3/07/2008

Día Internacional de la Mujer

ana maría portugal*/ apro
http://www.proceso.com.mx/


México, DF, 7 de marzo (apro-cimac).- Sobre el 8 de marzo existen diversas versiones. La más conocida es la de un incendio ocurrido en una fábrica textil de Nueva York en 1857, donde murieron quemadas las obreras que hacían una huelga. Según la historiadora canadiense Renée Côté, no existen pruebas documentales sobre que este incendio ocurriera en ese año. Ni que este hecho fue el móvil para establecer una jornada internacional de las mujeres.

La historia de este día está cruzada por situaciones y hechos que a la luz de investigaciones realizadas por historiadoras feministas, nos muestran un escenario más complejo y rico en acontecimientos marcados por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la lucha por el sufragio femenino, las pugnas entre socialistas y sufragistas, y el creciente auge del sindicalismo femenino durante las primeras décadas del siglo XX en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

En todo caso, los orígenes del Día Internacional de la Mujer están ligados a los partidos socialistas de Estados Unidos y Europa, en particular al protagonismo de las mujeres del Partido Socialista Norteamericano, que desde 1908 instauraron unas jornadas de reflexión y acción denominadas Women's Day.

La primera tuvo lugar el 3 de mayo en el teatro Garrick de Chicago, y el objetivo central de este acto fue hacer campaña por el sufragio y contra la esclavitud sexual.

De esta manera, el Día Internacional de la Mujer surge para propagandizar la lucha por el sufragio femenino, para defender los derechos laborales de las trabajadoras y manifestarse contra la guerra.

A continuación se presenta un recorrido cronológico que cuenta cómo fueron los inicios de esta fecha y su posterior desenvolvimiento a lo largo del siglo XX, en que destacamos algunos hechos que hemos venido recopilando.

Los hitos

1908, Chicago. El 3 de mayo las feministas socialistas realizan una jornada en el teatro Garrick para hacer campaña por el sufragio femenino y contra la esclavitud sexual. Es el primer Woman's Day.

1909, Nueva York. El Comité Nacional de la Mujer del Partido Socialista Norteamericano recomienda a todas sus secciones establecer el último domingo de febrero una jornada a favor del sufragio femenino bajo la denominación de Women's Day.

1910, Copenhague, Dinamarca. Se realiza la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en que se presenta una propuesta del Partido Socialista Norteamericano a través de sus delegadas Lena Morrow Lewis y May Wood Simons, de establecer el Día Internacional de la Mujer, y la propuesta es apoyada por Clara Zetkin.

La resolución final indica que, siguiendo el ejemplo de las camaradas norteamericanas, se dedicará un día especial a las mujeres para promover el sufragio entre las obreras, entre otras reivindicaciones. En Estados Unidos se sigue celebrando el Women's Day el último domingo del mes de febrero hasta 1914.

1911, Europa. El primer Día Internacional de la Mujer se celebra el 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, conmemorando un levantamiento ocurrido en Prusia en esa fecha. Las demandas son: derecho a voto, igualdad de oportunidades para ejercer cargos públicos y derecho al trabajo. En Alemania, el periódico de las mujeres Die Gleichheit, (La Igualdad), que dirige Clara Zetkin, tuvo un tiraje de cien mil ejemplares. En Berlín se realizan cerca de 45 manifestaciones ese día.

1913, Rusia. El 17 de febrero (2 de marzo en el calendario occidental), las mujeres rusas celebran por primera vez el Día Internacional de la Mujer bajo la denominación de Día Internacional de las Obreras. Se produce una fuerte represión de la policía zarista y algunas de las organizadoras son deportadas a Siberia. Esta manifestación se realiza bajo las banderas del movimiento pacifista en vísperas de la Primera Guerra Mundial.

1914, Europa. El 8 de marzo se realizan diversos actos en Alemania, Suecia, y Francia. En Alemania la actividad se centra en jornadas de protestas contra la guerra, el militarismo y el derecho al sufragio.

1915 Dinamarca. Oslo, un gran contingente de mujeres sale a las calles el 8 de marzo para repudiar la Primera Guerra Mundial.

1917, Rusia. 23 de febrero (8 de marzo en el calendario occidental). En plena guerra, las mujeres de San Petersburgo, contrariando las órdenes de las dirigencias de los partidos, realizan una manifestación pidiendo pan y el regreso de los combatientes. Esta manifestación, a la que se unen trabajadores y estudiantes, es considerada por algunas historiadoras como el detonante de la Revolución Rusa. Cuatro días más tarde el zar abdica y el gobierno provisional otorga a las mujeres el derecho al voto.

Instituyen el 8 de marzo

A partir de entonces, el 8 de marzo queda instituido como Día Internacional de la Mujer Comunista, y se celebrará con gran despliegue en todos los países de la órbita comunista, especialmente a partir de la década de 1920, pero sin el agregado final. En Occidente, los partidos comunistas serán quienes convoquen a esta celebración.

1931, Cuba. A propuesta de las activistas Panchita Batet y Josefina Madera, tiene lugar la celebración del primer Día Internacional de la Mujer.

1935, México. Mujeres del Partido Nacional Revolucionario (PNR) (actual PRI), y del Partido Comunista, celebran el 8 de marzo.

1936, Chile. El movimiento Pro Emancipación de la Mujer ( Memch) realiza un homenaje por el Día Internacional de la Mujer.

1944, Venezuela. Primera celebración del 8 de marzo.

1945, Inglaterra. En el Día Internacional de la Mujer, bajo la presidencia de lady Megal Lloyd George, delegadas de veinte países del mundo se reúnen en el Albert Hall de Londres para aprobar el proyecto de Carta de la Mujer, a ser presentada en la Conferencia de Naciones Unidas en San Francisco.

Somos más

"Desde el momento en que el feminismo también hizo suyo el 8 de marzo, cambia la propia imagen de este día. El tema de la sexualidad volvió a ser puesto en la orden del día. Es un tema que, habiendo estado fugazmente presente en los orígenes de la historia, fue después excluido de toda la tradición posterior ligada a la segunda y a la tercera Internacional" (Tilde Capotaza y Marisa Ombra**).

1972, Italia. Roma. Primera manifestación feminista.

1975, Nueva York. La Asamblea General de Naciones Unidas establece el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.

1976, Puerto Rico. Mediante una ley, el gobierno oficializa el Día Internacional de la Mujer, declarándolo día festivo.

Bélgica. En el Palacio del Congreso de Bruselas se realiza del 4 al 8 de marzo el Primer Tribunal Internacional de Crímenes contra las Mujeres, en el que tiene parte activa la Liga de Derechos de la Mujer de Simone de Beauvoir, que en su discurso destacó la trascendencia del Tribunal, considerándolo como el inicio de la descolonización de la mujer.

1978, Chile. En el teatro Caupolican de Santiago, diversas organizaciones de mujeres se reúnen para conmemorar el 8 de marzo, acto que constituye la primera celebración bajo la dictadura de Augusto Pinochet.

Brasil. Sao Paulo. Durante el Día Internacional de la Mujer se realiza el Congreso de la Mujer Paulista, que permite la creación del Frente de Mujeres y la Casa de la Mujer Paulista.

1980, Italia. En Roma se realiza la primera celebración unitaria por el 8 de marzo, a la que concurren las feministas y las mujeres de la Unión de Mujeres Italianas (UDI), de tendencia comunista.

Islandia. Por primera vez en la historia las mujeres realizan una huelga general, demostrando que "cuando las mujeres paran, todo para".

1982, Francia. A pedido del movimiento feminista, el gobierno del entonces presidente Francois Mitterrand establece como fiesta nacional el 8 de marzo.

1983, Perú. En Lima, el Festival Canto a la Vida, en su primera versión, reúne a cerca de 3 mil personas en torno a una gran feria de arte y exposición, que muestra el trabajo activista de las diferentes organizaciones feministas y del movimiento social de mujeres, además de asistir a un espectáculo de fuegos artificiales y a la actuación de cantantes, bailarinas y una exposición de artistas plásticas. El festival ha continuado hasta el presente.

1984, Argentina. En Buenos Aires, por primera vez después de la apertura democrática, un conjunto de organizaciones sociales de mujeres, de partidos políticos, sindicatos y núcleos feministas autónomos, reunidos en la Multisectorial de la Mujer, convocan a una manifestación unitaria en la plaza de los Dos Congresos, para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

Uruguay. En Montevideo, la Coordinadora de Mujeres, integrada por representantes de partidos políticos, sindicatos, grupos feministas, organizaciones estudiantiles, entre otros, convoca a una marcha silenciosa que es prohibida por la policía. Ante esta prohibición, la Coordinadora escribió y publicó una carta abierta de protesta. Como demostración de rechazo depositaron flores ante la Estatua de la Libertad.

Brasil. En Sao Paulo, 300 mujeres de diversos sectores del movimiento social de mujeres y feministas se reúnen a la entrada de la Cámara municipal para exigir "elecciones directas ya", y sanciones para los maridos golpeadores.

1985, Suiza. Frente al edificio de Naciones Unidas en Ginebra, dos caravanas de mujeres celebran la reapertura del Campamento de Mujeres por la Paz. "El campamento es un vínculo importante en el crecimiento de la red de paz internacional de las mujeres..."

Uruguay. En el primer año de la apertura democrática, miles de mujeres celebran el Día internacional de la Mujer bajo el lema: "Las mujeres no sólo queremos dar la vida, queremos cambiarla", creación de la obrera textil Jorgelina Martínez.

1986, India, Nueva Delhi. Los días 7 y 8 de marzo se realiza el II Festival de Música de Mujeres.

Chile. Bajo la consigna "No más porque somos más", el movimiento de mujeres realiza una marcha que es reprimida con bombas lacrimógenas por la policía.

1987, Tanzania. En el Día Internacional de la Mujer, un grupo de periodistas funda la Asociación de Mujeres Periodistas para contrarrestar los mensajes sexistas de los medios de comunicación.

México. El 8 de marzo aparece el primer número de Doble Jornada, suplemento feminista ideado por un grupo de mujeres periodistas del diario La Jornada del Distrito Federal.

Brasil. Desafiando la prohibición del gobierno de San Paulo de celebrar el Día Internacional de la Mujer, mujeres de diversas organizaciones y feministas realizan un mitin en la plaza central de la ciudad, que es cercada por la policía.

1989, Holanda. El 8 de marzo surge el Partido de las Mujeres, "un partido de las mujeres para todos, y no un partido de todos para las mujeres".

Chile. "Muy importante sería que la oposición chilena se compenetrara que el feminismo, estrechamente ligado al proceso social de cambios y que, por lo tanto, fuera un elemento fundamental e indispensable para lograr la democracia": Elena Cafarena, feminista histórica fundadora del Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena (Memch), fundado en 1935 (Artículo publicado el 8 de marzo).

