12/20/2008

El golpe final


Por: José Saramago

La risa es inmediata. Ver al presidente de Estados Unidos encogiéndose tras un micrófono mientras un zapato vuela sobre su cabeza es un excelente ejercicio para los músculos de la cara que controlan la carcajada. Este hombre, famoso por su abisal ignorancia y por sus continuos dislates lingüísticos, nos ha hecho reír muchas veces durante los últimos ocho años.
Este hombre, también famoso por otras razones menos atractivas, paranoico contumaz, nos ha dado mil motivos para que lo detestásemos, a él y a sus acólitos, cómplices en la falsedad y en la intriga, mentes pervertidas que han hecho de la política internacional una farsa trágica y de la simple dignidad el mejor objetivo de la irrisión absoluta.
Verdaderamente el mundo, a pesar del desolador espectáculo que nos ofrece todos los días, no merece un Bush. Lo hemos tenido, lo sufrimos hasta tal punto que la victoria de Barack Obama ha sido considerada por mucha gente como una especie de justicia divina. Tardía, como en general es la justicia, pero definitiva.
Pero todavía nos faltaba el golpe final, nos faltaban esos zapatos que un periodista de la televisión iraquí lanzó sobre la mentirosa y descarada fachada que tenía enfrente y que pueden ser entendidos de dos formas: o esos zapatos deberían tener unos pies dentro y el objetivo del golpe sería la parte curva del cuerpo donde la espalda cambia de nombre, o entonces Mutazem al Kaidi (quede su nombre para la posteridad) encontró la manera más contundente y eficaz de expresar su desprecio.
El ridículo. Un par de puntapiés tampoco estarían mal, pero el ridículo es para siempre. Voto por el ridículo.

Trabajadores despedidos, ejecutivos recompensados y la estafa de Bernard Madoff


Por Amy Goodman
Escuche

Mientras se agudiza la crisis financiera mundial, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos informa que hay más de diez millones de estadounidenses desempleados. El desempleo alcanzó el 6,7% en noviembre. A esto se agregan 7,3 millones de “trabajadores de medio tiempo” que quieren trabajar tiempo completo pero no logran hallar un puesto. Las solicitudes para acceder al seguro de desempleo alcanzaron la cifra más alta en los últimos 26 años, mientras treinta estados afrontan una posible escasez de fondos para el seguro de desempleo. * Nuevamente saltaron a la vista las sorprendentes fallas de reguladores, como la Comisión de Bolsa y Valores, a partir del arresto del ex presidente del NASQDAQ Bernard Madoff (sí, se pronuncia ‘made off’, que en inglés es sinónimo de estafa) acusado de dirigir el mayor fraude financiero piramidal del mundo, con pérdidas estimadas en cincuenta mil millones de dólares, hacen parecer pequeñas a las cifras del escándalo de Enron. La imagen es desalentadora… a menos, claro, que usted sea ejecutivo de una empresa.

Se suponía que el paquete de rescate financiero de 700 mil millones de dólares, conocido como el Programa de Alivio de Activos en Problemas, TARP, por sus siglas en inglés, obligaría a eliminar las compensaciones exorbitantes a ejecutivos y los llamados “contratos blindados”. Mientras los contribuyentes estadounidenses pagan con los dólares que tanto les costó ganar, los ejecutivos de alto vuelo y los directorios de las empresas ahora están considerando adjudicarse bonificaciones multimillonarias.


Según el Washington Post, el lenguaje específico de la ley TARP que prohibía dichos pagos extraordinarios fue cambiado a último momento, mediante una pequeña pero importante edición de una oración realizada por el gobierno de Bush. El Post informó: “El cambio estipuló que la pena se aplicaría solamente a las empresas que recibieron fondos del rescate mediante la venta al gobierno de activos en problemas en una subasta”.

Lea la letra chica. De los fondos de rescate del TARP a ser desembolsados, tan sólo se les impondrían límites en el pago a ejecutivos a aquellos fondos que técnicamente se gastaron “en una subasta”. Pero el Secretario del Tesoro Henry Paulson y su ex colega de Goldman Sachs, Neel Kashkari (sí, se pronuncia “cash carry”, que en inglés significa ‘llevar dinero’), que está a cargo del programa, no tienen intención de gastar los fondos en subastas. Prefieren su Programa de Compra de Capital, que entrega dinero en efectivo en forma directa. Recuerden el curriculum vitae de Paulson: comenzó como asistente especial de John Ehrlichman durante el gobierno de Nixon y luego continuó trabajando durante un cuarto de siglo para Golman Sachs, una de las mayores receptoras de fondos del rescate financiero y principal competidora de Lehman Brothers, la empresa que Paulson dejó que quebrara.

La Oficina de Responsabilidad del Gobierno publicó un informe sobre el TARP el 10 de diciembre, en el que expresa preocupaciones sobre la falta de supervisión de las empresas que recibieron fondos del rescate. El informe plantea que “sin una fuerte función de supervisión y monitoreo, la capacidad del Tesoro de asegurar un nivel adecuado de rendición de cuentas y transparencia será limitada”. La organización de noticias sin fines de lucro ProPublica ha hecho un seguimiento del programa de rescate que reveló detalles que permanecen ocultos por el Tesoro. Al martes pasado, 202 instituciones habían obtenido fondos de rescate por un total de alrededor de 250 mil millones de dólares.

La Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo recientemente: “La implementación del TARP por parte del Departamento del Tesoro no es suficientemente transparente y no rinde cuentas a los contribuyentes estadounidenses”. Barney Frank, diputado demócrata de Massachussetts y presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, dijo anteriormente: “La utilización de estos fondos (…) para bonificaciones, para el pago de indemnizaciones por despidos, para dividendos, para la adquisición de otras instituciones, etc., es una violación a las disposiciones de la ley”.

El senador Republicano Charles Grassley de Iowa dijo acerca del vacío legal: “Las delgadas restricciones a las compensaciones a ejecutivos en el proyecto de ley original desaparecieron”. Dejando de lado por el momento que los tres votaron a favor de la legislación, la ley claramente debe ser corregida antes de que se otorguen fondos adicionales.

Las sumas de dinero que se están llevando estos titanes de Wall Street son estremecedoras. En su informe anual “Exceso Ejecutivo”, los grupos United for a Fair Economy (Unidos por una economía justa) y el Institute for Policy Studies (Instituto de Estudios sobre Políticas) informaron que la compensación de 2007 para Lloyd Blankfein, Presidente de Goldman Sachs (el sustituto de Paulson) fue de 54 millones de dólares, y la de John Thain, Presidente de Merril Lynch, fue la cifra astronómica de 83 millones de dólares. Desde entonces Merrill fue vendida a Bank of America, luego de perder más de 11 mil millones de dólares este año; sin embargo, Thain aún quiere una bonificación de diez millones.

Paulson, Kashkari y su jefe, el Presidente George W. Bush, quizá no sean las personas más indicadas para gastar los próximos 350 mil millones de dólares del dinero de los contribuyentes estadounidenses, apenas semanas antes de que se reúna el nuevo Congreso, el 6 de enero, y de que Barack Obama asuma la presidencia, el 20 de enero. Al igual que el informante de Watergate, Garganta Profunda, le habría dicho a Bob Woodward cuando Paulson recién comenzaba: “Sigue la pista del dinero”. El pueblo estadounidense, sus representantes en el Congreso y el nuevo gobierno de Obama deben seguir el rastro del dinero, remediar el vacío legal en relación con el pago a ejecutivos y exigir rendición de cuentas de los bancos rescatados por el público.

——————————————
Denis Moynihan colaboró como investigador para esta columna.
Amy Goodman es presentadora de Democracy Now! un noticiero diario de una hora que se emite por radio y televisión en más de 550 emisoras en inglés y 200 emisoras en español.
© 2008 Amy Goodman
Texto En Inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

“El movimiento estudiantil griego tiene respaldo de la clase trabajadora"


Entrevista con Babis Angurakis, dirigente del Partido Comunista de Grecia (KKE)

Patricia Rivas
Yvke Mundial


El programa “En Órbita”, que YVKE Mundial emite todos los martes de 7 a 8 p.m. hizo contacto este martes con el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Grecia, Babis Angurakis, para profundizar en las verdaderas causas de la rebelión social que ha estallado en el país, desde que un policía asesinó de un disparo en el corazón a un muchacho de 15 años que se encontraba con sus amigos en un barrio libertario de Atenas, el sábado 6 de diciembre.

Los principales cárteles mediáticos insisten en plantear las protestas como actos vandálicos de un grupo de “radicales anarquistas”, pero el dirigente comunista Babis Angurakis afirma que las dimensiones de la protesta son mucho más amplias, y sus causas son más estructurales: “La protesta contra la política social general implementada por el Gobierno en términos de la crisis económica que enfrenta el país, y que también se conecta con enormes problemas en la educación pública, así como con una mala situación de los derechos democráticos es la explicación para esta explosión en Atenas todos estos días. Las reacciones continúan, si bien no son tan intensas como hace algunos días, pero lo importante es que los estudiantes universitarios y escolares continúan estas acciones, respaldados por el movimiento obrero y los sindicatos”, afirma Angurakis en esta entrevista con YVKE.

Viendo la televisión, y los principales medios de comunicación es casi imposible entender qué está pasando en Grecia, porque pintan la situación como si miles de anarquistas hubieran salido de repente a las calles, y los radicales estuvieran por todas partes sembrando el caos. ¿Cuáles son realmente los componentes de esta crisis social?

Es verdad. Y esa impresión no es solamente internacional, es lo mismo que sucede en Grecia. Hay un intento clarísimo de los principales medios de comunicación y de los partidos políticos de la burguesía en Grecia de dar una imagen de que todo el problema son los ataques con cócteles molotov contra los comercios y nada más. La idea es decir que toda la protesta es solamente contra este policía aislado que asesinó a un joven hace poco más de una semana. La realidad es completamente diferente. Esta forma de cubrir los acontecimientos responde a la voluntad de evitar la profunda conciencia política y el desarrollo de un gran movimiento antiimperialista y anticapitalista, que es necesario en nuestro país. Dado que esas fuerzas, los medios de comunicación y el Gobierno no pudieron soslayar el conflicto social y la confrontación social, tratan de dar la impresión de que todo tiene que ver solamente con grupos anarquistas y con estos ataques contra las tiendas y algunos bancos. La verdad es que estos grupos, que están generando actos vandálicos en Atenas, no están en absoluto conectados con el movimiento: ni a los anarquistas, ni a los comunistas, ni a las fuerzas antiimperialistas. Son grupos bien conocidos en Grecia desde hace muchos años: en todos las grandes manifestaciones antiimperialistas y antiestadounidenses, y tenemos varias cada año, que realizamos frente a la embajada de Estados Unidos, participan miles de personas, y en todas estas manifestaciones aparecen provocando con cócteles molotov estos grupos, para poner a la gente en contra. Y es lo mismo que está ocurriendo en Atenas. Lo nuevo es que están recibiendo una enorme cobertura internacional, por diferentes razones. Por ejemplo, en Francia, como sabe, el gobierno reaccionario, de derecha está enfrentando una inmensa movilización estudiantil contra la privatización de las escuelas. Lo mismo es verdad para Alemania, Italia y España. Y dado que el movimiento en Grecia tiene una larga tradición de lucha contra la privatización de la educación, creemos que varios gobiernos de derecha en Europa tienen miedo de que estos movimientos en Grecia sean secundados por movimientos similares en sus países. Esta es la explicación y repito, se trata de un intento ocultar la naturaleza de este movimiento, que es antiimperialista, con demandas sociales y toda esta acción se realiza para aislar al movimiento juvenil del movimiento obrero, exactamente contra lo que nuestro partido está luchando. Por supuesto estamos en contra de cualquier tipo de acción de destrucción, y condenamos el vandalismo. Lo que estamos repitiendo es que el movimiento debe permanecer conectado a la clase trabajadora.


Llama la atención ver que gente tan joven, de 15, 16 años, está en las calles, luchando, con un discurso político, con reivindicaciones, y que se están revelando contra todo el sistema educativo. La frase que más pronuncian es que no ven futuro.


No es solamente el hecho de que no vean futuro, porque ese es un problema general en toda Europa, oriental y occidental. Creemos que la diferencia en Grecia es que tenemos un movimiento juvenil que ha organizado grandes batallas en el pasado reciente, con exigencias muy avanzadas en lo que tiene que ver con la educación. El crecimiento de este movimiento es un gran peligro para el Gobierno de Grecia y también para esos países europeos, y por eso intentan dar la impresión de que en realidad no es un movimiento social y político, sino otra cosa. Por un lado, usted tiene razón: los jóvenes tienen miedo del futuro, y en segundo lugar, saben que la única solución para su problema es la lucha política y la organización antiimperialista.


