5/30/2020

Conferencia Covid-19 de hoy sábado 29 de mayo

Comparto el resumen de la conferencia Covid-19 de la compañera Renata Turrent

Resumen conferencia vespertina, 30 de mayo:

https://t.co/65Z1yNqjzh

-Datos internacionales: 
5.817 cinco punto ochocientos diecisiete millones
confirmados; 
24% activos; 
55.2% de activos en América; letalidad: 6.2%.

-Datos nacionales: 
87,512 confirmados 
(16,486 activos); 
sospechosos: 38,994 y
9,779 defunciones.

-Defunciones sospechosas: 801
-Tasa incidencia activos: 12.9 (CDMX: 45)
-Casos nuevos: 2,885 (3.4% más que el acumulado de ayer)
-Hospitales que notificaron: 98%
-Camas Covid disponibles: 60% (CDMX: 30%, Edo.Mex: 38%)
-Camas ventilador disponibles: 65% (BC: 31%, Edo.Mex: 39%)

Protocolo de regreso a clases:

-10 de agosto en educación básica

-Comité participativos de salud escolar: relación escuela-centros de salud local, sanitización y limpieza y tres filtros de corresponsabilidad (casa, escuela, centros de salud)

-Se implementarán: medidas de higiene permanentes, entrenamiento formal, circulación en un sentido, señalizaciones

-Garantizar acceso a jabón y agua o gel, cuidado de maestras en grupos de riesgo, cubrebocas o pañuelos obligatorios.

-Recreos escalonados, maximizar el uso de espacios abiertos, suspensión de cualquier tipo de ceremonias o reuniones

-Grupos escalonados y atención especializada a niños/as con rezagos los viernes

Sano retorno:

-Registros: 17,854 empresas (mayoritariamente construcción (56%), transporte y minería y mayoritariamente pequeñas empresas (67%)

-Se presenta barrera física de plástico para oficinas donde no se pueda tener distancia de 1.5+ metros.

-Desinfección constante (checadores, superficies, impresoras, etc)

-Lavamanos en condiciones adecuadas (agua, siempre suficiente jabón y toallas de papel desechables) y dispensadores de gel antibacterial

-Cuando no se pueda tener teleconferencias, las salas de juntas tendrán que tener delimitación de espacios para lograr la sana distancia

-Señalización y espacios delimitados en comedores comunes

-Seguir favoreciendo el trabajo desde casa, no sólo para grupos vulnerables sino para la mayor parte del personal en la medida de lo posible

Preguntas prensa:

-La STyPS y la Cofepris pueden hacer inspecciones aleatorias. En caso de que la empresa que declaró bajo protesta decir verdad en la aplicación y no cumpla con los requisitos se procederá a la clausura

-Si una escuela tiene un contagio se cerrará por 15 días

-Volver a la nueva normalidad no significa regresar a la calle o abrir comercios y negocios. Donde hay semáforo rojo (todo el país menos Zacatecas) sólo puede estar en operación las actividades esenciales, el resto debemos quedarnos en casa.

-No hay un problema generalizado de falta de insumos, aunque ha habido algunos hospitales con falta de éstos (ya han sido reportados, en este caso al director del ISSSTE)

-El uso de cubrebocas es útil en espacios cerrados con poco espacio para guardar la sana distancia

-Mañana se va a hablar del tabaquismo y Covid con funcionarios de la OMS.

-Se han dado más de 15 mil incapacidades por posible Covid en el IMSS.

-Salva vidas, 
#QuedateEnCasa 
Fin

Disminución en denuncia por violencia, relacionada con la baja atención de dependencias

Marcha contra secuestros y feminicidio en CDMX

Ciudad de México. Durante abril, segundo mes de confinamiento por COVID-19, las carpetas de investigación por violencia familiar y delitos sexuales en la Ciudad de México disminuyeron, igual que las llamadas de emergencia a la Línea Mujer, pero esto no significa que la violencia haya disminuido, advirtieron organizaciones civiles.
Durante abril de 2020, el segundo mes de confinamiento en México por COVID-19, el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP), reportó mil 786 nuevas carpetas de investigación por el delito de violencia familiar. Esto representa 789 menos carpetas por este delito con respecto a marzo de 2020, cuando se presentaron 2 mil 792. 
En paralelo, las llamadas por violencia familiar a la Línea Mujer de Locatel en la Ciudad de México también disminuyeron. Si bien los datos muestran que de febrero a marzo hubo incremento en las llamadas al pasar de 445 a 460, para el mes de abril se registra un importante descenso en las cifras con 222 llamadas de emergencia por violencia familiar durante abril.   
Al participar en una conferencia de prensa el pasado 26 de mayo y luego entrevistada por Cimacnoticias, la subdirectora de Equis Justicia para las Mujeres, Maïssa Hubert, expresó que esos datos podrían significar que el endurecimiento de las medidas de confinamiento y la reducción de la movilidad representaron un obstáculo más para que las mujeres accedieran a la denuncia. 
Contrario a otras entidades, el gobierno de la Ciudad de México ha procurado mantener en funcionamiento durante la contingencia todos sus servicios de atención a víctimas de violencia, como son las llamadas LUNAS (de asesoría) y otros servicios. Sin embargo, la baja en las carpetas de investigación iniciadas podrían ser un indicador de que las mujeres actualmente no tienen información que les dé certeza si pueden acceder o no durante la Jornada de Sana Distancia a presentar una denuncia a través de las Fiscalías, de acuerdo con la experta en justicia para las mujeres. 
Para la subdirectora de Equis Justicia, el aumento de las llamadas de emergencia durante el mes de marzo significó que “la violencia se sigue expresando a través de los medios más accesibles en periodos de contingencia, pero el Estado en paralelo está fallando en adaptar sus respuestas al contexto, así que las víctimas no puede llegar a él”. 
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo, las carpetas de investigación por delitos sexuales en la CDMX tuvieron una reducción de hasta 70 por ciento. Por ejemplo, en marzo se registraron 427 denuncias por abuso sexual, mientras que en abril sólo 168; en el caso de acoso sexual, las carpetas de investigación pasaron de 187 a 46 en sólo un mes. 
La disminución durante el mes de abril de las carpetas de investigación por delitos vinculados a la violencia contra las mujeres se refleja a nivel federal con cifras a la baja en carpetas de investigación por feminicidio y delitos sexuales.
Al respecto, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) advirtió en un comunicado emitido este día que la disminución de denuncias relacionadas a la violencia contra las mujeres en México, no significa la ausencia, disminución y mucho menos la erradicación del delito.
“La falta de denuncias está relacionada con que la propia  autoridad ha disminuido su capacidad   de atención a las mujeres, por el contexto de Coronavirus (COVID- 19). Cabe recordar que previo a la contingencia sanitaria, las autoridades federales, particularmente la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) tenía pendiente hacer públicas las estrategias y plan de trabajo para atender la problemática que día con día acaba con la vida de al menos 10.5 mujeres, a lo largo y ancho del país.
Hasta la fecha, no sólo no ha presentado un plan claro de trabajo en esta administración, sino ha obstaculizado todas las acciones que desde sociedad civil se venían impulsando para erradicar la violencia contra las mujeres y promover el acceso a la justicia desde las alertas de violencia de género”, expresó el Observatorio.
20/AJSE/LGL

Víctimas de violencia rechazan campaña “Cuenta hasta 10”


Ciudad de México. Mujeres víctimas de violencia que permanecen en Refugios rechazaron la nueva campaña del gobierno federal para prevenir la violencia familiar durante el confinamiento porque promueve el silencio.
Este 26 de mayo, el vocero de Presidencia, Jesús Rodríguez Cuevas, presentó en una conferencia de prensa una campaña con carteles y videos que difunden el mensaje “Cuenta hasta 10”, “saca una banderita blanca” y llama al 911. Esta campaña, dijo el vocero, tiene el objetivo de visibilizar la violencia contra las mujeres y por otro lado mostrar algunas herramientas prácticas a los ciudadanos para enfrentar situaciones difíciles que a veces desembocan o terminan en actos de violencia contra contra las mujeres”. La campaña fue respaldada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. 
Imagen cortesía de Segob
Horas después de su presentación a medios, la campaña fue criticada por defensoras de los Derechos Humanos de las mujeres y miles de usuarias en las redes sociales. La Red Nacional de Refugios A.C, integrada por más de 40 Refugios y Centros de Atención Externa para mujeres víctimas de violencia en todo el país, preguntó directamente a las mujeres que enfrentan esta problemática qué opinan de la campaña y todas coincidieron en que no hubiera servido para ayudarlas a enfrentar la violencia de la que ellas huyeron.
“No creo que respirando ni contando hasta 10 va a cambiar la situación. Con mi agresor no me serviría. No es fácil contar hasta 10 y terminar la violencia en esos pasos”
Usuaria de 24 años de edad usuaria de la RNR.
Otra mujer, de 30 años de edad, dijo: “sacar la banderita blanca y contar hasta 10, al menos a mí nunca me funcionó porque no era de respirar, los golpes eran al instante.
Otra mujer víctima de violencia, de 19 años de edad, dijo: “Te están diciendo que te quedes en casa y eso es lo que no tienes que hacer. Una tiene que salir a buscar ayuda, no quedarse en casa y contar hasta 10”. 
Las mujeres víctimas de violencia de la RNR coincidieron en un posicionamiento con respecto a esta campaña: “La campaña ‘Cuenta hasta 10’ invisibiliza la violencia contra las mujeres, promueve el silencio, carece de enfoque de género y Derechos Humanos. Omite la responsabilidad del gobierno en la defensa y protección de las mujeres”.
Aunque ya fue presentada, los materiales publicitarios aún no han sido difundidos por las cuentas oficiales de Gobernación, Presidencia o la Comisión Nacional para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (Conavim). De acuerdo con personal de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, pese a las críticas, la campaña continúa, se aumentarán algunos materiales “de mujeres en específico” y se presentará formalmente la semana próxima. 
La Secretaría de Gobernación también anunció que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) trabajará en una nueva campaña sobre violencia en colaboración con la empresa de telecomunicaciones AT&T.
20/AJSE/LGL