Brasil. En Río de Janeiro, los actos de celebración terminaron con una liturgia, estilo misa católica, pero de contenido diferente. En los cánticos podía escucharse "Gloria a Dios en las alturas y a la madre de Dios en la cocina".

1990, Costa Rica. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente Oscar Arias firma, en la plaza de la Cultura, y bajo la presencia de organizaciones de mujeres, la Ley de Promoción e Igualdad Social de la Mujer.

1991, Suiza. En Ginebra, en el Día Internacional de la Mujer, el diario L'Impartial (El Imparcial) aparece bajo el nombre de L' Impartiale (La Imparcial) en una edición hecha íntegramente por mujeres.

Nueva York. Un grupo de funcionarias de Naciones Unidas declara que el 8 de marzo no puede ser motivo de celebración dentro de ese organismo, que incumple "los principios de igualdad en el proceso de selección de los cargos".

1993, Camboya. En Phonm Penh, la capital, durante la marcha del Día Internacional de la Mujer, la organización de mujeres Khemara presenta a los partidos políticos un pliego petitorio, donde se pide mayor participación y reconocimiento de sus derechos como mujeres y como ciudadanas.

Suiza. El 8 de marzo, 600 mujeres protestan delante del Palacio de las Naciones de Ginebra por las violaciones de mujeres durante la guerra de la exYugoslavia, y piden que estos actos sean considerados "crímenes contra la humanidad".

Filipinas. En el Día Internacional de la Mujer, la bancada de mujeres del Parlamento Filipino asume simbólicamente la dirección de la Cámara de Representantes e incorpora en la agenda parlamentaria la discusión sobre divorcio, el maltrato a las mujeres y la prostitución.

1994, Alemania. Se realiza la primera huelga de mujeres en la historia de Alemania, en protesta por la política discriminatoria del gobierno respecto de la crisis de desempleo femenino. En Bonn, 200 mujeres toman la alcaldía durante dos horas, y en Berlín y en otras ciudades salen a las calles para protestar. En la organización de esta huelga participó la poderosa Federación de Sindicatos Alemanes (DGB).

Italia. Llevando pancartas con la leyenda "Las mujeres gobiernan la vida cotidiana, demasiados hombres la destruyen", organizaciones desfilan en el Día Internacional de la Mujer para protestar contra la guerra y en apoyo de las mujeres bosnias.

1995, Dinamarca. En Copenhague durante la Cumbre sobre Desarrollo Social de Naciones Unidas, y en el Día Internacional de la Mujer, organizaciones de diferentes países del mundo lanzan la campaña “180 Días/ 180 Vías de Acción”, como preludio de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer a realizarse en China.

Argelia. La Unión de Mujeres Demócratas organiza, en el Día Internacional de la Mujer, un tribunal contra el integrismo musulmán.

1997, Estados Unidos. La Coalition for the Women's Peace Petition lanza una campaña de firmas y una declaración denominada "Petición de las mujeres del mundo a los gobiernos a favor de la paz", para que los próximos cinco años, al menos 5% de los gastos militares nacionales sea orientado a programas de salud, educación y empleo.

1998, Europa. El Parlamento Europeo hace un llamado a la comunidad internacional en apoyo a las mujeres afganas. En respuesta, Emma Bonino, comisaria europea, responsable de los asuntos humanitarios de la UE, se compromete personalmente a apoyar esta campaña que lleva por nombre "Una flor para las mujeres de Kabul".

2000.- Bajo el nombre de Marcha Mundial de las Mujeres, "Dos mil razones para marchar", organizaciones sociales de mujeres y feministas de más de 90 países del mundo lanzan una campaña internacional para demandar la eliminación de la pobreza y la violencia contra ellas.

La Campaña Internacional por un Salario para el Trabajo en el Hogar convoca a la Primera Huelga Mundial de Mujeres el 8 de marzo 2000, bajo la consigna "Paremos el mundo para cambiarlo". Participan mujeres de 64 países del mundo.

Polonia. En una gran manifestación callejera de mujeres de diferentes organizaciones desfilan bajo el lema "Más derechos, menos flores".

Francia. En París, delegaciones de organizaciones feministas depositan una ofrenda floral en memoria de "la esposa del soldado desconocido", y rebautizan la Explanada de los Derechos del Hombre, agregando "y de la Mujer".

Grecia. Organizaciones feministas realizan una manifestación frente a la empresa de telecomunicaciones que puso en circulación una tarjeta telefónica con consignas contra el aborto.

(**) Las historiadoras que han hurgado en archivos y bibliotecas son la canadiense Renée Côte, autora de “El Día Internacional de la Mujer. Los verdaderos hechos y las verdaderas fechas”. Les Editions de Rémue Menage, Montreal, 1984, y las italianas Tilde Capomazza y Marisa Ombra, autoras de “8 de marzo. Historia, mito y rito del Día Internacional de la Mujer”. Cooperativa Utopía, Italia, 1985.

Fuentes:

--Baerga, María del Carmen/ Rivera, Marcia. “8 de Marzo. Luchas cotidianas a favor del bienestar y la igualdad”. Centro de Investigaciones Académicas de la Universidad del Sagrado Corazón. Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña. Puerto Rico, 1988.

--Bourgeteau, Sylviane. "El 8 de marzo ¿mito o leyenda?". Fem 51, México, 1987.

--Centro de Documentación de Isis Internacional. Archivo personal de Ana María Portugal.

*Periodista peruana. Ha trabajado en diversos medios de comunicación de Arequipa y Lima. Activista del movimiento feminista, integrante del colectivo fundador del centro de la mujer Peruana " Flora Tristán"; ha sido presidenta de CENDOC-Mujer. Actualmente vive y trabaja en Chile, donde se desempeña como coordinadora del Programa de Comunicaciones y Publicaciones de Isis Internacional.

http://www.proceso.com.mx/

Actividades Día Internacional de la Mujer 2008

DIA ACTIVIDAD HORARIO SEDE CONVOCA
7 y 8 de Marzo Segundo Encuentro Nacional de Mujeres ex guerrilleras: "Mujeres de armas tomar. Nuestra memoria contra el olvido, la impunidad y el silencio
09:00 horas Torre Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ciudad de Mazatlán Sinaloa
Ex militantes del movimiento armado socialista y la Universidad Autonóma de Sinaloa
Informes: Elsa Balderas Silva 0166699835424 y nora Amanda Crespo: ynoraque@hotmail.com

7 de Marzo Foro Itinerante: "mujeres, Violencia Institucional e Impunidad en México" 12 horas Aula Magna de la Facutad de Filosofía y Letras, UNAM El Foro Itinerante Informes: foromujeresyviolencia@yahoo.com.mx

7 de Marzo Mesa de Discusión: Género, Medios de Comunicación y Derechos Humanos. Participan: Carmen Aristegui y Sanjuana Martínez De 12:00 a 14:00 horas Facultad de Economía, de la UNAM, edificio B
Prograna Universitario de Estudios de Género (PUEG)
Informes: 56 23 00 20 al 23

7 de Marzo Presentación de las Memorias: "La mujer Trabajadora en Defensa de las Seguridad Social y sus Derechos Laborales" 16 horas Torre de Investigación,9°piso, Sala de Usos Multiples del CENDIAP. Ubicado en el Centro Nacional de las Artes. Churubusco y Tlalpan Grupo Promotor del IV Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras y la Seguridad Social

7 de Marzo Foro: "Acciones Afirmativas para las Mujeres del DF" De 16:00 a 21:00 horas Salón Digna Ochoa y Placido de la CDHDF. Av. Chapultepec N°49, Centro Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
Informes y confirmaciones: Tania Escalante Nava tel 56 82 79 69 y 55 43 47 00 o adivac@laneta.apc.org

8 de Marzo Feria del Día Internacional de las Mujeres 2008.Partcipan más de 150 organizaciones De 10:00 a 20:00 horas Plaza de la Constitución, Zócalo capitalino Instituto de las Mujeres Distrito Federal
8 de Marzo Primer Foro Nacional: "La Mujer en la Ingeniería Química en México" De 8:30 a 15:00 horas Auditorio del Conjunto E de la Facultad de Química de la UNAM Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos A.C
Página web: http://www.imiq.org/

8 de Marzo Enjuiciamiento de los XV años de asesinatos , impunidad e indolencia contra las mujeres en Ciudad Juárez y Chihuahua De 09:00 a 12:00 horas Plaza de las Armas de Ciudad Juárez Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

8 de Marzo Foro Regional sobre Participación de la Mujer en las Organizaciones 10:00 horas Instalaciones del Colegio de bachilleres, en la cabecera municipal de Ayutla de los Libres, Guerrero El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Informes:
Teresa de la Cruz: 017574761200

8 de Marzo Segundo Encuentro de Mujeres Formadoras y Educadoras desde el Hogar De 13:00 a 15:00 horas Auditorio Alfonso Caso UNAM La Red Interactiva de difusión del Observatorio Ciudadano de los Derechos de las Mujeres

8 de Marzo Taller: Hablemos con perspectiva de género", propuesta para una radio alternativa De 16:00 a 20:00 horas Casa Brad Will. Tamaulipas 123, Hermosillo, Sonora Comunicadores del desierto AC

8 de Marzo Jornada Informativa - Cultural y Presentación de la Campaña: Prevención de la Violencia Familiar en Ecatepec en espacios públicos y transporte público
De 10:30 a 18:00 horas Instituto de la mujer de Ecatepec
Instituto de la mujer de Ecatepec

8 de Marzo Presentación de la obra de Teatro "Mujeres de Arena, Testimonios de mujeres en Ciudad Juárez" 19:30 horas Café Trotsky Boulevard Teocallis esq. Calle Texcoco, Cd. Azteca 2a Sección Ecatepec Edo.Mex. Café Trotsky y Grupo de Teatro Pan y Rosas
Informes:
Reservación 2001-3309
http://www.cafetrotsky.com.mx/

9 de Marzo Taller vivencial: "Mujer: Madre, Amante, Virgen, Guerrera" De 10:00 a 17:00 horas Centro Cultural San Ángel. Revolución esq. Madero Centro Cultural San Ángel

10 de Marzo IV Foro Internacional de Mujeres Sindicalistas: "Los Retos para las Trabajadoras en el Mraco de la Globalización" De 9:00 a 14:00 horas Auditorio del Sindicato de Telefonistas. Manuel Villalongin#50, Planta Baja. México DF Organizaciones de Mujeres Trabajadoras

10 de Marzo Proyección y cinne debate: "La Sal de la Tierra" .Comentaristas: Mercedes Pedrero, Óscar Menéndez Sylvia Marcos y Alberto Herrera
Moderadora: Soledad González Montes 16 horas Sala de Videoconferencias del Colegio de México El Centro de Estudios Sociológicos a través del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer

10 de Marzo Presentación del Libro: "Reflejos Legislativos", con enfoque de género de Lucero Saldaña 18 horas En el Paraninfo del Edificio Carolino. Puebla, Puebla Benemérita Universidad Autonóma de Puebla
Confirmaciones: oficina México, D.F.

