12/30/2023

Promueven diputadas transformar modelo de atención de salud reproductiva

 

.-Transformar los modelos de atención de salud reproductiva desde una perspectiva de derechos humanos, con la finalidad de prevenir, atender y erradicar conductas que permitan, fomenten y toleren la violencia contra las mujeres, impulsan como propuesta las diputadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), María del Carmen Pinete Vargas y Nayeli Arlen Fernández Cruz.

A través de una iniciativa que reforma y adiciona el artículo 38 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las legisladoras establecen que, para tal propósito, la Secretaría de Salud fomentará y propiciará las condiciones para hacer efectivo el ejercicio de estos derechos.

Además, plantean “educar y capacitar en materia de derechos humanos al personal encargado de la atención de la mujer durante el embarazo, parto, puerperio y de la persona recién nacida, a fin de dotarlos de instrumentos que les permitan otorgar una atención materno-infantil con perspectiva de género y promover un parto humanizado, intercultural y seguro que fortalezca el respeto de los derechos y la dignidad de las mujeres”.

En el documento, el cual ya está siendo revisado en la Comisión de Igualdad de Género para dictamen, indican que es preciso eliminar las violaciones reiteradas en materia materno-infantil y establecer las condiciones para la humanización del parto y el respeto médico de las decisiones de las mujeres.

Argumentan que, ante la falta de un marco jurídico que incorpore los derechos humanos de las mujeres, la pertinencia cultural y una perspectiva de género, se realizan procedimientos rutinarios que no precisamente tienen sustento en evidencia científica y que causan daño físico, humillaciones y prácticas médicas degradantes para la dignidad e integridad de las mujeres.

“Se justifica también que, en nombre de la necesidad médica, no se respete la autonomía reproductiva y la capacidad de decisión de las mujeres sobre sus cuerpos”, agrega.

De ahí que se requieran acciones de política pública con perspectiva de género, diseñadas desde la interseccionalidad e interculturalidad, para combatir la violencia obstétrica y garantizar el respeto del derecho a la salud de niñas, adolescentes y mujeres, librándolas de los graves efectos de la violencia, con medidas que garanticen su acceso universal a los servicios de salud obstétrica.

Explican que, tanto la Ley General de Salud como la NOM-007-SSA2-1993, denominada “Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio”, regulan la atención obstétrica; sin embargo, la norma oficial no incluye el término “violencia obstétrica” ni preceptos dirigidos al personal de salud en el sentido de educar para evitarla y promover el parto humanizado con pertinencia intercultural.

Las legisladoras destacan la importancia de incluir en el marco normativo la promoción de un parto humanizado y un enfoque basado en derechos humanos, que evite el maltrato y la violencia hacia la mujer en los servicios de salud reproductiva, con especial hincapié en la atención del parto y la violencia obstétrica.

Añaden que “la atención tiene que brindarse con perspectiva de género e interculturalidad”, con lo cual se reconocerá a las mujeres mexicanas el derecho a un parto digno a nivel biológico y psicológico, ya que podrán elegir y/o evitar procedimientos invasivos e innecesarios, con acceso a información sobre cómo evoluciona el trabajo de parto y el estado de salud de su hija o hijo.

La inequidad en la salud

Para Mónica Ancira Moreno, académica del Departamento de Salud e investigadora principal del Observatorio Materno Infantil de la Universidad Iberoamericana, la inequidad en salud se refiere a las diferencias en este rubro, innecesarias, evitables e injustas entre diferentes grupos de población, especialmente, las mujeres experimentan una amplia diversidad de desigualdades, que pueden verse influenciadas por su género y por la intersección de este con otras inequidades, como discriminación, marginación y exclusión social, cuyos efectos en la salud y el bienestar son complejos y profundos.

Señala que a nivel mundial, la esperanza de vida de las mujeres es mayor a la de los hombres con 4.6 años; no obstante, a pesar de que viven más, también pasan más tiempo viviendo con una discapacidad por la alta carga de enfermedad. Algunas de las principales inequidades en salud en mujeres y niñas incluyen:

Salud materna, reproductiva y sexual: las mujeres y las niñas pueden experimentar disparidades en el acceso a los servicios de salud materna y reproductiva, como la atención prenatal, la planificación familiar y los servicios de aborto seguro

Si bien cada vez más se apoyan las funciones y responsabilidades reproductivas de las mujeres, a menudo la sociedad, el Estado y los sistemas de salud erigen barreras a la participación de estas en la toma de decisiones en su salud reproductiva y sexual, lo que genera que miles de mujeres mueran cada año por complicaciones del embarazo y embarazos no deseados. Las mujeres y las niñas también sufren discriminación y estigma en relación con su salud sexual y reproductiva, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud.

Por ejemplo, las niñas pueden enfrentar obstáculos para acceder a una educación sexual integral, mientras que las mujeres pueden enfrentar obstáculos para acceder a los servicios de salud sexual.

Enfermedades relacionadas con la nutrición: las mujeres y las niñas tienen un mayor riesgo de contraer enfermedades no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer; y de presentar diversas formas de mala nutrición como obesidad y anemia por deficiencia de hierro. Esto puede deberse a una variedad de factores, incluidos algunos derivados de estilo de vida, acceso a dietas de menor calidad y discriminación basada en el género en el acceso y tratamiento de la atención médica.

Salud mental: Las mujeres y las niñas tienen más probabilidades de experimentar problemas de salud mental, como depresión, ansiedad y trastornos alimentarios, debiéndose en gran parte a la violencia, la discriminación y los roles y expectativas de género prevalentes en la sociedad. Uno de los principales factores psicosociales asociados a la depresión en México es precisamente ser mujer, sobre todo si se dedica exclusivamente a las labores del hogar, es cuidadora primaria de algún enfermo, o si es jefa de familia (3,4).

Violencia y abuso: las mujeres y las niñas tienen más probabilidades de sufrir violencia y abuso, incluida la violencia de pareja íntima, la violencia sexual y la mutilación genital femenina. Esto puede tener impactos negativos significativos en la salud física y mental, así como en los resultados sociales y económicos.

Menciona que para lograr erradicar las inequidades en salud es necesario que la vida de las mujeres esté exenta de discriminación y violencia. El desarrollo e implementación de políticas de salud deberá un enfoque integrado, holístico, multisectorial y con perspectiva de curso de vida, que mire más allá de la oferta de servicios médicos, que asegure el acceso a la salud a las mujeres desde su nacimiento y a lo largo de la vida.

Además, agrega, que considere el género como un tema transversal, junto con otras inequidades, como la pobreza, la edad y la diversidad étnica; que permita que las mujeres y adolescentes tengan el control sobre sus derechos humanos reproductivos, incluida la toma de decisiones sobre el embarazo y el aborto, favoreciendo que este último sea en condiciones seguras; que incluya una sensibilización activa de los trabajadores de la salud, funcionarios hombres y niños sobre los daños que causa la violencia contra las niñas y mujeres, sobre sí mismos y sobre la sociedad.

Solo 2 de cada 10 mujeres reciben pensión tras laborar en sector formal

 

.- Ciudad de México.- En México, solo 2 de cada 10 mujeres mayores, 25.4 por ciento, reciben ingresos por pensión contributiva, es decir, una remuneración exclusiva para quienes laboraron en el sector formal y que contaron con seguridad social, mientras que en el caso de los hombres mayores este ingreso lo adquieren 4 de cada 10, 41.5 por ciento, apuntó la académica del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Isalia Nava Bolaños.

Al dictar la conferencia La seguridad económica de las mujeres en edades avanzadas, organizada por el IIEc en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25N, la universitaria explicó que en ello se observan marcadas diferencias de género en relación con este derecho que otorga la seguridad social a la población mayor.

La académica expuso que 21 por ciento de la población mexicana se ubica en el rango de edad de 65 a 74 años, 54.4 por ciento son mujeres y 45.6 por ciento hombres. Conforme se avanza en edad se observa mayor sobrevivencia de ellas, lo que implica una feminización de la vejez.

Indicó que lo anterior significa que alcanzan mayor esperanza de vida en comparación con los varones. Aunque nacen más, conforme transcurre la vida ellos tienen mayores índices de mortalidad, sobreviven menos y un número reducido alcanza edades avanzadas.