Desde los años 90, hemos visto cómo las organizaciones del movimiento obrero en Europa, sindicatos y partidos políticos de izquierda, se debilitaron y vinieron situándose a la defensiva, perdiendo cada vez más terreno. ¿Cómo se sitúa el movimiento obrero griego en esta coyuntura y de qué manera se está articulando con los estudiantes?


Es verdad, pero esa no es la situación general, o digamos que hay algunas excepciones. En Grecia, en Portugal, tenemos sindicatos de clase y partidos comunistas bastante fuertes, y pensamos que esto ayuda mucho al movimiento juvenil. El hecho es que en los principales países europeos había consenso entre la socialdemocracia y los gobiernos de la derecha neoliberal en implementar medidas muy antipopulares, principalmente contenidas en el llamado "Tratado de Maastricht", y esa es la razón por la que sindicatos y partidos de izquierda perdieron credibilidad y ya no pueden reaccionar a estos graves ataques que se están sucediendo actualmente en Europa. En nuestro país fue diferente. Es verdad que la mayoría del movimiento sindical, que está controlado por los socialdemócratas, porque tuvimos un gobierno socialdemócrata durante 20 años, trataron de crear la misma situación aquí, con la colaboración de otros partidos de la izquierda europea para evitar la lucha de clases y cualquier acción contra la política dominante, etc. Nuestro partido luchó contra estas políticas desde hace muchos años, con agricultores, estudiantes, la clase obrera... tratamos de movilizar a la gente en la calle y pensamos que ahora estamos obteniendo algunos resultados positivos en esa dirección y eso es exactamente lo que asusta a la clase dirigente en Grecia y en Europa, cada vez más en Portugal, en Grecia, en España, pero también en Italia, nuevos sectores de la clase obrera están luchando en la calle y reencontrándose con la lucha de clases, y eso puede ser muy peligroso para la clase dominante en Europa, a causa de la crisis económica.


¿En qué medida está afectando esta crisis económica a los países del Sur de Europa, teniendo en cuenta que se han integrado diez nuevos países y los fondos de cohesión que antes iban al Sur ahora van al Este?


Escuche, me consta que ese argumento no es cierto. La verdadera razón para lo que está ocurriendo no es el hecho de que el dinero ya no esté yendo al Sur, y que esté yendo al Este, en ningún caso. Porque estamos viendo las mismas explosiones sociales en Italia, e Italia no era un país receptor de fondos de cohesión, en términos generales. Pero además, para su información, es bueno que sepa que por cada euro que Grecia recibe de la Unión Europea, el pueblo griego devuelve 3 euros. ¿Por qué? Porque todos los proyectos que se ejecutan con fondos de la Unión Europea son para empresas alemanas o francesas, de modo que pagamos nosotros esa llamada ayuda. Pero ese no es el tema. El tema es que estamos afrontando una crisis enorme. Y creo que lo mismo es cierto también para los países del Norte, como Holanda, Francia e Irlanda. Si usted se pregunta por qué los holandeses, franceses e irlandeses le dijeron no al tratado europeo, la razón es la misma: una situación social muy difícil en esos países y la explicación es que aplicando el Tratado de Maastricht, con el euro y la unión económica y comercial, los ricos se enriquecen más y los pobres se empobrecen más. Y eso es verdad para Francia, para Grecia y para Holanda. Y esta es la causa de estos grandes movimientos sociales, más o menos en todos los países europeos.


¿Ha tenido la crisis económica ya algún impacto en la sociedad griega, la tasa de desempleo, etc?


Sí, especialmente en lo que afecta a la inseguridad respecto del futuro. Grecia tuvo en los últimos 5 ó 6 años un crecimiento bastante alto del Producto Interno Bruto, alrededor del 4 por ciento. Ahora está claro que el próximo año será menos del 1 por ciento. En segundo lugar, tradicionalmente nosotros hemos tenido una tasa alta de desempleo, pero en el futuro las cosas van a ser mucho peores, y especialmente entre los jóvenes universitarios. Alrededor de un 30 por ciento de los egresados universitarios en Grecia están desempleados, y esto en combinación con el factor de que tenemos la educación privatizada, y las familias están pagando dos o tres veces más por la educación de sus hijos de lo que paga el Gobierno, explica toda esta inseguridad, que será mucho más fuerte, porque como resultado de la crisis económica y financiera, muchas fábricas están cerrando. Y si usted vio lo que sucedió ahora con la industria automovilística en Estados Unidos o lo que ya ha sucedido en Europa con Siemens y algunas grandes empresas, puede entender la ansiedad de la juventud acerca del futuro.


¿Ve usted en perspectiva algo parecido a lo que fue el movimiento de mayo del 68 en Europa?


No, no lo creo. Las cosas son completamente diferentes. Quiero decir, hay muchos aspectos diferentes. El más importante es que el mayo del 68 fue un movimiento optimista. El gran problema ahora para las nuevas generaciones en Europa, y ésta es la explicación de la violencia que estamos viendo en Grecia, en Italia, en España y en otras partes, es el hecho de que están seguros de que su vida será mucho peor que la de sus padres, y eso es lo que hace que la gente esté tan desesperada. Y claro, la diferencia está en el hecho de que ahora ni siquiera los sindicatos son un respaldo para la lucha de la juventud, porque ayudaron a implementar las políticas gubernamentales en los países europeos, por lo que los jóvenes buscan nuevas formas de organización. Y el último elemento que nos parece muy importante es que todo aquel que desafía el sistema, que cuestiona el capitalismo y busca nuevos caminos es tachado poco más o menos como terrorista, como criminal. Y este es el resultado de una inmensa campaña anticomunista, que Europa está enfrentando en esta etapa y que hace que las cosas sean muy diferentes de lo que eran en el 68.


En una situación tan explosiva como ésa, y teniendo en cuenta que hay un gran número de trabajadores inmigrantes en Europa, ¿cómo creen ustedes que se puede evitar una ola de racismo y de fascismo, que es el recurso del capitalismo cuando está desesperado?


Tiene razón. Existen esos intentos de echarle la culpa de todos los problemas a los inmigrantes, etc. Pero lo interesante, y a lo mejor esta es una lección de la historia en Atenas, es que en este movimiento y en esta lucha que estamos viviendo, nadie ha cuestionado a los inmigrantes, a pesar de que tenemos un número muy alto de trabajadores extranjeros: en los últimos 10 años han llegado más de un millón de trabajadores extranjeros, lo que supone el 10 por ciento de la población de Grecia. Y existen fuerzas racistas y fascistas, pero en esta crisis nadie usó este argumento. En Grecia la tarea que hemos asumido desde el Partido Comunista ha sido organizar a los inmigrantes en los sindicatos. Es un camino muy difícil, pero hemos cosechado algunos éxitos, y pensamos que es la única solución para evitar ese peligro del que usted habla. Porque es verdad, el imperialismo de los Estados Unidos, de Europa y en general del gran capital, intenta dividir a la clase trabajadora, en una clase trabajadora nacional que es buena, y los inmigrantes que son muy malos, y están tratando de crear un movimiento fascista y chauvinista sobre esa base. La respuesta es luchar por políticas de legalización de los inmigrantes; en segundo lugar estamos luchando contra la política de la Unión Europea, que es muy hipócrita, porque de un lado la Unión Europea impone condiciones a terceros países, y de otro lado, los europeos no aceptan la inmigración. Nosotros estamos en contra de eso. Y el tercer elemento es lo que le estaba diciendo: organizar a los inmigrantes junto con los trabajadores griegos para darles la posibilidad de luchar juntos.


¿Creen ustedes que es posible que esta crisis social y económica derive en una crisis política? Hoy leímos que el Primer Ministro, Costas Caramanlis pidió disculpas por los casos de corrupción que se han presentado desde que asumió el gobierno en 2004.


¡Felicitaciones! Ustedes están muy bien informados acerca de lo que está sucediendo en Grecia. En todo caso, deben saber que el problema para los griegos es que ni siquiera los socialdemócratas son una alternativa y por eso no hay mucho respaldo a la exigencia de George Papandreu, el líder socialdemócrata, que está demandando nuevas elecciones. En todo caso, esta situación ya ha golpeado al gobierno, hay sondeos de opinión que así lo demuestran. Por otra parte, debemos ser realistas. Esta forma en la que el gobierno está tratando de gestionar la crisis, de pintarle una gran amenaza al país, puede llevar a algunas personas a posiciones más conservadoras, como ocurrió en el verano de hace dos año, cuando tuvimos estos grandes incendios y todos pensaban que el gobierno perdería la mayoría, dado que la derecha no resolvió el problema, tuvimos elecciones y volvió a ganar el partido de la derecha, de modo que es muy pronto para sacar conclusiones acerca de si el gobierno de derecha va a perder la mayoría o no.


Mirando los resultados de las últimas elecciones parlamentarias, en 2007, encontramos que el Partido Comunista Griego obtuvo más del 8 por ciento de la votación, lo que es mucho para un partido comunista en solitario. ¿Ven ustedes la posibilidad de llegar a un punto de ruptura del bipartidismo en Grecia?


El bipartidismo ya está roto, eso es una realidad. Los votos que tienen los dos partidos mayoritarios, el de derecha y los socialdemócratas, no bastan para gobernar Grecia. La cuestión es cómo conformar un movimiento antiimperialista y anticapitalista fuerte, que asegure que cuando haya elecciones esos votos no regresen a los dos grandes partidos. Para nosotros, no solamente es una cuestión de romper el sistema bipartidista, porque en general, si le das una mirada a Europa, verás que todos los partidos políticos tradicionales, neoliberales, conservadores y socialdemócratas, están perdiendo influencia en la gente, y por eso tenemos una participación tan baja en las elecciones, etc. Esa no es la cuestión. El problema es cómo construimos una gran mayoría en favor de cambios radicales, anticapitalistas, que vayan en una dirección popular, antiimperialista, como es el caso en Venezuela, por ejemplo, porque solamente con esas políticas pensamos que se pueden resolver los problemas planteador por la juventud y la clase trabajadora. Quiero decir que sin poner condiciones a la Unión Europea, al capital monopólico y a las grandes empresas capitalistas, ninguna de las demandas se puede resolver, y la situación continuará. La cuestión es cómo tener una situación política en Grecia y en Europa que esté en capacidad de imponer estos cambios, y por eso luchamos como Partido Comunista, no solamente para las elecciones: para nosotros es mucho más importante qué sucede con el movimiento obrero, la juventud y los trabajadores.


Imaginemos que el Partido Comunista ganara unas elecciones mañana y llegara al poder. ¿En qué cambiaría la situación? ¿Cuál sería el programa de un gobierno comunista en Grecia?


Llevamos mucho tiempo luchando y le decimos a la gente que para solucionar los problemas necesitamos una economía que se asiente sobre una base social. Una economía que tenga determinados objetivos y prioridades, como educación, salud, progreso social, etc. Pero para poder tener una economía como esa, necesitamos socializar los medios de producción. Si no tocamos la gran propiedad monopolística, nada será posible. Una de las primeras medidas que tomaríamos si llegáramos al poder, y por supuesto, que el Partido Comunista llegue al poder será el resultado de un inmenso movimiento social, no solamente de unas elecciones. Para nosotros esto está muy claro. Porque estamos luchando por la socialización de los principales medios de producción y por el control popular de los mismos, para poder contar con la financiación necesaria para lanzar ese programa social que el pueblo y el país necesitan, y claro, estamos seguros de que enfrentaremos un gran ataque de la Unión Europea y del imperialismo estadounidense, y nuestro pueblo debe estar preparado para eso. Por eso pensamos que necesitamos nuevas formas de organización y nuevas alianzas políticas que nos permitan afrontar una situación semejante.


Nos gustaría pedirle una reflexión desde Grecia, que pasa por ser la cuna de la democracia, sobre el debate acerca de dónde reside la cualidad democrática que vive Venezuela, y una opinión sobre el proceso de integración regional y la propuesta de una moneda única, teniendo en cuenta la experiencia de Europa.


