9/10/2016

Programa Tiempo de Mujeres en CFRU 93.3 FM la radio universitaria de Guelph sabado 10 sep 2016

TIEMPO DE MUJERES
Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph
en Ontario, Canadá
escúchalo cada sábado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Bienvenida al programa de hoy
Noticias de Género en la Red

 Cobertura XIII Foro Internacional AWID
Existen diversas organizaciones que engloban los problemas de las mujeres, organizaciones no gubernamentales, internacionales que reunen a miles de mujeres de diversos países para exponer, debatir y proponer soluciones de los problemas que nos aquejan, un ejemplo es la Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo AWID por sus siglas en inglés, organización feminista comprometida con la justicia de género, el desarrollo sostenible y los derechos de las mujeres, esta organización tiene su reunión global del 8 al 11 de este mes en Salvador de Bahía, Brasil, ahí se encuentran feministas de todo el mundo para tratar y reflexionar temas que nos importan no sólo a las mujeres, hay cerca de 1,500 participantes de 140 países que analizan el movimiento feminista, sus retos y sus aciertos, este año el lema es "Construyendo poder colectivo por los derechos y la justicia", este Foro se realiza desde 1983 y se reune en diversos periódos tocando siempre los temas cruciales para las mujeres, este año algunos de los temas son ; la tortura sexual en América Latina, la realidad de las mujeres sirias e iraquíes, el derecho al aborto y la incursión de empresas mineras en territorios indígenas, asi como promover y consolidar un internet feminista.

Y para empezar estando en Brasil no podrían dejar pasar la oportunidad de denunciar el golpe de estado contra la Presidenta Dilma Roussef, con una consigna de Fuera Temer,  la nicaragüense y presidenta del Foro Internacional de Mujeres Indígenas, Myrna Cunningham, aseguró  que “no olvidamos que estamos en tiempo de represión y violencia creciente” y por ello habló de la necesidad de estar juntas para construir el poder colectivo entre sectores y movimientos

Y como uno de los temas son los fundamentalismos que obstruyen los derechos de las mujeres como los reproductivos, la activista e indígena nicaragüense, Myrna Cunningham señaló que uno de los grandes retos que tiene el feminismo es encontrar estrategias para hacer frente al modelo económico y a estos fundamentalismos, aseveró que si las mujeres quieren transformar la humanidad en países donde cada vez hay más fundamentalismos, no deben dar soluciones cosméticas sino ofrecer respuestas integrales que aborden los problemas estructurales que afectan a mujeres y hombres, hablamos de 
Dentro de las valiosas participantes se encuentra Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) del pueblo garífuna de Honduras, quien advirtió que las democracias incipientes son un terreno fértil para las grandes transnacionales que buscan debilitarlas para apropiarse de los bienes y recursos naturales, la activista y defensora de la tierra-territorio, vaticinó que lo que ocurrió en Honduras, Paraguay y ahora en Brasil, puede suceder en otras democracias en ciernes, por lo que llamó a dimensionar lo que esto significa, ya que el fondo es el control de los espacios territoriales y bienes comunes que se han convertido en el interés principal de las grandes transnacionales, quienes, acusó,han planificado el resquebrajamiento de las democracias para crear Estados fallidos.

Y rindieron tributo a las defensoras de Derechos Humanos que ya no estan con nosotras porque han sido asesinadas o por otros motivos han fallecido, no obstante dijeron, “el legado de sus vidas y sus luchas continúa en nuestra memoria colectiva y contribuirán a la fuerza y resiliencia de las mujeres activistas y defensoras en las generaciones por venir,  Reconociendo la importancia de mantenernos a nosotras y a cada una seguras”. 

Escucha este Programa 

Escucha los programas anteriores en la web de la radio

sigue nuestra página en Facebook

Todos los Sábados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del Este)

Por seguridad, recomiendan a periodistas y defensoras visibilidad en redes



   Mujeres, menos acceso a Internet 


Ante acoso o amenaza, las periodistas y defensoras de Derechos Humanos deben hacerse más visibles en redes sociales y hacer público también el lugar desde donde emiten su información, recomiendan expertas y expertos en Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS).

Esto se dijo durante la mesa de diálogo, “En democracia ¿el espacio público digital debe tener límites?”, organizada por la Fundación Heinrich Böll Stintung, donde se habló, el jueves pasado, sobre el manejo y protección de los datos personales en las redes sociales, las prácticas democráticas a través de Internet y la protección de las y los internautas.