Sin embargo, precisó Nava Bolaños, es importante considerar las características con las cuales ellas llegan a esa etapa: conforme avanza el ciclo de vida presentan numerosas desigualdades, como mayor dificultad para ingresar a la escuela y permanecer, por lo tanto, tienen menos nivel de escolaridad; lo mismo sucede para incorporarse a la actividad laboral debido a las cargas de trabajo doméstico y de cuidados que deben realizar, y que históricamente les han sido asignadas.

De aquellas que logran insertarse en el mercado laboral, pocas tienen la posibilidad de participar en empleos formales y bien remunerados; la mayoría está en la informalidad o en empleos precarios, como una forma de atender las necesidades de cuidados y actividades domésticas, es una manera de conciliar entre la vida laboral y familiar, apuntó la especialista en economía y envejecimiento de la población.

Manifestó que una parte recibe una pensión contributiva como dependientes económicos (por viudez), y no como sujetos de derechos que pueden mandatar esta garantía en edades avanzadas.

En este contexto, dijo, las no contributivas como la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores -pactadas como un derecho universal para la población de 65 años y más- adquieren relevancia debido al panorama de desprotección en términos de ingresos económicos que enfrenta esta población.

“De hecho, existen personas que prácticamente dependen de ese ingreso dadas las condiciones que permean en la sociedad mexicana, sobre todo en el caso de las mujeres, y que permite una disminución del riesgo de alguna condición de vulnerabilidad o pobreza”, enfatizó la experta.

Planteó la necesidad de preguntarnos qué país queremos en una sociedad que envejece, “pensando en las próximas generaciones y en las actuales personas mayores que, a pesar de las situaciones de desventajas que experimentan, están en mejores condiciones, en tanto que los jóvenes de hoy podrían no alcanzar una movilidad social como la de estos grupos etarios”. Es necesario alcanzar la consolidación de la cobertura total de las pensiones no contributivas y lograr que sean suficientes.

Proceso de envejecimiento poblacional

México no solo experimenta un proceso de envejecimiento poblacional, este se ha presentado en diversas zonas del mundo –en especial Europa y Estados Unidos–. Las causas del fenómeno son diversas, mencionó Verónica Montes de Oca Zavala –investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)–, pero las más importantes se relacionan con un descenso de la fecundidad desde los años 60 y 70 del siglo XX en México, que se ha combinado con una baja de la mortalidad.

“Hoy en día, tenemos bastantes nonagenarios y centenarios en el país, por esto ya no se habla de tercera edad porque ahora también hay personas de cuarta y de quinta edad. Es un fenómeno muy interesante, único en la historia; por eso, es tan relevante en el mundo, pues no hay un antecedente en la historia de la humanidad en el que se haya visto el incremento de estos individuos envejecidos de pronto”, añadió Montes de Oca.

Isalia Nava Bolaños, investigadora en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), comentó, por su parte, que “este proceso de envejecimiento tiene una serie de especificidades. Una de ellas es la rapidez del fenómeno. Tenemos poco tiempo para prepararnos para los retos y desafíos que plantea el envejecimiento de la población. Y, el otro, son las pocas oportunidades que como sociedad tenemos para prepararnos, tomando en cuenta los antecedentes internos que hemos tenido como país y la evolución de distintos indicadores económicos”.

Más años de vida

Para ambas investigadoras universitarias es necesario que el país comience, lo más pronto posible, procesos que permitan anticipar los desafíos que conlleva una población con más años de vida a cuestas, sobre todo en términos económicos.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), por ejemplo, señaló en el documento Pobreza y personas mayores en México 2020 que “la población mayor presenta menor incidencia de pobreza que el resto de las personas, aunque se encuentra expuesta a la reducción de las capacidades físicas y el retiro del mercado laboral, así como a condiciones específicas de salud y educación, entre otros factores”.

De acuerdo con la instancia gubernamental, en 2020, el 46.1 por ciento de la población de 65 años o más contaba con ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos. Mientras que poco más de la mitad (55.7 por ciento) de las personas mayores contaba con ingresos por pensión no contributiva (programas sociales) y el monto promedio fue de 1,292 pesos por persona al mes. Además, el porcentaje de personas mayores en situación de pobreza alcanzó el 37.9 por ciento.

“Sabemos que el comportamiento económico de las personas se modifica a lo largo de la vida y que en edad avanzada hay una serie de transformaciones importantes: el retiro de la actividad económica, menores niveles de productividad y un cambio en el gasto, sobre todo un incremento en salud. Uno de los grandes retos que tenemos como país es considerar la importancia de la salud, debemos tener en cuenta alguna inversión o innovación en estos servicios. Poner mucho énfasis en medicina preventiva, alimentación saludable y ejercicio. Pensemos en un envejecimiento que sea activo”, argumentó Isalia Nava Bolaños y agregó:

“Es muy importante considerar toda una serie de mecanismos de seguridad económica que permitan a la población mayor contar con los recursos suficientes para poder satisfacer las necesidades más básicas. Igualmente, hay una serie de retos en términos de vivienda y movilidad para que las personas mayores participen en el mercado laboral. También en términos de educación para la actualización de esta población, para que sigan participando en distintas actividades de la vida cotidiana”.

Uno de los aspectos más importantes, convino la especialista en efectos económicos del cambio de estructuras de la población del IIEc, está relacionado con pensar el envejecimiento desde enfoques positivos y no como un obstáculo para la economía del país.

“Tenemos que reconocer su capacidad para efectuar distintas actividades productivas que contribuyen a la economía, al desarrollo del bienestar, tanto de los hogares como de la sociedad en general. La población en edad avanzada que continúa en la actividad económica está desarrollando un trabajo –no es por gusto propio, muchos están de tiempo completo, otros de manera parcial”, afirmó.

Y destacó: “es necesario poner énfasis en que las personas mayores son seres activos y positivos, que no son dependientes; por el contrario, pueden aportar bastante a los hogares. Es muy importante que no se generen presiones sobre ellos para que emprendan actividades que no desean o dar pie a algún tipo de explotación. Hay que tener mucho cuidado”.

Urge Senado a 24 congresos locales aprobar Ley Monzón por feminicidio

 

.-Ciudad de México.- El pleno del Senado de la República aprobó, en la sesión del 13 de diciembre pasado, un dictamen para urgir a los congresos locales de 24 entidades federativas, a fin de que armonicen su legislación en materia de guarda, custodia y pérdida de la patria potestad en caso de feminicidio, también conocida como Ley Monzón.

Esta ley surge con el propósito de no dejar desprotegido a las víctimas indirectas del delito de feminicidio, en específico de los menores de edad que se encuentran frente a este tipo de situaciones en las que el padre está siendo investigado por el delito de feminicidio, en donde se le suspenderá el derecho a la patria potestad.

La Ley Monzón que nació en Puebla, en respuesta al asesinato de la abogada y feminista Cecilia Monzón Pérez, ha sido presentada en 17 de las 32 entidades federativas del país, de las cuales en 4 ya fue aprobada, de acuerdo con el seguimiento que ha dado a la propuesta la autora de la misma, la diputada local del PT, Mónica Silva Ruiz. 

Mónica Silva denominó la iniciativa Ley Monzón, debido a que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla identificó como presunto autor intelectual del atentado que acabó con la vida de Cecilia Monzón, el 21 de mayo de 2022, a su expareja sentimental y padre de su hijo, el excandidato del PRI a la gubernatura Javier López Zavala.

El dictamen aprobado por el pleno senatorial que solicita a 24 entidades federativas a armonicen su legislación con la Ley Monzón, que fue promovida por la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, urge a los congresos locales a que hagan las adecuaciones normativas correspondientes en su legislación en materia de suspensión de la guarda, custodia y pérdida de la patria potestad en caso de feminicidio, desde el momento de la vinculación a proceso.  

Concretamente, las entidades a las que se les hace el llamado son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo y Jalisco. 

También a Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán y Zacatecas. 

En el documento, las y los senadores detallaron que el pasado 2 de marzo fue avalada una reforma al Código Penal y Civil del estado de Puebla, iniciativa bautizada como Ley Monzón que consiste en suspender la patria potestad a las personas que hayan estado involucradas en casos de feminicidio y retirarles si se confirman las sentencias.

Con ello, la entidad poblana se convirtió en el primer estado del país en promulgar una ley de este tipo y sentó un precedente que activistas, colectivos feministas y familiares de víctimas esperan que se convierta en ley nacional. 

