3/30/2013

Túnez: Asamblea de Mujeres bajo el lema general "Dignidad”


Forum Social Mundial 2013

 Tatiana Félix


Tunez, 28 mar. 13. Redación AmecoPress.- Mujeres de varias nacionalidades, colores, culturas y segmentos dieron comienzo a la programación del Forum Social Mundial (FSM) 2013 este martes (26) en Túnez (África del Norte), con la Asamblea de Mujeres en el Campus Universitario Manar. Bajo el tema general "Dignidad”, miles de participantes caminaron desde la Plaza 19 de Enero hasta el Estadio Menzah en la Marcha de Apertura del FSM 2013.

Más de 4.500 organizaciones sociales de 127 países y diversos segmentos reúnen decenas de miles de personas en Túnez, para el evento que se extiende hasta el próximo día 30. Son cientos de actividades entre movilizaciones, talleres, seminarios y debates, asambleas de convergencia, intercambio de experiencias, exposiciones y manifestaciones culturales, entre otras actividades.


Las actividades principales se han concentrarán entre el miércoles (27) y el viernes (29), cuando tienen lugar los eventos autoorganizados y libres en el Campus universitario Manar, que ponen en debate temas como movilización, revueltas y protestas sociales y políticas, que fueron evidentes en los últimos dos años, especialmente en la región del Magreb y Mashreq; democracia, justicia social, economía, cambio climático, derechos humanos, dignidad y ciudadanía, mujeres, juventud y otros. "Es un momento de reflexión sobre el futuro de estos procesos revolucionarios y las revueltas que han sacudido la región y el mundo, es una llamada mundial hacia la construcción de otro mundo”, se explica en el sitio web del evento.

Asamblea General de Mujeres

La Independent informa que se ha celebrado la Asamblea General de Mujeres con gran participación y muchas demandas de solidaridad internacional. Han tenido un gran protagonismo las mujeres de los países de las revoluciones de las primaveras árabes que se sienten actualmente apartadas de las responsabilidades políticas y de la vida pública. Exigen reconocimiento en sus países e internacionalmente.

Las representantes del Estado Español de la Red de Periodistas con Visión de Género, han asistido a la Asamblea de la Marcha Mundial de las Mujeres y, después de algunos problemas logísticos, a la Mesa Redonda "La ciudadanía y la universalidad de los derechos de las mujeres". Ambas actividades han despertado mucho interés y han sido de las más masivas de esta jornada.

En la tarde del martes escucharon, entre otras, las reflexiones de Llian Celiberti y Boaventura Sousa sobre las Universidades Populares de los Movimientos Sociales. Estas Universidades se contemplan como un espacio de encuentro entre el conocimiento académico y el conocimiento popular. Nacen en Porto Alegre en 2003 por la necesidad de puesta en común de todos los movimientos sociales como el feminismo, el indígena, el ecologista, etc. frente al capitalismo neoliberal, el patriarcado y el imperialismo. Han estado trabajando la pasada semana, reunidas en La Medina de Tunez.

También participaron con gran interés en la Mesa Redonda sobre la "Constitucionalización de los derechos de las mujeres y las revoluciones árabes", formada por expertas de Túnez, Marruecos, Livia y Siria.

A parte de las expertas, intervinieron muchísimas mujeres de estos países pero también europeas. PARIDAD, PARIDAD, PARIDAD es lo que van a reclamar y que sea tanto horizontal como vertical. También solicitaron que las leyes internacionales de Derechos de las mujeres deben tener supremacía. A señalar que La CEDAW va a ser la protagonista de actividades futuras próximas.

Para acabar la noche un recital de música muy bailable de un grupo de jóvenes tunecinos, de sonidos envolventes que nos ha hecho mover el esqueleto a personas de todas las partes del mundo y de todas las edades.

Comunicado de la Asamblea de Mujeres Tunecinas (FSM)

Nosotras, la Dinámica mujeres tunecinas del FSM, hacemos un llamamiento a las mujeres del mundo entero para unirse a la asamblea de mujeres que tendrá lugar el 26 de marzo a las 10h bajo el tema "Mujeres en lucha".

La asamblea de mujeres es un momento primordial para nosotras las mujeres porque es un encuentro de todas juntas para expresar nuestra solidaridad con todas las mujeres en lucha, y nuestro rechazo al capitalismo salvaje y a todo modelo de desarrollo que nos cosifica, nos marginaliza, nos violenta, nos abandona al desempleo y a la precariedad y nos excluye de los lugares de toma de decisiones y de las riquezas.

Queremos que nuestra presencia sea tan grande como lo son nuestras luchas contra las discriminaciones y tan diversificada como lo son las formas de violencia que sufrimos, y tan importante como nuestro combate para que otro mundo sea posible.

Hagamos de este espacio un momento para compartir la experiencia, la solidaridad, un momento para hablar de nuestra creatividad militante, de nuestra combatividad y de las diferentes formas de resistencia y de lucha: lucha contra la violencia a las mujeres en el espacio privado y público, en momentos de conflictos o de paz, lucha contra la feminización de la pobreza y la precariedad, lucha por el acceso a la tierra y al alojamiento, lucha por nuestros derechos sexuales y reproductivos, lucha para preservar nuestro planeta y nuestra salud.

Queremos que nuestra presencia en el Túnez de la dignidad sea la voz de la revolución y no la voz de libertad que hay que ahogar.

Llevemos juntas la voz de las mujeres, contra el patriarcado dominante y contra todas las formas de fundamentalismo y de integrismo que quieran apropiarse y controlar nuestro cuerpo.

Vuestra presencia es la expresión de solidaridad con nosotras, mujeres tunecinas, y con todas las mujeres de la región árabe en lucha para que el proceso revolucionario en curso sea el de los derechos y las libertades y el de la distribución justa de riquezas. Continuemos juntas frente a los retos, por nuestros derechos universales e indivisibles, por nuestra dignidad, nuestra ciudadanía y nuestras libertades.

Por un modelo igualitario y justo, por opciones económicas a favor del ser humano y no de un sistema de explotación que obedece a una lógica de aprovechamiento, no a las imposiciones de la deuda.

Seamos muchos, seamos solidarios, encontrémonos el 26 de marzo de 2013 a las 10h en el Campus universitario de Túnez.

Otros acontecimientos paralelos

En paralelo al FSM 2013 ocurre también el III Forum Mundial de Medios Libres que tratará sobre el fortalecimiento y la importancia de los medios comunitarios y alternativos como canales para dar voz a las demandas populares.

También el Campamento de la Juventud se realiza como espacio para que los jóvenes de 18 a 30 años se expresen en debates y actividades culturales. El cierre oficial del Forum ocurrirá en la tarde del sábado (30) con la Marcha de Solidaridad con el pueblo palestino en el marco del Día de la Tierra, y que saldrá de la Plaza 14 de Enero, pasará por la Plaza Pasteur y llegará a la Embajada de Palestina.

Surgido en Río Grande do Sul (Brasil) en 2001, el FSM tiene lugar este año en el escenario de surgimiento y lucha de la Primavera Árabe, iniciada a fines de 2010.

Foto: Archivo AmecoPress.

Crece la barbarie contra las mujeres


Italia se enfrenta a a un fenómeno enfermizo que de México a Estados Unidos, de Ciudad Juárez a Europa y el mundo, se ha conocido tristemente como feminicidio. El Feminicidio se ha convertido ya en la barbarie contemporánea

Crece la barbarie contra las mujeres




Por Fabrizio Lorysso y Marilú Oliva/ La Jornada

Cada año en Italia hay más de cien mujeres asesinadas y el delito es cometido, en la mayoría de los casos, por un hombre que tiene o tuvo una relación afectiva o de amistad con la mujer. El feminicidio no es una simple acción, un gesto, una palabra que hay que censurar socialmente o comprobar jurídicamente: es primariamente una cultura, una forma de pensar y de interpretar la realidad, que se refiere a distintos niveles.