La investigadora del Tecnológico de Monterrey, María Elena Meneses, y el experto en SocialTIC, Juan Manuel Casanueva, coincidieron en que las personas visibles en medios de comunicación y en el espacio digital, como las periodistas y las defensoras de Derechos Humanos,  deben aprovechar esta situación para que, en caso de que sean víctimas de acoso o amenaza, aprovechen esa presencia y la intensifiquen, que usen todos sus contactos, con el fin de evitar que serán víctimas de otros delitos.

Esta recomendación adquiere más sentido debido al aumento en el caso de violencia contra mujeres periodistas, como lo ha registrado Comunicación e Información de la Mujer A. C., en su reporte 2014 “Impunidad y Violencia contra las Mujeres Periodistas”, que habla de 86 casos de 2012 a 2013.

También con la información de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (Rndh), que registró un total de 615 agresiones en contra de activistas, entre 2012 y 2014.

En contraste con la visibilización de periodistas y defensoras, Casanueva recomienda, como medida de seguridad contra agresiones, proteger la identidad de programadores e investigadores que hacen parte del trabajo periodístico.

Por su parte, María Elena Meneses advirtió que en el anonimato se escudan  “trolls”, “robots” y personas que sacan otras cuentas, para ejercer acoso en contra de activistas y periodistas.

Advirtieron también sobre el hecho de que las compañías administradoras de las redes sociales se convierten en propietarias de la información de las personas internautas, cuando estas aceptan las condiciones y cláusulas de uso y manejo de la red social, dispositivos y aplicaciones móviles (app).

Recordaron que los datos personales, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es aquella “información relativa a una persona física identificada o identificable” y concluyeron que falta más educación e información sobre las leyes que rigen la Internet y las redes sociales.

ECONOMÍA LIMITA A MUJERES

Otro de los temas tratados en el diálogo “En democracia ¿el espacio público digital debe tener límites?”, fue el de la economía y el acceso a Internet, del cual habló Renato Hernández Laclette, profesor de Ciencia Política y Derecho, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien afirmó que para las mujeres, el acceso a Internet es más reducido que para los hombres, ya que este depende de la compra de equipo, de conexión y de programas, es decir, la brecha digital entre géneros está ligada a la economía de las y los usuarios.

Lo dicho por el profesor Hernández Laclette coincide con los datos dados a conocer durante la doceava Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe 2013, los cuales indican que una de cada tres mujeres latinoamericanas no tiene ingresos propios.

Una realidad que, por otro lado, ilustra lo lejos que estamos de lo deseable para las mujeres, según las conclusiones de la  Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina (AL) y el Caribe 2015, en donde se habla de que lo ideal es que todas las mujeres, con recursos económicos y sin ellos, tuvieran acceso a internet y a las nuevas tecnologías.

Detalló Hernández Laclette que, además, es cada vez mayor el acceso a internet a través de dispositivos móviles, para lo cual se requiere pagar por el dispositivo, por la contratación de conexión Wifi, el plan de datos (pago mensual del servicio) y el  uso de datos en prepago (acceso internet a través del pago de saldo para realizar llamadas).

Citó el estudio 2016 sobre los hábitos de los Usuarios en Internet y el de Dispositivos Móviles, publicado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), en donde señala que el 23.3 por ciento de las visitas a páginas monitoreadas por la asociación son hechas desde dispositivos móviles.

Los “smartphones” ya superan la penetración de dispositivos con un 77 por ciento, en segundo lugar están las laptop con un 69 por ciento, en tercer lugar las computadoras de escritorio con un 50 por ciento y las “tablets” con un 45 por ciento.

Lo anterior es un ejemplo de que la mayoría de las y los usuarios que navegan en Internet, lo hacen desde sus celulares. Y para poder acceder a la red, un 27 por ciento lo hace con un plan de datos contratado,  un 26 por ciento se conecta a una red de Wifi pública y un 22 por ciento con plan de datos prepagados.