11 de Marzo Presentación del Compendio: "Mujer, Porque conoces tus derechos, hazlos valer" 19:30 horas Museo de la Ciudad. Independencia 684. Guadalajara Jalisco Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara

12 de Marzo Conferencia Internacional: "Escenarios posibles y dimensiones de las democracias latinoamericanas". Participan Margarita López Maya y Silvia Gómez Tagle, entre otro 12:00 horas Auditorio del Instituto Federal Electoral. Viaducto Tlalpan 100. Col Arenal Tepepan DF Instituto Federal Electoral

12 de Marzo Presentación del Museo de Mujeres Artistas Mexicanas (MUMA) 19:00 horas Museo Carrillo Gil.Av. Revolución #1608, San Angel La organización Semillas
Informes:
55 5301 09

27 de Marzo Conferencia: Política Social y el Combate a la Pobreza desde una Perspecyiva de Género De 17:30 a 19:30 horas Facultad de Economía, de la UNAM, edificio B 3er piso. Ciudad Universitaria Facultad de Economía. Especialidad el Género en la Economía
Informes: cooper@servidor.unam.mx

OCHO DE MARZO ......

AGENCIA INFORMATIVA PULSAR

Día Internacional de la Mujer


Encuentre noticias, información, testimonios, campañas y programas especiales en la página de la Cobertura Especial por el Día Internacional de la Mujer .

AMARC-RIF
¡Sintonice la transmisión de AMARC-RIF! Este 8 de marzo, la Red Internacional de Mujeres de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias celebrará el Día Internacional de la Mujer con 24 horas de programación en la Internet sobre la mujer y temas de género

La transmisión comenzará a la 1:00 AM-GMT el sábado 8 de marzo.Para ver un horario más detallado y para cualquier otra información le invitamos a visitar nuestro sitio web en:
www.march8.amarc.org

La difusión incluirá programación en inglés, francés, español, árabe, filipino y otros idiomas. Invitamos a todas las radios a que retransmitan los programas en sus ondas. Los invitamos a visitar nuestro sitio web para bajar los programas o para escuchar la emisión en la dirección
www.march8.amarc.org

AMARC, es una asociación de radios comunitarias que cuenta con miembros en más de 110 países. AMARC aboga por el derecho a la comunicación a nivel internacional, nacional, local y de barrios y; defiende y promueve los intereses del movimiento de las radios comunitarias a traves la solidaridad, la cooperación y la conformación de redes. Nuestro sitio web es
www.amarc.org

La Red Internacional de Mujeres de AMARC, RIM, es un grupo de comunicadoras que trabaja para garantizar el derecho de las mujeres a comunicar a través y dentro del movimiento de la radio comunitaria. Para conocer otros programas y acciones de RIM, visite nuestro sitio web en
www.win.amarc.org

AGENCIA INFORMATIVA PULSAR

www.agenciapulsar.org
pulsar@agenciapulsar.org

Las viudas del carbón, documental ...

Fue presentado en Saltillo e irá a España
Las viudas del carbón, documental de Sara Lovera y Rosario Novoa

Por Sofía Noriega

Saltillo, Coah., 7 marzo 08 (CIMAC).- A pesar de que el accidente en la Mina Pasta de Conchos, ocurrido el 19 de febrero del 2006 en esta entidad, marcó un parte aguas que mostró al mundo el olvido en que están las mujeres, niños y hombres que viven de la industria minera en México, están lejos de terminar los abusos, señaló la periodista Sara Lovera, quien fue candidata al Premio Nobel de la Paz en 2005 y ha colaborado periódicos como El Nacional, El Día, Uno más Uno y La Jornada.

La Fundadora del organismo Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC) estuvo en esta ciudad para presentar el documental "Las Viudas del Carbón" basado en una investigación de su autoría.

El documental se realizó con perspectiva de género, tiene una duración de 60 minutos y es dirigido por Rosario Novoa. Se presentó ante las viudas de los mineros muertos en Pasta de Conchos en Nueva Rosita el pasado 5 de marzo, ayer tuvo lugar su proyección en Saltillo y la próxima semana estará en España.

LAS VIUDAS

Las familias mineras en México se han caracterizado en los últimos 100 años por estar olvidadas del progreso, de la educación y el desarrollo. Lovera refiere que la historia de la región carbonífera registra explosiones desde 1901 hasta 2006, hay un acumulado de accidentes y de explosiones que ha dejado muchas viudas.

Llama la atención que de las que perdieron a sus maridos el 19 de febrero del 2006 al menos cinco habían enviudado antes, en otro accidente como el de "La Espuelita" en 2001 y en la explosión de "La Esperanza" en 1968.

La característica generalizada a lo largo de 100 años, es que los carboneros se casan con mujeres campesinas, por lo tanto a lo largo de cuatro generaciones, que fueron estudiadas por Lovera, se encontraron a viudas de mineros por la explosión de 1953, otra en 1969, una más en 1988 y las tres registradas en 2006.

Lo destacable con los familiares de los mineros muertos en 2006, que se han constituido como Familia Pasta de Conchos, es que algunas mujeres sí fueron a la escuela: las dos liderezas del movimiento tienen títulos profesionales y eso explica en parte que el tema del accidente y de la situación en la región carbonífera esté hoy en el mundo.

"La denuncia está en instancias internacionales y en las redes de apoyo solidarias de Europa y los limitados diputados federales de todos los partidos han tenido que estudiar a los mineros", señaló Sara Lovera.

Dijo que la hipótesis planteada en la investigación sobre que la gran mayoría de las viudas no fueron a la escuela fue cierta. La segunda es que son amas de casa y no saben a ciencia cierta dónde trabajan sus maridos, "lo cual las pone en alto riesgo cuando ellos mueren por responsabilidad de las empresas, porque no tienen elementos para defenderse en términos jurídicos-legales".

Otro factor es que se casan muy jóvenes y cuando viven en la región generalmente conocen a sus parejas en los bailes. Después de que enviudan, tienen que volverse las jefas de familia, "entonces no podemos pedirles nada, porque además del trauma de la viudez, son engañadas por quienes les quieren quitar la indemnización, son manipuladas, como sucedió con el accidente en "La Espuelita" cuando el Banco Nacional de México les dijo que invirtieran sus 15 mil pesos de indemnización y después de 10 años perdieron todo.

Estas características socioeconómicas tienen más de 100 años en la región carbonífera, las mujeres están en condiciones muy vulnerables, aunado a que han coexistido los capitales más grandes, salvajes y estratégicos del desarrollo de un país.

El trabajo de los carboneros y sus familias le dio al país el desarrollo industrial en la época del Porfiriato, en la segunda etapa, el carbón es fundamental para el desarrollo minero-metalúrgico, que es el que crea los bienes de capital y en la tercera fase con la explotación de este mineral se produce el 14 por ciento de la electricidad en el país.

"En medio del drama de las viudas de Pasta de Conchos se aprueba una ley del gas, explicó Lovera, porque los chinos descubrieron que se puede sacar el gas grisú antes de abrir una mina y ahora lo que se va a explotar en la región carbonífera es este gas lo que significa un nuevo sacrificio para la población"¨.

Con todo el desarrollo que se ha generado en esta parte del estado de Coahuila, la región es absolutamente pobre, no hay equipamiento urbano, hay pocas escuelas. "Para los mineros nada".

Añadió, para los mineros hay regiones como si hubiesen sido bombardeadas, como sucedió en El Salvador. Es un sector olvidado, abandonado, la gente no está politizada, es conservadora, porque en cada casa hay una Biblia, esto ha hecho que no reclamen sus derechos", concluyó la periodista.


08/SN/GG

Unifem apoyará Archivo de Violencia Feminicida en la UNAM

Iniciativa electa entre 20 competidoras del Trust Fund 2007

De la redacción

México DF, 7 marzo 08 (CIMAC).- El Archivo de la Violencia Feminicida, que resguarda el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), será apoyado con recursos del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem).

Dicho acervo, junto con el Programa de Investigación Feminista del CEIICH, el Colectivo de Investigación, Desarrollo y Educación entre Mujeres AC (CIDEM) y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, englobadas en la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, presentaron el proyecto Violencia contra las Mujeres y Políticas de Gobierno en la Construcción de los Derechos Humanos de las Mujeres, informa la UNAM.

Esta iniciativa fue electa de entre una veintena que compitió por el Trust Fund 2007 de la Oficina Regional del Unifem en el país, que otorga recursos en apoyo a la ejecución efectiva de las leyes, políticas y planes de acción nacionales, dirigidos a la eliminación de la violencia contra las mujeres. Además, es la primera vez que se entrega a una instancia académica de la UNAM.

La encargada del Archivo, Ángela Alfarache, dijo que el proyecto plantea dar seguimiento a todo lo que se deriva de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que establece políticas como la constitución de un sistema nacional para prevenir, atender, sancionar y erradicar las agresiones contra las mujeres, así como elaborar un banco nacional de esos casos.

Es decir, abundó, se busca incidir en las organizaciones femeninas de la sociedad civil y en los poderes legislativos de cada entidad, para que prosperen las leyes en la materia, a través de la Red de Investigadoras.

Respecto al archivo, comentó que se busca su fortalecimiento institucional; contar con mejores equipos de cómputo, y una base de datos para clasificar y organizar todos los materiales con rapidez, para ser “subidos” a la red.

Además, el financiamiento permitirá digitalizar el archivo, ampliar el acervo bibliográfico mediante la adquisición de documentos en México y en el extranjero, y así actualizar el fichero sobre violencia contra las mujeres y los derechos humanos de las niñas y las mujeres.

Otro de los objetivos, dijo la especialista, es contribuir en las investigaciones que se realizan en la academia, en particular en la UNAM, y en el ámbito nacional, y atender el interés que existe en otros países sobre el tema.

El archivo cuenta con documentos importantes resultado de las investigaciones que desarrolló la Comisión Especial sobre Feminicidios de la Cámara de Diputados; sin embargo, esa es la parte memorial e histórica, se pretende que el acervo avance y que esté actualizado.

De esa forma, recalcó, los recursos otorgados por la Trust Fund permitirán acelerar el proceso de organización de la base de datos y la digitalización de unos 15 mil documentos que se “subirán” a la red, para que todo el público pueda consultarlos.

EL ORIGEN

Por su parte, Martha Patricia Castañeda Salgado, coordinadora del Programa de Investigación Feminista, recordó que en 2005 varias de las integrantes se incorporaron a la investigación diagnóstica sobre la violencia feminicida en la República Mexicana, impulsada por la Comisión Especial de la Cámara de Diputados.

Ese trabajo fue inédito y novedoso, ya que nunca antes se había realizado en América Latina. Hay una gran cantidad de investigaciones sobre violencia contra las mujeres, pero en un marco más amplio de agresión de género o feminicidio.

