3/23/2007

VOCES FEMINISTAS

El feminismo es un paso a la evolución de la humanidad
Allende
Notimex/ La Jornada On Line
22/03/2007 17:55
México.
La escritora chilena Isabel Allende (1942) consideró este jueves aquí que la fuerza femenina es "un recurso renovable sostenible que está perdido", por lo que hizo un llamado a incorporarlo a "la gerencia del mundo para el desarrollo de la humanidad".De visita en México como parte de la comitiva que acompañó a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, la narradora dijo que el feminismo "es un paso a la evolución del mundo" y lamentó el "machismo" que aún persiste en su país natal."Antes de conocer la palabra feminismo -expresó- a mí ya me irritaba vivir en un sistema en el cual mi madre tenía una condición diferente a la de mis tíos o la de otros hombres".Por lo anterior, dijo, "mi rebelión comenzó a edad muy temprana, lo que más tarde se manifestó en una vida feminista, pero yo no entiendo el feminismo como una lucha contra los hombres, sino como una evolución".

La escritora, quien radica desde hace 20 años en Estados Unidos, estimó que las mujeres "que son el 51 por ciento de la población mundial, tienen que ser incorporadas a la ingerencia del planeta, es un recurso renovable, sostenible que está perdido, pero que hay que incorporar a partir de la educación, dándole poder a las mujeres".La autora de Cuentos de Eva Luna reconoció la labor de la presidenta de su país, a quien calificó como "una mujer extraordinaria que no guarda ningún rencor", a pesar de haber sido víctima de las atrocidades cometidas durante la dictadura que sufrió el país sudamericano.Consideró que a un pueblo no se le puede pedir que perdone, sólo "se le puede pedir la reconciliación, pues las mujeres son las que no pueden olvidar" y el coraje es una energía que le hace falta al mundo.Sobre su más reciente novela Inés del alma mía (Mondadori 2006), Allende explicó que se trata de la historia de una mujer extremeña que viajó al Nuevo Mundo en el siglo XVI, junto a su esposo Juan de Málaga en busca de El Dorado.

En la novela, Inés Suárez, fundadora de Chile, escribe a los 70 años sus memorias, un relato épico en el que el aliento del amor concede una tregua a la rudeza, la violencia y la crueldad del momento histórico que fue la conquista de América. "Como todas las mujeres que aparecen en mis obras -apuntó Allende- Inés Suárez es una mujer que se destaca por su fortaleza pues me atraen las mujeres fuertes como son casi todas las que conozco, me gustan los personajes que rompen todo lo establecido". Finalmente, confesó que a lo largo de su vida ha recibido muchos golpes, "y los volvería a recibir encantada, porque por cada uno de ellos, he golpeado dos veces más".

------------------------------------
Poderosa voz del feminismo

Por Gladis Torres Ruiz(CIMAC).- La feminista, escritora y filósofa Simone de Beauvoir, autora de El Segundo Sexo, libro que revolucionó los conceptos sobre la condición de las mujeres, nació el 9 de enero de 1908 en París en una familia acomodada, perteneciente a la burguesía y de religión católica.Considerada una de las figuras más emblemáticas del feminismo contemporáneo, reivindicó el derecho a la libertad como revolución personal. Y aunque esto también le significó soledad, le permitió desarrollar la teoría sobre la diferencia y la inequidad de las mujeres frente a los varones: su trato como a un segundo sexo.Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir ingresó, a la edad de 21 años, a la Sorbona de Paris para estudiar filosofía, lugar donde conoció a Jean Paul Sastre, quien la introdujo en la corriente existencialista y con quien además se uniría en una relación amorosa libre, moderna y a veces escandalosa.

Por su sexo y porque desde muy temprano vio las condiciones en que vivían sus congéneres en todo el mundo, Simone aprovechó su preparación literaria y filosófica para plantear el problema de ser mujer.Una de sus principales tesis es que "El feminismo no ha llegado al fondo del problema: la opresión a la que el hombre ha sometido a la mujer. Y debe ser liberada ya que no es considerada como ser humano, sino que ha quedado relegada a un segundo plano" --Segundo sexo--, ha sido reducida a objeto sexual para satisfacción del hombre".Estas ideas, publicada en su libro El segundo sexo, pudieron ser leídas por las mujeres de América Latina hasta 1954, cuando la editorial Siglo XX de Argentina editó la obra en español.De esta manera, las lectoras españolas de la era franquista también pudieron leer, aunque clandestinamente, tanto "El segundo sexo" como"Los mandarines", pues fueron prohibidos por la iglesia católica de España.

El tema de la mujer aflora de una manera o de otra en toda la producción de la filósofa, quien protesta y grita porque quiere ver libre a la mujer. Se apropia del problema de las demás.Desde finales de los años veinte y hasta los primeros de la década de los cuarenta se dedicó a la enseñanza de la Filosofía, con una ideología marcadamente feminista y progresista. Su literatura se engloba en el marco del existencialismo, identificándose con los postulados de Sartre.Publicó la novela "La invitada" ("L' invitee"), su óperaprima en 1943. Con esta novela conseguiría tal éxito que no dudó en dejar la enseñanza para centrarse en la literatura, al tiempo que fundó y colaboró con la revista intelectual de izquierda "Le Tempes modernes", que dirigía Sartre.

En estos años realizó viajes a Estados Unidos, China, recorrió Europa y llegó hasta Cuba.Simone de Beauvoir, fue una figura emblemática del feminismo contemporáneo y activista del movimiento feminista francés en la década de los 70. Y es en 1971 cuando firma el manifiesto de las intelectuales a favor de la despenalización del aborto y en 1972 se reconoce feminista y forma parte del Movimiento para la Liberación de la Mujer.Algunas de sus obras más importantes son: La invitada (1943), La sangre de los otros (1944), Todos los hombres son mortales (1947), El segundo sexo (1949), su libro clave dentro de su reclamación feminista, Los mandarines (1954), novela con la cual consiguió el Premio Goncourt, las obras autobiográficas Memorias de una joven formal (1958) y La plenitud de la vida (1960).En 1999 se publicaron sus cartas al escritor Nelson Algren, con quien mantuvo una relación desde 1947, año en que viajó a Estados Unidos y que completan, junto con su Diario de Estados Unidos y Los Mandarines, una descripción de la relación de Beauvoir-Sartre, y del ambiente intelectual De la época.

Simone de Beauvoir murió el 14 abril de 1986, en París. En el siglo XXI, sus obras continúan siendo referencia obligada para quienes buscan un mundo más equitativo y justo.