Por ello, las y los legisladores coincidieron en la necesidad de que se discuta y analice este tipo de modificaciones en los códigos penales de todas las entidades federativas.  

Con este exhorto se busca impulsar la modificación del marco legal del sistema jurídico mexicano, con el propósito de legislar en favor de las mujeres, de las niñas, niños y adolescentes que son víctimas de la violencia en casos de feminicidio. 

Además de proteger no sólo a las mujeres ante la violencia extrema que se ejerce contra ellas por razón de género, sino también garantizar la seguridad e interés superior de la niñez, de sus hijas e hijos que quedan en la orfandad por el delito de feminicidio. 

La Ley Monzón no solo modificó el Código Civil estatal en materia de patria potestad, sino que también reformó el Código Penal para agravar las sanciones del feminicidio, cuando el delito se cometa frente a los hijos de la víctima. En ese supuesto, la pena mínima pasó de 40 a 50 años de cárcel y la máxima de 60 a 70 años.

Las entidades que ya cuentan con esta Ley son Puebla, Sinaloa, Colima y Ciudad de México. Además, ha sido presentada en Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Guanajuato, Hidalgo, Tamaulipas, Guerrero, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Durango.

Los estados del país donde ha avanzado la iniciativa y que reportaron las tasas más altas de feminicidio son Morelos, Colima, Campeche, Oaxaca, Chihuahua, Sinaloa, Baja California y Chiapas.

2023 cierra con 6,545 mujeres menos e incremento de violencia familiar

 

Las cifras presentadas por el SESNSP, de enero al 30 de noviembre, indican que este 2023 hubo una reducción de casi el 20 por ciento -19.89 por ciento- en el número de feminicidios ocurridos en el país, en comparación con el año anterior. De hecho en los últimos cinco años, del 2018-2023, se ha registrado una reducción en este delito, de tener más de 900 casos a 769 en 2023.  

De los 769 feminicidios ocurridos este año, nuevamente, el Estado de México es el que más feminicidios reportó con 86, seguido de Nuevo León (64), Ciudad de México (51), Veracruz (43) y Chihuahua (41).  El mes más violento fue marzo con 84 delitos seguido de junio con 82 y febrero con 76.

Sin embargo, en el caso de los homicidios dolosos y culposos contra mujeres, en el mismo periodo (2018-2023), las cifras no cambian mucho, aunque el homicidio doloso sí muestra una ligera reducción del 15.4 por ciento, en comparación con el año anterior, pasando de 2,802 homicidios en el 2022 a 2,369 en 2023, 433 víctimas menos. En el caso de los homicidios culposos hubo un incremento de 3,207 en 2018 a 3,407, en este delito cabe señalar que de los últimos cinco años, el 2022 presentó el mayor número de casos (3,890).

De los 2,369 homicidios dolosos ocurridos contra mujeres este año, la mitad ocurrieron en cinco estados: Guanajuato fue el estado más violento con 358, seguido del Estado de México con 265, Baja California con 228, Chihuahua con 188 y Jalisco con 139.

El secuestro de mujeres y el tráfico de menores también han bajado. El secuestro de 404 en 2018 a 192 en 2023 y el tráfico de menores de 16 a 6 en 2023.

La percepción ciudadana sobre la violencia contra las mujeres contrasta con las cifras oficiales. Durante todo el año, organizaciones sociales, feministas, de derechos humanos y académicas han señalado errores de clasificación debido a la falta de perspectiva de género en las instancias de gobierno. Por ejemplo, observan que ministerios públicos y fiscalias reportan homicidios dolosos en lugar de feminicidios, eso explicaría la reducción presentada por el SESNSP.

La crítica a las cifras oficiales se dio en el marco del 5º Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado primero de septiembre, cuando aseguró estos delitos contra las mujeres habían disminuido.

Delitos que incrementaron este año

Las lesiones dolosas (armas de fuego, quemaduras, golpes, intentos de ahorcamiento, traumatismos, entre otras que ponen en riesgo la vida de la víctima), las violaciones sexuales, la violencia familiar y la trata de personas incrementaron. Las lesiones dolosas siguen siendo, desde hace cinco años, en promedio 60 mil casos, en 2018 pasaron de61,957 a 64,281 este año; las violaciones pasaron de 15,322 en 2018 a 21,337 en 2023, lo mismo la violencia familiar pasando de 180,185 casos reportado a 265,648, en el mismo periodo de cinco años. En el caso de trata de personas, cada año registra incrementos, pasando en 2018 de 366 a 564 en 2023.

Las llamadas de emergencia al 911, relacionadas con violencia contra la mujer también han aumentado año con año, esto podría leerse de dos formas: o hay más violencia o hay más confianza y voluntad de las mujeres para llamar y pedir ayuda. En 2018 se registraron 172,210 llamadas contra 309,544 este 2023, casi el doble, un incremento del 80 por ciento.

Con fecha de cierre al 30 de noviembre, el SESNSP revela que en total se cometieron 2 millones 13 mil 918 delitos de enero a noviembre 2023, con un total de 350 mil 793 víctimas, de las cuales 33.4 por ciento (117, 140) fueron mujeres y 55.3 por ciento (193,988) hombres.

De las 117 mil 140 mujeres totales que sufrieron algún delito, el 73.27 por ciento fueron lesiones dolosas y culposas; 0.67 por ciento feminicidio, 4.093 por ciento homicidios dolosos y culposos y 4.08 por ciento relacionados a la inseguridad sexual.  

12/29/2023

El Plan C

Fabrizio Mejía Madrid


Decidí escribir esta columna para tratar de entender juntos lo que se necesita hacer para concluir con el cambio de régimen en México por la vía electoral. Los críticos agitan la amenaza del regreso a la pesadilla PRIANista sobre la base de que una organización que salió del PRI, encabezada por Eruviel Ávila y Alejandro Murat, se declare abiertamente en apoyo a Claudia Sheinbaum. Los mismos críticos agitan la pureza militante contra quienes, en efecto, han traicionado la causa en meses anteriores, como Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, y hasta por el regreso de un desnudista que llegó a presidir la comisión de cultura de los diputados por una lamentable omisión de la fracción de Morena. Todas estas críticas son válidas en sí mismas pero carecen de contexto. Y eso es lo que me propongo ampliar en esta pequeña reflexión de fin de año. Vamos a ello.

Entender lo que ha ocurrido en lo político en los años obradoristas es indispensable para saber qué quiere decir “continuar la transformación”, “el segundo piso” o el Plan C. Y lo que ha sucedido es un cambio de régimen dirigido desde la Presidencia de la República por Andrés Manuel. Pensemos en círculos concéntricos. En el más amplio, el que lo abarca todo, está el Estado, que es la estructura del poder. Le sigue el sistema de partidos. Luego, el régimen. Después, el gobierno, con sus tres órdenes y sus relaciones oscuras con los poderes fácticos. Y, por último el Presidente. Es desde ahí, desde ese nivel de poder encajonado por el Estado y un sistema de partidos enquistado con sus nexos empresariales, mediáticos, académicos, judiciales, que el Presidente ha tratado de cambiar el régimen.

En muchos aspectos, lo ha cambiado. Los valores del gobierno y su relación con la sociedad se han sintetizado en la lucha contra la corrupción, deslindar a los empresarios de la imposición de leyes y políticas públicas, y privilegiar el rescate de los más pobres. La Presidencia ha forzado su propia autonomía respecto de las élites y del entorno mediático. Cambió el sometimiento del Ejecutivo, tan penoso en los últimos curenta años, a las élites globales que imponían políticas públicas desde afuera, como el caso de la reforma energética. Y, por último, ha solidificado una estructura de autoridad que, no importando que el sistema judicial le revierta algunas decisiones, existe la cohesión necesaria para implementarlas. Ese es el Presidente López Obrador que cambió las reglas del juego político para usarlo de una forma distinta: reorientando el gasto público, eliminando las extravagancias aristocráticas de los funcionarios, y cultivando un modelo económico enfocado a disminuir la desigualdad. Hasta ahí vamos.