La tarea se hizo en dos etapas, primero se analizó a fondo en diez entidades federativas, y luego se revisó la situación en el resto del país. Como parte de los trabajos de la Comisión se generó un archivo, también inédito, porque es el único acervo especializado en este tema.

En 2006, recordó, la Universidad Nacional y la Cámara de Diputados firmaron un convenio para que el acervo quedara bajo resguardo de esta casa de estudios, y se consideró que el lugar idóneo era el Programa de Investigación Feminista en el CEIICH.

Desde entonces, se trabaja en la catalogación y organización, porque llegó como un archivo administrativo y se está convirtiendo en un espacio que sea de resguardo y consulta, para investigación sobre la información que contiene.

Posee documentos oficiales que fueron requeridos en las procuradurías de justicia de todas las entidades, en relación con la incidencia de violencia contra las mujeres. También comprende la geografía del feminicidio en México, un levantamiento cartográfico a partir de los datos de distintas dependencias oficiales, no sólo de homicidios, sino de los tipos de agresión y la incidencia en el país.

Castañeda Salgado concluyó que el proyecto tiene el compromiso de dar seguimiento a la armonización de las leyes estatales con relación a la vida y a la libertad de las mujeres; así como fortalecer los procesos de formación académica de las organizaciones sociales, para que sean capaces de dar sustento a la aplicación de la ley. También contempla publicaciones, intercambio académico y difusión


08/GG

Persiguen a familiares de Inés, indigena violada por militares en 2002

Su hermano Lorenzo, asesinado, llevó el caso a la CIDH
Persiguen a familiares de Inés, me´phaa violada por militares en 2002

De la redacción

México DF, 7 marzo 08 (CIMAC).- Familiares de Lorenzo Fernández Ortega, integrante de la Organización del Pueblo Indígena Me´phaa (OPIM), hallado muerto y con huellas de tortura el pasado 10 de febrero en Ayutla de los Libres, Guerrero, exigieron al gobierno del estado una investigación a fondo para esclarecer el crimen, castigo a los responsables y apoyo a su viuda e hijos.

Lorenzo, de 39 años de edad, era el hermano mayor de Inés Fernández Ortega, una mujer Me´phaa que fue violada sexualmente por soldados del Ejército Mexicano en marzo de 2002 y cuyo caso que se encuentra en espera de la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a donde acudió el 12 de octubre de 2007 ante el estado de impunidad y la falta de acceso a la justicia que prevalece en México, informa en un comunicado el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan.

El indígena me´phaa era también vecino de El Camalote, comunidad en donde una brigada médica de la Secretaría de Salud esterilizó de manera forzada a 14 indígenas en 1998 y que actualmente siguen en espera de ser indemnizados por las autoridades como recomendó la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) y rectificó el año pasado la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Asimismo, los familiares de Lorenzo denunciaron que a raíz de su muerte, tanto ellos como algunos integrantes de la OPIM que han alzado la voz para pedir “justicia” y que el asesinato no quede en la impunidad, están siendo intimidados y hostigados por “hombres desconocidos”, que “visten de negro y andan armados o hacen recorridos en vehículos con vidrios polarizados” en su comunidad de El Camalote, municipio de Ayutla de los Libres.

La viuda de Lorenzo, Modesta Cruz Victoriano, pidió a las autoridades que se investigue la muerte de su esposo “porque él no tenía problemas con nadie, sólo ayudó para organizar a la gente que esterilizaron, los acompañaba a Ayutla… sí me dijo que había hombres que lo invitaban a comer, que lo invitaban a tomar, pero él no iba”.

Dijo la señora que hasta hoy no ha habido ningún acercamiento del gobierno del estado hacia su familia, “por eso pedimos justicia y apoyo para mis hijos, no tenemos hijos grandes para sembrar y él (Lorenzo) ya no va a volver… y pues él no murió nada más así, sino que el mismo gobierno sabe”.

Como miembro de la OPIM (una organización de Ayutla que reivindica, lucha y pone en práctica los derechos humanos), Lorenzo participó activamente en la lucha que emprendieron sus familiares y compañeros para denunciar en foros internacionales el ataque sexual que sufrió Inés, ante el encubrimiento del Ejército con los militares responsables; y también fue una pieza clave en la organización de los 14 indígenas esterilizados.

El cuerpo de Lorenzo fue hallado sin vida y con huellas de tortura el domingo 10 de febrero, en un río que cruza la cabecera municipal de Ayutla, en donde se empleaba desde hace tres años como albañil, para mejorar el sustento de sus dos hijos y esposa a quienes visitaba cada fin de semana en El Camalote.

El 22 de febrero, la prestigiosa organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) mediante una Acción Urgente que emitió, pidió al Gobierno Mexicano investigar el asesinato de Lorenzo y castigo para los responsables. Asimismo demandó garantías de seguridad para sus familiares y para la dirigente de la OPIM, Obtilia Eugenio Manuel quien días atrás recibió llamada telefónicas en donde le advertían de la muerte de algunos de sus compañeros.

Por su parte, el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, explicó que la muerte de Lorenzo “se circunscribe en un contexto de persecución, amenazas e intimidación sistemática contra Inés y su esposo Fortunato Prisciliano Sierra, su familia y contra Obtilia, quien cuenta con medidas cautelares por parte de la CIDH, y han apelado al Sistema de Interamericano de Derechos Humanos para exigir justicia y castigo a los militares que violaron a Inés y también a la indígena Me´phaa, Valentina Rosendo Cantú, en 2002”.

HOMBRES DE NEGRO

De acuerdo con el hermano menor de Lorenzo, Ocotlán Fernández Ortega, consultado en El Camalote, a raíz el asesinato, su familia y algunos integrantes de la OPIM, son acosados por “hombres de negro, nos persiguen”, “vienen aquí a la comunidad. Se paran cerca de nuestra casa, varios compañeros los ven, algunos los han visto armados”.

Contó que a él lo abordó un hombre de unos 25 años aproximadamente en Ayutla, cuando acudió a recoger el acta de defunción de Lorenzo, “me hizo varias preguntas, que de dónde era, que por qué tenía yo botas tipo militar, que si había sido policía o soldado, que dónde trabajaba, luego se fue y vi que se acercó a una camioneta gris con vidrios polarizados que estaba ahí cerca y hablaba con otros hombres”.

“Después el mismo hombre se quiso subir a la camioneta pasajera que va a El Camalote y la gente le preguntó que a dónde iba, él contestó que hasta donde llegara la camioneta; pero como nadie lo conocía y todos pensaron que quería hacer algo malo, lo bajaron ala fuerza… para nosotros eso pasa porque nos andan persiguiendo, nos siguen a todos lados, por eso exigimos a las autoridades que se investigue la muerte de Lorenzo, porque él no se murió de enfermedad”, dijo Ocotlán.

El sobrino de Lorenzo, Taurino Santiago Fernández, coincidió en que se trata de un “hostigamiento por parte del gobierno”, “y nos llegan pues rumores de que dicen que van a acabar con la familia de Lorenzo y con la organización”. Denunció que no han podido actuar contra “los hombres de negro que vienen a intimidar, porque el comisario del pueblo no quiere apoyarnos, no quiere a la organización”.

También afirmó Taurino Santiago que a todas estas anomalías se suman las irregulares de la Agencia del Ministerio Público, porque en los datos del acta ministerial, “no coincide la hora en que fuimos, y luego dicen que no quisimos que le hicieron el examen (necropsia), pero eso no es cierto, nunca nos preguntaron nada, nomás nos dijeron que si llevábamos la caja para traerlo, pero nunca nos dijeron del examen y ahora las autoridades dicen que no los dejamos”.

NINGUNA AUTORIDAD SE PREOCUPA

El director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, consideró que “es urgente una modificación al sistema de procuración de justicia que asuma el compromiso de ser el representante verdadero de la sociedad agraviada, que realice una investigación profesional y se identifique con el clamor legítimo de las victimas que demandan justicia y castigo a los responsables”.

Demandó asimismo a las autoridades estatales y federales que “garanticen la seguridad de los familiares de Lorenzo y de Obtilia Eugenio y cumpla con los compromisos internacionales de apoyar y respetar el trabajo de los defensores de derechos humanos, de parar la violencia atacando las causas estructurales del conflicto social que enfrentan los pueblos indígenas con el Estado, enraizado en la pobreza, discriminación y persecución política”.

Barrera Hernández citó que desde la masacre de El Charco, donde murieron 14 indígenas a manos del Ejército en la región de Ayutla, “ninguna autoridad del nivel federal y estatal se han preocupado por contener la violencia que sigue cobrando varias vidas de indígenas Na´savi (mixtecos) y Me´phaa (tlapanecos).

Por el contrario, se alienta la impunidad y la permisividad entre los grupos de poder que siguen recurriendo a la violencia como la forma más eficaz para impedir el crecimiento de organizaciones sociales independientes que han levantado la voz para denunciar la militarización y las graves violaciones a sus derechos humanos”


08/GG

Medios discriminan temas sobre violación a DH de mujeres

Casos Ernestina Ascencio, Lydia Cacho...

Por Lourdes Godínez Leal

México DF, 7 marzo 08 (CIMAC).- Los casos de la indígena nahua Ernestina Ascencio, violada por militares, y de la periodista Lydia Cacho, acosada por denunciar pederastia, son un ejemplo paradigmático de lo se hace con los temas femeninos en el “laberinto de la justicia y la información” en el país, señaló hoy la periodista Carmen Aristegui, durante la mesa de discusión Género, Medios de Comunicación y Derechos Humanos”, realizada por el Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM.

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y ante un auditorio abarrotado de estudiantes, académicos y sociedad civil que se dieron cita en la Facultad de Economía, que tuvo que abrir salas alternas para escuchar la participación de una hora de la periodista Carmen Aristegui, ésta insistió en que no era “necedad” sino una necesidad y un compromiso reportar desde su espacio informativo el caso de Zongolica.

Ernestina, dijo Aristegui, era mujer, indígena y adulta mayor, pero el caso, pese a que era un referente obligado y emblemático para los medios no tuvo la trascendencia que merecía.

Nadie cuestionó la preocupante conducta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que dejó muchos cabos sueltos en sus “investigaciones” y que se percibió un giro de la estructura institucional del país, dijo.

Más aún, lamentó la periodista, hubo necesidad de “empatar” las declaraciones institucionales con las presidenciales, luego de que Felipe Calderón “decretara” que Ernestina Ascencio murió por “una gastritis crónica”.

Sobre el mismo tema, Sanjuana Martínez, quien dio cobertura al caso de Zongolica, refirió al respecto que se ha cumplido un año de la “ignominia para el gobierno de Felipe Calderón” porque fue él quien “sacrificó la certidumbre de la información para proteger al Ejército mexicano”.

Para la periodista, bastó el “carpetazo oficial” para que los medios no siguieran el asunto y después de 8 meses de investigación periodística, sostuvo que Ernestina Ascencio no murió de gastritis crónica sino por lesiones internas y externas, consecuencia de una violación tumultuaria, “le guste a quien le guste, le guste a Soberanes o no”, advirtió.