Todo está conectado: los códigos publicitarios, la mentalidad común, las actitudes de los adultos, los sueños de algunos chicos, y hasta los juegos de los niños. Y también los libros, los mensajes y, sobre todo, la televisión.

En el transcurso de 2011, una investigación de la organización italiana Casa delle Donne (Casa de las Mujeres) registró 120 casos de feminicidio y esta cifra no es exacta, porque los datos recolectados se basan exclusivamente en los medios informativos. Se trata de asesinatos de mujeres perpetrados por maridos, parejas (o exmaridos y exparejas), concubinos, padres, hermanos, conocidos, amigos, o por extraños o clientes, como en el caso de crímenes contra sexoservidoras.

En este 2013, Italia se despierta aún en crisis, sumergida en un estancamiento económico difícil que ya se llama recesión, producto de años de inercias, de imaginarias “vacas gordas” hoy desaparecidas. Finalmente, sigue sujeta a los ajustes estructurales que pretendieron curarla. A la crisis económica se suma una crisis social y de valores: sopla un viento de misoginia y un moralismo regresivo propiciados por los medios, cómplices de una cultura machista y patriarcal que no ha sido erradicada ni combatida con ahínco.
Después de un lustro de gobiernos derechistas y tecnócratas y casi veinte años de dominación “cultural”, sin hegemonía verdadera, por parte de las huestes televisivas y periodísticas del Cavaliere Silvio Berlusconi, exjefe de gobierno e impulsor nacional del bunga-bunga, Italia se mira a sí misma y se descubre cada vez más misógina. Detecta, en su propio cuerpo, un fenómeno enfermizo que de México a Estados Unidos, de Ciudad Juárez a Europa y el mundo, se ha conocido tristemente como feminicidio. Algo que parecía, hace unos años, un horror lejano, fruto del machismo latinoamericano o del rezago de algunas áreas del globo, o bien, como incluso se decía hace una década en Chihuahua, resultado de la violencia de unos cuantos serial killers de película gringa o del crimen organizado.

Confusiones, menosprecio y ocultaciones eran, y a veces todavía son, moneda común para tratar el tema, para solapar las graves responsabilidades políticas, las connivencias y los engaños mediáticos que durante años banalizaron sentidos y consecuencias de una grave llaga social, cultural, económica y humana. Un cáncer que se nutre de delitos y aberraciones fundadas en la discriminación de género. Crimines de Estado y de jueces, de comunidades enteras, pasivas y silentes, de patrones, de maridos, parientes, de malos hábitos, de costumbres y, en fin, de “hombres que odian a las mujeres” y que, cada vez con mayor frecuencia, las matan.

La globalización del horror

México está dolido pero fue despertando. Acuñó y exportó la palabra que define ese odio, que rompe el silencio y, aun cuando la violencia no ha cesado ni en Juárez ni en otras ciudades, la lucha de sus mujeres es un baluarte global. Por fin, la tipificación jurídica y la concienciación sociocultural sobre el feminicidio se están haciendo realidad. La mentalidad general poco a poco va cambiando, así como lo hacen las culturas, la educación y la sensibilidad jurídica y popular. El cambio es lento, pero seguro, si es que se mantiene viva la memoria de todos los aciertos y los desaciertos, de las mujeres en lucha y de las que nos dejaron en el camino.

Prácticas religiosas, severas tradiciones, denigrantes condiciones socioeconómicas o simple crueldad de género, son algunos de los factores que determinan la inseguridad para las mujeres en un país. Considerando también la violencia en su contra, sus niveles de pobreza o la carencia de un sistema de salud, la Thomas Reuters Foundation y su organización TrustLaw Woman, en el ranking 2011 difundido en la página pijamasurf.com, señalan los países más peligrosos para la integridad de las mujeres: Somalia, India, Pakistán, Congo, Afganistán.

México e Italia no están entre los “peores”, pero hay poco de qué regocijarse, ya que en escalas y profundidades diferentes, también en ellos y en muchos países más se reproducen los distintos tipos de violencia, pues hay situaciones, culturas y prácticas discriminatorias semejantes.

¿Qué queda de las ejecuciones? Es interesante observar cómo se habla de ellas en Italia. Se privilegia la modalidad sensacionalista, haciendo énfasis en el victimario también en un nivel iconográfico, por lo cual las víctimas muchas veces no aparecen siquiera en las fotografías o, de cualquier modo, no reciben –a nivel de imagen– tanta visibilidad como la que tiene el asesino. Con frecuencia, la cantidad de espacio que se les da es directamente proporcional a su belleza. Es curioso también destacar en qué contextos o lugares son tratadas y el tipo de reacciones que provocan.

Recordamos el caso reciente de María Anastasi, quien se encontraba en el noveno mes de embarazo y estaba consciente de la relación extraconyugal de su esposo: quizás los procesos demuestren si su marido le rompió la cabeza o la quemó, como afirman los fiscales del caso. Sea como sea, en aquellos días se leían algunos comentarios espeluznantes en los blogs –escritos incluso por mujeres– como éstos: “Así aprendió la lección, ¿cómo vivió a lado de la amante del marido?” O también: “¿Cómo pudo María aceptar una situación de ese tipo?” (blog de la revista Donna moderna). Los reflectores se encienden sobre las presuntas faltas de la mártir, más que sobre las concretas responsabilidades de los criminales. En este sentido, los acontecimientos están relacionados.

Nuevos medios, viejos vicios

Persisten las oleadas de misoginia, velada o explícita, y los anatemas reaccionarios en los blogs y hasta en medios impresos nacionales “serios”. Hace falta señalarlos, entenderlos y criticarlos en los dos lados del océano, ya que la lucha es global y local a la vez, y también es de mentalidades y palabras, de culturas, educación y reflexión, pues rebasa las leyes, las instituciones y las intenciones políticas cambiantes.
Más allá de las condenas casi universales, escasea la solidaridad por parte de muchos destinatarios de la noticia. Los feminicidas se sienten justificados por la condescendencia afable que impregna –en los ojos de madres, hermanas, espectadoras– sus gestos. “Es un buen chico”: eso afirma, a veces, el comentario materno para glosar el gesto feroz del hijo. Y es un triste eco de otros coros que exaltan la docilidad femenil, la maleabilidad, un presunto pudor empapado de prohibicionismo y moraleja también católica, un papel que es definido por modelos patriarcales y castigos ejemplares (“si fue violada, es porque se lo buscó”).

En contraste con los grupos que se interesan en el tema de la disparidad entre géneros, hay una masa informe de personas, incluso de mujeres, que niegan las evidencias y sólo refuerzan lugares comunes y estereotipos: “Pero, ¿cómo no ven que conquistaron la paridad? Antes, las mujeres no podían ser doctoras, ahora sí. ¿No lograron bastante igualdad?” El asunto parece casi un tabú: si una mujer habla de ello, siente el miedo de pasar por molesta o de que la acusen de autoconmiseración. Sin embargo, el desnivel existe en todos los sectores: en los oficios gerenciales, políticos, artísticos e intelectuales.

Veamos los datos generales sobre el empleo. Como explicó el periodista italiano Paolo Bernocco en el diario La Stampa del 7 de marzo de 2012, “en Italia la diferencia en la tasa de acceso al trabajo entre hombres y mujeres es del 23.6%, es decir, el 73% de los hombres trabaja, contra el 49.4% de las mujeres”. ¿Qué decir de la diferencia entre salarios para cubrir el mismo cargo? El gobierno italiano difundió datos que confirman que una gerente mujer gana 26.4% menos que un colega hombre. Se denomina “diferencial retributivo de género” y, en general, es del 23.3%: una mujer recibe, para la misma prestación profesional, tres cuartas partes del salario de un hombre.