Lo que hemos visto en estos cinco años es que existen resistencias al cambio de régimen. Esos grupos operan desde el Estado, desde el sistena de partidos con partes todavía del Instituto y el Tribunal Electorales, desde los medios corporativos que usan la desinformación como un arma para obtener privilegios antes al alcance de sus manos, y desde el aparato judicial. En este último se han concentrado los reflectores de lo que se denomina el Plan C: democratizar la elección de jueces, ministros y magistrados se ve como una manera de que respondan ante alguien por sus decisiones. No estamos hablando aquí de una teoría sino de lo que ha sucedido: el poder judicial ha obstaculizado la tarea de aprobar leyes, ha detenido, por ejemplo, la autonomía del país para decidir sobre su futuro eléctrico o la posibilidad de cambiar el sistema de representación legislativa por una de proporcionalidad directa, que desaparezca las listas plurinominales de los partidos. Por ende, a este obstáculo hay que responder con más democracia, más transparencia, y más responsabilidad ante los ciudadanos. Para lograr que el poder judicial sea electo en México, al igual que lo es en todos los estados de los Estados Unidos, salvo en siete de ellos, se necesita contar con una mayoría de dos terceras partes del Congreso. Para ello se necesitarían alrededor de 33 millones de votos, es decir, 3 millones más de los conseguidos por Andrés Manuel en 2018.

Y ahí es donde viene la importancia de que el PRI desaparezca. Si miramos los datos para la composición de ambas cámaras, el panorama se aclara bastante. Es el crecimiento y decrecimiento del PRI el que hace o no una mayoría calificada. Veamos los datos de cuando gobernó Peña Nieto. Con la alianza del PRIAN con el Partido Verde, le sobraban 16 diputados para la mayoría calificada, es decir, 16 más para hacerle cambios a la Constitución. Y Peña se aprovechó en grande: hizo 155 modificaciones constitucionales, el presidente que más hizo. Ni siquiera lo alcanza Felipe Calderón que hizo 110 y eso que no había ganado la elección. Esto último es importante de visiualizarlo. A pesar de que se presentaban a elecciones como partidos separados y aún rivales, el PRIAN hizo ese régimen que estamos tratando de terminar: daba igual por cuál votabas porque, ya en el legislativo, eran una mayoría calificada. Se trataba de una maquinaria absolutista con un disfraz de pluralidad, defendida por el IFE y, más tarde, el INE. A partir del 2018, Morena no tuvo nunca la mayoría calificada. Le hacían falta cuatro votos para lograrla. Pero quiero llamar su atención sobre el PRI que pasó de tener 203 diputados con Peña Nieto a tener sólo 49 con López Obrador. Fue por esa debilidad del PRI que el obradorismo pudo aprobar la reforma para las pensiones de adultos mayores. Así, vemos que es la destrucción del PRI lo que juega para hacer la mayoría calificada o no en el Congreso.

Ahora miremos la salida del PRI de varios de sus dirigentes. Forman una llamada “Alianza Progresista” que no tiene ninguna declaración a favor de la 4T, de su orientación económica, su discurso popular, ni siquiera del Presidente, sino que se declara fuera del PRI por las condiciones lamentables de su juego interno, dominado por una camarilla impuesta por Alito Moreno y Rubén Moreira. Se van y apoyan a Claudia Sheibaum. No se meten a Morena. No piden cargos ahora que el sistema de encuestas le dificulta mucho a las burocracias añejas de los partidos ocupar candidaturas. Sólo se agrupan en una nueva organización de la que puede emerger un nuevo componente del sistema de partidos, ya con Morena como una organización y movimiento preponderante, por el momento. En una reconfiguración lógica, el ebrardismo y todos sus sucedáneos podrían acomodarse en el “progresismo” de Eruviel Ávila. Pero eso ocurrirá mucho más adelante. Ahora se les necesita, no como “fundamento” sino como horizonte de acción. Pero en un momento explico a qué me refiero con esto.

Me falta Acción Nacional. Ellos son el núcleo del conservadurismo anti-derechos y neoliberal mexicano. Calderonistas, foxistas, y burócratas de toda la vida partidaria, es probable que se mantengan como una reacción a las transformaciones, como lo han sido desde su nacimiento, en oposición a las políticas del General Cárdenas. A ellos, el obradorismo les arrebató la única bandera legítima ante el electorado: la lucha contra la corrupción. Por ser parte del mismo régimen del PRIAN, les queda el clasisimo, el racismo, y la meritocracia, como temas propagandísticos, pero, en lo público, no tendrían más qué decir que lo que han repetido desde los años cuarentas en el nacimiento del odio contra el Estado, los pobres, y las mujeres.

Vayamos ahora a la formación del bloque hegemónico con la campaña de Claudia Sheinbaum. Se precisan no sólo los 3 millones de votos extras, sino una fuerza política propia para llevar a buen término el cambio de régimen. Cuando hablamos de bloque hegemónico estamos hablando de un núcleo de valores, sentido, y horizonte propio del obradorismo desde el cual se interpela a los demás grupos que, por sí mismos, carecen de fuerza. Ese es el caso de una parte de los académicos que ha jalado Claudia a su en torno, notablemente Juan Ramón de la Fuente y Arturo Zaldívar. Por supuesto que ese núcleo que articula a los demás y que puede y debe llegar a empresarios y hasta a los políticos de otros partidos y organizaciones, no permanece intocado por su propia articulación porque se está construyendo como sujeto político mientras lo hace. Ahí es donde están los peligros y de ahí el valor de las críticas a Morena. Escribió Ernesto Laclau: “Si la sociedad estuviera unificada por un contenido óntico determinado –determinación en última instancia por la economía, el espíritu del pueblo, la coherencia sistémica, etcétera–, la totalidad podría ser directamente representada en un nivel estrictamente conceptual. Como éste no es el caso, una totalización hegemónica requiere una investidura radical –es decir, no determinable a priori– y esto implica involucrarse en juegos de significación muy diferentes de la aprehensión conceptual pura. Aquí, como veremos, la dimensión afectiva juega un rol central”.

En el ámbito de la construcción de una nueva hegemonía mientras se desmora el viejo sistema de partidos, hay que construir mediante la campaña presidencial. El discurso del núcleo obradorista encadenó con López Obrador una serie de demandas por todo el país articuladas en la lucha contra la corrupción y el “primero los pobres”. La nueva fuerza que requiere 3 millones de votos extras, debe ampliar su horizonte de sentido, no el de su fundamento, que es el pueblo, el nombre que adquiere una parte para encarnar el todo. Lo que estamos por ver, quizás, es como se vuelve a constituir la noción popular incluyendo nuevas relaciones entre agentes sociales. Consenso y coerción son las formas políticas de la hegemonía y ambas requieren de una destreza propia de quien se dedica a esa actividad tan noble. O, como lo escribió Ernesto Laclau, es una tipo de dirigencia, la popular, que es, al mismo tiempo “hermana y padre que puede constituir una adhesión profunda”. Lo que se da en esta articulación desde un núcleo obradorista es la posibilidad de muchos puntos de ruptura con el régimen y, en esos, una parte importante es la desaparición del PRI.

Pensemos, por un momento, en la base priista, en sus cuadros medios, los que todavía controlan sindicatos de trabajadores al servicio del Estado. No en que Eruviel Ávila debería estar en la cárcel, junto con su jefe Enrique Peña Nieto. Sino en el punto de ruptura que su apoyo sin condiciones a Sheinbaum puede implicar para la construcción de una hegemonía, no sólo de votos, sino de un referente de sentido democrático y popular. Si sólo vemos en el PRI a los rateros, que los hay y muchos, no veremos esta dimensión de ruptura indispensable para crear un bloque histórico que apoye la conclusión de lo que López Obrador y el obradorismo emprendimos: el cambio de régimen.

Por último, me gustaría referirme a los eternos críticos de la política que creen que, si no hay cambio de “modo de producción”, no hay revolución. Para empezar, si existieran determinaciones naturales a quien, por su clase social, participa o no de un cambio de régimen, no existiría la politica. Sólo habría que esperar a que las condiciones “objetivas y subjetivas” llegaran un buen día, del Cielo, y los oprimidos harían su revolución. Como los actores políticos no están determinados de antemano por la economía, ni provienen de un concepto sociológico, ni la historia va en etapas progresivas, se hace necesario el discurso político, el que aglutina y divide, el que enfrenta y consensa, el que emociona e indigna. Es una banalidad ver un priista apoyando la 4T y pasar, de inmediato, a degradar a todo el movimiento como una reedición del PRI. Ahí, la izquierda supuestamente radical y los acólitos de Claudio X. González se juntan: no hay nada nuevo, todos son iguales, hay una estructura tan fuerte que nadie la puede cambiar nunca. Eso es parte del pensamiento de la reacción desde la Revolución francesa. La otra arma que usan mucho estos críticos de la inherente imposiblidad del cambio es tomar un fallo, una política mal ejecutada, un proceso que asiste a los obstáculos de su propia implementación, como que no hay salida, ya todo se derrumbó, no hay nada qué hacer, déjenme en el camino, sigan ustedes. Al erigirse en jueces morales del proceso político en su conjunto evitan pensar la complejidad de un proceso de transformación como el que vivimos.

