta que sigue presente es: ¿Dónde está Victoria?

El camino por justicia

Ante las diversas violencias y anomalías, se decidió presentar una denuncia penal con número de carpeta CI/AGS/13760/05-23, misma que estaba siendo integrada con una “evidente inactividad procesal”, de acuerdo con su equipo legal de Samanta, por parte de la agente del ministerio público, Florinda Esmeralda Pérez, adscrita a la Mesa de Atención Temprana No. 5, de la Unidad de Trámite Común de la Fiscalía General del Estado.

Tras la supuesta muerte de la bebé Victoria, la ministerio público demoró más de tres semanas en entregar copia de la carpeta de investigación a la familia de Samanta; al revisarla, se detectó información que revictimizaba a la mamá y sin contener información relativa a la investigación de la muerte de Victoria.

Tampoco señalaba las negligencias de las que la madre e hija fueron víctimas.

Asimismo, el expediente médico de Samanta del Cereso femenil fue enviado de manera incompleta, entorpeciendo con ello la investigación e invisibilizando la negligencia médica.

Elizabeth Delgado Aguilar se desempeñaba como encargada de despacho de la Dirección del Cereso femenil pero fue asignada a otra área y actualmente está Sandra Samanta Ruiz Esparza, aunque el equipo legal que acompaña este caso intentó un acercamiento con la directora, no fue recibida su petición.

Cabe hacer mención que se levantaron varias quejas, entre las que se encuentra una en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cuyo expediente es el 301/23-A, y otra más en la Visitaduría General del Órgano Interno de Control y Vigilancia de la Fiscalía General del Estado; ambas siguen sin prosperar.

El 26 de febrero del año en curso, el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, organización que acompaña a Samanta y a su familia, solicitaron a las autoridades que la carpeta fuera enviada al Centro de Justicia para la Mujer para su correcta integración.

Sin embargo, esa carpeta de investigación fue turnada a la Mesa de Atención Temprana No. 3, cuya materia de especialidad son fraudes, y está a cargo de la ministerio público Rocío de los Dolores Hernández, quien proporcionó las copias de la carpeta de investigación de ese mismo mes.

El equipo legal de Samanta, solicitó el apoyo al Vicefiscal René Urrutia, para que la carpeta fuera enviada a la Mesa de Atención Temprana No. 2, con María Silvia Delgado Martínez, quien solicitó una prueba genética en mayo pasado, cuyos resultados no han sido entregados a la familia de Samanta al momento de esta publicación.

Hasta ahora, Samanta y su pareja sentimental, ambos, madre y padre de la bebé Victoria siguen en la incertidumbre de saber dónde está el cuerpo de su hija en caso de haber fallecido como se lo comunicaron y ¿quién es el bebé varón que les entregaron en lugar de su hija?

Privación ilegal de la libertad, tortura, violencia sexual y amenazas

El martes 19 de noviembre del 2019, alrededor de las 19:45 horas, hubo un operativo en el Fraccionamiento Lomas de Santa Anita, ubicado al oriente de la ciudad de Aguascalientes, en el que participaron alrededor de 15 agentes investigadores de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, su objetivo era la detención de Samanta, Verónica N, Víctor Hugo N y Erick N.

Luego de la detención arbitraria y sin darles razón alguna de lo que estaba ocurriendo, todas las personas, incluida Samanta fueron trasladadas a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, cuyo titular, desde el momento de la detención, y al día de hoy, es Jesús Figueroa Ortega.

La Fiscalía se ubica en el primer cuadro de la ciudad de Aguascalientes.
Una vez dentro de los separos, ubicados en la sede de la Policía Ministerial, Samanta junto con el grupo de personas detenidas fueron víctimas de desaparición forzada, tortura física, sexual y psicológica durante más de 48 horas; estos actos constan en la queja número 397/2019, interpuesta ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Samanta fue torturada sexualmente por Mario Arturo ‘N’, agente de la Fiscalía, quien la abusó sexualmente en diversas ocasiones mientras estuvo ilegalmente privada de su libertad.

Según la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) del 2021, en Aguascalientes, el 49.6% de la población privada de la libertad sufrió algún acto de agresión física después de la detención hasta antes de llegar al Ministerio Público, y 64.4% de la población de mujeres privada de la libertad mencionó haber sufrido algún acto de violencia, realizado o permitido por la policía o autoridad después de la detención hasta antes de llegar al Ministerio Público, y el 47.8% señaló haber sido incomunicada o aislada después de la detención. El 22% señaló haber sido desvestida.

Horas después de la detención, uno de los policías ministeriales les comentó a Samanta, Verónica, Víctor Hugo y Erick que se encontraban detenidos por delitos contra la salud.

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, desarrolló en 2022 el primer Diagnóstico Nacional sobre Tortura Sexual Cometido contra Mujeres Privadas de Libertad en México.
Se debe recalcar que este Diagnóstico forma parte del resolutivo emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su sentencia emitida el 28 de noviembre de 2018 contra el Estado mexicano por las 11 mujeres sobrevivientes víctimas de tortura sexual en el caso de San Salvador Atenco, estado de México.

En este diagnóstico se informó que 7 de cada 10 mujeres sufrieron algún tipo de violencia, incluyendo la tortura sexual en diferentes etapas de su proceso: ya sea en su arresto, traslado, puesta a disposición ante el ministerio público, arraigo, estancia en centro de reclusión o la etapa de juicio.

