6/04/2016

Brecha salarial de género y sus efectos




Basta de cosificar los cuerpos de las mujeres, reclaman

Las Constituyentes piden castigo a partidos con prácticas sexistas


Las mujeres integradas en la plataforma Las Constituyentes Ciudad de México exigieron a los partidos políticos un alto a la cosificación de los cuerpos de las mujeres, ante las imágenes sexistas que proyectaron durante sus cierres de campaña este 1 de junio.

Uno de los casos que generó más críticas fue el acto de campaña del Partido Nueva Alianza (Panal), que presentó a sus líderes junto a mujeres jóvenes con pantalones ajustados, sin playera y sin sostén, pero con el torso pintado con los colores partidistas mediante la técnica conocida como “Body Paint”.

Ante ese acto, Las Constituyentes afirmaron que el Panal lucra electoralmente con las mujeres, a pesar de que el partido emitió un posicionamiento donde reviró y aseguró que invitó a un colectivo para concientizar sobre el cáncer de mama.

Al respecto, Las Constituyentes aseguraron que históricamente a las mujeres se les ha visto y reconocido como un objeto sexual, para la satisfacción y placer de los hombres, construcción fortalecida en un sistema patriarcal que actualmente tiene como consecuencia el acoso callejero, las violaciones, la trata y explotación sexual, las desapariciones y el feminicidio.

De acuerdo con la denuncia de las mujeres, el Panal se ha distinguido por ser “comparsa del régimen en el poder”, con una postura muy alejada de los Derechos Humanos (DH) de las mujeres, y que promueve acciones que van en detrimento de la dignidad de las mexicanas.

No es la primera vez que el Panal se publicita usando el cuerpo de las mujeres. En este proceso electoral también promovió carteles donde se ve la espalda de una mujer quitándose el sostén, con la palabra “Libérate”.

Tampoco es el único partido con este tipo de actos, mensajes, imágenes, discursos o propaganda que denigra a las mujeres. Por ejemplo, en redes sociales se compararon las fotos del cierre de campaña del Panal con otras imágenes de priistas y militantes del Movimiento Regeneración Nacional, en las que aparecen edecanes con ropa entallada, en shorts o “topless” (sin sostén).

Tales acciones, dijeron Las Constituyentes, muestran una postura política carente de perspectiva de género, igualdad sustantiva y DH, justificando que hay libertad de expresión en lo que es un claro acto de violencia política y sexista contra las mujeres.

Las activistas exigieron a las autoridades competentes sancionar a éste y a todos los partidos y candidatas y candidatos que promuevan, generen y fortalezcan acciones como el lucro electoral a partir de la cosificación de los cuerpos femeninos.

CIMACFoto: César Martínez López
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

Hora de cambiar expectativas: de cero castigo a tolerancia cero

Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres. Crédito: Devra Berkowitz/ UN Photo