07/GT/GG
Fuente: Colectivo ContraNaturas
Enviado por manuel mosquera el 12/01/2007

---------------------------------------

Feminismo en el socialismo del siglo XXI
La globalización ha significado la extensión del capitalismo a todo el mundo con la doble vertiente: expansión del espacio físico capitalista a todo el planeta y expansión a todas las áreas de la actividad humana. La globalización, que podría haber dado lugar a la creación de un espacio mundial de intercambio económico y cultural con justicia, ha significado en la práctica la potenciación de una vieja aspiración del capital: la producción y el crecimiento económico a costa de lo que sea. La búsqueda del beneficio y las ganancias, planteadas como centro expansivo de la sociedad global, ha conducido a consecuencias deshumanizantes, y depredatorias de los ambientes sociales y naturales. Es así como el Siglo XXI nos encontró con un enorme grado de injusticia y grandes masas excluidas del bienestar que el avance de la ciencia y la técnica contemporáneas hoy en día, posibilitan a los seres humanos. (Lamarca, 2005) Gracias a la globalización posterior a la caída del bloque soviético parecía como si hubiera un sólo modelo viable de organización social: el neoliberal con su furiosa defensa del capitalismo radical. Se planteaba la muerte de las utopías y la defensa un realismo resignado ante las leyes aparentemente "naturales" de los intercambios económico-sociales basados en el egoísmo. Se pretendió institucionalizar al individualismo como la única vía posible para motorizar el progreso, proponiendo la competencia y la rivalidad competitiva como la única manera racional de enfocar la productividad. En este esquema, la vida humana completa se monetariza, y todo se convierte en mercancía.

Es más, se propugna que es deseable que todas las acciones humanas adquieran su carácter de mercancía, puesto que así se logra su transabilidad en base a la asignación de valor de mercado.

La racionalidad neoliberal concibe al mercado no sólo como la institución social que asigna eficientemente los recursos, sino como regulador de decisiones sociales, como conductor de políticas y aún más, como valorador de seres humanos.El patriarcado como sistema de poder y modelo de dominación es preexistente, pero el capitalismo neoliberal se apoya en el patriarcado, hay alianza y complementariedad entre ambos. Estos sistemas se fortalecen mutuamente. El sistema patriarcal, inculcado de generación en generación a través de los mecanismos tradicionales de socialización, que diferencian a hombres y mujeres en base a los roles de género, jerarquiza lo masculino fundamentando así la asimetría en el poder y en la valoración de los sexos.

Las mujeres, culturalmente ligadas al ámbito de la reproducción de la vida en lo doméstico -dentro del patriarcado- , tienen menos valor y menor participación en las decisiones sociales. El patriarcado capitalista perpetúa la dominación de las mujeres como grupo, esta realidad se manifiesta en forma muy evidente en los siguientes hechos:- la mercantilizació n de todos los ámbitos humanos presente en el capitalismo determina que se considere que sólo es importante el trabajo remunerado, no tiene valor quien no está en situación de ganar dinero. - el trabajo que la mujer realiza destinado al cuidado de la familia, no se considera "trabajo" - una mayoría de mujeres mantiene la vida y el funcionamiento de las comunidades con trabajo gratuito para su localidad, las mujeres son las organizadoras de las crisis cotidianas - las mujeres emplean el doble o una proporción mayor de su tiempo en comparación con los hombres en trabajos no remunerados y cultivan el 65% de los alimentos del mundo[†]- la fuerza de trabajo femenina tiene menor remuneración y es utilizada cuando le es necesario al sistema para incrementar la productividad, rebajar los salarios y aumentar la tasa de beneficio del gran capital - la super-explotació n de las mujeres del tercer mundo con el trabajo en maquilas y otras formas industriales con insalubres condiciones de trabajo- por cada hombre pobre en el mundo existen 3,5 mujeres pobres, lo que se denomina "feminización de la pobreza" - la jefatura femenina del hogar implica mujeres solas manteniendo sus hijos lo que aumenta la pobreza- aquellas mujeres que acceden a puestos de trabajo remunerado se topan con el "techo de cristal", que les impide la promoción dentro de las organizaciones - los desequilibrios regionales y la creciente feminización de la pobreza han provocado el incremento de los procesos migratorios femeninos desde los países periféricos hacia los países centrales- la conciliación de la vida laboral y familiar resulta en realidad sólo un "papel mojado" en la mayoría de las empresas y organismos - invisilibilizació n de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, subsumiéndolos en el derecho a la salud- las redes de comercio sexual esclavizan millones de mujeres especialmente de los países pobres - globalmente, hay 46 millones de abortos cada año, cerca de 19 millones se realizan en condiciones de riesgo.

El 95% de los abortos inseguros se realizan en países en desarrollo (OMS, 2003/4)- la comercializació n del cuerpo femenino como objeto de consumo, y como icono preferido de los mensajes publicitarios - la modelización de una feminidad consumista, centrada en patrones de belleza normalizados e intervenidos quirúrgicamente, que se masifica a través de los medios de comunicación. Con la belleza como exigencia, la cultura de consumo ha creado un estereotipo de mujer ideal en términos de rostro y cuerpo. - la mujer como pluri-consumidora es principal destinataria de mensajes publicitarios y productos –muchas veces nocivos- que prometen una felicidad de cartón. Para las mujeres se desarrolla del espectáculo de la mercancía.

El patriarcado que se define como "la manifestación y la institucionalizació n del dominio masculino sobre las mujeres y los niños, y la ampliación de este dominio masculino sobre las mujeres a la sociedad en general", ha impedido a través de la historia e impide en la actualidad la participación de las mujeres en el poder político. El patriarcado constituye la forma de dominación más antigua y omnipresente, se manifiesta en el machismo como fenómeno cultural que discrimina a al género femenino y a las mujeres, y da base a la utilización de la violencia y la violencia de género, como mecanismo de imposición del poder.

Dentro del patriarcado es un imperialismo cultural donde el hombre quedó convertido en el sinónimo de la humanidad y esto invisibilizó a las mujeres. Existen otros elementos que muestran cómo el sistema capitalista actual impide la superación de la asimetría entre géneros.
El neoliberalismo ha fortalecido opciones conservadoras. Se trata de los constantes recortes presupuestarios en inversión social: educación, sanidad, servicios sociales, cuidado de personas mayores, atención de personas con capacidades diferentes, etc. Es decir, se desmontó el estado de bienestar [‡] o estado social, y se fueron eliminando logros en materia de servicios que protegían a la familia y a los niños y facilitaban la incorporación de las mujeres a la vida social en condiciones de seguridad.

La globalización neoliberal produjo la disminución simultánea en las esferas públicas no comerciales – tales como la atención a la salud, escuelas públicas, actividades culturales, medios de comunicación no comerciales, sindicatos e incluso, instituciones voluntarias comprometidas en el diálogo, educación, y aprendizaje. En los países centrales se mercantilizó la asistencia social, lo que condujo a la emigración de cantidades de mujeres del tercer mundo para dedicarse a las tareas de servicio doméstico y tareas de cuidados para familias demandantes de una serie de servicios que el Estado no cubre.