Eso es en el sector público. En la empresa privada es peor. Fuentes gubernamentales destacan que “en el 63.1% de las compañías que cotizan en la bolsa de valores, excluyendo bancos y seguros, no hay ni una mujer en el consejo directivo”. De 2 mil 217 consejeros totales, solamente 110 (el 5%) son mujeres. ¿Y en los bancos? El 72.2% de los consejos de administración de los 133 bancos considerados no cuenta con la presencia de mujeres.

Banalizar el crimen: otro crimen

En las últimas décadas, las estadísticas nos indican un aumento de los feminicidios en Europa, especialmente en Italia. La ONU, en distintos foros y reuniones, criticó repetidamente al Estado italiano por su escaso e ineficaz compromiso contra este tipo de violencia.

En el verano de 2011, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y la Relatora Especial sobre la Violencia contra las Mujeres de las Naciones Unidas emitieron unas recomendaciones contra el Estado italiano, expresando su preocupación por la alta incidencia de la violencia contra mujeres y niñas, italianas, migrantes, de etnia Rom y Sinta; el alarmante número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas; la persistencia de tendencias socioculturales que minimizan o justifican la violencia doméstica; la ausencia de recolección de datos sobre el fenómeno; la falta de acción sistemática de grupos competentes de la sociedad civil; las posturas sexistas y prejuiciosas que los medios y los comerciales hacen de hombres y mujeres.

Mientras que se pierde tiempo en decidir sobre asuntos que en otros países ya son normales, como por ejemplo el uso del término feminicidio o su introducción en el código penal, lo cual debió haberse realizado hace tiempo, hoy en día Italia no respeta siquiera los estándares y compromisos internacionales mínimos.
El mundo de la cultura, a su vez, parece desubicado. Las iniciativas de sensibilización se multiplican, pero no son suficientes y lo que manda es el desinterés. Una superficialidad crónica lleva a los medios y a chusmas de seudoperiodistas a hablar de “delitos pasionales” o de “ataques de celos”, ocultando las causas más profundas de los feminicidios y de la cultura subyacente que los justifica. El año pasado, la misma torpeza profesional indujo al semanario Cronaca Vera a sostener que las mujeres son asesinadas por culpa del calor: “Caen en error y provocan si se quitan la ropa.” Una estupidez que hemos escuchado, ya demasiadas veces, también en México.

En agosto de 2012, Camilo Langone, periodista y bloguero del diario derechista Il Foglio, protagonizó una polémica al comentar un feminicidio de esta manera:

Para Daniele Ughetto Piampaschet [el presunto feminicida, detenido por la policía y en espera del proceso penal], quien tal vez mató a una mujer nigeriana por amor. Su oficio: puta. Espero no haya sido él, pero si, en cambio, sí fue él, espero se le dé una pena moderada porque claramente había perdido la cabeza. Una oración por Daniele y por todos nosotros los machos que en la oscuridad ya no entendemos nada. Que siempre se siga la regla siguiente: nunca pasar la noche con alguien con quien te daría pena pasar el día. Las negras son bellísimas. Después del ocaso, también los transexuales son fabulosos y así es lo mismo para otras putas, prostis y teiboleras. Pero ¿de verdad tienes ganas de despertarte con ellas por la mañana? ¿Las invitarías a comer en tu restaurante habitual? ¿O con tu mamá? La vergüenza y el control social no tienen nada bonito pero algo útil eso sí.

Esta es la cultura del feminicidio en Italia. Hay que tomarla en serio para que no pase desapercibida e induzca una reflexión de todos y todas. Es menester preguntarse qué podemos hacer para cambiar la forma de pensar común. Empezar desde arriba: de la educación, del abatimiento de los estereotipos, de la difusión de noticias y experiencias. Pero tal vez podríamos pensar en qué comportamientos evitar y cuán frágil es el límite entre la vulgaridad y la agresión. Pensemos en cómo el menosprecio generalizado hacia la mujer, su trabajo, su papel y su ser físico incitan, incluso en un nivel inconsciente, a considerar menos grave cualquier atropello contra su persona.

Fuente: La Jornada

Las telecomunicaciones



Palabra de Antígona

“La crítica feminista muy desarrollada en el mundo respecto de los medios, en México no ha significado una preocupación ordenada, profunda y científica desde el movimiento feminista”





México D.F. 23 mar. 13. AmecoPress.- La reforma que se discute en la Cámara de Diputados para construir un nuevo cuerpo normativo a las telecomunicaciones es una oportunidad para darle una visión de género, más allá de la queja recurrente de que no fuimos tomadas en cuenta. Podrían hoy, si supiéramos cómo, incluir propuestas fundadas en diagnósticos científicos y bien cimentados.


Hasta ahora sólo acompañará la discusión el sentido común y una actitud reactiva, sabiendo que los medios reproducen viejos esquemas sobre lo que somos los hombres y las mujeres. Serán peticiones generales, porque no se sabe cómo se construye el producto, por qué vías aparece ni podemos hacer un mapa de intereses que no sean la vulgaridad muy conocida: los monopolios. ¿Y qué más? El lenguaje excluyente ¿y qué más?.

Nada sabemos de la distribución del acceso a las nuevas tecnologías ni de las leyes que desde hace años regulan el otorgamiento de concesiones, ni de cómo los grupos que controlan y funcionan los más de 50 canales regionales; tampoco podemos argumentar sobre el carácter y visión de esos concesionarios.

La crítica feminista muy desarrollada en el mundo respecto de los medios, en México no ha significado una preocupación ordenada, profunda y científica desde el movimiento feminista. El tema tratado superficialmente se ha reducido a criticar esporádicamente el lenguaje sexista y la invisibilidad de las mujeres en los productos y contenidos de los medios.

Paralelamente se desarrolló una tendencia también limitada y sin conocimiento de causa, respecto del uso instrumental de los medios. O sea estrategias para la búsqueda de espacios de difusión para las acciones feministas, para la difusión de sus programas, sin participar en las discusiones de la tenencia de los medios, su regulación y normatividad que comenzó en 1977 en forma sistemática, dominada por grupos y asociaciones poco sensibles a lo que hoy conocemos como visión de género.

No existe un acumulado de conocimientos del entramado muy especializado respecto al papel político de las concesiones de radio y televisión; la cuestión del sistema radioeléctrico no ha importado. No contamos con un diagnóstico desde la perspectiva feminista de la concentración de los medios y los daños que podría ocasionar a la mitad de la población. No tenemos un observatorio científico sobre el tratamiento mediático de la condición femenina.

Los estudios de contenido, por ejemplo de las telenovelas, la publicidad, son escasos y antiguos. Ni siquiera contamos con un panorama de cómo y desde qué óptica los concesionarios de los medios definen a sus auditorios a partir de la concepción de lo que es ser hombre y ser mujer. Los estudios feministas tampoco han entrado con su visión a revisar qué ha significado el desarrollo de las nuevas tecnologías. En suma la nueva reforma encuentra a las mujeres sin instrumentos científicos de discusión.

Pensar en incluir la demanda de un lenguaje inclusivo, o demandar mayor visibilidad, no alcanza para el análisis que se necesita. Hoy las y los legisladores acordarán un cambio trascendente sin que sepamos de qué se trata. ¿Qué significa para las mujeres la competencia y la descentralización? ¿Cuántas mujeres son dueñas de medios? ¿Cuáles son las reglas de operación de la televisión pública o estatal? ¿Cómo operará la propuesta del Instituto Federal de Telecomunicaciones?, por ejemplo. Lo común es pedir que haya igual número de hombres y de mujeres en su operación.

Todo ello a pesar de que hace al menos 22 años distintas iniciativas han trabajado en la formación de redes de periodistas para que se hagan sensibles a la condición de las mujeres. No se conoce cuándo o dónde las feministas hayan establecido mesas de trabajo al respecto. En sus reuniones y congresos, el tema jamás ha sido considerado, y hace muy poco tiempo desde la academia se han hecho intentos iniciales.