La prostitución, una violación a todos los Derechos Humanos de las mujeres


Ciudad de México. Entre el 12 y el 20 de mayo, la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC), invitó a una serie de conferencias sobre la abolición de la prostitución en la región: “Las Telejornadas Abolicionistas”. Las ponentes hablaron sobre temas como el sindicato de “trabajadoras sexuales” en Argentina, la prostitución como escuela de desigualdad, la regulación de la prostitución como “barbarie“, la relación entre el neoextractivismo y el sistema prostibulario en Argentina, y la explotación reproductiva de las mujeres
La profesora titular de Sociología del Género de la Universidad de A Coruña, la socióloga Rosa Cobo Bedia, exploró en su ponencia “La prostitución y la pornografía en el corazón del capitalismo neoliberal”, el por qué la prostitución ha crecido tanto, y por qué tiene tanta legitimidad.
Explicó que la revolución sexual, a partir de 1968, llevó a una sobrecarga de asignaciones sexuales a las mujeres, y que finalmente los roles que las sociedades patriarcales preveían para las mujeres seguían siendo el rol sexual, de estar disponibles todo el tiempo; el reproductivo, con la maternidad, y el dómestico, cumpliendo las tareas del hogar.
La hipersexualización de las mujeres se mostró en muchos ámbitos después de 1968, dijo, por ejemplo en la moda, la publicidad y la pornografía. Estos procesos exaltaron el “hedonismo del placer“, explicó la socióloga. El imaginario colectivo patriarcal nos hace creer que la prostitución y la pornografía tienen que ver con el placer, cuando son una expresión del poder, y “transformar el deseo en derecho está en el corazón del posmodernismo y el capitalismo neoliberal”, continuó.
La profesora vinculó el crecimiento de la industria de la prostitución con el neoliberalismo, que fue reforzado con los modelos políticos aplicados a partir de los años 70 y 80 en Chile, Gran Bretaña y Estados Unidos. “La prostitución no crece de una forma espontánea, crece porque hay interés en promoverlas, promocionarlas, en que esas industrias crezcan pues producirán más dinero”, dijo.

Muchos sectores interesados en crecimiento de la prostitución

Expuso como ejemplo la migración de mujeres pobres a las ciudades o a países ricos, donde son sexualmente explotadas, y por el otro lado la migración de hombres a países de bajos recursos para abusar de mujeres y niñas, el turismo sexual. Cobo Bedia citó a un ministro en Tailandia, quien habría dicho: “Necesitamos sacrificar a una generación de mujeres, para que nuestro país salga adelante.” La industria de la prostitución sería una estrategia de desarrollo para diversos países.
“Es muy difícil hacer leyes abolicionistas pues la prostitución es parte del turismo. La prostitución tiene cómplices patriarcales y económicos”, y concluyó: “Lo único decente que se puede hacer con la prostitución es abolirla”.
La feminista, abolicionista, y sobreviviente de la prostitución y trata, Sonia Sánchez, expuso que la prostitución es una violación de los derechos económicos, sexuales y culturales en una persona, y además una tortura psíquica, física y emocional, mientras que los hombres que demandan prostitución expresan todas sus violencias en los cuerpos de ellas.
“Nos obligan a negar esta violencia, a vivir anestesiadas”, dijo. Las personas que declaran la prostitución un trabajo, aceptarían el sufrimiento como “un derecho inalienable en las mujeres, el derecho de los hombres sobre los cuerpos de las mujeres.” La afirmación del “trabajo sexual” sería una negación del sufrimiento socioeconómico en la vida de las mujeres.
Sánchez planteó varias preguntas a las personas que abogan por el “trabajo sexual”: “En una hora de alquiler – qué derechos tiene una puta en esa hora?” “Si es cierto que la prostitución es un trabajo como cualquier otro, ¿porque todas se mueren pobres, enfermas y putas?”, y “¿Dónde van las emociones de la mujer al ser alquilada?” La defensora advirtió que la tortura psicológica de las mujeres en situación de prostitución, podrían heredarla sus hijas y nietas, quienes cargarán con estigmas a través de las generaciones.
Al legislar la prostitución como un trabajo, los países estarían legalizando una economía a través de los cuerpos: “Quienes sostendremos esta economía seremos las mujeres con nuestros cuerpos, vientres y subjetividades”, advirtió.
20/SG/LGL

“Cuenta hasta 10”, la naturalización y justificación de la violencia contra las mujeres


Ciudad de México. Especialistas en derechos de las mujeres criticaron la nueva campaña del gobierno federal “Cuenta hasta 10”, presentada este día por el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, la cual busca prevenir la violencia contra las mujeres durante la contingencia, ya que en su opinión, es lejana a la realidad de las mexicanas, es clasista, está descontextualizada, está repleta de estereotipos y naturaliza o justifica la violencia contra las mujeres. 
Durante la conferencia de prensa a la que citó este 26 de mayo la Secretaría de Gobernación (Segob) para hablar sobre la violencia contra las mujeres, fue presentada la campaña que busca “visibilizar la violencia contra las mujeres y por otro lado mostrar algunas herramientas prácticas a los ciudadanos para enfrentar situaciones difíciles que a veces desembocan o terminan en actos de violencia contra contra las mujeres”. 
En las postales, videos y audios que integran la campaña se ve a familias convencionales al borde de un acto de violencia. El mensaje del gobierno federal es “cuenta hasta 10” y “saca la bandera blanca de la paz”.