En América Latina, se establecieron políticas de ajuste estructural que desmontaron las instituciones de protección y asistencia social. El paradigma social neoliberal se basó en la separación entre lo público y lo privado, en la propuesta de que cada uno se ocupe de sí mismo; no hay perspectiva de bienestar colectivo, el bienestar es visto como un logro individual. Los individuos se someten a las técnicas de valoración corporativa, se invisibilizan y menosprecian todas las formas de trabajo que no puedan ser contabilizadas a efectos financieros y el "tiempo libre" se transforma en tiempo dedicado al consumo. El capitalismo neoliberal tiene como ideal un espacio público mínimo constituido solamente por el entramado de intereses privados.

Pero en este capitalismo tardío lo privado ya no se identifica con lo doméstico sino con lo corporativo. (Neira, 1998) Lo que se opone inmediatamente a lo privado doméstico ya no es, por tanto, lo público o el Estado, sino lo privado corporativo, actuando en conjunto o separadamente del Estado. La política se transforma en la administració n del interés privado corporativo, que es diferente del interés privado doméstico. Se piensa lo privado como valorización del capital corporativo antes que satisfacción de necesidades y antes que valorización del capital doméstico. En este contexto por supuesto, las más perjudicadas son las mujeres, el rol del género femenino identificado con lo doméstico, resulta así más desvalorizado y las mujeres son concretamente recargadas ya no con una doble, sino más bien con una triple jornada de trabajo.

Las mujeres en el capitalismo tardío neoliberal deben en principio, cumplir con su jornada de trabajo productivo mercantil, con su jornada doméstica invisible, con su jornada de estudios o preparación para la modernización, e incluso con su jornada de trabajo para el mejoramiento de las comunidades. En América Latina, donde los roles de género son más fuertes y donde además los servicios públicos y sociales son peores, las mujeres llevan una carga aún más pesada. Aún enfrentando condiciones adversas, las mujeres siempre han luchado por el cambio social, para sí mismas y para la sociedad. El feminismo tiene su nacimiento en la Ilustración pero es un hijo no querido de ésta. La concepción ilustrada de ciudadanía excluía a las mujeres, que quedaban atadas al ámbito de lo privado-doméstico.

Sin embargo, la Ilustración como discurso de la igualdad permitió comparar la situación de deprivación de bienes y derechos de las mujeres con las propias declaraciones universales. Afirma Amelia Valcárcel (2005): El feminismo es la primera corrección fuerte y significativa al democratismo ilustrado. Desde las obras fundacionales del feminismo, tales como Wollstonecraft, Gouges, Condorcet, pasando por la Declaración de Séneca Falls y el movimiento sufragista, hasta llegar al feminismo político contracultural de los años 70 del siglo pasado, se ha luchado y trabajado por la igualdad real.

El feminismo y el movimiento de mujeres se centra en la reflexión y el cuestionamiento de una lógica del poder discriminatoria y excluyente. Durante los 80 y 90 se han mantenido en líneas paralelas la visión emergente del enfoque de género, que ha permitido la incorporación de los problemas de las mujeres en los debates públicos, el reconocimiento de los derechos de las mujeres como derechos humanos y los movimientos de resistencia. A lo largo de todo el siglo XX, las mujeres presentaron la batalla en dos frentes simultáneamente, combatiendo por obtener el reconocimiento de sus derechos y participando en los grandes movimientos de emancipación política y social que lo jalonaron.

El socialismo como corriente de pensamiento siempre ha tenido en cuenta la situación de las mujeres a la hora de analizar lo sociedad y proyectar el futuro. Esto no significa que todo socialismo sea necesariamente feminista, sino que ya en el siglo XIX comenzaba a resultar difícil abanderar proyectos igualitarios radicales sin tener en cuenta a la mitad de la humanidad.
Los socialistas utópicos fueron los primeros en abordar el tema de la mujer. Cualquier proyecto emancipatorio que se plantee en serio su objetivo, debe integrar la problemática de la mujer, no como reivindicaciones sectoriales a añadir en un programa, sino como uno de los frentes principales en la lucha por la emancipación. Porque la identidad de género estructura tanto el trabajo, como las relaciones sociales y la participación política. No se trata de establecer una jerarquía de intereses, sujetos o cuestiones. Se trata de sumar las potencialidades revolucionarias de cada contradicción abierta por el capitalismo y el patriarcado en su relación unitaria, para conseguir la abolición de ambos.

El socialismo significa la preeminencia de lo social, y con ella de lo solidario por encima de lo crematístico. Por ello, el socialismo del siglo XXI, propone una nueva utopía en contra del el capitalismo tardío neoliberal que tiene como centro la ganancia y el individualismo. El concepto del socialismo del siglo XXI partiría de un concepto amplio de valor que supere el valor económico como medida de la vida social y del intercambio entre los seres humanos. Deberá incluirse en el valor social el imperativo ético de reproducción de la vida humana, porque básicamente el socialismo del siglo XXI debe partir de un humanismo radical.

El socialismo del siglo XXI reivindica el amor, la paz, la solidaridad, la justicia y la libertad, y junto con ellos reivindica los valores femeninos como valores humanos. A partir de la concepción del socialismo del siglo XXI, como humanismo radical, es posible plantear elementos constituyentes de la nueva sociedad posible, que son aportados por el pensamiento feminista, incluyendo sus variantes y nombres: enfoque de género, equidad de género, movimiento de mujeres, mujeres en resistencia. Todo un conjunto de reflexiones acerca de nuevos modelos sociales con mayor grado de humanización, libertad y justicia, han sido desarrollados por las propuestas feministas.

El socialismo del siglo XXI debe no solamente pensar sino construir una sociedad que permita del desarrollo pleno de las potencialidades humanas, una sociedad que deberá ser construida culturalmente sobre la aceptación de la diversidad sin jerarquías, y fundamentada en la igualdad en la diversidad. De ahí que entonces, en esta nueva sociedad, los roles de género deberán desaparecer, permitiendo a hombres y mujeres ser a la vez sentimentales y racionales, lógicos e intuitivos, fuertes y débiles. Lo femenino y lo masculino podrán vivirse en igualdad de valoración en lo social. Esta utopía significa una revolución cultural, que permita la construcción de una nueva manera de ser mujer y ser hombre. Todo esto implica la revolución de la vida cotidiana. Porque en este nuevo socialismo, el cuidado de la vida y su reproducción pasan a ser elementos centrales de la organización social.

La revolución que la mujer necesita incluye una nueva socialización del trabajo doméstico, que sobre la base del valor de los cuidados para la reproducción de la vida, organice los necesarios apoyos sociales y modele la responsabilidad compartida entre hombres y mujeres. La valoración de los cuidados parte de su visibilizació n, redefiniendo el concepto de trabajo para abarcar el trabajo doméstico proponiendo su inclusión en los sistemas de contabilidad nacional y en los mecanismos de seguridad social.