Por ende no hay intervención feminista en la construcción de mensaje de publicidad, cuál es el catálogo de escritoras y escritores de series de televisión, cuáles son y cómo se construyen las imágenes femeninas. Cómo se forma al personal que produce la programación de un medio.

En 1995, durante la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, feministas de otros lares, discutieron a fondo el contenido y proyección de una sección llamada Capítulo J, que ya previó desde entonces la brecha digital entre mujeres y hombres, y delineó estrategias, incluso de carácter legislativo, para reordenar la normativa que urgía ante los rápidos cambios que derivarían en el uso de voz y datos, vía las carreteras de la información que van de la computadora al teléfono celular, donde, por supuesto, circulan ideas, mensajes, lenguaje e imágenes sexistas, discriminatorias y excluyentes para la mitad de la población.

La discusión que determinará el rumbo de las telecomunicaciones es crucial. Los nuevos instrumentos de la comunicación ya forman parte de la revolución educativa en el mundo. Ahí no estamos con nuestra palabra nacional e informada. La carencia de referentes es muy grave. No sabemos casi nada. Sólo hay un estudio muy trascendente, hecho por Gabriela Delgado y Rosario Novoa sobre la telesecundaria; el seguimiento del contenido de telenovelas, ya antiguo, realizado por Guillermo Orozco de la Universidad de Guadalajara y algunas escasas y esporádicas reacciones al desmedido uso del cuerpo de las mujeres para la publicidad, inconexos y sin diagnósticos.

Este tremendo descuido nos coloca en las márgenes de estas importantes discusiones. No tenemos datos duros, muestras científicas, catálogos de contenidos que pudiéramos mostrar en la discusión de la manera en que el discurso mediático refuerza el papel tradicional de mujeres y hombres. Ni tenemos propuestas globales para enfrentar el contenido de la reforma en telecomunicaciones. Esta desgracia será elocuente en los resultados por venir, que según todos los indicios, entre hombres, operarán el nuevo reparto, pero no podemos construir la crítica urgente, más allá de la queja, la descalificación sin conocimiento y esa sí, nuestra ansia porque los medios, sabemos, no hacen justicia a las mujeres.

Los datos duros permitirían sustentar la recomendación que hizo recientemente el comité de la CEDAW, es decir, el comité internacional que busca hacer efectiva en todo el mundo la Convención contra todas las formas de discriminación contra la mujer, ese comité recomendó “que México aplique una estrategia global que incluya iniciativas de prevención en las que participen los medios de comunicación y programas de educación pública destinados a modificar las actitudes sociales, culturales y tradicionales que se hallan en el origen de la violencia contra la mujer y que la perpetúan”, ¿cómo se puede demostrar esto?, sólo con que se incluya la frase visión de género. Me temo que es muy elemental.

Otra cosa sería mostrar un catálogo analítico que pudiera dar luces para hacer esta recomendación algo viable y sustentado. No lo tenemos. Esta situación coloca a las mujeres en una condición de marginalidad autoimpuesta en el período más importante de los cambios que ya se han prefigurado por un conjunto de personas expertas, asociaciones y legisladores que están por aprobar una reforma de “gran calado”.

En otros países, como Chile, por ejemplo, las mujeres feministas han estado en las mesas de trabajo de cada una de las reformas, visiones y análisis del significado del cambio tecnológico en los instrumentos de los medios de comunicación.

La demanda de equidad o igualdad a secas me parece, no trascenderá en esta discusión que ya está aquí y ahora. Preparar reservas para evitar la violencia y la discriminación contra las mujeres en los medios, es una frase vacía. Por ejemplo se excluyó del estudio del feminicidio en 2005, el análisis de cómo los medios trataban el problema. No tenemos ese referente elaborado por investigadoras en 10 entidades del país. Y lamentablemente este desconocimiento se nos cobrará ahora. Las campañas realizadas no tienen un estudio de impacto, por tanto tampoco sabemos cómo mostrar la tremenda ayuda que los medios podrían aportar para mitigar la discriminación femenina.
Pero nunca es tarde para comenzar. Con autocrítica podríamos hacerlo.

Veremos.
Foto: Archivo AmecoPress. 

Francisco asume una Iglesia Católica atrapada en su sexofobia


Por Mario Osava

RÍO DE JANEIRO, mar (IPS) - El argentino Jorge Bergoglio comenzó su mandato papal como Francisco con el desafío de lidiar con una Iglesia Católica en desgastante contradicción con los nuevos tiempos, por su actitud negativa hacia la sexualidad y las mujeres.

"Habría mucha más sensatez, eficiencia y ternura" y no "esa inmensa ola de paidofilia y pederastia en la jerarquía y en los colegios religiosos" si la Iglesia Católica ya hubiera incorporado a las mujeres al ejercicio del sacerdocio y en los distintos mandos de la institución, señalo João Tavares, un sacerdote casado radicado en São Luis, en el noreste de Brasil.

Ya no se puede dejar que las mujeres, que son "el verdadero sostén de las comunidades cristianas", sigan sin igualdad de derechos dentro de la Iglesia, "como si fueran seres humanos de segunda categoría", agregó en entrevista con IPS.

Pero además de excluida de la jerarquía, la mujer ni siquiera puede formar pareja con un sacerdote sin, con ello, inviabilizar su ejercicio como tal, salvo que ambos no se sujeten a la clandestinidad y a la hipocresía. En la práctica se transmite una imagen de la mujer como fuente del pecado contagioso.

La Iglesia Católica, al igual que la mayoría de los ejércitos, se destaca por su androcentrismo, excluyendo mujeres de sus decisiones y de la conducción de sus celebraciones, aunque ellas constituyan la mayoría religiosa y sean las grandes "consumidoras de los bienes espirituales", lamentó Regina Jurkewicz, una de las coordinadoras del movimiento Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) en Brasil.

Esa discriminación contrasta con otras religiones, como las afrobrasileñas, que cuentan con sus "padres y madres de santo", o los budistas que admiten monjas y los anglicanos que tienen obispas, destacó a IPS esta doctora en sociología de la religión.

El choque con la realidad gana mayor intensidad porque el catolicismo predomina en algunas regiones donde más se avanzó en las conquistas femeninas, realzando las discrepancias entre las reglas eclesiásticas internas y el contexto social.

Las CDD constituyen un movimiento de pensamiento teológico feminista que en América Latina cuenta con organizaciones en 10 países, conectadas desde 1996 en una red regional. "Luchamos por el cambio de los patrones culturales que limitan, en nuestras sociedades, la autonomía de las personas, especialmente de las mujeres", dice la presentación de la Red Latinoamericana.

Este grupo surgió en Brasil en 1993 y una de sus fundadoras fue Jurkewicz, quien militó en pastorales sociales "desde joven" y en los primeros años 90 tuvo contacto con ideas feministas, sumándose a otras activistas que discutían el lugar de la mujer dentro de la Iglesia Católica.

Las conferencias que la Organización de las Naciones Unidas promovió en aquella década, incluyendo la de mujeres realizada en 1995 en Beijing, fueron importantes al desarrollar conceptos como los derechos sexuales y reproductivos, contra la oposición del Vaticano, recordó Jurkewicz.

Con una "moral sexual de ojos cerrados para la realidad", la Iglesia Católica sigue como un obstáculo a avances en esos derechos y retrocede en sus cuestiones internas, evaluó. Su jerarquía sigue rechazando el uso de preservativos, los anticonceptivos, el aborto, las parejas homosexuales y el matrimonio de los sacerdotes.

Una consecuencia de esa línea impuesta por Roma es la pérdida de fieles. Brasil ya no puede denominarse como "un país católico", así como otros latinoamericanos, donde nuevas religiones crecen aceleradamente.