En suma, el acceso depende del  tipo de equipos y herramientas que utilizan tanto hombres como mujeres y  depende también del ancho de banda que utilicen las y los usuarios

CIMACFoto: César Martínez López
Por: Gema Villela Valenzuela
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 



Primero la autodefensa, luego la denuncia



   LENGUANTES
Por: Cynthia Híjar Juárez*



  El martes pasado confronté a un acosador en el metro de la Ciudad de México. Documenté el proceso mediante videos y pedí ayuda en Facebook. Mis redes de apoyo, conformadas por mujeres con las que he tenido la fortuna de coincidir y trabajar, se hicieron presentes de muchas maneras; acompañándome, alimentándome y protegiéndome en esos momentos.

Denunciar en un país feminicida es generalmente una batalla perdida. Sabes que vas perdiendo desde que la gente te revictimiza o te ataca por defenderte. “Pinche vieja loca”, me gritaron después de que me defendí del agresor que me decía “ni que fueras un culo de vieja, te voy a faltar al respeto… no, no voy a aprender a respetar a las mujeres en la calle”. El patriarcado (o sea las personas) no esperan que puedas defenderte.

Por otra parte, al denunciar te enfrentas a un demonio de mil cabezas. Por ejemplo, yo tuve que quedarme en ropa interior, a pesar de que el agresor sólo me golpeó en la mano.

Tener que quitarme la ropa, escuchar que me agredían, ver que el acosador se mofaba y se mostraba prepotente. Todo me hizo pensar en Jessica Patricia González Tovar, la mujer que fue víctima de un crimen de odio por lesbofobia en Monclova, en su esposa Fátima, a quien torturaron para que se declarara culpable, en Yakiri Rubio y Norma Patricia Esparza que se defendieron de los hombres que las violaron y terminaron encarceladas y en las miles de mujeres buscando justicia para sus hijas, esperando encontrarlas vivas y batallando contra un sistema que no sólo omite que nos maten a diario, sino que participa de nuestro feminicidio.

Todo me caía encima como una loza, se me clavaba en el omóplato derecho. Me sentí incluso culpable por no estar confrontando lo que confrontaron ellas. Pensé que exageraba, casi me arrepentí de defenderme. Pensé también en las mujeres que enfrentan miles de golpizas, violaciones y tortura sexual ¿cómo será para ellas denunciar? ¿habrá quien las acompañe?

Como respondí la primera agresión física, el patriarcado adentro de mí me estaba convenciendo de que no era suficiente la agresión como para denunciarlo. Algo dentro de mí quería que lo dejaran irse, pero su actitud de culparme, de responsabilizarme de su agresión me recordó que no estaba ahí sólo por mí, sino por todas. Hoy me miras lascivamente y me tomas una foto, mañana tocas a una niña y no, no estoy pidiendo permiso para vivir libre. Si no quieres entenderlo vas a pagar las consecuencias.

El video que transmití en vivo se hizo viral y muchas personas  me escribieron para brindarme su apoyo. Sobre todo la red maravillosa de mujeres que se han organizado desde el #24A. Ganamos la batalla. Al agresor le dieron una sanción de 24 horas preso y yo detuve su golpe y lo respondí.  Llegué hasta donde pude porque sabía que no estaba sola. Hoy quiero decirte que tú tampoco estás sola.

Hay muchas mujeres dispuestas a ayudarte, también hay institutos que tienen la obligación de hacerlo. Por favor, pide ayuda. Debes tener claro qué necesitas específicamente, y para eso debes ejercitar tu sentido de la justicia, de la practicidad. Todas merecemos vivir libres, no hay que ganárselo, no es un derecho que puedas perder. Es tu vida y tienes motivos para vivirla en paz.

Siempre lleva batería en tu teléfono. Si vas a solicitar ayuda en redes etiqueta a mucha gente, si lo haces por teléfono llama a alguien que pueda comunicarlo a otras personas. Ten claridad de dónde te encuentras y qué necesitas. Si estás confrontando una agresión busca cómo escapar de ella, si ya hay quien resguarde tu seguridad busca quién te acompañe en la denuncia.

Siempre es primero la autodefensa: camina, corre, entrénate. Busca actividades que desarrollen tu agilidad y tu fuerza. Escapa. Es falso que los hombres tienen más fuerza que tú y que por eso no debes responder a sus agresiones. No te pongas en riesgo, pero no agaches la mirada. Mantente firme y mira a los ojos directamente a quien te parezca peligroso. Voltea siempre para ver que nadie te siga. Corre si la tripa te advierte que debes hacerlo. Busca sitios seguros. Ayuda a las demás.