Se pretende integrar las esferas de producción-reproducc ión –la producción, tradicionalmente tenida en cuenta por los análisis androcéntricos y la reproducción, sacada a la luz por las feministas- concediéndoles la misma importancia y destacando su contribución a los procesos de generación de bienestar social. Además, indispensable será una nueva concepción de la maternidad que parta de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos de las mujeres, basados en la libertad de decisión con autonomía y responsabilidad. La reproducción en la cual el protagonismo es femenino, ha sido ideologizada siguiendo la misma línea de prohibir y coartar el ejercicio de su libertad de decisión. Las mujeres deben tener derecho a decidir sobre su vida y su cuerpo, evitando la discriminatoria muerte de las más pobres. Se requiere una nueva visión y acción de la responsabilidad por la infancia, que incluya la responsabilidad paterna y la responsabilidad social, así como la materializació n de sistemas de atención especial de la infancia.

Las aportaciones del feminismo respecto a la organización del tiempo, los horarios, la configuración de los servicios y de los espacios físicos de las ciudades, que responden al análisis de las deficiencias de un modelo que se basaba en la división sexual del trabajo y en el pleno empleo, pueden ser extraordinariamente relevantes, no ya para mejorar la situación de las mujeres sino la de la sociedad en su conjunto.La solidaridad deberá ser la base del nuevo socialismo, y aquí la necesaria transformació n cultural de las relaciones entre los sexos-géneros tiene realmente mucho que aportar.

La experiencia más primigenia de la alteridad, del otro como distinto de mí es la experiencia del otro sexo-género. De allí que esta experiencia primordial pueda marcar y modelar la experiencia de la solidaridad o de la competitividad, de la igualdad o de la jerarquía. Además la experiencia de la "alteridad", que proporciona la maternidad, por ejemplo, es una experiencia que hay que poder aportar a la sociedad y que hay que poder reivindicar como parte de lo humano.

La "Carta Mundial de las Mujeres para la Humanidad"[§] aprobada el 10 de diciembre de 2004 en Kigali, Ruanda, durante el Quinto Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres dice: Estamos construyendo un mundo en el que la diversidad sea una ventaja, la individualidad al igual que la colectividad un enriquecimiento, donde fluya un intercambio sin barreras, donde la palabra, los cantos y los sueños florezcan.

Este mundo considerará a la persona humana como una de las riquezas más preciosas. Un mundo en el cual reinará, equidad, libertad, solidaridad, justicia y paz. Un mundo que, con nuestra fuerza, somos capaces de crear. Proponemos construir otro mundo donde la explotación, la opresión, la intolerancia y las exclusiones no existan más, donde la integridad, la diversidad, los derechos y libertades de todas y todos sean respetados. Esta Carta se basa en los valores de igualdad, libertad, solidaridad, justicia y paz. La Marcha Mundial de las Mujeres es un movimiento compuesto por grupos de mujeres de diferentes orígenes étnicos, culturas, religiones, políticas, clases, edades y orientaciones sexuales.

La diversidad nos une en una solidaridad más global. El socialismo del siglo XXI deberá ser, a fuer de solidario, asociativo. Están surgiendo y serán favorecidas todo tipo de organizaciones con nuevas formas de asociatividad tanto para la producción como para la reproducción, para la salud, para la educación, para la cultura, para el trabajo industrial y agrícola, etc. Las mujeres en la actividad diaria, en su práctica cotidiana tienen una gran capacidad asociativa. Han venido trabajando en red, participando de manera muy activa en todo tipo de organizaciones locales de base en América Latina.

El reforzamiento de estas iniciativas, muchas veces fomentadas por políticas estatales, garantizará que el socialismo pueda cambiar la competitividad por cooperación y promover valores inclusivos. El socialismo busca el desarrollo sostenible, en la medida en que ninguna forma de desarrollo puede prescindir de su base de sustentación, que es el medio ambiente. La degradación del ambiente que ha propiciado el capitalismo depredador, ha perjudicado especialmente a las mujeres.

Debido justamente al desempeño de las tareas propias de su rol y a su situación de pobreza, las mujeres son especialmente vulnerables frente a la escasez o la degradación de los recursos naturales: la escasez de agua, por ejemplo, las afecta particularmente en las tareas de mantenimiento y reproducción de la vida. Esto las lleva a asumir una mayor responsabilidad para participar en programas de conservación y rehabilitación. Las mujeres han estado siempre más ligadas a la vida, por esto son defensoras de la paz y de la ecología. El ecofeminismo se manifiesta contra el estilo de vida consumista, que asocia a la agresión contra la naturaleza, contra las mujeres, contra los pueblos extranjeros y contra las generaciones futuras.

La base de los aportes que el cambio en las relaciones de poder entre los géneros-sexos puede hacer para la construcción de una sociedad más equitativa, incluyente e igualitaria en el respeto a la diversidad, es la participación. En este sentido, el socialismo del siglo XXI deberá comprometerse a arbitrar mecanismos que garanticen la participación de las mujeres. No basta con la simple declaración de igualdad, porque igualdad de derechos en el orden patriarcal se mediatiza a través de los privilegios históricos del género masculino. Así, no ha bastado con reconocer a las mujeres el derecho a la participación, es imprescindible promover condiciones y mecanismos que garanticen que esa participación sea efectiva.

Como el establecimiento de medidas temporales que, con el fin de establecer la igualdad de oportunidades en la práctica, permitan corregir aquellas situaciones que son el resultado del sistema social discriminatorio antropocéntrico y garantizar la igualdad de resultados. El socialismo del siglo XXI, no puede conformarse con la igualdad de oportunidades debe avanzar hacia la igualdad de resultados. Y también debe construir una nueva lógica del poder, más centrada en la ética de cuidado de la vida humana y natural, donde la debilidad no sea abusada por la fuerza. Las mujeres, y el feminismo del género y de la práctica, pretendemos una reelaboración de los valores para que el mundo sea más amigable y acogedor. En ese camino marcharán unidos feminismo y socialismo.

