6/09/2018

Feminicidio infantil, brutal violencia contra niñas


REPORTAJE ESPECIAL

   821 niñas de menos de 14 años de edad asesinadas en seis años


A las niñas en México, se les asesina de las maneras más brutales, la única razón, nacer mujer. Doblemente vulnerables, por tener la minoría de edad, el feminicidio infantil es la cúspide del odio a las mujeres, la violencia familiar, la precarización económica, explotación laboral, sexual, y pocas oportunidades de desarrollo en las que crece la niñez en el país.  

Cuando se habla de la privación de la vida de las niñas menores de 14 años de edad se exponen asesinatos perpetrados por personas de confianza, los encargados de su protección: son sus propios padres, tíos, primos, quienes terminan con sus vidas, o bien, están aquellos vecinos o conocidos que las acechan hasta encontrar el momento… Este el análisis que brindaron abogados, peritas, académicas y organizaciones especializadas en derechos de la niñez y el feminicidio entrevistadas por Cimacnoticias.

Invisibles, en los registros porque las autoridades de justicia no califican los asesinatos de niñas como “feminicidio infantil”, y sin atención, a pesar de las brutales maneras y sitios en las que las están asesinado, por ello, para tener un acercamiento a este tipo de feminicidio esta agencia se allegó de las Estadísticas Vitales de Mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que construye a partir de los certificados de actas de defunción de la Secretaría de Salud (Ss).

En dichos datos se asienta la presunción de un asesinato, Defunciones Femeninas con Presunción de Homicidio (DFPH) se denominan, según las características que halla el personal médico forense, legista u otro personal autorizado, también se registran los modos, lugares y personas que están -en este caso- asesinando a las niñas en México, permitiendo identificar cuántos de estos asesinatos podrían entrar en la categoría de un feminicidio.

A partir del 2012, año en que se tipificó el delito de “feminicidio” en el Código Penal Federal, hasta el 2016, el último año que abarcan los registros del Inegi, se contabilizan 821 Defunciones Femeninas con Presunción de Homicidio de niñas entre los 0 a los 14 años de edad; 20 por ciento de estos asesinatos fueron cometidos contra niñas de menos un año de edad (160 casos), 27 por ciento en niñas de tan sólo 1 a 4 años de edad (227 casos), 19 por ciento fueron niñas de 5 a 9 años de edad (153 casos), el mayor porcentaje, 34 por ciento, se concentró en niñas entre los 10 y 14 años de edad (281 casos).
Las DFPH se utilizan ante la falta de datos fiables y el subregistro que tienen las Procuradurías y Fiscalías de Justicia estatales de los casos de feminicidio, datos que se complican obtener aún más en el feminicidio de niñas explicó la perita en psicología del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Samantha Olivares Canales, porque además de que no utilizan la categoría “feminicidio infantil” para el registro, estos casos son calificados por los operadores de justicia como “parricidios” (por la relación de parentesco entre la víctima y agresor), homicidios por “negligencias de cuidado” o “infanticidios”, invisibilizando que trata de violencia por razón de género.

La única estadística que puede dar luz de cuántos de estos asesinatos pueden encajar en el tipo penal de feminicidio es la descripción de los modos en los que son asesinadas las niñas descritos en los certificados de defunción de la Ss que trabaja el Inegi, los cuales, son atroces.
De acuerdo a la recopilación de estos datos que hizo esta agencia, aunque en un 30 por ciento de los 821 asesinatos de niñas entre 0 y 14 años de edad no se especificó la causa de su deceso, en los que sí se puntualizó, la mayoría, un 25 por cierto, fue ultimada por un disparo con arma de fuego, es decir, 202 niñas.
También se pueden identificar rasgos de un feminicidio por los extremos modos y ensañamiento con el que asesinan a las niñas; la segunda razón de las defunciones, que corresponde al 19 por ciento de los casos (159 en total), fue por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, seguida del uso de objetos punzocortantes o sin filo en 102 casos (12 por ciento), y en 22 casos las niñas fueron ahogadas (3 por cierto).
La violencia sexual, una de las razones de género de tipo penal de feminicidio, causó la muerte de 9 niñas menores de 14 años de edad ( 1 por ciento) y el uso desmedido de la fuerza corporal, de otras 11 niñas (1 por cierto). Entre las causales el Inegi incorpora el “síndrome de maltrato” como el resultado de 24 asesinatos de niñas (3 por cierto) y las “negligencias de abandono” de otros 13 casos, es decir, 2 por ciento del total de asesinatos.
El resto de las causales de estos asesinatos, que representan un 4 por ciento, corresponde a agresiones con gases y vapores en las viviendas, plaguicidas, colisión de vehículo de motor, el uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas, además de fuego o empujones desde un lugar elevado.

Por Hazel Zamora Mendieta

ASESINAS POR NACER MUJER

El develamiento que hicieron las feministas pioneras en la clasificación del feminicidio cuando en los años noventa los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, dieron a conocer a México ante los ojos del mundo, permitió ver la complejidad de este fenómeno y la importancia de tipificarlo. Expertas como la antropóloga Marcela Lagarde y de los Ríos, la doctora Julia E. Monárrez Fragoso, construyeron la “tipología del feminicidio” con la caracterización y las complejas representaciones que tuvieron los asesinatos de mujeres en la frontera norte del país.
La perita en psicología Samantha Olivares recordó en entrevista con Cimacnoticias que en esta tipología se describió el “feminicidio infantil” como una subcategoría del feminicidio íntimo, aquel que ocurren en el hogar. En el espacio que se supondría ser el más seguro para las niñas es donde habitan las personas que las asesinas, sus propios padres, hermanos, tíos o algún otro familiar, y en menor medida, también las madres.
Desafortunadamente en 89 por ciento de los 821 asesinatos de niñas cometidos entre 2012 a 2016 registrados por el Inegi no se especificó el parentesco que guardaba la menor de edad con el agresor, en los casos restantes, se precisa que 9 por ciento (72 asesinatos) lo cometió una persona familiar de la víctima y únicamente en 2 por ciento no había una relación de parentesco.
En este 9 por ciento de asesinatos de niñas menores de 14 años de edad perpetrados por un familiar se constató en los certificados de defunción que existió violencia familiar previa.

Por Hazel Zamora Mendieta

La relación de poder entre los adultos y la niñez, que se agudiza en las niñas, las deja en una situación de completa vulnerabilidad por la dependencia que tienen con sus progenitores, la indefensión tanto física como psicológica y el aislamiento que es la violencia en el hogar, añadió la perita en psicología.
Olivares Canales se ha abocado por 12 años desde el Instituto de Ciencias Forenses del estado de Jalisco a seguir entendiendo las representaciones del feminicidio infantil, a partir de su trabajo en el análisis de contextos, entrevista a familiares y la revisión de casos que ha tenido en sus manos, explicó otro rasgo de este feminicidio: a las niñas también se les asesinada como una venganza a la madre, ellas son el blanco de la violencia en pareja, que de la misma forma tiende a impactar en la niñez de forma diferenciada, “a las niñas se les asesinada al identificarlas con la madre”.
La perita narró que con frecuencia al acercarse a las familias de víctimas de feminicidio infantil al hallar varones menores de edad, si bien también vivieron violencia familia,  no llega hasta el asesinato. “He hallado casos en los que las niñas asesinadas no tienen ni un año de vida, cuando analizamos el contexto descubrimos que hay hijos varones que tienen 6 años de edad y no llegaron a ese tipo de violencia”.
Esta violencia dirigida a las niñas tiene como origen la forma en la que se organizan las relaciones jerárquicas entre hombre y mujeres dentro de las familias desde “la lógica patriarcal”, subrayó el director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Juan Martín Pérez García.“-las niñas- son más castigadas para cumplir el rol tradicional en la familia, se les deja tareas de cuidado y limpieza del hogar. Es un hecho que se le pega más a mujeres que a los varones, bajo el argumento de disciplina educativa”, aseveró en entrevista.     

Por Hazel Zamora Mendieta

ASESINADAS EN CASA

Sin nombre, tanteando su edad, únicamente seguro de los rastros de violencia sexual que había en su cuerpo, el 28 de marzo de 2017, el subsecretario de la Fiscalía Especializada de Feminicidios del Estado de México, Juvenal Guadarrama Díaz, en nombre de la institución prometió a un grupo de activistas mexiquenses que harían todo para dar con la identidad de la niña de alrededor de 5 años de edad, la “Niña de Neza” la llamaron, cuyo cuerpo fue abandonado el 18 de marzo  de 2017 en un lote baldío en la Avenida Bordo de Xochiaca, en el municipio de Nezahualcóyotl.
De esta reunión que presenció Cimacnoticias las jóvenes activistas del Estado de México no volvieron a tener respuesta de la Fiscalía de Feminicidio mexiquense. Desde el comienzo la instancia alegó la dificultad de saber la identidad de la menor de edad; no había cámaras en el lugar donde fue arrojado el cuerpo, ningún reporte de desaparición de niñas correspondía al caso, la única salida era que un familiar reclamará el cuerpo y se confirmará el parentesco.