Para denunciar hay que sobrevivir. Confía en tus instintos, en tu fuerza y en tus hermanas.
¡Nunca más una agresión sin respuesta!

*Cynthia Híjar Juárez es educadora popular feminista. Actualmente realiza estudios sobre creación e investigación dancística en el Centro de Investigación Coreográfica del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Foto: cortesía Cynthia Híjar Juárez
Por: Cynthia Híjar Juárez*
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

Feminismo debe enfrentar fundamentalismos y modelo económico



   XIII FORO INTERNACIONAL DE AWID
   Necesario incluir todas las voces de mujeres para avanzar por la igualdad


Myrna Cunningham durante su participación en el XIII Foro internacional AWID 

 Uno de los grandes retos que tiene el feminismo es encontrar estrategias para hacer frente al modelo económico y a los fundamentalismos, afirmó la activista e indígena nicaragüense, Myrna Cunningham.

En entrevista con Cimacnoticias en el contexto del XIII Foro internacional organizado por la Asociación para los derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID), que se realiza desde ayer y hasta este 11 de septiembre en Brasil, afirmó que uno de los grandes temas es el modelo de desarrollo extractivista, orientado hacia el mercado y que impacta en los territorios, las tierras, los recursos naturales y afecta a los pueblos.

La también integrante del Movimiento de Mujeres Indígenas a nivel global aseveró que si las mujeres quieren transformar la humanidad en países donde cada vez hay más fundamentalismos, no deben dar soluciones cosméticas sino ofrecer respuestas integrales que aborden los problemas estructurales que afectan a mujeres y hombres.

Cunningham, destacada por ser la primera médica en Nicaragua, ex diputada en su país y asesora de la ONU en cuestiones indígenas, aseguró que en un contexto de opresión como éste es importante que el movimiento feminista pueda nutrirse de las distintas voces de mujeres, tanto indígenas, afrodescendientes, con discapacidad o del movimiento LBGT, quienes esta semana se dan cita en Brasil.

“Creemos que si seguimos luchando cada uno asilado en nuestro propio espacio, pues no vamos a poder lograr los cambios  estructurales que se requieren”, destacó la activista.

En opinión de Cunningham, ninguna posición vista de una forma desarticulada  da una respuesta a los retos del feminismo, “lo que nosotros estamos diciendo es que necesitamos hacer análisis más integrales cuando abordamos distintos problemas y necesitamos involucrar a distintas voces, a distintos movimientos”, expuso.

Como ejemplo argumentó que las mujeres indígenas se plantean transformar sus pueblos para que todas las personas sean sujetas de derechos, pero ese cambio requiere la participación de mujeres y hombres,

“Si queremos transformar la humanidad, pues debemos de luchar en conjunto mujeres y hombres, lo que no debemos de creer es que el feminismo lo vamos a cambiar sólo con incluir a los hombres”, dijo.

Y es que, sin mencionar la campaña de ONU Mujeres, que bajo el lema HeForShe hace un llamado a la comunidad para incluir a los varones en la búsqueda por la igualdad, durante las discusiones del Foro algunas personas dijeron no estar de acuerdo con que la solución a los problemas que enfrenta la población femenina sea incluyendo a los hombres.

Agregó además que los cambios culturales que buscan aquellas mujeres que pelean por los derechos sexuales y reproductivos, la igualdad, las oportunidades de trabajo, y otras causas, no se logra si no hay canales de comunicación con los gobiernos que juegan un papel importante en las transformaciones estructurales.

Sin embargo acotó que hoy por hoy los gobiernos están fuertemente afectados por el modelo económico, los nacionalismos, los tratados de libre comercio, y eso –dijo–  impacta en la tarea que tienen por el reconocimiento de los Derechos Humanos y especialmente de los derechos de las mujeres.



| CIMACFoto: Anayeli García Martínez
Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | Salvador de Bahía, Bra.-

Rinden en Brasil, tributo a defensoras asesinadas


XIII FORO INTERNACIONAL DE AWID
   Recuerdan la herencia combativa de las antecesoras

 Con pequeñas luces en mano, danza con velos y música, las mujeres reunidas en Bahía, Brasil, rindieron tributo a las defensoras de Derechos Humanos que han sido asesinadas o que simplemente perdieron la vida por una enfermedad o problemas de salud.