Como otro ejemplo de censura, la periodista informó que su participación con una columna en el Diario Milenio llegó a su fin la semana pasada, cuando se le “notificó” que su columna sobre Ernestina Ascencio, a un año de su muerte, “era su última colaboración”.

Aristegui Flores cuestionó entonces, ¿qué hacer con esta información?, ¿qué se está dando a la ciudadanía informativamente hablando? “Si no somos capaces de saber qué pasó con ese caso, qué esperamos de los grandes temas”, dijo la periodista.

Otro caso puesto en la mesa de discusión fue el de la también periodista Lydia Cacho, que “retrata la estructura de poder y de justicia en el país” y donde hubo no solamente un “avasallamiento” de los derechos de la periodista sino de los ciudadanos a recibir información sobre el asunto.

Y no es que los medios no lo hayan manejado, sino la forma en que fue tratado, aunado a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinaron que no hubo violaciones graves a las garantías de Cacho Ribeiro y se descartó investigar las redes de pederastia y pornografía que existen en el país.

No se cuestionó, por ejemplo, por qué la SCJN no se pronunció y puso en entredicho al sistema institucional de este país, cuando había un informe del ministro Juan Silva Meza que fue “desnaturalizado” por sus propios compañeros.

Aristegui consideró necesario establecer un nuevo marco legal adecuado en materia de medios de comunicación que permita a la ciudadanía ejercer a plenitud sus derechos básicos de información y a quien comunica hacerlo de manera libre.

En la mesa de discusión también participaron Guadalupe Blanco, del Colectivo de Radios Comunitarias de Oaxaca, quien habló desde su experiencia sobre cómo ha sido todo un proceso hacer este tipo de radio ante la discriminación, hostigamiento y persecución de la que son víctimas, en primer lugar por hacerlo en su lengua materna, nahuatl, y en segundo porque son mujeres que promueven, difunden y defienden los derechos de las otras mujeres.

Durante su participación, la periodista Sanjuana Martínez, quien ha seguido muy de cerca el caso de la pederastia eclesial, hizo un recuento de las mujeres en los medios de comunicación que también, dijo, es un espacio masculino al que a las mujeres les ha costado trabajo llegar.

Las noticias que tienen que ver con género son escasas en los medios de comunicación, únicamente el 20 por ciento se refieren a mujeres, mientras que el 35 por ciento están hechas por mujeres.

Al referirse a las que tienen una columna en algún diario únicamente contabilizó cinco, contra 13 hombres, en tanto que hay cinco articulistas hombres y ninguna mujer.


08/LGL/GG

Instancias para combatir feminicidio, “activas pero inoperantes”


En 14 estados se resisten a armonizar Ley de Vida sin Violencia

De la redacción

México DF, 7 marzo 08 (CIMAC).- En vísperas del Día Internacional de la Mujer, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio hizo un llamado al Ejecutivo, a los legisladores federales y estatales a que den prioridad en sus agendas para lograr una adecuada armonización de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pues a un año de promulgada hay resistencias para ese proceso en 14 estados.

Además, dice el Observatorio, el Reglamento de la Ley, que permitiría su ejecución, debió publicarse a más tardar el 1° de mayo de 2007, por lo que han transcurrido nueve meses de violación de este precepto de Ley.

El proceso de armonización que debieron emprender todas las entidades de la República se encuentra incompleto y ha sido emprendido en muchos casos sin respetar la intención fundacional de la Ley General: proteger la vida de las mujeres, dice el texto.

GUANAJUATO, RESISTENCIA EXTREMA

De acuerdo con el Observatorio, destacan algunos estados por tener aún pendiente la aprobación de leyes equivalentes. En Jalisco, por ejemplo, el Partido Acción Nacional (PAN) se ha negado a discutir las Iniciativas presentadas. En Tabasco se usan como pretexto las inundaciones para no continuar el proceso. En Oaxaca el trabajo legislativo no ha pasado de las comisiones.

En Guanajuato, un caso extremo, la fracción del PAN en el Congreso local afirma que esta Ley “no tiene sentido” y que “no soluciona” y en la Comisión de Equidad de Género también se desestima en voz del panista Julio González Garza, al afirmar “estamos en contra de la violencia, pero yo quiero insistir que las cosas sean completas, no hacer leyes declarativas, como el derecho a la felicidad o a desayunar todos los días”.

Lo anterior, considera el Observatorio, refleja una visión misógina y patriarcal de la violencia hacia las mujeres, pues expresa literalmente que legislar para proteger la vida de las mujeres, solo se puede hacer declarativamente, en un ejercicio de simulación.

Además, este tipo de actitudes desde las instituciones del Estado, junto con la impunidad de la criminalidad que afecta a las mujeres, configuran un estado de violencia institucional, en el que, por ejemplo, el 75 por ciento de los casos de asesinadas en Ciudad Juárez y al menos el 90 por ciento de casos en el Estado de México (entre 2005 y 2007) se encuentran impunes.

Así como el caso de los 175 funcionarios públicos de la Procuraduría General de Justicia del estado de Chihuahua, encontrados presuntos responsables de delitos en la construcción de expedientes de asesinadas, que no serán castigados jamás.

MECANISMOS DE GOBIERNO DESAPARECEN

Según la Organización Panamericana de la Salud (2006), las agresiones a las mujeres de entre 15 y 44 años de edad representan la primera causa de muerte en 14 países y entre la segunda y la quinta causa en otros 26 países, indica el comunicado.

En México, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2006, que analiza un universo de datos de 35 millones 756 mil 378 mujeres entre los 15 años o más), el 67 por ciento de la muestra (más de 23 millones de mujeres) ha vivido alguna forma de violencia.

Además, 44 por ciento (más de 15 millones de mujeres) sufre agresiones físicas por su pareja, y 18 por ciento (más de 6 millones de mujeres) han sido obligadas en el ámbito familiar a realizar actos sexuales contra su voluntad.

Sin embargo, en este contexto, dice el Observatorio, aún no podemos hablar de que las violencias contra las mujeres son algo documentado, pues esta encuesta del INEGI tiene una debilidad: sólo documenta las violencias en el ámbito privado o del “hogar”.

No permite la visibilización de las diversas violencias en el ámbito público, en donde inciden la delincuencia organizada, la explotación sexual comercial, la pederastia, la trata de personas, los diversos tipos de violencia sexual, solo por citar algunas.

Contrario al incremento del asesinato de mujeres, señala el Observatorio, los mecanismos gubernamentales para su combate se desaparecen o se crean “nuevos”, sin un proceso de rendición de cuentas a la sociedad.

Por ello, el Observatorio ha solicitado a las Comisiones Legislativas de la Cámara de Diputados --sin respuesta aún-- que se establezca una negociación con todas las instancias gubernamentales y legislativas responsables del combate al feminicidio, que hoy se encuentran activas pero inoperantes, para que se diseñen y se institucionalicen mecanismos de evaluación de su labor pública, a través del establecimiento de indicadores medibles de proceso, gestión y resultados.

Es urgente, dice el comunicado, que las y los diputados locales armonicen la Ley ya que todos los plazos para su implementación, establecidos en sus artículos transitorios han vencido y no se cuenta con información sobre cómo funciona el Sistema y el Programa para prevenir la violencia; no se han diseñado la Base de Datos y el Diagnóstico que ordena la Ley.

El Reglamento de la Ley, que permitiría su ejecución y hacer ejercible su mandato, debió publicarse a más tardar el 1° de mayo de 2007, por lo que han transcurrido nueve meses de violación de este precepto de Ley, recuerda.

Sin estas acciones, las mujeres continuarán en un grave estado de indefensión y vulnerabilidad, además de que seguirá aumentando el estado de total impunidad en el país.


08/GG

OCHO DE MARZO ......

AGENCIA INFORMATIVA PULSAR

Día Internacional de la Mujer

Encuentre noticias, información, testimonios, campañas y programas especiales en la página de la Cobertura Especial por el Día Internacional de la Mujer .

AMARC-RIF

¡Sintonice la transmisión de AMARC-RIF! Este 8 de marzo, la Red Internacional de Mujeres de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias celebrará el Día Internacional de la Mujer con 24 horas de programación en la Internet sobre la mujer y temas de género

La transmisión comenzará a la 1:00 AM-GMT el sábado 8 de marzo.Para ver un horario más detallado y para cualquier otra información le invitamos a visitar nuestro sitio web en:
www.march8.amarc.org

La difusión incluirá programación en inglés, francés, español, árabe, filipino y otros idiomas. Invitamos a todas las radios a que retransmitan los programas en sus ondas. Los invitamos a visitar nuestro sitio web para bajar los programas o para escuchar la emisión en la dirección www.march8.amarc.org
AMARC, es una asociación de radios comunitarias que cuenta con miembros en más de 110 países. AMARC aboga por el derecho a la comunicación a nivel internacional, nacional, local y de barrios y; defiende y promueve los intereses del movimiento de las radios comunitarias a traves la solidaridad, la cooperación y la conformación de redes.


Nuestro sitio web es www.amarc.org

La Red Internacional de Mujeres de AMARC, RIM, es un grupo de comunicadoras que trabaja para garantizar el derecho de las mujeres a comunicar a través y dentro del movimiento de la radio comunitaria. Para conocer otros programas y acciones de RIM, visite nuestro sitio web en
www.win.amarc.org

AGENCIA INFORMATIVA PULSAR
www.agenciapulsar.org

Reformas de FECAL....


UNIÓN DE JURISTAS DE MÉXICO

Boletín de prensa
4 de marzo de 2008

¡INOPORTUNA Y PERJUDICIAL

UNA REFORMA LABORAL

EN MÉXICO!

El Secretario de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón y su equipo de colaboradores, siguiendo la orientación del Gobierno de Felipe Calderón, ha reiterado la intención de presentar en estos días una propuesta de reforma laboral al Legislativo, supuestamente para favorecer el empleo, productividad, competitividad y “modernizar algunos preceptos y eliminar trabas”, dando paso a una legislación flexible, en perjuicio de los trabajadores mexicanos y de sus derechos adquiridos.

Aparentemente hasta ayer no se conoce ningún documento de propuesta, sin embargo, ello no quiere decir que no exista, ya que en ocasión al Seminario "Panorama Laboral 2007-2008", realizado por esa Secretaría con el Club de Banqueros de México, en noviembre del año pasado, la STPS señaló que promoverá la reforma laboral, y que luego de haber a estudiado 196 iniciativas de reformas laborales, identificó como propuesta más viable la que presentó el 12 de diciembre de 2002 el diputado en aquel entonces Roberto Ruiz Ángeles, enfatizando que el asunto no se abriría a consulta pública, dándolo por visto. Esto quiere decir en pocas palabras que esa Secretaría promueve la llamada “Reforma Abascal”, misma que fue acordada con los patrones y líderes sindicales oficialistas a espaldas de los trabajadores y con un claro perfil de flexibilizar las condiciones de trabajo en perjuicio de estos (se adjunta texto integro del mensaje del Dr. Álvaro Castro Estrada Subsecretario del Trabajo, publicado en la página Web de la STPS).