Antes que nada, quiero decir que corresponde al pueblo venezolano decidir lo que es mejor para su país, pero puedo decirle desde ya que el grado de democracia en Venezuela es mucho más alto que en esta Grecia capitalista. Y, créame, es así, porque el grado de democracia no es una cuestión de cuántos partidos políticos hay. El asunto principal es si el nivel de vida de la mayoría mejora o empeora, ese es el criterio final. Y para hablar de la Grecia antigua y del país donde nació la democracia, exactamente ese era el criterio para juzgar a cualquier gobierno en la Grecia antigua, si la mayoría vivía mejor o peor, nada más. En lo que concierne a Grecia, tuvimos monarquía y juntas militares, y república presidencial.


La diferencia es cuál es el sistema político y hasta qué punto la clase trabajadora y la juventud pueden participar realmente en la toma de las decisiones que afectan a sus vidas. Nosotros estamos seguros de que las fuerzas socialistas y de progreso en Venezuela encontrarán la mejor solución para continuar, y se lo digo abiertamente, el proceso de la revolución bolivariana, que es muy importante, no solo para América Latina, es muy importante aquí en Europa, y si las cosas están avanzando un poco en Europa es también gracias al hecho de que la experiencia de Venezuela está inspirando a mucha gente aquí, a pesar de que también ha habido ilusiones en cuanto a que sin tocar al gran capital es posible una especie de política a la venezolana en Europa, ilusión que rebatimos.


En lo que respecta a la integración, son cosas completamente distintas, por eso saludamos lo que sucede en América Latina en el plano de la integración regional. Porque en su país, en su región, nuestra impresión es que se trata de una cooperación sobre bases igualitarias, en las que todos los países tienen las mismas obligaciones y los mismos derechos, y ése no es el caso de la llamada "integración europea". Aquí en Europa tenemos dos o tres grandes países que le dictan las condiciones a todos los demás, y eso se considera normal. Porque esta es una integración dictadas por los intereses del gran capital y de las grandes empresas monopolísticas. Y claro, las mayores empresas monopolísticas están en los países más grandes, y esa constituye la gran diferencia entre el proceso de integración europeo y lo que está ocurriendo en América Latina. En segundo lugar, nosotros esperamos que la integración latinoamericana sirva a las necesidades sociales. En Europa, esta integración le sirve solamente al beneficio del gran capital, y el resultado de esta integración se está viendo ahora en Grecia y en otros países europeos.

PRENSA MEXICO SABADO 20 DIC


























PORTADAS: INSEGURIDAD, CULPA DE OTROS SEXENIOS: FCH SIEMENS SOBORNÓ A FUNCIONARIO DE PEMEX PARA INFLUIR EN JUICIO ADMINISTRABA EL GOBIERNO AL NARCO: CALDERÓN EL DESEMPLEO EN SU PICO MÁS ALTO EN 8 AÑOS
20/12/2008 a las 10:15 am
EL UNIVERSAL
INSEGURIDAD, CULPA DE OTROS SEXENIOS: FCHEl gobierno federal, en voces del secretario de Marina y del propio Presidente de la República, responsabilizó ayer a sexenios anteriores del clima de inseguridad que vive el país. En un discurso ante personal naval, el presidente Felipe Calderón dijo que en el pasado se ignoró e incluso se pretendió administrar la delincuencia en lugar de enfrentarla con determinación, lo que trajo consecuencias funestas para el país. Aseguró que nunca se había dado una ofensiva frontal contra el crimen organizado como la que libra su administración. En una ceremonia de entrega de reconocimientos a marinos, el mandatario mencionó que la delincuencia se había convertido ya en una verdadera amenaza para las instituciones y la tranquilidad de los mexicanos. La población, agregó, está pagando las consecuencias de lo que no se hizo ayer. Calderón afirmó que su gobierno “no negociará jamás” con los grupos criminales, a los que combate sin distingo alguno. En su intervención, el secretario de Marina, Francisco Saynez, ratificó las afirmaciones del Presidente. Dijo que la delincuencia organizada “operaba impunemente” en una situación que no podía ser tolerada más. NOTA COMPLETA EL UNIVERSAL.
LA JORNADASIEMENS SOBORNÓ A FUNCIONARIO DE PEMEX PARA INFLUIR EN JUICIOLa Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) denunció ante una corte de Columbia, Washington, que la empresa alemana Siemens pagó 2.6 millones de dólares a un gestor quien a su vez entregó una cantidad de dinero a un alto funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) para ayudar en un arreglo de una disputa por sobrecostos en obras de modernización de refinerías. El expediente, con la clave CV-02167, describe que en el tramo final de 2004, Siemens PG y Siemens SA de CV hicieron tres pagos ilícitos a ese consultor no identificado. Una parte de ese dinero fue entregado por el asesor al alto funcionario de Pemex tampoco identificado, quien aparentemente estaba en una posición capaz de influir en el acuerdo. La empresa Siemens está dispuesta a invertir hasta 300 millones de dólares al año en proyectos que licite Pemex, señaló el vicepresidente para Mesoamérica, Mario Pacón. Consideró que la paraestatal es la segunda empresa más importante para el grupo, donde además se pueden destinar recursos, por lo que “es un objetivo ambicioso”. Cabe recordar que México no ha construido una refinería desde 1979. NOTA COMPLETA LA JORNADA.
MILENIOADMINISTRABA EL GOBIERNO AL NARCO: CALDERÓNEl presidente Felipe Calderón aclaró que su gobierno no negocia ni negociará con grupos criminales, y subrayó que “haber ignorado o pretendido administrar la delincuencia en lugar de enfrentarla con determinación en el pasado, trajo consecuencias funestas para México”. En un desayuno de fin de año con integrantes de la Secretaría de Marina, el mandatario indicó que los mexicanos “estamos pagando las consecuencias de lo que no se hizo ayer, pero sabemos que lo que hoy se hace es una semilla que dará resultado y cuyos frutos podrán verdaderamente tener los mexicanos del mañana”. Planteó que gracias a lo que hoy se hace en materia de seguridad, las generaciones que vienen tendrán el México seguro y libre que aspiran tener, y confió en que se ganará la batalla que se libra con apoyo de las fuerzas armadas. Calderón recalcó que “mi gobierno ni negocia ni negociará jamás con las organizaciones criminales, a las que combatimos sin distingo alguno y estamos decididos no sólo a enfrentar, sino a vencer con toda la fuerza del Estado”. NOTA COMPLETA MILENIO.
EXCÉLSIOREL DESEMPLEO EN SU PICO MÁS ALTO EN 8 AÑOSEn noviembre pasado, la tasa de desempleo en México fue de 4.47%, el nivel más alto en ocho años, lo que significa que casi dos millones de personas no encontraron una fuente de trabajo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEG), la tasa de desocupación en hombres pasó de 3.15% en noviembre de 2007 a 4.68% al mismo mes de este año. Mientras que el desempleo en mujeres fue de 3.98% y 4.12% en igual periodo. Economistas de Casa de Bolsa Invex informaron que el incremento del desempleo respondió tanto a despidos de trabajadores anunciados por empresas recientemente, como a un aumento en el porcentaje de la población que buscó trabajo y no lo encontró. “A pesar de que las autoridades no han reportado de forma oficial que la economía del país atraviesa por una recesión, es muy probable que ya nos encontremos en una”, dijo el analista Ricardo Aguilar, de Casa de Bolsa Ixe. NOTA COMPLETA EXCÉLSIOR.
de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la compañía multinacional de matriz alemana Siemens realizó pagos ilícitos por aproximadamente 2.6 millones de dólares a un consultor de negocios “políticamente bien conectado”, a fin de sobornar a un alto funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) para que ayudara “en el arreglo de una disputa sobre costos en relación con la modernización de tres refinerías”, obras que además se entregaron a destiempo y con deficiencias.
Esta información empata con el fallo anunciado por la Corte Internacional de Comercio, con sede en París, en el sentido de que Pemex tendría que pagar alrededor de 600 millones de dólares a la mencionada Siemens y a la coreana Sunkyong –integrantes del Consorcio Proyecto Cadereyta–, y tiene como telón de fondo las investigaciones realizadas por la propia SEC en contra del conglomerado tecnológico alemán, por presuntos casos de corrupción en la adjudicación de contratos de obras públicas en distintos países –Argentina, Venezuela, Nigeria, China, Bangladesh, Vietnam y Rusia–, gracias a los cuales la compañía ha obtenido ganancias multimillonarias.
En el caso de México, los señalamientos de la SEC se inscriben en el largo historial de componendas entre intereses particulares y autoridades de distintos niveles, que redundan en el saqueo sostenido de la riqueza petrolera nacional y de los recursos económicos que ésta genera: desde el robo de gasolinas y el “ordeñamiento” de tuberías, hasta arreglos impresentables en los altos círculos directivos –como los que se comentan–, pasando por la corrupción que campea en el seno del sindicato de la paraestatal. A esas formas de saqueo ilegal habría que agregar la que ejerce el gobierno federal sobre las arcas del organismo, por la vía de la confiscación fiscal de la mayor parte de sus ingresos.
En meses pasados, cuando el grupo que detenta el poder insistía en su intento por privatizar los segmentos más redituables de la industria nacional de los hidrocarburos, en el discurso oficial se pretendió presentar a Pemex como una empresa improductiva, económicamente inviable y prácticamente en quiebra. Ese argumento fue repetido hasta la saciedad con el inocultable fin de influir en la opinión de la ciudadanía en torno a la pretendida urgencia de permitir la apertura de la industria petrolera al capital privado. En cambio, el gobierno apenas mencionó la necesidad de moralizar el aparato administrativo de la empresa y el conjunto de la administración pública federal; de combatir la asfixiante corrupción que invade las esferas del poder público y de imponer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas más estrictos para los funcionarios de todos los niveles.
Tales medidas son, sin embargo, imprescindibles: al día de hoy no hay garantía alguna de que episodios como el que presuntamente involucra a Siemens y a funcionarios de la paraestatal no se repetirán. Es significativa, al respecto, la intención anunciada por el consorcio alemán de realizar inversiones millonarias en los proyectos energéticos que se liciten en el futuro. A juzgar por los antecedentes, esta posibilidad reviste un riesgo inaceptable para la paraestatal.
Es obligatorio, en suma, que las acusaciones mencionadas sean esclarecidas, por elementales razones de transparencia y legalidad, pero también como una medida para prevenir nuevos desfalcos en el futuro. Del mismo modo, se debe avanzar en un proceso de depuración profunda y efectiva de la estructura administrativa de Pemex y del conjunto del gobierno; de lo contrario, no desaparecerán los vicios y las corruptelas que imperan en ese organismo y que, amén de consideraciones éticas, constituyen un factor de estrangulamiento para las finanzas de la empresa y un lastre fundamental para su fortalecimiento y modernización.

Presentan en corte de EU denuncia contra la firma alemana
Siemens sobornó a alto funcionario de Pemex, acusan
Gestor recibió 2.6 mdd; éste pagó al empleado de la paraestatal, señalan
El desembolso ilícito, para arreglar disputa por sobrecostos en obras La Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) denunció ante una corte de Columbia, Washington, que la empresa alemana Siemens pagó 2.6 millones de dólares a un gestor quien a su vez entregó una cantidad de dinero a un alto funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) para ayudar en un arreglo de una disputa por sobrecostos en obras de modernización de refinerías.
El expediente, con la clave CV-02167, describe que en el tramo final de 2004, Siemens PG y Siemens SA de CV hicieron tres pagos ilícitos a ese consultor no identificado. Una parte de ese dinero fue entregado por el asesor al alto funcionario de Pemex tampoco identificado, quien aparentemente estaba en una posición capaz de influir en el acuerdo.
La empresa Siemens está dispuesta a invertir hasta 300 millones de dólares al año en proyectos que licite Pemex, señaló el vicepresidente para Mesoamérica, Mario Pacón.
Consideró que la paraestatal es la segunda empresa más importante para el grupo, donde además se pueden destinar recursos, por lo que “es un objetivo ambicioso”.
Cabe recordar que México no ha construido una refinería desde 1979.
Agregó que con la recién aprobada reforma energética habrá oportunidades para participar en los proyectos, sobre todo con la nueva refinería que pretende construir el gobierno mexicano
La disputa de la paraestatal con la empresa germana se originó después de que el Consorcio Proyecto Cadereyta, conformado por la alemana Siemens, la coreana Sunkyong Engineering y la mexicana Triturados Basálticos (Tribasa), entregó en 2001 las obras inconclusas y con sobrecostos.
Este consorcio, que ganó las licitaciones para las modernizaciones de las refinerías de Cadereyta, Nuevo León, y Ciudad Madero, Tamaulipas, sostiene una disputa con Pemex ante la corte internacional de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional con sede en París, por los errores de planeación y el sobrecosto, así como diversos incumplimientos. En el litigio que aún no se resuelve, la contratista reclama a Pemex un pago superior a 500 millones de dólares.
Notificación al órgano de control
Al respecto, Pemex informó que como en todos los casos de denuncias de corrupción, la Dirección General, a cargo de Jesús Reyes Heroles, turnará de inmediato un oficio al Órgano Interno de Control solicitándole que realice las investigaciones para deslindar responsabilidades.
Siemens fue acusada por la autoridad supervisora del mercado bursátil de Estados Unidos de efectuar pagos sistemáticos de sobornos en diversos países, como Venezuela, Brasil, Argentina, México, China, Bangladesh, Vietnam, Nigeria y Rusia, entre otros.
En sus alegatos ante una corte de Columbia, la SEC denunció que la compañía teutona entregó 2.6 millones de dólares a un consultor de negocios “políticamente conectado”, quien a su vez dio una parte de esa suma a un alto funcionario de la paraestatal para “ayudar en el arreglo de una disputa por sobrecostos en relación con la modernización de tres refinerías”.
Adicionalmente se informó por separado que Pemex le solicitará a Siemens por escrito que precise y amplíe la información, que detalle los nombres, incluyendo el asesor externo de la empresa alemana y, por supuesto, que realice la denuncia correspondiente ante las autoridades mexicanas.
Además, la Secretaría de la Función Pública deberá tomar cartas en el asunto para realizar su propia investigación que seguirá de oficio, comentaron fuentes cercanas a la petrolera.
Según la investigación, los pagos fueron hechos con conocimiento y aprobación del entonces director de Siemens en México y estaban respaldados por facturas que acreditaban aparentes servicios de consultoría que no fueron realizados o solamente están vagamente fundamentados.
Esta querella no deja claro si los actos de corrupción denunciados ocurrieron durante la administración de Raúl Muñoz Leos o al inicio de la gestión de Luis Ramírez Corzo, quien fue director de la paraestatal a partir del primero de noviembre de 2004.
El consorcio encabezado por Siemens entregó a destiempo y con fallas las obras en Caderyta en 2001 y el entonces director de Pemex, Raúl Muñoz Leos, aceptó como terminados los trabajos, cuyo precio final se elevó en más de 40 por ciento, ya que se elevó a 3 mil millones de dólares.
Por su parte, el presidente del Consejo de Vigilancia de Siemens, Gerhard Cromme, en Munich, Alemania, se manifestó aliviado por el acuerdo alcanzado con la SEC por un pago sistemático de sobornos descubiertos en diversos países.
La SEC multó a Siemens con cerca de mil 400 millones de dólares por el pago de mil 300 millones de dólares para conseguir, acelerar y resolver disputas de contratos entre 2001 y 2007 en diferentes naciones, entre ellas México..
Cromme consideró que el acuerdo con la SEC “da carpetazo a los principales casos e investigaciones” sobre corrupción. Precisó que hay causas pendientes en otros países, pero matizó que “las sanciones allí tendrán en cualquier caso una dimensión menor”.
En Brasil las autoridades investigan también si hubo sobornos a funcionarios de Petrobras, mientras que en México el abogado de Pemex, Néstor García, fue notificado por la Corte Internacional de Comercio del fallo que obligaría a la paraestatal a pagar un monto de entre 500 y 600 millones de dólares.
Actualmente, el principal cliente mexicano del consorcio Siemens, productora de equipo electrónico, es la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Rescate a compañías automotrices estadunidenses
Estados Unidos anunció que dará préstamos de emergencia por 17 mil 400 millones de dólares, provenientes del plan de rescate financiero, a las armadoras General Motors y Chrysler, a cambio de estrictas condiciones, especialmente para los sindicatos, con el fin de asegurar que las compañías regresen a la rentabilidad. Dejar que esa industria se hunda “no sería responsable”, adujo George W. Bush al hacer el anuncio respectivo. Por otra parte, en Bilin, cerca de Ramallah, se realizó una manifestación contra el muro construido por Israel y en apoyo a Muntazer al-Zaidi, el periodista iraquí que lanzó sus zapatos al presidente estadunidense Foto Ap
Desaparecen en un solo mes 164 mil empleos
La desocupación se situó en 4.47% en noviembre La tasa de desempleo se disparó en el penúltimo mes del año y fue mayor a la estimada por los especialistas, así como por el consenso del mercado que la ubicaba en 4.05 por ciento. En noviembre de este año, la desocupación en México se situó en 4.47 por ciento respecto de la población económicamente activa (PEA), nivel superior a la registrada en el mismo mes de 2007, cuando fue de 3.46 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lo anterior significa que en sólo 30 días se perdieron unos 164 mil empleos, al ubicarse la población desocupada en 2 millones 35 mil personas. Este nivel de desocupación en el país es el mayor desde abril de 2000, cuando se inició el registro con la nueva Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), precisó el Inegi.
En términos desestacionalizados la tasa de desocupación pasó en octubre de 2008 de 4.11 por ciento, equivalente a 1 millón 870 mil personas a noviembre a 4.47 por ciento, con alrededor de 2 millones 34 mil personas en noviembre de este año.
De acuerdo con los expertos del grupo financiero Invex, el aumento en el desempleo respondió tanto a despidos de trabajadores como a un incremento en el porcentaje de la población que buscó trabajo y no lo encontró. “A pesar de que las autoridades no han reportado de forma oficial que la economía del país atraviesa por una recesión, es muy probable que ya nos encontremos en una.”
Opinaron que el menor crecimiento no sólo frena la expansión de las empresas; en algunos casos obliga a una reducción de la nómina. Recordaron que algunas de las principales armadoras han anunciado recortes de personal con el objetivo de restructurar sus operaciones. De hecho el sector automotor podría cerrar 2008 con mil 600 despidos. Debido a que las operaciones en México dependen de lo que decidan las controladoras de Estados Unidos, el panorama para las armadoras de autos se mantiene negativo.
A pesar de las recientes noticias sobre un plan de ayuda parcial por más de 17 mil millones de dólares, “consideramos que la caída en la demanda ha sido tan pronunciada que dicha ayuda podría resultar insuficiente”, dijeron los expertos.
Lo anterior, agregaron, así como las bajas condiciones de crecimiento permiten anticipar un elevado desempleo en 2009. “Nuestro pronóstico se ajustó al alza y estimamos una tasa de desocupación de 4.50 por ciento.”
En el esquema de la ENOE se considera a la población en edad de trabajar como aquella de 14 años en adelante, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Bajo este esquema, los datos preliminares indican que 58.7 por ciento de la población de 14 años y más es económicamente activa, es decir, unos 77.4 millones de personas está ocupada o busca estarlo, mientras que 41.3 por ciento se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades.
Según las cifras oficiales, dadas a conocer este viernes, la población ocupada alcanzó 95.53 de la PEA, calculada en unos 45.5 millones de personas. De 95.3 por ciento de la PEA, que está ocupada 41.9 por ciento se concentró en el sector servicios; en el comercio 19.4 por ciento; en la industria manufacturera 15.5 por ciento; en las actividades agropecuarias, 13.6; en la construcción 7.9 por ciento; en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.9 por ciento, y el restante 0.8 por ciento no especificó su actividad.
Según su posición en la ocupación, 69.4 por ciento de los ocupados se identificó como trabajador subordinado y remunerado; 20 por ciento como trabajador por cuenta propia; 6.7 por ciento como trabajador sin pago, y 3.9 por ciento agrupó a los empleadores o patrones.
La información preliminar de la ENOE durante noviembre de 2008 señala que la población subocupada, esto es, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas representó 7.2 por ciento de la PEA y 7.6 por ciento de la población ocupada. Estas proporciones son más altas en los hombres que en las mujeres.
Por sexo, la tasa de desempleo en los hombres se incrementó de 3.15 por ciento a 4.68 por ciento y la de las mujeres pasó de 3.98 a 4.12 por ciento entre noviembre de 2007 a igual mes de 2008.
Decrecerá 0.1% la economía en 2009: encuesta del BdeM
Anuncian paro técnico de Nissan en Aguascalientes
I. Rodríguez y C. Bañuelos
Profundo adiós
Mark Felt, alto funcionario de la FBI inmortalizado con el nombre de Garganta Profunda, murió el jueves a los 95 años en California. Felt (aquí en imagen de 1976) filtró datos clave sobre el caso Watergate que llevaron a la renuncia del presidente Richard Nixon en 1974 Foto Ap
Más de mil 100 balazos contra cuartel policiaco en Sinaloa
La canciller y Condoleezza Rice firman mecanismo de lucha permanente anticrimen
De los corresponsales y agencias
Pena de muerte no es solución a plagios: Ingrid Betancourt
Bolivia, tercer país de AL libre de analfabetismo
Hoy, la declaratoria oficial; luego de tres años de movilización social se logró la hazaña
Rosa Rojas Corresponsal
La Paz, 19 de diciembre. Con tres años de formidable movilización social, aunada a la voluntad política de un indígena que quería ser presidente para alfabetizar Bolivia y a la solidaridad de los gobiernos y pueblos de Cuba y Venezuela, se logró la hazaña: este sábado, el segundo país más pobre de América después de Haití será declarado libre de analfabetismo.
Se convertirá en el tercero que haya logrado vencerlo en América Latina, luego de Cuba, que lo hizo en 1961, y Venezuela, con apoyo cubano, en 2005.
Las cifras: 819 mil 417 personas alfabetizadas de un universo de 824 mil 101 iletrados detectados (99.5 por ciento); 28 mil 424 puntos de alfabetización creados en los nueve departamentos de Bolivia; 130 asesores cubanos y 47 venezolanos que capacitaron a 46 mil 457 facilitadores y 4 mil 810 supervisores bolivianos en la aplicación del método audiovisual cubano Yo sí puedo.
Y algo más: aquí el analfabetismo tenía “cara de mujer”, dado que más de 85 por ciento de los alfabetizados fueron del género femenino, explicó a La Jornada el embajador cubano en Bolivia, Rafael Dausá.
Mujeres, también, eran la mayoría de un grupo bullicioso que a las siete de la mañana de un domingo en la comunidad de Quila Quila, departamento de Chuquisaca, acudió a tomar su clase de alfabetización en el local adjunto al museíto paleontológico construido por los miembros de la comunidad para albergar los restos de animales prehistóricos encontrados en el lugar.
Ahí, doña Juana, de unos 70 años, sostenía su lapicito con el puño cerrado mientras murmuraba angustiada “no voy a poder”. Al final de la primera media hora frente al televisor mirando el Yo sí puedo y con la ayuda del facilitador, ella sonreía mientras se afanaba en dibujar su primera línea de redonditas oes.
Un panel solar daba energía a la televisión y a la videocasetera utilizadas para impartir las clases en esa comunidad. Cuba donó para el Programa Nacional de Alfabetización (PNA) de Bolivia 30 mil televisores e igual cantidad de equipos de video, un millón 200 mil cartillas y los correspondientes juegos de los 17 casetes del método audiovisual y manuales para el facilitador.
Cubanos y venezolanos donaron además 8 mil 350 paneles solares para otras tantas comunidades carentes de energía eléctrica en la intrincada geografía boliviana, salpicada de pueblos marginados.
Dausá no habló nunca de dinero. Quien dio las cifras fue el ministro de Educación boliviano, Rafael Aguilar, quien informó que el PNA tuvo un costo de 260 millones de bolivianos, es decir, unos 36.7 millones de dólares.
Ese dato, sin embargo, no cuantifica la energía, la solidaridad, la voluntad de aprender, el esfuerzo continuado, las caminatas de horas y horas para llegar a una comunidad a tomar clases después de una ardua jornada en el campo, un día de ventas en el mercado o en la calle, una larga mañana o tarde lustrando calzado o después del dificultoso ejercicio del sexoservicio.
Tampoco la dedicación y el cariño de esos asesores cubanos y venezolanos que dejaron su país, su hogar, su familia, por dos años para colaborar en la misión de desterrar el analfabetismo. Es una labor que en Bolivia significó “una experiencia dura pero muy linda”, a decir de la asesora cubana Maribel Romagosa, porque hubo que enfrentar condiciones –como el clima frío y la altura– totalmente diferentes a las de Cuba.
La tarea no estuvo exenta de problemas. Algunas autoridades municipales no cooperaban con el transporte para movilizarse a las comunidades más alejadas. Algunos directores de unidades educativas o de servicio social se negaban a prestar un local para las clases, según el facilitador Joaquín Calle. Pero además, algunos de los alfabetizados escasamente aprendieron a firmar y a reconocer algunas letras, como se pudo comprobar en entrevistas con egresados del curso.
Las sexoservidoras que ofrecen sus oficios en una plaza pública de esta ciudad no pudieron tomar clases con el tradicional equipo de televisión y videocasete. Calle, quien trabajó con ellas, relató que tomaban sus clases bajo un portón, y ahí “podían haberles robado el equipo”. En ese lugar, sentadas en el piso, conversamos con cinco de ellas que se ufanaban de que ya saben leer, escribir su nombre y firmar.
Una historia de marginación y exclusión detrás de cada analfabeto. Una epopeya personal y colectiva de voluntad y dignidad detrás de cada una o uno que recibió su diploma al graduarse del Yo sí puedo en ceremonias encabezadas por el director de la escuela, del asilo de ancianos, del líder del mercado, donde se impartieron los cursos, o del presidente boliviano Evo Morales, quien asistió a decenas luciendo invariablemente el collar de flores, frutas o panes que le cuelgan al cuello y el puñado de confeti que le desparraman en el cabello cada vez que asiste a las fiestas de clausura.
Ceremonias que normalmente fueron silenciadas por los medios de comunicación bolivianos, que ocasionalmente las registraban, pero destacando una declaración controversial del mandatario.
¿Cómo empezó el PNA? Dausá explicó que en una conversación entre el entonces presidente electo de Bolivia y el todavía presidente Fidel Castro, el 29 de diciembre de 2005, hablaron de la nueva etapa que se abría en el país andino y firmaron un documento con una serie de acuerdos para apoyos en materia de salud y educación, en los que específicamente se establecía el respaldo que daría La Habana al PNA en Bolivia.
Menos de dos meses después, en la segunda mitad de febrero de 2006, llegaron los primeros asesores cubanos de la campaña y los cursos fueron inaugurados en Camiri, departamento de Santa Cruz, el primero de marzo. El 1 de junio se hizo la primera graduación en Cochabamba. Ahora, este 20 de diciembre, se declarará a Bolivia “libre de analfabetismo como fenómeno social”, indicó el diplomático.
No puede haber cero analfabetismo, porque siempre hay alguna persona discapacitada que no puede o alguna persona mayor que no quiere aprender a leer y escribir. Los estándares que reconoce la Organización de Naciones Unidas para la Educación están en torno de 3.9 o 4 por ciento; si existe una cifra como esa o menor, se considera un país libre de analfabetismo como fenómeno social. La cifra cubana es de aproximadamente 0.7 por ciento, añadió.
Con el método Yo sí puedo se ha alfabetizado a más de 3 millones de personas en el mundo y se imparte actualmente en 28 países, incluido México, con el apoyo de asesores cubanos. Para lograr estos resultados el programa ha sido contextualizado en más de 16 versiones, porque no es lo mismo alfabetizar en Haití que en Venezuela o en Bolivia.
Así, un grupo de bolivianos fueron a Cuba a grabar el método en castellano, en quechua y en aymara. La expectativa era alfabetizar a 200 mil personas en quechua, pero sólo se logró hacerlo con 24 mil, y a 300 mil en aymara, pero únicamente 30 mil lo solicitaron en este idioma. La gran mayoría prefirió hacerlo en castellano, explicó el director nacional de Alfabetización, Benito Ayma.
“Antes de hablar aymara y quechua era mucho más difícil, porque hasta para los jóvenes era una vergüenza hablar en su propia lengua; este es un proceso que tiene que cambiar, el gobierno del pueblo a la cabeza de Evo tiene apenas tres años; todavía hay una deuda histórica”, agregó Ayma.
Detalló que además se entregaron 200 mil anteojos a los participantes en el PNA que han tenido problemas de la vista.
Dausá y Ayma expresaron que una segunda etapa, la de posalfabetización, se iniciará en febrero de 2009 con el programa Yo sí puedo seguir para la impartición del ciclo básico (primaria), en dos o tres años, con contenidos de español, matemáticas, geografía, historia, ciencias.
“Creo francamente que estamos a punto de culminar una tarea muy importante en Bolivia, lo hemos hecho con gran seriedad, sobre todo sabiendo que siempre va a haber muchos críticos que jamás han hecho nada por alfabetizar al pueblo de Bolivia, pero que ante una tarea tan importante como ésta van a tratar de cuestionar los resultados”, comentó Dausá.
Video: Bolivia se declara territorio libre de analfabetismo
Video: Bolivia se declara territorio libre de analfabetismo
El jueves, cien arrestados, la mayoría en Miguel Ángel de Quevedo y Universidad
En tres jornadas del alcoholímetro, 266 detenidos
Agustín Salgado
Breves reflexiones sobre la revuelta en Atenas
Mike Davis1. Pienso que nuestras sociedades están supersaturadas con rabia no reconocida, una que repentinamente puede cristalizar en torno a algún incidente aislado de abuso policiaco o de represión estatal. Aunque las semillas de la revuelta se han sembrado flagrantemente, la sociedad burguesa casi no reconoce que es su propia cosecha.
En Los Ángeles en 1992, por ejemplo, cada adolescente en las calles (o para el caso todo policía de turno, a pie) supo que venía el Armagedón. Las ensanchadas líneas de quiebre entre la juventud de las barriadas y el gobierno de la ciudad debieron haber sido visibles hasta para el más ingenuo de los observadores: arrestos masivos semanales, innumerables tiroteos de policías contra chavales desarmados, una indiscriminada caracterización de los jóvenes de color como gángsters, unos injuriantes dobles criterios de justicia, y así por el estilo. No obstante, cuando ocurrió la erupción, en la ola del veredicto de la corte que exoneraba al policía que casi había matado a Rodney King a golpes, las elites políticas y de los medios reaccionaron como si alguna fuerza secreta, impredecible, se hubiera desatado desde las profundidades de la Tierra.
Subsecuentemente, los medios (que sobrevolaban en helicópteros casi todos) intentaron manejar la percepción mundial del motín mediante la simplificación y el estereotipamiento drásticos: las pandillas de negros estaban en las calles incendiando y saqueando. De hecho, el veredicto en torno al caso Rodney King se volvió el núcleo respecto del cual diversos agravios se aglutinaron. De los miles arrestados pocos eran en realidad los miembros de pandillas y únicamente un tercio era siquiera afroestadunidense. La mayoría eran inmigrantes pobres o sus hijos, que fueron arrestados por robar pañales, zapatos y televisores de las tiendas locales. La economía de Los Ángeles estaba (aún está) en un profunda recesión y los barrios latinos pobres al oeste y al sur del centro de la ciudad fueron los más afectados, pero la prensa nunca había informado de su miseria existencial, así que casi se ignoró por completo la dimensión de “motín por pan” del levantamiento.
De modo semejante, en la Grecia actual, una atrocidad policiaca “normal” finalmente dispara un brote que se estereotipa como furia inexplicable y se culpa a los anarquistas de las sombras, cuando que, de hecho, “guerra civil de baja intensidad” es el término que mejor caracterizaría lo que desde hace mucho es la relación entre la policía y varios estratos de jóvenes.
2. No estoy calificado, en lo absoluto, para comentar la especificidad de las condiciones griegas, pero tengo la impresión de que hay importantes contrastes con la Francia de 2005. La segregación espacial de los jóvenes inmigrantes y pobres parece menos extrema que en París, pero las perspectivas de empleo para los muchachos pequeñoburgueses son considerablemente peores: la intersección de estas dos condiciones trae a las calles de Atenas a una coalición más diversa de estudiantes y jóvenes adultos desempleados. Más aún, heredan una continuada tradición de protesta y una cultura de la resistencia que es única en Europa.
3. ¿Qué demanda la juventud griega? Seguramente percibe con claridad implacable que la depresión mundial cancela las reformas tradicionales del sistema educativo y el mercado laboral. ¿Por qué habrían de tener fe alguna en la repetición seriada del Pasok (el Panellinio Sosialistiko Kinima o Movimiento Socialista Panelénico) y sus promesas rotas?
Pero sí, están ustedes en los cierto: ésta es una especie original de revuelta, prefigurada por los motines anteriores en Los Ángeles, Londres y París, pero que surge de un nuevo y más profundo entendimiento de que el futuro ya lo saquearon por adelantado. De hecho, ¿qué generación en la historia moderna (aparte de los hijos de la Europa de 1914) ha sido tan totalmente traicionada por los patriarcas?
Me angustia esta pregunta porque tengo cuatro hijos y aun el más joven entiende que su futuro puede ser radicalmente diferente que mi pasado. La cohorte de mi generación [los llamados bayboomers] le hereda a sus hijos una economía mundial rota, extremos de inequidad social que aturden, brutales guerras en las fronteras imperiales y un clima planetario fuera de control.
4. A Atenas se le mira ampliamente como la respuesta a la pregunta: “¿Y después de Seattle qué?” Recuerden las manifestaciones contra la OMC y la “batalla de Seattle” en 1999, que abrieron una nueva era de protestas no violentas y activismo de base; la tremenda popularidad de los Foros Sociales Mundiales; las demostraciones de protesta contra la invasión de Irak por Bush en 2003, que tenían la fuerza de millones de personas, y el amplio respaldo hacia los Acuerdos de Kyoto, todo esto auguraba una enorme esperanza de que un “mundo alterno” podía aún nacer.
Desde entonces, la guerra no ha terminado, las emisiones de gases con efecto invernadero aumentaron muchísimo y el movimiento del foro social ha languidecido. Un ciclo completo de protesta llegó a su fin justo en el momento en que estalló la caldera de Wall Street del capitalismo globalizado, y deja en su ola problemas más radicales y nuevas oportunidades para el radicalismo.
La revuelta en Atenas termina con la reciente sequía de rabia. Sus cuadros parecen tener muy poca tolerancia hacia las consignas esperanzadoras o las soluciones optimistas, lo que los distingue de las demandas utopistas de 1968 o el espíritu anhelante de 1999. Esta ausencia de demandas de reforma (y como tal, de cualquier manejo convencional de las protestas), por supuesto, es lo que es más escandaloso, no los cocteles molotov o las vitrinas rotas. No recuerda tanto a la izquierda estudiantil de los años 60 sino a las intransigentes revueltas del anarquismo de los descastados de Montmartre en la década de 1890 o del Barrio Chino de Barcelona a principios de la década de 1930.
Algunos activistas estadunidenses, por supuesto, consideran esto como la renovación de la protesta al estilo Seattle, con la cuota temporal de pasión mediterránea. Encaja con una idea de que “Obama-traerá-cambios”, en un paradigma de entendimiento que es una repetición de los movimientos de reforma política de los años 30 o los 60.
Pero otros jóvenes que conozco rechazan esta interpretación sacada de la manga. Se identifican a sí mismos (igual que los anarquistas de fin d’siecle) como una “generación condenada” y miran en las calles de Atenas la métrica apropiada de su propia rabia.
Hay el peligro, por supuesto, de sobrestimar la importancia de una erupción en un escenario nacional específico, pero el mundo se ha vuelto inflamable y Atenas es el primer chispazo.
Traducción: Ramón Vera Herrera.
Rayuela
No, no es Pemex la que se ha corrompido. Basta con sus funcionarios y sus líderes sindicales.
Anarcoortodoxo
Un activista coloca una bandera anarquista en la figura del patriarca ortodoxo Gregorio V, en la jornada 13 de protestas en Grecia por la muerte de un adolescente a manos de la policía Foto Ap
Echan a la calle a cientos de familias en dos entidades
Desalojan en Coahuila predio de ex preso por delitos contra la salud
Expulsan en Michoacán a ejidatarios que reclaman la propiedad de 187 hectáreas
De los corresponsales
Jaime Avilés :
Desfiladero No cabe duda: todo en la epopeya cardenista tiene el aura grandiosa de una novela romántica. La sentida desaparición de doña Amalia Solórzano una vez más nos lo recuerda. Era una niña de 15 años cuando se enamoró para siempre de un altivo militar de 33, con el que se casaría a los 21 en contra de la voluntad de sus padres. Y seguía siendo una muy joven señora de 27 cuando su marido se metió a nadar en el cráter del Nevado de Toluca, dos días después de decretar la estatización del petróleo. Con la misma firmeza sutil con que ella se enfrentó a su familia para irse a vivir con el hombre que había elegido, el general Lázaro Cárdenas lidió a las potencias europeas en vísperas de la segunda Guerra Mundial para dotar a nuestro país de una industria que sería clave en su desarrollo hasta nuestros días. ¿Por qué la derecha no tiene figuras femeninas de la estatura de Amalia Solórzano, Rosario Ibarra de Piedra, doña Jesusa Ramírez Gama o la comandanta Ramona de los zapatistas?
La hora del pueblo
No cabe duda: si Felipe Calderón le hubiera declarado la guerra a Estados Unidos, a estas alturas al menos ya habría podido rendirse. Pero en su inagotable torpeza hundió al país en una espiral de violencia que no tiene posibilidades de conjurar, ni por la fuerza ni por el diálogo, y para quienes lo llevaron al poder, esto lo convierte ya en un pelele desechable.
Así lo insinúan los extensos reportajes que desde la semana pasada publican a diario los principales medios estadunidenses. The New York Times, Washington Post, Los Ángeles Times, el Chronicle y el Examiner de San Francisco, CNN y American Network, entre otros, y por su parte la revista Forbes, se muestran escandalizados por la carnicería que en estos dos años ha provocado la muerte de más de 7 mil mexicanos, así como la creciente pérdida de control territorial del “gobierno” panista, particularmente en la frontera norte, donde ahora el narco también constituye una amenaza a la seguridad pública de nuestros vecinos.
A su vez, los empresarios de acá declaran que la industria mexicana ya está en recesión y le exigen al hombrecito de Los Pinos “medidas que protejan los negocios”, aunque una de ellas entrará muy pronto en vigor: los patrones aceptaron un aumento de dos pesos con 32 centavos al salario mínimo, que sólo atizará el malestar social. Pero mientras la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) calcula que en 2009 se perderán 20 millones de puestos de trabajo en el mundo, la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), dependiente de la ONU, pronostica que en México desaparecerán 380 mil empleos formales, cantidad equivalente a la quinta parte del millón 800 mil que dejarán de existir entre Tijuana, la Patagonia y las Antillas.
¿Cómo está eso? ¿El México del “presidente del empleo” contribuirá a la numeralia de la crisis mundial mandando a la calle a 21.1 por ciento de los nuevos desocupados de América Latina? A dos años de la imposición del pelele, este es el balance: el narcotráfico controla amplias zonas del país, el peso se devaluó 40 por ciento, el desempleo abierto pasará de 4.9 a 5.7 por ciento (siempre según la Cepal), la inflación es la peor de los últimos siete años, el “gobierno” es sólo una agencia de publicidad que produce espots de radio y televisión y la descomposición del aparato de Estado es profunda pero tiende a agudizarse.
Calderón sabe que es incapaz de hacer y remediar nada, y más de 100 millones de mexicanos están plenamente de acuerdo con él en este aspecto. Si en dos años provocó este desastre y en 2009 todo va a empeorar, ¿por qué no renuncia junto con su equipo de amigos y cómplices? Fernando Gómez Mont no funcionó como “pacificador” en Gobernación. Agustín Carstens carece por completo de imaginación para delinear un plan anticrisis. Genaro García Luna y Eduardo Medina Mora son altamente corresponsables de la crisis de seguridad pública. El resto del gabinete es prescindible.
Hay que volver a decirlo: es urgente cambiar de política y de políticos. Ya no nos pueden volver a decir, como Zedillo en 1995: rásquenle como quieran, este es el único modelo que hay en el mundo y no existen alternativas. ¡Basta de falacias! Se pueden y se deben tomar desde hoy medidas de emergencia en beneficio de todos, empezando por los de abajo. El Movimiento en Defensa de la Economía Popular y la Soberanía Nacional está mostrando que se puede caminar en otro sentido. La hora del pueblo se acerca.
2008: los zapatazos morales
No cabe duda: la hazaña cívica de Muntazer al Zaidi el sábado pasado en Bagdad trajo a la memoria el no menos histórico zapatazo que Nikita Kruschev dio en la ONU en 1960, pero también los actos de rebeldía de Andrés Gómez ante Felipe Calderón en Palacio Nacional, y de Alma Maldonado ante Salinas de Gortari en Inglaterra. O la audaz lucha de los ecologistas de Monterrey para evitar la destrucción del Cerro de la Silla, promovida por un gánster insaciable llamado Abel Guerra, que aspira a ser el próximo gobernador de Nuevo León. O las manifestaciones de multitudes indignadas que repudian los abusos policiacos en Grecia.
No, no cabe duda: en el mundo que nos lega WC Bush, la hora del pueblo se acerca. Así lo corroboran las cartas de los lectores de esta columna, aún disponibles en el blog de El Patín del Diablo, que semana a semana han expresado su rechazo a la imposición de los chuchos en la dirección espuria del Partido de la Revolución Democrática. Ahora el consenso es claro y rotundo: en las elecciones de 2009, pase lo que pase, bajo ninguna circunstancia, ¡ni un voto al PRD! Podríamos decirlo cantando con un verso de Gabriel Celaya: “¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar!”
Sáquenla al tercio
No cabe duda: 2008 se va como un tren cargado de cadáveres, entre los cuales se alejan amigos y compañeros entrañables. A quienes tuvimos la fortuna de quedarnos todavía por aquí nos llega el momento de bajar la cortina, echarle llave a la tienda y colgar el cartel de “cerrado por vacaciones hasta enero”. Pero antes, Desfiladero quiere decirles a sus amigos Diego Luna y Daniel Giménez Cacho: Irene Azuela merece un aplauso para ella sola, porque su esfuerzo enorme sostiene la trama de El buen canario, la pieza que vino a montar John Malkovich y que no vale nada, salvo por las deleitosas actuaciones de los mencionados, y de Bruno Bichir y de Jorge Zárate, así como por los efectos especiales de la escenografía, tan primermundista. ¡Felices fiestas!
jamastu@gmail.com y http://patindeldia.blogspot.com.
Gloria Muñoz Ramírez : Los de Abajo
Carlos Fernández-Vega :
México SA Para cerrar el año con broche de oro y honrar la tesis del “catarrito”, a lo largo de la semana que concluye los mexicanos recibieron una serie de espeluznantes noticias: crece el número de despidos, y en 2009 será peor; con inflación al alza, el salario ínfimo general promedio “aumentó” 2.32 pesos diarios; en noviembre la tasa oficial de desempleo abierto alcanzó la cota más alta de cuando menos los últimos nueve años, acercándose peligrosamente al registro que este indicador reportó en la crisis de 1995-1996; y que el pronóstico económico para México en los próximos 12 meses, en el mejor de los casos, se ha fijado en menos 0.1 por ciento.
Cumpliéronse las siempre sabias predicciones del secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón: a) “no sería justo que el incremento a los salarios mínimos fuera menor a 4 por ciento”; b) lo importante es “tratar de resarcir algo de lo perdido”; c) “sería injusto no considerar lo que ha pasado este año en materia de inflación”; y d) “hay que preservar las fuentes de empleo en el país”.
Pues bien: en efecto, el “aumento” al ínfimo no fue de 2.03 pesos (4 por ciento), como exigían los patrones, sino de 2.32 pesos (4.6 por ciento) según la cábala del pianista poblano, de tal suerte que 29 centavos diarios marcan la abismal diferencia entre lo “injusto” y lo “justo”, mientras la mejor forma de “resarcir algo de lo perdido” y considerar el crecimiento de precios es “consensuar” entre patrones, “líderes obreros” y gobierno un “aumento” muy por debajo de la perspectiva inflacionaria.
Lo importante de ese “consenso”, según Lozano Alarcón, es que estaba “en juego no sólo es el ingreso de los trabajadores y su poder adquisitivo, sino la preservación de las fuentes de empleo en el país; es una buena señal”. Así es: más allá de que cotidianamente empresas nacionales y extranjeras anuncian profusos recortes de personal, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe estima que en 2009 “por lo menos 380 mil personas que hoy tienen trabajo en la economía formal en México perderán su empleo, en el contexto de una crisis de la actividad productiva que se sentirá con mayor intensidad en el primer semestre”.
Lo anterior, sin considerar que a lo largo de 2008 (según cifras gubernamentales) casi 490 mil mexicanos se quedaron sin empleo, toda vez que la tasa oficial de desocupación abierta creció de 3.4 por ciento el 1 de enero a 4.47 por ciento el 30 de noviembre. ¿Dónde quedaron las muy calderonistas “cifras históricas” en generación de fuentes de trabajo?
En efecto, el Inegi informó ayer que en noviembre pasado la tasa oficial de desempleo abierto en el país reportó un nivel nunca antes registrado desde cuando menos el año 2000: 4.47 por ciento de la población económicamente activa (PEA), una proporción que equivale a poco más de 2 millones de mexicanos en la desocupación total. En las 32 principales ciudades de la República (todas con una población superior a 100 mil habitantes), la tasa oficial de desempleo afectó al 5.34 por ciento de la PEA. Además, el 7.2 por ciento de dicha población se reporta en plena subocupación.
El reporte del Inegi precisa que la tasa de desocupación de noviembre (4.47 por ciento) resulta muy por arriba de la registrada un año antes, cuando se situó en 3.46 por ciento. En el mismo lapso, el desempleo entre los hombres se incrementó de 3.15 a 4.68 por ciento, y entre las mujeres de 3.98 a 4.12 por ciento. Cifras desestacionalizadas indican que noviembre del año en curso la TD fue mayor en 0.79 puntos porcentuales respecto a la del mes inmediato anterior. Al considerar solamente el conjunto de 32 principales áreas urbanas del país, la desocupación en este ámbito significó 5.34 por ciento de la PEA durante el mes que se reporta, 0.81 puntos por arriba de la tasa observada un año antes. Con base en cifras desestacionalizadas, la TD aumentó en 0.38 puntos porcentuales con relación a la de octubre pasado.
El citado Instituto confirma que México consolida su posición como un país que no ofrece más que servicios y deja atrás aquel sueño de nación industrializada que permitía tasas anuales de crecimiento económico cercanas a 8 por ciento. Precisa el Inegi: 41.9 por ciento de la población económicamente activa se concentró en los servicios, 19.4 por ciento en el comercio y tan sólo 15.5 por ciento en la industria manufacturera; 13.6 por ciento en las actividades agropecuarias; 7.9 por ciento en la construcción; 0.8 por ciento en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) y 0.8 por ciento en actividades no especificadas. Según su posición en la ocupación, el 69.4 por ciento de los ocupados se desempeñó como trabajador subordinado y remunerado.
Como cereza, los resultados de la más reciente encuesta del Banco de México sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado (diciembre de 2008). Entre otros, destacan: en el cuarto trimestre de 2008 el crecimiento anual del PIB resultará no mayor a 0.1 por ciento, lo que implica que para todo el año que la tasa correspondiente sea de 1.7 por ciento; para 2009, una caída de 0.1 por ciento; en el mejor de los caso, el próximo año se crearán 81 mil empleos (tan sólo el 7 por ciento de la demanda real); a lo largo de 2009 en términos reales los salarios registrarán “debilidad”; el 74 por ciento de los encuestados estimó que en el primer semestre de 2009 los salarios reales disminuirán con relación a sus niveles en el segundo semestre de 2008, y el 59 por ciento que en el segundo semestre de 2009 los salarios reales caerán con respecto a sus niveles en el primer semestre de ese año.
Y en plena crisis por morosidad en tarjetas de crédito, mañana domingo 21 de diciembre se cumple el 14 aniversario de los “errores de diciembre” y su espeluznante secuela, la bancaria, también por voracidad de los barones del dinero, en primer plano.
Las rebanadas del pastel
Esa es la triste cuan peligrosa historia: país sin crecimiento económico no genera empleo; población sin empleo no obtiene ingreso; población sin ingreso carece de bienestar social; sin éste el país va directo al estallido. El 75 por ciento de los ocupados formales e informales en el país obtiene un ingreso de cero a cinco salarios mínimos; con la decisión “consensuada” de patrones, “líderes obreros” y gobierno, alrededor de 34 millones de mexicanos obtuvieron un “incremento” en su ingreso de cero a 11.6 pesos diarios. Muchos de ellos no recibieron aguinaldo. Mientras, en las altas esferas del poder legal federal, estatal y municipal (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) se reparten multimillonarios sueldos, compensaciones, aguinaldos, bonos y demás prestaciones, y en el poder verdadero transmiten íntegramente el costo de la crisis a la pelusa. ¿Así se “reactiva” la economía? ¿Así se “enfrenta” la sacudida? No: así se promueve el estallido social.
Miguel Yedra :
Niños
Javier Hernández Chelico :
En el Chopo
Opinión
Arturo Alcalde Justiniani :
La farsa de los salarios mínimos El raquítico incremento a los salarios mínimos pone en evidencia una política económica contraria a los intereses de los trabajadores, en un momento crucial de crisis. Lisa y llanamente, significa un despojo en la medida que el porcentaje impuesto de 4.6 por ciento promedio (4.2 por ciento en la zona A, que comprende la mayor parte de la población) es sensiblemente inferior a la inflación, aun considerando los datos del Banco de México, que bien sabemos están diseñados para aparentar una realidad distinta a la que confirma cotidianamente la población cuando acude a un mercado a comprar alimentos para la familia. La mala noticia será que hoy podrán adquirir menos que antes.
Basta analizar dos declaraciones para confirmar el teatro de mal gusto que envuelve esta decisión fundamental. La Confederación Patronal de la República Mexicana señaló: “En la visión humanista de Coparmex, nuestro foco está en la persona, y aunque no somos una institución de beneficencia, sí consideramos que la función de la empresa es la creación de valor para toda la sociedad… eso se hace, entre otros aspectos, con una compensación decente para sus colaboradores” (La Jornada, 16/dic/2008, p. 22). Surgen varios cuestionamientos: cómo se puede creer que dos pesos diarios constituyan un incremento “decente” frente a la inflación que todos conocemos; quién ha pensado que la Coparmex pueda considerarse una institución filantrópica, ¡sólo eso nos faltaba!, cuando es esencial el esfuerzo de los trabajadores para mantener funcionando el aparato productivo. ¡Y ahora resulta que el incremento salarial es una limosna!
Enrique Aguilar Borrego, presidente del Congreso del Trabajo, señaló: “es inaceptable un alza a los mínimos por abajo del 4 por ciento” (Reforma, 16/dic/2008, p. 2); con esta posición, podemos darnos una idea del grado de defensa que ejercen nuestros líderes obreros de la economía popular, es la vieja táctica de poner un límite bajo, para luego aparentar que se logró un avance al convenir un monto superior. Es famosa la anécdota de un viejo líder sindical de la industria de la confección que citaba a los patrones en el Sanborns Azulejos para preguntarles qué porcentaje de incremento salarial había decidido la empresa otorgar, si le decían que 5 por ciento, acudía a la asamblea muy fresco y con toda firmeza exclamaba: ¡Compañeros, ni un paso atrás, cinco por ciento o huelga!
Las reuniones realizadas por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM) son una muestra de la farsa tripartita. El representante de la Confederación de Trabajadores de México llegó con la consigna de su líder, Joaquín Gamboa Pascoe, que días antes había anunciado que estaba listo “para sacrificarse más”. Después del acuerdo, los representantes regresaron a sus lujosos automóviles y a seguir sacrificándose. Se suman interrogantes: ¿habrá alguien que les crea? ¿Creerán ellos sus propias mentiras? ¿Qué sentido tiene esta pantomima frente a una sociedad ávida por participar responsablemente en el diseño de estrategias que nos permitan superar las dificultades de una crisis creciente? ¿No les dará vergüenza cobrar un sueldo por tan penosa tarea?
Resulta evidente que la CNSM es un acto de simulación en el que prevalece la voluntad del gobierno federal por vía de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La opinión de este gobierno es que los trabajadores más desprotegidos del país se merecen dos pesos y centavos para salvar sus angustias, cubrir una inflación superior a 6 por ciento, y responder así a un 2009 que amenaza degradar aún más los niveles de vida. Este es el auténtico rostro de la política económica.