Para recordar la herencia combativa de sus antecesoras, la tarde- noche de este jueves las asistentes al XIII Foro convocado por la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID), que se realiza del 8 al 11 de septiembre en esta localidad, se congregaron para recordar a las defensoras.

El tributo fue para las defensoras afrodescendientes, las activistas indígenas, las que trabajan para erradicar la violencia de género y todas aquellas que apuestan por la igualdad; por cada una de ellas las mujeres encendieron una luz para recordar que sus esfuerzos no fueron invisibles.
  
Yolanda, Nadia, Ana Alice, Paola, Jacky, Vivian, Rebbeca, entre muchos otros, fueron los nombres que las mujeres escribieron en un lienzo donde dejaron constancia de que cada una de ellas murió haciendo de su vida una constante lucha por la igualdad y los derechos para todas y todos.

En un breve discurso leído en varios idiomas las asistentes señalaron que aquellas defensoras que fueron asesinadas, son crímenes que no se investigaron, donde se negó la justicia y se envió un mensaje a las otras activistas de lo que puede pasar si siguen en sus movimientos.

No obstante dijeron, “el legado de sus vidas y sus luchas continúa en nuestra memoria colectiva y contribuirán a la fuerza y resiliencia de las mujeres activistas y defensoras en las generaciones por venir. Reconocemos la importancia de mantenernos a nosotras y a cada una seguras”.

Así lo mencionaron porque saben que sus identidades de género y sus ideas desafían las normas sociales, políticas y de género; pese a esto se mostraron dispuestas a no perder la esperanza y como reflejo de ello, organizaron este homenaje a modo de celebración.

Mientras una artista danzaba para mostrar la viveza de los movimientos del cuerpo, en el fondo de la pantalla ubicada en el escenario principal del auditorio, se proyectaba un video con música; a la par las asistentes decidieron levantarse y tomar el lienzo que permanecerá como un memorial con imágenes y frases, que celebren y honren la vida y la lucha de las defensoras.

Así lo decidieron porque los crímenes contra ellas se cometen igual en México, en Honduras, en Nicaragua que en Marruecos, Irán o Kenya.

Entre 2012 y 2014 la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, en su informe sobre la situación de agresiones contra activistas,  registró un total de mil 688 agresiones a mujeres defensoras de derechos humanos en El Salvador, Guatemala, Honduras y México; de las cuales 414 corresponden a 2012, 512 a 2013
y 762 a 2014.

De acuerdo con el informe, hubo un incremento respecto a 2012, de casi el doble en el número de agresiones registradas (45.7 por ciento). Este aumento también se percibe en algunos de los países contemplados en el registro, como Guatemala, México y El Salvador

CIMACFoto: Anayeli Garcia Martínez, enviada
Por: Anayeli García Martínez, enviada
Cimacnoticias | San Salvador de Bahía, Bra .-

Dónde están las Buenas Noticias



   ZONA DE REFLEXIÓN
Por: Lucía Lagunes Huerta*

Ahora que nos han llenado de comerciales sobre la importancia de las buenas noticias, me quedé pensando qué buena noticia podrían tener las mexicanas.

Por más que busqué, no encontré las buenas noticias, por el contrario, las malas noticias, aquellas que afectan a las mujeres crecen y crecen. Y son tan graves, que es éticamente imposible dejar de mencionarlas.

En un pincelazo hecho por varias organizaciones el pasado 24 de agosto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Encuentro “Cumplir para Avanzar México ante el 9° informe periódico de la CEDAW 2016” -que se realizó del 24 al 26 de agosto por la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos- las malas noticias fueron muchas y cuentan mucho en la vida, integridad y desarrollo de las mexicanas, sus familias y el país.

Estamos frente a un problema de seguridad nacional. En 21 entidades federativas se ha solicitado la Alerta de Violencia de Género ante el incremento de violencia contra las mujeres y la impunidad que impera sobre el feminicidio. Es decir, 66 por ciento del territorio nacional está llamando a salvar la vida de sus ciudadanas y se encuentra con oídos sordos, con actitudes políticamente correctas del funcionariado que busca cuidar las espaldas a su gobernador.