Como lo hemos sostenido y documentado, desde 2002 hasta la fecha, numerosas agrupaciones, como el Frente Sindical Mexicano (FSM), la Unión Nacional de trabajadores (UNT), el Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL), la Unión de Juristas de México (UJM) y otras importantes asociaciones laboralistas, la Reforma Laboral “Abascal” que ahora retoma la STPS, promueve la flexibilidad de los contratos individuales de trabajo (por temporada, a prueba y de capacitación inicial); busca legalizar la ampliación de la jornada de trabajo y la creación del banco por horas; pretende favorecer la multihabilidad de los trabajadores (mil usos); la cancelación de los registros sindicales por vía administrativa (acción contraria a la libertad sindical); reconocer y regular los “outsourcing” (simulación laboral); cancelar la representación obrera en los litigios laborales y otras reglas por el estilo, todo ello, en abierta oposición a las bases constitucionales, a los derechos humanos laborales y a los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La STPS ha sostenido de manera reiterada desde hace más de 20 años la necesidad de reformar la LFT sin atender el contexto de empobrecimiento y sobreexplotación en el que se hayan los trabajadores y los altos índices de desempleo en el país, y sin atender las experiencias internacionales negativas al respecto.

Es cierto que la STPS está sosteniendo la opinión de que la reforma laboral que promueve no requiere cambios al 123 Constitucional, pero eso muestra el colmo del cinismo, pues nos quieren dejar de adorno la misma, mientras en los hechos se promueven y aprueban leyes contrarias a la constitución, como es el caso de la nueva Ley del ISSSTE y las anteriores reformas a la Ley del Seguro Social, profundizando la involución del orden jurídico.

En este momento desaparecer o limitar la legislación social del trabajo, con el pretexto de una reforma laboral, anularía los derechos de estabilidad en el empleo, salario remunerador, jornada razonable, contratación colectiva, huelga y libertad de sindicalización, y sería contraria a los postulados del constitucionalismo social de 1917, y colocaría a los trabajadores mexicanos en una situación casi de esclavos en condiciones similares a las de hace dos siglos, por las políticas globales de capitalismo salvaje que sostiene el Estado mexicano.

Sostenemos que es falso que en materia de empleo, uno de los más graves problemas que enfrenta México, una reforma laboral neoliberal vaya a solucionar el problema, por el contrario ahondaría la desocupación y la contratación precaria, a partir de las características de la economía mexicana y los efectos de la recesión estadounidense, que por cierto, el régimen reconoce, estableciendo el Programa de Apoyo para la Economía, fijando frívolos beneficios generales, con subsidios a empresarios y nada para los trabajadores.

Por ello, la Unión de Juristas de México y numerosas organizaciones sindicales y sociales del país, consideramos que dicha reforma sería totalmente inoportuna y perjudicial, considerando que la política del Régimen Calderonista, las condiciones del país y la situación del pueblo de México, nos exigen en este momento hacer un esfuerzo de unidad y organicidad en todo el país, para protestar y exigir el respeto a los derechos constitucionales, el alto a las reformas neoliberales, como la judicial y la energética, así como exigir el respeto a la soberanía patrimonial, alimentaria y cultural de México y la abrogación de la nueva Ley del ISSSTE.

En razón de que la STPS ha eludido debatir con los juristas el contenido y los alcances de dicha Reforma (se adjunta invitación), proponemos, además de las acciones que impulsen los sindicatos y sindicalistas consecuentes una gran campaña de discusión y difusión pública de los derechos laborales y de rechazo a la reforma laboral neoliberal. Fábrica por fábrica, taller por taller, llevaremos el tema para que la clase trabajadora, conciente de sus derechos rechace dicha reforma y juntos construyamos un nuevo proyecto de nación con justicia social, democracia y libertad.


POR EL COMITÉ EJECUTIVO
DE LA UNIÓN DE JURISTAS DE MÉXICO

EDUARDO JOSÉ TORRES MALDONADO, JOSÉ LUIS VEGA NÚÑEZ, PABLO FRANCO HERNÁNDEZ, ENRIQUE GONZÁLEZ RUIZ, HILDA VENEGAS NEGRETE, OMAR GARIBAY GUERRA, JESÚS CERVANTES ESPARZA Y EDUARDO MIRANDA ESQUIVEL


Av. Juárez 30 -402, Centro, México, DF. Teléfonos 5510-2817 y 044-55-3731-9665 unionjuristas@hotmail.com

Aprueba el Senado la reforma judicial


Visto bueno a modificación de los diputados

El proceso en San Lázaro estuvo “viciado de inconstitucionalidad”, denuncia Rosario Ibarra

Es una “regresión en materia de derechos humanos”, acusan legisladores perredistas
Víctor Ballinas y Andrea Becerril

El Senado aprobó la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia con la modificación que le hicieron los diputados, quienes eliminaron los allanamientos sin orden judicial.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Rosario Ibarra de Piedra, del Partido del Trabajo (PT), presentó una moción suspensiva para que la minuta no se discutiera porque, argumentó, “el proceso que se siguió en la Cámara de Diputados está viciado de inconstitucionalidad por su deficiente tramitación”.
Insistió ante el pleno que en San Lázaro sólo se debió haber discutido sobre los cambios que se hizo al dictamen en Xicoténcatl; es decir, sobre la modificación del párrafo séptimo del artículo 16, pero “suprimió la totalidad del párrafo séptimo de dicho numeral. Con ello se viola lo dispuesto en el artículo 72 constitucional”.
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México rechazaron la moción.

“Crítica en serio”

El perredista Pablo Gómez advirtió en tribuna que con la aprobación de esas reformas “nos colocamos en contra del mundo en materia de inviolabilidad de los derechos fundamentales.

“Esto es un asunto muy grave, y nos va a llover la crítica muy en serio. Lo que está a punto de consumar esta reforma no es un asunto secundario.

“Este país va a penar como Estado, y la comunidad internacional va a preguntar dónde está la sociedad mexicana, que permite a su Parlamento ofender de esa manera derechos fundamentales, que ya se consideran inviolables en el mundo.”

Lo que se votaba, detalló, “no es una reforma producto de un proyecto general de seguridad pública y justicia, sino de algo que yo pudiera calificar como pliegos petitorios de las autoridades. La autoridad necesita aprehender sin orden de un juez, lo pide, y se le ha dado.
“El Ministerio Público, la autoridad policiaca, quiere meterse en cualquier parte sin orden judicial, y ese fue el punto que no se le concedió. La autoridad quiere poner en la Constitución el arraigo, que es el secuestro de posibles delincuentes para mantenerlos hasta por 80 días bajo interrogación e incomunicación, y se le concede.”

Con esa reforma, abundó el perredista, “el Ministerio Público, puesto de acuerdo con un juez, le puede suspender a cualquiera sus garantías, acusándolo de delincuencia organizada, y asociándolo con otras dos personas.

Los derechos fundamentales que se establecen en la Constitución, y que son negados en la misma, de acuerdo con el arbitrio de la autoridad, constituyen una regresión, un paso atrás en la lucha en favor de los derechos fundamentales, de los derechos humanos”.

El también senador perredista Ricardo Monreal aseveró: “estos cambios son una regresión en materia de derechos humanos, es una reforma incompleta, totalmente persecutoria de los derechos ciudadanos y de los individuos”.

Otro tema delicado es el de la extradición, “porque renunciamos a nuestra soberanía. Con la aprobación de esta reforma, los países con los que hemos suscrito convenios de extradición podrán solicitar a personas vinculadas con el crimen organizado para que sean juzgadas antes que en este país”, expresó.

La senadora del PT Rosario Ibarra denunció en tribuna que “aun cuando todavía no se aprueba esta ley, hoy jueves por la mañana me hablaron de Monterrey, de la colonia San Bernabé, en el municipio de San Nicolás de los Garza, adonde llegó el Ejército, la Policía Judicial en un operativo antinarco, y a un jovencito que, dijo su madre, salió a comprar tortillas y en el camino se puso a platicar con dos jóvenes, se los llevó la policía, como delincuencia organizada.

“Y se llevaron a 154 menores después, y también a adultos sin orden de aprehensión. Y cuando iba la familia a buscarlos, la policía les decía: ‘sí se los lleva, si paga 500 pesos de multas’”.

Por Acción Nacional, el senador Ulises Ramírez subió a la tribuna para justificar la reforma.

Expuso: “¿por qué en el PAN estamos en favor? Primero, porque señalamos que estábamos dispuestos a ir a una reforma constitucional que diera mayores facultades al Ejecutivo en la lucha contra la delincuencia organizada, a los cuerpos policiacos, al Ministerio Público, y lo hicimos, pero siempre bajo la premisa de no violentar las garantías individuales de los mexicanos”.

El PRI no se atrevió a ir a la tribuna, sólo votó en favor.

Amnistía Internacional
Declaración Pública
Fecha: 7 de febrero 2008
Índice AI: AMR 41/004/2008

Reformas al sistema de justicia penal: avances y retrocesos

En los próximos días el proyecto de reforma constitucional en materia de justicia penal será nuevamente debatido en el Senado de México. Aunque el proyecto contiene importantes cambios en la materia, es necesario asegurarse de que su contenido se ajuste a las normas internacionales de derechos humanos que el Estado mexicano tiene la obligación de cumplir y respetar.

Varias de las nuevas disposiciones propuestas deberían contribuir, si son aprobadas, al fortalecimiento del debido proceso y al respeto de los derechos humanos tanto del acusado como de la víctima; tal es el caso por ejemplo de la inclusión explícita en la Constitución del principio de presunción de inocencia, del principio de igualdad procesal entre las partes y de la nulidad de toda prueba obtenida mediante la violación de derechos fundamentales. Sin embargo, el proyecto también contiene elementos que minan los avances en materia de derechos humanos y garantías, y por ello es necesario revisarlos y modificarlos debidamente antes de su aprobación.

La incorporación del arraigo en la Constitución es un claro retroceso. Esta forma de detención preventiva ha sido definida como arbitraria por órganos internacionales de derechos humanos tales como el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias y el Comité contra la Tortura, los que a su vez han recomendado su eliminación. El hecho de limitar el uso del arraigo a casos de delincuencia organizada no cambia su naturaleza ni el hecho de ser considerada una violación seria a los derechos humanos. Es importante destacar que la PGR arraigó a 727 personas entre 2005 y 2007. Adicionalmente, es preocupante que el Ministerio Público en las 32 entidades federativas puede continuar empleando el arraigo en el fuero común durante el periodo transitorio de las reformas.
La ambigüedad con la que se ha definido “delincuencia organizada” y su régimen especial podrían facilitar la afectación de uno de los principios esenciales del derecho penal en un régimen constitucional moderno, como es el principio de legalidad especialmente en lo relacionado a la certeza de la ley. La definición de esta categoría en la reforma, es mucho más amplia que la definición contenida en la Convención contra el Crimen Organizado Transnacional (Convención de Palermo) y deja abierta además la posibilidad de su ulterior ampliación a través de la legislación secundaria. Esto es de especial preocupación para Amnistía Internacional, pues se han documentado casos en los que esta figura ha sido utilizada de forma indebida para detener y procesar personas sin todas las garantías necesarias.