La campaña es un fracaso 

La campaña “es un fracaso de la política para prevenir la violencia contra las mujeres. No veo cuál es la estrategia, ni la perspectiva de género ni dónde está el contexto de la realidad de las mujeres”, expresó en entrevista con Cimacnoticias, María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), integrado por más de 40 organizaciones que acompañan a víctimas.  
Luz Estrada explicó que cuando se habla de violencia familiar se tiene que explicar el impacto diferenciado entre mujeres y hombres, así como la diversidad de violencias y contextos a los que pueden enfrentarse las mujeres. Por ejemplo, no es la misma realidad la de una mujer indígena que la de una mujer en un contexto urbano, expresó. 
“Si ellos revisaran (el gobierno federal) los peritajes de víctimas de violencia familia se darían cuenta que las mujeres viven círculos de violencia donde las razones muchas veces por las que se mantienen unidas al agresor es la dependencia económica, el miedo a la pareja, a salvaguardar el nombre de las familias como dice Andrés Manuel López Obrador. Decir ‘calma y saca tu bandera de la paz’ me pareció hasta grosero, sin perspectiva”,
María de la Luz Estrada
De acuerdo con la coordinadora del OCNF esta campaña es reflejo que las autoridades no están entendiendo la cultura machista discriminatoria. “Imagínate que sólo sea que contaras 10 y ya acabara la violencia. Muchas mujeres están totalmente sometidas, tienen miedo al agresor. Todos los miembros de la familia pueden tener miedo”, detalló y agregó que las organizaciones de la sociedad civil basan sus campañas incluso en estudios más formales de comunicación.
Esta campaña, dijo Estrada, recordó otras estrategias fallidas para atender la violencia contra las mujeres en México, entre ellas la del silbato rosa para evitar la violencia sexual, de la administración de Miguel Ángel Mancera como jefe de gobierno de la Ciudad de México, para la que se gastaron muchos millones de pesos y no tuvo resultados; y la campaña “Cuenta hasta 10”, que publicó Televisa hace 10 años para prevenir la violencia familiar. 
Por su parte, la coordinadora de la Red Nacional de Refugios A.C, (RNR) Wendy Figueroa Morales, dijo que en la campaña hay varias cosas que preocupan, por ejemplo que ponen la atención en el terreno individual como si fuera un asunto de voluntades. 
“Pienso en las mujeres que podrían estar dentro de esta casa. Pedirles que cuenten hasta 10 y esperar me parece que es una campaña que no va acorde a lo que estamos viviendo en el país. Son acciones preventivas pero que no están acercadas a una realidad”, reflexionó. 
La también experta en protección para mujeres víctimas de violencia dijo que, desde su perspectiva, parece que “esta campaña está realizada desde el escritorio y no desde las realidades. Muchas de ellas (las mujeres víctimas de violencia) lo que han hecho ahorita porque les da miedo contagiarse de COVID es guardar silencio para que la violencia no llegue, pero están esperando el momento de salir y buscar opciones”. 
Figueroa criticó, como ejemplo, la frase de una de las postales que integra esta campaña: “Para que la violencia no te gane respira y cuenta hasta 10”. La experta expresó que se requiere identificar que la violencia es un delito y que costó muchísimo tipificarla como tal. “El que la violencia `te gane´ parece ser que es una cuestión que se activa y se desactiva, pero en realidad es un acto brutal. El mensaje vuelve a naturalizar y justificar la violencia contra las mujeres por el hecho del confinamiento. Tenemos que tener claro que la violencia contra las mujeres es antes de la pandemia”, expresó.  
Y agregó que las organizaciones civiles, feministas, los propios organismos internacionales, han solicitado con datos y testimonios propuestas de políticas públicas, pero la solución pareciera estar de acuerdo a esta campaña en contar hasta 10, ausente el enfoque de género, Derechos Humanos e interculturalidad así como acciones puntuales y transversales que garanticen el derecho de las mujeres y niñez a una vida libre de violencias.
La coordinadora de la RNR también criticó que en el mensaje se pide llamar al 911 cuando muchas mujeres refieren que llaman a ese número pero no reciben el servicio de atención que se requiere. “El mensaje no es claro, tampoco asume la responsabilidad de las autoridades del gobierno mexicano para atender, eliminar y sancionar la violencia contra las mujeres” y, agregó, usar la bandera blanca en la campaña es reforzar el mensaje de gobierno sobre la construcción de paz, pero la pregunta es: “¿qué está haciendo el gobierno para garantizar esa paz?” 
Por su parte, la subdirectora de Equis Justicia para las Mujeres, Maïssa Hubert, dijo que la campaña no tiene enfoque de género, son hombres jóvenes y niños violentados y una sola mujer en posición de generadora de violencia. “No nos refleja como víctimas de violencia familiar”; en segundo lugar, la bandera blanca es pedir a la ciudadanía una tregua y una pausa con la violencia, pero esto no cuestiona los factores que provocan la violencia familiar; y el último problema es que la ciudadanía piense bien antes de recurrir a los servicios del Estado para denunciar la violencia.
La doctora en derecho y directora del Instituto de Justicia y Derechos Humanos, Patricia Olamendi Torres, se dijo preocupada por estas campañas porque demuestran que la problemática de las mujeres no se entiende. Coincidió en que es una campaña con un contenido clasista porque sólo plantea un modelo de familia en un estrato social y deja en las mujeres la responsabilidad de prevenir la violencia contra ellas, ya que no plantea ninguna acción de gobierno. 
Para Olamendi esta campaña es un retroceso en el avance sobre los derechos de las mujeres, ya que desde los años 70 ya se identifica la violencia contra las mujeres en México; ya se hicieron leyes, presupuesto, programas y un conjunto de acciones específicas, pero nada de eso se vio reflejado en el material audiovisual presentado hoy. 
La experta precisó que este retroceso se ha mostrado desde el inicio de la administración de López Obrador, ya que ha prohibido cualquier acción conjunta de gobierno con organizaciones de la sociedad civil, ha hecho señalamientos contrarios a los derechos de las mujeres y el movimiento feminista, y varios de los esfuerzos en este tema han concluido. 
“Lo peor es que lo están pagando muchas mujeres. Es una campaña que hubiera tenido sentido en los 60, ya que no se hablaba de la violencia contra la mujer, pero no ahora”, y agregó que lo que se esperaba del gobierno federal era una política pública muy concreta, relacionada con el presupuesto para que todos los programas para atender la violencia contra las mujeres se ejecuten durante la pandemia, ampliar juzgados especializados para la violencia, formar policía experta, formar más casas de transición, medidas más radicales para la detención inmediata de los agresores, y más apoyo a organizaciones sociales, pero esto no sucedió.
Al ser cuestionado sobre el fundamento para generar esta campaña, Jesús Cuevas expresó que lo revisó con mujeres y organizaciones. Ninguna de las expertas consultadas para esta nota fue invitada a participar en la evaluación de esta campaña, por el contrario, coinciden todas en que el gobierno federal actual las ha excluido de la planeación de las políticas públicas. Cimacnoticias consultó a Presidencia pero no hubo respuesta.
20/AJSE/LGL

Grupos feministas demandan rediseñar, por fallida, la campaña Cuenta hasta 10

Invisibiliza las agresiones que sufren, argumentan
Inmujeres aclaró que se centra en la convivencia familiar y será complementada


Organizaciones feministas demandaron que se rediseñe la campaña Cuenta hasta 10, que lanzó el martes pasado el gobierno federal para hacer frente a la violencia contra las mujeres dentro de los hogares. Coincidieron en que invisibiliza las agresiones que sufren, individualiza el problema y además es reciclada de una iniciativa utilizada en los años 80 del siglo pasado.
Por su parte, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) defendió la campaña, al mismo tiempo que reconoció que el contenido se concentra en la convivencia familiar, y añadió que será complementada con mensajes dirigidos específicamente a la violencia contra las mujeres.
Contar hasta 10 para contener las agresiones, como invita la campaña, no funciona cuando el agresor golpea a una mujer o cuando la violenta sexualmente, señaló Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR). Un mensaje así no sólo la revictimiza, sino que sigue perpetuando estos estereotipos de ser ella la que tiene que detener la violencia y de alguna forma fomenta la culpa. Es carente de un enfoque de género y de derechos humanos.
Maïssa Hubert, subdirectora de Equis Justicia para las Mujeres, expuso que el video y las imágenes de la campaña no reflejan que ellas son las principales víctimas de la violencia familiar. El contenido sólo presenta a una persona del género femenino que además está a punto de ejercer violencia y se nos pide una tregua al plantear que se levante una bandera blanca.
Friné Salguero, directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), calificó de desafortunada la iniciativa, refrito de una campaña de los años 80 que estaba enfocada a la violencia infantil y que no tuvo ningún resultado positivo. Es poco efectiva y además nos parece que constituye un caso de violencia institucional desde el Estado.
En tanto, en el conversatorio virtual Hogar ¿dulce hogar?, la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, dijo que el eslogan “No pierdas la paciencia: respira y… cuenta hasta 10”, es un recurso que parece muy reciclado, pero realmente es una técnica simple que da todo mundo. La campaña, añadió, puede gustar o no pero la idea es un poco esta reflexión de que casi todos estamos estresados y sí necesitamos reconocerlo y trabajarlo.
Ana Pecova, directora de Equis Justicia para las Mujeres, refirió que según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública, nueve de cada 10 personas agredidas por un familiar son del sexo femenino.
Respecto de los asesinatos de mujeres, dijo, uno de tres se cometió en el hogar; en el caso de los hombres la proporción es uno de 10.

Periódico La Jornada

Llamadas falsas al 911, fueron de 2019

911_gob_mx

Ciudad de México. Tras reconocer que las llamadas al 911 por violencia familiar aumentaron durante el primer mes de contingencia, el titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Luis García López Guerrero, aseguró que por ahora no puede determinarse si son llamadas falsas ya que esa información aún no se analiza, pero consideró que el incremento puede obedecer a que las personas confían más en ese servicio.
Cimacnoticias conversó con Luis García López Guerrero, titular de este Centro Nacional de Prevención —entre cuyas funciones está generar estudios y estadísticas sobre las causas estructurales del delito y evaluar la política criminal y de seguridad— para saber si como dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, la mayoría de las llamadas que recibió el 911 por violencia familiar durante el confinamiento son falsas.

— Angélica Jocelyn Soto Espinosa (AJSE): ¿Es preciso decir, como declaró el Presidente de México el pasado 15 de Mayo, que 90 por ciento de las llamadas que recibe 911 en materia de violencia contra las mujeres son falsas?

– Luis García López Guerrero (LGLG): “Sí, claro. Está bien dicho. En el ejercicio completo de 2019 se recibieron cerca de 75 millones de llamadas, de las cuales 59 millones no fueron incidentes de emergencia, o sea, se trató de llamadas que fueron mudas, incompletas, que no fueron incidentes, que pudieron ser broma o que se estaba activando la aplicación. Estamos hablando de que de esas 75 millones, 59 millones no fueron de emergencia. Nos estamos centrando a 16 millones en número cerrados de llamadas, de las cuales 7.18 nada más tuvieron que ver con temas de violencia de género y violencia en contra de la familia. Entonces está bien dicho, es correcto”.

-AAJSE: ¿Me puede precisar si 90 por ciento de las 64 mil 858 llamadas por violencia familiar que se recibieron durante el mes de marzo de 2020 son falsas o reales?