Por Phumzile Mlambo-Ngcuka

Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres. Crédito: Devra Berkowitz/ UN Photo
NACIONES UNIDAS, 1 jun 2016 (IPS) - La intoxicación, el secuestro y la violenta violación en grupo de una niña de 16 años en Río de Janeiro, en Brasil, es un llamado a cambiar el rumbo de la violencia en contra de las mujeres y niñas en Brasil y en todos los países del mundo.
Su silencio se rompió cuando los hombres ostentosamente publicaron imagines de la violación, profundizando aún más su abuso al mostrar el cuerpo de la mujer al mundo, con la expectativa y confianza de recibir la aprobación de sus amigos, e impunidad.
Este es el momento para que Brasil pueda romper esta confianza desde su núcleo y así reafirmar el poder de la ley y el respeto de los derechos humanos.
Es el momento para la cero tolerancia de la violencia contra las mujeres y niñas.
La expectativa casual de los hombres de no recibir algún castigo refleja la cultura de impunidad que conocen la mayoría de los violadores en todo el mundo. Su confianza da a conocer un clima de abuso normalizado, una cultura de violencia cotidiana en contra de las mujeres y niñas, así como un claro fracaso de los sistemas de justicia.
Se estima que solo se reporta un 35 por ciento de todos los casos de violación en Brasil. Y, a pesar de ello, la policía brasileña registra un caso de violación cada 11 minutos, todos los días.
La adolescente brasileña no recibió ninguna atención médica hasta después de que su ataque se hizo público. El miedo, la vergüenza, o la desesperanza contribuyen a la falta de reportes de violencia sexual.
Muy pocas mujeres y niñas reciben la ayuda que necesitan —y al que tienen derecho— para tanto curarse como para protegerse de embarazos, así como del VIH u otras infecciones de transmisión sexual.
Un simple hecho ilustra esto: además de los terriblemente altos índices de violencia sexual que sufren a diario las mujeres y las niñas en Brasil y en toda la región, 56 por ciento de todos los embarazos en América Latina y el Caribe no son planeados o deseados.
Las mujeres y las niñas necesitan tener acceso a la gama completa de servicios y derechos reproductivos en todo momento. Se ha incrementado la atención a la falta crítica del acceso a estos servicios en Brasil y en otras partes dada la propagación inesperada del virus del Zika.
Los riesgos son mayores para las más vulnerables, quienes no se pueden proteger adecuadamente contra infecciones ni contra embarazos no deseados —especialmente en el contexto de violación.
Nunca ha habido un momento más urgente para actuar en contra de la violencia sexual y en favor de las mujeres y niñas para que puedan acceder a los servicios de salud que necesitan fácil y confidencialmente.
necesita movilizar tanto a los sistemas legales como a los de salud para poder hacer frente a los casos ya existentes así como tomar acciones para construir servicios integrales para sobrevivientes.
Este caso sirve para concientizar sobre la discriminación e intimidación diaria que viven las mujeres y niñas, no sólo en América Latina, sino en todo el mundo.
La violencia contra las mujeres y las niñas afecta profundamente a nuestras sociedades, nuestras economías, nuestra política y nuestro potencial global a largo plazo. También restringe vidas, limita opciones y viola derechos humanos.
En todas sus formas, desde la brutalidad física contra defensoras de los derechos de las mujeres como Berta Cáceres, quién fue asesinada en el occidente de Honduras en marzo, hasta la difamación de las figuras políticas femeninas, la violencia se vive diariamente en formas visibles e invisibles, y nos disminuye a todas y todos. Es a la vez la razón por la cual aumentar la representación de las mujeres en posiciones de liderazgo es tan importante, y también el por qué es difícil de lograr.
La intensidad de las protestas en Brasil, muy presente en las redes sociales, refleja la profunda ira contra los abusos no reconocidos o no declarados que han suprimido o extinguido la vida de muchas mujeres.
Durante muchos años la lucha de los movimientos de mujeres solamente, ahora se ve entre los gobiernos quiénes comparten su visión de un mundo sin violencia antes del 2030. La joven en las noticias comentó: “No me duele el útero, pero el alma porque hay gente cruel que se sale con la suya”.
La tolerancia cero necesita todo el peso de las leyes ya existentes para localizar, procesar y castigar a los culpables. Desde los más altos niveles de gobierno, a través de la policía, abogadas y abogados y tribunales, todas y todos tienen que actuar con responsabilidad renovada y con rendición de cuentas por lo que le está sucediendo a las mujeres y niñas y para comprender sus costos y consecuencias reales.
Más importante, esta es una situación a considerar para cada hombre y niño y para decidirse a tomar una posición para cambiar y evolucionar positivamente la cultura del “machismo”. Esto no puede esperar un día más.
Revisado por Estrella Gutiérrez

Guatemala es ejemplo para castigar la esclavitud sexual


  Es posible la justicia con perspectiva de género: defensora  

Aspecto de la segunda jornada del Taller de Protección a defensores y defensoras de Derechos Humanos 


La violencia sexual se puede llevar a juicio y obtener justicia, afirmó Jennifer Bravo, abogada de Mujeres Transformando el Mundo, una de las organizaciones que consiguió la primera condena por delitos contra la humanidad en su forma de violencia sexual, esclavitud sexual y esclavitud doméstica en Guatemala.
 
El proceso penal es “machista y patriarcal”, pero con una mirada de género se pueden obtener sentencias reparadoras para las mujeres, dijo Bravo en entrevista con Cimacnoticias al exponer el caso conocido como Sepur Zarco, de esclavitud sexual de 15 mujeres, entre 1982 y 1983, durante la guerra civil guatemalteca.
 
Al finalizar su participación en una reunión con personas defensoras de Derechos Humanos en Tenosique, Tabasco, la litigante destacó que además de la justicia, este caso logró que las sobrevivientes y las organizaciones feministas hicieran que en el país centroamericano se nombrara la violencia sexual.
 