Y precisamente se especifica desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres que “este delito es mayor cuando se comete contra mujeres privadas de su libertad, al utilizar su cuerpo como un instrumento de castigo y sometimiento, y en ese contexto son procesadas penalmente, por tanto, enfrentan doble vulnerabilidad”.

La violencia institucional

El 27 de noviembre, la Fiscalía General de Aguascalientes presentó ante medios de comunicación, la historia sobre el hecho delictivo por el que Samanta, junto con sus familiares, fue detenida.

En la carpeta de investigación 1650/2019 obra el delito de homicidio, que Samanta afirma «no cometió».

Sin embargo, las autoridades lo difundieron desde otra perspectiva, pues en rueda de prensa hablaron de la detención de “una peligrosa banda dedicada a la prostitución y extorsión”. En dicho ejercicio mediático, que fue publicado el 27 de noviembre del 2019, se habló reiteradamente de Samanta con discurso de índole sexual, exhibiéndola como el gancho de una banda de extorsionadores.

Desde ese momento se desató violencia digital contra Samanta, atribuida al boletín de prensa de la propia Fiscalía General del Estado de Aguascalientes y, después, difundido por los medios de comunicación locales y nacionales quienes hicieron público su nombre completo y domicilio, así como fotografías del momento de su detención.

Dentro de las instalaciones de la Fiscalía General, sin ningún tipo de censura, después de haber sido abusada sexualmente y torturada por al menos un elemento de la Policía Ministerial del Estado de Aguascalientes; también publicaron fotografías de una mujer semidesnuda que no corresponde con Samanta, pero que algunos medios locales mostraron como «evidencia auténtica» de que ella se dedicaba a la prostitución.

Además, se exhibieron imágenes de diversos documentos de la investigación, así como fragmentos de los videos que la Fiscalía tenía como evidencia del delito por el que imputaban a Samanta, y que se publicó en diversas redes sociales, nueve días antes de que se llevara a cabo el juicio, violando el debido proceso.

La información filtrada fue atribuida a la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, la cual giró en torno a una historia fuera del contexto de la carpeta de investigación 1650/2019, fomentando una versión revictimizante y misógina.

“Dicha conducta impactó mis derechos, afectó en cuestión total mi derecho a la presunción de inocencia y a una defensa adecuada”, Samanta.

Este caso no es aislado, se ha documentado un fenómeno de violencia estructural que opera dentro los espacios penitenciarios en México donde se violenta a las mujeres quienes se encuentran recluidas y Samanta hoy sigue en busca de verdad y justicia por ella y por su hija Victoria.

República de las Mujeres comienza. Presentan a próximas Secretarias de Medio Ambiente, Ciencia y Consejería jurídica

 

.-Ciudad de México.- La virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este jueves 20 de junio a las y los primeros miembros de su gabinete y de forma paritaria nombró a tres mujeres quienes estarán a cargo de hacer efectiva la República de las Mujeres.

Sheinbaum Pardo presentó a tres mujeres para dicho propósito: Ernestina Godoy, estará como Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal; Alicia Bárcena, dirigirá la Secretaría de Medio Ambiente y Rosaura Ruiz Gutiérrez con la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

La virtual Ejecutiva federal electa ha enfatizado en varias ocasiones su labor como científica, por lo que desde esta perspectiva plantea para el próximo sexenio suplir al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, conocido como Conacyt, por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la cual la elevarán a rango de secretaria de Estado.

Parte de la obligación de estas mujeres en su próximo ejercicio político será consolidar una de las promesas de campaña más importantes que hizo Sheinbaum Pardo: la República de las mujeres.

Recordemos que prometió enviar al Congreso una propuesta para elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva de las mujeres y el derecho a una vida libre de violencia, así como la creación de fiscalías especializadas en feminicidios.

De igual forma, planteó enviar al legislativo, “reformas legales para garantizar gabinetes paritarios por siempre, la erradicación de la brecha salarial y otras medidas igualitarias”.

Consultada por Cimacnoticias sobre si la nueva secretaría tendrá un apoyo especial para las mujeres, Rosaura Ruiz Gutiérrez, respondió que tiene que haber políticas de género, señaló que habrá programas para el impulso de mujeres en la ciencia porque «México está en deuda con la ciencia y la tecnología».

Sobre las prioridades de la nueva dependencia a su cargo, la ex directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM expresó que el Conacyt tiene 26 centros de investigación relacionados con desarrollo tecnológico, científico y con humanidades por tanto, enfatizó, hay que relacionarlo con el resto de instituciones que hacen investigación.

Ruiz Gutiérrez, quien también fue la primera mujer presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, consideró que esos centros de investigación han estado «aislados», por lo que recuperara la idea de crear redes, donde estén involucradas instituciones educativas como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional y los distintos centros del CONACYT.

“Vamos a trabajar en redes, no aislados, no por un lado las universidades por otro los sectores del gobierno, por eso es una secretaría, y se mantienen los programas que ya están. El diálogo siempre ha sido el estilo de Claudia Sheinbaum y el mio para que también la comunidad científica se exprese, les puedo asegurar que va a ser una buena noticia, porque lo hemos estado esperando, que la ciencia tenga otro nivel y es distinto tener un consejo a tener una secretaría nueva, donde se fusionan la ciencia con las humanidades”, expresó.

Las mujeres y las niñas son prioritarias para la ciencias, por lo que este proyecto deberá incluirlas.