El concepto de “delincuencia organizada” incluido en el proyecto de reforma implicará un proceso judicial con garantías limitadas, lo que entre otros aspectos podrá dejar un amplio margen para que el Ministerio Público valore las pruebas recabadas dentro de la investigación, sin que necesariamente deba repetirlas ante el Juez durante el proceso judicial. Este régimen dejará abierto el riesgo de que se mantenga el desacreditado sistema actual, a través del cual se han cometido serias violaciones a los derechos humanos como la tortura.

Por otro lado, si bien Amnistía Internacional considera positiva la restricción del concepto de flagrancia en tanto se acerca a las normas internacionales de derechos humanos, espera que la legislación secundaria en la materia no la desnaturalice tal como ya ha ocurrido en el pasado.
La propuesta de que los policías puedan ingresar sin orden judicial a un domicilio cuando esté en juego la vida o la integridad de las personas o en caso de flagrancia, genera serias preocupaciones. El abuso de poder por parte de policías para efectuar cateos o detenciones ilegales ha sido documentado con frecuencia por Amnistía Internacional, advirtiéndose en no pocas ocasiones que la actuación policial ilegal ha sido disfrazada ante el Ministerio Público o ante el Juez mediante el uso de evidencias fabricadas para justificar la actuación de los agentes policiales.
La nueva facultad no se muestra en la dirección de eliminar tales abusos, ni tampoco incluye disposiciones que coincidan con los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por México.

Amnistía Internacional considera que el establecimiento de Jueces de control puede constituir un mecanismo importante para supervisar la actuación de la Policía y del Ministerio Público, pero es necesario señalar expresamente que la función primordial de dichos Jueces es garantizar el respeto y cumplimento de los derechos humanos y el debido proceso.
La reforma propuesta mejora el derecho a un abogado defensor, lo que en varios aspectos es positivo; pero a la vez es necesario definir el derecho a una defensa “adecuada” y a la “asistencia” de un defensor en congruencia con los estándares internacionales de derechos humanos.

La reforma supone la actuación de los funcionarios de justicia y seguridad pública conforme a los principios “legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos”, sin fortalecer los mecanismos para lograrlo. La impunidad por las violaciones de estos principios sigue siendo uno de los grandes obstáculos a los avances en materia de justicia y seguridad pública; en consecuencia, Amnistía Internacional hace un llamado a quienes aprobarán esta reforma para que incluyan las medidas necesarias para lograr una rendición eficaz de cuentas de quienes hacen parte del sistema de justicia penal y de seguridad pública, y asimismo un sistema de reparaciones acorde con los estándares aplicables en casos de violación de derechos humanos.

Antecedentes

La reforma constitucional en materia de justicia penal fue acordada y aprobada en el Senado al final de 2006. Los diputados la aprobaron con dos cambios, lo que ha hecho que vuelva a ser discutida por los senadores en febrero de 2008. Amnistía Internacional ha promovido la adopción de reformas al sistema de justicia para terminar con las violaciones de derechos humanos (véase por ejemplo el Memorándum al Congreso de la Unión sobre las reformas de la Constitución y del sistema de justicia penal


Reforma judicial, lesiva de los derechos humanos

México D.F., 25 de febrero de 2008 (Cencos).- La iniciativa de reforma judicial próxima a ser votada en la Cámara de Diputados tras su aprobación en primera lectura el pasado jueves 21 de febrero, contiene medidas que, dadas la condiciones de los impartidores de justicia del país, serán lesivas para la ciudadanía al prestarse a la aplicación discrecional de cateos, allanamientos, detenciones e intervención de comunicaciones por parte de las corporaciones policiacas, mismas en las que la corrupción ha permeado en las esferas más altas de las corporaciones.
Reformar los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, abre paso para que las autoridades, en el marco de la lucha contra la delincuencia organizada, pasen por encima de las garantías individuales. Lo que pretenden aprobar los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso representa graves retrocesos en materia de protección a los derechos humanos en México:
La permisividad para que la policía realice allanamientos de morada sin orden judicial alguna, a sabiendas de los abusos en que incurren sistemáticamente todas las policías mexicanas en contra del debido proceso en sus distintos niveles, ya sean municipales, estatales y federales; la elevación a rango constitucional del arraigo como una forma disfrazada de prisión preventiva sin controles judiciales en perjuicio de los detenidos y en abierta violación a la presunción de inocencia. Asimismo, esta reforma ampliaría también las facultades del Ministerio Público para acceder a información confidencial bancaria, fiscal y electoral sin control judicial alguno y en perjuicio de cualquier ciudadano.

A los legisladores les preocupa el fenómeno de la delincuencia organizada como a la ciudadanía, pero con la reforma se estaría creando un sistema de excepción de justicia, porque “se pretende dar un giro a lo que reviste la investigación del delito y se intenta contar con el aval constitucional a efecto de arraigar a un individuo primero y después investigar si hay delito y si resulta responsable del mismo”

1.En ese marco, es necesario tomar en cuenta que la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece en su artículo 7.1 el derecho a la libertad y la seguridad personales; el derecho a no ser detenido o preso arbitrariamente (artículo 7.3); el derecho a la personalidad jurídica ante la ley en su artículo 3, así como el derecho a un juicio eficaz ante los jueces o tribunales nacionales y el derecho a un juicio independiente e imparcial, en los artículos 25 y 8, respectivamente.

De aprobarse la iniciativa de reforma judicial, el Estado Mexicano estaría faltando a sus obligaciones internacionales en el marco de los artículos antes mencionados de la Convención Americana sobre Derechos Humanos así como el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en sus artículos 9, 10, 14, 17, 22, 26.
En una adición al artículo 16, se prevé aumentar el arraigo de 40 a 80 días en el caso de delincuencia organizada (hay que mencionar que para la ley bastan tres personas para que un juez considere que elaboran actos de delincuencia organizada), con lo que se da más tiempo para integrar los expedientes, o “fabricar pruebas”, práctica común entre los agentes policiacos.

El allanamiento de morada se eleva a rango constitucional, con lo que los ciudadanos ya no podrán defenderse contra los abusos de autoridad en este renglón. La policía podrá ingresar a cualquier domicilio sin orden judicial cuando exista amenaza actual o inminente a la vida, a la integridad física de las personas o en el caso de flagrancia cuando se persigue a un inculpado.

Al respecto, Amnistía Internacional (AI) señala que “la propuesta de que los policías puedan ingresar sin orden judicial a un domicilio cuando esté en juego la vida o la integridad de las personas o en caso de flagrancia, genera serias preocupaciones. El abuso de poder por parte de policías para efectuar cateos o detenciones ilegales ha sido documentado con frecuencia por Amnistía Internacional, advirtiéndose en no pocas ocasiones que la actuación policial ilegal ha sido disfrazada ante el Ministerio Público o ante el Juez mediante el uso de evidencias fabricadas para justificar la actuación de los agentes policiales”2.

AI agrega que “la nueva facultad no se muestra en la dirección de eliminar tales abusos, ni tampoco incluye disposiciones que coincidan con los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por México. Amnistía Internacional considera que el establecimiento de Jueces de control puede constituir un mecanismo importante para supervisar la actuación de la Policía y del Ministerio Público, pero es necesario señalar expresamente que la función primordial de dichos Jueces es garantizar el respeto y cumplimento de los derechos humanos y el debido proceso”.

Consideradas inviolables en la Carta Magna, las comunicaciones privadas podrán ser intervenidas por cualquier medio según la consideración del juez, del que el Protocolo Facultativo de Derechos Civiles y Políticos establece en su artículo 17 que “nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación” y agrega “toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques”.
En tanto, en el artículo 21 se establece otorgar a los policías la facultad de investigación, detención así como allanamiento de morada --que en los hechos ya se lleva a cabo-- violentando las normas constitucionales; con esto se hacen legales las prácticas anticonstitucionales que realizan las policías.
Aun cuando los promotores y defensores de la enmienda constitucional señalan que el documento recoge el espíritu de la Convención de Palermo de la Organización de Naciones Unidas, para aplicarlos de forma eficiente es necesario erradicar la inmensa corrupción e impunidad que prevalecen en los órganos policiacos de nuestro país.

La Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, o Convención de Palermo establece los mínimos obligatorios para los Estados Partes, en los que se “deben tipificar como delito

a) la conspiración o la participación en la delincuencia organizada;
b) El blanqueo de dinero proveniente de cualquiera de los delitos calificados como “determinantes” por la misma convención;
c) La comisión de actos de corrupción;
d) La obstrucción de la acción de la Justicia. Este espectro de conductas delictivas, apunta a atacar el ya mencionado trípode de acción de la delincuencia organizada: violencia, corrupción y obstrucción de la Justicia.

Igualmente, pretende disminuir el atractivo de la actividad delincuencial poniendo en jaque y penalizando las actividades que pretenden legalizar los productos económicos del delito”.
“En cuanto a medidas específicas también se establecen unos mínimos, como los siguientes:

a) Establecer un régimen interno de reglamentación y supervisión de bancos e instituciones financieras;
b) Establecer mecanismos para detectar movimientos transfronterizos de dinero;
c) Adoptar medidas para garantizar la responsabilidad de las personas jurídicas por la participación en los delitos de delincuencia organizada o en otros delitos propios de la delincuencia organizada;
d) Facultar a los tribunales u otras autoridades para ordenar la presentación o la incautación de documentos bancarios, financieros y comerciales;
e) Desarrollar mecanismos para la protección de victimas y para su indemnización y restitución;
f) Adoptar medidas apropiadas para alentar la colaboración de las personas que participen o hayan participado en grupos delictivos organizados”.

Sin embargo, la corrupción e impunidad así como la reconocida infiltración del mismo crimen organizado que se pretende combatir en las filas de las organizaciones policiacas, hace que las instancias encargadas de la procuración de justicia tengan poca credibilidad.

Durante su visita a México durante la primera semana de febrero, Louise Arbour, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, hizo un llamado al Ejecutivo y al Legislativo mexicanos “para que aseguren que las normas de derechos humanos adoptadas y afirmadas por México en los tratados que ha ratificado reciban rango constitucional y sean aplicadas como ley suprema en los procesos ante los tribunales. Los tribunales deben también tener el poder, los medios y la voluntad para proveer reparación efectiva por las violaciones de derechos humanos. Me ha quedado muy claro durante mi visita a Guerrero que parte de esa reforma debe también dedicar los medios apropiados en un sistema federal para garantizar que los derechos humanos reciban igual protección a lo largo de todo el país, incluso en los niveles estatales”3.