Ante la inactividad de la Fiscalía, siete meses después surgió en redes sociales una campaña para hallar a la familia de la “Niña de Neza”, activistas construyeron con fotografías del cuerpo de la niña un bosquejo de su rostro que llegó a manos de Marina Medina, su tía.  Ella no dudó en acudir al Palacio Municipal de Nezahualcóyotl a solicitar informes del paradero de su sobrina.
Guadalupe, era en realidad el nombre de la niña de 4 años de edad, relevó María Media a las autoridades del municipio, aunque éstas la culparon “de no acudir antes a presentar una denuncia”. Junto a su hermana, Luz María Medina, dieron a conocer en una conferencia de prensa que Guadalupe era víctima de violencia familiar, tenía desnutrición por la falta de cuidados y era imposible que encontraran algún registro de ella porque no contaba con una identificación oficial. En suma, su madre y padre se dedican al robo en el transporte público.
Las tías de Guadalupe proporcionaron el paradero de la madre de Guadalupe, su hermana, Yadira Medina, y el padrastro de la niña, Pablo Rodríguez. Con estos datos el 29 de diciembre de 2017 la jueza del Juzgado de Control y Juicios Orales del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, Martha Angélica Alba Vázquez, una vez que se corroboró por medio de una prueba genética que Yadira era madre la víctima, determinó vincular a proceso por el delito de feminicidio a la pareja. En tanto, las tías fueron reconocidas en calidad de ofendidas para coadyuvar en la investigación.
El feminicidio infantil no ocurre en cualquier lugar, subrayó el director de Redim, Martín Pérez García, como Guadalupe, las niñas víctimas de feminicidio viven en hogares con condiciones de exclusión social y económicas, en zonas marginalizadas por la pobreza, los cuales, resultan un calvario idóneo para la impunidad de estos casos: “Lo que hemos encontrado en la desaparición y asesinato de niñez es que es en municipios muy pobres. Es claramente ahí donde se colocan más lo hechos porque también es donde mayor impunidad”.
Si el feminicidio infantil, en principio lo perpetran los progenitores u otros familiares, propuso la abogada y especialista en Estudios de Género, Cynthia Galicia Mendoza, se tendrían que generar mecanismos más efectivos para el Estado, una vez que tenga el conocimiento del asesinato de una niña, asuma la tutela del caso. “El órgano encargado de la protección de la niñez es el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y no están viendo este problema”, dijo en entrevista con esta agencia.

ENCUBIERTO FEMINICIDIO INFANTIL

La encargada del área de psicología del Instituto Forense de Jalisco añadió que estos contextos de pobreza aunados a una violencia que ocurre en el ámbito “privado” -el hogar- dificulta el acceso a la justicia para las víctimas de feminicidio infantil.
La perita explicó que ha tenido casos donde estos asesinatos se encubren en supuestas negligencias de cuidado por los progenitores pero al realizar las diligencias con perspectiva de género y análisis de los contextos se demuestra que esta “negligencia” es en realidad una violencia activa contra las menores de edad que buscó su muerte. “Esto complejiza la cuestión de la cuantificación o visibilización porque los casos calificados por negligencias no entran en estadísticas de homicidio y mucho menos de feminicidio”, indicó la experta.  
A lo turbias que pueden ser las indagatorias del feminicidio infantil se suma la resistencia de funcionarios públicos por indagar el este delito. La perita ha experimentado entregar análisis que demuestran la comisión de feminicidio infantil, dijo, que rechazan los operadores de justicia por es “más fácil”  irse por tipos penales como el homicidio o parricidio, “ya no se tienen que meter en cuestiones más complejas de acreditar razones de género”.
O bien, en el desconocimiento, no consideran que una “niña” puede ser víctima de feminicidio porque “todavía no es mujer”, añadió Olivares Canales.


NIÑAS ACECHADAS

El feminicidio infantil no solo ocurre en casa, las niñas tampoco están seguras en los espacios públicos.
El 3 de julio de 2014 en Tamuín, municipio de San Luis Potosí, (SLP) el ex militar Filiberto Hernández Martínez fue detenido por portar una navaja y poseer un arma de fuego del Ejército sin contar con el permiso. En el arresto, Filiberto confesó haber violado y asesinado a cuatro niñas y una adulta entre los años 2010 al 2014: Rosa María Sánchez de 15 años de edad, Adriana Martínez Campuzano de 13 años, Itzel Romaní Castillo Torres de 11 años, Dulce Ximena Reyes Rodríguez de 9 años y Eliehoenai Chávez Rivero, de 32 años de edad.  
El feminicida serial dio a la Procuraduría General de Justicia de SLP las indicaciones del sitio en el que enterró a lo largo de esos cuatro años los cuerpos de las niñas y la mujer adulta, el cañal “La Puntilla”, un terreno utilizado para la siembra ubicada entre los municipios de Tamuín y Ciudad Valles.
Los cuerpos de las niñas y la mujer adulta fueron hallados uno a uno, excepto el de Rosa María Sánchez, la niña de 15 años de edad, primera víctima de Filiberto. La PGJSLP únicamente halló siete huesos, a los que no hizo pruebas de ADN para conocer la identidad de la víctima, pasaron cerca de tres años hasta que en febrero de 2017 un equipo independiente de peritos forenses propuestos por la organización de abogados que litiga el caso, el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y Justicia Social AC (Gadh), intervino y la Procuraduría determinó que los restos óseos correspondían a Rosa.
Aunque el feminicidio infantil con frecuencia ocurre en el hogar, las niñas no están exentas de ser asesinas en la calle por personas desconocidas o cercanas que las estuvieron vigilando. De acuerdo con las estadísticas de mortalidad del Inegi, en seis años (2012 a 2016), de los 821 DFPH de niñas entre 0 a 14 años de edad, en 14 casos, el agresor no tenía una relación de parentesco con la niña víctima, cabe recordar que en 89 por ciento de los registros no se especificó la relación que tuvo la víctima con el agresor.
No obstante, se observa un incremento de 2012 a 2016 de la ocurrencia de los asesinatos de niñas entre 0 y 14 años de edad en la vía pública. Según los registros del Inegi, en 2012 en 46 asesinatos de niñas la lesión que causó su defunción ocurrió en la vía pública, para 2016 la cifra incrementó a 61 casos.
En total, de las 821 DFPH de niñas un 26 por ciento (213 casos) la lesión fue cometida en calles, carreteras, áreas de comercio, escuelas, oficinas de trabajo. Sin embargo, en 16 por ciento de los certificados de defunción no se plasmó el lugar en que ocurrió el asesinato y en otro 15 por ciento se refiere a “otro lugar”, sin dar detalles.
El asesinato de niñas en la vía pública por personas desconocidas analizó el director el especialista en niñez y adolescencia, Juan Martín Pérez, tiene que ver con un clima de inseguridad en el que se encuentra sumergido el país, basta mencionar que el uso de armas de fuego como causa del asesinato de niñas incremento de 2012 a 2016: en el primer año se cuentan 48 asesinatos de niñas por esta causa, tiene un decremento entre 2013 a 2015 con alrededor de 30 casos cada año, para 2016, incrementó a 56 casos.

Por Hazel Zamora Mendieta

EL ESTADO AUSENTE...

Cada uno de los casos de feminicidio infantil en Tamuín pudo y debió evitarse, afirmó el asesor jurídico del Gadh, David Peña Sánchez. Si la PGJSLP hubiera investigado -como es su obligación- de manera diligente el feminicidio de Rosa María Sánchez, Filiberto Hernández no hubiera arrebatado la vida de más niñas. “La responsabilidad es completamente del Estado”, reafirmó el abogado, porque miró los asesinatos de niñas en Tamuín como hechos aislados y no como parte de un patrón.
Este “modus operandi” o patrón que siguió Filiberto Hernández en el feminicidio de las niñas de Tamuín está descrito en un peritaje en materia de antropología que impulsó y entregará próximamente el Grupo de Acción por los Derechos Humanos al juez que lleva el caso. David Peña, quien es experto en la litigación de casos de feminicidio adelantó a Cimacnoticias los hallazgos de este estudio.
Filiberto actuó con premeditación en cada asesinato, continuó el abogado. A todas las niñas las acechó por un tiempo prolongado, no realizó ningún asesinato al azar, tuvo acercamientos con ellas y sus familias en el catecismo, donde él impartía clases, y el gimnasio del que era propietario. Estos espacios sociales los utilizó para conocer a todas las víctimas.
Todas las madres y abuelas de las niñas asesinadas en Tamuín dieron a las autoridades el testimonio de vecinos de la conducta de hostigamiento que tuvo Filiberto con ellas, les ofrecía favores, las invitaba a pasar a su casa, pero las autoridades de SLP pasaron por inadvertidas las pruebas que guiaban al feminicida hasta la detención y confesión de éste.  
El experto David Peña describió en la entrevista que las cuatro niñas asesinadas de Tamuín vivían en situaciones de pobreza, había la ausencia de tutores en su cuidado, algunas estaban a cargo de sus abuelas. Filiberto buscó y aprovechó todos estos elementos de vulnerabilidad para cometer los asesinatos.
Este es un patrón que también halla la perita Samantha Olivares, las niñas que son asesinadas por personas desconocidas, las acechan, aprovechan estas ausencias de sus progenitores para llegar a ellas. “Hemos detectado es que son personas cercanas, vecinos que tenían estudiadas la rutina de las familias, esta puede ser que la niña vaya a comprar a la tienda o a la escuela, estamos hablando de agresores que están al acecho para ejecutar su acto”.
En el asesinato de niñas se suma otro elemento, el ataque sexual es preponderante en casi todos los casos y llega a situaciones extremas, lamentó la perita en psicología. Tales son los casos de Guadalupe la “Niña de Neza”, se supo que su padrastro abusaba sexualmente de ella, en el feminicidio de las cuatro niñas de Tamuín, todas fueron víctimas de violación.
Actualmente Filiberto Hernández está una prisión de máxima seguridad en el estado de Durango, aún sin sentencia. El proceso ha estado lleno de irregularidades, el asesino fue absuelto del feminicidio de Adriana Martínez “por falta de pruebas” pero en 2017 el Gadh ganó un amparo para que se volviera a investigar este caso. Se han perdido pruebas de la investigación y no se ha encontrado el resto del cuerpo de Rosa María. Por las negligencias en la investigación de la PGJSLP la Comisión de Derechos Humanos del estado emitió un informe especial del caso.