En Guatemala este fue el primer juicio por delitos del pasado en el que se puso en el centro la esclavitud sexual, porque esta vez no se juzgó como un hecho aislado de genocidio o tortura, dijo Jennifer Bravo, quien además advirtió que este es un ejemplo para replicar en países como México.
 
En 2009, Mujeres Transformando el Mundo, una organización que brinda acompañamiento integral a sobrevivientes de violencia sexual, feminicidio y trata de personas, junto con la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (Unamg) y El Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP), creó la alianza Rompiendo el Silencio.
 
Esa iniciativa se creó para visibilizar los crímenes contra las mujeres cometidos durante el conflicto armado interno, y su primera acción fue organizar un Tribunal de Conciencia en 2010, como una forma de decirles a las mujeres de los departamentos (estados) de Huehuetenago, Chimaltenango, Izabal y Alta Verapaz, que se puede buscar la justicia.
 
En esa ocasión, abogadas feministas, defensoras y sobrevivientes de violencia sexual participaron en el juicio simbólico, pero continuaba la necesidad de emprender el camino hacia la justicia ante las instituciones, así que en 2011 las mujeres de la comunidad de Sepur Zarco presentaron denuncias penales.
 
El 29 de septiembre de ese año se interpuso la primera querella por delitos de deberes contra la humanidad y genocidio. La denuncia no se inició por delitos de violencia sexual porque se debía comprobar que además de homicidio y desaparición de varones, hubo violación sexual de mujeres, algo que las víctimas debían declarar.
 
El caso se llevó ante el Juzgado de Primera Instancia Penal,  Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, del departamento de Izabal, y es que en las 22 provincias de aquel país no hay justicia especializada en delitos de mayor riesgo, es decir, aquellos que por su naturaleza ponen en peligro la seguridad de indiciados, víctimas y juzgadores, por lo que el proceso inició en una instancia local.
 
DELITOS DE LESA HUMANIDAD
 
Sepur Zarco es una comunidad en los límites de los departamentos de Alta Verapaz e Izabal; abarcaba cuatro comunidades donde en 1982 llegó el Ejército a solicitud de los finqueros propietarios de tierras que antes pertenecían al pueblo maya q’eqchi’, quienes pidieron la intervención militar para proteger sus tierras de las comunidades indígenas que reclamaban la propiedad.
 
Cuando comenzó el juicio se conoció que el “modus operandi” de las fuerzas armadas en Sepur Zarco era desaparecer a los campesinos que tramitaban la propiedad de las tierras ante el Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA). La represión se hacía con la ayuda del comisionado militar, Heriberto Valdez Asig, que señalaba y ubicaba a cada campesino.
 
La abogada narró que la forma de operar del Ejército fue entrar a las casas, destruirlas, desaparecer a los hombres y violar a las esposas e hijas; o bien, cuando un hombre desaparecía, las mujeres acudían al destacamento militar a preguntar por sus maridos y a cambio eran detenidas, violadas y esclavizadas.
 
Las mujeres llamadas viudas –aunque no sabían el paradero de sus esposos– fueron violadas en reiteradas ocasiones y explotadas laboralmente porque eran obligadas a cocinar, hacer tortillas, preparar comida y lavar ropa. Tras los quehaceres, algunas eran violadas colectivamente y otras en la clandestinidad cuando iban al río a lavar.
 
Pero la historia no terminó ahí. En ese contexto, desapareció el esposo de Dominga Coc; ella fue a preguntar al destacamento donde fue violada y asesinada junto con sus hijas Anita Seb Coc y Hermelinda Seb Coc, crímenes que permanecieron en silencio hasta que ellas rindieron su declaración en 2012.
 
Ese año, tras escuchar los testimonios se hicieron exhumaciones en la región y en la finca “Tinajas” se encontraron 51 osamentas en 13 fosas, todas de hombres con señales de tortura, los brazos atados a la espalda, y otros vendados de ojos y boca. Los hallazgos robustecieron la investigación.
 
Ya para 2014, las organizaciones y las víctimas solicitaron órdenes de captura. Mientras las indagatorias llevaban su curso, las 15 mujeres pasaron der víctimas a sobrevivientes y de sobrevivientes a sujetas de derechos, por lo que decidieron dar un paso más: organizarse y conformar la colectiva Jalok U (“transformación de rostro”).
 
La indagación encontró dos responsables: Esteelmer Francisco Reyes Girón, entonces jefe del destacamento militar, un teniente coronel de artillería que estaba a cargo de todo lo que sucedía con los soldados, y Heriberto Valdés Asig, que en aquel momento era comisionado militar y encargado de ubicar a los campesinos. Ambos fueron detenidos el 14 de junio de 2014.
 