Ese declive de fieles debió ser uno de los factores que condujo a le elección del primer Papa latinoamericano, el argentino Bergoglio, estimó Jurkewicz.

A pesar del avance de los cultos evangélicos, la región sigue aún con mayoría católica y, a diferencia de Europa, con gran participación de los jóvenes, una convocatoria que es decisiva para el futuro de esta iglesia.

Pero es difícil mantener esa adhesión juvenil confrontando la opinión pública. Una encuesta realizada por el Instituto Datafolha el 20 y 21 de marzo determinó que 93 por ciento de los brasileños católicos aprueban el uso de preservativos, 64 por ciento están a favor de que las mujeres puedan celebrar misas y 51 por ciento que los sacerdotes se casen y constituyan familias.

La consulta también muestra porcentajes ligeramente inferiores opinando que el flamante papa Francisco debería orientar la Iglesia Católica por esas opiniones mayoritarias. Por ejemplo, 58 por ciento de los entrevistados quieren al Vaticano apoyando mujeres en el sacerdocio, 48 por ciento que se apruebe el casamiento de los sacerdotes, mientras 41 por ciento de ellos opinaron en contra.

Además, 87 por ciento de los entrevistados en general y 86 por ciento de los católicos creen que sí hay sacerdotes involucrados en paidofilia y abusos sexuales.

El celibato obligatorio de los sacerdotes, que fomenta esa llaga interna, "nunca fue dogma, no tiene fundamento natural ni bíblico, filosófico o teológico, fue una triste invención de la jerarquía de la Iglesia Católica", explicó José Tavares, responsable de comunicaciones del Movimiento Nacional de las Familias de los Padres Casados (MFPC).

Una cuestión "de organización y poder", porque es más difícil controlar a sacerdotes con mujer e hijos, y de economía, por ahorrar la manutención de familias, están por detrás del celibato adoptado en el siglo XI, según Tavares, casado desde 1979 con Sofía, también filósofa y teóloga.

"Amaba mucho el sacerdocio", dijo, pero lo dejó después de años de reflexión, insatisfecho con la "vida humanamente pobre" y la mentalidad de una Iglesia que "en lugar de luz, sal y fermento del mundo" prefirió el poder, "vanidad, grandes catedrales, dominación de conciencias".

Por eso adhirió al Movimiento de los Padres Casados, que presidió de 2000 a 2002, buscando compartir valores en común. Se estima que unos 5.000 sacerdotes en Brasil se han casado como Tavares, quien tiene dos hijas y una nieta.

El nuevo Papa ya tuvo "gestos cautivadores, simpáticos", como la elección del nombre, la sencillez personal y el voto de pobreza, pero ya declaró su oposición al aborto y la unión homosexual, posiciones que no alientan esperanzas. Solo el tiempo dirá si hará cambios, concluyó.

Pero también hay "un cierto miedo o, incluso, aversión a la sexualidad" por parte de la "jerarquía católica occidental", vinculada desde sus orígenes al "platonismo, en el que el cuerpo es un mal y el alma prisionera anhela liberarse de ese cuerpo", acotó tras acusar a los dos últimos papas de intentar tapar el "tsunami de homosexualidad y paidofilia".

El papa Francisco, por sudamericano, puede quizás darles atención a "esos dos graves y urgentes problemas", del celibato y exclusión femenina, indica con esperanza Tavares, originario de Portugal pero residente desde 1967 en el nororiental estado brasileño de Maranhão, primero como misionero en el interior del distrito y luego como profesor de filosofía de una universidad pública en la capital, São Luis.

Sin embargó Jurkewicz entiende que solo "una conversión" como la que hizo de Oscar Arnulfo Romero, un arzobispo progresista en El Salvador, al punto de ser asesinado en 1980 por su actividad a favor de los pobres y los derechos humanos, podría llevar a Francisco a promover cambios profundos en la Iglesia.(FIN/2013)

Ciudades seguras para las niñas



marzo 24, 2013

El acoso y la violencia sexual son una realidad cotidiana que acecha a las mujeres y las niñas en los espacios públicos y que en general se ha desatendido. Aquéllas que viven en situación de pobreza podrían exponerse a un riesgo mayor si tienen que transitar por zonas inseguras para llegar a la escuela o al trabajo

 ——————————————————————————————————————————

Teresa Sosa

Tanto la amenaza de la violencia como su realidad limitan la libertad de las mujeres para ejercer sus derechos a la educación, al trabajo, al esparcimiento, a la expresión política y como ciudadanas de igual condición.

unos niños bailan en un asentamiento precario en un cerro de Caracas jonas bendiksen 2007

Aunque cada vez es más patente que las ciudades que son seguras para las mujeres y las niñas lo son para todos, los planes municipales de desarrollo y seguridad a menudo obvian riesgos que amenazan en concreto a las mujeres y las niñas.

Entre las iniciativas concretas adoptadas cabe destacar la organización Espacios Seguros, creada en Kenya en 2008 por Peninah Nthenya Musyimi, la primera niña del barrio de tugurios de Nairobi de Mathare que se graduó en la universidad, y que actualmente es una defensora de los derechos de la mujer.

El cometido de esta organización es crear unos entornos seguros para las niñas adolescentes que habitan en los barrios de tugurios, proveyéndoles de espacios  para el ocio,  de servicios  de tutoría   y de   un foro para el debate. Biruh Tesfa (futuro brillante) es un programa estatal dirigido a las niñas de los barrios de tugurios de Addis Ababa, Etiopía, que corren riesgo de sufrir explotación y maltrato.

Este proyecto beneficia a niñas de entre 10 y 19 años, en su mayoría inmigrantes que viven lejos de sus familias y que no asisten a la escuela. Gracias a este programa pueden disponer de un espacio para construir redes de apoyo entre compañeros, y reciben formación sobre técnicas de vida, alfabetización, salud reproductiva y medios de subsistencia.

Sólo podremos gozar de unas ciudades más accesibles si las niñas participan en su creación. Expertas en la realidad de sus ciudades, las niñas pueden contribuir activamente al diseño de las zonas urbanas y a la toma de decisiones a escala municipal; un proceso que a su vez puede capacitarlas para convertirse en las dirigentes municipales del futuro.

 Espacios seguros para jugar

Los juegos, tanto espontáneos como organizados, son parte esencial de un crecimiento saludable. Cuando los niños y niñas juegan se benefician de practicar ejercicio físico, adquieren aptitudes motoras avanzadas y se liberan de la ansiedad y el estrés. Además, jugando, los niños y niñas aumentan sus capacidades cognitivas, creativas y sociales.

Facilitar el esparcimiento puede, además, contrarrestar los índices crecientes de obesidad y sobrepeso en la infancia, que dimanan no sólo de los cambios en el régimen alimentario sino también de la adopción de un estilo de vida sedentario relacionado a su vez con la pérdida de oportunidades recreativas.

Los niños y niñas discapacitados corren un riesgo mayor de padecer obesidad; uno de los principales motivos de ello es que tienen más dificultades para llegar a practicar el ejercicio físico necesario.

La OMS recomienda al menos una hora de ejercicio físico al día para los niños y niñas de entre 5 y 17 años. Los responsables de la planificación urbana y otras autoridades pueden favorecer la participación de la infancia en actividades físicas creando espacios seguros y accesibles para el esparcimiento y diseñando vecindarios, calles y espacios exteriores que alienten el transporte activo, por ejemplo, a pie o en bicicleta.

Jugando, los niños y niñas aumentan sus capacidades cognitivas, creativas y sociales. En los entornos urbanos, los espacios públicos para jugar podrían contribuir a mitigar los efectos del hacinamiento y la falta de intimidad en el hogar

Es posible crear espacios para jugar en los vecindarios con una ayuda material modesta por parte de los gobiernos locales. Con esta ayuda, los miembros de las comunidades pueden,  idear soluciones entre todos para la creación de pequeños espacios de juego entre las viviendas. Los niños y niñas precisan también del contacto con la naturaleza.

