6/20/2024

Prensa México jueves 20 de junio de 2024


LA JORNADA
Sheinbaum: en la reforma judicial no habrá sesgo autoritario

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, aseguró a empresarios que con la reforma al Poder Judicial no habrá autoritarismos "ni es que llegando a ser presidenta quisiera concentrar el poder", sino que se procure la justicia.

En su primer encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ratificó su disposición al diálogo y los invitó a participar en el parlamento abierto que organiza el Congreso.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, se pronunció a favor de una buena reforma, en la que no haya margen "a equivocarnos" en el sistema de justicia, mientras Rolando Vega, dirigente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), planteó preocupación por los cambios constitucionales propuestos.

En respuesta, Sheinbaum comentó que "ahora se está abriendo un espacio de parlamento abierto con el Congreso, los invitamos a participar ahí. De ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos, una concentración del poder. Ese no es el objetivo".

El propósito, subrayó, "es que el Poder Judicial tenga su autonomía, incluso que sea más grande que la actual y tenga la posibilidad de representar realmente un poder que procure la justicia junto con las fiscalías", donde éstas intervienen.

CONTRAPORTADA
El Fondo de Pensiones para el Bienestar, listo

El gobierno federal y el Banco de México instalaron ayer el Fondo de Pensiones para el Bienestar, mecanismo con el que a partir del próximo 1º de julio se empezarán a pagar jubilaciones "con copete".

Funcionarios de ambas instancias se reunieron al mediodía de ayer en el salón de usos múltiples de la Secretaría de Hacienda, en Palacio Nacional, para oficializar la instalación de esta instancia, a través de la cual se dará paso a la operación del comité técnico que definirá las reglas de operación y de inversión.

La reunión fue presidida por la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja.

Hace unos días, luego de que varios legisladores de oposición promovieron una acción de inconstitucionalidad contra el Fondo de Pensiones para el Bienestar, la Suprema Corte de Justicia de la Nación turnó el caso a la ministra Loretta Ortiz, quien definirá si da entrada a la impugnación.

EL UNIVERSAL
Voto de EU deja sin empleo a cortadores de aguacate
 
La crisis provocada por el bloqueo de Estados Unidos a la exportación de aguacate michoacano ya permeó al sector productivo, al grado que empresarios agricultores han tenido que despedir empleados, y los cortadores salieron a las calles a pedir dinero para mantener a sus familias.

“Tenemos lo que es una afectación económica dado que nosotros teníamos contemplado hacer un primer corte justamente en esta semana y, por motivos ya económicos, justamente hace una hora acabo de despedir a tres personas”, reveló Daniel Estrada, productor de aguacate de la región de Uruapan.

Explicó a EL UNIVERSAL que “es devastador, porque las personas dependen de ti, sabes que tienes una responsabilidad y ahorita tener que decirles ‘¿saben qué? Pues se nos acabó el dinero y no sabemos hasta cuándo se reactive esto”.

MILENIO
Promote la cúpula empresarial a Claudia inversión de 42 mil mdd

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ofreció a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, una inversión de más de 42 mil millones de dólares en el país, con lo que la iniciativa privada pretende mostrar su confianza en la próxima mandataria.

En una reunión entre el CCE y Sheinbaum, Francisco Cervantes, presidente de la cámara empresarial, expuso algunos ejemplos de inversión, entre los que destacó a Femsa, con más de 9 mil millones de dólares, y Transcanada, con 4 mil 500 millones, entre otros.
IP promete inversión para próximo sexenio

El líder del CCE refirió:

    “Aquí nos acompañan inversiones muy importantes para que vea el apoyo del sector y la confianza que hay en usted, señora presidenta electa, y en el país. Grupo México es sorpresa interesante, también Coppel y Ternium, con inversiones por encima de mil 500 millones de dólares, e Iberdrola, con más de 5 mil millones, solo para empezar. Tenemos a Mexico Pacific, con más de 15 mil millones de dólares, y aún hay muchas. Son inversiones por encima de los 42 mil millones de dólares, es un sello de confianza para que el país siga en el camino de las oportunidades y eso se construye con diálogos”. 

Reiteró que es importante hablar sobre el combate a la corrupción, de instrumentos como el T-MEC, de seguridad “y muchos temas que desde que inició la campaña fueron discutiéndose". Señaló:

    “Ofrecemos nuestra experiencia y visión en este periodo de transición (...) y le reiteramos nuestra disposición permanente para trabajar de la mano con la primera presidenta de México”.

EXCÉLSIOR
Claudia da certeza: IP invertirá 42 mil mdd

El sector empresarial anunció inversiones superiores a 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del próximo gobierno.

    Hay inversiones poderosas para comenzar y eso es un sello de confianza a su persona, para que México siga en el camino de la confianza y las oportunidades”, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Algunas de las inversiones las realizarán firmas como Femsa, TransCanada, Mexico Pacific y Ternium, entre otras.

Durante una reunión, Cervantes Díaz ratificó la voluntad del CCE para involucrarse en la agenda que propone Sheinbaum.

Además, afirmó que tienen apertura para abordar las reformas constitucionales prioritarias para la 4T, entre ellas la judicial, porque consideran que la certeza jurídica es indispensable para construir un país justo.