NOMBRAR AL FEMINICIDIO INFANTIL

Cuando el feminicidio de una niña sale a la luz pública causa rabia e indignación en la sociedad civil pero aún queda un largo trecho para visibilizarlo, ponerle nombre, “feminicidio infantil”, y reconocer que tienen sus características y necesita políticas públicas específicas por parte del Estado para ser atendido, explican las expertas.
El abogado David Peña recordó que en la construcción del tipo penal de feminicidio en México en principio se realizó una investigación a fondo de las características, modos, y maneras en las que asesinaron a las mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Para el feminicidio infantil se necesitaría una investigación parecida dijo el especialista, si bien, apuntó, no es necesario crear una figura penal de este delito, se podría impulsar como razón de género para acreditar el feminicidio la minoría de edad.
A dicha propuesta se sumó la experta en feminicidio Cynthia Galicia, y añadió, incluir en los protocolos de indagación de las muertes violentas de mujeres procedimientos específicos en los casos de las menores de edad.
El registro de las víctimas es también de suma relevancia, opinó la perita en psicología Samantha Olivares pues visibilizar a estas víctimas permite generar política pública específica en este sector. A lo que el director de Redim, Juan Martín Pérez, añadió que la niñez sigue ausente en la política pública del Estado que tiene la obligación de garantizar su protección, en consecuente, dijo, el asesinato de niñas no lo ven como un problema de relevancia.
Olivares consideró urgente la capacitación sobre este tema al personal de justicia, también abogó por añadir la minoría de edad como un agravante a la penalidad del feminicidio o una razón de género. “Falta mucho en políticas públicas para visibilizar el asesinatos de niñas, necesitamos ponerle apellido a este feminicidio”.  

CIMACFoto: César Martínez López
Por: Hazel Zamora Mendieta Cimacnoticias | Ciudad de México.-

Entre el yo feminista y el yo patriarcal


Quinto Poder
Por: Argentina Casanova*



“...el feminismo permitió a las mujeres criticar y revalorar su quehacer, su mundo y su propio ser, definir –como deseo- su propia humanidad.”
Identidad femenina, Marcela Lagarde
Pocas veces nos detenemos a considerar qué tanto nos provoca un conflicto aún por resolver, esa confrontación entre el yo feminista y el yo patriarcal con el que habitamos las mujeres que asumimos una vida en la que nos replanteemos nuestra identidad y decisiones, una de esas ocasiones es el amor romántico o feminista. Este último también nos lleva a la interna confrontación y el conflicto.
La escisión en las mujeres, es además de como lo menciona Marcela Lagarde el resultado de esa “doble vida” en la que transitamos al organizar nuestras vidas resolviendo las confrontaciones internas.
“Cada mujer está involucrada en el sincretismo concretado en su persona, vive la síntesis a partir de diferentes combinaciones, profundidad, complejidad, y conflicto. La síntesis sincrética de identidades en transformación constituye y organiza la subjetividad de estas mujeres que virtualmente viven una doble vida.
Viviendo desde una conciencia del ser patriarcal que habita en nosotras y confrontándolo de manera cada vez más inteligente por las nociones aprendidas que nos llevan a ser más agudas en la detección de nuestros propios momentos de expresión patriarcal, y con una identidad feminista más formada, esta deriva en confrontaciones como señalaba en temas básicos como el amor.
No solo es tener conciencia de una forma de ser y entender el amor a partir de lo que desde la teoría feminista conocemos como el “amor romántico” con todos sus defectos y extrañarnos frente a nosotras mismas cuando habitamos y transitamos esos linderos. Saber reconocerlos no basta, reflexionar sobre sus alcances en nuestra vida cotidiana tampoco. Es más, yo diría que junto con la presión de un deber ser “amor feminista” no pone contra la pared y nos lleva al conflicto de esa escisión entre el ser feminista y el yo patriarcal que habita en nosotras, pero donde ambos yo se transforman en opresión, ninguno –aunque debiera- el yo feminista es una salida. Verán por qué digo esto.
Por un lado y sabemos hasta el cansancio cuánto daño nos hace el amor romántico, la noción de los celos y vivirlos y sentirlos desde un posible aprendizaje social del sentido de la propiedad no nos quita la experiencia ni la sensación, experimentarla no nos aleja de la posibilidad de toda la confrontación a la que nos conduce y en consecuencia la frustración de asumir conscientemente la idea de que estoy fallándole a mi feminismo.
Si vivo y experimento celos, si vivo y experimento pequeños placeres derivados de la idea del amor romántico hay en mí, una conciencia feminista que aparentemente se convierte en mi juez, yo misma. En realidad mi yo feminista no me recrimina porque me da libertad y sentido de que lo que no me lastima ni oprime puedo elegirlo, aunque esa conciencia que me oprime es más bien ese yo patriarcal de “sigues sin cumplir la expectativa que se tiene de ti”.
Complejo desde cualquier punto de vista que se le vea y reflexione, me he hecho preguntas acerca de cómo puedo vivir aspectos del amor romántico que no me jodan la vida feminista, pero más aún que no me signifiquen opresión o deseos de opresión a otra persona, pero el tema no queda ahí ya que nuestra conciencia feminista es también en alguna parte un deber ser al que trato de responder desde mi yo obediente y sumiso oprimido-patriarcalizado.
Es decir, aún mi yo feminista y consciente de que soy libre para elegir se ve oprimido cuando sus propios principios se convierten en un deber ser al que el yo patriarcal me muestra que no alcanzo a cumplir.
Me fija estándares difíciles de alcanzar sobre mi propio feminismo, que sí y que no debo permitir, que sí y que no debo permitirme a mí misma. Que sí y que no debo aceptar de una pareja que no es y claro que no hay ninguna posibilidad de hallar a un hombre 100 por ciento feminista porque claro que tendrá expresiones a las que una por una iré desmontando desde mi aprendizaje feminista a entender que no son formas de opresión sino aspectos sobre los que se puede dialogar y llegar a entendimientos.
De tal forma que mis principios o ideas feministas no se conviertan en una barrera, un prejuicio o tabla rígida con la que juzgue a otras personas y a mí misma, a las parejas de mis amigas y a mi pareja o a la expectativa de cómo ha de ser el hombre/mujer de la que me enamore desde mi noción feminista del amor.
Realmente cuando usamos las ideas sobre un deber ser, corremos el riesgo de convertirla más en un check list de virtudes inalcanzable por nadie que viva en este mundo patriarcal, pero que nos sirve para mantenernos alejadas de cualquier expresión humana de afecto y cariño de pareja.
Y es cuando conviene recordarnos que estos son tiempos difíciles y en tiempos de crisis conviene más enfrentarlos en pareja desde el amor, vivir el amor en los tiempos de guerra desde otra perspectiva de apoyo mutuo, acompañamiento, cuidado y honestidad, sinceridad de lo que se vive y se siente, confianza y vivir la solidaridad de compartir las dificultades para hacerlas menos difícil.
No me imagino una forma más feminista de entender el amor que esta, saber que nos-se tienen para compartir y cuidarse mutuamente. Compartir recursos, tiempo, vida, conocimientos, perspectivas, compartir sueños, ideales y cuidarse mutuamente como se cuida al camarada de lucha para que no sea uno sino dos los que lleguen al final, para que no sea una sino dos las que alcancen ese punto de libertad dentro de este mismo sistema social que nos oprime.
Y es cuando el feminismo deja de ser un parámetro para juzgarme a mí misma y poner a las otras a alcanzar, y al compañero o compañera de nuestra vida cuando nos liberamos de entenderlo todo como un deber ser, porque el feminismo es parte de lo que podemos compartirle.
* Integrante de la Red Nacional de Periodistas y Fundadora del Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche

CIMACFoto: César Martínez López
Cimacnoticias | Campeche, Cam.- 

El aniversario de la multi corrupción


Mujer Sonora
Por: Silvia Núñez Esquer*


Cada aniversario del incendio de la Guardería ABC, donde murieron 49 niñas y niños en Hermosillo, Sonora, se distingue por algún aspecto que lo marca.
Sin duda el noveno aniversario que se cumple este 5 de junio de 2018 estará sellado por el pacto de la corrupción sobre la corrupción.
Si el incendio se produjo por una sucesión de negligencias y compadrazgos entre la élite política y la económica, el aniversario número nueve es la graduación de la manera en que en México se puede ser corrupto aprovechando un acto de corrupción que produjo una tragedia.
El Centro de Atención Inmediata a Casos Especiales (CAICE), es una institución dentro de la gran institución de Seguridad Social, creado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender a las familias del caso ABC.
Atención psicológica, médica (intra o extra IMSS), administrativa, logística, y de cualquier otro tipo que requirieran por la muerte o afectación por las lesiones en los niños y niñas que acudieron el 5 de junio de 2009 a la Guardería ABC, son asunto del CAICE.
Pero este 2018, algunas familias descubrieron que todos habían sido utilizados para el fraude que descansa sobre la sangre del erario público, pretextando una causa noble, como es la atención integral para todas y todos los afectados.
El CAICE traicionó la confianza de las familias, al tasarlos hasta en 500 por ciento en algunos casos, como lo hicieran las guarderías subrogadas con las niñas y niños que acuden a ellas.
La desvergüenza y cinismo no tienen límites. Pero con el CAICE se cumple la máxima de que no hay crimen perfecto.
Si bien hay una persona separada de su cargo de administradora para ser investigada, también es cierto que nadie se cree que ella actuó sola.
Una vez más, las familias son revictimizadas, pues con estupor descubrieron que eran convertidas en nombres con diagnósticos y circunstancias inventadas por el personal del CAICE.
Millones de pesos que se esfumaron a través de la sobrefacturación, y que a la fecha ni el IMSS, ni el CAICE han dado una explicación satisfactoria.
Medicamentos que no se recetaron, pero sí se cobraron, fórmulas con precios inflados al 400 por ciento, tratamientos, viáticos y todo lo que quepa en la imaginación de un delincuente, están relacionados a niñas, niños, padres, madres afectados por el incendio de la corrupción.
Otra vez, inicia una investigación, de esas en las que las madres y padres ya no creen. De nuevo el IMSS promete llegar a “la verdad”.
Una vez más separan (que no sancionan) del cargo a alguien, a una persona que seguramente será quien pague por todos los que intervinieron para diseñar el fraude.
La Guardería ABC sigue siendo sin duda el más nítido ejemplo de cómo la vida y la muerte en México son negocio, son “áreas de oportunidad” para empresas lícitas o para robos soterrados como el que se cometió en el CAICE.
Madres y padres ABC ya no son los mismos, ya nada les asombra, pero sí les enoja. Cada vez que descubren una página más del tratado de corrupción que se escribe cada día en México, emprenden una acción.
Sus vidas se han transformado. Algunos tienen otros hijos, o se han mudado de lugar de residencia.
Otros más han emprendido negocios o han cambiado de trabajo intentando construir nuevas condiciones de vida que les permitan sobre llevar la pérdida irreparable.
Los que perdieron a alguno de sus hijos o hijas, pero además quedaron con un hermanito lesionado o afectado en su salud, lidian con la rabia de saber que la misma corrupción que les arrebató a su hijo, hoy utiliza al otro, a ellos mismos para socavar los recursos que son de todos.
El noveno aniversario da cuenta de usuarios de guarderías con ojos más abiertos. A ellos ya no les cuentan ni les cuentean.
Es más, algunos se volvieron capacitadores en protección civil especializados en estancias infantiles.
Otros son incansables promotores del cumplimiento de la Ley General de Prestación de Servicios Para la Atención, Cuidado, y Desarrollo Integral Infantil y sus homólogas,  a través de su exigencia de cumplimiento.
Todos se movilizan cuando llega el aniversario. Marchan, gritan, rezan, restauran la fachada de los restos de la Guardería ABC, para que estén listos para honrar a sus pequeños.
Pero también ahora son ciudadanas y ciudadanos con más conciencia de sus derechos. Por ello no tan fácil el IMSS les contó que la novedad es que les habían utilizado para robar, sin que ellos protestaran.
Gracias a ello, pronto tendremos noticias sobre los resultados de la investigación que madres y padres afectados por el incendio han exigido.
Con documentos en mano, dan seguimiento a cada uno de los rubros en donde se “gastó” en ellos. Su derecho a la salud y a la recuperación por las afectaciones de las que es responsable el Estado mexicano, fueron mancillados con el fraude.
Pero pasaron nueve años, y ellos no son los mismos, el CAICE, el IMSS tendrán que responder.
A continuación publicamos la carta de Patricia Duarte Franco, una de las madres afectadas por el incendio de la guardería.
*Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas y directora del blog Mujer Sonora http://mujersonora.blogspot.mx/
Twitter: @mujersonora
CIMACFoto: César Martínez López
Cimacnoticias | Hermosillo, Son.- 

Dolor y resistencia

Compañera de Marielle Franco la recuerda a 70 días del feminicidio y exige presión internacional para que Brasil investigue el crimen

"Es un momento para las y los luchadores del mundo entero marcado por el dolor, un dolor que se transforma en resistencia", dijo Talíria Petrone en conferencia.

“Desde hace 70 días la recordamos con mucha ’saudade’”, sostuvo la compañera de Franco en el PSOL, durante la actividad “Marielle Presente” que se realizó el 22 de mayo en el Hotel Bauen de Buenos Aires, hotel recuperado y autogestionado por sus trabajadores. El homenaje fue convocado por diversos colectivos feministas y agrupaciones de izquierda, a más de dos meses del feminicidio político de la concejala carioca. 

Marielle Franco fue ejecutada el 14 de marzo con cuatro disparos en la cabeza, tras haber denunciado numerosos casos de violencia institucional en las favelas de Río de Janeiro; también fue asesinado su conductor Anderson Gomes. Por el momento, su entorno más cercano mantiene cautela sobre los escasos avances que ha habido en las investigaciones policiales y judiciales. Algunos consideran que los nombres de posibles milicianos vinculados al crimen son "cortinas de humo" para no ahondar en los responsables políticos que hayan ordenado asesinar a Marielle. 

Por ello, Talíria Petrone exhortó hacia el final de su oratoria a que la comunidad internacional presione al gobierno brasilero para que investigue "no solo quién disparó sino quién mandó a matar a la compañera". 

“La ejecución de Marielle y Anderson no son una estadística más en Brasil, sino un crimen político y necesitamos que los ojos del mundo miren hacia esta realidad. También demuestran que el proceso de democratización en el Brasil posdictadura fue incompleto para quienes viven en las favelas y periferias. Y hoy la democracia en Brasil está siendo cada vez más enterrada. La ejecución de Marielle se suma a otros ataques a la democracia brasilera y contra otras democracias en la región". 

Petrone es profesora de historia, mujer negra, socialista y feminista. Como maestranda en servicio social y desarrollo regional estudia el papel de las mujeres en las luchas urbanas. Es concejal en el Ayuntamiento de Niterói y militante del PSOL. 

Durante su conferencia, escoltada por las feministas Marta Dillon de Ni Una Menos Argentina y Claudia Korol de Pañuelos en Rebeldía, Talíria enfatizó que "nuestra resistencia es necesariamente feminista, antiracista, indígena, anticapitalista, anti-lgbtfóbica". 

También reparó en la historia de colonialismo en Brasil sostenida sobre tres elementos claves: la esclavitud junto a la construcción del imaginario social de ser negro y, por eso, un potencial enemigo del Estado; el patriarcado; los fundamentalismos que violan el estado laico. Estos tres pilares operan junto al capital financiero para profundizar la opresión sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres, de personas afro y lgbt, concluyó la militante. 
Imagen: Cecilia Garcia-anccom

El resurgimiento del movimiento feminista en Canadá


Parche amarillo para protestar contra el hecho que profesores y alumnos puedan vestir bluyines agujereados, pero no las chicas. (Foto: Radio-Canada/Christian Milette)


Al igual que Pandora -la primera mujer creada por Hefesto (Dios del fuego) por orden Zeus (padre de los dioses y los hombres) según la mitología griega- cuando tomó la decisión de abrir la famosa caja, el movimiento #Me Too, por intermedio de Ashley Judd, Mira Sorvino, Angelina Jolie y Gwyneth Paltrow, parece haber desencadenado un terremoto femenino que ha tomado cada vez más fuerza alrededor del mundo. 

Gracias al valor y el coraje de estas mujeres, muchos hombres que abusaron de su poder para obtener favores sexuales, están en este momento o siendo juzgados o están ya simplemente pagando cárcel. Cientos de miles de mujeres alrededor de todo el mundo salieron del anonimato y del silencio para compartir sus propios casos de abuso. Escuche 

Esta semana por ejemplo, dos noticias relacionadas entre sí han retenido mi atención. La primera es una acción tomada por las alumnas del Pensionado Saint-Nom-de-Marie, que podríamos traducir al español como el Santo Nombre de María. Todo el revuelo comenzó el jueves de la semana pasada, día de la entrega de premios para las alumnas del cuarto año de secundaria y no estaban obligadas de vestir el uniforme. 

En 2016, alumnas de la Escuela Secundaria Robert Gravel de Montreal, manifestaron contra la imposición de un código vestimentario y colgaron sus brasieres en sus casilleros. (Foto: Facebook) 

Una adolescente de 16 años, como era un día bastante cálido se presentó a la actividad con un suéter que habría dejado adivinar que no llevaba brasier o sostén. Un profesor habría manifestado su incomodidad y al parecer la dirección le habría pedido “cubrirse” y ella prefirió salir de la escuela e irse a su casa. 

La otra noticia es que el concurso de belleza Miss América decidió este martes 5 de junio que las candidatas no tendrán más que desfilar en vestido de baño. El concurso anunció que las candidatas no serán más juzgadas por su apariencia física. Así, el desfile en traje de baño, que contaba por 10% de la nota final será reemplazado por diálogo con el jurado. Además, las candidatas tampoco tendrán que desfilar con vestidos de gala y lo podrán hacer con la ropa que ellas deseen. Francine Pelletier, periodista, cineasta y pionera del movimiento feminista quebequense, se pronunció hoy miércoles 6 de junio sobre estas dos noticias. 

Es un poco el efecto retardado del feminismo. No podemos ignorar que Miss America fue el objeto de la primera gran manifestación feminista hace 50 años en 1968. “Mo more Miss América” fue la manifestación que puso al feminismo en todos los radares. Fue ese el momento en el que se dijo que las mujeres habían quemado sus sostenes, pero que nunca quemaron porque no obtuvieron el permiso para prender el fuego. Pero recogieron los sostenes y todo lo que ellas llamaban “los instrumentos de tortura”, los corsés, los bigudíes, las falsas pestañas, etc. y los pusieron en un tacho de basura para quemarlos, pero no pudieron encender el fuego. 

Pero quedó el símbolo de querer poner fin a la cosificación del cuerpo de la mujer y sirvió de punta de lanza para el movimiento de las mujeres. Entonces que hoy Miss América decida que no habrá más desfile en vestido de baño, hace tiempo que el movimiento feminista quebequense lo esperaba, dice Francine Pelletier. Y lo lógico sería que el concurso Miss América desapareciera simplemente. 

El Pensionado Saint-Nom-de-Marie de Montreal. (Foto: Thomas Gerbet) 

En lo que respecta a las alumnas de la escuela Saint-Nom-de-Marie, el hecho que una de ellas se hubiera revelado contra lo que se le exigía provocó todo un gran movimiento de solidaridad estudiantil femenina y muchas de ellas decidieron no llevar sostén. Más de mil alumnas de escuelas secundarias firmaron una petición para que el hecho de llevar sostén en la escuela sea opcional. Francine Pelletier dice que lo que hacen estas jóvenes es retomar el mismo debate y el mismo combate que las primeras feministas comenzaron hace 50 años. 