Espero haber contribuido en algo a pensarnos en este final del año 2023. Que tengan un feliz inicio de 2024.

Fabrizio Mejía Madrid

Es escritor y periodista. Colabora en La Jornada y Aristégui Noticias. Ha publicado más de 20 libros entre los que se encuentran las novelas Disparos en la oscuridad, El rencor, Tequila DF, Un hombre de confianza, Esa luz que nos deslumbra, Vida digital, y Hombre al agua que recibió en 2004 el Premio Antonin Artaud.

100 por ciento de migrantes en busca de comida y cinco por ciento de millonarios mueren de indigestión y hartazgo


Pedro Echeverría V.


1. La única solución es la destrucción y entierro del capitalismo, pero entre tanto -propongo en lo inmediato- obligar a yanquis, ingleses, chinos y los 20 más poderosos gobiernos y sus empresarios, a entregar sin más discusiones un 30 por ciento de sus capitales o riquezas, con el objetivo de crear, en los países más miserables del mundo, las decenas de miles de empleos necesarios. Obvio si esos miserables tuvieron algún grado de conciencia revolucionaria, fácilmente sacarían a patadas y manotazos violentos a sus gobiernos siempre corruptos y ladrones.

2. La realidad es que los políticos y empresarios, sean de México o el mundo, viven entreteniendo a la gente con muchas mentiras y promesas que jamás cumplen. Se reúnen miles de veces, dicen discursos, incluso plantean soluciones, pero todas resultan imposibles porque sus pequeñas reformas para entretener, las ubican dentro del sistema capitalista. Se preocupan sólo por grandes obras que les produzcan ganancias, en tanto el 80 por ciento de la población necesita trabajo, salarios para comer, buen servicio de salud, educación, seguridad.

3. Los migrantes están en todo el mundo en busca de empleo y comida para su familia. ¿En dónde carajos crees que consiguieron los millonarios y los grandes políticos sus enormes riquezas acumuladas? ¿Les cayó acaso a ellos o a sus padres del cielo? Nada de eso: todas las riquezas son producto de la explotación del trabajo y de los enormes negocios que se hacen a su alrededor o, como diría el anarquista Proudhón, si analizas bien: “Toda gran propiedad es un robo” ¿Tú crees que a los mexicanos como Slim (con sus 81 millones de dólares), Larrea, Salinas Pliego, les cayeron del cielo sus millones?

4. La riqueza de los 20 países más poderosos del mundo fue además producto de las invasiones, de las guerras, de las bombas atómicas y del fortalecimiento de los grandes ejércitos y los millones de armas que los gobiernos les entregan. Todo ese poderío ha producido millones de migrantes en América y Europa de los pueblos que durante siglos han sido explotados por los 50 países más derrollados en lo económico y militar, por ello el gobierno de López Obrador ha entregado todo a los militares de la llamada guardia jefaturada por ejército y marina.

5. Aplaudí las multitudinarias marchas de millones de argentinos contra su nuevo gobierno, incluso buscando derrocarlo. Yo estuve en 2002 en el Foro Social Mundial de Porto Alegre, Brasil; luego unas batalladoras “piqueras”, habiendo conocido mi apoyo a los zapatistas de México, me invitaron en estar seis días en uno de varios campamentos de lucha, en la rotonda de Pasco. La realidad es que los argentinos, que han luchado contra dictaduras militares, en la historia han tenido más conciencia, han sido más combativos que los mexicanos dominados por gobierno corruptos.

6. El gobierno de López Obrador parece apoyar a las decenas de miles de migrantes –con esposas e hijos- que buscan cruzar la frontera México-EEUU. La realidad es que –dado que todos los gobiernos de México han sido lamehuesos de los gobiernos yanquis, sólo buscan frenar las marchas o caminatas de cientos de kilómetros, mediando maltrato a los migrantes. El único camino es la expropiación de por lo menos el 30 por ciento de las riquezas de los millonarios empresarios y políticos y la organización de batallas radicales en las calles. (28/XII/23)


Prensa México viernes 29 de diciembre de 2023


LA JORNADA
"Sorpresivo avance" de todo índice económico en éste año

El sorpresivo desempeño de la economía mexicana a lo largo de este año es resultado del impulso que ha dado el gobierno a la culminación de sus obras emblemáticas como lo son el Tren Maya, el Corredor Interoceánico o la refinería de Dos Bocas, aseguraron especialistas del sector financiero consultados por este medio.

El hecho de que los pronósticos económicos hoy sean mayores a los que se tenían a inicios del año, que haya un peso apreciado frente al dólar y el flujo de remesas este en máximos históricos también está relacionado con el fenómeno de la relocalización de empresas a México, mejor conocido como nearshoring.

En una entrevista, Arturo Huerta, profesor de posgrado de la facultad de economía de la UNAM e investigador, indicó que el hecho que el crecimiento del PIB para este año esté proyectado en 3 por ciento o por encima del mismo, tiene que ver con el hecho que el gobierno ha invertido en sus obras de infraestructura.

Todo parece indicar que los pronósticos se van a superar, se decía que íbamos a crecer por debajo de 3 por ciento y parece que se va a superar. Es porque el gobierno está apurado en terminar sus obras del sureste, el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y Dos Bocas, y hay un aumento evidente en la inversión pública, refirió.

En ello coincidió Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, quien agregó que “en el país sí hay un efecto de nearshoring y por ello hay más inversión extranjera directa, y el PIB se ha beneficiado por las grandes obras de infraestructura, el gasto en el año representa 2.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), es decir, se crecerá 3.5 por ciento y 2.7 puntos son por estas obras”.

CONTRAPORTADA
Ordena Juez a Fresnillo devolver $16 millones de predial a minera Peñoles

Por resolución de un juzgado federal, el municipio de Fresnillo deberá restituir 16 millones de pesos a tres compañías mineras propiedad del Grupo Peñoles-Fresnillo PLC asentadas en esa demarcación, monto que habían pagado en 2019 y 2020 por concepto de impuesto predial.

Fresnillo impugnó el fallo en segunda instancia, pero si se confirma, sus finanzas se verían afectadas porque además de tener que regresar ese dinero, no ha podido cobrar otros 24 millones de pesos de predial al mismo corporativo, correspondientes a 2021, 2022 y 2023.

Lo anterior fue confirmado por Saúl Monreal Ávila, presidente municipal de Fresnillo con licencia desde noviembre pasado –pues aspira a ser candidato a senador–, quien lamentó la resolución.

Fresnillo es uno de los 58 municipios de Zacatecas que reciben más presupuesto, sólo detrás de la capital del estado y Guadalupe. Ejerció este año 964 millones 588 mil 283 pesos con 53 centavos, aprobados en la Ley de Ingresos para el ejercicio 2023; 70 por ciento se destina a nómina y gasto corriente.

EL UNIVERSAL
AMLO suma 30 tarjetas amarillas en lo electoral

Debido a los reiterados pronunciamientos electorales en las conferencias mañaneras —la máxima plataforma de comunicación del actual gobierno— el Instituto Nacional Electoral (INE) ha dictado 30 medidas cautelares contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de evitar que estas expresiones puedan afectar la equidad en las elecciones.

Tan solo en 2023, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ha aprobado 11 medidas cautelares en contra del Presidente de la República, de cara al proceso electoral de 2024.

Las principales infracciones por las que ha sido acusado el Mandatario federal son: violencia política contra las mujeres en razón de género, vulneración a las reglas de acceso a los medios de comunicación, difusión de propaganda calumniosa, actos anticipados de precampaña y campaña electoral, promoción personalizada de servidores públicos e incumplimiento de difusión de propaganda gubernamental.

MILENIO
Biden se lanza contra decreto de Abbott que criminaliza migrantes

El Departamento de Justicia de Estados Unidos apremió al gobernador de Texas, Greg Abbott, a suspender la aplicación de la ley SB4, que criminaliza a los migrantes solo por su aspecto, ya que de lo contario llevará el caso a los tribunales.