Numerosos indicios apuntan que la cercanía con los árboles, el agua y otros aspectos del paisaje natural influye de forma positiva en la salud física, mental, social y espiritual de niños y niñas. Se ha constatado que el contacto con la naturaleza puede restablecer la capacidad de concentración de los más pequeños, que es la base para mejorar la cognición y el bienestar psicológico.

 FUENTE: Informe Estado Mundial de la Infancia 2012. Unicef. Febrero 2013
Descargar edición impresa digitalizada Diario de los Andes

PDM 24_03_2013_

Las mujeres portuguesas tiran de la familia


 · · Mario Queiroz (Lisboa)


Jose Manuel Ribeiro/AP

“Hoy hay más desempleo masculino que femenino, porque la crisis afectó especialmente al sector de la construcción civil”, dijo la catedrática Anália Torres, del Instituto Superior de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Técnica de Lisboa.

“Al registrarse menos actividad económica en este sector, que tradicionalmente emplea hombres, subió mucho la tasa de desocupación masculina, mientras que en otros sectores ocupados por mujeres, el desempleo creció en menor medida”, explicó la investigadora en una entrevista.

El gobierno del conservador primer ministro Pedro Passos Coelho adelantó en febrero que este año la desocupación en Portugal va a situarse en 17,3 por ciento de la población activa, nueve décimas más que en 2012.

La oposición política y los sindicatos elevan el pronóstico a 24 por ciento, en un país donde la población activa está en torno a 5,6 millones y la población total se sitúa en 10,7 millones.

La disparidad de los números se explica por las miles de personas que desistieron de seguir registrándose en los gubernamentales Centros de Empleo o que ya emigraron, en especial a otros países europeos, Brasil, Angola, Mozambique y Macao.

La catedrática Anália Torres, del Instituto Superior de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Técnica de Lisboa (Mario Queiroz /IPS)

Entre quienes tienen solo educación básica, “ella siempre gana menos que él y a medida que el grado de escolaridad va aumentando, la diferencia entre ellos y ellas es aún mayor. Una mujer con un doctorado gana mucho menos que un hombre” con ese posgrado, apuntó Torres.

En sectores como educación y salud, donde las mujeres ganan 20 por ciento menos, al momento de despedir personal, se opta por los hombres, “que son más caros”.

Otro factor que coloca a la mujer en condiciones de llevar comida a su hogar, “es que muchas actividades remuneradas de ellas se desarrollan en sectores de la economía informal, de trabajo no declarado y no calificado, tales como aseo o ‘baby-sitter’ (niñera), en casas de personas pudientes”, detalló la catedrática.
En Portugal, el fenómeno de la guerra colonial (1961-1974) en las entonces “provincias de ultramar” africanas de Angola, Guinea-Bissau y Mozambique “significó para las mujeres asumir un gran papel de sustitución de los hombres”, recordó.

Desde entonces, “permaneció la idea de la mujer trabajadora para sustentar la familia”, aseguró.
Durante aquel periodo, Portugal mantuvo permanentemente 220.000 efectivos militares, una cifra enorme si se considera que la población no pasaba entonces de 8,8 millones de personas.

En la década de los 60, un millón de portugueses emigraron por razones económicas o para evitar ser enviados a la guerra en África. La mujer, explicó Torres, “asumió un papel central en un país con muy pocos hombres en edad laboral”.

Pese a este contexto particular, la investigadora sostuvo que “el machismo dominante permaneció y los hombres siguen dando muestras de afirmación de una masculinidad increíble e inaceptable”.
“Al negarse a ayudar en las tareas domésticas por razonar: ‘yo soy hombre, no hago esos trabajos’, lo cual acarrea también serios problemas de violencia doméstica”, los varones evidencian la persistencia de la cultura machista, planteó.

Las mujeres, dijo, algunas veces son agredidas, frecuentemente con resultados trágicos, debido a que muchos hombres “basan toda su masculinidad en su sueldo, pese a que ya hace bastante tiempo que en Portugal ambos trabajan” y aportan al mantenimiento del hogar.

Entre enero y noviembre del año pasado 30 mujeres fueron asesinadas en Portugal por sus parejas o exparejas, según registros de la no gubernamental Unión de Mujeres Alternativa y Respuesta. Eso coloca a Portugal como el país con más feminicidos de la Unión Europea, en proporción a su población.

Pese a todo, “trabajar era y es también una especie de seguro contra el machismo en el sentido de tener plena conciencia de que ella gana para vivir y no necesita de él”, dijo Torres.

Por su parte, la socióloga e investigadora Sofia Aboim, del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, resalta que en los últimos ocho años, la proporción de parejas donde la mujer asumió el sustento de la familia, se elevó de dos a 16,5 por ciento.

Es “evidente” que muchos hombres “sufren un fuerte sacudón a su autoestima, ya que su masculinidad está tradicionalmente muy asociada al sustento familiar”, afirmó al sintetizar en el diario Público los resultados de una investigación al respecto.

Aboim destacó que esta situación se registra sobre todo en las parejas con bajos niveles de escolaridad y en los grupos de más edad, en especial entre los 51 y los 65 años.

Pero Torres hizo hincapié en que la discriminación contra la mujer está bastante arraigada también entre los sectores más ilustrados, pese a que “existen muchas mujeres con excelente formación, por ejemplo entre los profesores de la enseñanza básica, secundaria y universitaria”.

En general, “los altos cargos están copados por hombres, a pesar de que, por ejemplo en el mundo académico, estudios indican que no hay ninguna diferencia en la producción de investigaciones o artículos, pero (ellas) no son dirigentes de los institutos, ni ocupan cargos directivos en las universidades, con muy pocas excepciones”, explicó.

La gran salvedad es el Centro de Estudios Judiciales, dedicado a la formación de jueces y magistrados del Ministerio Público (fiscalía). Allí “solo se puede entrar por concurso” y gracias a ello “80 por ciento de los ingresos a la magistratura en la última década, fueron de mujeres, al resultar mejor situadas que los hombres”, dijo.

Los problemas por los que atraviesa Portugal afectan a todos, “pero en la crisis, las mujeres enfrentan más dificultades, agravadas en caso de marid“Lo más grave de este gobierno es su total insensibilidad e indiferencia ante los dramas de las personas”, acotó.

Esto es especialmente serio en Portugal y otros países de machismo dominante, dijo, porque “si una mujer tiene trabajo y su pareja no, ella continúa haciendo el trabajo de la casa, al contrario de lo que ocurre en otras latitudes, donde el hombre participa en las tareas hogareñas cuando está desempleado”.

3/29/2013

Los yanquis amenazan con guerra a Corea del Norte, ¿Debe o no defenderse?