No es nuevo dicha exigencia. El pasado 9 de febrero, la reconocida astrónoma Julieta Fierro impartió la conferencia virtual, denominada: Mujeres y niñas en las ciencias en México con el objetivo de conmemorar el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, detalló que los obstáculos en su carrera siempre «fueron sociales, nunca académicos» y recalcó que las mujeres y niñas son necesarias en la ciencia.https://cimacnoticias.com.mx/2024/02/17/las-mujeres-en-la-ciencia-somos-necesarias-julieta-fierro/#gsc.tab=0

En el Museo Interactivo de Economía (Mide), Claudia Sheinbuam consideró un honor que Rosaura Ruiz Gutiérrez, la acompañe en esta nueva secretaría de Estado, además dijo que tendrá una tarea adicional, pues ella tendrá a su cargo el proyecto de las universidades nacionales Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.

A su salida del Mide, en breve entrevista con la prensa, la virtual presidenta reiteró que uno de sus principales compromisos es hacer de México una potencia mundial en ciencia, por eso su decisión de que esta responsabilidad recaiga en Rosaura Ruiz.

Sheinbaum Pardo lleva años trabajando con Ruiz, ya que entre 2018 y 2023 se desempeñó como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la CDMX en la administración de Sheinbaum y durante la precampaña y campaña coordinó los Diálogos por la Transformación en Educación, Ciencia y Cultura.

La mejor fiscal del país, asegura Sheinbaum

Otra mujer que se suma al gabinete de la virtual presidenta electa es Ernestina Godoy Ramos, quien ocupará el cargo de consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, de quien Claudia Sheinbaum mencionó que en noviembre de 2018 fue nombrada titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad y al transformarse en Fiscalía General asumió el cargo de 2020 a 2024.

“Siempre lo he dicho Ernestina es, quizá, la mejor fiscal que haya habido en nuestro país, no solamente como fiscal estatal, no solamente en apoyo a las mujeres y en contra de la corrupción, sino también gracias a ella se lograron los índices de disminución de la impunidad de nuestra Ciudad de México”, enfatizó.

Sin embargo, la polémica persiguió a Ernestina Godoy cuando quiso reelegirse en el cargo de fiscal en la Ciudad de México.

En su cuarto y último informe de labores al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y, arropada por el presidente de la República y altos funcionarios de la Cuarta Transformación, pronunció dos mensajes claves: el primero al señalar que “ninguna ratificación vale la pena, si ello significa negociar la justicia y los principios”.

El otro que durante su gestión “la Ciudad de México registró una reducción histórica de la violencia a nivel nacional, al pasar del lugar 12 en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes al lugar 19 y reducción de casos de feminicidio.

Luego de pintar este panorama, esos logros han sido cuestionados por defensoras, por ejemplo, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), articulación ciudadana conformada por 42 organizaciones, ubicadas en 23 estados de la República, ha señalado que las cifras no cuadran porque algunos feminicidios han sido catalogados como homicidios. 

Por ejemplo, 2022 cerró con 3 mil 755 asesinatos de mujeres, de los cuales solo 968 casos fueron reconocidos como feminicidio, es decir únicamente en estos casos se acreditaron las razones de género, el resto: 2 mil 787, fueron catalogados como homicidios dolosos, sin contar los “suicidios” que no se investigan como feminicidios.

En entrevista con Cimacnoticias en agosto del 2023, tras las declaraciones de Luisa María Alcalde  Luján, actual Secretaria de Gobernación, donde presumió una reducción de 29.7 por ciento en casos de feminicidio a nivel nacional; la coordinadora del OCNF aseguró que la violencia contra las mujeres sigue siendo un reto para el Estado mexicano, “no se puede negar que todavía falta mucho para prevenir estas violencias tan graves, tenemos que seguir haciendo esfuerzos adicionales”, aseguró.

Durante esa postura, María de la Luz Estrada expresó que el Estado aún ha fallado en temas de prevención y el acceso a la justicia, además, la mayoría de los casos de feminicidio siguen sin investigarse con perspectiva de género, lo que ha impedido que el delito se acredite. 

Y es que por ejemplo, tan solo en la primera mitad del año 2023, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se han registrado mil 716 muertes violentas de mujeres, de los cuales únicamente 426 se investigan como feminicidio. Para mayor información se puede consultar: https://cimacnoticias.com.mx/2024/01/09/en-duda-reduccion-historica-de-violencia-nuevo-fiscal-en-cdmx/#gsc.tab=0

De la SRE a Semarnat

Alicia Bárcena es la única secretaria en funciones, de los seis nombres que se presentaron este jueves, quienes formarán parte del nuevo gabinete de Claudia Sheinbaum.

Actualmente es la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) y pasará a la administración entrante como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Destaca por ser la primera subsecretaría de Ecología del país. Es Licenciada en Biología su origen es justamente en temas ambientales, hasta el 30 de septiembre ya va a seguir fungiendo como secretaria del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cuando estuvo al frente de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcenas fue una voz destacada en la promoción de políticas inclusivas y equitativas para las mujeres, se ha destacado por su firme apoyo a los derechos y el empoderamiento de las mujeres, especialmente después del impacto del COVID-19 en la región.

En diversas declaraciones y discursos, Bárcenas enfatizó la necesidad urgente de medidas específicas para mitigar los efectos desproporcionados de la pandemia en las mujeres latinoamericanas y caribeñas.

También, señaló que la crisis sanitaria ha exacerbado las desigualdades preexistentes, afectando principalmente a las mujeres en términos de empleo, acceso a servicios de salud, y carga de trabajo no remunerado, entre otros aspectos.