-LGLG: “Habría que analizar. ¿Está hablando de este año? Las cifras que yo le acabo de dar son de 2019. El proceso de análisis tendríamos que esperarnos, yo le di las cifras de todo el ejercicio del año pasado. Habría que ir revisando si precisamente de ese total, de ese 100 por ciento mensual que usted está diciendo, cuántas de ellas corresponden a incidencias de emergencia. Siguiendo la misma lógica para el año pasado sí puede ser que por lo menos un 80 por ciento de ellas no sea un incidente de emergencia y que no corresponda más que a solicitudes de información, o que sean llamadas que no se completaron o que sean bromas”. 
“Pero una sola (llamada de emergencia) que hayamos atendido en contra o para prevenir la violencia contra una mujer es suficiente para poder seguir perfeccionando y seguir trabajando con este sistema, porque lo que estamos buscando es tener una herramienta cercana a la gente y que de una manera inmediata pueda garantizar su integridad y seguridad, tanto de una mujer como de su familia. En este orden de ideas, en su momento analizaremos cuántas de ellas correspondieron a incidentes de emergencia que tiene que ver con este tema de emergencia u otro”. 
El funcionario también aseguró que los operadores del 911 registran sexo, edad y cuáles son los hechos o el incidente de emergencia, con base en ello clasifican el tipo de violencia al que corresponde, y aclaró que son personas certificadas en Derechos Humanos y con perspectiva de género. 

—AJSE: Con base en esa preparación, ¿por qué se estarían clasificando como violencia familiar llamadas de prueba o de broma? ¿Esto quiere decir que para las 64 mil llamadas que se recibieron y se clasificaron como violencia familiar en realidad sí se contó con suficiente información para catalogarla así?

-(LGLG): “Sí, podríamos decir que sí”

-AJSE: ¿A qué adjudica usted el aumento de las llamadas de emergencia por violencia contra las mujeres durante el mes de marzo, primer mes de la contingencia sanitaria?

-(LGLG): “Lo que refleja el 911 es la realidad, pero yo creo que está reflejando algo más importante: la confianza de las personas en una herramienta del Estado mexicano que precisamente ante el momento de no poder acudir a una Agencia Ministerio Público o a un Centro de Atención de Justicia para Mujeres o una área especializada, acuden al 911”.
Lo que está reflejando es que hay ciertos problemas de violencia que es importante atender, primero para garantizar la integridad de las mujeres o de las familias o de los niños o de personas migrantes, pero también que nos da la idea de que ante una situación de anormalidad como ésta por el tema del COVID el Estado mexicano cuenta con una herramienta capaz de atender a las personas y dar una respuesta de inmediato. Un caso tenemos que atenderlo de inmediato, es lo que nos está contextualizando y visibilizando. Yo no le podría decir si está aumentando o no, nos está reflejando que la herramienta está funcionando y que necesitaremos perfeccionarla y encaminarla a una mayor perspectiva de DH y género”.

-AJSE¿ Por qué el 911 clasifica sólo un ámbito de la violencia contra las mujeres (el familiar), algunas modalidades (violencia sexual, acoso y hostigamiento) y una categoría (violencia de género) no descrita?

-LGLG: “El Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia (en el que se basan los operadores para registrar los incidentes) es un instrumento que año con año se va mejorando y la idea es que lo podamos ir trabajando y formulando, dirigiéndolo más cada vez a una perspectiva de género y de protección de DH. Aquí en el Secretariado, dentro del Programa Nacional para la Prevención de la Violencia y el Delito, empezaremos a trabajar estadísticas con base en esta información de estadísticas de género”. 
“Esa es la idea, pero como se ha ido desarrollando en el tiempo son conceptos que se han ido apegando a la ley, son conceptos de acuerdo a la experiencia del tipo de llamadas y conductas que se han ido registrando, lo que es perfectible. La idea es irlo perfeccionando para tener con claridad a qué tipo de violencia nos estamos enfrentando. Tiene usted razón, en este periodo tiene unos conceptos que son revisables que los vamos a estar modificando para acercarnos cada vez más a una perspectiva de género”. 
“La idea es también ir revisando cómo se van presentando en las diferentes fiscalías las carpetas y los protocolos de atención victimológico que hay, es todo un sistema integral de atención a víctimas que hoy la tiene, pero tenemos que ir perfeccionando. Es un trabajo que apenas estamos realizando”.
-AJSE: ¿Cuál es el número de atenciones que recibieron las mujeres llamaron al 911 durante marzo? Esto reflejaría mejor el posible aumento de la violencia.
-LGLG: “Ese dato no lo tengo porque todavía las mediciones se van haciendo, pero lo que sí le puedo decir porque me lo han manifestado así diversas instancias, inclusive víctimas, es que la respuesta es eficaz. La idea es que funcione, (…) Ya en los números, si usted me permite, quizá al principio del año que entra podré darle una perspectiva global. Ahorita como tal no tenga las cifras pero lo que sí le puedo decir es sobre la eficacia del sistema”. 
“Cada llamada de las que son procedentes tienen un tipo de atención, que puede ser el de información hasta la colaboración institucional, entonces si me permite una pronta respuesta: cada llamada que da respuesta a un incidente de emergencia trae aparejada algún nivel de atención, que puede ser de orientación hasta la necesidad de una colaboración institucional: tenemos actuaciones de los Centros de Justicia para las Mujeres, Conavim. Le puedo decir que al 911 cada llamada de incidente de emergencia trae un tipo de atención”. 

-AJSE: ¿Cómo funciona el número de emergencia 911 para la atención de las mujeres víctimas de violencia?

-LGLG: “Entra el incidente a través de una llamada o la aplicación a los diferentes centros de mando en el país, quienes tienen operadores especializados para la atención a víctimas, como estos que estamos platicando (violencia contra las mujeres). Los operadores, según sea el caso, proporcionan la atención y van canalizando los casos a diferentes instituciones, con base en un Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia que existe, en donde la violencia contra las mujeres está dentro de los cinco conceptos fundamentales: abuso sexual, acoso y hostigamiento, violación, violencia de género y violencia familiar”. 
“En este orden de idea, cada operador lo cataloga y ya proporciona la atención de los primeros auxilios victimales en términos de la Ley de Víctimas y de la Constitución que corresponda, así como de los protocolos que tiene este sistema”. 
“Pero también hay muchas llamadas o accesos que no corresponden a incidentes de emergencia. Estamos hablando por ejemplo de llamadas mudas, llamadas incompletas o incidentes que no son emergencias sino que nada más están pidiendo cierta información, en muchas ocasiones que llegan a hacer bromas, o llamadas de prueba como cuando usted descarga la aplicación y le aprieta para ver si funciona. Aquí en el Secretariado vamos haciendo la estadística descriptiva”. 
“El operador está capacitado para poder detectar y poder proporcionar primeros auxilios psicológicos, por ejemplo, y busca la manera de detectar con base en su preparación los factores de riesgo que pueda tener la persona para garantizar su integridad, que eso es muy importante. Él (operador) hace el cuestionamiento con base en sus manuales, que ya están diseñados y que, por cierto, estamos perfeccionando para hacerlo más apegado a una perspectiva de género y de Derechos Humanos que busque una protección total. Lo que hace el operador es: analiza, cataloga, clasifica, atiende, orienta o en su defecto en ese momento está canalizando para que las diversas instituciones de seguridad o de protección cerca del factor de riesgo puedan actuar, pero lo primordial es garantizar la integridad de las mujeres”. 

-AJSE: ¿Cómo es la coordinación en las entidades federativas?

-LGLG: “La coordinación es total, lo que queremos es la mayor coordinación porque lo que está en juego es la integridad de una mujer. Le voy a poner un ejemplo, en el Centro Nacional de Prevención del Delito estamos impulsando diversas políticas de prevención en la materia. Pudimos concertar este año 144 millones de pesos, que es casi la mitad del presupuesto de prevención para 162 proyectos de prevención de la violencia de género en 162 municipios con diferentes acciones. Ahí lo que buscamos con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) acabamos de echar a andar una figura que es la Red de Mujeres constructoras de Paz, que lo que busca es prevenir este tipo de violencia. Desde el 911 lo que se busca es tener una mayor colaboración para tener respuesta de patrullas, ambulancia, del sector médico que sea inmediato porque los primeros auxilios victimales deben ser inmediatos”.
“Es un sistema muy importante porque implica capacitación de operadores, eficiencia tecnológica, respuesta inmediata, todo para la protección. Un sólo caso de violencia en contra de una mujer, además de ser indignante, exige del gobierno mexicano una atención inmediata. La idea es que los Centros de Mando Estatales y Municipales estamos trabajando con la idea de reportar lo más oportuno y mantener cifras actuales, pero a veces tenemos que enfrentarnos a complicaciones tecnológicas que quizás nos retrasen días pero la idea es que tengamos lo más apegado”. 
“Desde el Centro de Prevención del Delito que me toca dirigir, y con mi vecino de piso, el Centro Nacional de Información, estamos trabajando en este aspecto, vamos revisando todas las herramientas transversales que existen para que haya una mayor colaboración institucional y que los operadores estén mejor preparados”.
“En estos días se va a publicar el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y el Delito, es la política pública nacional. Del total de 18 estrategias están orientadas en diversas líneas de acciones para proteger a las mujeres y para prevenir la violencia de género y para trabajar de manera transversal con todas las instituciones del Estado mexicano en prevenir factores de riesgo, en promover el acceso a oportunidades de empleo y apoyo a personas que habitan en municipios y alcaldías con mayor rezago social, a prevenir factores de riesgo en la que pueden estar expuestas las niñas, los niños, las adolescentes, las personas indígenas, las mujeres migrantes, las mujeres con discapacidad, atender las causas y factores que favorecen la trata de personas para promover una vida digna”. 