Pedro Echeverría V.
1. Kim Jong-un, el presidente o líder de Corea el Norte, según se informó, ordenó la madrugada de hoy viernes 29 poner en alerta las tropas de misiles estratégicos para lanzar un posible ataque contra la parte continental de EEUU y las bases estadounidenses en Corea del Sur y el Pacífico; se dice que en una reunión Kim dispuso que se prepara el lanzamiento de misiles estratégicos para que puedan alcanzar en cualquier momento el territorio de EEUU y sus bases militares en Correa del Sur, Hawai y Guam. Asimismo el Ejército de Corea del Norte incrementó la actividad en sus bases de misiles de mediano y largo alcance. ¡Cuánto cinismo! Miedo a un país pequeño, pobre y sin más armamento que el sólo hecho de presionar para ser tomado en cuenta. Me recuerda cuando en 1962 Cuba, isla de 10 millones de habitantes, era acusada de amenazar a los mismos EEUU, el país más poderoso del mundo en todos los campos. 
2. La realidad es que durante un siglo ha sido más que probado, que los poderosos empresarios fabricantes de armas de los EEUU no pueden vivir sin provocar guerras: terminó la guerra de Kosovo, pero se iniciaron invasiones a Irak, Afganistán, se colocaron decenas de bases militares, se propició golpe de Estado en Venezuela y Honduras, se amenazó a Irán y ahora a Corea del Norte. El objetivo ha sido siempre el saqueo de riquezas, el dominio del petróleo; pero los pretextos siempre son muchos, fáciles de inventar: lo importante es vender armas, aviones, helicópteros y así demostrar que sube la bolsa de valores y la economía se va para arriba en los EEUU. ¿Qué sabe el pueblo norteamericano de lo que hacen sus jefes, los poderosos yanquis empresarios si lo mantienen muy bien divertido y aturdido? Pero Corea del Norte, aunque es una pequeña península, no quiere ser esclavo yanqui y ha dicho basta; por ese motivo se le acusa de todo. 
3. Ahora -gritan alarmados los EEUU y los medios de información a su servicio- que "Corea del Norte eleva el tono de sus amenazas y apunta directamente a EEUU". Pero silencian de manera cínica que hace dos meses los EEUU iniciaron ejercicios militares y se reconoce que "la amenaza de Corea Norte  llega después" (y en eso hay que darse cuenta) de que Washington envió, como si fuera una provocación, primero dos bombarderos nucleares a sus bases de Corea del Sur en una excepcional demostración de fuerza; con esa provocación EEUU pretende demostrar la capacidad  "de llevar a cabo ataques de larga distancia y precisión con rapidez" y el compromiso de "defender a Corea del Sur" y extender el efecto disuasorio en la región Asia Pacífico". Además, el Pentágono como un reto, había anunciado recientemente que reforzaba su escudo antimisiles por temor a un ataque norcoreano. Corea del Norte no debe dar ni un paso atrás, pero también debe estar atento del juego político que prepara en Pentágono yanqui. 
4. Un día antes, el jueves por la noche, el secretario de Defensa, Chuck Hagel, dijo que Washington se estaba tomando muy en serio las amenazas de Pyongyang, horas después de que el Pentágono diera la orden de que sobrevolaran la región bombarderos furtivos B-2. EEUU recordó que durante las maniobras en curso han participado también bombarderos B-52 con capacidad nuclear. Hagel negó que el despliegue de los B-2 en Corea del Sur fuera una provocación y aseguró que "la disuasión también forma parte de los ejercicios militares" entre las fuerzas surcoreanas y las tropas estadounidenses, maniobras que comenzaron el 1 de marzo y se prolongarán hasta el 30 de abril. ¿Por qué el secretario de Defensa niega que EEUU esté en plan de clara provocación? Lo único que hace Corea del Norte es defenderse ante los ejercicios militares que EEUU y Corea del Sur realizan a unos cuantos kilómetros de Pyongyang, capital de aquella nación. 
5. Corea del Norte hoy, es un pequeño país peninsular de 25 millones de habitantes. Fue divido en 1945 al terminar la segunda guerra mundial en dos zonas de influencia: la soviética en el Norte y la yanqui en el Sur; ello provocó después una funesta guerra de 1950-53. Sin embargo Corea no ha dejado de luchar por mayor presencia en el mundo y, al mismo tiempo, por solucionar sus problemas internos provocados por bloqueos de los EEUU. Por ello ha tratado de desarrollar una industria nuclear, al estilo de otros países como EEUU, Inglaterra, Israel, Rusia, China, que han usado para desarrollar su industria y al mismo tiempo para obtener mayor presencia mundial. Los coreanos preguntan: ¿Por qué hay decenas de países que poseen industrias nucleares y por qué su prohíbe a Corea del Norte desarrollar la suya? En 2003 Bush declaró que Norcorea es parte de "Eje del Mal", junto a otros países que considera enemigos. 
6.  En octubre de 2006 Corea del Norte, buscando que se le escuche, hizo explotar su primera bomba nuclear a pesar de las amenazas por parte de los EEUU.  Luego  se reanudaron las conversaciones multilaterales con otros países en Pekín. Al siguiente año, en la misma capital China, Corea del Norte exigió compensaciones energéticas y en conversaciones a seis bandas, las delegaciones de Corea del Norte, Corea del Sur, EEUU, Rusia, Japón y China se firmaron acuerdos de desnuclearización de Corea del Norte. A cambio, la Corea del Norte recibiría ayuda energética equivalente a un millón de toneladas de petróleo y compensaciones económicas. Sin embargo, tras la llegada al poder en Corea del Sur del conservador proyanqui Lee Myung-bak tras las elecciones de 2008, ese tratado quedó cancelado y toda la ayuda al país dada por los anteriores gobiernos desapareció. ¿No está claro acaso que se busca evitar que Corea del Norte se defienda? 
7. La realidad es que la última prueba nuclear de Corea del Norte se realizó el pasado mes, el 11 d febrero de 2013, en el noroeste del país generando un estado de alerta en Corea el Sur  y en el mundo en el cual llamaron en la ONU a asamblea general urgente, poco tiempo después de que se detonara la bomba nuclear de prueba. ¿Habrá caído en la provocación el gobierno de Pyongyang a pesar de que durante más de 10 años han sido calentados por los yanquis? Parece que ya nos veremos en las calles gritando –por enésima vez- contra ese maldito imperio que no puede descansar de bombardear e invadir países. Pero tenemos esperanza en que China, Rusia, incluso Japón y de más países de la región, estén dispuestos a parar a los EEUU. ¿O será que el imperio gringo –que durante un siglo ha impuesto su poder total- esté ya dando los últimos pasos hacia el cadalso en este mundo que se está transformando en tri o multipolar? (29/III/13)

EL ESTADO VATICANO


SATIRICOSAS

- Manú Dornbierer- 




“ Pareciera que todos los caminos conducen al Gobierno Mundial. Ello no debiera sorprender a nadie. El prestigioso periódico británico Financial Times lo manifestó abiertamente en un artículo redactado por su comentarista en asuntos exteriores Gideon Rachman, el 8 de diciembre de 2008 ]. Su título lo dice todo: And Now for a World Government (Y ahora vamos por un Gobierno Mundial). Esto es apenas un eco de lo que vienen pregonando desde hace décadas entidades decisorias del poder mundial como la Comisión Trilateral, el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), el Grupo Bilderberg e incluso, más recientemente, hasta el Vaticano” , Adrián Salbuchi.
 ¿Cómo que “más recientemente hasta el Vaticano”? .

El Papa siempre fue en Occidente un miembro preponderante  del gobierno mundial (aunque no se le llamara así) , desde antes de la aparición del Estado Vaticano en 1929. Aún reconociendo en el analista argentino Adrián Salbuchi un lúcido investigador del tema “Orden Mundial” , me permito cuestionar hoy sábado de Gloria de 2013, la última frase del párrafo citado.
Desde siglos atrás el Papa es un personaje POLITICO  de primera línea en el mundo  y no sólo en los países en que el catolicismo es la religión principal . En esos ha sido hasta el  “Mandamás” sobre  reyes, príncipes y presidentes que ostentan el Poder Terrenal.  En suma el Papa ha sido siempre parte  del “gobierno mundial” del momento.

UN PAPA LATINOAMERICANO, PERO …

El actual Papa Francisco I , el jesuita argentino  Jorge Bergoglio lo entiende por lo visto requetebién al haber invitado a su entronización a otros jefes de Estado , obviamente para pactar asuntos del poder terrenal, que acudieron presurosos como si estuviéramos en tiempos pretéritos. Con su patria . la Argentina ,  la cosa es aún “más política” cuantimás que se llevaba bastante mal con la presidenta de su nación. La primera visita que planeó hoy el Vaticano es la de Cristina Kirchner. Las relaciones no eran de lo mejor . Jorge Bergoglio fue un fuerte opositor del matrimonio Kirchner . El hoy Papa se alineó con los productores rurales, transnacionales , ojo, en su “guerra” contra los Kirchner. Apoyó elbloqueo de 129 días (de carreteras en Argentina en 2008) de las cuatro organizaciones que reúnen al sector empresarial agro-ganadero en Argentina que se resistían a respetar la decisión del gobierno de retener las exportaciones de soya y girasol. Las “patronales” agropecuarias declararon una serie de medidas para actividades económicas de sus asociados, el transporte interurbano y las exportaciones así como realizando bloqueos de rutas y puertos y entre otras medidas.