El razonamiento parece sencillo: si estamos en crisis, si sufrimos las consecuencias de una política económica equivocada que incluye los efectos de nuestra excesiva vinculación a la suerte de nuestro vecino del norte, deberíamos actuar como lo hacen las familias en estado de necesidad, apoyarse unos a otros, dando prioridad a los más necesitados. Si lo principal es proteger el bienestar colectivo, se impone la urgencia de una política de redistribución racional, suprimir los gastos superfluos, reducir los salarios excesivos y canalizar mayores recursos a quienes se ahogan en una pobreza creciente. Esta imposición del gobierno federal actúa en sentido contrario a una elemental política de derechos humanos, cuando hace tan sólo una semana que con motivo de la conmemoración del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue presentado el Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012, que en su capítulo del derecho al trabajo adquirió el compromiso de “promover que los salarios fijados por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos aseguren a todos los trabajadores y empleados una garantía social básica… Diseñar y ejecutar un programa nacional de trabajo digno, cuyo objetivo sea garantizar la vigencia de los derechos humanos laborales”.
Hoy más que nunca resulta evidente la necesidad de un debate nacional sobre la política salarial y, en particular, el papel que juega el salario mínimo en el modelo económico. No podemos resignarnos a la tesis de que cualquier mejora salarial es inflacionaria y que la única medicina posible es sacrificar a los trabajadores. Con esta visión reducida, sólo se abate el mercado interno y se condena a los trabajadores a vivir peor. Buena parte de la responsabilidad de la crisis mundial se deriva de políticas que acorralando a los deudores les impidieron cumplir con las obligaciones hipotecarias contraídas. En México, una expresión de esta política ha generado el desastre relacionado con las tarjetas de crédito. Deberíamos aprender de otros países que han puesto el énfasis en la recuperación salarial para reducir inequidades y dinamizar su economía.
Por lo pronto, habría que desaparecer la inservible Comisión Nacional de Salarios Mínimos y rescatar la propuesta de hacer depender esta función de la Cámara de Diputados. Sería un buen propósito de fin de año.
Enrique Calderón Alzati :
No nos volverán a saquear
Alicia Bárcena* :
La pobreza y la desigualdad en AL y el Caribe Entre los años 2002 y 2007 los países de América Latina y el Caribe tuvieron los mejores resultados en materia de crecimiento de sus economías de los últimos 40 años, como asimismo en los principales indicadores de desarrollo social.
En efecto, en el quinquenio 2002-2007 el número de personas que viven en la pobreza disminuyó casi en 10 puntos porcentuales; es decir, salieron de la pobreza 37 millones de personas. Respecto de la extrema pobreza o indigencia, las cifras también muestran resultados muy positivos: se redujo en casi 7 puntos porcentuales, lo que equivale a 29 millones de personas. Esta cifra corresponde a poco menos del doble del total de la población chilena. Ciertamente, un quinquenio muy positivo.
Es ya un lugar común señalar que América Latina es la región del mundo que presenta las mayores desigualdades de ingreso en el mundo. Constituye una muy buena noticia observar que, en el periodo 2002-2007, en ocho países de la zona esta problemática disminuyó, sólo en tres empeoró y en el resto de los países se mantuvo más o menos igual. Las reducciones son modestas, pero conociendo lo difícil que es cambiar la estructura de desigualdades en un país, estos resultados constituyen una muy buena noticia.
Han disminuido la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, en 2008 se desató el alza de los precios de los alimentos y ya en el tercer trimestre se desencadenó la crisis financiera en Estados Unidos, la cual se propaga por todo el mundo, y su profundidad y alcances todavía no podemos conocer con precisión.
El significativo aumento del precio de los alimentos que constituyen los elementos esenciales de la canasta de los más pobres tiene como efecto directo que en 2008 la pobreza disminuya sólo en un punto porcentual. Peor aún, la extrema pobreza se estima que aumenta de 12.6 por ciento en 2007 a 12.9 por ciento en 2008, vale decir, 3 millones de personas.
El ciclo positivo se termina; el ciclo negativo comienza.
La crisis global que hoy se refleja en la recesión de las principales economías del mundo desarrollado afectará negativamente los avances económicos y sociales que América Latina ha tenido en los años 2002-2007.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé que la desaceleración mundial se reflejará en la región en una menor demanda de los bienes de exportación y en una menor inversión en el sector productivo. A esto se sumarán una disminución de las remesas de los migrantes y las limitaciones que sufrirán los países emergentes en los mercados financieros internacionales.
Se estima que habrá aumento del desempleo y nulo crecimiento de las remuneraciones reales. Las restricciones al crédito afectarán severamente a las micro y pequeñas empresas, cuyos efectos negativos se harán sentir, ante todo, sobre las familias de los trabajadores por cuenta propia y asalariados informales.
En este contexto, las fuerzas que presionan hacia el aumento de la pobreza, la indigencia y la desigualdad serán muy fuertes y poderosas en el año que se avecina.
Habrá diferencias entre los países. Los más afectados por la disminución de las remesas o por su conexión más directa con el mercado de Estados Unidos se verán más complicados. También sufrirán más aquellos con estructuras de exportaciones menos diversificadas y más concentradas en bienes, cuyos mercados fueron los más sensibles a la crisis; también aquellas naciones que tienen sistemas financieros débiles.
La pregunta, entonces, es simple y directa: ¿qué deben hacer los países para evitar que todo el peso de la crisis caiga sobre los hombros de los más pobres?
Es evidente que, dado el contexto de la crisis, no se puede exigir ni esperar que los resultados de los próximos años sean equivalentes a los del quinquenio 2002-2007. Eso está más cerca de la ilusión que de la realidad; más cerca de la demagogia que de la responsabilidad.
Pero sí se puede esperar, y exigir, que los pobres de América Latina y el Caribe no pierdan lo que han ganado en estos últimos seis años. Para ello existen estrategias e instrumentos de política social, tanto en el ámbito fiscal (políticas efectivamente contracíclicas), en el ámbito laboral y de empleo, en programas sociales de transferencias condicionadas, en créditos a microempresas, y en muchos otros ámbitos.
También se puede esperar, y exigir, que los países inviertan en mantener vigentes las condiciones para que, cuando el ciclo negativo se empiece a agotar, se pueda retomar con fuerza y optimismo la senda de la merecida disminución de la pobreza, así como de la construcción de sociedades más igualitarias y con mayor cohesión social.
*Secretaria ejecutiva de la Cepal
Miguel Concha :
Iglesia católica y derechos humanos
Silvia Ribeiro / II y última :
Los que se quieren comer al mundo
Mike Davis :
Breves reflexiones sobre la revuelta en Atenas
Nora Patricia Jara :
Seguridad y diversión
José Cueli :
Deseo, erotismo y muerte
Política
Ante el crimen, México paga hoy las omisiones de otros: Calderón
Vaticano: la inseguridad, por pérdida de valores
Dentro de la Iniciativa Mérida se creará un mecanismo permanente anticrimen
Economía
En noviembre, el mayor desempleo en 8 años; se disparó a 4.47%: Inegi
Siemens sobornó a funcionario de Pemex para influir en juicio ante la corte de París
Este día, el aumento 32 a combustibles
Mundo
Llegan a Cuba el destructor Almirante Chabanenko y 2 barcos de guerra rusos
La justicia de Argentina suspende la excarcelación del represor Alfredo Astiz
Hallan siete cabezas y dos cuerpos en Irak
Estados
Lanzan a 200 familias que tomaron predio en Coahuila
Bacajípare: denuncian opositores a plan turístico amenazas de muerte
Denuncian a consejero del IEEG; se hizo cirugía estética y falsificó facturas
Capital
Inaugura Ebrard el puente de Churubusco y México-Coyoacán
Detienen a cinco policías federales; causan accidente vial por manejar ebrios
Desplome de ventas de juguetes en el DF; comercios cancelan 15% de pedidos
Sociedad y Justicia
Sufre violencia intrafamiliar 43% de mujeres de más de 15 añosEn su mundo de terror y fuego sólo queda una estrella. Es muy blanca, pero se está apagando. Iván no quiere que se extinga y dice que lo evitará porque ese lugar es su corazón. Tiene ocho años de edad y durante siete, junto con su mamá, fue víctima de violencia.
Los golpes que su padre le daba con el puño cerrado y le dejaban moretones en cualquier parte del cuerpo eran parte de su cotidianidad. “No sabía que mi hijo estuviera tan dañado, y es mi culpa”, dice su madre.
Todo, por querer dar a sus hijos “una familia, un padre y una casa bonita”, pero “no lo hice; sólo acabé con su niñez”, se lamenta Rosa, quien también llora cuando recuerda que ni siquiera fue capaz de defender a su hijo. “El miedo (al marido) me paralizaba”, dice.
Rosa, Iván y Frida, ésta de cinco años, se encuentran en el refugio de la Fundación Diarq, institución de asistencia privada, adonde llegaron el día en que ella decidió terminar definitivamente la relación con su esposo, después de que éste golpeó de nuevo a Iván porque, según aquél, el niño no supo hacer las sumas que le habían dejado de tarea en la escuela.
Rosa se había ido a trabajar y cuando llegó a casa, su hija le contó la forma como Martín, su marido, golpeó a Iván: con el cinturón, le lanzó objetos y con los puños le pegó en el estómago. Además, durante seis horas obligó al niño a realizar las operaciones aritméticas “para que aprendiera”. Martín también agredía a Rosa, casi siempre porque se atrevía a reclamarle infidelidades reiteradas.
Problema multiplicado
Como Rosa, alrededor de mil 300 mujeres son atendidas en alguno de los 63 refugios para víctimas de violencia intrafamiliar que existen en el país, en los cuales reciben apoyo para liberarse del círculo de agresiones en que viven, aprenden sus derechos y conocen alternativas disponibles para lograr una vida independiente de sus agresores.
Estas mujeres y sus hijos representan una parte mínima de una problemática que a nivel nacional padece 43 por ciento de la población femenina de más de 15 años de edad, la cual, de acuerdo con la información más reciente de la Encuesta sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2006, sufrió algún tipo de violencia con la más reciente de sus parejas.
La investigación, a cargo del Instituto Nacional de Estadística, y Geografía (Inegi), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), detectó que de las víctimas, 37.5 por ciento sufrió violencia emocional, 23.4 económica, 19.2 física y nueve por ciento sexual.
Hace cuatro décadas que las mujeres iniciaron el camino para reconocer y exigir su lugar dentro de la sociedad; a la fecha los avances son significativos, explica Laura Martínez, fundadora y directora de la Asociación para el Desarrollo Integral de las Personas Violadas (Adivac), asociación civil, quien expresa las leyes que benefician a la población femenina: Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.
Los refugios para las víctimas de violencia intrafamiliar forman parte de los logros en esta materia, y aunque es responsabilidad del Estado garantizar la seguridad y libertad de sus ciudadanos, esta tarea ha sido asumida desde hace 12 años por organizaciones de la sociedad civil que dirigen 37 de los albergues. Otros 26 son administrados por instancias gubernamentales.
Margarita Guillé Tamayo, directora de la Red Nacional de Refugios, afirmó que ante el panorama de agresiones que padecen las mujeres y sus hijos y la imposibilidad del Estado de protegerlos, las autoridades reconocieron la coadyuvancia de la sociedad civil, que provee a las víctimas de lo elemental para salir adelante.
Y es que en muchas ocasiones las mujeres y sus hijos llegan a los albergues sólo con lo que llevan puesto, tras huir de sus casas. Ahí las dotan de todo, como un primer paso para que se sientan protegidas.
Guillé Tamayo explicó que entre los principales obstáculos que enfrentan las víctimas de violencia familiar están la imposibilidad de valerse por sí mismas y la creencia que casi siempre les infunden sus agresores de que “solas no sirven para nada”.
Así son los casos que llegan a los refugios, como el de la Fundación Diarq, donde las activistas atienden hasta 30 personas de manera simultánea: 10 mujeres con tres hijos, en promedio, aunque ha habido casos de madres que llegan con cinco o seis menores, expresó Susana Franklin, directora de la institución.
Resaltó la importancia de devolverles la autoestima y de que el Estado las apoye para ser independientes en la obtención de un trabajo y una casa, por ejemplo. Sin embargo, dijo Franklin, esto sólo ocurre en el Distrito Federal, donde existen programas sociales con ese fin. Hace apenas unos meses se entregaron las primeras 50 viviendas para mujeres que estuvieron en refugio. También les ofrecen un apoyo económico temporal; sin embargo, aún falta que estrategias como éstas existan en el resto del país.
Desde que llegaron al refugio de la Fundación Diarq, el panorama cambió para Rosa y sus hijos. Los tres han empezado una terapia sicológica. Entre otras actividades, participan en talleres de arte y creación literaria. En este último, la profesora, una escritora, les pidió que hicieran un cuento sobre las cosas importantes de sus vidas.
Ahí fue donde Rosa se percató del daño que tiene Iván, quien padeció con mayor intensidad la violencia de su padre y por quien, hoy, su madre está decidida a cambiar su vida. Todavía no sabe cómo, pero dice que nada le impedirá –“ahora sí”– proteger a sus hijos.
Centros de apoyo a víctimas
Instituto Nacional de las Mujeres. Teléfonos: 01 800 911 25 11. Servicio gratuito las 24 horas del día, todo el año.
Red Nacional de Refugios. Teléfono: 01 800 822 4460
Fundación Diarq. Teléfonos: 5520 4404 y 5202 7866
Arranca hoy operativo de vacaciones por vías terrestre, marítima y aérea
Ciencias
Consiguen detener el desarrollo de la leucemia en los ratones
Cultura
Vivir debería sorprendernos tanto como la muerte: Castillo
Fotos inéditas de Korda se exhiben en Madrid
Cuba va reinventa imágenes emblemáticas de la revolución