EL HERALDO
'Habrá diálogo pero sin tocar reforma judicial '

Mario Delgado, presidente Nacional de Morena, destacó que poseen mayoría calificada en la Cámara de Diputados, casi en el Senado y en 27 Congresos locales pero que siempre estarán abiertos al diálogo en entrevista para "Noticias de la Mañana" con Mario Maldonado de El Heraldo Televisión que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group.

    "El mensaje el 2 de junio de la gente es que Claudia Sheinbaum sea presidenta y que tenga el constituyente para llevar a cabo las reformas", afirmó Mario Delgado.

Tras la reunión con más de 450 legisladores electos y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, detalló que con la mayoría en el Congreso, van a seguir legislando a favor de la población, resaltó que a diferencia del PRI y el PAN que cuando tuvieron la mayoría y aprobaron el Fobaproa, aumentos de impuestos, una reforma energética, "la mal llamada reforma educativa", ellos ya han tenido la mayoría y han eliminado la expensiones a expresidentes, nuevos derechos sociales, pensiones a adultos mayores, becas para niños y niñas así como la creación de la Guardia Nacional.

    "La mayoría de Morena lo que ha hecho son reformas a la Constitución que han sido muy favorables", sostuvo Mario Delgado.

REPORTE ÍNDIGO
El ensayo al 2026

La Copa América, el torneo más antiguo del mundo –su primera edición fue hace más de un siglo, en 1916–, llega este día por segunda vez a la “tierra de las oportunidades” y lo hace como una “probadita”, tanto deportiva como económica, de la “mina de oro” que será el Mundial de 2026.

Así es, el presente ciclo mundialista (2023-2026) se percibe para generar ingresos por más de 11 mil millones de dólares. Esta cantidad es inédita en la historia de la FIFA, que lo ha apostado todo por “meter gol” en Estados Unidos, cuya afición por el balompié, ahora sí, va en franco ascenso.

“Hay un impacto que tendrá el futbol muy fuerte en los próximos años. Aquí fue masivo y será increíble en América del Norte, tres países organizando el Mundial; más equipos, más ingresos por ventas de entradas, retransmisión, los grandes estadios, que son utilizados para futbol americano, con capacidad de 70 y 80 mil personas.

LA RAZÓN
Sheinbaum rechaza autoritarismo con reforma; IP anuncia apertura e inversión

En un nuevo encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ahora como virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo su defensa a la reforma al Poder Judicial, de la cual negó que haya fines autoritarios o de concentración del poder.

En su diálogo con los representantes de la cúpula empresarial, presentó dos nuevos proyectos para su Gobierno en materia de digitalización y de desarrollo para el país, pero además reiteró lo dicho desde su campaña en cuanto a que no habrá una reforma fiscal, ni aumentos a los combustibles ni en la deuda del país.

Al abrirse la participación de los asistentes, Ronaldo Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), comentó que es necesario promover condiciones para las inversiones como las que la morenista plantea, por lo que tras pedir un diálogo “franco y constructivo” con el Gobierno, manifestó su desacuerdo con la Reforma Judicial, por considerar que pondrá en riesgo la capacidad y la imparcialidad de ministros, magistrados y jueces.

REFORMA
Se agitan en PJ; inician su defensa 

El Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal hizo un llamado a todo el personal de los Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito para armar un frente común contra la propuesta de reforma al Poder Judicial.

En un pronunciamiento, la asociación que aglutina a funcionarios judiciales consideró que la iniciativa del Ejecutivo representa un serio acecho al Poder Judicial de la Federación (PJF) y a la vida democrática del país.

“Invitamos a toda la comunidad del PJF a formar parte de este nuevo colectivo ‘Justicia Independiente’, con el propósito de unir esfuerzos y defender, sobre todo la vida democrática de nuestro país, que pende de un hilo de ser aprobadas tales reformas.

“Esta unión será con los trabajadores de todas las categorías (de base y de confianza), así como de los titulares de órganos jurisdiccionales que deseen unirse; y tiene como objetivo mantener una comunicación directa entre todos en una misma voz y así implementar acciones que sean necesarias”, indicó el Colegio.

De cerca de 50 mil plazas del Poder Judicial de la Federación, siete mil 694 son secretarios de Juzgados y Tribunales, y dos mil 971 son actuarios. Es decir, este grupo representa un 20 por ciento de los servidores públicos que laboran en los órganos de impartición de justicia federal.

EL ECONOMISTA
CCE compromete inversiones por 42 mil mdd al iniciar el sexenio

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, dijo la mañana de este miércoles que los empresarios están dispuestos a abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales del oficialismo, en reunión de la IP nacional con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

Cervantes Diaz prometió con la presidenta electa de México inversiones superiores a los 40,000 millones de dólares, pero conminó a no “equivocarse” con la reforma judicial, pues la certeza jurídica es indispensable para los capitales.

En su primera reunión con la virtual Presidenta del país, el CCE y un grupo amplio de empresarios, entre ellos los de FEMSA, Coppel, Cinépolis, Maseca, entre otros, además de la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, Cervantes Díaz se comprometió a construir un futuro promisorio y que atienda retos.

“La certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores y empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza el futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad”, le recordó el dirigente del CCE a Sheinbaum.

Reconoció las fallas al sistema de justicia, “que nadie puede negar, socaban gravemente la convivencia armónica, lo sabemos y confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen para equivocarnos”, en referencia a la próxima discusión de la reforma judicial.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario