3/01/2014

Porque Lolita no es feminista…


daniela.villegas@24-horas.

…pero probablemente las Lolitas si

La sola mención del término Lolita nos trae a la mente la novela homónima de Vladimir Nabokov, donde su protagonista Humbert Humbert, un hombre de mediana edad traspasa en su relación los límites filiales con su hijastra Lolita de 12 años. Si bien para un@s Lolita resulta ser la niña que seduce al hombre maduro, para otra gran mayoría, y con bastante fundamentada razón, Lolita es víctima de un pederasta.

El más reciente número de la revista Generación dirigida por Carlos Martínez Rentería, fiel a su espíritu polémico, controvertido y en las márgenes, está dedicado a las Lolitas. Bajo la pluma de 17 mujeres se explora narrativamente el espinoso tema de las relaciones afectivas y sexuales de niñas con hombres adultos.

Desde diferentes enfoques se abordan las relaciones de poder entre adultos y niñas que si bien en algunos momentos y/o situaciones pareciera que la menor de edad tiene el control del adulto por medio de la seducción, en otros, las más de las veces, está totalmente sometida por el adulto. No es de extrañarse esto último, el sojuzgamiento sobre la joven  ya que en un primer momento la niña está desprovista de experiencia, es una hoja en blanco mientras que el adulto le lleva varios años de aprendizaje en el juego de la manipulación, que probablemente después la niña llegue a conocer y a perfeccionar.

Sin embargo las más de las veces las niñas cargan con la situación más adversa, desde sumirse en una espiral de adicciones, pérdida de autoestima, caer en redes de trata infantil, ser víctimas de múltiples abusos (violencia psicológica, física, sexual, tortura) y hasta la muerte, como Samantha Luna ilustra en su texto Bang bang.

Es importante referir que en la Lolita de Nabokov, principal fuente de inspiración de los textos de la revista, el peso de la narración cae sobre Humbert Humbert para quien las relaciones de género son bastante simples: las mujeres han de ser poseídas, y los hombres deben competir por la posesión y control de las mujeres.

Esto último en referencia con el hecho de que Humbert asesina al artista Clare Quilty con quien en un momento dado Lolita decide escapar. Quizá es el único momento en que ella tiene poder de decisión, independientemente de que esta decisión haya sido desafortunada pues Quilty era otro depravado.

Por el contrario en los textos contenidos en Generación las protagonistas principales de los textos son mujeres, escritas por mujeres y me atrevería a decir que si bien su pretensión es que sus textos se conozcan por hombres y mujeres, su blanco principal son las lectoras femeninas.

En este caso se cumpliría la premisa de la feminista francesa Hélène Cixous “Una mujer debe escribirse a sí misma: debe escribir sobre las mujeres y atraer a las mujeres al acto de escribir, del cual han sido ahuyentadas con tanta violencia como lo han sido de sus cuerpos –por las mismas razones, por la misma ley, con el mismo fatídico objetivo. La mujer debe inscribirse en el texto- y en el mundo y en la historia- con su propio movimiento”.

Y es justo dar voz a las experiencias de las diversas Lolitas lo que hacen Ana Clavel, Elma Correa, Haydé Zavala, Susana Iglesias, Melissa Roura, entre otras talentosas poetas y escritoras al inscribirse en la historia, posicionando como sujeta de acción y agencia a las niñas y jovencísimas féminas.

Pese a que las Lolitas y el feminismo parecerían dos conceptos contrarios y excluyentes por el vínculo inmediato que hacemos con la pederastia en donde existe un abuso y natural dominio del adulto sobre la menor, es importante dejar un intersticio a la posibilidad de que la niña pueda invertir la relación de poder a su favor, dejando de ser una víctima para tomar las riendas de la situación.

Lolita que fue publicada en 1955 y que en un principio fue censurada, apela a un ideal de la feminidad, donde la pureza, la pasividad, la mudez, la subordinación son valorados. Es un ideal que no permite que las niñas y las mujeres puedan tener voz y voto sobre su sexualidad, su cuerpo, sus intereses.

Es justo este tipo de Lolita creada por Nabokov la que no queremos más, ya que es la que permite que se sigan perpetuando estereotipos dañinos para el crecimiento y construcción de una mujer empoderada, asertiva, y dueña de su propio cuerpo y sexualidad.

Las Lolitas que necesitamos son las que confiadas de sí mismas irrumpen en el espacio de lo público, desafiando las convenciones sociales que niegan la sexualidad de las niñas y mujeres, cosificándolas y convirtiéndolas en víctimas de un sistema patriarcal que convierte el poder de su sexualidad en un arma contra ellas mismas.

lolitas

No nos dejaremos arrebatar nuestro derecho a decidir



   DESDE LA LUNA DE VALENCIA

CIMACFoto: César Martínez López
Por: Teresa Mollá Castells*
Cimacnoticias | España.-

Recuerdo cuando era joven, casi una niña, todavía menor de edad, que una amiga me contó que recientemente había estado en Londres con otra amiga suya.

Hablamos de la primera mitad de los años 80. Paseábamos por la glorieta de mi pueblo y cuando me entusiasmé ella me cogió por el brazo y se puso muy seria. Me contó que había acompañado a su amiga a abortar a la capital de Reino Unido. Obviamente mi entusiasmo desapareció de inmediato.

En mi casa ya se había hablado del tema y teníamos un ejemplar del “libro rojo del cole” en el que ya se hablaba de los peligros de los abortos inseguros, aunque mi amiga no sabía que lo teníamos. En aquel momento aquel libro –creo recordar– no era legal o al menos no lo era del todo.

Como ya he dicho, en casa se había hablado del tema y yo tenía una idea formada al respecto, aunque prefería no compartirla a los cuatro vientos; pese a ello mis amigas la conocían.

Hablamos de años en los que cada día había nuevas polémicas y cuando en algún grupo aparecía este tema en la discusión siempre había alguna persona facha alrededor que se ponía a gritar y a comparar el aborto con la pena de muerte, y a exigir que el aborto continuara siendo ilegal del mismo modo “que los rojos habían abolido la pena de muerte”.

Les aseguro que era un debate cansino para quienes en aquello momentos éramos adolescentes con mayor o menor madurez.

Pues bien, en el año 85 se aprobó la despenalización del aborto en el Estado español en los supuestos que todas y todos conocemos. Pasaron los años y más años. Y pasaron los gobiernos de diferente signos y aquella ley, claramente insuficiente, continuaba vigente.

A principios de 2008 se llevó a cabo la campaña de auto inculpaciones por haber abortado con aquella ley y las agresiones a las clínicas autorizadas para realizar las intervenciones para interrumpir voluntariamente los embarazos, y comenzó con ello la presión para que la actual y vigente Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo no saliera adelante.

Pero se aprobó y pese a no ser la deseada por muchas de nosotras, por haberse quedado muy corta en algunos aspectos y mantener la falta de libertad total para las mujeres sobre sus decisiones respecto de su maternidad, mejoró mucho la anterior. Y eso, la mejora en sí misma, siempre es buena.

Y llegó Mariano Rajoy y su (des)gobierno. Y Alberto Ruiz Gallardón, con su recién estrenado Ministerio de Justicia, y con el beneplácito de la ministra de Sanidad, Ana Mato, anunció las reformas en esta materia sin esperar el dictamen del Tribunal Constitucional sobre el recurso que su partido interpuso cuando se aprobó la actual ley.

Y en estas andamos. Con una perspectiva nada halagüeña en esta materia para las mujeres y las niñas que pueden perder derechos que ya teníamos. Que podemos volver a situaciones anteriores a la que se legisló en 1985 por las creencias de unos pocos y que pretenden imponernos a todas las mujeres.

Si esta reforma del ultracatólico de Gallardón, alias “fachardón”, sale adelante, a Londres podrán ir, de nuevo, aquellas mujeres que puedan permitírselo económicamente, puesto que ahora, como antes, habrá abortos.

Las mujeres sin recursos para viajar a Londres volverán a poner en riesgos sus vidas con abortos inseguros, como hace más de 30 años.

De lo que se trata es que la vida de la madre que es quien ha de gestar, tenga todas las garantías de decidir sobre su vida y sobre su propio cuerpo. Y eso es lo que este gobierno facha pretende evitar.

En aquel “libro rojo del cole” que llegó a casa de mis padres y que todavía se conserva por allí, en el capítulo 4 dedicado al aborto ya decía textualmente: “Un bebé tiene el derecho de vivir y ser criado en buenas condiciones. Si tú eres joven, si no te ganas la vida, si estás sin trabajo, tú impondrás inevitablemente a tu hijo condiciones de vida penosas que podrían marcarle para siempre. Si no se dan estas circunstancias tan desfavorables puedes aceptar libremente al hijo”.

Si pensamos que aquel libro apareció en el Estado español de forma clandestina a finales de los años 70 y ya nos indicaba a quienes éramos estudiantes aquellas premisas que ya estaban vigentes en algunos países de Europa, nos daremos cuenta de la involución que se nos pretende imponer a las mujeres.

Es de todo punto inaceptable esta regresión a tiempos de oscuridad y de falta de libertades.

El hecho de interrumpir voluntariamente un embarazo es un momento muy duro para cualquier mujer. Un momento al que nunca desearía llegar, pero que ha de tener libertad de utilizar si lo necesita.

Del mismo modo que las personas decidimos casarnos o no, divorciarnos o no, conducir o no, estudiar o no, porque tenemos libertad para ello y nadie nos impone seguir estudiando a partir de los 16 años, o nadie nos impone casarnos o sacarnos el permiso de conducir cuando tenemos los requisitos, sigo sin entender por qué han de imponernos maternidades forzadas.

Sólo lo entiendo desde la perspectiva de la dominación y nunca desde la libertad de elección. La dominación implica que a las mujeres, que de momento somos las únicas personas que podemos gestar, se nos considera seres menos libres que los hombres, precisamente por esa capacidad de dar la vida. Y no lo entiendo.

A los mismos hombres que ahora pretenden coartar nuestras libertades sobre nuestras propias vidas y sobre nuestros propios cuerpos, seguramente les parecerá una aberración que haya países en donde se impida a las mujeres conducir un vehículo.

Y, al menos en público, requerirán a “la comunidad internacional que se den los pasos necesarios para que los derechos de las mujeres queden salvaguardados de la misma manera que los de los hombres” (y esto es un ejemplo), pero cuando llegan a sus casas, versus sus orígenes nos imponen a las mujeres que pretenden gobernar, normas que quedan bastante alejadas de esas premisas grandilocuentes que predican en público y en foros internacionales.

Hace unos años leí una frase que me impactó. Era de Claudia Acuña, periodista y cofundadora de LAVACA.ORG, que es, entre otras cosas, una agencia de noticias de libre circulación y reproducción que se fundó en 2001 en Argentina y decía lo siguiente: “Los espacios no se consiguen, sino que se construyen”.

Pues bien, haciendo mía (y creo que puedo decir que nuestra) esta frase, estoy completamente segura que las mujeres que creemos en la libertad, que sabemos que tenemos derechos y los exigimos; las mujeres comprometidas con los Derechos Humanos que también exigimos como propios, que buscamos una sociedad igualitaria en todos los aspectos, que impulsamos la coeducación en las aulas que también queremos que sean públicas, laicas y de calidad; las mujeres que consideramos que nuestras maternidades han de ser siempre deseadas y libres, y que buscamos proteger a nuestras jóvenes y niñas, como decía, las mujeres comprometidas con los derechos de las personas, junto con aquellos hombres que son nuestros compañeros en estas lides, construiremos ese espacio de libertad que Gallardón pretende arrebatarnos.

Porque no podemos olvidar que cada día también son más los compañeros que se suman a la lucha por una maternidad más libre, que es lo que nos pretende arrebatar este gobierno facha. Y no lo vamos a permitir.

Exijo respeto a mis decisiones como mujer. Exijo respeto a mi decisión de ser o no ser madre. Exijo respeto a serlo cuando, como y con quien desee hacerlo. Y si un gobierno facha intenta impedirlo, plantaré cara con los medios de que disponga, junto a mis compañeras y compañeros para pararlo.
          
tmolla@telefonica.net

*Corresponsal en España. Periodista de Ontiyent.
 

Un mundo más sostenible necesita de todos


INTERNACIONAL
   OPINIÓN
CIMACFoto: César Martínez López
Por: Tarja Halonen**
Cimacnoticias/IPS | Naciones Unidas.-

Este mes tuve el privilegio de asistir a la Cumbre de Desarrollo Sostenible de Nueva Delhi, un encuentro anual que trata un tema muy cercano a mi corazón.

La cumbre reunió a personas extraordinarias: ganadores del Premio Nobel, líderes de pensamiento, jefes de Estado, innovadores de las corporaciones y la academia, con el fin de abordar los retos primordiales del siglo XXI, que se concentran en tres dimensiones apremiantes de la sostenibilidad: la alimentación, el agua y la energía.

En este momento, alrededor de 8 por ciento de los seres humanos con quienes compartimos este planeta viven sin agua potable adecuada. Casi la misma cantidad no tienen seguridad alimentaria. Y casi una de cada cinco personas se las arregla para vivir sin energía y sin los beneficios de la electricidad.

Cubrir las necesidades actuales sin comprometer las expectativas de las generaciones que vienen es un asunto muy complicado. Fue estimulante ver a tantos científicos, economistas y especialistas en desarrollo, brillantes y comprometidos, trabajando duro en la elaboración de ideas que nos pueden ayudar a producir, distribuir y utilizar recursos preciosos en forma más eficiente y equitativa.

Su labor es esencial, porque nos pondrá a todos a trabajar con nuestras capacidades únicas para solucionar los retos realmente difíciles que tenemos por delante.

Pero, desde mi perspectiva, también es fundamental potenciar a las propias personas que deben lidiar cada día con estos problemas: las niñas que sueñan con un futuro mejor mientras transportan agua en grandes distancias, las mujeres que trabajan con cocinas ineficientes y contaminantes, y los pequeños agricultores que producen 70 por ciento de los alimentos en forma mucho más sustentable que el agronegocio.

Debemos dedicarnos a soluciones que sostengan a esas personas como prioridad de nuestras decisiones, porque son sus opciones individuales las que en definitiva tendrán un papel esencial en la manera en que se desarrolle nuestro futuro.

Cuando se respetan plenamente los derechos individuales, y cuando las personas se encuentran en el centro del desarrollo, las soluciones tienen una sostenibilidad inherente.

Algo aprendido de mi propio país y de nuestros hermanos nórdicos es que las sociedades saludables y productivas generan un círculo de autosustento con mejor bienestar y mayor productividad.

La desigualdad y la exclusión de las mujeres, de los jóvenes y de los pobres, al contrario, socavan la salud, el bienestar y el crecimiento económico.

Aunque necesitamos las contribuciones de todos para solucionar los problemas globales que afrontamos, los talentos y el potencial de las mujeres todavía no se aprovechan plenamente en muchos países.

No es que las mujeres no estén trabajando duro. De hecho, trabajan más como productoras, elaboradoras, vendedoras y consumidoras de alimentos, como madres y cuidadoras, transportando agua y custodiando la higiene de la familia. Y esto generalmente sin el beneficio de técnicas eficientes ni servicios de energía, o formas modernas de contracepción.

Esto significa que las mujeres están por lo general sobrecargadas por la reproducción, así como por la producción. La triste realidad es que ellas trabajan más horas que los hombres y producen la mitad de los alimentos del planeta, pero reciben sólo una fracción de los ingresos mundiales, y poseen una pequeña parte de las propiedades.

Las mujeres se las arreglan para asegurar alimentos a muchos. Por lo tanto, necesitan capacitación adecuada, equipamiento y derecho a la propiedad de la tierra.

Deben participar en la economía, y definitivamente necesitan servicios de salud sexual y reproductiva, pues los problemas sanitarios las afectan desproporcionalmente, desde las complicaciones del embarazo y el parto hasta la epidemia del VIH.

La violencia de género también cobra un precio alto. ¿Qué pasaría si se liberara todo el potencial y el poder de las mujeres? Imaginen lo que podrían lograr.

Necesitamos invertir en empoderar a las mujeres para que logren el tipo de transformaciones que pueden sostener el crecimiento económico, preservar el ambiente, fomentar la resiliencia y no dejar a nadie rezagado.

Y necesitamos invertir en los derechos sexuales y reproductivos para todos, incluyendo las próximas generaciones, si vamos a lograr un verdadero desarrollo sostenible. Las mujeres están interesadas y sensibilizadas sobre los requerimientos de la sostenibilidad.

Cuando ellas tienen control y libertades sobre sus propias vidas sexuales y reproductivas, tienden a elegir familias más sanas y más pequeñas que puedan ser más resilientes ante las crisis, los desplazamientos o los desafíos ambientales. También pueden aliviar la presión que ejercen las poblaciones locales sobre recursos naturales limitados y ecosistemas frágiles.

Por eso es importante que el próximo marco para el desarrollo internacional –la agenda que reemplazará en 2015 a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas– aborde directamente la igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos para todos.

Estos temas van directo al corazón de la sostenibilidad. Sigo comprometida en asegurar que no se los pase por alto.

*Tarja Halonen, ex presidenta de Finlandia (2000-2012), copreside el Grupo de Trabajo de Alto Nivel de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD). También ocupó cargos en foros internacionales, como copresidenta de la Cumbre del Milenio y del Panel de Alto Nivel del secretario general de la ONU sobre Sostenibilidad Mundial.

**Este artículo fue originalmente publicado por la agencia internacional de noticias IPS.
14/TH/RMB

Uruguay: Explotación sexual comercial de menores, un debate en deuda


Debate mediático sobre explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, a partir de la denuncia de una red en Punta del Este, el balneario más famoso del país

Isabel Pérez de Sierra


Montevideo, 24 feb. 14. AmecoPress/SEMlac.- El primer mes de 2014 encontró a Uruguay con un nuevo debate sobre explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, a partir de la denuncia de una red en Punta del Este, el balneario más famoso del país, que terminó con varios procesamientos e involucró a un conocido empresario de la zona.

El tratamiento mediático despertó asimismo suspicacias entre comunicadores y comunicadoras del país que intercambiaron opiniones sobre cómo deben abordarse estos casos desde la responsabilidad y ética profesional.

A partir de los comentarios realizados por un periodista en particular, que justificó a los clientes de una adolescente de 17 años, la Red de Mujeres Periodistas y la Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual continuaron el debate.

"Repudio la explotación de menores, pero ¿dos años de prisión a todo el que le pague a una prostituta de 17 años, aún sin saber que era menor?", comentaba el periodista en su cuenta personal de Twitter.

Su modo de pensar parece estar muy extendido y avalado aún en Uruguay. Así lo mostraron los múltiples comentarios en relación con su posteo.

"Perversas, corruptas", "conejas alzadas salidas de un cantegril", o "muchas a los 13 ya están pariendo", son algunas de las expresiones cargadas de misoginia que propició el comentario.

Por su parte, la Red de Mujeres Periodistas emitió, a raíz de las declaraciones del periodista, un comunicado en que recuerda la legislación vigente en el país, por lo que insta asimismo a periodistas, y medios de comunicación en general, a ceñirse a hablar en los términos que la propia normativa vigente tipifica: el delito de explotación sexual comercial.

En Uruguay, la ley 17.815 y el Código de la Niñez y la Adolescencia tipifican el delito y protegen el derecho de niños, niñas y adolescentes a no ser explotados/as sexualmente.

Precisamente una campaña lanzada en 2013 por UNICEF y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay apelaba a la consigna "No hay excusas", para contrarrestar el argumento repetido: "no parecía menor". El delito se configura de todos modos.

Discusión de fondo

Pero más allá de esta cuestión, parece haber un debate pendiente aún en Uruguay, acerca de la legitimidad de pagar por sexo, de hacer del cuerpo de mujeres, niñas, niños y adolescentes un objeto de consumo y comercio.
Pero, dada una cultura reproducida y potenciada por los medios masivos de comunicación, en la que el cuerpo infantil es erotizado y sexualizado permanentemente, es difícil debatir más a fondo sobre la ideología de dominación que sustenta estas viejas prácticas.

"A mucha gente le resulta tranquilizador pensar que están de vivas, que son atorrantas (…) o que les gusta andar de fiesta con tipos 20 o 30 años más grandes que ellas para acceder a lugares VIP, tragos, comidas exclusivas o andar en autos caros", explica Andrea Tuana, especialista de la Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual.

Para Tuana, "quienes creen que a los 17 años son prostitutas que están haciendo plata, son fieles exponentes de los más conservadores y tradicionales valores machistas".

Las expresiones públicas de defensa o justificación de los hechos llevados a la justicia son "reflejo de una mentalidad arcaica, que defiende la cosificación del cuerpo y la mercantilización de las personas, sobre todo de las que tienen menos posibilidades de defenderse", concluye la especialista en una columna publicada en el semanario local Brecha.

Lo cierto es que de la cultura que hace del cuerpo infantil y adolescente, un cuerpo "deseable" y mercantilizable, aún no se habla masivamente.
Foto: Archivo AmecoPress.

Egipto: “Ponte en sus zapatos”, impactante campaña contra el acoso sexual


Lanzada por Naciones Unidas con la finalidad de informar a la sociedad egipcia y reducir el altísimo índice de acoso sexual en ese país

Redacción AmecoPress

Madrid. 24 feb. 14. AmecoPress.- Insultos, insinuaciones, caricias, miradas lascivas y hasta violaciones que quedan impunes… Estas son cosas que una mujer egipcia -y, en realidad, de muchos países del mundo- debe soportar a diario.

Con la finalidad de informar a la sociedad egipcia y reducir el altísimo índice de acoso sexual en el país, una rama de las Naciones Unidas lanzó una campaña llamada “Ponte en sus zapatos”. Esta campaña a su vez forma parte de un proyecto denominado “Ciudades seguras: libres de violencia contra mujeres y niñas”.

JPG - 19.6 KB
La campaña, cuyo lema es “Ponte en sus zapatos en lugar de encontrar formas de culparla”, se presentó con un impactante video que muestra lo que una mujer egipcia debe sufrir diariamente al salir a la calle.

La necesidad de llevar a cabo acciones para reducir el acoso sexual se puso de manifiesto después de que un estudio conducido en Egipto por las Naciones Unidas revelara que más de 99 por ciento de las mujeres encuestadas había experimentado alguna forma de acoso sexual, ya fuera en su casa, el trabajo o la calle. Los acosos habían ido desde insultos verbales hasta violaciones físicas.

Desde hace varios años, mujeres activistas egipcias han presionado para que el gobierno promulgue leyes que criminalicen el acoso sexual. ¿Ya viste el video? ¿Has vivido alguna situación similar en tu país?

Video: "Es mi culpa", sarcasmo contra el abuso sexual. Captura YouTube

Foto: Archivo AmecoPress. 

La Libertad del Héroe común y corriente



Declaraciones de Fernando González a su llegada a Cuba [vídeo]


Fernando González Llort echa por tierra ciertos mitos acerca del héroe. O quizás existe para probarnos que el heroísmo no es asunto de apariencias. Cuando salió por las puertas del salón de protocolo de la terminal 1 del aeropuerto “José Martí” para hablarle por primera vez a los medios, tenía el sencillo aspecto de un cubano común y corriente, ajeno por el completo a los micrófonos y las cámaras.

Serenamente emocionado, preguntó si acaso él debía hablar primero y se mantuvo a una discreta distancia, arropado por su esposa, Rosa Aurora, su madre Magali y sus dos hermanas, Lourdes y Marta, con sus respectivos compañeros.

Para quienes hemos seguido periodísticamente el caso, la parquedad de Fernando resulta casi legendaria. Él es ese poeta de las acciones –como alguna vez definió Cintio Vitier a los Cinco- que se excusa por no escribir poemas y del que debimos conformarnos con saber algo a través de muy escasas entrevistas y solo algunos textos personales suyos que alimentaron nuestro trabajo en estos años.

Pocos pero contundentes, sus análisis transparentan un pensamiento claro, profundo, coherente, principista, que ahora se confirma en la mirada limpia, como la de un niño, recta como la de un hombre honesto, cuando habla a los micrófonos, al fin en la Patria.

Las primeras palabras son para sus hermanos. Y para Cuba, donde más las esperan:
DECLARACIONES A LA PRENSA DE FERNANDO GONZÁLEZ LLORT (Transcripción de Cubadebate)
Yo creo que en medio de estos momentos que son realmente bien emocionantes para mí, se impone decir algunas palabras y agradecer a varias personas. Hay tres personas que no están aquí y son las primeras a las que le quiero agradecer, que son mis hermanos Gerardo, Ramón y Tony. Cuando no existía movimiento de solidaridad todavía verlos a ellos y compartir con ellos los momentos difíciles fueron siempre una fuente de energía para nosotros en la lucha, y por lo tanto mi primer agradecimiento es para ellos que no me están escuchando, no me van a escuchar, no me van a ver, pero me van a leer y yo quiero hacerles llegar el mensaje de agradecimiento. Porque es un tema del cual ni siquiera hablamos entre nosotros cuando tuvimos la oportunidad de vernos juntos, pero no saben ellos ni siquiera cuánta fuerza y cuánta energía nosotros obtuvimos en aquellos momentos de verlos a ellos, de ver la actitud de ellos, de ver la manera en que ellos enfrentaron las situaciones y después de conocer, durante los años en prisión, cómo ellos enfrentaban las situaciones individuales en las que se encontraban. Por lo tanto mi primer agradecimiento es para mis tres hermanos y eso incluye también a René que está aquí porque fuimos parte todos de aquel momento.
Yo creo que se impone agradecer también al pueblo de Cuba a todos nuestros compatriotas que durante tantos años nos han acompañado en esta lucha y que nos van a seguir acompañando, estoy convencido de eso hasta que Gerardo, Tony y Ramón estén aquí de regreso.
Yo quiero aprovechar esta oportunidad para pedir disculpas a todas aquellas personas que nos escribieron mostrándonos su apoyo, su solidaridad, especialmente a los niños y a los jóvenes que nos hicieron llegar muchísimas cartas y que materialmente nosotros no teníamos tiempo para responder todas y cada una de ellas.Yo sé que algunas personas se pueden haber sentido en algún momento quizás defraudada porque no recibieron una respuesta personal a su correspondencia; les quiero pedir disculpas, les quiero pedir que nos comprendan, que materialmente no había posibilidades de escribirles a tantas personas individualmente, pero que todas esas cartas, especialmente la de los niños y las de los jóvenes fueron siempre un estímulo tremendo, un estímulo sin comparación ninguna para enfrentar cualquier situación a las que nos vimos sometidos.
Agradecer a todo el pueblo por la solidaridad, agradecer a las autoridades cubanas, a todos los compañeros y las compañeras que por tantos años han estado trabajando por sacar a delante la campaña y la lucha por la liberación de todos nosotros.
A los compañeros del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, que estuvieron pendientes en los últimos meses a todo este proceso del regreso mío, a todos los detalles de cómo se iba a producir y estuvieron luchando porque se produjera de la manera más expedita posible y de la manera más natural posible.
Agradecerles a todos, a la prensa que ha hecho un trabajo muy bueno para dar a conocer la verdad del caso y llevar la verdad lo más lejos posible. Hay mucho por hacer todavía, yo creo que todos lo sabemos y todos están en la mejor disposición de hacerlo, no me cabe la menor duda de eso.
Yo sé que la felicidad hoy es compartida por todos, es una felicidad que es difícil de describir, estar aquí en Cuba, estar aquí con la familia, es una felicidad que es inmensa y a la misma vez le falta un pedazo, y es el pedazo que queda reservado para que cuando en este mismo lugar estén Ramón, Gerardo y Tony, entonces la felicidad será completa.
Mientras tanto el papel nuestro será hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que esa realidad llegue lo más pronto posible y podamos entonces reunirnos los Cinco, y reunirnos todos con nuestras familias y con ustedes, y entonces disfrutar realmente de la verdadera felicidad total cuando estén los cinco aquí.
Pregunta sobre el impacto de salir de la cárcel y llegar a Cuba: El impacto de salir de la cárcel en el caso mío específico, yo no puedo decir, a ver, no es la misma condición de René, que René salió y fue inmediatamente para la cárcel, o sea, yo salí de la prisión y a mí me estaba esperando un grupo de personas de inmigración que me retuvieron, me arrestaron prácticamente, entonces, yo no experimenté la salida de la prisión como la salida hacia la libertad, yo experimento la salida hacia la libertad cuando me bajé de la escalerilla del avión, porque incluso hasta ese último momento yo venía esposado en el avión, y las esposas me las quitaron en el momento en que el avión tocó tierra aquí. Yo no sentí la sensación de la libertad al traspasar la puerta de la prisión, que es posible la experiencia que sientan otros, la sensación de la libertad mía es cuando el avión aterrizó aquí y me bajé por la escalerilla, esa es la verdadera sensación de libertad para mí.
Sobre su encuentro con Raúl:
Primero que nada es un honor para mí, y honor que agradezco además, un gesto que agradezco que el compañero General de Ejército, Raúl, se haya tomado el trabajo de venir hasta acá a recibirnos a saludarnos, realmente es un gesto que agradezco y que me llena de gratitud y que me compromete también a la misma vez, en la lucha y a darlo todo por el regreso de mis otros hermanos,. Es realmente un gesto que lo llena a uno de humildad y de gratitud.
Cuando se retira junto a su familia, sin darnos tiempo para otras preguntas, nadie protesta. Qué más quisiéramos todos que llevárnoslo para un programa en vivo, sacarle una exclusiva sobre lo que no llegamos a conocer de su mundo en esos injustos años de encierro, de los sentimientos que lo acompañaron en el regreso, de lo que quisiera hacer en el primer minuto en su tierra y con gente.

Pero todos entendemos que Fernando merece decidir cuándo lo hará. Y ahora no es el tiempo de responder cuestionarios. Es la hora, su hora, de absorber los olores de la Patria, de la familia y de la casa, de sus amigos y compañeros.

Quien haya leído aquel libro del español Marcos Ana, que permaneció largos años en una cárcel, recordará que lo más difícil es acostumbrarse a la libertad, al vértigo que les provocan los espacios abiertos y el bullicio de la vida que corre por las calles, a quienes han permanecido muchos años presos. Y ya sabemos que los de Fernando, como los del resto de sus hermanos, fueron y aun son, crueles, injustos, demasiados.

Ya habrá tiempo de contar y cantar la libertad. Primero es preciso que le dejemos gozarla libremente.

(La Transcripción del Mensaje fue realizada por Cubadebate)


Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/02/28/cronica-con-las-declaraciones-de-fernando-gonzalez-llort-al-llegar-a-cub/#.UxF8G6HY18I


2/28/2014

Analfabetismo, rezago, inversión educativa y falta de interés por la educación





 Pedro Echeverría V. 

1. A fines de enero pasado el señor Emilio Chauyffet, flamante ministro de Educación Pública del país, se dirigió a “líderes y conductores” de CONAFE en Motul Yucatán. Los exhortó a atender a un millón (de los 10 millones de niños de 0 a 3 años de edad) que cursan educación inicial; a 5 millones de analfabetos y 10 millones de analfabetos funcionales; a 17 millones que no terminaron la secundaria, así como a 32 millones que sufren rezago, que están al borde de la pobreza y de las oportunidades. A pesar de que datos que da el secretario de Educación buscan esconder los problemas que determinan la pésima educación mexicana, los datos que proporcionan son alarmantes para quienes pensábamos que el analfabetismo y el rezago educativo no era tan grave. 

2. México desde siempre ha estado tronado en su sistema educativo por culpa de los planeadores, organizadores y financiadores de la educación (todos los gobiernos y empresarios). Éstos –que son los que determinan planes, programas, metodologías, cursos, resultados, financiamiento- siempre han culpado a maestros, estudiantes y padres de familia, cuando ellos lo único que han hecho es obedecer a la autoridad y en los últimos tiempos rebelarse contra “las órdenes” por la evidencia del derrumbe educativo y del país en todos los campos. ¿O algún tonto ignora que cada sexenio es el presidente y su ministro quienes trazan su política educativa? Lo único que han hecho los maestros es defender sus intereses como trabajadores.

3. Nunca los gobiernos de México –a pesar de los discursos de los funcionarios- han puesto en primer lugar el problema educativo. En lo últimos 10 años han subido el porcentaje de la inversión educativa del PIB del 4 al 5.5 por ciento obligando a que los sectores privados inviertan el 1.2 por ciento; pero a cambio han entregado un alto porcentaje de la educación pública al sector privado. Nuestro país a duras penas destinaba el 4 por ciento mientras otros países dedicaban el 8 o 12 por ciento a educación; ahora –con mucho retraso porque el daño está hecho- ha subido un poco aunque tampoco existe ningún control del desvío por enormes salarios de funcionarios y gastas fuera de programación.
4. Además del mal uso presupuestal, el problema más importante es el rezago educativo de decenas de millones de niños y jóvenes que dejan las escuelas por tener necesidad de trabajar o lograr un ingreso. Reconoce Chuayffet que son “32 millones que sufren rezago, están al borde de la pobreza y de las oportunidades” en un país de 115 millones de habitantes. ¿Por qué culpar a los maestros, por qué reprimirlos y ellos sólo denuncian que no hay materia de trabajo adecuada para impartir su educación al servicio del pueblo? Hace muchos años –no se si continúe con el mismo programa- a los jóvenes de Conafe se les pagaba con un miserable beca para sustituir a los maestros. Espero que no sea el caso.
5. En la clasificación por destino del gasto realizada por la OCDE, para 2006 del total de los recursos ejercidos en el sector, 97.5 por ciento correspondió al pago de nómina y sólo 2.5 a inversiones físicas. México es el país que menos recursos inyecta a la inversión en infraestructura educativa, en comparación con Brasil, que lo hace con 6.1 por ciento de su presupuesto; Alemania, 6.7; Japón, 9.9, y Estados Unidos, 11.2. La UNESCO advirtió que en 2010 la educación en México corría un grave riesgo ante el anunciado recorte presupuestal. Además, colocó al país en una lista de naciones con bajo desempeño en el sector educativo en 2008, junto a Congo, Sudán, Paquistán, San Vicente, Camerún, Kirguistán y Kenia. 
6. Declarar que en México todavía existe el gigantesco número de analfabetos  marginados y rezagados, es reconocer que estamos profundamente jodidos después de una llamada revolución que lleva un siglo, de una reforma agraria con 77 años y una “modernización neoliberal” con más de 30 años.  ¿En dónde han quedado el trabajo, el esfuerzo, el pobre consumo de millones y millones de trabajadores, de sus hijos y nietos, que no han logrado construir un país grande, rico e igualitario como se merecen? El pueblo mexicano, como los demás pueblos del mundo ha sido muy trabajador, pero la bronca ha sido siempre: los mantienen en la ignorancia, en el atraso, la marginación para que una minoría de gobernantes, empresarios, se hagan más ricos. (28/II/14)
  

Victoria sindical en la mina El Coronel





El viernes 21 de febrero ocurrió un hecho de gran importancia para la clase obrera mexicana: el recuento en la mina El Coronel, en el estado de Zacatecas, fue ganado ampliamente por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, siendo derrotado el sindicato blanco que lleva el folclórico nombre de Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Don Napoleón Gómez Sada, que dirige el agente patronal Carlos Pavón, más conocido por el simpático mote de La Marrana.

Antes y durante la fecha señalada se desarrolló una intensa y extensa campaña sucia por parte de la empresa y sus paniaguados, la realización de actos reprobables y la compra descarada de votos. No obstante, estas medidas fracasaron y, como dice el Frente Social por la Soberanía Nacional, del estado de Zacatecas, “pesó más la conciencia de clase y la unidad de los trabajadores mineros para defender sus derechos laborales y los de sus familias”.

Y agrega la organización de frente único: “Por todo lo anterior el FSSP extiende el más amplio reconocimiento y la solidaridad fraternal, puesto que estos trabajadores han demostrado a toda la clase trabajadora mexicana que con decisión, independencia, unidad y democracia, se pueden sacudir a los sindicatos blancos (charros) y por tanto les da la más fraternal bienvenida a nuestras filas”.

Por su parte, el SNTMMSSRM planteó el 21 de febrero: “Los trabajadores de la mina El Coronel de Zacatecas y el Sindicato Nacional de Mineros que dirige el compañero Napoleón Gómez Urrutia, obtuvimos un triunfo contundente en el recuento sindical efectuado hoy viernes 21 de febrero de 2014 en dicho centro de trabajo, con lo cual se reafirmaron la independencia y la libertad sindical y el derecho irrestricto de los trabajadores a escoger al sindicato que los represente.

“Esta fue una clara muestra de democracia sindical, ejercida por los compañeros trabajadores de la mina El Coronel, a pesar de las carretadas de dinero, amenazas y mentiras [que] los pocos seguidores de Carlos Pavón, ‘la Marrana’, derramaron antes del proceso de recuento, para torcer el que se apuntaba sin duda como un claro triunfo del Sindicato Nacional de Mineros. La CROC y ‘la Marrana’ Pavón unieron sus votos a última hora, igual que representantes desperdigados de la CTM, a pesar de lo cual fueron rebasados limpiamente por los adherentes al Sindicato Nacional de Mineros que dirige el compañero Napoleón Gómez Urrutia.

“La votación comenzó a las 7:00 horas am de hoy y se cerró a las 15:30 horas, en un proceso de absoluto orden y respeto. Fue una elección libre donde estuvieron presentes los 3 niveles de gobierno, representantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de la empresa Minera Frisco, que preside Carlos Slim y es la segunda productora de oro del país. Hubo acatamiento a los lineamientos del acuerdo por el cual se efectuó este recuento”.

Acompañaron a los compañeros mineros, Jim Robinson y Erik Alcántar, del Distrito 7 del sindicato internacional United Steelworkers, que agrupa a un millón de miembros en Estados Unidos, Canadá y el Caribe; Ben Davis, Director de Relaciones Internacionales del United Steelworkers; Lorraine Clewer y Molly McCoy de la Federación Americana del Trabajo, AFL-CIO; Ben Cokelet y un equipo de la agrupación PODER; Julia Quiñones, del CFO de Ciudad Acuña, Coahuila, y representantes de las Secciones 304 de Peñasquito y 201 de Sombrerete, del Sindicato Minero, ambas de Zacatecas.

Los trabajadores contaron con la solidaridad de las comunidades aledañas a la mina, así como de los órganos de gobierno del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros.

Para la clase obrera mexicana el triunfo del auténtico sindicato minero-metalúrgico, constituye, como el amparo otorgado al Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda de México, una victoria para el conjunto del movimiento sindical, que enfrenta en estos tiempos la apatronada Ley Federal del Trabajo, las modificaciones constitucionales y legales que representan, en toda la línea, la destrucción de los aspectos progresivos y avanzados de la anterior legislación laboral que imperaba en México. Cabe esperar que el recuento en la mina El Coronel sea un precedente positivo de otros recuentos indispensables en otras minas y fábricas. De producirse éstos en condiciones democráticas, los trabajadores, de seguro, optarán por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Los apuros del comisionado


sgarciasoto@hotmail.com

Al comisionado federal para Michoacán, Alfredo Castillo, el problema de las autodefensas se le está desbordando. El avance de esos grupos, en su afán de controlar la totalidad de los municipios michoacanos, los ha llevado a convertirse en un poder paralelo que, mientras dice someterse y dialogar con el Estado mexicano e incluso aceptar su “legalización”, continúa buscando aumentar los territorios bajo su control y plantearse como meta la toma de la capital de la entidad porque saben que si entran a Morelia significará la victoria política y social de su movimiento de autodefensa.

Mientras el gobierno actúa de buena fe y el comisionado Castillo cree, con cierta ingenuidad, que con  la “regularización” y la conversión en “guardias rurales” se desactivará la insurrección armada que representan las autodefensas, los líderes de esos grupos -tanto los visibles como los que no han dado la cara- tienen en realidad otros objetivos: con la bandera de “devolverle la tranquilidad a la gente” y “expulsar a los Caballeros Templarios” lo que realmente están haciendo es tomar el control político y armado de la totalidad de Michoacán para instaurar un nuevo orden basado en el apoyo y la simpatía que despiertan en la población.

La prueba más clara de que a los autodefensas michoacanos no les interesa el tema de deponer las armas, registrarlas y convertirse en policías rurales bajo el mando del Ejército mexicano, es que en todo este tiempo, desde la firma del llamado Acuerdo de Tepalcatepec, que ocurrió el 27 de enero pasado con el gobierno, han jugado un doble juego en el que, por un lado mandaban a unos cuantos integrantes a registrarse en las mesas que instaló el gobierno federal -700 registrados en un mes de un universo total calculado hasta en 20 mil-, mientras por el otro seguían creando nuevos grupos en municipios donde no existían y seguían avanzando en la toma de ciudades en dirección a la capital, Morelia.

El gobierno del presidente Peña Nieto, en una posición de conciliación pero también de ambigüedad y por momentos hasta de debilidad, ha optado por actuar con paciencia y con cautela ante estos grupos al reconocer que desarmarlos y someterlos por la fuerza, como en un principio lo planteó el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, era imposible para el Estado mexicano o hubiera provocado una escalada de violencia. Pero al optar por la estrategia política y de armisticio, con la idea de transformarlos en “guardias rurales”, el comisionado Castillo fue poco cauto y al no fijar plazos ni obligaciones puntuales para apurar esa transformación, terminó cayendo en la estrategia de las autodefensas: mientras “dialogo” con el gobierno avanzo y sigo tomando más poder y territorio.

Un mes después de que se trazó esa estrategia, el resultado es de dudosos avances: es cierto, por un lado que se han logrado pacificar algunos municipios y regiones del estado, como Tierra Caliente, pero esa tranquilidad ha tenido como costo que el Estado haya decidido compartir el monopolio de la fuerza y de la violencia con los grupos de autodefensa convertidos, por decisión propia y con el aval del gobierno federal, en un poder paralelo que acompaña a las instituciones en su obligación constitucional primaria: dar seguridad a los ciudadanos y vigilar el mantenimiento del orden y la tranquilidad.

Hoy en Michoacán, entre tanta incertidumbre empieza a haber algunas certezas: el cártel de Los Templarios se ha debilitado aunque no se puede considerar desmantelado mientras permanezcan libres sus principales líderes y los políticos y empresarios que los encumbraron y apoyaron sigan en la impunidad. Pero aún con ese principio de certeza hay una terrible confusión, pues no está del todo claro quién tiene el control del territorio y quién detenta el poder de las armas, si es el Estado mexicano o son los grupos de autodefensa.

NOTAS INDISCRETAS… La alianza entre Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva sigue atorada y podría no darse porque la definición se ha topado con un duelo de egos para ver quién de los dos es el mejor candidato. Si no hay alianza entre los dos aspirantes y con Josefina Vázquez Mota autodescartada, el camino parece despejarse para la reelección de Gustavo Madero que el domingo a las 11, en un hotel del Paseo de la Reforma, anuncia su candidatura y pide licencia como dirigente del PAN. Marco Cortés será el coordinador de su campaña y Ricardo Anaya el compañero de fórmula. Pero aunque parezca definida la elección panista está lejos de estar resuelta porque aun cuando hubiera un ganador claro el 18 de mayo, cada vez crece más la amenaza de ruptura y algunos ya ven al ex presidente Felipe Calderón y al senador Cordero preparando la ruta de descalificación del proceso para migrar del PAN y buscar llevarse su numerosa corriente a buscar otro partido… Los dados cierran semana. Escalera.

Escasos logros para las mexicanas con institutos de las Mujeres


NACIONAL
   No generan políticas públicas y persiste desigualdad de género

Especial
Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | México, DF.-

La institucionalización del feminismo o de la teoría de género a través de la creación de los institutos de las mujeres y de las unidades de género en las dependencias federales o estatales, significó un retroceso en la lucha por los derechos de las mexicanas, afirmó Ana Lau Jaiven, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana  (UAM)-Xochimilco.

En entrevista, la académica abundó que el hecho de que el Estado adoptara un discurso de género y creara oficinas “de las mujeres”, ha hecho que el feminismo no avance y que el movimiento se quedará estancado.

Al presentar “Un fantasma recorre el siglo. Luchas feministas en México 1910-2010” –obra de editorial Itaca–, durante la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, la también historiadora criticó que la institucionalización del género no ha logrado grandes avances, pero sirvió para poner en la palestra las diferencias de oportunidades entre mujeres y hombres.

Al reflexionar sobre las demandas del movimiento feminista, Ana Lau destacó que pese a la creación de los mecanismos para el adelanto de las mexicanas aún persisten problemas como el feminicidio, la violencia de género, la brecha salarial y la negación al derecho al aborto.

Por otro lado, la especialista mencionó que las mujeres ganaron mayor presencia en los medios de comunicación, pero ironizó al señalar que el próximo 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer “todos van estar felices” aunque no haya muchos avances y la relación Estado-feminismo no sea la mejor. 

Lau Jaiven explicó que con el libro que coordinó junto con la antropóloga e investigadora de la UAM Gisela Espinosa Damián, se hace un recorrido por el feminismo, es decir por la lucha de las mujeres que buscan mejorar sus condiciones de vida, el ejercicio de la ciudadanía y los Derechos Humanos.

Por ello señaló que la institucionalización del tema sólo hizo que las estudiosas en esta área se profesionalizaran, pero advirtió que organismos como el Instituto Nacional de las Mujeres y los institutos estatales, “que llegan a ser el cuarto de escobas”, no hacen políticas públicas.

En este sentido, llamó a que el próximo 8 de marzo debe servir para reflexionar acerca de lo que les hace falta a las mujeres y de esas demandas que siguen pendientes, como combatir la violencia, el feminicidio, los salarios desiguales, la trata de personas, y fomentar el acceso a la educación, entre otras.
 

La pobreza, ser mujer y el acceso a la justicia


OPINIÓN
   QUINTO PODER

Especial
Por: Argentina Casanova*
Cimacnoticias | México, DF.-

Si algo es difícil de medir es la satisfacción de las personas usuarias de los sistemas de justicia en el país. Hay un consenso general de que algo no está funcionando en México y el nivel de satisfacción de los resultados es una cifra difícil, ligado en gran medida a la percepción de que el daño recibido no es reparado.

De acuerdo con el “Informe de indicadores sobre el derecho a un juicio justo”, del Poder Judicial del Distrito Federal, los usuarios varones del TSJDF que fueron parte de un juicio y habían tenido una sentencia, sintieron que sus daños fueron reparados en mayor medida (33.5 por ciento) en comparación con lo que expresaron las mujeres (25.3 por ciento).

En el estado de Campeche, por ejemplo, en una encuesta aplicada en 2010 se obtuvo un dato importante: la percepción de las mujeres respecto a las instituciones que las atienden es que las “atienden”, pero no representan una solución al problema que plantean.

En el Diagnóstico 2013 de adolescentes y mujeres jóvenes, el 40 por ciento de las encuestadas revelan que si bien han vivido una situación de violencia, no lo denuncian porque no saben a dónde acudir.

Apenas hace unos días se dio a conocer, de acuerdo con la Encuesta de Victimización del Inegi, que el 60 por ciento de los casos que se consignan y en los que se obtiene sanción tienen que ver con éxitos menores, principalmente robos por montos menores a 2 mil pesos y que corresponden a los que se cometen en tiendas de autoservicio.

Algo similar a lo que ocurrió el fin de semana con la niña indígena en el estado de Guerrero, detenida por elementos de policía turística que acudieron al llamado del personal de la empresa.

En contraparte, si una persona de escasos recursos, indígena, morena y/o de la zona rural o marginada de las ciudades, presenta una denuncia, las posibilidades de que el hecho sea investigado y obtenga una sentencia favorable son muy remotas.

Y nuevamente el balance es: ser pobre, mujer y víctima aleja la posibilidad de tener acceso a la justicia, y con ello del ejercicio de la ciudadanía plena con todo lo que implica en desigualdad para las mujeres.

El camino hacia la justicia es más bien tortuoso, lejano y desconocido para la mayoría de las mujeres en el país, no sólo por la brecha que emocionalmente han de recorrer para tomar la decisión de emprender una denuncia al ser víctima de un delito.

El camino se alarga por los factores que intervienen, como la imposibilidad de pagar un representante legal y la existencia de defensores públicos sin compromiso, de poco conocimiento, interés, o en el mejor de los casos –si superan todos estos obstáculos– la carga individual de trabajo les imposibilita dar un acompañamiento efectivo.

Es creciente la cantidad de mujeres que requieren asistencia y acompañamiento por no saber cómo iniciar una demanda, para interponer amparos y para acceder a servicios y, contrariamente, en muchas instituciones de atención a los derechos de las mujeres existe más preocupación por la defensa de los Derechos Humanos (DH) de quienes cometen las agresiones, olvidándose de atender los derechos de las víctimas.

En medio de esta dificultad, la violencia institucional constituye el otro gran obstáculo que se hace insalvable para la mayoría de las mujeres que están lejos de encontrar en la figura del Ministerio Público a un fiscal que defienda a las víctimas, y en la gran mayoría de los casos las reciben con preguntas inquisidoras respecto a su sexualidad, su identidad, sus hábitos y estilos de vida.

La denuncia se convierte así en un calvario para ellas casi equiparable a una forma de tortura, en el que se juzga a la víctima y no al delito, y con un total desconocimiento de las leyes que protegen a las mujeres, pero también con falta de voluntad para hacerlo.

El acceso a la justicia se aleja más, precisamente por factores socio-culturales como es el desconocimiento de los DH en un país en el que hay escaso interés por su respeto, en un escenario social en el que prevalece el temor a la figura de los policías, los ministerios públicos, las y los servidores públicos, médicos y enfermeras, bien fundada en los malos tratos que derivan en la violencia institucional y el menoscabo de los derechos.

El sistema de justicia en el país parece entonces hecho para aquellos que pueden pagar un abogado y/o que pueden recurrir a conocidos que les ayuden a obtener sentencias favorables mediante “consejos” o “recomendaciones”, que sirven para recibir citas oportunas, que los casos sean considerados prioritarios o que los funcionarios les apoyen con trámites “expeditos”.

Lo anterior por supuesto no aplica a las personas que viven en condición de pobreza, cuya justicia es postergada; mucho menos para las mujeres que permanecen en las salas de espera, a las que se les piden “testigos” y cuya palabra no es suficiente para iniciar investigaciones, pero que por el contrario si son señaladas prontamente la policía acude a detenerlas aunque se trate de una botella de agua.
 