Lo sorprendente es que se hayan necesitado 50 años para que el mensaje tenga eco. Las mujeres de hoy están obligadas a retomar el mismo mensaje para decir: “No es eso lo que queremos”. Me parece que 50 años es mucho tiempo para esperar que el mensaje pase. 

Pero a pesar de todo y de los 50 años de espera, el mensaje empieza a pasar, de hecho, el director de la escuela Saint-Nom-de-Marie, Yves Petit dijo en una carta dirigida a los padres de familia que las alumnas no han sido castigadas por desobedecer y que al contrario, “nos sentimos orgullosos que nuestras alumnas sean comprometidas y que tomen las medidas necesarias para hacer valer sus derechos”. 

Helene David, ministra responsable de la Condición Femenina de Quebec. (THE CANADIAN PRESS/Jacques Boissinot) 

La ministra responsable de la Condición Femenina de Quebec, Hélène David, felicitó al director de la escuela por su actitud. La ministra también felicitó a todas las que han seguido el paso de las alumnas de la escuela Sint Nom de Marie y de otras escuelas que protestan en cuanto a la ropa que deben vestir. 

Desde hace varias semanas, alumnas de escuelas secundarias de toda la provincia de Quebec se han movilizado para denunciar los códigos vestimentarios que ellas juzgan sexistas y más severos con las alumnas que con los alumnos. 

El movimiento contra los códigos vestimentarios y la obligación de llevar sostén comenzó en el mes de abril en la escuela Joseph-François Perrault de Montreal. Las alumnas se presentaron a la escuela sin brasier para protestar. Sus reivindicaciones hicieron retroceder a la dirección de la escuela que autoriza ahora las camisolas y los shorts, no tan shorts, sino a media pierna. Escuche 

La lucha feminista sigue tomando auge y alumnas de varias escuelas secundarias de Montreal, de la provincia de Quebec y de otras provincias canadienses protestan contra los códigos vestimentarios que ellas estiman demasiado rigurosos e injustos con ellas. 

Alain Gravel entrevistó a Francine Pelletier/ Thomas Gerbet/ La Presse Canadienne/Internet

Violencia de género: una historia desde el exilio

Michelle vive lejos de su casa. Cambió la escuela en la que daba clases, su familia y amigos no saben dónde está y solo pueden hablar por teléfono. Ahora vive con miedo constante de quien fue su pareja

Veracruz - México, 06 jun. 18. AmecoPress/SEMlac.- Michelle intenta sonreír, aunque tenga pocos motivos para hacerlo. Ahora vive lejos de su casa, que aún paga, no puede ir a su grupo de danza, cambió la escuela en la que daba clases, su familia y amigos no saben dónde está y solo pueden hablar por teléfono. Ahora vive con miedo constante de quien fue su pareja.
La violencia que vivió una y otra vez, la llevó a exiliarse a algún lugar de Veracruz para intentar estar segura, pues ni las denuncias que ha presentado por acoso, hostigamiento, violencia psicológica, y física han logrado mantenerla a salvo.
Michelle ni siquiera es Michelle. Su verdadero nombre no se puede dar a conocer, pues hasta eso la pondría en riesgo. Y esta es la historia que ella narra.
"Quise confiar y he confiado en las autoridades a pesar de que siento que me han quedado a deber, respiré cuando supe que estaba en la cárcel, respiré y por un momento pensé que iba a volver a tener un poco de esa vida normal; cuando él salió pues la verdad fue frustrante y otra vez el miedo, otra vez no poder confiarse de nada en la calle", cuenta desde un restaurante, donde constantemente voltea a su alrededor y se limpia los ojos de lágrimas a punto de brotar.

De los celos al acoso

Para Michelle, lo que vive ahora inició en 2015, cuando un amigo en común le presentó a Juan Carlos Córdoba Ortiz. Comenzaron a salir y se hicieron novios.
A la distancia ella se percata de esa escalada de violencia que se coloca en el violentómetro, pero que cuando se encontraba en la relación no vio: celos por cualquier hombre que le hablara, discusiones constantes, aislamiento de sus amigos y familia.
"Si había una reunión familiar y yo le decía vamos para que vayamos conociendo, ’estoy muy cansado y no quiero ir y ya tú sabes si tú te vas’ (…) si me iba, iba a haber discusión", cuenta la joven treintañera que se alejó de su familia y amigos sin siquiera darse cuenta.
A los ocho meses llegó el final y parecía que todo había terminado, aunque después se enteró que él aún preguntaba por ella a sus amistades y sabía lo que hacía.
La vida para Michelle iba miel sobre hojuelas: adquirió una casa a crédito, le cambiaron de escuela a una más cercana. A su felicidad se añadió una nueva relación. Pero con ello se inició el terror.
Juan Carlos volvió a buscarla. Llamadas, visitas, flores, amenazas, pláticas con los papás de ella y los de su novio, súplicas, más súplicas.
"Se dio cuenta donde trabajaba, al principio llegaba con ramo de rosas, esperando en la puerta de la escuela aunque me tardara en salir, en una ocasión desató una psicosis en la escuela", narra y añade que su relación terminó y el acoso aumentó.
La joven originaria de una comunidad rural en el norte del estado buscó presentar una denuncia, pero su mamá intercedió para que desistiera; y únicamente pidió una conciliación que no llegó a ningún lado.
Ella podría haber denunciado pues la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado la protegen contra la violencia de género, pero la falta de redes de apoyo la hicieron tomar una decisión distinta y volver con su agresor.
"Entre el temor y el sentimiento de culpa de todo esto que está pasando (…) creí que de alguna manera era quitármelo de encima, porque en parte también intenté hacer una denuncia al acoso que hacía él, pero mis papás son conservadores y no querían escándalos y pues la verdad me echaron la culpa y pues también yo la sentía", dice con un nudo en la garganta.

De la luna de miel a la agresión

Feliz no se puede decir que volvió a ser Michelle, pero volver a tener una relación con su agresor era el inicio de una larga lista de violencia que la terminó exiliando.
Poco demoraron en aparecer de nuevo los celos y los intentos de aislamiento: dejó de rentarle un cuarto de su nueva casa a su amiga e ir al gimnasio a petición de Juan Carlos.
La escalada de violencia llegó a la agresión física. Un momento antes de los golpes, en una escena de celos, ella vio que no podría más y lo corrió de la casa.
"Le saqué sus cosas, se molestó más, me salí a esperar que él se saliera de la casa, tomó sus cosas, las metió a su coche, empezó a gritonear de cosas ahí, me cacheteó y la verdad que no me defendí, sé que pude haberlo hecho y no", dice mientras los ojos se le llenan de lágrimas que ya no puede contener.
Solo pasaron unos días y su exnovio le habló para informarle que recibió un video por parte de Juan Carlos; un video que Juan Carlos y ella, como pareja, se habían grabado en la intimidad de cuatro paredes.
Los dos hechos llevaron a que Michelle colocara la denuncia ahora sí con el apoyo de su mamá. Sin embargo, la violencia no acabó.
"Curiosamente mientras fuimos novios no me pegó pero sí estaba ese sometimiento psicológico, la física empezó cuando la relación se termina", cuenta.
El acecharla diariamente en su casa y trabajo ya se había convertido en una constante, según Michelle, pero un día la abordó en la calle y tuvieron que intervenir los vecinos para que la soltara. Ella amplió la denuncia.
"Desde la calle me gritaba ’que mi amor no aguantas el calor’ pues es caluroso, me aguantaba, si se me echaban a perder las cosas del refri no importaba porque no me iba a arriesgar a salir", narra al contar que inclusive le cortaba la energía eléctrica afuera de su casa.
Un día que llamó a la Fuerza Civil para pedir ayuda, Michelle salió a ver el nombre de las calles al pensar que él ya no estaba ahí, pero no era así y la violencia física fue aún más fuerte.
"Me rebota contra unos coches que estaban estacionados en la calle y me empezó a golpear, a patadas, puñetazos, me cortó en la frente, en la cabeza porque me golpeó con las llaves de su coche", dice Michelle.
Aunque ella recibió ayuda de un guardia de seguridad privada, él intentó atropellarla con su coche al escapar.
Otra ampliación de la denuncia y por fin de una orden de restricción para no acercarse a ella ni a su familia, que su expareja nunca cumplió, aunque al no hacerlo debió ser detenido según la Ley de Acceso a las Mujeres de una Vida Libre de Violencia para el Estado de Veracruz.
Al irse se llevó el celular de ella y a los pocos días envió a todos sus contactos el video que alguna vez grabaron como una pareja. Amistades, compañeros y compañeras del sindicato, estudiantes, familiares de alumnos y alumnas, todos tuvieron acceso a él.
"No quedaba ninguna otra cosa más que destrozar mi imagen", cuenta Michelle.
Del video ella se enteró porque algunas personas le escribieron, pero también supo que la violencia ahora provenía de la comunidad quienes no solamente lo propagaron más, sino que además hasta buscaban pagar por tenerlo.
Aunque el Código Penal del Estado de Veracruz contempla la pornografía como el delito de distribuir material sexual, hasta el momento ninguna persona ha sido procesada por ello. Ni siquiera Juan Carlos.