[1] ------[†] UNCTAD, Banco Mundial[‡] Hay quienes critican el enfoque del bienestar, que considera a la mujer como la responsable de la supervivencia de la familia, del crecimiento de la población y la hace la principal beneficiaria de los programas sociales, porque la mujer se incluía dentro de los "grupos vulnerables" y su papel no superaba el rol de la reproducción como eje principal, sin embargo, en concreto las mujeres se vieron beneficiadas por este enfoque. [§] La Carta Mundial de las Mujeres para la Humanidad es el fruto de un largo proceso de consultas, de intercambios y debates con grupos de mujeres de unos sesenta países. ------
D'Atri, Andrea (2004)

Mujeres, guerra y feminismo. Fracaso de la igualdad, fracaso de la diferencia. En Estrategia Internacional Nº21 Lamarca Lapuente, Chusa (2005)
"Ella para él, él para el Estado y los tres para el Mercado: Globalización y género" en
http://www.creatividadfeminista.org
Neira, Hernán. (1998)

"Lo público, lo privado y lo doméstico en el capitalismo Tardío" en Revista Cuadernos Salmantinos de Filosofía, Vol XXV, Universidad de SalamancaPisano, Margarita. (2004)
Los deseos de cambio, o... ¿ el cambio de los deseos? Ediciones Casa de la Mujer La Morada. Editora Sandra Lidid C.Valcarcel, Amelia (2005)
"La memoria colectiva y los retos del feminismo" en
http://www.mujeresenred.net

(Alba Carosio)

Fuente: Rebelión
Enviado por Raul Isman el 06/03/2007

---------ERNESTINA--------------

Cd. Juárez, Chihuahua a 22 de Marzo del 2007


INDIGNACIÓN POR ERNESTINA

Por: Edna Lorena Fuerte
Cd. Juárez, Chihuahua, México

La muerte de Ernestina Ascensio Rosario, una indígena mexicana de 73 años de la sierra de Zongolica en el estado de Veracruz, no sólo es un hecho de brutalidad incomprensible que ofende y lastima con su solo relato, va más allá de la indignación que podamos manifestar sobre ello.

El caso de esta mujer es resultado de una terrible acumulación de deficiencias y aberraciones de nuestra sociedad, no se trata de un incidente vergonzoso, aislado, que haya sucedido en circunstancias incomprensibles y al que podamos tan sólo mirar con el horror a lo que no cabe en una sociedad.

Este hecho nos habla de las peores formas de exclusión, de la miseria en que vivía, en una casa de cartón y madera con piso de tierra, de sus 73 años que la tenían indefensa. Aislada en una de las zonas más pobres del estado, no tuvo atención médica inmediata, fue trasladada luego del ataque en una camioneta particular sin condiciones que atendieran a la gravedad de su cuerpo.

Una mujer violentada por la brutalidad de varios hombres, en un ataque que sale de cualquier consideración, con una vileza ni siquiera equiparable al instinto y la barbarie animal; una violencia más aberrante, la de una institución que corrompe a sus miembros.

La presunta culpabilidad de miembros del Ejército Mexicano apostados en esa zona puede no llegar a comprobarse, como ha sucedido con una larga lista de hechos similares; pero la acusación directa de los miembros de estas comunidades indígenas es un signo claro de lo que esta institución puede significar en la vida de las zonas marginales, una amenaza a su seguridad cotidiana.

Pedir justicia, que se esclarezcan los hechos, que se castigue a los culpables y se llegue hasta las últimas consecuencias es una mediocridad frente a un crimen así; es necesario que pongamos sobre la mesa la discusión de fondo, que hablemos de todas las condiciones que rodean al hecho y analicemos cómo es posible que en un país con instituciones que se precian de ser democráticas, el ejército pueda exhibir esa brutalidad con el mayor descaro, aun considerando la sola presunción de los hechos.

Ernestina no sólo fue violentada por los hombres que la atacaron y le produjeron la muerte, fue violentada toda su vida por la miseria, la marginación y el hacinamiento. Fue atacada esa tarde porque estaba sola, a sus 73 años, en una casa de madera y cartón, y no pudo defenderse. Fue asesinada porque era una mujer indígena en una comunidad serrana sitiada por el ejército. Lo último que se le escuchó fue que “los soldados se le vinieron encima”, ojalá que todo el país lo escuche para que no tenga que decir lo mismo un día.

Soy Edna Lorena Fuerte y mi correo es

edna_fuerte@yahoo.com ,

para sus comentarios.

Gracias.

VIOLENCIA POLITICA .........

LA VIOLENCIA POLITICA
COMO MADRE DE TODAS LAS VIOLENCIAS.

Tomando como pretexto el siguiente mail que me enviaron hace unos días, inicio:

En este año estarán en disputa:

3 gubernaturas
1637 presidencias municipales
294 diputaciones de mayoría relativa
187 diputaciones de representación proporcional.
Las leyes estatales, independientemente de las cuotas de los partidos, exigen que no se nomine más de 70 por ciento de candidatos del mismo género.

Si esta disposición legal se cumple este año, cada partido político debería postular, en los 14 estados en los que hay elecciones, al menos a 635 candidatas, distribuidas así:

491 candidatas a presidencias municipales88 candidatas a diputadas de mayoría y
56 mujeres en las listas de candidatos a diputados de representación proporcional

La realidad

2007. Sólo un estado de la República es gobernado por una mujer: Amalia García en Zacatecas.
2007. De 240 municipios con más de 50 mil habitantes, sólo 15 están gobernados por mujeres.
2007. Hay 22 senadoras, que representan sólo 17 por ciento del total de miembros del Senado, y
116 diputadas federales, algo así como 23 por ciento del total de diputados. En la última elección, en ambas cámaras se redujo el número de curules ocupadas por una mujer.

Nunca ha habido dos mujeres gobernadoras al mismo tiempo.

La reflexiónCuando un hombre desea tener poder o mayor poder, ya sea económico, político o de cualquier índole, se piensa que es algo totalmente natural; en cambio, si es una mujer quien busca el poder, el tipo de juicios que despierta esta intención es muy distinta.Un hombre que vocifera y reclama para defender sus derechos es considerado valiente; si lo hace una mujer, a ésta se la llama “vieja loca”, en el mejor de los casos.

Si un hombre descuida a su familia porque dedica las 24 horas del día a trabajar en el ascenso de su carrera, se piensa algo parecido a: “Es que es taaaan esforzado y chambeador, que no tiene tiempo ni para su familia”; por el contrario, si una mujer se encuentra en esa situación se pensarán cosas como: “Qué mala madre” o “no hay ascenso que justifique que abandone a sus hijos”.

La razón principal detrás de ello es que la aspiración de una mujer por el poder es –consciente e inconscientemente– considerada peligrosa para un estado de cosas basado en relaciones profundamente inequitativas y desiguales, que son perpetuadas en el seno de las familias, en las aulas de clase, en el ámbito laboral y, en general, en las distintas esferas sociales.

Lo cierto es que los estándares diferenciados y la doble moral forman parte de un estereotipo cultural patriarcal que tiene que ser transformado en beneficio de toda la sociedad.

La buena noticia es que no tenemos que esperar a que el cambio social nos alcance. Un mayor número de mujeres en los espacios de decisión y de poder, es per se, una situación inédita que permitirá ir transformando el imaginario social, y llevando a cabo cambios de muy diversa índole en la agenda de la cotidianeidad, dando lugar a relaciones sociales más equitativas y plenas. 2007 es una oportunidad para dar un paso –quizá un gran paso– más en esa dirección. Ojalá los partidos lo entiendan y abran efectivamente más espacios a más mujeres, sin encubrir el cumplimiento de las cuotas con suplencias o candidaturas de membrete.