Para octubre de ese año –detalló la experta– hubo una audiencia intermedia para definir si se abría un juicio o no. En ese momento las mujeres pidieron que el proceso se abriera de manera diferente: que se tratara como un caso de delitos de deberes contra la humanidad, pero en su modalidad de violencia sexual.
 
Cinco años después de la denuncia y a 33 años de los hechos, en junio de 2015 el Juzgado B de Mayor Riesgo aceptó las pruebas presentadas y envió el caso al Tribunal A de Mayor Riesgo, para ser resuelto. El pasado 26 de febrero, los dos ex militares guatemaltecos fueran condenados a 120 y 240 años de prisión.
 
Ante la resolución en instancias nacionales, sin tener que acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos o a la Corte Penal Internacional, Jennifer Bravo aseguró que la justicia con visión de género puede ser posible, y que sólo falta que las y los juzgadores analicen casos como estos desde esta perspectiva.

Foto: cortesía PCS

Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme


Madrid, 24 mayo. 16. AmecoPress. Aunque la memoria histórica oficial no suele incorporar la huella de las mujeres, las mujeres antimilitaristas celebran cada 24 de mayo el día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme desde principios de los años 80.
Se conmemora, no por recordar una masacre o catástrofe, sino para tener presente la fuerza de las iniciativas de los movimientos de mujeres pacifistas. Las mismas que desde hace años insisten en que la estrategia del fortalecimiento militar como política preventiva en la construcción de la paz es un camino falso.
En épocas de crisis económicas, los poderosos ven el la guerra y el gasto militar una vía de salida. El Gobierno español es uno de ellos. Durante el 2015, el gasto militar total final es de 17.465 millones de euros, aunque esta cifra sea tres veces superior al presupuesto presentado por el Ministerio de Defensa. Existen partidas inequívocamente militares que se encuentran repartidas entre otros ministerios con el objetivo de esconder a la opinión pública el gasto militar real, y de paso al Congreso de los Diputados y al Senado, que aprueban unas cuentas muy inferiores al presupuesto real militar.
Hoy, Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, diferentes grupos de mujeres y, algunos hombres antimilitaristas, insisten en que dejemos de enfrentar los conflictos con violencia, invasión, autoridad, exclusión o eliminación tanto en la casa, en la política como en la economía. Que, de una vez, seamos creativas y constructivas en el abordaje de nuestros conflictos.
Para ello, se han programado distintas actividades para celebrar este día por parte de asociaciones y plataformas de organizaciones de mujeres. En Madrid, la asociación Mujeres por la Paz, convoca un acto a las 20:00 horas en la puerta del Sol, que consistirá en la Lectura de un manifiesto, la actuación del Coro del Entredós y un espacio de micrófono abierto al que la organización invita a participar a todas las personas interesadas. En Zaragoza la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza ha invitado a toda la ciudadanía a participar en los actos ’Voces para la paz’ que se organizaron lunes 23 y martes 24.
En momentos de crisis de las sociedades como guerras o crisis humanitarias y naturales, las mujeres asumen un papel importantísimo en varios ámbitos: en la atención y gestión de las primeras necesidades de su población, en mantener una mínima cohesión en la sociedad en crisis, en la transmisión de esperanza, en la reconstrucción del tejido social desde la reconciliación y superación de la impunidad e injusticia y en la gestión de la ayuda humanitaria internacional. Pero, paradójicamente, en los procesos de paz y de reconstrucción social y política en países en fase post-bélica, la presencia de la mujer tiende a desaparecer.
Así, en este Día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme las mujeres antimilitaristas del mundo nos recuerdan que además de la urgencia actual de retomar nuevamente la voluntad de desarme mundial y de fomentar el desarrollo humano y social, además de la necesidad de incorporar a las mujeres en los procesos políticos de reestablecimiento de la paz nacionales, regionales y mundiales, también se ha de fomentar la desmilitarización de la mente de la población. Esta legitima y reproduce, a menor escala, un abordaje de los conflictos a partir de la violencia.