En respuesta, el mandatario texano calificó el mensaje de “hostil” y acusó al presidente Joe Biden de “estar destruyendo” a este país, pero sin retractarse.

El ultimátum, que vence el 3 de enero, fue hecho en una carta por el procurador general adjunto del Departamento de Justicia, Bryan Boynton, y dirigida a Abbott, quien firmó dicha legislación el pasado 18 de diciembre en un acto teatral en Brownsville, al pie del muro fronterizo levantado en la gestión de Donald Trump

EXCÉLSIOR
Acuerdan apertura de pasos fronterizos

México y Estados Unidos acordaron normalizar la situación en los puentes fronterizos y, así, frenar las pérdidas económicas que han provocado los cierres de los pasos ferroviarios internacionales establecidos por las autoridades de la nación vecina ante el incremento del número de migrantes que cruzan de esa forma.

Así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras la reunión del pasado miércoles con la delegación de funcionarios del gobierno de Estados Unidos, encabezada por los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, así como la asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall.

    Ellos son nuestros principales socios y también nosotros, en términos comerciales, y cada vez hay más movimiento en la frontera, en los puentes, y por eso tenemos que estar atentos para que no se cierren los pasos. Se llegó a ese acuerdo, ya se están abriendo los pasos para el ferrocarril y los puentes fronterizos, normalizar la situación, se avanzó en eso”, afirmó el jefe del Ejecutivo federal.

EL HERALDO
En forenses, 52 mil cuerpos sin identificar

El Gobierno de México contabiliza, a la fecha, 52 mil cuerpos sin identificar en fosas comunes, servicios forenses y Centros de Resguardo Subterráneo en todo el país.

Ante ello, las secretarías de Salud y de Gobernación buscan atender esta crisis forense con una inversión de 49.7 millones de pesos en equipamiento para el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).

Con los equipos se va a comparar el mayor número de perfiles genéticos de cuerpos no identificados contra la mayor cantidad de perfiles de grupos familiares.

Este abordaje ha sido utilizado con éxito en diversos escenarios a nivel internacional, incluyendo los conflictos en los Balcanes, Guatemala y los atentados contra las Torres Gemelas.

El Gobierno de México busca un enfoque de identificación forense masivo y una diferencia con el enfoque tradicional, donde la búsqueda se llevará a cabo caso por caso.

    “La subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, plantea la posibilidad de establecer en el Inmegen un laboratorio que pudiera solventar las necesidades de análisis de muestras óseas complejas, muestras que históricamente han sido enviadas a laboratorios en el extranjero para su procesamiento y análisis genético”, expone el proyecto en poder de El Heraldo de México.

Para el Laboratorio de Identificación de Perfiles Genéticos de la Dirección de Identificación se perfila adquirir diversos equipos de última tecnología.

LA CRÓNICA
Intensificarán acciones contra tráfico y trata de migrantes

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México no recibe ni amenazas ni es objeto de sanciones por parte del gobierno de su homólogo estadunidense, Joe Biden, por lo que anunció que los pasos fronterizos se normalizarán luego de que se expresaran las preocupaciones que tiene el vecino país del norte para evitar el éxodo de miles de personas que huyen de Centro y Sudamérica y buscan llegar a Norteamérica en calidad de indocumentados.

López Obrador destacó este jueves los acuerdos que se establecieron durante el encuentro de alto nivel que sostuvo el pasado miércoles con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EU, con el secretario de Estado, Antony Blinken, y con la asesora presidencial de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, como reuniones periódicas entre ambos gobiernos para temas de migración, economía y seguridad, y anunció que en enero próximo integrantes de su gabinete viajarán a Washington, D.C.

"La relación con nuestros vecinos es fundamental, la tenemos que cuidar. Al mismo tiempo, cuidar también a los migrantes", dijo el primer mandatario durante su conferencia diaria en Palacio Nacional.

Lee también

LA RAZÓN
El INM presume más capturas de migrantes que la Border de EU

El Gobierno de México reconoció ayer que intensificó los controles migratorios en el país, e incluso presumió que rebasó el número de migrantes interceptados por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

A través del documento titulado “Resultado del reforzamiento de operativos de control migratorio”, mostrado en la conferencia matutina, reveló que el Instituto Nacional de Migración (INM) aumentó en ocho por ciento el número de viajeros irregulares interceptados.

En dicho informe, el Gobierno mexicano admitió que ha dado resultados en materia migratoria, a pesar de que no cuenta con suficiente presupuesto.

REFORMA
Invade el crimen rancho en Puebla

A la delincuencia que azota a Puebla se sumó la invasión de predios privados, por parte de sujetos armados, para su venta posterior como lotes clandestinos.

EL ECONOMISTA
Generación de empleo muestra signos de debilidad en noviembre

En noviembre el mercado laboral mostró signos de debilidad en el ritmo de creación de empleo, de acuerdo con lo reportado por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En comparación con el mismo período del 2022 se generaron 910,874, esto representa 81,657 plazas menos que la generación anual en octubre y 685,814 puestos de trabajo por debajo del saldo anualizado en septiembre.

El mercado laboral tuvo un buen arranque en 2023 con un enero atípico. Para el primer mes del año el dato de empleo fue 2.8 millones de plazas superior al reportado en el inicio de 2022, la tendencia se mantuvo en el primer trimestre del año, pero a partir de abril comenzó una desaceleración en la generación de plazas.

“Es reflejo de lo que sucede en la economía mexicana, ha sido un muy buen año de crecimiento económico, pero hay una desaceleración en el último tramo del año y esto se refleja en los niveles de ocupación”, afirmó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

12/28/2023

2023, cuando el fentanilo llegó a México

 sinembargo.mx

Carlos A. Pérez Ricart

El 2023 será recordado en México como el año en que el fentanilo dejó de ser una mera nota al pie en artículos académicos para convertirse en titular de periódicos nacionales. 

Nos habíamos acostumbrado a hablar de la crisis del fentanilo en Estados Unidos. Como si de una tradición se tratara, al final de cada año, en automático, registrábamos la nueva cifra de muertos en ese país como consecuencia del consumo de opiáceos sintéticos. En 2021 fueron 80 mil, la inmensa mayoría de fentanilo. Casi todos hombres de comunidades vulnerables. En México recibíamos los números con compasión, quizás tristeza, pero nunca como exhortación. El aviso del peligro que golpeaba nuestra puerta. 

Todavía no tenemos todas las piezas para armar la fotografía completa de la crisis del fentanilo en México. No hay encuestas de consumo (la última Encuesta Nacional data del 2017) y el Gobierno federal mantiene, contra toda evidencia, la narrativa de que en el país no sólo no se sintetiza la sustancia, sino que tampoco se consume. Los números oficiales son inverosímiles: para 2022, la Secretaría de Salud, a través de su Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas, registró 333 casos de demanda de atención por uso de fentanilo. A la luz de los datos que siguen en este texto, se trata de una cifra imposible de tomar en serio. 

A pesar de los puntos ciegos, sí tenemos los fragmentos suficientes para armar la parte central de la fotografía y afirmar, con poco espacio para la duda, que la crisis del fentanilo aterrizó en México sin mayores resistencias. Aquí algunos elementos: 

Una investigación liderada este año por el director del Servicio Médico Forense de Baja California encontró que el 23 por ciento de los mil 100 cuerpos enviados a la morgue de Mexicali dieron positivo a fentanilo [1]. En Tijuana se realizó la misma investigación. Entre marzo y agosto se examinaron 503 cuerpos, 338 dieron positivo a alguna droga y, de ese total, 82 dieron positivo a fentanilo [2]. Por lo costoso de estos estudios, es posible que estos exámenes no puedan replicarse cada año ni realizarse en el resto de las ciudades fronterizas del país.

Hace tiempo que sabíamos que el norte del país, y Tijuana en particular, enfrentaba un serio problema de consumo de fentanilo. Un estudio de 2019 mostró que gran parte de la heroína consumida en esa ciudad estaba contaminada con fentanilo. En concreto, examinó 59 dosis provistas voluntariamente en un centro de prevención. Para sorpresa de nadie, 55 resultaron contaminadas con fentanilo [3]. Otro estudio de 2022, basado en trabajo etnográfico realizado con personas que se inyectan drogas, confirmó el alto grado de contaminación en la metanfetamina y heroína que circula en Tijuana [4]. Con el tiempo, la situación en la ciudad parece haber cambiado para peor. Así lo registró la Cruz Roja de Tijuana que atendió más de 600 casos de sobredosis de opioides en 2022 y que sólo en “mayo de 2023 rompió récord, con 96 casos en un solo mes” [5]. La escalada es vertiginosa. 