A este panorama de violencia contra las mujeres se suma la violencia política, recrudecida por la omisión e inacción del Estado en entidades como Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

El embarazo temprano sigue en aumento, y niñas de entre 10 y 12 años están siendo madres con todas las consecuencias negativas que esto trae. Podemos creer que detrás de cada niña embarazada hay violencia, sí.

En Chiapas, por ejemplo,  12 por ciento de las niñas menores de 12 años presenta embarazos y se casan, informó la abogada chiapaneca Martha Figueroa, durante el Encuentro “Cumplir para Avanzar, en donde no solamente se habló del incremento de la violencia contra las mujeres sino de la saña con la cual se les asesina; por ejemplo, en Guerrero, donde las mujeres están siendo lapidadas y en algunos casos presentan signos de canibalismo, explicó la guerrerense Marina Reyna Aguilar.

No, no hay buenas noticias que contar en cuanto al cumplimiento del Estado para la protección efectiva de los Derechos Humanos de las mujeres; situación que se ha visto agravada en estos 4 años de gobierno de Enrique Peña Nieto. Como ejemplo, el informe que tenía que presentar el Estado Mexicano ante la CEDAW para este año se ha pospuesto para el 2018.

La persecución contra las mujeres por aborto se incrementó de 2008 a 2016; de acuerdo con investigaciones hechas por la doctora Lourdes Enriquez, en 8 años las mujeres presas por homicidio en razón de parentesco -que es como se está juzgando a las mujeres que abortan intencionalmente o no- pasó de 80 casos en 2008 a 600 en el primer semestre de 2016.

De estas 600 mujeres en reclusión, 60 por ciento fueron juzgadas por aborto y de ellas, 40 por ciento bajo la premisa de homicidio en relación al parentesco, es decir, se está equiparando un producto en gestación con una persona viva, lo cual implica una aberración jurídica, explicó Enriquez.

A la ausencia de buenas noticias ahora se avizoran otras más, como la ausencia de las mujeres en las cinco prioridades anunciadas por el ejecutivo federal para los próximos 2 años.

Otra mala noticia es que el borrador que actualmente se discute en el Senado sobre la Ley General de Víctimas, elimina a las víctimas de violencia sexual. De concretarse, dejará en desprotección a las mujeres y niñas víctimas de delitos sexuales, negándoles la atención integral, la reparación del daño y violando el principio pro persona que mandata nuestra Constitución.

No es que no queramos dar buenas noticias, pero cuando se tiene enfrente un panorama tan doloroso e indignante, las buenas noticias son las que hacen falta.

CIMACFoto: César Martínez López
Cimacnoticias | Ciudad de México.-

La resistencia también se crea a través del arte: feministas


   Cineastas transforman realidades en diferentes países



 Las mujeres también crean resistencia a través del arte, el cine y las alianzas con otras causas, y es que cambiar el mundo también requiere de creatividad, así lo dijeron participantes del XIII Foro Internacional organizado por la Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo (AWID) en Brasil.

Entre las experiencias que sirven de inspiración para los movimientos, está la idea de la cineasta brasileña Yasmin Thayna, quien expuso durante el segundo día de actividades de este Foro internacional que reúne a mil 500 feministas de 140 países, que en su país un grupo de artistas decidió ofrecer una alternativa ante los medios de comunicación que narran la historia de las mujeres afrodescendientes de manera estigmatizante.

De acuerdo con la joven de 23 años, a ellas se les presenta en la televisión sólo cuando salen en carnavales y de una manera hiper sexualizada pero no se habla o se habla poco de la realidad que viven, por ejemplo, que son quienes mueren en los hospitales por falta de atención.

A estas mujeres, asegura, se les muestra públicamente cuando son asesinadas o cuando entierran a sus hijos asesinados a mano de la policía, también aparecen en los medios como las mujeres de las favelas y las periferias del país, pero no se expone que son quienes reciben los peores sueldos.

Con estos antecedentes y considerando que en una película es muy difícil que una mujer aparezca como protagonista, se creó “Afroflicks”, una pequeña plataforma con una red de documentalistas (mujeres afro) que participan en todo el proceso de producción de una cinta fílmica.

“Sabemos que en nuestras vidas necesitamos crear otras formas de existir en la sociedad. No somos invisibles, somos la mayoría”, dijo, refiriéndose a la cantidad población afrodescendiente en Brasil (según el censo de 2010 del país, 50 por ciento de la población era afrodescendiente y mestiza).