“Política Feminista, Libertades e Identidades” (Primera Parte)


feministas07cesarmartinez
CIMACFoto: César Martínez López
El pasado 11 de mayo y hasta el 20 del mismo mes, la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC por sus siglas en inglés) organizó las Primeras Telejornadas Abolicionistas Latinoamericanas, las que consistieron en 9 conferencias, con la participación de: Sonia Sánchez, sobreviviente de la trata y la prostitución que nos presentó la conferencia “Prostitución; el campo de concentración del capitalismo”; la doctora Rosa Cobo que nos obsequió la conferencia “La prostitución y la pornografía en el neoliberalismo”; Ángeles Anchou, que presentó la conferencia “Hacia una genealogía del movimiento abolicionista en Argentina: La escisión del sindicato AMMAR”; Florencia Guimaraes que hablo de: “La prostitución desde la vivencia travesti”; la doctorante María Soledad de León, quien nos obsequió la conferencia “Neoextractivismos y el sistema prostibulario en Argentina”; la licenciada en Comunicación Ariane Silva dos Santos, quien nos ofreció la conferencia “Abolicionismo ou barbarie: o que muda nos senário pós-coronavirus”; la doctora. Ana de Miguel quien nos obsequió la conferencia “La prostitución de mujeres, una escuela de desigualdad humana”; la doctora Ángeles Álvarez quien nos ofreció la conferencia “La explotación reproductiva de las mujeres” y, finalmente, la doctora Alicia Millares quien nos brindó la conferencia “La abolición del género y el borrado de las mujeres”.
Y cuando empezamos a invitar y a divulgar las Telejornadas, no faltaron comentarios en las redes sociales que me llamaron “antifeminista”, porque Florencia Guimaraes es una trasvesti y argumentaron que había agredido a una sobreviviente, situación que yo no sabía, pero después de la conferencia de la doctora Alicia Millares, me tildaron de transfóbica.
Afortunadamente el día de hoy me encontré una reseña de la inauguración de la XVI Escuela Feminista Rosario de Acuña de Gijón que organiza el Ayuntamiento, a cargo de la filósofa y activista feminista Amelia Varcárcel, quien expuso sus tesis titulada «Conviene aclarar las fronteras entre el feminismo y la teoría queer», publicada en la revista Andra.eus, publicada en abril de 2019.
En su alocución instó a aclarar las fronteras entre el feminismo y la teoría queer, puesto que, a su juicio, las tesis de Judith Butler bien pudieran ser un “troyano” que “va a consumir al feminismo desde dentro”, lo que estima que no será conveniente para ninguna de las dos partes.
“La filósofa asturiana hizo un recorrido por la historia del feminismo, una teoría política con más de 300 años a sus espaldas, para explicar sus hitos y situar el debate que se está produciendo en estos momentos”.
“En lo que a identidad y subjetividad se refiere, explicó que el feminismo de la segunda ola, representado por Simone de Beauvoir, rompió con la idea que había imperado hasta entonces de que ser mujer respondía a un esencialismo biologicista, un destino del que no se podía escapar y que justificaba la discriminación”.
“Con todo, el “No se nace mujer sino que se llega a serlo” de la pensadora francesa era una idea que ya habían expresado antes el filósofo político John Stuart Mill y la antropóloga Margaret Mead de otras maneras y que Valcárcel formuló así: “Ser mujer es estar dentro de mil lazos normativos tenues; es aprender esa normativa y cumplirla”.
A partir de ahí surgió en los años 80 el término género, que se empezó a utilizar “con cierta liberalidad”. Pero con el tiempo se empezó a desvirtuar el propio concepto de género, una categoría que, sin embargo, todavía funciona bien cuando la utilizas desde la antropología”. Por ejemplo, Margaret Mead aseguró que “no hay una llamada esencia femenina” porque, en los grupos tribales que ella estudiaba -cercanos unos de los otros-, “las atribuciones de habilidades a los sexos eran diferentes”.
Más tarde, la teoría queer, siempre según Valcárcel, tomó el concepto “para llevarlo a contextos diferentes”, los contextos del deseo, y decir: “Genero es aquel dispositivo elemental de tu personalidad que va a dirigir tus opciones y gustos sexuales”, lo que no tiene “nada que ver con la antropología”. Dicho de otro modo: “Con el género que creo que tengo, voy a fabricarme el sexo”.
Es decir, la teoría queer va más allá del “no se nace mujer sino que se llega a serlo” y asegura que “todo es un constructo de la voluntad”. Por consiguiente, “vamos a admitir la pulsión en la expresión que quiera tomar y esto lo vamos a adoptar como políticamente relevante”, en palabras de la filósofa. En el peor de los casos, esa teoría “se expresa meramente como capricho, o peor, como gente que admite todos los binarismos contra los que dice luchar y te dice que ha nacido en un cuerpo equivocado”.
Conviene, por tanto, según esta teórica, prestar atención al concepto ‘genero’ y ver “si conviene al feminismo o es una cosa distinta que no casa con él”. Valcárcel admite que el debate es difícil puesto que “hay gente que quiere que no haya debates” y para esquivarlos “coge una venerable palabra médica, fobia, y la pone detrás de lo que quiere evitar”.
De ahí surgen la islamofobia, la transfobia, la putofobia etc. “Así, la palabra ‘fobia’ se ha sacado de su contexto y lo que ahora quiere decir es “cállate”. Recordó que vivimos en una democracia, una de cuyas características es que “se puede hablar de todo o casi todo, con orden y con respeto a las personas” que no a las ideas, ya que éstas “pueden ser perfectamente no respetables”. De hecho, “vivimos en una sociedad abierta porque nos hemos deshecho de una cierta cantidad de ideas poco respetables”, argumentó”.
Los cuatro elementos del feminismo
Volviendo a la teoría queer, considera que es “una derivada no contemplada” ni buscada de la tercera ola feminista. Para aclarar la idea de derivada, especificó que “en el feminismo para que lo sea tienen que existir cuatro componentes necesariamente: una teoría que ofrezca una explicación del mundo; una agenda, que “normalmente es de cambio social, no de cambio individual”; una vanguardia, la gente que se va a ocupar de  hacer cumplir la agenda y que tiene debates con la gente de dentro y de fuera; y los precipitados de acción, “las derivadas de las victorias que no estaban contempladas” y que, sin embargo, “pertenecen también al feminismo”.
…“Recapitulando, manifestó que en la primera ola el “precipitado lateral” fueron las primeras leyes del divorcio, “que no las había pedido nadie”; en la segunda, “un cambio profundo en la imagen de la feminidad”, y en la tercera lo fue la teoría queer, si bien aclaró que esta hipótesis es algo que tendrá que demostrar ya que, de momento, simplemente puede formularlo”.

Hasta 40 años, tarda una víctima de abuso sexual infantil en denunciar



Ciudad de México. Una niña o niño que fue víctima de abuso sexual puede tardar hasta 40 años en denunciar y enfrentar a su victimario y las consecuencias personales, familiares y sociales de una denuncia, así lo dijo el investigador del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Nicolás Espejo Yaksic.

Durante el ciclo de conferencias “Acceso a la justicia en casos de abuso sexual infantil”, que organiza la Suprema Corte, el doctor en Derecho por la Universidad de Warwick, Gran Bretaña, explicó que en países como Australia, el promedio de edad para denunciar es de 50 años de edad.

El experto en Derechos Humanos de la niñez afirmó que cuando el abuso se comete por un adulto responsable o encargado del cuidado de niñas y niños, los menores de edad se encuentran imposibilitados para reconocer el abuso y develarlo frente a los tribunales debido a que están en una dinámica de silenciamiento.

Espejo Yaksic explicó que el abuso sexual infantil se da con coacción, fuerza y amenazas y abusando de una posición de confianza, autoridad o influencia, y en ocasiones de una situación de especialidad vulnerabilidad de una niña o niño, por ejemplo si tiene una discapacidad o está en una situación de dependencia.

El investigador señaló que los procesos penales por abuso sexual infantil generalmente quedan en la impunidad porque las personas sobrevivientes logran denunciar y revelar los hechos cuando el delito ya ha prescrito, es decir, cuando ya se extinguió el plazo para investigar la conducta delictiva.

En muchos otros casos, agregó, no hay más testigos que el propio niño o niña, porque el crimen se da en contextos de “confianza” y los procesos no están preparados para lidiar con la investigación si solo existe la declaración de una niña o un niño.

Además, en estos procesos, dijo, se puede generar graves daños en las personas sobrevivientes, por ejemplo, la revictimización, es decir la victimización secundaria debido a la forma de tomar declaraciones, el lugar para entrevistar a las y los niños y la ausencia de acompañamiento.

El investigador mencionó que en países de Europa los delitos graves como violación no prescriben, como sucede en Reino Unido, el Reino de los Países Bajos y Hungría; en España el plazo es de 30 años y en Alemania y Francia es de 20 años.

