6/16/2024

Claudia y el contexto

John Saxe-Fernández

La llegada de Claudia, primera mujer en la Presidencia de México, es un acontecimiento nacional y regional con impacto mundial. Claudia rompe con el mito de un nuevo ciclo de derecha porque hasta en las elecciones parlamentarias europeas hay contradicciones en el ascenso de una ultraderecha más bien dividida.

Como lo demuestra el caso mexicano, esa derecha no pudo articular un programa político opositor mas allá de la difamación y la guerra sucia, incapaz de entender el momento histórico que vive un México que está cambiando, esperando que se manifestara un voto oculto que nunca llegó.

La victoria fue avasalladora y muestra ser un fenómeno de largo plazo en favor de la continuidad con cambio hacia un régimen de bienestar para toda la población, con la recuperación del papel del Estado en la definición de políticas públicas en sentido inverso a lo que el régimen de Milei perpetra en Argentina, quien ha logrado en unos meses que la pobreza rebase 55 por ciento y la indigencia llegue a 17 por ciento.

Con un mensaje dirigido a la resolución de los grandes retos que enfrenta la humanidad en este periodo en materia energética y climática, que como vemos se está intensificando, con Claudia llega una de las personas mejor enteradas y preparadas para manejar los acompañamientos requeridos para la toma de decisiones ante tal problemática. Recordemos que Sheinbaum fue miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático que en 2007 obtuvo el Premio Nobel de la Paz, y ha sido asesora internacional en políticas ambientales, gracias a sus estudios en física e ingeniería energética, y experta en cambio climático, por lo que su elección es de gran importancia estratégica.

En el plano regional, el triunfo tan potente de un partido de izquierda logró de alguna manera transformarse en una novedad política en la región, como comentó el periodista argentino Daniel Tognetti en su programa radial de AM 530, donde el escritor Alejandro Horowicz llamó la atención a cómo Claudia también tiene una biografía política coherente que enfrenta con su llegada histórica a la Presidencia, no el disfrutar de los beneficios electorales heredados, sino desarrollar capacidad política de establecer continuidades –con cambio–, esto es, el desarrollo de la capacidad de dirección. En su caso, López Obrador pudo construir un puente político sin mezquindades, siendo alguien con estatura personal como para expresarse frente a la sociedad (la magia de las mañaneras), un talentoso dirigente político que pone en juego la lectura de la historia mexicana enriqueciendo la capacidad intelectual de la 4T. Hay un balance histórico compartido por la sociedad, con lo que el PRI terminó significando en la cultura política mexicana.

Para Atilio Borón se trató de una elección formidable, una política radical de transformación que deja lecciones múltiples para compartir y reflexionar, repensar cuál va a ser el papel del movimiento popular y de la izquierda frente al desastre que está produciendo el gobierno actual; esta victoria extraordinaria, prácticamente arrancó de cuajo la posibilidad de que surgiera una fuerza de extrema derecha como la que está produciendo este daño en Argentina.

En opinión de Héctor Díaz-Polanco, en la mesa de discusión Para hablar en libertad del pasado 6 de junio, este triunfo espectacular crea expectativas extraordinarias para el continente. Con 36 millones de votos y casi 60 por ciento de la votación, es un claro mandato del pueblo de continuar con la ruta inaugurada por AMLO y la 4T.

La relación con Estados Unidos será muy compleja por el proceso electoral que se vive en ese país y porque la carta migratoria y la amenaza de cerrar la frontera serán utilizadas durante el mismo.

Será muy importante la política de la nueva presidencia hacia América Latina y el Caribe, porque, a decir de RT, “una victoria del conservadurismo mexicano hubiera significado, de cuajo, el fin del segundo ciclo progresista latinoamericano… el triunfo de Morena paró en seco el avance que tenía la derecha y ubica a México como un centro protagónico de la región en varias direcciones” (Ociel Alí López, Las claves del triunfo de Sheinbaum y Morena en la elección de México, RT, 3/6/24).

Mucho hay que decir y analizar para entender el enorme apoyo que está expresando la población mexicana y el impacto regional de esta experiencia. Como dice el Presidente, amor con amor se paga.

Facebook: John Saxe Fernández

No hay comentarios.:

Publicar un comentario