Posteriormente se acentuó el distanciamiento entre el gobierno argentino y Jorge Bergoglio cuando se opuso a la ley del matrimonio homosexual y la despenalización parcial del aborto, en 2010. El papel de la Iglesia católica durante la última dictadura militar (1976-1983) fue el mismo de tantas otras dictaduras de derecha :Obsequioso. Y “el hecho de que Bergoglio fuera citado como testigo en dos juicios por delitos de lesa humanidad que presentaron sos jesuitas a los que no ayudó el cardenal, levantaron otra barrera con el Gobierno”. Kirchner llegó a calificarle de “verdadero representante de la oposición” y el entonces cardenal llamó a los fieles a librar la “batalla de Dios” para frenar al Gobierno en la aprobación del matrimonio homosexual. En el último año, tanto el Ejecutivo como el arzobispo bajaron el nivel de confrontación, pero no lograron crear un clima de entendimiento, asegura información local.

Así que Suramérica que representa una esperanza de dignidad y de libertad latinoamericana , en donde ha florecido la Iglesia de la Liberación , la única válida actualmente dentro de las vertientes católicas,  debe sentir que  la muerte del Venezolano Hugo Chávez y el ascenso de un Papa argentino muy conservador como vemos _ aunque no para ahora de hablar de los pobres _ constituyen los dos brazos de una pinza que el Gobierno Mundial quiere cerrar sobre las ansias de libertad , independencia  y justicia que florecen también en Suramérica  contra el neoliberalismo Argentina, Brasil, Uruguay , Ecuador , Bolivia y Venezuela deben estar conscientes de esto sin duda.
En cuanto a México, la muy presurosa presencia del priista Peña Nieto en Roma, las fotos con todos los prelados mexicanos, entre ellos el muy exhibido como protector de pederastas , Norberto Rivera Carrera , dan dolor de estómago . Política y más política neoliberal . .  Estamos de regreso con uds. monseñores. El nuevo PRI ya no lo tiene prohibido .  Y es que … según un artículo de Cimac, Agencia de Noticias Multimedia , que reprodujo Forum : “ En 20 años es ha incrementado la población evangélica mexicana, producto de la deserción de los creyentes católicos por lo que la religión católica muestra un descenso de 4.40 por ciento en comparación a 1980, reveló el artículo “El fervor se diversifica (…) La investigación de María Eugenia Pérez indica que a pesar de que los mexicanos profesan principalmente el catolicismo, en nuestro país hay un crecimiento acelerado del cristianismo evangélico, así como de otras creencias no católicas que constituyen el 12 por ciento de la población del país”
Quizás le interese al Papa de los Pobres enterarse de esta noticia mexicana de la  agencia citada que se refiere a un ferviente católico : “Fray Bartolomé de las Casas (Centro Frayba) denunció que en los seis años del gobierno de Felipe Calderón se usó el tema de la seguridad y del desarrollo para despojar a las comunidades indígenas de sus tierras y avalar las violaciones a Derechos Humanos (DH) en Chiapas. Hay que señalar que las  regiones más pobres en México son las menos católicas.

EL PODER SOBRENATURAL.
El Jefe de Estado que es el Papa tiene un poder sobrenatural  sobre millones de seres, gracias a la controvertida, pero no negada  Infalibilidad Papal. El Papa no se puede equivocar “ Conforme a la teología católica, el pontífice está exento de cometer errores al momento de promulgar una enseñanza dogmática en materia de fe y moral”. Así que si dice , “ No a los anticonceptivos “, no se equivoca. Si dice “No al divorcio”, tampoco aunque se arreglan para los ricos esos asuntillos con dinero. Si dice “ NO al aborto “ aunque haya habido violación , la mujer o la niña es condenada de antemano a dar vida al hijo de un malechor, vaya ud. a saber con que taras. Si dice “No al matrimonio de los curas” es “No” aunque sea contra natura. Si dice “No a la unión legal entre homosexuales “, es no y punto. A este respecto , Jorge Bergoglio llegó a decir que “se enfrentaba la voluntad de Dios”. Ah pero en la práctica , la homosexualidad de los propios sacerdotes y su consecuente y horrible pedofilia no se considera gran pecado  y menos cuando aporta miles de millones de dólares al Estado Vaticano, como vimos con el gran amigo de los dos últimos Papas  y muchos Grandes del Mundo , el repugnante Marcial Maciel.  Hoy por hoy sus legionarios parecen haber olvidado su origen y hacen gran propaganda a las obras recolectoras como Rerum Novarum. Naturalmente , todos los conceptos de cerrazón total  han sido repetidos recientemente , ahí sí , al infinito por los grandes personajes de la iglesia católica,  por el Papa Juan Pablo II, el Papa Benedicto XVI  y ahora por el Papa Francisco I . Que nos lo corrobore el especialista en la materia , Bernardo Barranco despedido de Radio Centro .
El ESTADO VATICANO .
Es hora de recordar como se creó el Estado Vaticano, para una de las grandes religiones , pero no la única.  El tratado de Letrán reconoce la soberanía del Estado Vaticano, al que eximió de impuestos, y con el que firmó un convenio financiero para paliar las pérdidas de las propiedades de la iglesia tras el proceso de unidad italiana y un concordato que reconoció la autonomía de la iglesia católica dentro del estado, siendo obligatoria la enseñanza religiosa en las escuelas. Tras la firma del tratado, la religión católica fue la religión oficial de Italia, controlando además los matrimonios católicos.
  El Vaticano recibió un total de 800 millones de dólares por parte de Benito Mussolini a cambio del reconocimiento papal del gobierno fascista italiano. La opulencia del Vaticano "se basa en la generosidad" de Benito Mussolini y Adolfo Hitler, dice World Press . “ En los Pactos de Letrán”, firmados en 1929 entre el Vaticano y el gobierno italiano, entonces presidido por Mussolini, “existía una cláusula financiera por la que Italia indemnizaba definitivamente a la Santa Sede con 750 millones de liras en efectivo, y con títulos por un valor hoy equivalente a 1.200 millones de euros. Cuando se habla de esto los voceros del Estado Vaticano no se quedan callados, pero diga lo que diga, cada vez es más evidente en el mundo moderno que la sede física de una religión cuya meta es espiritual , resulta escandalosamente rica. Se estima que dentro de El Vaticano hay riquezas que ascienden aprox. a 12 mil millones de euros , 15 mil 582 millones de dólares en obras de arte, lo que ¿ los haría más perdonables?
 Nadie sabe en realidad cuales son los haberes de la Santa Sede. “Nadie conoce con exactitud cuánto dinero y propiedades posee el Estado más pequeño y poderoso del mundo, sin embargo el diario británico “The Guardian” reveló, basado en los vatileaks , propiedades en muchos países. En 1933, el Vaticano volvió a demostrar su habilidad al entablar lucrativos negocios con los gobiernos fascistas. Al concordato de 1929, firmado con Mussolini, le siguió otro entre la Santa Sede y el tercer Reich de Adolfo Hitler (presidente de Alemania entre 1933 y 1945). Por eso el Papa Pio XII siempre se negó a excomulgar a Hitler y a Mussolini, su pontificado se caracterizó por adoptar una falsa pose de neutralidad. “Cuando los Nazis invadieron Polonia, Pio XII se negó a condenar la invasión”.