Bárcenas abogó por políticas económicas y sociales que no solo respondieran a la emergencia de la pandemia, sino también sentaran las bases para una recuperación sostenible e inclusiva.

Esto incluía medidas para fortalecer la protección social, promover la participación económica de las mujeres a través de la capacitación y el acceso a oportunidades laborales de calidad, así como garantizar servicios públicos adecuados que apoyen la conciliación entre el trabajo remunerado y las responsabilidades domésticas.

Alicia Bárcenas instó a los gobiernos de la región a adoptar un enfoque integral que reconociera y abordara las desigualdades estructurales que afectaban a las mujeres, aprovechando la oportunidad de reconstruir mejor después del COVID-19 para avanzar hacia sociedades más justas e inclusivas.

Cuando fue representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), recordó las enormes brechas que se mantienen en América Latina y el Caribe, las cuales se ven amplificadas en tiempos del COVID-19. Por ejemplo, explicó, la mayor parte de la violencia ocurre en el entorno doméstico.

Al participar en los Foros Regionales y Foro Político de Alto Nivel desde la Perspectiva Feminista, donde se discutieron desafíos y lecciones aprendidas que tiene el movimiento de las mujeres, reunión organizada por el Grupo Principal de Mujeres (WMG), el cual fue creado como resultado de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (1992), Bárcenas expresó que en América Latina y el Caribe se han realizado esfuerzos para que sectores económicos entiendan la importancia de la igualdad de género y se den cuenta que la única forma de emancipación para las mujeres es cuando tienen autonomía económica.

“En nuestra región han sido muy útiles los centros de atención donde las mujeres pueden mudarse junto con sus hijos o los niños pueden ser trasladados a centros especializados. Sin embargo, creemos que tenemos que trabajar con la raíz del problema, que está en la cultura del privilegio, en el colonialismo, en el patriarcado. Y eso solo podemos lograrlo con información y con economía digital, llevando ese desarrollo a las mujeres,” aseguró la Secretaria Ejecutiva. Según estudios de la CEPAL, la economía digital puede ser beneficiosa para las mujeres si es realmente inclusiva.

Por ello, Alicia Bárcenas dijo que se debe demostrar que las mujeres no somos solo víctimas, también somos sujetas de desarrollo y queremos ser parte de la elaboración de las políticas públicas. ‘Nada sobre nosotras, sin nosotras’.

La entonces Secretaria Ejecutiva señaló que la CEPAL tiene una larga trayectoria en la promoción de la participación de las mujeres en organizaciones feministas.

Principalmente, su colaboración se ha realizado a través de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe -la cual comenzó hace más de 40 años y es órgano subsidiario de la CEPAL- donde los gobiernos, organizaciones de mujeres e incluso ministerios de otros sectores participan muy activamente.

“Es necesario que entiendan que mientras más presente esté la mujer en el mercado laboral, la pobreza disminuirá y la economía tenderá a ser más productiva. En América Latina y en el Caribe, hemos progresado bastante en ese frente. Más del 31% de las mujeres están presentes en el parlamento, pero aún queda mucho por delante».

Alicia Bárcena.

Alicia Bárcenas tiene una maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard, y ostenta una amplia trayectoria dentro del sector público.

Su nombre destacó cuando en 2006, el entonces secretario general de las Nacionales Unidas (ONU), Kofi Annan, la nombró Jefa de Gabinete, su gran desempeño le abrió la puerta a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), puesto que ocupó desde 2008 hasta 2022.

Ha sido coordinadora de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y coordinadora del Proyecto Ciudadanía Ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Bárcena ha sido profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, ha publicado numerosos artículos sobre desarrollo sostenible, políticas públicas, medio ambiente y participación pública. Actualmente se desempeña como embajadora de México en Chile.

Cabe recordar que Bárcena también ha sido activista social. En 1971, cuando aún era estudiante, fue dirigente del Comité de Lucha que exigió justicia por la masacre de estudiantes en manos ‘Los Halcones’.

Asimismo, la virtual presidenta electa dio a conocer que Juan Ramón de la Fuente será el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Julio Berdegué, secretario de Agricultura, y Marcelo Ebrard le encomendó atender los asuntos de la Secretaría de Economía.

El porno llega a los niños a los ocho años y les abre la puerta a la violencia sexual

Pornografía, jóvenes & violencia sexual

Por Andrea Domínguez Torres 

Fuentes: https://www.lavozdelanzarote.com

«¿Qué hace que un grupo de niños viole a una niña? ¿qué está pasando?», la doctora en Sociología Esther Torrado cuestiona la educación patriarcal que «cosifica» a las mujeres desde que nacen.


«Muchos menores empiezan a consumir porno sin haber tenido antes una relación sexual con sus iguales, por lo que podemos afirmar que hay nativos del porno», revela la doctora en Sociología y experta en violencia sexual, pornografía y prostitución, Esther Torrado, durante una entrevista con La Voz. «La pornografía es la pedagogía de la violencia sexual», continúa. 

«El problema es que la pornografía ahora la están viendo jóvenes menores de edad a edades muy tempranas. En nuestro estudio, que realizamos en 2022, vimos cómo la mayor parte de los consumidores son menores que empiezan a consumir a los ocho años y a los 12 ya son consumidores habituales», resalta. 