Un poco de Historia

Ya durante la primera y segunda guerra mundial millones de mujeres pacifistas se movilizaron en Inglaterra, Francia, Alemania a favor del desarme. En 1975, año de la mujer, los movimientos de mujeres antimilitaristas hicieron un llamamiento a la Asamblea de las Naciones Unidas para enfatizar sobre la desmilitarización de la humanidad.
Durante la década de los 80 crecieron las redes de mujeres antimilitaristas: en Gran Bretaña contra las bases militares, en Alemania contra la instalación de misiles, en España en relación al movimiento Anti-Otan.
En Latinoamérica también despertó la conciencia antimilitar de las mujeres: En 1924 surgió el primer comité antimilitarista de mujeres uruguayas que jugó un papel fundamental en la derrota de la dictadura de su país. Durante la década de los 80, a partir de las atrocidades realizadas por los regímenes militares latinoamericanos, también surgieron grupos de mujeres que reclamaron la recuperación de la memoria, la superación de la impunidad y reparación como garantías de una real reconciliación y proceso democrático. En esta trayectoria destaca las mujeres indígenas guatelmatecas lideradas por la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, las Madres de la Plaza de Mayo etc.
Más recientemente, durante las últimas guerras de Bosnia-Herzegovina, Kosovo, 
Afganistán, en la actual guerra Israel-Palestina, y en la larga guerra Colombiana, surgieron "Mujeres de Negro" planteando al mundo que "se visten de negro para protestar por las políticas y prácticas de todos los ejércitos cuyos argumentos son la fuerza y la violencia y, están en silencio porque rechazan decir palabras superfluas frente a los innombrables horrores de la guerra, frente a muchos medios de comunicación que presentan las noticias del dolor de la guerra como hechos sensacionalistas y de manera amarillista".
Hay que destacar también el movimiento de mujeres en Palestina, Siria, Arabia Saudí, India, Bangladesh y otros tantos países, que dando ejemplo de una enorme solidaridad e inventiva, militan contra la guerra y a favor de la paz y ayudan a muchas mujeres en contextos bélicos.
Foto: archivo Amecopress

¿Qué esclavitud de la modernidad te toca?



   ZONA DE REFLEXIÓN
Por: Lucía Lagunes Huerta*
Pese a todas las leyes en su contra y las declaraciones abolicionistas, la esclavitud no ha desaparecido en el mundo, sobrevive y se moderniza. Según la región, se prioriza el sector y tipo de explotación de las personas. Una constante es la explotación sexual vía la prostitución de mujeres y niñas.
 
Los datos y los testimonios que contiene la investigación “Índice de Esclavitud Global”, presentado ayer en Londres, son reveladores.
 
Dipa tiene 13 años y vive en Bangladesh. Nadie la amenazó, ni le dijo que mataría a su familia, nadie la “regentea”. Sólo tuvo que vivir en la pobreza y que sus padres llegaran a la disyuntiva de mandarla a la escuela o que se pusiera a trabajar.
 
Llegó a tercer año de escuela, de ahí a la prostitución. Ella siguió el camino de sus dos hermanas mayores. Ella es la favorita de los clientes, narra Dipa, su corta edad la hace ser la preferida. Ella “recibe” entre cuatro y cinco clientes al día para ganar 15 dólares (unos 282 pesos mexicanos).
 
Como Dipa, miles de niñas y mujeres empujadas por la pobreza llegan a la explotación sexual vía la prostitución, señala el informe de la organización australiana Walk Free.
 
De las seis regiones representadas en esta investigación que da una muestra del mundo actual sobre lo que hoy se denomina esclavitud moderna, la explotación laboral y la sexual son los dos sectores donde se concentra la esclavitud de hoy.
 
Ser joven, mujer, pobre y vivir en zonas de conflicto es suficiente para caer en alguna forma de esclavitud moderna. Situación que padecen 45.8 millones de seres humanos, mayoritariamente mujeres y niñas.
 
El patrón se repite de región a región, para las mujeres y niñas la explotación sexual vía la prostitución y la explotación laboral vía el trabajo doméstico son las formas de esclavitud. Las promesas de empleo, estudios y la posibilidad de emigrar son los “ganchos” por los cuales las mujeres caen es estas situaciones de explotación.
 
El matrimonio para las niñas se convierte en la vía por la cual ellas llegan a la explotación sexual y laboral en continentes como África. Estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recitadas en el estudio señalan que para 2050 la mitad de casamientos de niñas en el mundo serán de africanas.
 
Tener una condición de refugio no necesariamente te protege. Por ejemplo, en Europa se estima que 10 mil niñas y niños registrados como refugiados están desaparecidos, sólo 5 mil en Italia y mil en Suecia.
 