El exilio

Ella no vive en libertad. Sólo puede ir de la escuela al cuarto que renta y de regreso y aun así los mensajes amenazadores continúan llegando a pesar de que tiene otro número.
"Era evidente que no me iba a dejar en paz y tuve que tomar una decisión, tuve que dejar todo, aparte porque no había ninguna garantía por parte de las autoridades de que yo fuera a estar bien", cuenta sobre el momento en que decidió dejar todo atrás para intentar volver a comenzar aunque sea con miedo.
Ese mismo diciembre pidió el cambio a su sindicato y lo logró dos meses después y se fue de la región donde vivía. Mientras, no pudo regresar a dar clases y estuvo escondida entre casas de amistades.
A Juan Carlos lo detuvieron tres meses después por las denuncias que ella presentó, pero solo estuvo unos cuantos días preso pues una jueza cambió las medidas cautelares para que siguiera el proceso en libertad.
Una de las condiciones es que no debiera acercarse a ella, pero lo incumple, pues aún lejos consiguió su teléfono y la acecha a cada momento. Aun así no ha vuelto a la prisión.
Inclusive, un abogado que asesoró un sólo día a Michelle fue golpeado dentro de la Fiscalía Regional de Poza Rica por Juan Carlos y pese a ello, escapó.
La situación que ella vive no es fácil. Busca salir adelante en un lugar lejano a su hogar pero no ha accedido a la justicia, como pasa con muchas mujeres que sobreviven a la violencia de género.
Por ejemplo, de los 70 feminicidios que reporta la Fiscalía General del Estado en el 2017, sólo uno había sido llevado ante juez en febrero de este año. Es decir, solamente el 1,2 por ciento de los casos.
"No se me hace justo que él siendo el agresor está con su familia, se pueda ir tranquilamente a trabajar, está trabajando en lo que a él le parece, a él le gusta", afirma Michelle.
Sin embargo, ella lo sigue intentando. Tiene el apoyo de algunas personas de su familia y del sindicato al que pertenece y está segura que algún día podrá volver a comenzar.
Su fortaleza la llevó a dejar todo atrás para sentirse un poco segura, pero sueña con el día que las leyes que la protejan se cumplan y regresar a su hogar.
Foto: Archivo AmecoPress.

Agenda de mujeres en Morena


Gabriela Rodríguez

En fuerte contraste con una Tarjeta rosa que ofrece Meade a las mujeres, y la muy semejante para las jefas, que ofrece la lady de Miami, Alejandra Barrales, Morena no reproduce una visión patriarcal de las políticas de género. Lejos de ofrecer dádivas que mantengan en una situación sumisa a las mujeres mexicanas, las mujeres de Morena comprenden que el cambio verdadero tiene que superar las desigualdades sociales e incluir políticas de género integrales, que lleven a rebasar la situación de subordinación de las mujeres.
A nombre de las mujeres del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, Olga Sánchez Cordero presentó la agenda Femsplaining (http://bit.ly/_Femsplaining), con las propuestas de gobierno del puntero a la Presidencia en todas las encuestas. Celebro la oportunidad e integralidad de la agenda: el compromiso para acabar con las disparidades culturales, económicas y sociales entre hombres y mujeres; ampliar el acceso a la educación media superior y superior de las mujeres; becas a aprendices y centros para reducir la brecha laboral y el acceso al mercado laboral, aumento al salario mínimo, disminuir tiempos de traslado, replantear los roles de género y crear programas de atención y cuidados, incentivar la distribución equitativa de las tareas de cuidado con los hombres; acabar con la impunidad, estricta aplicación de la justicia, solución inmediata a la violencia de género y protocolos con perspectiva de género; crear una política de salud reproductiva orientada a resultados y con perspectiva de género, fortalecer el enfoque preventivo y de calidad en el sistema de salud, atención especializada al embrazo, a adolescentes y a mujeres con VIH/sida; integrar un gobierno paritario y democratizar la sociedad desde la base de la familia.
El 5 de junio Claudia Sheinbaum, candidata puntera para encabezar la jefatura de Gobierno, presentó la agenda de género para la Ciudad de México. En su presentación, dedicada a Juana de Asbaje, señaló el orgullo que le representará encabezar un gobierno con una nueva Constitución centrada en la dignidad de las personas, donde los derechos de las mujeres van de la mano de los derechos sociales y económicos: Vamos a defender la Constitución de la Ciudad de México, no habrá ninguna regresión, al contrario, vamos a profundizar todos los derechos de las mujeres. La también doctora en ingeniería energética se comprometió a fortalecer la autonomía económica, física y política de las mujeres, habló de la creación de 300 centros comunitarios de innovación social donde habrá ciberescuelas para que puedan regresar a estudiar quienes abandonaron sus estudios, cuando fue delegada de Tlalpan las ciberescuelas cubrieron 6 mil jóvenes, 65 por ciento eran mujeres que vieron truncada su vida por embarazo, maternidad u otras responsabilidades. Para fortalecer el mercado local en las colonias, barrios y pueblos, los centros contemplan capacitación laboral para que las mujeres se formen en oficios tradicionales y no tradicionales, y un capital semilla de 300 millones para apoyar a quienes tengan una empresa pequeña o cooperativas productivas, en las leyes se fortalecerá la igualdad laboral en empresas, comercios e instituciones del gobierno.
De ganar la jefatura de Gobierno, Claudia promoverá a nivel de secretaría el actual Instituto de las Mujeres de la CDMX. Para fortalecer la transversalización de la igualdad sustantiva en todas las oficinas de gobierno, incluyendo las alcaldías, cuyas candidatas/os de Morena suscribieron la agenda. Anunció la creación del Sistema Público de Cuidados para que las mujeres puedan incorporarse al mercado laboral, ampliar los centros de cuidado infantil como parte del derecho a la educación inicial. A impulsar un cambio cultural para que los hombres compartan las responsabilidades del trabajo doméstico y las tareas de cuidados, además de promover los derechos de las trabajadoras del hogar. Se difundirán los derechos a todas las mujeres y de las personas LGBTTTI y se buscará acabar con el acoso y el abuso: Tenemos que acabar con la impunidad, que las carpetas de investigación no criminalicen a las mujeres, generar protocolos y decretar la Alerta de Género, fortalecer la fiscalía para los delitos sexuales. Mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres y hacer campañas educativas en las escuelas para garantizar la autonomía física de las mujeres y prevenir el embarazo de adolescentes. Habrá paridad de género en los puestos altos y en todos los niveles del gobierno.
Por su trayectoria científica y política, Claudia Sheinbaum tiene el hábito de buscar la validez de la lógica y de la metodología, la capacidad para traducir el conocimiento generado en acciones de política pública y de entregarse al servicio de una causa. Dada la crisis actual, la ciencia y la ética marcan el horizonte del momento.

Candidatas se unen contra la violencia

portada post

Imelda García

Reporte Indigo 

Las agresiones en contra de mujeres aspirantes a un cargo de elección popular originaron la Red de Candidatas contra la Violencia, que tiene como fin alertar y proteger de posibles ataques
Candidatas de varios estados de la República a distintos cargos de elección popular conformaron la Red de Candidatas contra la Violencia, a través de la cual mantienen comunicación en tiempo real, mediante WhatsApp y otras aplicaciones, para alertarse y protegerse de casos de agresión o maltrato.
Se trata de un primer grupo de más de 30 candidatas de varios estados del país que decidieron formar un bloque no solo en contra de la violencia física, sino de otros tipos de maltrato del que son objeto.
Esta violencia no se traduce solo en golpes o ataques a políticas mujeres. La Red ha denunciado como otras formas de violencia que sus propios partidos no les dan recursos económicos para sus campañas o les dan menos que a los varones; que los medios de comunicación no hablan de sus propuestas, sino de su forma de vestir o su pasado amoroso; que se hace una crítica a su vida personal y familiar con más ahínco que contra los candidatos hombres; y que han sufrido agresiones físicas o verbales.
Las mujeres que conforman la Red consideran que el del 2018 es un proceso electoral lleno de violencia política contra ellas, en sus vertientes económica, física, cibernética, al interior de sus partidos o entre la sociedad.
Su idea es documentar todo lo que vivan en la campaña electoral y más tarde convocar a foros en las que quienes hayan sido candidatas compartan sus experiencias y puedan hacer propuestas para acabar con la violencia contra las mujeres en la política.
En lo que va del proceso electoral han sido asesinadas 17 mujeres candidatas; y según cifras de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales (Fepade), desde el 2016 ha recibido más de 200 denuncias por violencia política en contra de las mujeres
En redes sociales, el tema de las agresiones contra las mujeres que buscan ser funcionarias se ha englobado en el hashtag #NoEsElCosto, donde organismos nacionales e internacionales, autoridades electorales, la academia y las candidatas comparten información y denuncias públicas.

Ataques sin balas

Josefina Meza Espinosa, candidata a una diputación local por el distrito 4 de Querétaro, con cabecera en la capital de esa entidad y una de las fundadoras de la Red, denunció que la violencia contra las aspirantes no es solamente física, sino también económica y social.
La también presidenta del Frente Político Nacional de Mujeres sostuvo en entrevista que los partidos políticos tienen conductas cuestionables con sus candidatas, a quienes dejan a su suerte en la mayor parte de los casos.
“Prácticamente nos dejan morir solas, esa es la realidad. Los partidos no hacen una preparación de sus mujeres militantes, aunque ya tengan presupuesto etiquetado específicamente para eso y una vez siendo candidata, se niegan los recursos necesarios para llevar a cabo una campaña”
- Josefina Meza E.
Candidata (PRI-PVEM) a diputada local de Querétaro
“Por ejemplo, los partidos te dan la cantidad mínima de trípticos, de lonas —en las que por cierto las mujeres casi siempre van acompañadas de un hombre—. Las mujeres debemos traer nuestro propio recurso; tenemos poco o nada de dinero, como yo, para que las personas que participan con nosotras al menos puedan cubrir necesidades básicas como comer o transportarse”, afirmó la abanderada de la coalición “Por un Querétaro Seguro” (PRI y PVEM).
Las contadas mujeres que sin la ayuda del sistema o de un padrino político ganan una elección, dice Josefina, pueden ser consideradas sobrevivientes de las contiendas donde tal parece que todo vale para ganar una elección.
Meza Espinosa ha sido una reconocida activista del feminismo en Querétaro, estado que ha sido punta de lanza en el tema de la igualdad de género en la política.
Además de activista, Meza ha sido empresaria y ahora, por primera vez es candidata a un cargo de elección popular; y en lo que va de la campaña ha sufrido diversos hechos de violencia.
Hace unos días, al salir de su casa, Josefina encontró el auto de su hijo con las llantas ponchadas; otro día, a través de redes sociales recibió el mensaje de un hombre que la acusó de “prostituta y mesera”, quizá porque ella fue gerente en un restaurante.
“En su afán de atacarnos a las mujeres, en su afán de denostar nuestro trabajo, la forma que tienen de criticarte no es decir que tienes malas propuestas, sino que te dicen: ‘Cada vez estamos peor, esta vieja fue prostituta y mesera’. La gente desconoce que eso que están haciendo es violencia y se castiga.
“Pero también es una manera de decirte ‘Bájate de la contienda’, eso lo tengo muy claro. Y hace unos días fue el carro de mi hijo, pero quién dice que la siguiente a la que agredan no sea a mí directamente”, comentó Meza.
La candidata indicó que aunque la conformación de esta Red es un primer intento por eliminar la violencia política contra las mujeres, lo cierto es que falta articulación entre las aspirantes, intención que se complica por el fragor de las campañas electorales.