Por Ana Vásquez Colmenares:

La mal llamada “cuota de género”, la mayor parte de las veces no se cumple ¿porqué mal llamada cuota de género?, simplemente porque las mujeres somos poco más de la mitad de la población, lo que hace que estemos subrepresentadas en las instancias donde se llevan a cabo la toma de decisiones ya que no somos la tercera parte de la población, somos poco más de la mitad, por lo que debiéramos contar con la mitad de las mujeres en los espacios de representación, y siendo la mitad de la población entonces no tenemos porque tener una cuota de género, sino una democracia paritaria, es decir, 50% de puestos de representación para hombres y 50% para mujeres.

Sin embargo los partidos muchas veces cubren la mal llamada “cuota de género” en las candidaturas que lanzan para contender, luego entonces si están cumpliendo con la mal llamada “cuota de género”, ¿por qué causa, motivo o razón es que no llegamos a las cámaras de diputados, a las presidencias municipales, a la cámara de senadores o las delegaciones en el caso del distrito federal? La causa es que las mujeres son colocadas en posiciones donde no van a poder llegar, si van en las listas plurinominales van en los últimos lugares, o van en las suplencias, si van en las listas uninominales es decir como candidatas que van a hacer campaña en sus regiones, van de suplentes nuevamente o en candidaturas donde la votación de sus partidos es tan baja que seguramente van a perder, pues los lugares en donde las candidaturas son ganadoras ya fueron copadas por los “caballeros”, es por ello que al término de las elecciones casi no contamos con mujeres ganadoras que ocupen los puestos de representación popular, ante esto ¿qué sucede? Aunque no es garante que la llegada de una mujer garantice políticas con perspectiva de género, lo cierto es que no tenemos mujeres que defiendan nuestros interés ante los órganos de decisión del país, hemos encontrado ahora una nueva modalidad para evitar que las mujeres ocupen estos puestos: colocarlas de propietarias y con ellas un varón de suplente el cual suele ser el hijo, el esposo, el amante o alguien querido, para una vez ganada la candidatura renunciar a favor de él, y es así como en manipulación del amor profesado a los nuestros, una vez más es utilizado el factor sentimental para evitar que lleguemos a ocupar posiciones.

En la práctica esta forma de violencia política se refleja en que ante las políticas de transversalidad de género, es decir, políticas a favor de nosotras en todos los niveles, no contamos con la votación suficiente para sacar adelante nuestras demandas, ante esto recientemente se quejaba una diputada de que ante la presencia de dos iniciativas en el congreso las cuales tenían que ser discutidas se votó cual se discutía primero, las iniciativas eran:

- una a favor de las ballenas y

- otra sobre derechos de las mujeres, por lo que se tuvo que votar cual se discutía primero por ser prioritaria,

- el resultado fue que ganaron las ballenas ante la indignación de las diputadas que ante la aplastante mayoría masculina perdieron la votación.

Es así como ante la falta de oportunidades, la escasa representación en la cámara de diputados, senadores, presidencias municipales y delegaciones políticas, las políticas para mejorar nuestras condiciones de vida no progresan dando paso a toda clase de violencias contra nosotras desde la económica, social, laboral, educativa, de salud, etc, etc, etc, razón por la cual afirmo que la violencia política es la madre de todas las violencias pues al no poder dueñas de nuestro propio destino, al no ser consideradas en la geografía política del país, al no ser sujetos prioritarios para mejorar nuestras condiciones de vida, no nos queda sino afirmar que pasamos a engrosar las cifras de la miseria, lo que ahora se conoce como la feminización de la pobreza, el sector más pobre y desprotegido de todos, finalmente no es cierto que cuando se educa a una mujer se educa a una familia, lo cierto es que en muchas regiones es más importante estudie un hijo varón que una mujer, es más importante que ellos cubran los espacios claves del poder ejecutivo, legislativo y judicial, pues se cree ellos deben gobernar en él ámbito de la vida pública y nosotras en el de la vida privada, estando exentas en la práctica de nuestros derechos en la toma de las decisiones, mientras no contemos con mujeres que nos representen paritariamente es decir al 50% en la toma de decisiones del país, que velen por nuestros interés y porque se lleve a cabo la transversalidad de género en los puestos de administración, y mientras están pierdan las votaciones por ser minoría o ser mandadas a regiones conde la votación no les favores, ir de suplentes o renunciar sus candidaturas a favor de los varones que aman, seguiremos subrepresentadas en todos los espacios de decisiones del país y con ello seguiremos siendo víctimas de toda clase de violencias generadas por la madre de todas las violencias LA VIOLENCIA POLÍTICA que da origen a que seamos violentadas en muchísimas esferas de la vida pública y privada, llegándose al grado incluso como en Oaxaca de que una mujer pueda ser asesinada por cuestiones de honor por sus esposos. Por ello debemos pelear por alcanzar una representación paritaria, es decir “LA MITAD DE LOS PUESTOS DE DECISIÓN PARA LAS MUJERES, EN TODAS PARTES”.[1]

[1] Tomado de “LA GUÍA DEL PODER” del INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES. Primera edición. México, 2004

3/19/2007

CASTAÑOS, INTIMIDCION Y FRAGILIDAD

arturo rodríguez garcía

Saltillo, Coah., 19 de marzo (apro).-

En la pared se conservan las manchas de dos manos que alguna vez intentaron sostenerse y dejaron un rastro de sangre. De acuerdo con los peritajes, las huellas corresponden a Lupita, una de las 14 mujeres violadas presuntamente por militares en la zona de tolerancia del municipio de Castaños.La violación que sufrió Lupita por parte de cuatro soldados le provocó una intensa hemorragia vaginal, por lo que otros dos de sus agresores eligieron la vía anal para ultrajarla. Cuando terminaron el tumultuario ataque, los agresores le advirtieron que no presentara ninguna denuncia, porque si lo hacía la matarían, al igual que a su familia.Ante el temor, Lupita se tardó un mes en presentar la denuncia y, cuando lo hizo, familiares del sargento Juan José Gaytán –a quien las víctimas identifican como “el líder” que ordenó los ataques— para ofrecerle 20 mil pesos porque se retractara y retirara la denuncia.

Ante la negativa, la propuesta se convirtió en amenazas que no han logrado quebrantarla, pese a temer por el bienestar de sus tres hijas.Las amenazas e intimidaciones contra las 14 víctimas y los actores que las respaldaron después de la violación, la noche del 11 de julio de 2006 por presuntos miembros de un pelotón del 69 Batallón de Caballería del Ejército Mexicano.El 11 de marzo pasado, en su homilía dominical en la catedral de Saltillo, el obispo Raúl Vera López, denunció que el viernes por la noche, un vehículo lo persiguió en la carretera estatal Cuatrociénegas-Monclova, luego de pasar un puesto de inspección militar.