La explotación vía la mendicidad es una de las características, de acuerdo con Índice, del continente americano. En tanto que para Rusia y EuroAsia es la explotación laboral para la construcción y el trabajo agrícola. En Asia Pacífico la explotación laboral se centra en la pesca y el comercio, seguidas de la prostitución y el trabajo doméstico.
 
Cinco naciones concentran la mitad de las personas en esclavitud moderna: la India, China, Pakistán, Bangladesh y Uzbekistán. En el continente americano, Haití y República Dominicana están entre los 21 países con las proporciones más altas de esclavitud moderna.
 
El Índice fue preparado en un contexto de movimientos de masas sin precedente, explicó Fiona David, directora ejecutiva de la Fundación Walk Free. Una situación en la que mujeres, hombres, niñas y niños huyen de los horrores de los conflictos prolongados; una migración por necesidad.
 
Se estima que entre 2015 y 2016, 60 millones de personas serán desplazadas de su lugar de origen, es como si se vaciara Italia.
 
Este es un retrato del mundo en el que vivimos, estas son viejas y nuevas formas de esclavitud que dependiendo de la región y del sexo te podría tocar. ¿A ti cuál te toca?
 
Twitter: @lagunes28
 
*Periodista y feminista, directora general de CIMAC.


Imagen retomada del sitio Fecebook: walkfree.org
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

Juezas de todo el mundo debaten en Washington sobre problemas globales

 XIII Congreso Internacional de Mujeres Juezas


La Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) ha representado a España en el XIII Congreso Internacional

Madrid, 2 de junio de 2016. AmecoPress. La Asociación Española de Mujeres Juezas (AMJE) representó a España en el XIII Congreso Bienal de la International Association of Women Jutges (IAWJ). Bajo el tema de ’Mujeres Juezas y Estado de Derecho: Evaluando el Pasado, Anticipando el Futuro’, se han tratado temas conflictivos que afectan a las juezas -y a la justicia- a nivel global.
Más de mil juezas de 81 países del mundo se han dirigido a Washington DC, sede social de la organización, para el XIII Congreso Internacional de Mujeres Juezas. Hace 25 años, fue este el lugar elegido para fundar “la Internacional”, promovida por algunas juezas estadounidenses que pensaron en un proyecto global. A través de juezas de todo el mundo, luchan contra las desigualdades y violencias de género. Actualmente cuenta con más de 5000 integrantes, entre las que se encuentran juezas de todas las órdenes jurisdiccionales y jerarquías.
La IAWJ se ha convertido en una de las Asociaciones de mayor importancia internacional una vez más: el proyecto ha sido un éxito por la receptividad de las mujeres de la justicia. En este Congreso se aprecia especialmente la riqueza del intercambio informativo dada la pluralidad de enfoques procedentes de cada continente. El propio presidente de EEUU, Obama, envió un mensaje a la IAWJ que fue leído durante el acto de presentación del Congreso, en el que destacaba la importancia de la justicia igualitaria por la que trabaja esta Asociación.
Bajo el título de Mujeres Juezas y Estado de Derecho: Evaluando el Pasado, Anticipando el Futuro, el Congreso se ha centrado en temas conflictivos y actuales que fueron tratados globalmente desde una perspectiva de género y justicia comparada. Los temas principales fueron: Barreras ante la Igualdad, Nuevos avances en Derechos Humanos Internacionales y Derecho Humanitario, Desafíos para las juezas de Oriente Medio y África del Norte, Justicia restaurativa, Tribunales en situación de excepción y Mujeres y menores en prisión.

Barreras ante la igualdad

El techo de cristal judicial también es un hecho: en Tribunales de más alto nivel del mundo, la mayoría es también masculina. Este es un problema que se reproduce en todo los países del mundo, según las experiencias de juezas de Reino Unido, Argentina, Filipinas, Zambia y Estados Unidos. Todas ellas confirman la importancia de la perspectiva femenina en la toma de decisiones judiciales de alto nivel, que hace que la justicia sea más representativa de ambos géneros, y así, más justa y equilibrada. Es lo que llaman “justicia restaurativa”, como concepto de hacerla desde una perspectiva más humana y, también, cercana a la ciudadanía.
Juezas de países como Marruecos, Jordania y Túnez aprovecharon para denunciar las violencias y discriminaciones que las mujeres –y, en concreto, las juezas- sufren tanto en el acceso a la carrera como en su promoción profesional. Un ejemplo llega desde Egipto, que no tuvo representación en el Congreso porque las juezas no obtuvieron permiso del Ministerio de Justicia para salir del país. En Egipto, solo cuentan con 80 mujeres entre un total de 12000 integrantes de la carrera judicial. De Siria sí llegó una jueza, que fue la más aplaudida espontáneamente, como muestra de apoyo, por toda la asistencia.