El problema de crecer normalizando la pornografía es que hace que los jóvenes «sean incapaces de separar la violencia sexual que ven en el porno» y terminan por erotizar dicha violencia. Además asegura que este consumo «está teniendo repercusión en el incremento de la violencia sexual» en España y en Canarias. 

Así pues, las primeras veces que un menor llega a la pornografía no lo hace de forma voluntaria. «Muchas veces la pornografía los encuentra a través de las redes», señala.

Torrado resalta la importancia de que se persiga con multas a las empresas que permitan a niños y niñas menores de edad el acceso al porno. Además, incide en la necesidad de «educar, sensibilizar y trabajar mucho» para que las «violaciones grupales o los bukkakes» no sean vistas como una práctica «normal» entre los jóvenes.

La cultura de la violación y los casos mediáticos

«¿No es para tanto? Sí es para tanto». Esa es la pregunta-respuesta con la que Esther Torrado empezó su intervención en una ponencia que ofreció este pasado jueves en las jornadas Claves para la prevención e intervención en violencia sexual: identificación y manejo de nudos críticos, organizadas por la asociación Mararía.

En este sentido resalta que en casos mediáticos, como el de la violación de Dani Álves a una joven, «sí es para tanto, cuando se cuestiona más a la víctima que al agresor». Torrado añade que «cuando se cuestiona a la víctima públicamente se está normalizando la violencia y se está generando una cultura de la violación». Viviendo este tipo de situaciones, «las víctimas van a sentir vergüenza y miedo al entender que su experiencia va a ser cuestionada y no creída. Ese es uno de los temas que más terror le produce a una mujer agredida».

La doctora de la Universidad de La Laguna indica que «lo que hay que preguntarse es qué es lo que hace que un grupo de niños violen a una niña, ¿qué está pasando? La gente que consume porno o prostitución generalmente no son enfermos, no hay que patologizar».

En este sentido, atribuye este tipo de comportamientos a «una educación patriarcal y machista donde se cosifica y hipersexualiza a las mujeres». La única manera de acabar con ella es apostar por «una educación afectivo sexual feminista, basada en derechos humanos» y formar a las familias desde la infancia sobre lo que es la sexualidad, el sexo y la violencia y no solo «cómo ponerle un preservativo  a un plátano o prevenir las enfermedades de transmisión sexual». 

«Hay que formar para que cuando la pornografía llegue a un joven, sea capaz de decir esto no es sexo, yo no me puedo excitar con esto«, resalta. Torrado insiste en que si se consigue este cambio de mentalidad a través de la educación y de perseguir la difusión del porno, «los hombres dejarán de hipersexualizar a las mujeres».

Esta realidad afecta a las relaciones y la percepción que los hombres tienen con las mujeres. «Desde que nacemos mujeres ya somos objeto de deseo, vemos cómo hay pedofilia, violaciones de menores, de bebés y eso se combate con mucho trabajo de prevención y, sobre todo, con leyes que nos protejan», continúa. 
 

La prostitución y la cosificación de la mujer

La experta en violencia sexual, pornografía y prostitución, Esther Torrado, indica que «cuando defendemos el modelo abolicionista [de la prostitución], estamos defendiendo el modelo pro derechos de las mujeres y las niñas», expone la investigadora.

La especialista defiende la abolición de la prostitución como la mejor alternativa para prevenir el consumo, evitar el incremento del tráfico y la trata de seres humanos y ofrecer otras vías a las mujeres que han sido captadas «por la fuerza de la necesidad o por la coacción». 

Torrado, que es socia fundadora de la Red Académica Internacional de Estudios de la Prostitución y la Pornografía, niega que «las mujeres que están en el sistema lo estén por voluntad propia» y expone que «esa voluntariedad o ese consentimiento está viciado«. 

Como directora del grupo de investigación Viosex, Torrado asegura que las mujeres que se ha encontrado en esta red no lo están por «deseo propio» y si tuvieran alternativas, o la sociedad se las ofreciera, «la mayor parte de ellas no estarían en la prostitución». 

Así, razona que «si fuera una profesión como otra cualquiera sería ocupada mayoritariamente por hombres. Sin embargo está ocupada por mujeres y los demandantes son hombres, con lo cual es una institución absolutamente patriarcal«. 

Mujeres jóvenes y vulnerables

Esther Torrado expone que las mujeres con recursos y otras alternativas no están en redes de prostitución. «Un elemento fundamental de captación es estar en una situación de vulnerabilidad económica, familiar o psicológica. Las mujeres pobres, sin papeles, las mujeres en situación de vulnerabilidad son las que están siendo captadas», expone. 

«Estamos viendo ahora en España cómo están captando mujeres que están en centros de menores», indica. Así, pertenecer a un entorno desestructurado, con pocos recursos es un factor de riesgo. A esto se suma el papel de las redes sociales, que están sirviendo como un foco para «captar a estos menores». 

Para atajar esta situación revela que la mejor manera sería perseguir el proxenetismo. Sin embargo, el Congreso de los Diputados tumbó el pasado mes de mayo una proposición para modificar el Código Penal y perseguir a los proxenetas. «Los partidos políticos no dieron la talla, lo que quiere decir que por encima de los derechos humanos y por encima de las mujeres están los intereses partidistas», resalta. 

Sobre la repercusión que la Ley de Extranjería española tiene en que las mujeres extranjeras sean parte del rostro de la prostitución forzada, Torrado, que también forma parte de la Cátedra de Globalización, Migraciones y Nuevas Ciudadanías de la ULL, expone que aunque defiende «que las personas tengan derecho a migrar», no se puede utilizar a las mujeres y a la Ley de Extranjería para negarse a aprobar una ley que persiga el proxenetismo». 

