En Guerrero, 5 900 jornaleros migrantes de septiembre a noviembre
De la redacción
México, DF, 18 dic de 2008 (CIMAC).- A ocho años de que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó conmemorar cada 18 de diciembre el Día Internacional del Migrante, en México y Guerrero no existen políticas públicas certeras que impidan a mujeres, hombres y niños indígenas de La Montaña, abandonar sus comunidades para buscar, fuera del estado, las condiciones adecuadas que les permitan acceder a una vida digna.
Por el contrario, cada año se amplía más el contingente de familias que se ven obligadas a migrar porque no encuentran en sus pueblos alternativas para el desarrollo y para garantizar su subsistencia, informó un comunicado del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlalchinollan.
Así lo demuestran las cifras que tiene el Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña, que en esta temporada alta de migración que va de septiembre a noviembre, registró la salida de 5 mil 901 indígenas, de los cuáles 3 mil siete son mujeres y 2 mil 894 son hombres, y entre los que se encuentran 420 niñas y niños menores de 1 año de edad. Todos ellos presentan severos problemas de desnutrición y enfermedades crónico-degenerativas.
POBLACIÓN VULNERABLE
Este fin de año es un fin de año trágico para los pueblos de La Montaña porque hay una marcha silenciosa hacia los campos agrícolas donde las condiciones laborales son pésimas y lo peor de todo es que las autoridades siguen estando ausentes de esta situación de marginación que enfrentan los indígenas que provienen principalmente de Metlatónoc, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Tlapa, Atlamajalcingo del Monte, Malinaltepec, Acatepec, Zapotitlán Tablas, Iliatenco Atlixtac, Alpoyeca, Alcozauca, Xalpatláhuac, Tlacoapa, Chilapa, municipios que presentan un alto grado de pobreza.
Asimismo no hay ningún acompañamiento ni mucho menos intervención ante las autoridades de los estados receptores de mano obra, lo que ha ocasionado que la población más vulnerable de Guerrero quede inerme ante los empresarios y sean víctimas de tratos crueles y de una sobreexplotación de su fuerza de trabajo en los campos agrícolas de Sinaloa, Sonora, Baja California, Chihuahua, Zacatecas y Morelos.
Otro hecho importante es el retorno de migrantes que están regresando de Estados Unidos porque han sido despedidos del trabajo ante la crisis económica mundial y porque no ven posibilidades de que en este invierno puedan seguir cubriendo el pago de la renta de los departamentos que habitan o cubriendo los gastos de la escuela y para la subsistencia de las familias.
Es falso lo que han declarado las autoridades federales de que la gente permanecerá en Estados Unidos porque sabe que no va a encontrar en su país fuentes de trabajo, porque la realidad es que en el vecino país se vuelve la vida más cruel y al no tener trabajo es inviable su estancia y su sobrevivencia como migrantes porque se les criminaliza y discrimina.
CONDICIONES ADVERSAS
Las cifras del Centro Tlachinollan dan cuenta del viacrucis que enfrenta la población indígena de La Montaña en el vecino país, pues tan sólo en 2008 se atendieron 103 casos, de los cuales 24 estuvieron relacionados con detenciones como presuntos responsables de algún delito, 19 con deportaciones, a otros 19 se les auxilió en el trámite de documentos (envío de documentos personales, actas de nacimiento, pasaportes), a 17 con cuestiones de ubicación de familiares, pensiones, custodias, 14 fueron asesorados en el traslado de cuerpos, seis por desapariciones en el desierto o la ciudad y otros cuatro por privación de libertad.
También registramos que los estados donde ocurrieron estos casos son Florida, Tenesse, Atlanta, Nueva York, Virginia, Carolina del Sur, Nueva Jersey, Alabama, California, Washington D.C, Arizona, Maryland, Kentucky, Missouri, Minnesota, Carolina del Norte, Luissiana, Texas, Pennsylvania, Nuevo México.
Ante estas situaciones, las familias más pobres de La Montaña enfrentan un doble drama porque por un lado cargan con la ilusión de encontrar trabajo fuera de Guerrero y se topan con la tragedia y el maltrato, y por el otro, las familias y sobre todo los jóvenes, están retornando a la región con el precario patrimonio que lograron acumular durante su estancia en Estados Unidos para enfrentarse a la cruda realidad de La Montaña
En este sentido, el Centro de Derechos Humanos, en el marco del Día Internacional del Migrante, urge al gobierno federal y de Guerrero la implementación de políticas orientadas a garantizar los derechos laborales de las y los migrantes y la creación de instancias estatales que se avoquen a dar seguimiento a la compleja problemática de los migrantes y que sea un espacio que brinde atención a sus demandas.
Pide también el establecimiento de convenios con los estados receptores de mano de obra para velar por los derechos de la población migrante sobre todo los jornaleros agrícolas y erradicar las condiciones de explotación que actualmente se mantiene en las empresas agroindustriales.
Asimismo, pide se garantice la atención a la salud de niñas, niños y mujeres que se encuentran en situaciones deplorables a consecuencia de la discriminación; y velar porque tengan un acceso efectivo a la educación tomando en cuenta su situación sociocultural.
08/VRI/CV
Viven mayores riesgos que población adulta, denuncian OSC
Aumentó en 2008 migración de menores de edad no acompañados
Por Yunuhen Rangel Medina
México DF, 18 dic 08 (CIMAC).- En el marco de la celebración del Día Internacional del Migrante, organizaciones sociales denunciaron el incremento de niñas y niños migrantes no acompañados, el cual aumentó de un 30 por ciento, en 2004, a un 70 por ciento este año.
A lo anterior se suma la preocupación de la extrema vulnerabilidad a la que se enfrentan las y los menores de edad que los coloca en riesgo de sufrir diversas violaciones a sus derechos humanos, así lo informaron en la rueda de prensa las organizaciones Sin Fronteras, la Red por los derechos de la Infancia y la Red Todos los derechos para Todos y Todas.
Tras reconocer el riesgo al que están expuestos estos menores de edad, la Convención Internacional para la protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares (CMW por sus siglas en ingles) hizo el 8 de diciembre de 2006, las recomendaciones pertinentes a México
“Compartimos la preocupación expresada por el Comité de los derechos del Niño por la extrema vulnerabilidad en la que se encuentran un gran numero de niños no acompañados (tanto los que son repatriados a sus países de origen desde México como los que son repatriados a México) la cual les expone a un riesgo muy elevado de ser sometidos a varias formas de explotación, incluyendo la trata de personas en sus modalidades de explotación laboral y sexual”, señalaron.
Las OSC también denunciaron la persistencia del problema de detención de estas niñas y niños en estaciones migratorias, lo cual incumple con la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas así como con el respeto a un debido proceso y a la información clara sobre sus derechos.
Al respecto un estudio realizado por la Red por los derechos de la Infancia, en la que se aplicaron 500 entrevistas a niñas y niños deportados este año, pone de manifiesto la situación a la que se enfrentan.
Los datos arrojados por el estudio señalan que el 29 por ciento afirmó haber sufrido abusos de sus derechos humanos, el 39 por ciento dijo que no les informaron sobre su protección consular y el 87 por ciento, no sabía nada acerca del contenido de su declaración al ser deportados, afirmó Nashieli Ramírez, directora de la Red.
Por otro lado, aseveró Ramírez, que los rangos de edades de las niñas y niños migrantes están disminuyendo cada vez más, “hasta ahora hemos reportado al menos 10 niños menores de seis años”, expuso.
NIÑAS MAYOR VULNERABILIDAD
Por lo que respecta a la situación particular de las niñas, Diego Lorente, director de Sin Fronteras IAP, dijo que no se tienen cifras exactas, “toda la información es manejada sobre el masculino” y agregó que en la Casa del Migrante de Tapachula no existe un lugar destinado particularmente a las niñas “ellas están con las adultas” mientras que para los niños sí cuentan con un lugar.
Al respecto, Mónica Salazar, experta en el tema de la trata de personas, afirmó que aunque anteriormente los datos registrados sobre abusos de tipo sexual referían mayormente a niñas, ahora los datos se han unificado, “ahora este tipo de denuncias son iguales para niñas y niños”, aseguró.
A estos hechos, se suma también la dificultad que presentan las niñas y niños a denunciar “es difícil que un niño que haya sufrido este tipo de abusos haga la denuncia ante las autoridades”, señaló Lorente.
De este modo, las organizaciones lamentaron que al día de hoy, la situación migratoria confluya en leyes que fomenten la criminalización del fenómeno, violen sus derechos humanos básicos como el de la vida, a un debido proceso, a la libertad e integridad personal y acceso a la justicia.
Recordaron al Estado mexicano la urgencia de tomar medidas para atender el grave problema migratorio que afecta tanto a la niñez migrante no acompañada como a adolescentes y mujeres nacionales y extranjeros.
Afirmaron que el Estado mexicano, como garante de los derechos humanos, tiene la obligación de asumir las recomendaciones elaboradas por comités y organizaciones mexicanas como extranjeras.
Finalizaron recordando que el Estado debe presentar su segundo informe periódico a mas tardar el 1 de julio de 2009 para dar cuenta de las acciones implementadas para garantizar el derecho de la población trabajadora migrante y sus familias, incluyendo claro a la primera infancia migrante.
08/YRM/CV
Aumentó en 2008 migración de menores de edad no acompañados
Por Yunuhen Rangel Medina
México DF, 18 dic 08 (CIMAC).- En el marco de la celebración del Día Internacional del Migrante, organizaciones sociales denunciaron el incremento de niñas y niños migrantes no acompañados, el cual aumentó de un 30 por ciento, en 2004, a un 70 por ciento este año.
A lo anterior se suma la preocupación de la extrema vulnerabilidad a la que se enfrentan las y los menores de edad que los coloca en riesgo de sufrir diversas violaciones a sus derechos humanos, así lo informaron en la rueda de prensa las organizaciones Sin Fronteras, la Red por los derechos de la Infancia y la Red Todos los derechos para Todos y Todas.
Tras reconocer el riesgo al que están expuestos estos menores de edad, la Convención Internacional para la protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares (CMW por sus siglas en ingles) hizo el 8 de diciembre de 2006, las recomendaciones pertinentes a México
“Compartimos la preocupación expresada por el Comité de los derechos del Niño por la extrema vulnerabilidad en la que se encuentran un gran numero de niños no acompañados (tanto los que son repatriados a sus países de origen desde México como los que son repatriados a México) la cual les expone a un riesgo muy elevado de ser sometidos a varias formas de explotación, incluyendo la trata de personas en sus modalidades de explotación laboral y sexual”, señalaron.
Las OSC también denunciaron la persistencia del problema de detención de estas niñas y niños en estaciones migratorias, lo cual incumple con la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas así como con el respeto a un debido proceso y a la información clara sobre sus derechos.
Al respecto un estudio realizado por la Red por los derechos de la Infancia, en la que se aplicaron 500 entrevistas a niñas y niños deportados este año, pone de manifiesto la situación a la que se enfrentan.
Los datos arrojados por el estudio señalan que el 29 por ciento afirmó haber sufrido abusos de sus derechos humanos, el 39 por ciento dijo que no les informaron sobre su protección consular y el 87 por ciento, no sabía nada acerca del contenido de su declaración al ser deportados, afirmó Nashieli Ramírez, directora de la Red.
Por otro lado, aseveró Ramírez, que los rangos de edades de las niñas y niños migrantes están disminuyendo cada vez más, “hasta ahora hemos reportado al menos 10 niños menores de seis años”, expuso.
NIÑAS MAYOR VULNERABILIDAD
Por lo que respecta a la situación particular de las niñas, Diego Lorente, director de Sin Fronteras IAP, dijo que no se tienen cifras exactas, “toda la información es manejada sobre el masculino” y agregó que en la Casa del Migrante de Tapachula no existe un lugar destinado particularmente a las niñas “ellas están con las adultas” mientras que para los niños sí cuentan con un lugar.
Al respecto, Mónica Salazar, experta en el tema de la trata de personas, afirmó que aunque anteriormente los datos registrados sobre abusos de tipo sexual referían mayormente a niñas, ahora los datos se han unificado, “ahora este tipo de denuncias son iguales para niñas y niños”, aseguró.
A estos hechos, se suma también la dificultad que presentan las niñas y niños a denunciar “es difícil que un niño que haya sufrido este tipo de abusos haga la denuncia ante las autoridades”, señaló Lorente.
De este modo, las organizaciones lamentaron que al día de hoy, la situación migratoria confluya en leyes que fomenten la criminalización del fenómeno, violen sus derechos humanos básicos como el de la vida, a un debido proceso, a la libertad e integridad personal y acceso a la justicia.
Recordaron al Estado mexicano la urgencia de tomar medidas para atender el grave problema migratorio que afecta tanto a la niñez migrante no acompañada como a adolescentes y mujeres nacionales y extranjeros.
Afirmaron que el Estado mexicano, como garante de los derechos humanos, tiene la obligación de asumir las recomendaciones elaboradas por comités y organizaciones mexicanas como extranjeras.
Finalizaron recordando que el Estado debe presentar su segundo informe periódico a mas tardar el 1 de julio de 2009 para dar cuenta de las acciones implementadas para garantizar el derecho de la población trabajadora migrante y sus familias, incluyendo claro a la primera infancia migrante.
08/YRM/CV
Premio Nacional de la Juventud 2005-2006
“No nos quedó de otra, más que salir de nuestro pueblo”, Floriana García
Por Olga Rosario Avendaño/corresponsal
“No nos quedó de otra, más que salir de nuestro pueblo”, Floriana García
Por Olga Rosario Avendaño/corresponsal
Guadalajara, Jalisco, 18 dic 08 (CIMAC).- En Oaxaca, la población indígena tiene dos opciones: emigrar o morir, expresó Beatriz Floriana García Cortés, migrante oaxaqueña en Guadalajara y Premio Nacional de la Juventud 2005-2006 por su labor en el impulso de las mujeres artesanas mixtecas.
Al igual que muchos oaxaqueños, Floriana tuvo que salir de su pueblo para ir en búsqueda de oportunidades de estudio y trabajo. Junto con sus ocho hermanos y sus padres, engrosaron las cifras de personas que emigran del estado de Oaxaca, al sur de México, una de las entidades federativas con más comunidades de migrantes fuera del país.
Floriana llegó a Guadalajara cuando tenía seis años. Al paso del tiempo encontró lo que buscaba: estudiar. Logró concluir la licenciatura en Informática Administrativa en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Después de egresar tuvo la oportunidad de trabajar en una empresa, pero prefirió abrir un espacio laboral para promocionar a mujeres artesanas. “Saliendo de la universidad pude trabajar en alguna empresa, pero veía cómo las madres de familia dejaban a los niños solos para irse a trabajar”.
Fue así como decidió --junto con Catalina Acevedo Olea y Francisco Acevedo, quien estudió la licenciatura en Derecho-- emprender la microempresa Bordados Mixtecos Ita (palabra mixteca que traducida al español es flor), con el objetivo de generar empleos.
UNA EMPRESA PARA ARTESANAS
Para algunas autoridades Bordados Mixtecos Ita ha sido de éxito, mas no para sus creadores, pues llevan tres años y no logran consolidarse. El primer año “se hizo un estudio de mercado, el cual les indicaba qué producto podían sacar y fueron fundas de cojines”.Sin embargo, “no nos resultó, de las 200 fundas bordadas a mano que se hicieron, sólo logramos vender tres en una tienda de artesanías, y para no perder todo lo que invertimos, esos cojines los convertimos en blusas y sólo así no se perdió todo”, pero de la recuperación, ni hablar, todo fue ceros.Con el apoyo de distintas instituciones como el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), la Comisión de Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Desarrollo Social y el ITESO, han logrado construir su taller de costura con lo elemental, pero siguen luchando porque sus productos se les venda.BUSCADO OTROS INGRESOSDado que no se logró lo esperado, cada uno de los tres elementos de esta empresa, tuvieron que buscar otras “entradas” de dinero. Mientras buscan cómo mejorar la situación de bordados mixtecos ITA, Floriana trabaja en el Instituto Jaliciense de las Artesanías y Catalina cosiendo otras prendas que no precisamente son mixtecas y el abogado es el único que se encarga de la cooperativa.Por ahora, lo que requieren es que los compradores valoren el trabajo artesanal que hacen “porque todos los bordados son a mano, no es nada maquilado, quizá por eso no se venden, porque los costos se les hacen altos”.
Al igual que muchos oaxaqueños, Floriana tuvo que salir de su pueblo para ir en búsqueda de oportunidades de estudio y trabajo. Junto con sus ocho hermanos y sus padres, engrosaron las cifras de personas que emigran del estado de Oaxaca, al sur de México, una de las entidades federativas con más comunidades de migrantes fuera del país.
Floriana llegó a Guadalajara cuando tenía seis años. Al paso del tiempo encontró lo que buscaba: estudiar. Logró concluir la licenciatura en Informática Administrativa en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Después de egresar tuvo la oportunidad de trabajar en una empresa, pero prefirió abrir un espacio laboral para promocionar a mujeres artesanas. “Saliendo de la universidad pude trabajar en alguna empresa, pero veía cómo las madres de familia dejaban a los niños solos para irse a trabajar”.
Fue así como decidió --junto con Catalina Acevedo Olea y Francisco Acevedo, quien estudió la licenciatura en Derecho-- emprender la microempresa Bordados Mixtecos Ita (palabra mixteca que traducida al español es flor), con el objetivo de generar empleos.
UNA EMPRESA PARA ARTESANAS
Para algunas autoridades Bordados Mixtecos Ita ha sido de éxito, mas no para sus creadores, pues llevan tres años y no logran consolidarse. El primer año “se hizo un estudio de mercado, el cual les indicaba qué producto podían sacar y fueron fundas de cojines”.Sin embargo, “no nos resultó, de las 200 fundas bordadas a mano que se hicieron, sólo logramos vender tres en una tienda de artesanías, y para no perder todo lo que invertimos, esos cojines los convertimos en blusas y sólo así no se perdió todo”, pero de la recuperación, ni hablar, todo fue ceros.Con el apoyo de distintas instituciones como el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), la Comisión de Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Desarrollo Social y el ITESO, han logrado construir su taller de costura con lo elemental, pero siguen luchando porque sus productos se les venda.BUSCADO OTROS INGRESOSDado que no se logró lo esperado, cada uno de los tres elementos de esta empresa, tuvieron que buscar otras “entradas” de dinero. Mientras buscan cómo mejorar la situación de bordados mixtecos ITA, Floriana trabaja en el Instituto Jaliciense de las Artesanías y Catalina cosiendo otras prendas que no precisamente son mixtecas y el abogado es el único que se encarga de la cooperativa.Por ahora, lo que requieren es que los compradores valoren el trabajo artesanal que hacen “porque todos los bordados son a mano, no es nada maquilado, quizá por eso no se venden, porque los costos se les hacen altos”.
Floriana, al igual que quienes emprendieron este proyecto, quieren que no haya intermediarismo entre los artesanos de su población, “que sean ellos mismos los beneficiados”.Entre estas opciones que han emprendido para tener otros ingresos agrupó a mujeres, quienes trabajan accesorios con materiales de la región mixteca, “para que se tengan otras opciones”.Con tristeza y quizá impotencia cuenta que hace poco estuvieron rentando un local comercial en Tonalá, el cual lo tuvieron que cancelar porque no era rentable.
“No sacábamos ni para la renta, pero seguimos con ese mismo objetivo de tener una tienda donde expender los productos, sobre todo tenerla en un lugar turístico como Tonalá o Tlaquepaque”, comenta, pues está consciente que sólo así podrán generar empleos para las mujeres.
“No sacábamos ni para la renta, pero seguimos con ese mismo objetivo de tener una tienda donde expender los productos, sobre todo tenerla en un lugar turístico como Tonalá o Tlaquepaque”, comenta, pues está consciente que sólo así podrán generar empleos para las mujeres.
OBJETIVOS DE ITAEntre los objetivos de Bordados mixtecos Ita están crear una micro empresa en donde las mujeres de una comunidad indígena puedan auto emplearse, mejorar su nivel de vida de las mixtecas y mixtecos que viven en Guadalajara, fomentar y recuperar la cultura mixteca a través de los productos y que las mujeres indígenas se desarrollen y crezcan en el taller de costura.
Otros objetivos son mejorar la calidad en los productos, conseguir apoyos económicos y en especie para la creación de la micro empresa, comprar maquinarias (recta, cortadora, planchadora), comprar materias primas (manta, hilos para bordar y para maquinas, bastidores, agujas, entre otras cosas.) y tener locales en centros turísticos.
FLORIANA, PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD
Por este proyecto que inició hace tres años, Floriana fue galardonada como Premio Nacional de la Juventud 2005-2006, en la categoría de actividades productivas. Fue propuesta por el Instituto de la Artesanía Jalisciense
Floriana comparte que no ha sido fácil el camino de una empresa con sus compañeras mixtecas, pero que crear estas fuentes de empleo es una necesidad urgente para los oaxaqueños.
Ella comenta que, al igual que a los indígenas mixtecos que radican en las colonias Constancio Hernández Alvirde y la colonia Ferrocarril en la periferia de esta ciudad, a ella se le dificultaba hablar el español, pero “no nos quedó de otra, más que salir de nuestro pueblo”.
Floriana dice que la población oaxaqueña ama su tierra, pero las condiciones de miseria y pobreza los obligan a pensar en dos opciones: emigrar o morir. Ellos optaron por la primera y se enfrentaron a no hablar al cien por ciento español, a no contar con los papeles básicos para buscar trabajo, entre ellos la credencial de elector, el acta de nacimiento y la cartilla de vacunación, entre otros.Esos documentos faltantes han sido un obstáculo para que mujeres y hombres puedan emplearse en alguna institución, ya sea pública o privada, y la única opción es que se autoempleen, desde vender en los cruceros hasta laborar como trabajadoras domésticas o pedir dinero en las calles.Estos indígenas han optado por emigrar en búsqueda de una mejor calidad de vida, sin embargo, no es tan fácil, vivir al día es una situación que se presenta en casi la totalidad de la población.
Floriana relata que, al concluir su educación primaria, tuvo que enfrentarse a sus abuelos, quienes le decían: “para qué estudias, las mujeres no tienen por qué estudiar”. Ahora, al mirar el camino recorrido, sabe que ha tenido logros, pero que falta mucho por andar.
08/ORA/VRI/CV
No hay comentarios.:
Publicar un comentario