Vulnerabilidad

En el Congreso también se trató la situación que padecen mujeres y menores detenidas o en prisiones masculinizadas. Desde la IAWJ se propuso un nuevo concepto de prisión: rehabilitadora, con mejores resultados, en lugar de privadora de libertad. Otra propuesta fue la de crear una Comisión Internacional de Control de Cumplimiento de los Derechos Humanos de las mujeres y sus hijas e hijos en prisión. Fue una de las que más interés causó para avanzar en la defensa de este colectivo de mujeres especialmente vulnerables, destacándose el papel protagonista que tienen las juezas en esta cuestión.
En temas de Derechos Humanos Internacionales y Derecho Humanitario se analizó el trabajo realizado por Tribunales Internacionales para juzgar crímenes de guerra. En este caso, las juezas deliberaron que era importante el empoderamiento de testigos de crímenes de guerra, la sensibilidad de género en la resolución de conflictos y el reconocimiento de la existencia de crímenes de guerra de género cuando la tortura y genocidio se proyecta hacia la mujer.
Cuando se trata de una situación excepcional, como actos terroristas o catástrofes naturales, es importante que se tomen medidas judiciales excepcionales para evitar la revictimización de testigos y afectados por las mismas.

Conclusiones y cierre

La Conferencia de Washington DC es una experiencia enriquecedora en lo que a juezas se refiere. Se trata de un acercamiento de mujeres de todo el mundo que están unidas por un mismo fin: la defensa de una justicia igualitaria y la protección de los colectivos más vulnerables en el acceso a la justicia. Todo ello, se hace de forma global, porque la AMJE habla de la justicia como “un derecho internacional de todos los seres humanos que no admite excepciones”.
Para terminar, se debe destacar que, por primera vez, España contó con representación, a través de la delegación de la AMJE. Está conformada por Adela Asúa -vicepresidenta del Tribunal Constitucional Español-, Gloria Poyatos –presidenta de la AMJE- y Lucía Avilés –vocal de la AMJE -. Este Congreso finalizó con la celebración de la Asamblea General de la IAWJ y la elección de los nuevos cargos, entre ellos el de la presidenta. Será asumido durante el bienio 2016-2018 por la magistrada argentina Susana Medina. La nueva presidenta anunció que el próximo Congreso Internacional se celebrará en Buenos Aires, Argentina, en 2018.
Foto: AmecoPress, cedida por AMJE

Menos dinero a UNFPA; peligran derechos reproductivos



   En riesgo, reducción de muerte materna en países pobres

Una sala de maternidad en Port Loko, Sierra Leona

Este año, los países ricos donarán 140 millones de dólares (mdd) menos al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organización clave para la salud materna y la promoción de los derechos reproductivos de millones de mujeres en el mundo.
 
Arthur Erken, director de la División de Comunicaciones y Colaboración Estratégica del UNFPA, dijo a IPS que varios de los principales donantes redujeron sus contribuciones no sólo a la organización a la que él representa, sino también a toda la comunidad internacional para el desarrollo.
 
Otros observadores atribuyen esos recortes en parte al costo que implica la integración de las personas refugiadas a las sociedades que los reciben, agregó. Independientemente de la razón, el UNFPA seguirá demostrándoles a los donantes que su apoyo es una buena inversión en la salud y los derechos de millones de mujeres y jóvenes.
 
“Esperamos que la reciente merma de las contribuciones sea temporal. El recorte de fondos al UNFPA, una organización relativamente pequeña con un mandato específico, no es absorbido fácilmente, como quizás ocurra en entidades más grandes… es nuestro deber comunicarles a las partes interesadas los riesgos y el impacto de los recortes”, declaró Erken.
 
Históricamente los principales donantes del UNFPA han sido Suecia, Noruega, Holanda, Dinamarca y Finlandia, en ese orden. Entre 2014 y 2015, Suecia redujo sus contribuciones voluntarias de 70.3 mdd a 57.4 millones; Noruega de 69.1 mdd a 55.6 millones; Finlandia de 60.4 mdd a 38 millones; Holanda de 48.4 mdd a 39.6 millones, y Dinamarca de 41.9 mdd a 39.5 millones de dólares.
 