La experta avala la idea de crear una Ley Integral a través de un Pacto de Estado que «establezca medidas de prevención» para evitar que se sigan generando «futuros consumidores de prostitución, consumidores de pornografía y futuros agresores sexuales».  

La doctora en Sociología por la ULL Esther Torrado en una entrevista con La Voz. Foto: Juan Mateos.
La doctora en Sociología por la ULL Esther Torrado en una entrevista con La Voz. Foto: Juan Mateos.

Esther Torrado es profesora titular de Sociología, Doctora en Sociología especializada en el campo de la sociología de las desigualdades, migraciones forzadas, violencia sexual, teoría feminista y estudios de las mujeres. Es fundadora de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía.

Fuente: https://www.lavozdelanzarote.com/actualidad/mas-noticias/porno-llega-ninos-ocho-anos-abre-puerta-violencia-sexual_227006_102.html

Mujeres dignas


Irene Nava, sobrina de Lucio Cabañas, viajó de Jalostotitlán, Jalisco, a la Ciudad de México. Además de visitar a su mamá, Dominga, y a sus cuatro hermanas, se entrevistaría con un amigo de su tío que le ayudaría a tramitar su cambio de centro de trabajo. En la mañana del 17 de enero, junto con su hermana, Juana, tomaron el Metro y bajaron en la estación Pino Suárez para visitar a su prima Rosa Cabañas.

Antes de llegar al domicilio vieron a varias personas armadas. Eran policías judiciales y militares vestidos de civil. Se acercaron a la puerta y preguntaron por Rosa. Les respondieron que había salido a comprar comida. Dieron la vuelta al constatar que adentro había oficiales. Apretaron el paso, pero fue en vano porque varios policías las sometieron y las subieron a una camioneta. Irene forcejeó para evitar que le vendaran los ojos. Les espetó: No soy del gobierno para que me tapen los ojos. Con un golpe en la cara la doblegaron. Aún vendada exigía que le dijeran por qué se las llevaban. No tuvo más respuesta que amenazas y los golpes.

En el Cayaco, municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, Lucio y sus hermanos Pablo y Facunda vivieron su infancia con las tías Marciana y Dominga. Como madres solteras, trabajaban en la copra y recolectaban café para asegurar la comida de cinco hijas, dos hijos y tres sobrinos. Lucio y Pablo. junto con sus primos, Valentín y Cecilio, trabajaban como peones y sembraban milpa para completar los gastos de la casa.

Los estudios de las hijas y sobrinos quedaron en segundo plano. Lucio se las ingenió para cursar hasta el tercer grado de primaria. En esos años, conoció a normalistas de Ayotzinapa que realizaban sus prácticas en El Cayaco. A los 17 años de edad continuó sus estudios en Tixtla, donde culminó su primaria. De inmediato se inscribió en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Pronto sobresalió como estudiante carismático y de gran temple.

Gracias a los consejos de Lucio, Irene convenció a su mamá para estudiar la secundaria y la normal en Atequiza, Jalisco. Se graduó como maestra de educación primaria. Para Dominga y Marciana fue una gran satisfacción que una de sus hijas trabajara como profesora. Su primera experiencia como docente fue en San Miguel El Alto, Jalisco. A los cuatro años le dieron su cambio a Jalostotitlán. Con el tiempo se ganó el reconocimiento de los padres de familia y los niños. A pesar de estos logros, sus planes no era quedarse en Jalisco, sino estar con la familia. Lucio supo de su inquietud y la contactó con un maestro que vivía en la Ciudad de México. Su ilusión se truncó al ser detenida por ser prima de Lucio Cabañas.

Irene recuerda que los policías que la interrogaban siempre estaban borrachos. De puta no la bajaban. Estuvo en los sótanos de Tlaxcoaque. Compartió la celda con su hermana Juana. Las dos fueron torturadas y violadas. Los policías, a cachetadas y patadas, querían arrancarles los lugares en los que Lucio se escondía. Entraban más de 15 policías para hacer más cruento el interrogatorio. En esas celdas vieron muy golpeada a su prima Rosa y al esposo de ésta, Pedro. Rosa tenía fracturada la nariz y su pareja sentimental mostraba los estragos de la tortura al caminar. En esos calabozos también estuvo el maestro que gestionaría el cambio de adscripción de Irene.

Doña Dominga, preocupada por la desaparición de sus hijas, pidió a Rosa Elena que fuera con su tía Flavia al domicilio de su prima Rosa. Corrieron la misma suerte: fueron detenidas. Con la tortura que les infligieron señalaron varios domicilios de familiares de Lucio. Irrumpieron en la casa de Dominga en busca de armas, dinero y del guerrillero. En el Cayaco detuvieron a su tía Marciana. Llegó descalza y en bata al campo militar número uno, donde encontró a la esposa de Lucio, Isabel, y a su pequeña Micaela, que apenas caminaba.

Con el tiempo, Antonia, hija de Abelardo Morales Ranmel, animó a sus tías Irene, Juana, Flavia y a su prima Rosa para que interpusieran las denuncias ante el agente del Ministerio Público federal. Lo hicieron en 2015 en Atoyac y en la coordinación general de investigaciones de la entonces Procuraduría General de la República. La investigación duró siete años. La espera les causó mucho coraje porque el agente del Ministerio Público determinó el no ejercicio de la acción penal, al argumentar que el delito de abuso de autoridad ya había prescrito.