Logran reinstalación de trabajadora despedida por embarazo


NACIONAL
   Activistas “clausuran” empresa siderúrgica en Tlaxcala

CIMACFoto: Anaiz Zamora Márquez
Por: Anaiz Zamora Márquez, enviada
Cimacnoticias | Apizaco, Tlaxcala.- 

La fuerza de las integrantes de la Red para Prevenir la Violencia Contra las Mujeres en Santo Domingo, Coyoacán, logró que la empresa siderúrgica tlaxcalteca Simec International 6 reinstalara laboralmente a Selene Nalleli Ordóñez Aguirre, despedida el pasado 14 de febrero por estar embarazada.

Ayer, mujeres y hombres que conforman la Red –creada a raíz de la problemática de violencia de género en ese barrio de la Ciudad de México– se trasladaron desde la capital del país hasta el central estado de Tlaxcala para clausurar simbólicamente la empresa, y exigir que la joven con siete meses de embarazo recuperara su empleo.

Alrededor de las 11:30 horas, integrantes de la Red partieron al municipio de Apizaco con el objetivo de solidarizarse con Selene, de 24 años y despedida con el argumento de un “recorte de personal”.

A las 14:00 horas las y los activistas se reunieron con Selene, para luego dirigirse a la carretera federal México-Texcoco-Veracruz, vía donde se ubica la empresa siderúrgica que violentó los derechos laborales de la joven al despedirla durante su gestación.

La fracción XV del artículo 133 de la Ley Federal de Trabajo establece la prohibición de “despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por estar embarazada, por cambio de estado civil o por tener el cuidado de hijos menores”.

Mientras que el artículo 10 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define la violencia laboral como aquella que “se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad”.

Con consignas como “Selene escucha, la Red está en tu lucha” o “Simec Metales no quiere los pañales”, activistas de la Red caminaron 20 minutos para sortear la distancia entre el paraje carretero y la entrada a la fundidora de metales.

Así, en punto de las 15:00 horas –justo a la salida de los trabajadores– integrantes de la Red bloquearon con mantas la entrada de la empresa, e impidieron el acceso y salida de los camiones y tráileres de carga.

Durante la manifestación –que culminó con la reincorporación de la trabajadora–, Selene contó a Cimacnoticias su historia.

DISCRIMINACIÓN

Egresada de la licenciatura de Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, a principios de 2013 Selene pidió trabajo a Simec International S.A. de C.V.; buscaba trabajar dentro del área de compras, ya que había adquirido experiencia como practicante en la refresquera Coca-Cola.

Después de una serie de entrevistas y filtros, representantes de la empresa le dijeron a Selene que sería contratada y sin explicarle la razón le pidieron llevar todos los documentos a las oficinas de la “outsourcing” (empresa de subcontratación) Serlimp S.A. de C.V.  (ubicadas a un costado de la misma planta de Simec).

“Cuando pregunté porque tenía que firmar el contrato con Serlimp y no con Simec, sólo me respondieron que porque ellos eran los encargados de los contratos y de la nómina; que no me preocupara, que mis jefes directos serían los de la empresa grande, con ellos tenía que reportarme y pedirles permisos, incapacidades y demás necesidades; con Serlimp sólo tendría que ver lo de mis pagos”.

Así, Selene empezó a trabajar el 25 de febrero de 2013. De lunes a viernes en un horario de 8:30 a 18:00 horas se presentaba a trabajar en un ambiente que ella describe como hostil, pues sus superiores no tenían reparo en exigirle de mala forma las cosas.

“Un día yo le pedí a un ingeniero que no me hablara mal y que me pidiera por favor las cosas, no le pareció y se quejó con mi jefa directa; desde ese día ella empezó a tener una rencilla personal conmigo, no le gustaban mis propuestas y me regresaba el trabajo por cualquier detalle.

“Cuando me embaracé ella me dijo que le daba gusto, aunque en realidad me seguía tratando igual; en esos meses falleció mi tío y aunque me dio permiso de ausentarme unos días me exigió pagar las horas”.

El pasado lunes 10 de febrero su jefa inmediata le informó que había recorte de personal y “que desgraciadamente le había tocado a ella”. Su último día laboral sería el viernes 14 de febrero.

“Me presentó a un supuesto practicante que la apoyaría en mi puesto; después me enteré que a él lo habían contratado el mismo día que me pidieron abandonar mi puesto; fue cuando comprendí que el recorte de personal era sólo un pretexto”.

El viernes 14 de febrero Selene se presentó a trabajar de manera normal. Al mediodía fue llamada por Serlimp para calcular el monto de su liquidación y para que signara los papeles del despido; ella se negó a hacerlo.

Al enterarse de su negativa, el gerente de Recursos Humanos de Simec, Josué Sánchez Cortés, le ofreció además de los 45 días de indemnización que le correspondían, darle el monto de un mes más de sueldo para que aceptara su despido; la joven nuevamente se negó.

A las 17:00 horas fue llamada nuevamente a las oficinas de Serlimp; en esa ocasión habló con Verónica Téllez Ponce, representante legal de la “outsourcing”, quien le pidió nuevamente firmar los papeles y aceptar la indemnización, pues aunque comprendía que necesitaba los ingresos ellos “no tenían la obligación de mantener a su bebe”.

Selene nuevamente se negó y contacto a la abogada y coordinadora de la Red, Edith Ramírez Ramirez, quien intentó dialogar con Verónica Téllez para pedirle que repensara la situación, pues lo que estaba sucediendo era un acto de discriminación por embarazo.

Luego al salir, el reloj checador de la empresa no reconoció a Selene como empleada, por lo que se consumó el despido injustificado de la joven.

VIOLENCIA LABORAL

La abogada feminista explicó a Cimacnoticias: “(Simec) argumentó que era por recorte de personal, pero en realidad se trataba de un acto de discriminación contra Selene y un acto de violencia laboral, pues la empresa no quería hacerse responsable de los gastos médicos del parto y puerperio, como es su obligación”.

A raíz de la reforma laboral –abundó– las “outsourcing” se legitimaron y permitieron que las empresas que realmente se benefician del trabajo de las empleadas evadieran sus responsabilidades.

Ante la carencia de legislación que proteja los derechos de las trabajadoras, la Red se solidarizó con Selene pues su situación “representa sólo uno de los muchos casos que existen en el país”.

Durante la manifestación de ayer tres patrullas llegaron al lugar y los policías pidieron a las y los activistas que protestaran en “otro lado”.

Tras dos horas de gritar “sólo los metales no tienen derechos laborales”, entre otras consignas, finalmente personal de Recursos Humanos accedió a dialogar con Selene y su representante legal.

Después de disculparse por la “confusión”, pues Simec supuestamente ya había pedido que no se despidiera a la joven, Josué Sánchez Cortés ofreció la reinstalación del puesto a Selene.

Finalmente firmaron un convenio en el que se estableció que aunque Simec no la contrataría de planta y de nueva cuenta Serlimp sería la responsable de la contratación, la joven se reintegraría a su empleo, gozaría del mismo salario y se le respetaría su antigüedad, sin que existiera alguna represalia.

Para Selene sigue hacer frente a su próxima jefatura de familia e intentar apoyar a las compañeras en el reconocimiento y exigencia de sus derechos laborales.