Los países europeos, dijo, están modificando sus legislaciones en lo que tiene que ver con la fecha para contar los plazos. En Alemania un delito de abuso sexual infantil se puede denunciar hasta 20 años después del hecho, pero la ley se ha modificado para que ahora, una persona sobreviviente lo pueda denunciar hasta que cumpla 30 años de edad.

En el caso de México, dijo el investigador, en abril el estado de Morelos modificó el Código Penal para eliminar la prescripción de delitos psicosexuales; mientras que en el Senado y en la Cámara de Diputados hay iniciativas para consagrar la imprescriptibilidad de delitos de abuso sexual y trata de mujeres y niñas.

Nicolás Espejo Yaksic señaló que las reformas normativas deben considerar aspectos adicionales, por ejemplo, qué beneficios penitenciarios puede tener un depredador sexual, sobre todo si existe riesgo de que pueda incurrir en los mismos actos; o bien, regular todas las acciones que pueden ser un delito sexual, por ejemplo, aquellas que se dan en línea.

Otro elemento que deben considerar las legislaciones son los registros de agresores sexuales porque, en opinión del especialista, no basta con que un agresor cumpla una sanción si después puede trabajar como profesor de una escuela o como cuidador de personas con discapacidad.

Además, agregó, se deben diseñar mecanismos para evitar que el sistema de justicia afecte a niñas, niños y adolescentes sobrevivientes de violencia sexual; formas de reparación que no sean judiciales, así como políticas nacionales de prevención y erradicación de la violencia contra esta población.

En su participación la psicóloga y embajadora de Child USA, Vinka Jackson, dijo que de acuerdo con los estudios realizados en Chile, una de cada siete víctimas revela el abuso durante la niñez y el resto cuando ya son adultas, por lo tanto la prescripción no es una buena respuesta al abuso sexual infantil.

Jackson explicó que es difícil el relato de una niña o niño, porque deben explicar algo que pueden entender como “afecto” o que no pueden describir porque no conoce palabras como “incesto” o “abuso sexual infantil“, son situaciones inenarrables porque no se pueden traducir con palabras. 



Muchas niñas y niños mantienen silencio, dijo, porque los abusos son situaciones que no entienden, porque las agresiones las cometen personas cercanas, por pena, lealtad, por no ver sufrir a alguien que goza de su cariño; y en ocasiones se retractan cuando se dan cuenta que una persona puede ir a prisión.

La psicóloga mencionó que a pesar de esto, el silencio nunca es total, porque las víctimas manifiestan el abuso con los malestares del cuerpo. La especialista en trauma infantil también dijo que en estos casos “el derecho al tiempo” es reconocer que el trauma no prescribe.

Por último, la especialista recomendó que para llevar casos de abuso sexual infantil es importante dar crédito completo al relato de niñas y niños, no hay que hacer promesas que no se pueden cumplir y no hacer proyecciones sobre el castigo a las personas agresoras.

Mujeres indígenas, las más invisibilizadas durante pandemia



Ciudad de México. La llegada del COVID-19 ha exacerbado la discriminación y el racismo hacia las mujeres indígenas en el país, poniendo en evidencia que el Estado desde antes no ha podido garantizar sus derechos. En eso coincidieron las ponentes del webinar, “Mujeres y pueblos indígenas: Racismo y Patriarcado en tiempos del Covid-19“, organizado por Equis Justicia para las Mujeres.
Yuteita Valeria Hoyos Ramos, de la Red de Abogadas Indígenas, puso las falencias de hoy en el marco de la marginación histórica y sistemática, donde las mujeres indígenas serían aún más marginadas que la población indígena en general. Y cuando viven violencia, el acceso a la justicia es muy extenuante: “Muchas mujeres no denuncian porque consideran que no las van a atender, que el costo es muy alto. Ellas viven en zonas alejadas de las cabeceras municipales donde no hay juzgados, y tienen que destinar tiempo que podrían estar trabajando“, explicó.
Por lo tanto, muchas mujeres rurales prefieren mantener el trabajo a trasladarse para acceder a justicia. “Si bien una mujer logra acudir, entonces enfrenta otra serie de complicaciones, no hay traductores, hay que pagar una multitud de traslados, que cada vez son ocho horas. Hay que pagar copias… Muchas personas dirían, ‘Ah, no son caras’, pero para las personas afectadas sí“, relató la defensora.
Esta vulnerabilidad, se recrudeció con la contingencia: “Los Tribunales Superiores de Justicia de los estados limitaron su servicio, quedaron en orfandad total los juicios de pensión alimenticia. Los traslados son muy difíciles, las y los servidores públicos dejaron de trabajar“, manifestó la abogada. Una alternativa sería resolver los conflictos dentro de la comunidad. Los sistemas normativos internos de las comunidades fueron reconocidos a nivel constitucional en 2001.
El mismo Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), habría recordado a las autoridades indígenas, que tienen la facultad de resolver asuntos de violencia. Pero aunque Hoyos Ramos consideró la medida prudente, advirtió que “no deja claro los establecimientos técnicos“, y que las autoridades muchas veces no son capacitadas en perspectiva de género.

Mujeres desplazadas en Chiapas no pueden alimentarse

La Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, Norma Don Juan, recordó la situación de las personas desplazadas, muchas de ellas mujeres indígenas, que no tienen los recursos para observar las medidas de higiene y distancia. En el conflicto territorial entre Chenalhó y Chalchihuitán, en Chiapas, hay más de 4 mil personas desplazadas. “Viven al aire libre, tienen que dormir separados por familias, no lo hacen por la sana distancia, lo hacen porque si se concentran es mas fácil que los paramilitares puedan atacarlos y matarlos“, narró Don Juan. “No se están implementando medidas especiales para eso.“
La defensora se mostró muy preocupada por una posible hambruna entre la población desplazada. Las personas “no pueden trabajar su tierra, y no tienen los medios para resolver la necesidad de alimentos“, por lo tanto, es necesario que el Estado deje de ser omiso y atienda la situación de hambre.
La situación no es muy distinta en las zonas rurales, advirtió. Por ejemplo, la comunidad otomí viviendo en el centro de la Ciudad de México, fue desalojada del terreno donde vivía. “No tienen agua potable, no pueden aplicar sana distancia porque viven hacinados. Están viviendo en la calle, no se pueden quedar en la casa. Entonces es una situación que se vive tanto en zona rural como urbana.
En los espacios urbanos de pobreza, las viviendas son de lámina, las personas viven del día a día. “Las familias dicen, si no nos mata el COVID-19, nos mata el hambre.“ Y el desabasto de agua hace muy difícil la situación, lo que afecta de manera diferenciada a las mujeres indígenas: “Ellas invierten el tiempo para recoger el agua, esperan el agua, el servicio, van a las oficinas, hacen llamadas. Compran agua para beber y cocinar. Nosotras gestionamos el agua en la familia“, explicó Don Juan.

Con las medidas de contingencia, también aumentó el trabajo del cuidado, porque en su mayoría son las mujeres, las que se ocupan de la escuela a distancia para sus hijas e hijos. “El
buscar el espacio para encontrar señal, para recibir el mensaje del profesor para que los niños puedan hacer sus tareas, implica tiempo y recursos. Porque no hay acceso a internet, o una mala señal. Se elimina tiempo libre. Y también se deduce el tiempo para activismo y resistencia social.“

La vocera de la Red de Casas de Mujeres Indígenas (Cami), Nelsy Marisela Ku Chay, habló sobre la importancia que tienen estas casas en sus comunidades respectivas, para prevenir y atender la violencia de género. La semana pasada, la Segob dio a conocer que el presupuesto etiquetado para el INPI se reducía en un 75 por ciento, a causa de la atención a la pandemia. Los recursos para las 35 Cami fueron eliminados.
Aunque la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que se buscaría una ayuda externa para las Cami, tocando puertas de la Unión Europea, ésta no ha sido confirmada. “Nos sentimos desvaloradas como organización, ignoradas“, afirmó Ku Chay. ¿Por qué necesariamente se decide quitar o eliminar este financiamiento? Pareciera que fuera un pretexto con el COVID-19, de decir las Cami pueden esperar.“
La defensora opinó que el recorte demuestra una mirada discriminatoria hacia las mujeres indígenas: “Son mujeres que viven en comunidades, son comprometidas, pueden hacer la labor, es parte de su costumbre la labor en las comunidades. Se cree que nosotras podemos hacer trabajo sin ninguna remuneración, sin reconocimiento.” Eso, a pesar de que la Red de Cami observó un aumento de violencia de género durante las primeras semanas de contingencia.
El año pasado se atendió a más de 29 mil usuarias en todas las Cami. Durante la cuarentena, las mujeres habrían pedido más los servicios de atención directa. “Hemos vivido muy de cerca que existen aumentos. Y las consecuencias de la cuarentena son muy negativas, se les priva a las mujeres de la salud ancestral, la atención a mujeres embarazadas también.”
Las otras ponentes, Hoyos Ramos, Don Juan, así como Fátima Gamboa Ek, de Equis Justicia, subrayaron la importancia de las Cami en las comunidades. “Estamos muy contrariadas ante esta situación”, dijo Don Juan. “La reducción al INPI nos da el mensaje de cuál es la mirada que se tiene hacia la población indígena. Las políticas públicas son ciegas a las desigualdades de género y étnicas, no hay acciones diferenciadas que reconozcan esas desigualdades.”
20/SG/LGL