Más piezas de una fotografía que deja entrever las siluetas de sus protagonistas: una investigación de Los Ángeles Times publicada este año mostró que farmacias en ciudades del Norte del país (Tijuana, Cabo San Lucas y San José del Cabo) vendían medicamentos contra el dolor (oxycodone, percocet y adderall) mezclados con heroína, metanfetaminas o fentanilo [6]. Las farmacias abrían siete días a la semana las 24 horas del día. El estudio sólo revisó un puñado de las más de 30 mil que existen en México [7].

Por último, un estudio publicado este mes en la revista Harm Reduction Journal confirma lo que ya sospechábamos: el fentanilo cruzó el país para llegar a la zona centro [8]. El trabajo analizó muestras de cocaína y MDMA provistas voluntariamente a los investigadores por público de un festival de música cercano a la Ciudad de México celebrado en 2021. ¿Los resultados? Más de la mitad de las muestras de MDMA (14 de 22) y la mitad de las muestras de cocaína (dos de cuatro) dieron positivo a fentanilo. Los números, insisto, son de 2021. Es probable que un estudio hecho hoy arrojaría resultados aún más extremos.  

A pesar de que no contar con encuestas nacionales y de carecer de información sistematizada, la evidencia apunta a que la crisis del fentanilo ha llegado a México. El misterio reside en la incógnita del tamaño del peligro. Lo que es claro, y que ha sido diagnosticado en exceso, es que el prohibicionismo moralista no puede ni debe ser la solución. Sólo una extensa política de reducción de daños podrá enfrentar el problema en toda su complejidad. El proceso electoral de 2024 ofrece una buena oportunidad para hablar del tema sin los anacronismos a los que nos tiene acostumbrado Palacio Nacional [9]. ¿Cuántas advertencias más necesitaremos? 

[1] Kate Linthicum, Keri Blakinger, Connor Sheets, “México dice que no tiene un problema de fentanilo. Nuevos datos revelan una epidemia oculta”, Los Ángeles Times, 10 de julio de 2023. Disponible en: https://www.latimes.com/espanol/mexico/articulo/2023-07-10/mexico-dice-que-no-tiene-un-problema-de-fentanilo-nuevos-datos-revelan-una-epidemia-oculta

[2] Ana Karen Ortiz, “Semefo de BC busca implementar proyecto para detectar muertes por sobredosis de fentanilo”, ZETA Tijuana, 19 de octubre de 2023. Disponible en: https://zetatijuana.com/2023/10/semefo-de-bc-busca-implementar-proyecto-para-detectar-muertes-por-sobredosis-de-fentanilo/

[3] Clara Fleiz, Arredondo J, Chavez A, Pacheco L, Segovia LA, Villatoro JA, Cruz SL, Medina-Mora ME, de la Fuente JR. “Fentanyl is used in Mexico’s northern border: current challenges for drug health policies”, Addiction, 2020, 115(4):778-781. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31837278/

[4] Joseph Friedman, Bourgois P, Godvin M, Chavez A, Pacheco L, Segovia L, Beletsky L, Arredondo J., “The introduction of fentanyl on the US–Mexico border: An ethnographic account triangulated with drug checking data from Tijuana”, International Journal of Drug Policy, Volume 104, 2022.

[5] Rabel Cabrera y Daniela Anguiano, “El fentanilo en México: una crisis ignorada”, Gatopardo, 26 de septiembre de 2023. Disponible en: https://gatopardo.com/reportajes/fentanilo-en-mexico-una-crisis-ignorada/

[6] Keri Blakinger y Connor Sheets, “Algunas farmacias de México hacen pasar fentanilo y metanfetamina por productos farmacéuticos legítimos”, Los Ángeles Times, 3 de febrero de 2023. Disponible en: https://www.latimes.com/espanol/mexico/articulo/2023-02-03/farmacias-de-varias-ciudades-mexicanas-estan-vendiendo-pastillas-falsificadas-con-fentanilo-y-metanfetamina

[7] Sobre el tema escribí hace menos de un año: Carlos A. Pérez Ricart, “Farmacias de fentanilo”, Sin Embargo, 18 de abril de 2023. Disponible en: https://www.sinembargo.mx/18-04-2023/4350576

[8] Cruz, S.L., Bencomo-Cruz, M., Medina-Mora, M.E. et al. First drug-checking study at an electronic festival and fentanyl detection in the central region of Mexico. Harm Reduct J 20, 174 (2023).

[9] Sobre las políticas de reducción de daños y el fentanilo escribí en mayo: Carlos A. Pérez Ricart, “Resucitar después de una sobredosis de fentanilo”, Sin Embargo, 9 de mayo de 2023. Disponible en: https://www.sinembargo.mx/09-05-2023/4358710. Sobre la posición del Presidente respecto al tema, véase: Carlos A. Pérez Ricart, “El Presidente y las drogas”, Sin Embargo, 23 de mayo de 2023. Disponible en: https://www.sinembargo.mx/23-05-2023/4360943

Carlos A. Pérez Ricart

Carlos A. Pérez Ricart es Profesor Investigador del CIDE. Es uno de los integrantes de la Comisión para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (COVeH), 1965-1990. Tiene un doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad Libre de Berlín y una licenciatura en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Entre 2017 y 2020 fue docente e investigador posdoctoral en la Universidad de Oxford, Reino Unido.

Prensa México jueves 28 de diciembre de 2023



LA JORNADA
Acuerdo México-EU ante flujo migratorio "sin precedente"

Convocada hace una semana durante una conversación telefónica entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de Estados Unidos, Joe Biden, la reunión de alto nivel arrojó importantes acuerdos para el manejo del flujo extraordinario y sin precedente de migrantes y mantener puentes fronterizos abiertos. En su conferencia, el mandatario mexicano descartó que Estados Unidos pretenda imponer el endurecimiento de controles migratorios a México, "porque conocen nuestra postura".

Hasta el Palacio Nacional arribó la comitiva estadunidense (con una hora de retraso) encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, y el de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. En sus redes sociales López Obrador y Blinken enfatizaron que se ratificó la visión de cooperación bilateral para enfrentar la problemática regional.

El funcionario estadunidense afirmó que la asociación de ambos países es "crucial para la prosperidad y seguridad, y para abordar desafíos compartidos". Esto incluye, añadió, la gestión de una migración irregular sin precedente en la región, la reapertura de puertos de entrada clave y la lucha contra el fentanilo ilícito y otras drogas sintéticas”.

La canciller mexicana Alicia Bárcena declaró que habrá reuniones mensuales para dar seguimiento a los temas y se buscarán acercamientos con otros países involucrados en el fenómeno migratorio.

Ambas partes destacaron la relevancia de la colaboración bilateral en la extensa agenda que mantienen, como lo planteó el propio López Obrador a través de sus redes sociales, en las que reivindicó que fue el gobierno mexicano y no el presidente Biden, el promotor del encuentro: “le pedimos al presidente (Joe) Biden reunirnos con los secretarios (de Estado) Antony Blinken, Alejandro Mayorkas (de Seguridad Nacional) y Elizabeth Sherwood, asesora presidencial, "para tratar de manera directa asuntos de cooperación económica, seguridad y migración".

Importantes acuerdos en beneficio de ambos pueblos

CONTRAPORTADA
Tanques e instalaciones de gas dañados causan los siniestros en CDMX

La falta de capacitación de trabajadores, tanques en mal estado, uso de material inadecuado en instalaciones y el relajamiento de las gaseras en el respeto a las normas son las principales causas por las cuales se han suscitado siniestros en la Ciudad de México con gas LP o natural, de acuerdo con los registros de los cuerpos de emergencia.

Las fugas son la principal causa de accidentes atendidos al año por el Heroico Cuerpo de Bomberos, mientras más de 50 por ciento de los reportes recibidos en 24 horas fueron por acumulación de gas, sostuvo el jefe de esa corporación, Juan Manuel Pérez Cova.