Agresiones sin control

En lo que va del proceso electoral, que arrancó en septiembre pasado, han sido asesinadas 110 personas relacionadas con la política. De ellas, 17 han sido mujeres candidatas.
De acuerdo con cifras de la consultoría Ettelekt, la violencia contra políticos, candidatos o sus familias ha aumentado un 400 por ciento más en relación al anterior proceso electoral.
Hasta el 2 de junio, la consultoría tenía registro del asesinato de 110 políticos y candidatos en todo el país.
Otros 119 aspirantes han recibido amenazas o intimidaciones; este fenómeno ha sido más grave en la campaña, pues 66 candidatos han denunciado estos actos, mientras que en la precampaña solo se registraron 16.
En total, en el proceso electoral se han registrado 382 agresiones contra políticos y candidatos en 252 municipios del país, que representan el 10 por ciento del total de localidades en México.
De estas 382 agresiones, 114 han sido amenazas o intimidaciones; 109 han sido asesinados —se cuenta aquí un doble homicidio—; en 47 casos los atentados han sido contra familiares; han habido 40 eventos de agresiones físicas; 24 agresiones con arma de fuego; 22 asaltos con violencia; 14 secuestros y 12 personas heridas con arma de fuego.
En redes sociales el tema de los ataques a políticas mujeres ha sido denunciado por autoridades electorales, organismos nacionales e internacionales
Los estados donde se han cometido más asesinatos de políticos son Guerrero con 24, Oaxaca con 18, Puebla con 13, Veracruz con 8, el Estado de México con 7, y Chihuahua con 5.
Esta circunstancia ha obligado a las autoridades gubernamentales y electorales a instrumentar medidas para intentar controlar la situación y que no sigan ocurriendo asesinatos o agresiones, especialmente contra mujeres.


El triunfo popular que viene


Arturo Alcalde Justiniani

El próximo 2 de julio se iniciará un cambio histórico que abre la oportunidad para reconstruir el país, producto de un movimiento social de grandes dimensiones. Para nuestra generación era difícil imaginar que fuéramos testigos de un viraje social de esta magnitud en favor de los que menos tienen, de los eternos perdedores.
En el año 2000 vino la alternancia panista que se acompañó muy pronto de decepción. No había intención de lograr el cambio prometido. Se derrocharon los recursos petroleros, se incrementó el burocratismo, se benefició a un pequeño grupo de empresarios, muchos de ellos gracias al proceso de privatización y a los contratos de asignación directa. Sin estrategia, lanzaron una guerra generando un escenario de muerte y criminalidad que ha crecido día con día. En fin, se mantuvieron los azotes sociales que nos tienen postrados.
Regresó el priísmo con desbocado afán de enriquecimiento, todo lo negociaron y lo encubrieron. Día a día aparecieron escándalos a escala local con numerosos funcionarios y gobernadores involucrados en delitos de corrupción y a escala federal con fraudes millonarios como la estafa maestra, que se convirtieron en un lugar común. El PRI quedó exhibido como el vulgar negocio de una camarilla que hoy paga sus consecuencias.
Este 2018 se nos presenta como el año del quiebre, el momento de construir una nueva convivencia. La expresión común es Ya basta, no podemos seguir en la simulación y la utilización de las instituciones públicas en favor de unos cuantos; no podemos acostumbrarnos a la pobreza extrema como si fuera un mal inevitable. No existe justificación para tener los peores salarios del mundo tragándonos el discurso de que son consecuencia natural del mercado y resultado de la ausencia de productividad cuando sabemos que responden a una política impuesta por el Estado y del charrismo sindical. Tampoco debemos resignarnos a que los criminales impongan su ley en ciudades, pueblos y barrios y en las calles que transitamos cuando sabemos que es la complicidad gubernamental la que los cobija abonada en la ausencia de una política social incapaz de crear empleo sustentable, especialmente para los jóvenes. La lista de inconformidades es inagotable, por ello se requiere de un cambio de raíz.
Con todo, no basta que la coalición encabezada por Morena gane la elección, que AMLO sea presidente y que nuevos rostros integren el Congreso de la Unión. Se requiere que esta insurgencia social tenga la capacidad para articular esa gigantesca energía ciudadana en una agenda de soluciones en las distintas regiones del país que deberá lograr la participación de la sociedad en sus distintas expresiones.
Después de la gran fiesta popular del 2 de julio, hay que impulsar un rencuentro en el que no se necesite credencial de Morena para participar. Convocarnos a partir de un conjunto de causas comunes. Coordinar acciones en contra de la corrupción, la transformación del modelo de desarrollo, reivindicar el espacio público frente a la indebida apropiación privada, proteger el medio ambiente y promover el respeto a los derechos humanos que incluya a la diversidad y la equidad de género, vincular las cadenas productivas y apoyar con créditos a la pequeña y mediana empresa. Necesitamos también crear infraestructura en las regiones menos favorecidas, practicar sin miramiento la austeridad en el gasto público, conscientes de que es esencial para redistribuir recursos y presupuestos, lograr un proceso de pacificación a partir de un pacto nacional con los apoyos especializados necesarios. Es impensable que los maleantes sean más fuertes que la sociedad en su conjunto.
La soberbia de los triunfadores suele ser mala consejera cuando en la reconstrucción se requiere de un esfuerzo colectivo, amplio y generoso, puede parecer ingenuo pero no lo es, esa energía explica la insurgencia social que producirá entre otros frutos el triunfo electoral que viene.
Para enriquecer el optimismo convendría tener en mente las anécdotas diarias del agotador recorrido de AMLO día con día, que no alcanza a ser documentado públicamente y que exhibe el tamaño del compromiso. Los ríos de gente que espontáneamente lo abordan en los pueblos y rancherías, sin regalos a cambio. Lo importante es que saben que ese personaje está de su lado, que entiende el drama de sus vidas y por ello confían en sus palabras, que no será un gobernante de escritorio, que no les va a fallar, que volverá muy pronto a visitarlos e informarles qué se ha hecho o a que le revoquen su mandato si no cumple. Les pide con humildad que lo cuiden y les repite una promesa que ha calado muy hondo en la gente: No robar, no mentir y no traicionar al pueblo. Para algunas mentes sofisticadas puede parecer superficial, pero para las masas que lo acompañan no, y por eso le van a dar un triunfo en una dimensión que ha desconcertado a propios y extraños.
Por ahora, en las próximas tres semanas deberán superarse los crecientes obstáculos que buscan impedir el triunfo electoral popular, lograr que sea lo más amplio posible, convocar a la familia, vecinos, amigos y hombres y mujeres de buena fe que dejen su huella en esta histórica jornada. Es preciso no confiarnos, todos hemos visto como la desesperación de los que tienen cola que les pisen crece en la medida que la elección se acerca, las miles de llamadas por celular que se han hecho estos días con mentiras sobre Andrés Manuel son sólo una muestra. Insistirán en reproducir toda clase de engaños y estrategias para amedrentar a la población, intentarán generar toda clase de temores y rumores, inventarán lo indecible.
Lo importante al fin es dar el último jalón para abrir la puerta que nos plantea una oportunidad y signos de esperanza que dará frutos si participan todos aquellos que puedan poner un grano de arena en la construcción de esa sociedad que merecemos.