Con el apoyo de la abogada Pilar Noriega, ex integrante de la Comisión de la Verdad en Guerrero, las cuatro primas de Lucio interpusieron un amparo por desaparición forzada transitoria y tortura en un contexto de violencia estatal que se profundizó en Guerrero y en otros estados.

Demostraron que existió una política de aniquilación de carácter sistemático y generalizado. La tortura y la desaparición forzada son crímenes de lesa humanidad, como lo estipula el estatuto de Roma. El mismo decreto de creación de la Comisión para el acceso a la verdad, esclarecimiento histórico e impulso a la justicia reconoce que en el periodo de 1965 a 1990 se consumaron violaciones graves a derechos humanos.

El segundo tribunal colegiado resolvió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación fijara una postura firme sobre el caso. El máximo tribunal, con tres votos a favor y uno en contra, amparó a las cuatro primas de Lucio Cabañas y ordenó a la FGR que investigue los crímenes de lesa humanidad que son imprescriptibles. En este contexto, el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico entregará en septiembre su informe final al Ejecutivo federal, así como a los familiares, colectivos y sobrevivientes que dan cuenta de estas atrocidades y el acero de hombres y mujeres dignas.

Hallazgo en Pasta de Conchos, genera esperanzas en madres de mineros atrapados

 

Para María Trinidad, el 19 de febrero de 2006 fue devastador en su vida cuando su hijo, junto con otros 64 mineros, quedaron atrapados a más de 100 metros de profundidad en la mina. Desde ese día, no ha descansado en su lucha por conocer la verdad sobre lo sucedido pero en especial por recuperar los cuerpos de los mineros, que aún permanecen sepultados.

Hay que recordar que la mina en Pasta de Conchos es propiedad de Grupo México, en 2006, sufrió una explosión por acumulación de gas, que lesionó con quemaduras de primer y segundo grado a 11 trabajadores quienes lograron escapar pero atrapó a 65 mineros.

En entrevista con Cimacnoticias, Trinidad Cantú enfatizó que la prioridad es el rescate de los restos, pero también el castigo, porque a la vida no fue la misma desde aquel domingo 19 de febrero de 2006, cuando ocurrió el desastre minero, en su caso han sido años de sufrimiento, de pensar, de ansiedad y la preocupación.

La madre de uno de los trabajadores que aún permanece dentro de la mina, Raúl Villasana Cantú, María Trinidad Cantú Cortés, de 73 años de edad, tiene la confianza de que con el rescate (de los restos que ya fueron localizados, pero que todavía no son extraídos), vendrá el castigo para los responsables de la tragedia:

“esos huesos van a hablar por sí solos, porque les van a hacer exámenes, y por eso pedimos castigo, esto fue una injusticia industrial, por eso yo quisiera que se hiciera justicia”.

El pasado 12 de junio, la Secretaría de Gobernación (Segob) dijo en un comunicado que tras años de búsqueda lograron localizar los «primeros restos humanos» en una de las galerías de la mina de Pasta de Conchos, ubicada en el municipio de San Juan de Sabinas, del estado de Coahuila, pero no precisó cuándo se dio el hallazgo.

En ese comunicado, la dependencia informó a las viudas y familiares de las víctimas de la tragedia en la mina de Pasta de Conchos acerca del hallazgo de los primeros restos humanos localizados en una de las galerías, ubicada a 146 metros de profundidad.

Trini comentó que hace dos semanas tuvieron conocimiento del hallazgo de restos humanos en una de las galerías de la mina de Pasta de Conchos, pero esto les fue informado por los mismos trabajadores:

“ya, pues claro que no se pudo seguir ocultando y la Comisión Federal de Electricidad nos llamó a junta para decirnos que ya había restos por ahí, todavía no lo sacan, están los preparativos apenas”.

Junto con otras familias afectadas, la madre del minero sepultado en Pasta de Conchos ha enfrentado numerosos obstáculos en su búsqueda de justicia.

Han denunciado presuntas negligencias por parte de las autoridades y de Grupo México, señalando fallas en las condiciones de seguridad y la respuesta ante el accidente.

“Al menos yo, como madre, me preocupaba mucho de que mi hijo se fuera quedando ahí, pero ya veo que se está comenzando bien en esta mitad de año, tengo esa confianza de que vaya a seguir adelante, de alguna manera, tiene confianza en que Claudia Sheinbaum dé seguimiento a su caso.

Trini Cantú

Trini Cantú, como es más conocida, consideró a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, muy dispuesta para trabajar junto con las y los familiares de los mineros para lograr la justicia que tanto han buscado por 18 años, “ojalá que (Sheinbaum) sí esté para el pueblo».

La madre del minero Raúl Villasana Cantú, de 32 años cuando sucedió el accidente, se atrevió a afirmar que no quisiera que López Obrador saliera del gobierno hasta que no se hiciera justicia, pero eso es imposible, él tiene que dejar el mandato, pero piensa que la actuación de él «fue muy oportuna».

Incluso destacó que tuvieron mayor apoyo del actual gobierno que de los anteriores, pues en 2018, cuando fue el accidente, Vicente Fox, nunca fue a platicar con las y los familiares.

Luego llegó el mandato de Felipe Calderón, y fueron las y los familiares de los mineros quienes quedaron atrapados que acudieron a él para seguir pidiendo su rescate. El entonces presidente, les dijo: «humanamente se iba a hacer lo posible, pero que nunca lo hizo», y luego el ex presidente Enrique Peña Nieto “jamás las escuchó”, afirmó.