Administradores de condominios en las alcaldías Coyoacán y Benito Juárez han restado importancia al llenado de tanques estacionarios por el desconocimiento de las medidas de seguridad, por lo que el trabajo lo han delegado a los guardias de seguridad de los edificios, adultos mayores que carecen del conocimiento sobre el proceso de abastecimiento.

Además, usuarios de zonas como Iztapalapa se limitan a que el despachador realice el cambio de tanques portátiles y "con un jabón de pasta y agua me cercioro si me dejaron fuga", comentó Matías Tovar, de la colonia Lomas de la Estancia, quien se considera previsor.

EL UNIVERSAL
Va a Fuerzas Armadas lo recuperado que era para el pueblo

Las Fuerzas Armadas han sido las consentidas de este gobierno al recibir el mayor número de bienes muebles e inmuebles que ha donado el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) durante 2022 y 2023.

De las 37 donaciones de bienes muebles e inmuebles que el Indep reporta en la Plataforma Nacional de Transparencia a dependencias federales, estados y municipios, 13 han sido para las Fuerzas Armadas (12 para la Defensa Nacional y una para la Marina) entre las que destacan inmuebles, terrenos, aviones y hasta un helicóptero exprofeso para vigilar la ruta del Tren Maya.

De acuerdo con los contratos, el 1 de julio de 2022 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recibió en donación seis terrenos en Campeche, que superan las 300 hectáreas cada uno.

Se trata de los predios rústicos de San Miguel, Santa Rosa, San Antonio, San Isidro, San Marcos y San Felipe, todos ubicados en el municipio de Calkiní, y que en su conjunto miden más de 2 mil 229 hectáreas.
 
MILENIO
Texcaltitlán : exculpan a vecinos por asesinato de extorsionadores 

El fiscal general de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, informó que los pobladores de la comunidad de Texcapilla, en Texcaltitlán, que intervinieron en los hechos ocurridos el pasado 8 de diciembre, que derivaron en la muerte de 14 personas, quedan exentos de cualquier acción penal, pues se acreditó la legítima defensa.

Al participar en el Informe a Medios de Comunicación sobre las tareas realizadas en el municipio de Texcaltitlán, el Fiscal explicó que si bien las tareas de investigación realizadas en esta región acreditan que existió una legítima defensa por parte de los pobladores, las partes que intervienen en este caso podrán impugnar esta determinación, ante un juez de control.

    “Por lo antes expuesto quedan exentos de toda responsabilidad penal los pobladores de las comunidades pertenecientes al municipio de Texcaltitlán, que fueron objeto de agresión”.

Explicó que las acciones cometidas por los habitantes de esa localidad fueron consecuencia de una acción ilegal e ilegítima, y sin derecho, a mano de un grupo delincuencial, por lo que la agresión fue real, fue actual e inminente.

Señaló que esto deriva de la serie de entrevistas, actas y certificados médicos, dictámenes de necropsia, entre otros elementos recogidos durante la investigación, también expuso que los pobladores se defendieron inmediatamente después de ser agredidos con disparos de arma de fuego.

EXCÉLSIOR
Crean grupo regional por migración 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se lograron importantes acuerdos en materia de migración tras la reunión con el secretario de Estado, Antony Blinken, y una comitiva del gobierno estadunidense con la que se reunió ayer en Palacio Nacional.

Mediante su cuenta oficial de X, el mandatario federal informó que la reunión con el secretario de Estado de EU, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora presidencial de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, fue para tratar de manera directa asuntos de cooperación económica, seguridad y migración, se lograron importantes acuerdos en beneficio de ambos pueblos y naciones.

Luego de la reunión, la canciller Alicia Bárcena reveló que se va a integrar un equipo de trabajo conjunto: “Vamos a tener reuniones periódicas, vamos a trabajar en conjunto con Guatemala, con los países de Sudamérica y Centroamérica, es decir, eso fue lo que realmente se habló y de cómo vamos a apoyarnos mutuamente”.

EL HERALDO
Acuerdan  equipo en conjunto México y EU 

México y Estados Unidos acordaron crear un grupo de trabajo con países de Centroamérica con el objetivo de frenar la migración, anunció Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Luego de tres horas de reunión, la canciller detalló que para lograr esto tendrán más encuentros y el próximo será a finales de enero de 2024. 

    “Lo que sí vamos a hacer es un equipo de trabajo conjunto para reunirnos periódicamente, vamos a tener reuniones periódicas, vamos a trabajar en conjunto con Guatemala, con los países de Sudamérica y Centroamérica”, dijo. 

LA CRÓNICA
México y EU acuerdan equipo conjunto sobre crisis migratoria

Luego de calificar como excelente la reunión de alto nivel que sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con los enviados de su homólogo estadounidense, Joe Bien -interesado en ni siquiera dejar las fechas de festejos de Fin de Año para abordar la crisis que le amenaza en su frontera sur: frenar los altos flujos migratorios, se informó que la presencia de los funcionarios encargados de la Seguridad Nacional del vecino país será periódica a partir de enero, además de que se conformará un equipo de trabajo que incluye a Guatemala, y otros países de Centro y Sudamérica.

Este miércoles López Obrador recibió en el salón Leona Vicario de Palacio Nacional a secretario de Estado, Antony Blinken, de Seguridad Nacional, Alejandro Nicolás Mayorkas, y a la asesora para temas de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, donde según la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, se abordaron temas durante la reunión que duró poco más de dos horas sobre, sí, migración, reapertura de puentes fronterizos que representan 860 mil millones de dólares.

"Hablamos también de la importancia de la frontera como un lugar, más bien de la relación económica entre los dos países, tenemos un comercio de 860 mil millones de dólares, inversiones muy fuertes; la importancia de reabrir los cruces fronterizos para nosotros es una prioridad.s O sea, hablamos de la parte económica, también de las causas estructurales de la migración. A nosotros nos interesa mucho ir a las causas de por qué la gente se está viniendo, por pobreza, por desigualdad, por violencia, por reunificación familiar y queremos atender esos problemas en los países de origen", compartió la encargada de la política exterior mexicana.

LA RAZÓN
México y EU, por marcaje fijo a crisis migratoria...que suma otras alertas

Ante la presión de Estados Unidos a México para implementar medidas legales urgentes que detengan el aumento de los flujos migratorios, ambos gobiernos acordaron establecer un grupo de trabajo para revisar, de manera periódica, las acciones en ese tema, mientras que la administración mexicana estableció como prioridad la reapertura de los cruces fronterizos.

Una reunión de alto nivel ayer en Palacio Nacional, convocada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador con la comitiva del país vecino encabezada por los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, estuvo enmarcada por el avance de una multitudinaria caravana de migrantes centroamericanos, así como el anuncio del alcalde de Nueva York de restringir la llegada de indocumentados a la ciudad y el llamado de auxilio de tres alcaldes demócratas más, que gobiernan ciudades santuario para migrantes y que se han visto rebasados por las llegadas masivas de extranjeros irregulares: Eagle Pass, Chicago y Denver.

Ayer por la mañana, López Obrador descartó, en la conferencia de prensa mañanera, que el Gobierno de Joe Biden ejerciera presión a México para endurecer las políticas migratorias aplicadas hasta ahora por su administración y, por el contrario, pidió al Congreso de Estados Unidos invertir en los pobres de América Latina y el Caribe.

REFORMA
Cobra crimen al día $30 mil por pollos

 En esta bodega de la Colonia Parques Nacionales, en Toluca, presuntamente fueron secuestrados trabajadores de una empresa de pollo, el fin de semana pasado. Dueños de rastros de pollos en el Estado de México pagan al día 30 mil pesos de cuota al crimen.

EL ECONOMISTA
Inversión física se quedó estancada en los primeros 10 meses del año 

La inversión física en México se estancó entre enero y octubre, pese a la promesa de un gasto histórico este año, y se encuentra aún por debajo de niveles observados en el sexenio pasado, de acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De enero a octubre de este año, el gasto en inversión física fue de 747,688 millones de pesos, lo que resultó en un crecimiento de apenas 0.4% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El nivel observado en el periodo se encuentra aún por debajo de niveles vistos en el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando, por ejemplo, en el 2015 la inversión en infraestructura superó los 900,000 millones de pesos en el mismo periodo, con cifras del 2023.

De acuerdo con lo aprobado para este año, la inversión física –un rubro relevante al ser considerado como un detonador de la actividad económica–, sería de 1.10 billones de pesos, 21.7% más en comparación con el año pasado.