En la iniciativa de reforma judicial la definición de lo que significa “poner en riesgo al Estado” es ambigua, de tal forma que se podría incluir no sólo a los narcotraficantes, sino a quienes se opongan al gobierno mediante actos de resistencia civil o sean sorprendidos organizando una manifestaciones en la vía pública.

De esta forma, las organizaciones civiles y sociales, las y los luchadores sociales, y toda aquella persona que su desempeño o trabajo sea considerado como opositor o de “riesgo para el Estado”, puede ser remitido a las autoridades y detenido, ante las confirmadas violaciones a los derechos humanos por parte de las instancias procuradoras de justicia del país, finalmente como lo han hecho hasta ahora en casos como el de San Salvador Atenco, sólo que ahora gozarán del marco jurídico necesario para realizar estas acciones.

Lo interesante de este contexto es que la reforma de justicia avanza a pasos agigantados y que las reformas constitucionales en materia de derechos humanos parecen no ser tocadas en la agenda de fundamental importancia por los legisladores y legisladoras.

1. Luis Javier Vaquero Ochoa Secretario Ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), conferencia de prensa: Advierte la CDHDF sobre riesgos de la aplicación de la reforma al sistema de justicia 14/12/2007
2 Amnistía Internacional. Declaración pública: Reformas al sistema de justicia penal: avances y retrocesos 7/02/2008

3 Louise Arbour, declaración al final de su visita a México 8/02/2008

Centro Nacional de Comunicación Social A.C.

LA PODEROSA


Crees , mexicano, que en tu país hay tres poderes que rigen a la Nación, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, pero no es así. Las cosas cambiaron con mister Coca-Cola. Hoy por hoy, el principal es el Poder Electoral, que Fox entregó a la lidereza del sindicato más grande de América Latina, el de los maestros afiliados al SNTE . No se sabe exactamente cuantos son aunque a fines de 2005 se calculaban entre 1 millón 350 mil y 1 millón 500 mil. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es el más grande de América Latina , aunque la educación mexicana básica sea de las peores del continente. Los maestros de México no constituyen una fuerza educativa sino una fuerza electoral a veces fraudulenta. En el México militarizado por Calderón , Elba Ester Gordillo no tiene un grado militar , pero manda al ejército más eficaz . Es suficiente para lograr elecciones à la carte, así en francés ya que la lidereza magisterial es afrancesada . Tiene apartamento en París y ahí adquiere todo su vestuario.

La profa, que es la más lista de todos los políticos mexicanos activos de los tres sexos que conforman el gobierno calderonista, adoptó la modalidad de su amigo Salinas: “el que llama paga”. Es capaz en esas circunstancias de definir elecciones hacia la derecha o hacia la izquierda . Fox y Marta la llamaron y le pagaron 100 mil millones de pesos “para el SNTE” , denunciados en la oportunidad por los maestros adversos , los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE . Qué lástima que no la llamó AMLO , aunque no necesitaba los votos corporativos porque él sí tenía muchos y quería ganar limpiamente. De todos modos ella no hubiera aceptado . El dinero lo tenía el presidente Fox, nuestro dinero. Y Martita, recordemos, quería sus servicios para sí misma y nadie más. Pero, ya ven, aunque mala como la tiña, la boticaria Sahagún no tuvo los tamaños de las muy preparadas abogadas Cristina , la argentina, ni de Hillary quien, por cierto ha empleado contra Obama dos argumentos equivocados que le pueden costar caro a los demócratas : el racismo y el terrorismo antimusulán . A ver si no ganan los republicanos otra vez , a la manera calderonista y bushista – “haiga sido como haiga sido”_ para renovar el desastre de la humanidad con un candidato que hizo la guerra de Vietnam y quiere seguirle en Iraq.

La poderosa Elba Ester no pudo hacer gran cosa por Marta Sahagún , ni por Santiago Creel, pero no fue su culpa, a esos les falló el PAN. Sin embargo, devengó sus 100 mil millones de pesos, cuando Vicente Fox tuvo que ganar su segunda elección en 2006 para entregar el Poder Presidencial, el único después del Electoral _ como se ha comprobado recientemente en lo que se refiere al Legislativo y al Judicial encabezado por por una Suprema Corte vergonzosa - al vencedor de la elección interna del PAN. Ahí estaba la bolita y así lo entendieron Calderón y sus chicos . Por eso estamos como estamos.

Ese megasoborno de 100 mil millones de pesos era conocido por la denuncia de la CNTE ( con C) y estaba en la página de Hacienda. Pero ya no . Los 100 mil millones de pesos originales, se convirtieron ahora en sólo 100, porque hay maestros que exigen cuentas y están reclamando transparencia. Quieren saber qué hizo Elba Ester con los originales y verídicos 100 mil millones de pesos , ah , pero también qué ha hecho con los 300 millones que ya le ha pagado Calderón. Y la Secretaría de Hacienda entró rapido al quite y a la defensa no de los mexicanos , claro, sino de los funcionarios. Simplemente cambió la página en internet porque , a decir de la reportera Lucía Irabien de Excelsior, ese diario retomó el tema a principios de febrero. Por cierto, uno de sus nuevos articulistas es el cardenal Norberto Rivera Carrera…. No le basta el púlpito al monseñor. ¿El Sr. Cartens tiene la encomienda de proteger a Fox para que él no pague por el megasoborno dado a Elba Ester (además del Panal) y para que no se sigan aportando pruebas del fraude electoral de 2006?

No es difícil saber, señores profesores, qué pasa con los ahora 1 300 millones de pesos . Los tienen los que los trabajaron . Gracias a Elba Ester y a Uds. , Felipe Calderón recibió el Poder Presidencial y sus derivados , el Legislativo y el Judicial, y ha podido transferir el gobierno a su favorito Juan Camilo Mouriño. Todo esto cuesta mucho . Lo malo es que Felipe olvidó al concretar la imposición de su joven amigo datos esenciales del que la revista QUIEN define como “el chico guapo en el poder”:

1.- Siempre se supo y dijo que es 100% español. Si su madre hubiera sido mexicana, no hubiera tenido que nacionalizarse.

2.- Es deshonesto (hasta en sus gasolineras daba litros de menos, como se documentó en las postrimerías del foxismo : de 40 de ellas , una sola no le robó al consumidor )

3.- No está preparado para gobernar un país como el que le encarga su amigo Calderón , además de la tarea ilegal de tramitar la inaceptable entrega del petróleo con el cuento de que “ no puede Pemex” .

No entiende Calderón que excepción hecha de Ruth Zavaleta, presidenta de la Cámara de Diputados para vergüenza del PRD y de Benito Juárez cuya existencia ignora la ñora, los mexicanos no somos imbéciles ni ignorantes políticos. Ni siquiera todos los nuevos panistas lo son y muchos están muy descontentos con los imposiciones de Felipe , la citada de Juan Camilo en Gobernación y la del tontote Germán Martínez , alias “Quien Pompó”, en el PAN. Es más , panistas serios y tradicionales , no del Yunque con el parece que se pelea el espurio , están muy molestos por ciertas conductas de Felipe. Juan Camilo Mouriño no les gustaba cuando era jefe de su oficina ni ahora.

Se preocupaban cuando se encerraba con “el jefe” por horas a piedra y lodo en su despacho. Trascendió que una vez al abrirse la puerta, vieron trazas de llanto en el rostro de Calderón y que Iván le masajeaba el cuello. Tales intimidades entre amigos no le importan a nadie, pero estos dos hombres no son sólo amigos, son los más altos y más pagados funcionarios públicos en horas de trabajo, supuestamente al servicio del país.

Vicente Fox se encontró a la profesora Elba Ester Gordillo en aquel Grupo San Angel en el que también se topó con otros políticos “pragmáticos” , digamos, por no decir oportunistas y traidores. Pero fue a Marta a la que se le ocurrió atraerla ergo comprarla . Y eso le costó a la Nación los dichos 100 mil millones al SNTE . Lástima que sea tan tarde. El ex secretario de Finanzas de Elba Ester Gordillo , Noé Rivera , asegura que de ninguno de los fideicomisos administrados por el SNTE hay rendición de cuentas ni se sabe cuando se vendieron bienes pertenecientes al sindicato :

32 tiendas de autoservicio,

125 hoteles y centros de diversión ,

un fraccionamiento en Santa Fé , DF, entre otros.

Nadie le pide cuentas a Elba Ester, la poderosa detentora del Poder Electoral . Pues sí ¿con qué cara le piden cuentas a la mujer a la que le encargaron el fraude electoral de 2006 y lo hizo tan bien y con tanta precisión?
A ese respecto existe un ilustrativo documento que publicó La Jornada y firmó el subcomandante Marcos (antagónico a López Obrador, por cierto ) en el que relata minuto tras minuto como Vicente Fox le exigió en el momento de la elección presidencial del 2006 que inmediatamente revirtiera la situación: Iba perdiendo muy bajo Felipe Calderón . Y sus maestros , caseta tras caseta , lo remontaron.

Y no sólo a presidentes espurios hace ganar Elba Ester. También a muchachitas bonitas como Gabriela Cuevas , Delegada de Miguel Hidalgo en el DF y esa sí admiradora de El Yunque, así sean sus padrinos Diego Fernández de Cevallos, y Santiago Creel . Se la ha visto también con monseñor Abascal . A decir de conocedores de la elección de Gabriela , fueron igualmente maestros dirigidos por Elba Ester los que la hicieron ganar. Y es que la muy rica profa tiene importantes propiedades en Polanco. Gaby no es precisamente competente , pero no está en el puesto para atender las necesidades de la Delegación , por ejemplo en el citado Polanco que está literalmente tronando al haberse aumentado la densidad enormemente permitiendo en terrenos unifamiliares miles de apartamentos para los que no alcanza el drenaje ni el agua y que sólo producen problemas.

Parece que en esto hay responsabilidad perredista en contubernio con los delegados panistas de esa región cara en la que los únicos camellones bien cuidados son los que cuida y patrocina el Liceo Franco Mexicano. Pero no importa, la Cuevas está para grillar todo lo que se pueda contra Marcelo Ebrard. Porque Diego y Santi tienen la ilusión de recuperar de manos perredistas ese “país” que es el DF. Con la muchachita bonita piensan logralo.Suena absurdo , pero abusados, perredistas , si los padrinos están muy quemados, la supermadrina Elba Ester sí tiene con qué moverse , a menos que tenga éxito la iniciativa de los maestros descontentos que piden cuentas. Pero no es muy creíble.

Felipe no va a dejar descobijada a su verdadera benefactora y probablemente no sólo la protegerá de sus agremiados sino que le seguirá pagando los millones y millones a esa genial dueña del Poder Electoral.

Fecha: 2008-03-07 13:18:59
Todos los derechos reservados. Mexico.com

Manú Dornbierer