Urgen políticas económicas para mitigar efectos de pandemia en mujeres


Ciudad de México. Expertas en pobreza y economía, coincidieron en que urgen políticas económicas de emergencia y estructurales que ayuden a las mujeres, que históricamente han sido la población con más carencias sociales en México, a mitigar los impactos económicos y en su vida diaria que traerá la nueva pandemia. 
Durante el programa radiofónico “Análisis Feminista”, que se transmite cada miércoles por el 16.1 de FM Violeta Radio, la coordinadora de investigación de la organización civil Oxfam México, Milena Dovali Delgado, y la titular de la Dirección de Igualdad de Género en la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, Yazmín Pérez Haro, conversaron con la periodista Lucía Lagunes Huerta, conductora del programa, sobre distintas propuestas económicas de emergencia que han surgido a propósito de la pobreza que dejará a su paso el COVID-19. 
Una de las propuestas más sonadas al respecto ha sido la de instaurar un Ingreso Vital Único que impulsaron bancadas y organizaciones civiles, un monto de 3 mil 746 pesos mensuales durante tres meses para 34.7 millones de hogares que se tienen identificados como poblaciones en situación de vulnerabilidad y que la epidemia ha agravado su situación económica por desempleo o disminución de ingresos. Para ésta se ha estimado un equivalente 110 mil 194 millones de pesos, sólo en dos meses, los cuales saldrían del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, que dirige la Secretaría de Bienestar. Esta propuesta ya fue presentada formalmente en el senado por la legisladora Patricia Mercado. 
Al respecto, Dovali Delgado, de Oxfam México, dijo que esta pandemia ha hecho evidente la desigualdad que vivimos en México, con más de 59 millones de personas viviendo en pobreza, muchos de ellas que dependen del ingreso de sus ventas diarias. 
A esto se suma que el sistema de bienestar mexicano está muy fragmentado, es decir que se condiciona mucho a el estatus laboral, lo que deja fuera de los servicios de salud y la seguridad social a las personas que laboran en el sector informal. La mayoría de estas personas, explicó la experta, son mujeres, quienes optan por empleos informales como consecuencia de otra desigualdad: lidiar con las 25 horas más que dedican a ella, en comparación con sus pares varones, para el trabajo del hogar no remunerado.
De acuerdo con Dovali, durante la pandemia las personas en condiciones de pobreza tendrán que hacer uso de sus bienes, pero esto también es complicado, ya que la capacidad de ahorro es menor que la de los hombres porque reciben menos ingresos. El Ingreso Único Vital ayudaría especialmente a esta población a afrontar la crisis económica por el COVID, dijo la investigadora. No obstante, precisó que no es la única acción que puede implementarse. Desde Oxfam, por ejemplo, se ha propuesto un ingreso universal vital, que se entregaría de manera universal por el simple hecho de ser personas.
Por su parte, la Directora de Igualdad de la Secretaría de las Mujeres, dijo que el Ingreso Vital Único es una iniciativa que “se abraza de la CDMX”, pero que no puede ser una solución aislada, sino que se requiere una propuesta integral para garantizar un piso mínimo de bienestar. Esto requiere, dijo, de un replanteamiento de la política fiscal y acciones que compensen otras desigualdades, por ejemplo con un sistema pùblico de cuidados. 
La también fundadora del Centro de Investigación e Incidencia para el Desarrollo e Igualdad Sustantiva AC, dijo que se requiere un ingreso único vital diferenciado, progresivo e individual que privilegie a las personas en mayor desventaja social. 
La funcionaria dijo que en este momento la Secretaría de las Mujeres participa en un grupo de análisis con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para evaluar el impacto que ha tenido la contingencia, y –a pregunta expresa de cuáles son las acciones de gobierno para las capitalinas durante esta contingencia sanitaria– precisó que por parte del gobierno de la CDMX hay capacitación al empleo, créditos, el apoyo económico equivalente al salario mínimo al que pueden acceder mujeres víctimas de violencia que acudan a los servicios de asesoría para las mujeres (LUNA), así como un apoyo económico que otorga la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo para quienes perdieron el empleo durante la pandemia.
20/AJSE/LGL

El centro debe pasar del mercado a la vida

                     "Saberes y prácticas sobre economía feminista": una antología de revista CERES y la Marcha Mundial de Mujeres de Chile.
Tapa de Antología CERES Creando Feminismo, Ediciones Mal Criada, abril 2020.
Revista CERES Creando Feminismos editó en abril una antología de «Saberes y prácticas sobre economía feminista», que pueden descargar al final de este artículo.
La antología se presentó en el marco de la Escuela de Economía Feminista «Semillero de alternativas feministas para el buen vivir», a cargo de la Marcha Mundial de Mujeres de Chile, que se desarrolló como parte de las actividades virtuales de la MMM en el marco del 24 de abril, aniversario del derrumbamiento del edificio Rana Plaza, Día de Solidaridad Feminista contra las Transnacionales.
La Marcha de Mujeres de Chile tiene como ejes de trabajo la lucha por los derechos sexuales y reproductivos y bienes comunes y buen vivir.
«En el actual contexto por crisis sanitaria por el coronavirus se han evidenciado, una vez más, las desigualdades brutales de este sistema capitalista, neocolonial, racista y heteropatriarcal. Vemos cómo, en momentos de crisis, se sigue teniendo en el centro al mercado, las ganancias de empresarios y transnacionales, por sobre la vida y la salud de las personas y nuestro ecosistema. Como Marcha reflexionamos sobre si es ésta la única forma de organizar la economía. Creemos que se nos hace urgente crear nuevas formas de organizar la economía y la sociedad que pongan en el centro el bienestar y el cuidado de la vida», señala Alejandra Pérez en el audio que acompaña este artículo.
Pérez detalla también los distintos encuentros que han mantenido en la Escuela de Economía Feminista a través de charlas en Facebook, que pueden volver a ver aquí.

Violencia de género, la otra emergencia

Editorial La Jornada


Como se ha consignado en este espacio, el confinamiento al que millones de personas se han visto obligadas debido a la pandemia de SARS-CoV-2 tiene como uno de sus efectos más deplorables un incremento en la ya de por sí alarmante violencia de género que enfrenta el país.
Esta realidad fue reconocida ayer por Gemma Santana Medina, directora de la Agenda 2030 en la jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República, quien informó que durante abril los centros de refugio atendieron a 77 por ciento más de niñas, niños y mujeres que en el mismo periodo de 2019, mientras los rescates de mujeres pasaron de uno al mes durante al año pasado a 19 en lo que va de 2020.
En este contexto, el lunes pasado la Secretaría de Gobernación firmó con el Fondo de Población de Naciones Unidas en México (UNFPA) un convenio marco de cooperación técnica, con el fin de impulsar la estrategia nacional de protección integral para las mujeres y niñas víctimas de violencia de género. Entre sus objetivos concretos, dicho acuerdo busca facilitar la implementación de servicios esenciales, acciones en materia de población y desarrollo, así como la promoción del acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva.
De manera adicional, la titular de la dependencia, Olga Sánchez Cordero, anunció que el gobierno federal trabaja para definir acciones urgentes de atención en la materia durante la etapa de confinamiento por la crisis sanitaria en curso, e informó que solicitará a la Secretaría de Hacienda garantías sobre los recursos de aquellos programas que forman parte de los derechos humanos de género.
Cabe saludar que tanto la encargada de la política interna como una funcionaria adscrita a la oficina del Ejecutivo federal reconozcan el fenómeno de la violencia de género y su agravamiento en la actual coyuntura, pues ello supone un punto de partida indispensable para cualquier avance en esta materia. Asimismo, es de esperarse que la autoridad hacendaria canalice sin dilación todos los recursos requeridos por el esfuerzo oficial para librar a mujeres y niñas de todas las formas de agresión de las que son víctimas, y que cada una de las acciones tomadas en este sentido reciba un seguimiento puntual que garantice su eficacia.
En la consecución de estas metas no puede pretextarse la innegable merma que la pandemia y su estela de destrucción económica suponen para los recursos, tanto materiales como humanos, a disposición de las autoridades: la atención a las mujeres en riesgo de muerte por violencia no es y no puede ser menos prioritaria que la atención a los enfermos graves de Covid-19; unas y otros demandan la acción urgente del Estado en sus tres niveles de gobierno.