Vivas, libres y "desendeudadas" nos queremos

Entrevista a María Elena Saludas
Marcha

Tras los recientes acuerdos con el FMI y el actual contexto de ajuste dialogamos con Maria Elena Saludas de Attac para comprender la deuda en clave Ni Una Menos.
-¿Que implicancias tendrá el acuerdo, que en pocos días, se firmará con el FMI en términos políticos y económicos?
Para responder a este interrogante, conviene que hagamos un poco de historia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) fue creado, el mismo día que el Banco Mundial (BM), en 1944, en el marco de los Acuerdos de Bretton Woods (interviniendo, sólo 29 países en su fundación). En la actualidad cuenta con 189 miembros.
Surge como un instrumento de organización del sistema mundial bajo la hegemonía estadounidense, por lo tanto, no es neutral. Es, profundamente, antidemocrático, ya que los países más ricos disponen de más de la mitad de los votos en el seno del Consejo de Administración. De hecho, podemos señalar, también, que es un instrumento de las grandes potencias utilizado para vigilar el mantenimiento del sistema capitalista y de los intereses de las grandes empresas transnacionales. Desde el inicio tuvo una lógica injerencista, prueba de ello es la imposición de programas de “ajuste estructural”, la definición de la especialización productiva y las visitas técnicas de revisión (de acuerdo al art. IV) en todos los países en crisis que han recurrido a su “ayuda”.
El acuerdo que el Gobierno macrista negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permanece en total hermetismo, poco se sabe de la letra chica pero, si se conoce que será un acuerdo stand-by de “acceso excepcional” que le permitirá acceder a un financiamiento entre 20.000 o 30.000 millones de dólares (en algunos medios se habla hasta de 50.000 millones de dólares)
Uno de los requerimientos que presentará la formalización del acuerdo con el FMI contempla un ajuste fiscal mucha más severo que el actual.
Las implicancias económicas vinculadas a las medidas que pueda exigir el FMI están en sintonía con el plan económico del actual gobierno, en parte ya lo estamos sufriendo, aunque, es probable que haya una revisión aún más profunda y con un escenario que empeorará para los/as trabajadores/as.
En relación a las implicancias políticas no hay duda que profundizará las políticas neoliberales en Argentina, sometiéndonos como sociedad a una, aún, mayor pérdida de soberanía.
La mayoría del pueblo repudia este acuerdo, está en la memoria colectiva la nefasta relación que hemos tenido con el FMI que ha sido el desencadenante de agudas crisis económicas, sociales y políticas.
-¿Cómo atraviesa esta medida en el cotidiano de la sociedad civil? ¿Y en lo concreto en la vida de las mujeres?
Las medidas que el Gobierno de Macri está tomando están afectando, profundamente, a la mayoría de la población (salvo a los ricos). Como mencionamos, las mismas se profundizarán ante la firma del Acuerdo con el FMI. Es probable, que se revea, por lo tanto, la reforma laboral: mayor flexibilización, precarización de los derechos laborales…, modificaciones a la Ley previsional o jubilatoria, ajuste fiscal más profundo y recortes en áreas sociales: educación, salud, vivienda. Un ejemplo a mencionar vinculado a los posibles recortes en el área educativa son las declaraciones de la Gob. María Eugenia Vidal (en un almuerzo en el Sheraton) expresó: “¿es justo llenar la provincia de Universidades públicas cuando todos sabemos que nadie que nace en la pobreza llega a la universidad?” (30/05/2018). Es decir, ya está acordado de antemano un ajuste en educación.
Continuando con el listado de medidas que se adelantan al “ajuste” del FMI: el reciente veto a la Ley que limitaba las subas (desmesuradas) en los servicios de luz, gas y agua, que en nuestro país son considerados mercancías, decisión que está a años luz de las medidas tomadas en el Estado Plurinacional de Bolivia en donde estos servicios fueron declarados derechos humanos, por lo tanto sus precios fueron bajados para que todas las personas puedan acceder a ellos.
Por otro lado, ya está propuesto el ajuste fiscal centrado en recortar 30.000 millones de pesos de obras públicas y el ajuste en el sector público que permitirá “ahorrar” 20.000 millones de pesos al año, según lo anunciado por el Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne. No olvidemos la propuesta para nuevos campos de negocios del gran capital, a partir de los acuerdo de Participación Pública-Privada (PPP). Sólo falta confirmar que el Fondo monitoree el “ajuste y reformas estructurales”
Los efectos perversos de estas medidas se sienten con mayor intensidad sobre la vida de las mujeres. Vemos que de manera acelerada están siendo afectados los recursos financieros que un Estado debe destinar a salud, educación, alimentación, acceso a vivienda, al crédito, a la formación, profundizando de esta forma, las desigualdades y las violencias sobre el cotidiano de las mujeres.
Desde los primeros meses del Gobierno de Mauricio Macri se dieron muchos cambios en términos de política exterior como la incorporación y firma de TLC ¿Qué lectura haces al respecto?
Mauricio Macri, desde los primeros meses de su Gobierno, se adhirió, en cuanto a política exterior, a la ideología del libre comercio o libre cambio como una alternativa provechosa para el país y sus habitantes. Como una forma de no quedar “aislado del mundo”. Por ese motivo, se propuso relanzar el detenido Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercosur y la Unión Europea. Se acercó a la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México), promovió la suspensión de Venezuela del bloque regional. Por ese motivo, también, invitó a que se realizase la Cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC), a fines del año pasado e, invitó al Grupo de los 20 (G20) a reunirse este año en nuestro país. Los lineamientos económicos seguidos desde su inicio tuvieron por objetivo la apertura de la economía, atraer inversiones (IED) dándole absoluta seguridad jurídica a partir de la firma de los mencionados tratados (en sus diferentes formatos). ¿Quiénes son las beneficiarias?, las empresas transnacionales (ETN) que necesitan e impulsan esta liberalización. ¿Y cómo nos afecta el LC? En primer lugar orienta el modelo productivo y de desarrollo de nuestro país. Afecta cuestiones próximas a nuestras vidas: oportunidades de trabajo, el tipo de bienes que consumimos, el sistema educativo, el sistema de salud, el acceso a medicamentos, al agua, la matriz energética, a los alimentos, a los servicios públicos esenciales, a los bienes culturales y al conocimiento. Es necesario tener en cuenta que la mayoría de los TLC buscan erosionar las soberanías nacionales a favor del derecho corporativo internacional, esto es, dar a las empresas trasnacionales más capacidad de bloquear cualquier decisión de política nacional, llevándolas muchas veces a juicio en tribunales extranjeros. Hoy Estados Unidos, la Unión Europea y Japón quieren que los demás sean librecambistas mientras ellos se protegen al máximo. La Argentina y Nuestramérica no necesitan de la ideología librecambista, que los países ricos no están dispuestos a practicar.
Lo que hace falta es impulsar procesos de integración regional, con cooperación, solidaridad y complementación. Integración de y para los pueblos.
Sobre la toma de deuda y la fuga de capitales de los últimos dos años ¿Qué costo cobrará a la soberanía de nuestro pueblo?
Es interesante analizar, por qué se recurre al FMI. La directora gerente, Christine Lagarde, manifiesta “que es para que la Argentina pueda acceder a un préstamo que permita al Gobierno blindar a la economía de la escasez de dólares y recuperar la alicaída confianza de los mercados”
El interrogante es ¿por qué hay escasez de dólares y qué pasó con la confianza de los mercados?
Vale la pena recordar que el Gobierno de Macri, como lo expresó en su discurso: “depende del financiamiento externo”. Es el país que alcanzó el mayor ritmo de endeudamiento.
En los tres años de gestión, la deuda pública del Gobierno Nacional creció por encima de los 120.000 millones de dólares o aún más (incluido el bono de deuda a 100 años). Es decir, a un promedio de 40.000 millones de dólares por año. A esto hay que sumar la deuda del Banco Central (BCRA) por Lebac (títulos de deuda a corto plazo) que se ha más que triplicado en pesos. Los “fondos de inversión” llegaron, pero para especular. Hoy la tasa de interés real es la más elevada del mundo. Y el Banco Central debe inyectar dólares para controlar el tipo de cambio.
Analizar esta situación nos lleva a tener en cuenta el modelo productivo y de desarrollo que tiene la Argentina, como así también el modo de inserción global como productora, fundamentalmente, de materias primas. Esto lleva a múltiples desequilibrios, entre ellos, el mencionado endeudamiento. Si a esto se suma la política de apertura comercial financiera y la desregulación que hace, incluso, que los exportadores no tengan fecha de liquidación de sus dólares, más la primacía de consumo suntuario y de turismo en el exterior y, finalmente un proceso de fuga de capitales anual de gran magnitud. Todo esto hace que se necesiten muchos dólares (por eso la escasez de dólares mencionada). Tanto la deuda pública y privada como la fuga de capitales (offshore) hacen que haya una persistente caída de las reservas del Banco Central.
Este circuito, brevemente, analizado debilita aún más la soberanía de nuestro pueblo y nos obliga a reflexionar sobre quiénes son los grandes ganadores y quiénes los perdedores en este proceso. Conscientes de que para salir del mismo es necesario transitar hacia cambios estructurales de carácter anticapitalista.
En distintos análisis se ha señalado que el macrismo se anticipó en su estrategia y recurrió antes de tiempo al FMI mostrando de alguna manera una debilidad ¿Qué nos podrías decir al respecto?
Es muy poco lo que puedo decir al respecto. Simplemente que la políticas aplicadas por el actual Gobierno son funcionales a la clase dominante, esa es su estrategia, responder a su “clase”. Son políticas funcionales al poder económico hegemónico. Y están dentro de la disputa capital/trabajo.
– En el marco de un nuevo Ni Una Menos donde el Movimiento de Mujeres organizadas sale a la calle contra las políticas y las pedagogías de la crueldad impuestas sobre sus vidas… ¿Qué relación podés establecer entre ese reclamo y la lucha contra el FMI y la deuda?
El día 3 de junio es un día de lucha en Argentina, miles de mujeres salen a la calle con el fuerte grito de ¡ni una menos, vivas nos queremos! Durante este día, no solo denunciaremos la violencia física, machista y patriarcal, sino también la opresión que ejerce sobre nosotras el sistema de la deuda y los lazos existentes con el FMI.
Nosotras estaremos en la calle para decir NO a estas políticas y a las pedagogías de la crueldad impuestas sobre nuestras vidas, proponiendo, también, la suspensión de pagos y auditoría de la deuda pública (externa e interna). Ya que la mayor parte puede categorizarse como ilegítima, ilegal y odiosa. Esto se deduce de la valiosa investigación que realizó Alejandro Olmos de la deuda contraída en el período 1976/1983 en donde se determinaron 477 ilícitos. Y que tiene un fallo favorable de Juez Ballesteros, del año 2000, que no se ha tomado, lamentablemente, como mecanismo de denuncia. Esta es una iniciativa que nos permitirá, también, organizarnos para luchar no sólo contra la deuda sino, fundamentalmente, contra el sistema capitalista y el patriarcado.
Entrevista realizada por Camila Parodi (Marcha) a María Elena Saludas (ATTAC/CADTM Argentina).