“Entonces, yo digo que este gobierno (de López Obrador), a lo menos yo quedo muy contenta, porque vivimos resultados, hubo disposición para escucharnos”, expuso

Recordó que por este accidente quedaron más de 100 niñas y niños en orfandad, en el caso de su hijo Raúl Villasana Cantú, estaba casado y dejó, tres dos niñas y un niño, de cinco años y 13 años, y la otra iba a cumplir los 15 años: “ahorita, ya todos están grandecitos, ya se casaron, ya hicieron su vida, gracias a Dios que tengo una buena comunicación con ellos y me buscan”.

Mencionó con tono de tristeza la pérdida de su hijo va a ser totalmente irreparable para ella, nunca va a quedar contenta, absolutamente no, porque «el dolor de una madre es para siempre».

Sumada a la pérdida de su hijo en la mina, también debió enfrentar el fallecimiento de su esposo en 2017: “me quedé sola, con mis otros tres hijos. Es un dolor muy grande perder un hijo saber que ya no lo volvemos a ver”.

El testimonio de María Trinidad Cantú Cortés representa una lucha incansable no solo por buscar rendir homenaje a su hijo y a los demás mineros, sino también sentar un precedente para la protección de los derechos laborales en México.

Además, es una voz en busca de justicia para los mineros de Pasta de Conchos, destacando la necesidad urgente de señalar responsabilidad. Su historia es un testimonio de resistencia y esperanza en medio de la tragedia y la lucha por un futuro más justo.

La esperanza del rescate de 13 mineros

Tras más de 18 años del lamentable acontecimiento y a cuatro años de que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se iniciaran los trabajos de rescate fue posible llegar a uno de los puntos donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban trabajando en esa zona el día del accidente.

Como parte de los hallazgos se localizaron, además de los restos humanos, diversos objetos de trabajo. En este punto de la mina no se identificó que hubiese tenido lugar una explosión, como en su momento lo señalaron las autoridades correspondientes. Por el momento se desconoce las condiciones de las galerías ubicadas en distintos puntos de la mina.  

A partir de ahora, la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), iniciarán con los protocolos para identificar los restos humanos, así como con los peritajes que permitan determinar las causas del accidente.

Al cumplirse 18 años aún no había esperanza

A cumplirse 18 años de los hechos ocurridos en Sabinas, Coahuila, en febrero de este año, las mujeres viudas y familiares de los mineros se reunieron para levantar la voz y recordar las promesas incumplidas del gobierno federal, de rescatar los cuerpos de los 63 mineros que continúan atrapados en la mina, es por ello que Elvira Martínez, líder de la Organización Familia Pasta de Conchos, afirmó que continuará exigiendo la aplicación de justicia.

La mujer quien se volvió activista tras perder a su esposo en la mina dijo, entonces, que también continúan en la exigencia de castigar a los responsables del hecho y la instauración de medidas de no repetición para prevenir que hechos como la explosión ocurrida en 2006 en Sabinas, Coahuila, lugar donde perdieron a sus esposos, padres, hermanos o amigos quienes se dedicaban a la minería.

A Elvira Martínez Espinosa la vida le dio un vuelco aquel domingo 19 de febrero de 2006 cuando ocurrió el desastre minero de Pasta de Conchos, para la ahora viuda de Jorge Vladimir Muñoz Delgado uno de los 63 mineros que aún están atrapados en la mina, a 18 años de aquella tragedia, no hay tregua, no puede haber descanso.

Elvira Martínez Espinosa, compartió un poco de su historia personal, porque muchas veces se nos olvida que detrás de  los sucesos o las cifras, está el componente humano, relata:

“cuando ocurrió esto, la verdad, fue algo muy, muy inesperado; yo no me veía sola en un futuro, yo me veía al lado de marido, ver crecer a nuestros hijos, envejecer juntos y tener a nuestros nietos; por la mente no me pasaba que mi vida iba a cambiar completamente, entonces sí, este ha sido un cambio tremendo en mi vida”.

La viuda de Jorge Vladimir refiere que cuando su marido vivía tenían el sueño conjunto de construir su propia casa y, que por lo tanto, ella también trabajaba para lograrlo, “porque los sueldos no daban para mucho, entonces lo del sueldo de él lo ocupábamos, para los gastos y para pagar los servicios de luz y agua; y, lo que yo ganaba de mi sueldo lo usábamos para irlo guardando y luego ir comprando el material para construir la casa”.https://cimacnoticias.com.mx/2024/02/24/gobierno-ha-incumplido-con-rescate-de-mineros-viudas-de-pasta-de-conchos-18-anos-de-lucha/#gsc.tab=0

«Soy consciente de que el tema de justicia no es muy agradable para las autoridades, o sea, no les gusta, les incomoda mucho. La poca justicia que pudiéramos recibir sería que se nos entregaran los restos de nuestros familiares, ya que pedir que se castigue a los responsables es pedir mucho”.

“Se sabe quiénes son los culpables, sin embargo no se les quiere castigar; los deudos estamos tan decepcionados de cómo se hace justicia en este país, que al menos, ya que nos entreguen los cuerpos y que podamos salir de ahí con ellos, porque les digo, me tienen ahí enterrada con él, porque te digo, no puedo salirme de ahí, porque siento que me jala, que me estira; entonces no queda más que seguir luchando«.