Elizabeth Cady Stanton, poniendo los cimientos del feminismo moderno


Fuentes: organizaciondemujeres.org/
Cuando Elizabeth Cady Stanton vino al mundo en Johnstown, en el estado de Nueva York, el día 12 de noviembre de 1815, nadie podía imaginar que aquella niña pasaría a la historia como una pionera en la lucha por los derechos de la mujer, y que terminaría por convertirse en una luchadora infatigable en pos de la igualdad real entre hombres y mujeres. Todavía hoy, ciento dieciocho años después de su desaparición, su figura sigue siendo recordada y admirada por miles de personas en todo el mundo. Esta es parte de su historia.
La pequeña Elizabeth nació en el seno de una familia numerosa. Su madre, Margaret Livinston, dio a luz hasta en once ocasiones, aunque como era habitual en la época, no todos los hijos llegaron a la edad adulta. En su caso sólo ella y otras cuatro hermanas consiguieron sobrevivir a la niñez.
Su padre, Daniel Cady, fue un prestigioso abogado, juez y congresista de su época. Así que desde muy niña, Elizabeth estuvo familiarizada con los entresijos del sistema legal norteamericano. Esto le sirvió para descubrir, bien pronto, que las leyes no eran iguales para todos los seres humanos y que, según una persona naciese hombre o mujer, blanco o negro, rico o pobre, las oportunidades que tendría en la vida serían diferentes. También descubrió, a muy temprana edad, que ella, por el simple hecho de haber nacido mujer, no estaba en el lado de los privilegiados, pues las mujeres del siglo XIX no tenían prácticamente ningún derecho. Muy pronto empezó a darse cuenta de que aquella situación no era justa pues veía que muchas mujeres eran, de hecho, mucho más inteligentes y valían mucho más que cualquier hombre. Elizabeth, que no tenía un pelo de tonta, pensó que las mujeres debían de tener las mismas oportunidades que los hombres.
Sus padres vieron muy pronto que la pequeña Elizabeth era una persona bastante singular. Estaba claro que aquella niña no era como sus hermanas ni como otras niñas de su vecindario. Tenía opiniones propias que, muchas veces, diferían considerablemente del pensamiento establecido. Y tenía la valentía necesaria para hacerlas públicas. Por ejemplo, en el primer cuarto del siglo XIX no era muy común que las niñas fuesen a la escuela. No obstante, la pequeña Elizabeth se empeñó en que ella quería ir a la escuela, como hacían los niños que conocía. Su padre accedió y, de esta manera, la niña pudo ir al colegio. Allí demostró que era una excelente alumna, y que pocos niños podían igualarla y mucho menos superarla. Sobre esta etapa de su vida, escribe Sandra Ferrer en el blog Mujeres en la historia:
Hasta la edad de dieciséis años, Elizabeth estudió en la Academia de Jonhstown donde aprendió matemáticas, ciencia, literatura y varias lenguas. En la escuela fue una alumna aventajada que se batía en duelos intelectuales con otros alumnos y recibió varios premios. Pero terminada su etapa de educación básica, Elizabeth vio con desconcierto cómo sus compañeros seguían estudiando y accedían a las universidades mientras ella y otras niñas solamente podían acceder a colegios femeninos como en el que ella ingresó, el Seminario Femenino de Troy. https://www.mujeresenlahistoria.com/
Cuando tenía 25 años conoció al periodista y político Henry Stanton, que acabaría convirtiéndose en su esposo, padre de sus siete hijos, y leal compañero en su activismo militante. Stanton era un famoso abolicionista, que había alcanzado fama por su posicionamiento radical contra la esclavitud. Tanto Henry como Elizabeth estuvieron vinculados al Partido Republicano desde su creación. Hoy, visto lo visto, puede parecer increíble que el Partido Republicano, el partido en el que militan personajes ultraconservadores como Donald Trump, Mike Pence o Sarah Palin, un partido escorado totalmente a la derecha, que hace de la xenofobia, del ultraliberalismo y del patriarcado su bandera, naciera para aglutinar a las personas que estaban contra la esclavitud y que, de los dos grandes partidos estadounidenses, en el momento de su fundación, fuese el progresista. Pero así era en aquella época.
Para la joven Elizabeth, cualquier tipo de discriminación, tanto racial como de género, suponía una arbitrariedad. Y como había demostrado desde su niñez, si había algo que no soportaba, eran las arbitrariedades. La joven Elizabeth había llegado a la conclusión de que el statu quo solo se podía cambiar si se luchaba contra él. Y eso fue lo que hizo. Luchar contra un orden establecido que no le gustaba, por reaccionario, por injusto, por antinatural.
Desde el movimiento abolicionista, en el que tiene una participación activa, entra en contacto con un nutrido grupo de mujeres que, como ella misma, están convencidas de que solo la lucha es el camino que las llevará a la conseguir sus objetivos: Lucretia Mott, Martha Wright y Susan B. Anthony serán algunas de sus compañeras de viaje en el movimiento sufragista y feminista norteamericano, al que dedicará todas sus energías, hasta el último día de su vida.
En julio de 1848, los días 19 y 20 para ser exactos, tiene lugar en la Iglesia Metodista de la pequeña población de Seneca Falls, donde la familia se había instalado un año antes, la primera Convención en Defensa de los Derechos de la Mujer, en el que Elizabeth presenta, ante las mujeres y los hombres participantes, un documento que marcará el devenir del movimiento feminista. Se trata de la Declaración de Sentimientos, un texto basado en la Declaración de Independencia y que sería firmado por  68 mujeres y 32 hombres al final de la Convención. En él se establece, básicamente, que todos los hombres y todas las mujeres fueron creados iguales y deben ser, por tanto, iguales ante la ley, con los mismos derechos y los mismos deberes.
En 1869, Elizabeth y Susan B. Anthony, a quien había conocido en la Convención de Seneca Falls, crearon la Asociación Nacional para el Sufragio Femenino (National Woman Suffrage Association), nacida de una escisión de la Asociación Americana para el Sufragio Femenino (American Woman Suffage Association). El motivo fundamental de la escisión de ambos grupos fue la aprobación de la enmienda decimoquinta, que otorgaba el derecho al voto a los hombres negros. Elizabeth apostaba porque la decimoquinta enmienda incluyera también el derecho al voto femenino. Finalmente, la decimoquinta enmienda, aprobada en 1870, no reconocía el derecho al sufragio de las mujeres de los Estados Unidos. Desde ese momento hasta el final de su vida, Elizabeth va a dedicar todos sus esfuerzos y energía a pelear por los derechos de las mujeres.
Elizabeth Cady Staton escribió, a lo largo de su vida, varios libros y numerosos ensayos, discursos y artículos cuyo tema central era la situación laboral, social, económica, cultural, de las mujeres estadounidenses. Estos escritos sobre la igualdad de las mujeres contribuyeron poderosamente a establecer los cimientos del feminismo para el futuro. Lo más destacado de su producción bibliográfica lo podemos encontrar en History of Woman Suffrage (1881) escrito junto a Susan B. Anthony; The Solitude of Self (1892); The Woman Bible (1895), y el texto autobiográfico Eighty Years and More (1898).
Uno de sus grandes hitos como activista en pro de los derechos de las mujeres, fue la puesta en marcha, junto con el famoso activista anti-esclavitud y uno de los primeros hombres en declararse abiertamente feminista, Parker Pillsbury, de la revista semanal The Revolution cuyo primer número apareció el día 8 de enero de 1868 y cuyo lema era: “Men, their rights and nothing more; women, their rights and nothing less.” (“Hombres, sus derechos y nada más; mujeres, sus derechos y nada menos”). Esta publicación fue una herramienta poderosísima para atraer a miles de obreras al movimiento feminista, pues en la revista se trataban temas de gran interés práctico para ellas: los derechos laborales, las condiciones en las fábricas, etc., aunque también podían aparecer artículos relacionados con la prostitución, el alcoholismo (Elizabeth Cady Stanton estaba absolutamente en contra de lo que consideraba una verdadera lacra social), el control de natalidad, la higiene personal, la coeducación, la moda, etc.
Elizabeth Cady Stanton murió a las tres de la tarde del día 26 de octubre de 1902, a los ochenta y seis años de edad, por una insuficiencia cardíaca, en su casa, situada en el edificio Stuart Apartment House, en el número 230 de la Calle Noventa y cuatro Oeste, en la ciudad de Nueva York, sin haber conseguido votar ni una sola vez en toda su vida. Un día antes de su muerte, había escrito una carta al Presidente de los Estados Unidos, Theodore Rooselvet, exhortándolo para que, de una vez por todas, se aprobara el voto femenino. Aún tendrían que transcurrir otros dieciocho años para que una mujer pudiera votar y ser elegida como cargo electo en los Estados Unidos de América, pero a nadie se le escapa que el trabajo de Elizabeth Cady Stanton durante más de cincuenta años en pos del voto femenino fue imprescindible para que finalmente esto fuese una realidad.
Elisabeth Griffith resumió magistralmente el papel protagonista de la activista feminista.
Durante casi 50 años lideró el movimiento feminista en los Estados Unidos. Estableció el orden del día, redactó sus documentos y articuló su ideología… Sus declaraciones y hechos aparecieron en la prensa nacional; su muerte en 1902 provocó titulares internacionales; los periódicos la llamaron la “Gran anciana de América”.
Elizabeth Cady Stanton fue un ejemplo para miles de mujeres en todo el mundo y, sin duda, una de las protagonistas principales de la lucha feminista. Su fuerza y su energía, su tesón y su inteligencia, fueron determinantes para que el mundo de hoy sea un lugar menos injusto, con menos desigualdades, mucho mejor que el que a ella le tocó en suerte.
0