El prelado permaneció varias noches en la zona de tolerancia de Castaños luego de los ataques y, en seguimiento del caso, la semana pasada el equipo jurídico del Centro de Derechos Humanos “Fray Juan de Larios” que él encabeza, había realizado trabajo de campo y se entrevistó con la representación jurídica de las víctimas para conocer el avance de los juicios contra los militares.En la historia de los ataques sexuales cometidos por militares, el caso de Castaños es el primero que se sigue en el fuero común, lo que ha hecho visible un cúmulo de acciones emprendidas desde el medio castrense para amedrentar a quienes se involucran en el caso.

La denuncia del obispo Raúl Vera se suma a una serie de llamadas que, al principio del caso, se hicieron a su teléfono celular, todas por la madrugada, en la que le decían “Usted se sacó el premio mayor”. Cuando denunció el hostigamiento, la Procuraduría de Justicia del estado le informó que las llamadas se hicieron desde Oaxaca y Guerrero, los estados de origen de varios soldados acusados de las violaciones, pero no obtuvo más información.La persecución fue el corolario de diferentes sucesos ocurridos a partir del 2 de marzo, cuando Wendy y Nuria, dos mujeres violadas, se retractaron de sus denuncias y acusaron a la vocera de la Diócesis de Saltillo, Jacqueline Campbell, de haberles pagado 200 pesos por denunciar a los soldados.

Primeras consecuenciasA ocho meses de la agresión sexual que sufrieron 14 mujeres en la zona de tolerancia de Castaños, por presuntos miembros de un pelotón del 69 Batallón de Caballería, los expedientes judiciales están terminando de integrarse: el próximo 20 de marzo, concluirán las audiencias y el 26, se llevará a cabo una reconstrucción de hechos, en el que no participarán las víctimas.El señalamiento hecho por Wendy ha generado problemas para la Fiscalía, pues junto a Nuria, había participado como testigo en los expedientes de sus compañeras. Su desistimiento y denuncia incluyó a las abogadas del Centro de Protección a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Corpovi), un organismo ciudadano que tomó la asesoría y respaldo jurídico y psicológico de las víctimas.


Según Wendy, fue la abogada Sandra de Luna, quien le dio 500 pesos por declarar a la prensa sobre el caso; además, señaló a Guadalupe Frayre, directora del Instituto Coahuilense de las Mujeres, de haberles dado también 200 pesos y una despensa semanal por hacer las declaraciones. Y, por si fuera poco, denunciaron a Soledad Jarquín Edgar, reportera de la agencia de noticias Cimac que ha seguido desde un principio el caso y una de las pocas periodistas que ha obtenido entrevistas con las víctimas, de haber pagado la misma cantidad por el mismo concepto.

Mimi, Lupita y Mónica, tres afectadas sorprendidas por el desistimiento, recuerdan que Wendy era la más enojada y decidida a ir tras los agresores, en tanto, Nuria, estaba tan afectada que al ver hombres con pelo corto o vestimenta semejante a la militar se ponía a llorar. Las tres afirman que desde el inicio de los procesos han recibido ofertas económicas y amenazas de las familias de los militares, pero no han aceptado ninguna. Esperanza es más directa y explica todo con una sola frase: “Les llegaron al precio”.“Yo no me voy a echar para atrás, porque lo que nos hicieron lo voy a llevar grabado siempre. Una cosa tan horrenda, tan horrible no se olvida nomás así. Lo que pasó no fue por nuestra voluntad, porque siempre nos estuvieron amenazando encañonando.


Yo estoy muy enojada y no puedo perdonar eso, aunque me barajen la lana, no; yo no la necesito, para eso trabajo”, dice Lupita al recordar que la oferta para que otorgara el perdón legal.“Tengo miedo, pero ya más de lo que me hicieron no pueden hacer. Entre miedo y todo hay que salir adelante. A mí me daría más miedo no decir nada, quedarme en paz, porque las ofendidas somos nosotras”, agrega.Sandra de Luna, abogada del Centro de Orientación y Protección a Víctimas de Violencia Intrafamiliar A.C. (Coprovi), que representa a las víctimas y coadyuva con los dos fiscales del caso, confía en contar con expedientes sólidos, aun en los casos de retractación porque, dice, son demasiadas las pruebas aportadas y los testimonios.

Se refiere a las declaraciones de Wendy y Nuria, quienes en una diligencia el 2 de marzo se desistieron y acusaron a su representante, así como a Jacqueline Campbell, la coordinadora de comunicación de la Diócesis de Saltillo y a la periodista Soledad Jarquín Edgar, de manipularlas y de haberles pagado para declarar que fueron violadas. La trascendencia de su retractación es porque en la mayoría de los expedientes individuales obran como testigos.Sandra de Luna dice desconocer la motivación del señalamiento, pero refiere que los peritajes médicos vaginales y proctológicos, fueron definitivos: las lesiones son inconfundibles de una relación sexual forzada y se encontró presencia de semen en las víctimas.

El día de la audiencia, el juez Hiradier Huerta cuestionó a Wendy si la habían amagado. La joven dijo que sí, pero que ella aceptó las cuatro relaciones, en un intento por coincidir con los militares que mantienen el dicho de haber pagado. Además, la mujer desconoció la firma en la declaración aportada por la Fiscalía, por lo que se ordenó un peritaje extraordinario.

Jacqueline Campbell, una de las acusadas por Wendy y Nuria, interpuso una denuncia contra quien resulte responsable por calumnia, explica que no se podía permitir que se pusiera en riesgo la veracidad del juicio que se lleva a cabo por las violaciones y ultrajes de las 14 mujeres.Desde el Centro de Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, Centro de Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), Todo los Derechos para Todas y para Todos, entre otros, se hizo un llamamiento a no perder de vista el juicio ni a los personajes que han sido amenazados.

La exigencia del gobierno de Coahuila para que la justicia militar remitiera a los agresores a la justicia local prosperó luego de ciertos escarceos declarativos.El comandante de la Sexta Zona Militar, Rubén Venzor Arellano, y el de la XI Región Militar, Roberto Miranda, fueron removidos de sus puestos; el jueves 17 de agosto, 8 de los 12 militares que fueron señalados como responsables de las violaciones, ingresaron al Centro de Readaptación Social de Monclova, entre ellos el sargento Juan José Gaytán Santiago, identificado por las víctimas como “el líder” que daba las órdenes para que los soldados efectuaran las violaciones mientras otros los resguardaban.Los otros detenidos son los soldados Norberto Carlos Francisco Vargas, Ángel Antonio Hernández Niño, Roberto González Estrada, Omar Alejandro Rangel Fuentes, Fernando Adrián Madrid Guardiola, Casimiro Ortega Hernández y Rosendo García Jiménez.