Aunque existen pruebas abrumadoras de que la prevención de la muerte materna (MM), el acceso a la anticoncepción y el combate a la desigualdad de género son una buena inversión, la ayuda al desarrollo se recorta una y otra vez cuando los gobiernos donantes tienen problemas más inmediatos, afirmó Purnima Mane, ex presidenta de Pathfinder International, una organización dedicada a la salud reproductiva y la planificación familiar.
 
“El reciente déficit presupuestario que padece el UNFPA… tendrá consecuencias trágicas mundialmente, pero especialmente en el mundo en desarrollo”, advirtió.
 
El UNFPA ha utilizado sus fondos para ayudar los considerables avances de los países en la reducción de la MM, el aumento del acceso a la anticoncepción, la prevención del VIH/Sida, y en distintos ámbitos para lograr que cada embarazo sea deseado, todos los partos sean seguros, y que el potencial de las y los jóvenes se realice, añadió.
 
“La reducción de su presupuesto se expresará en menos recursos para la programación a nivel nacional, lo que no solo limitará aún más el progreso en estas áreas, sino que podría hacer que los países pierdan el impulso y pongan en peligro los logros alcanzados”, subrayó Mane.
 
“Sería una tragedia para el desarrollo en su conjunto, pero también crearía un escenario en el que en unos años la demanda de financiación para el desarrollo crecería exponencialmente”, aseguró.
 
María José Alcalá, directora de la secretaría del Grupo de Trabajo de Alto Nivel de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), dijo que los fondos para los derechos de la mujer siempre han sido problemáticos y escasos.
 
“Aunque hemos visto algunas tendencias positivas, el hecho es que las inversiones en igualdad de género y la salud y los derechos sexuales y reproductivos en todo el mundo deben reforzarse considerablemente, por fuentes internas y externas de financiación”, exhortó.
 
“No tendríamos estas altas tasas de MM en el siglo XXI si las inversiones prometidas hace 20 años se hubieran cumplido para alcanzar la meta (asumida en la CIPD) de El Cairo, en 1994, del acceso universal a la salud sexual y reproductiva”, aseguró Alcalá.
 
El UNFPA y sus socios han estado en la vanguardia en lo que respecta a salvar la vida de las mujeres, manifestó. Alcalá también opinó que algunos de los países más pobres mostraron el camino que hay que seguir para combatir la MM, con una combinación adecuada de dirección política y apoyo.
 
Las adolescentes se están muriendo, la MM les quita la vida sobre todo a las mujeres pobres y jóvenes, y todo tiene su origen en la discriminación de género, sostuvo. Ese es el motivo por el cual la MM es un importante indicio de desigualdad e injusticia social, y es difícil ponerle un precio a eso, añadió Alcalá.
 
De los más de 7 mil 200 millones de habitantes en el planeta, más de la mitad son mujeres. Y según el UNFPA, aproximadamente 222 millones de ellas no tienen acceso a servicios e información sobre planificación familiar que sean de alta calidad y confiables, lo que las pone en riesgo de embarazos no deseados.
 
Erken explicó que el déficit de 140 mdd afecta principalmente a los recursos habituales o centrales del UNFPA, de los cuales depende para mantener su presencia global y responder de manera flexible y rápida a las situaciones de crisis.
 
La organización internacional analiza con los donantes tradicionales las opciones para hacer frente al déficit de recursos básicos en 2016 y para sostener sus iniciativas específicas, añadió.
 
El UNFPA también procura captar donantes nacionales no tradicionales, así como del sector privado, fundaciones e instituciones financieras multilaterales.
 
Sivananthi Thanenthiran, directora del Centro de Asia y el Pacífico de Recursos e Investigación para la Mujer, con sede en Malasia, dijo a IPS que, además del UNFPA, a muchas organizaciones civiles también se les recortaron los presupuestos y oportunidades de financiamiento.
 
Los recortes se originan en la reasignación de fondos de desarrollo para atender las necesidades de la actual crisis de personas refugiadas, anotó. “Por supuesto, la crisis de los refugiados presiona a muchos gobiernos europeos que los han acogido. Sin embargo, se espera que esta sea una corrección a corto plazo y no una estrategia a largo plazo”, expresó.
 
*Este artículo fue publicado originalmente por la agencia internacional de noticias IPS.
  


 | Foto: Mohamed Fofanah / IPS
Por: Thalif Deen*
Cimacnoticias/IPS | Naciones Unidas.-