primera plana
Inseguridad, culpa de otros sexenios: FCHEl gobierno federal, en voces del secretario de Marina y del propio Presidente de la República, responsabilizó ayer a sexenios anteriores del clima de inseguridad que vive el país

Desempleo, el más alto en 8 añosLa tasa de desempleo en México durante noviembre se ubicó en 4.47%, en comparación con el mismo periodo de hace un año, el mayor nivel desde abril de 2000, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Un “calvario” en la ruta del narcoEn el aeropuerto El Dorado, en Colombia, militares revisan a todo el que viaja a México por disposición de la DEA, ya que se ha convertido en “la despensa de la droga colombiana”

PGR pide a IFAI frenar descalificacionesLa Procuraduría General de la República (PGR) refutó las acusaciones de opacidad que lanzó el miércoles el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI)

Cae avión; sobreviven los cinco pasajerosUna avioneta Cessna procedente de ciudad Acuña, en la que viajaban reporteros de Televisión Azteca y funcionarios del gobierno del estado, se desplomó cuando estaba a punto de aterrizar en el aeropuerto internacional Plan de Guadalupe, en el vecino municipio de Ramos Arizpe

México Buscan igualar precio de gasolina con BeliceSupervisan trato a migrantesColombianos compran ingenioA falta de tregua, IFE aplicará la leyPactan crear mecanismos anticrimenAlista Segob reglas sobre contenidos en propagandaElección perredista deriva en ‘cochinero’Rechaza Íngrid pena capitalAguilar: Fox sentó bases para lucha antinarcoCae avión; sobreviven los cinco pasajerosLa cuarta es la buenaFCH: mi gobierno no negociará con narcosAvionazo en Las Lomas; muere Juan C. Mouriño“El hombre fuerte”Reforma a Código Penal protege a investigados, aseguraLa SFP fija tope para regalos de fin de añoPide PGR a IFAI frenar las descalificacionesPolemizan por iniciativa“No soy narco”Avionazo en Las Lomas; muere Juan C. MouriñoInventarioUn “calvario” en la ruta del narco

El MundoEl gobierno belga renuncia; el rey decidirá si aceptaCae inversión extranjera en MéxicoCancelan liberación de ex represoresLas FARC viven año negro: cae‘Raúl Reyes’Agresor de Bush sí fue golpeadoMuere ‘garganta profunda’Yo no soy culpable de nada, dice BlagojevichAzota tormenta de nieve el centro y el este de EUIsraelíes y palestinos: la calma que no fueUna sobreviviente

César Cansino
La Declaración Universal
20 de diciembre de 2008
El pasado viernes 10 de diciembre se conmemoró el sesenta aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. Se trata de un acontecimiento trascendental para la humanidad, por lo que vale la pena reflexionar brevemente sobre los avances y los déficits que en materia de derechos humanos se han presentado en todos estos años.
El siglo XX seguramente será recordado en el futuro como el siglo de los horrores. Dos guerras mundiales, el totalitarismo nazi y estalinista, las hambrunas de América Latina y África, las guerras raciales, étnicas y religiosas, el deterioro ecológico, son, entre otros, algunos de los síntomas del malestar que hemos vivido durante la pasada centuria. Nadie en su sano juicio podría sentirse orgulloso de estos penosos sucesos. Pero también el siglo XX pasará a la memoria como el siglo en el cual la lucha por conquistar el “derecho a tener derechos” adquirió una relevancia poco conocida. Si anteriormente los derechos humanos comprendían exclusivamente el conjunto de garantías individuales, políticas y sociales establecidas en las declaraciones de los siglos XVIII y XIX, en el siglo XX el universo de los derechos humanos se extendió hasta abarcar los derechos de las naciones y los pueblos, de las etnias, de las mujeres, de las minorías sexuales, el derecho a tener un ambiente sano, etcétera. Al mismo tiempo, los derechos humanos dejaron de ser un asunto que interesaba fundamentalmente a las élites ilustradas para convertirse en un problema que actualmente ocupa un lugar central en la agenda de gobiernos y sociedades.
Sin embargo, pese a estos avances, la violación de los derechos humanos sigue siendo una práctica recurrente. La brecha entre la formalidad y la realidad del derecho continúa siendo profunda. Los viejos ideales de libertad, igualdad y fraternidad que inspiraron a los revolucionarios franceses dieciochescos son todavía promesas incumplidas en el nuevo milenio. Con todo, el costo de la violación a los derechos humanos es cada vez mayor. Desde la sociedad han emergido distintas iniciativas ciudadanas que han puesto en el centro de sus preocupaciones la defensa de los derechos de hombres y mujeres. La solidaridad civil ejercida en el espacio público no tiene fronteras de sexo, raza, país o religión: lo mismo defiende los derechos de las minorías sexuales en Cuba, de los indígenas en Chiapas, de los tutsies en Ruanda o de las mujeres en Medio Oriente, que los derechos de los “sin casa” en Francia, de los turcos en Alemania o de los mexicanos y negros en Estados Unidos.
La defensa de los derechos humanos es una demanda civilizatoria que ha calado profundo en la conciencia mundial. Ya la fuente del derecho no proviene de arriba hacia abajo, sino de la base hacia la superficie, es decir, de los individuos hacia el poder. Los tiranos ya no tienen cabida en este nuevo imaginario colectivo. Ciertamente, la impunidad no ha sido erradicada, pero sus márgenes de acción y reproducción son cada vez más estrechos. En este marco mundial de avances y retrocesos en materia de derechos humanos, México sigue presentando enormes déficit. Los avances en el terreno electoral de los últimos años parecen contradecir los muchos signos de intolerancia que aún subsisten en el país. Las cifras más recientes proporcionadas por las principales organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos, siguen colocando a nuestro país en el rango de naciones más deficitarias en este punto. Las estadísticas son contundentes sobre todo en el número de presos políticos o de conciencia, de desaparecidos y de torturados. De ahí que no es tiempo de echar las campanas al vuelo. La evidencia de violaciones sistemáticas a los derechos humanos en nuestro país es una muestra más de la imperiosa necesidad de iniciar cuanto antes la reforma del Estado, en este caso en materia de procuración de justicia y establecimiento de normas que desalienten la insultante impunidad que padecemos. ¿Hasta cuando?
Director del Centro de Estudios de Política Comparada

Josetxo EzcurraUnión Europea
Entrevista con Babis Angurakis, dirigente del Partido Comunista de Grecia (KKE)“El movimiento estudiantil griego tiene respaldo de la clase trabajadora"
Patricia RivasOtro mundo es posible
Entrevista con Antonio Martins, co-fundador del Foro Social Mundial, ante la próxima convocatoria en Belém de Pará“Más que nunca, apostar a la imaginación”
Sergio FerrariVenezuela
Hasta la llegada de Hugo Chávez existía en Venezuela el cargo de senador vitalicioPolíticos de los que se oponen a la reelección de Chávez estuvieron hasta 32 años como diputados
Unión Europea
Trabajadores del transporte, empleados de los sectores privado y público, médicos y maestros acompañaron a los jóvenes griegosMás sectores se suman a las protestas en Grecia por el asesinato de adolescente
EconomíaTrabajadores despedidos, ejecutivos recompensados y la estafa de Bernard Madoff
Amy GoodmanBoliviaBolivia: los inciertos limites de los movimientos sociales
Andrés Soliz RadaEspaña
El ministro Moratinos aseguró que en ninguno de loa aviones se transportaban presosIzquierda Unida aporta una documentación que identifica a 24 islamistas detenidos "ilegalmente" que fueron trasladados en un avión de la CIA desde Rota a Guantánamo
EE.UU.
Un invento de grupos izquierdistas según la Cónsul General de EstambulDiplomática estadounidense justifica su ignorancia calificando como leyenda el caso de los antiterroristas cubanos encarcelados en su país
Antonio Cuesta