Los cuatro militares restantes, plenamente identificados, permanecen prófugos.La periodista Sara Lovera, especialista en temas de género y que ha seguido otros caso de violación por militares y policías en el país, asegura que el común denominador es “que (los agresores) siempre tienen solidaridad de género e institucional”, por lo que advierte que las víctimas y las abogadas de Coprovi están en peligro.Recuerda el caso de “las 19 jóvenes del sur” que fueron violadas por un grupo de elite de policías judiciales: durante el proceso hubo hostigamiento a las afectadas, familiares, abogados, políticos y feministas que las apoyaron.

A José Luis Rábago, padre de una víctima lo balearon.Agrega que los casos de soldados violadores siempre han sido juzgados en el fuero militar, “que deja los crímenes impunes”, como sucedió en el caso de las tres indígenas tzeltales violadas en 1994 en Chiapas.“En Castaños, por tenerlos en proceso, va a haber consecuencias y estos desistimientos son apenas consecuencias leves. Si me lo preguntas te puedo decir que ellas necesitan solidaridad y que no basta la voluntad política del gobernador ni los buenos oficios del procurador, porque hasta ellos necesitan solidaridad y acompañamiento.

Se están metiendo con el Ejército y Marta Figueroa ha demostrado en sus trabajos lo que el Ejército hace en las zonas que controla”, advierte. Las afirmaciones de la periodista se han materializado en Monclava, donde el Juzgado Segundo Penal, con sede en el Centro de Readaptación Social, registra una inusitada visita de militares, uniformados y de civil, desde que iniciaron las audiencias.Desde el primer día de diligencias judiciales, una camioneta Hummer del Ejército, idéntico al que trasladó al pelotón que perpetró los ataques en la zona de tolerancia de Castaños, arribó al estacionamiento provocando un revuelo en el Juzgado.

Las víctimas empezaron a llorar y exigir protección, Sandra de Luna y los fiscales pidieron una explicación y seguridad, mientras que los soldados explicaban a través de la abogada defensora de los militares, Aída Guardiola, que no era motivo de alarma, ya que sólo iban a pagar la nómina.La justificación en si misma ha sido motivo de indignación entre las víctimas, que perciben el respaldo del Ejército a sus agresores. El miércoles 7 de marzo, Apro pudo constatar la presencia de un enviado de la Oficialía Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, tomando nota de la abogada Guardiola.Entrevistada por esta agencia, la litigante confirma que los militares han recibido apoyo moral, aunque aclara que no económico.

Luego endereza sus señalamientos contra el gobierno estatal, al que acusa de desviar recursos para sobreproteger a las víctimas.La defensora asegura que los detenidos no participaron en las agresiones sexuales; y ya comprobado que sí hubo violación, afirma que dos de ellos sostuvieron relaciones sexuales pero pagaron por eso. Insiste también en que existen vicios en la integración de los expedientes.“No sé por qué se abocaron con tan denodado esfuerzo (en el gobierno estatal) a atender tan especialmente a las mujeres. Hay niños y niñas que han sido violados y no se les ha prestado la misma atención que se les está prestando a las muchachas.

Aquí se están desviando recursos del erario, prestando patrullas para el transporte personal de las chicas desde sus domicilios particulares hasta el lugar de las audiencias, hay agentes del Ministerio Público provenientes de Saltillo, la integración de la averiguación se hizo con gente que vino de Saltillo ex profeso”, denuncia.La litigante refiere que la defensoría de oficio recomendó a los soldados que no declararan en el término constitucional oportuno, por lo que hay pruebas que se desestimaron en el proceso. “No quiero decir que haya gente inocente, porque faltan órdenes de aprehensión que cumplimentar. Mis clientes estuvieron pero no hicieron lo que se dice que hicieron. Tan es así que uno se encuentra ya libre, por falta de pruebas”, insiste.El batallón de la locuraLos antecedentes del Batallón de Caballería, son muy conocidos en la región. En 1988, luego de una riña en la zona de tolerancia de Cuatrociénegas, un grupo de soldados tomó por asalto el Palacio Municipal y mató a un policía.

El 22 de diciembre de 1999, el subteniente de caballería, Ezequiel Balbuena Ortega, asesinó al cantinero Jesús Rodríguez Cendeja “El Gringo”, en la zona de tolerancia de Sabinas, por una cuenta que el militar no quería pagar. Meses después, en un punto de revisión cercano a la presa Venustiano Carranza, un soldado asesinó a un cabo y a un sargento, en el retén. Los últimos dos casos, fueron juzgados por el juez Hiradier Huerta, que en el aquel tiempo se desempeñaba como titular del juzgado Penal de Sabinas y los responsables se encuentran presos.

Los antecedentes habían dado confianza en la fiscalía y la representación de las víctimas, pero al dejar en libertad a Héctor Méndez de la Cruz, uno de los inculpados, motivó que se promoviera un recurso de apelación, pidiendo que se proceda contra el juez.Sandra de Luna, afirma que el juez Huerta desestimó otros medios de prueba y, al igual que la fiscalía, considera que dio prioridad al dicho del militar sobre el dicho de la víctima, por lo que confía en que se resuelva favorablemente su recurso.

El problema que plantea para las víctimas la liberación del soldado Méndez de la Cruz, radica en que los mismos elementos del expediente 224/06 por el que se procesó, corresponden a los de circunstancia, tiempo, modo y lugar que denunciaron las otras ofendidas, por los cuales los otros 8 militares se les dictó el auto de formal prisión.La defensa de los militares insiste en que además de Méndez de la Cruz, se encontraron los mismos elementos en el caso del soldado Casimiro Ortega Hernández, pero la mala orientación del defensor de oficio, provocó que quedara en la indefensión, ya que se cumplieron términos procesales fatales para la aportación de pruebas.

El juez Hiradier Huerta, tomó la decisión de liberarlo, pues el sargento Gaytán Santiago, acusado por seis ataques, y el sargento Narciso Valadez, eran los responsables de los pelotones y niegan que los dos soldados hayan acudido a la zona de tolerancia.“Como les dije ese día, yo duermo con la conciencia tranquila y he dictado sentencias de 60 años, cuando una persona puede resultar responsable con ese tipo de penas. Yo me fui tranquilo, porque el soporte que existía en el expediente no daba para procesar a una persona.

Se valoró lo que estaba en el expediente y la agraviada no se presentó a cuatro audiencias”, justificó el juez.Sandra de Luna ha patentado su desconfianza a la actuación del juez, en tanto, Mónica una de las denunciantes responde sobre la liberación de Méndez:“

Lo que más miedo me da es que salgan y nos vuelvan a hacer daño.

No le puedo explicar, necesitaría estar usted en la misma situación que yo para que entienda…

Ellos tienen muchos amigos, con armas y soldados que nos pueden hacer daño, como ya pudieron…”

http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=0&nta=49025&nsec=