Otra experiencia similar es la de Khouloud Mahdhaoui, quien preside la organización Chouf, que desde 2014 organiza un Festival Internacional de Cine Feminista en Túnez. La activista aseguró que en el norte de África y en el Medio Oriente se ha llegado a masacrar culturalmente a árabes y musulmanas por considerarlas presuntamente terroristas.

Con este telón de fondo, señaló que es necesario aprovechar las posibilidades de comunicar la ideología a través del arte, así surgió la idea de organizar un festival y tener un espacio libre para expresar y encontrar la identidad. La primera ocasión el festival duró 3 días y contó con la participación de 136 personas invitadas de 34 países.

Mahdhaoui aseguró que están cansadas de escuchar decir “mujeres pobres” porque si bien son víctimas de la opresión hay que ser visibles, creativas y mostrar que en aquella región no están divididas sino que luchan, y eso, dijo, es fuerte porque es visibilidad colectiva.

Otro ejemplo de resistencia creativa lo mostró Arelis Urana, indígena colombiana e integrante del Enlace Continental de Mujeres Indígenas, para quien un ejemplo de lucha y trabajo son las colombianas que han resistido más de 60 años de conflicto armado en su país.

De acuerdo con Urana, las mujeres también han trabajado para romper el machismo de los pueblos indígenas, defender su  territorio, tanto aquel donde ubican su hogar como su propio cuerpo; así como hacer escuchar sus voces en organizaciones civiles compuestas por varones.

Las feministas del Teatro Cabaret mexicano Reinas Chulas se presentaron en el XIII Foro Internacional AWID 

A lo largo del tiempo las indígenas se han abierto brecha y una de sus herramientas ha sido generar alianzas con otros movimientos por eso augura que hoy el miedo de los hombres es que estén al frente de las decisiones políticas. “Aquí las mujeres podemos y ese es el miedo de todo el continente”, dijo.

Otra forma de resistir, según Alicia Garza, integrante de la National Domestic Workers Alliance, es tratando de cambiar la cultura como una forma de educación política y por eso su agrupación en Estados Unidos busca que trabajadoras del hogar y cuidadoras, sean vistas y reconocidas como profesionales.

Como cierre de esta plenaria, las feministas del Teatro Cabaret mexicano Reinas Chulas hicieron una representación donde mostraron que el teatro también es una forma de analizar la cultura popular y de transformarla.



CIMACFotos: Anayeli Garcia Martínez, enviada
Por: Anayeli García Martínez, enviada
Cimacnoticias | San Salvador de Bahía, Bra.- 
 

Intereses transnacionales detrás de golpes de Estado: Miriam Miranda



   XIII FORO INTERNACIONAL DE AWID
   Capitalismo voraz termina con bienes comunes

Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña

Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) del pueblo garífuna de Honduras, advirtió que las democracias incipientes son un terreno fértil para las grandes transnacionales que buscan debilitarlas para apropiarse de los bienes y recursos naturales.

Entrevistada en el contexto del XIII Foro Internacional de AWID, que se realiza en Brasil, la activista y defensora de la tierra-territorio, vaticinó que lo que ocurrió en Honduras, Paraguay y ahora en Brasil, puede suceder en otras democracias en ciernes, por lo que llamó a dimensionar lo que esto significa, ya que el fondo es el control de los espacios territoriales y bienes comunes que se han convertido en el interés principal de las grandes transnacionales, quienes, acusó,
han planificado el resquebrajamiento de las democracias para crear Estados fallidos.

“Yo creo que hay un plan muy claro y es que con esta democracia incipiente y esta gran digamos, arremetida del capital transnacional que está buscando cada día más cómo controlar los recursos, los bienes comunes, de la naturaleza, creo yo que necesitan Estados fallidos, democracias totalmente resquebrajadas, institucionalidades destruidas donde no exista ningún tipo de gobernabilidad”, señaló.

Recordó que una de las herencias del golpe de Estado en Honduras (ocurrido en 2009) fue la aprobación de una ley para la creación de las zonas especiales de desarrollo o “ciudades modelo”, que lo que pretenden es crear un Estado dentro de otro Estado y eso dijo, solamente puede pasar en un país, en una nación donde ya no hay institucionalidad.

“La aprobación de leyes para entregar los bienes comunes de la naturaleza a todos los empresarios y a todos los capitales transnacionales que están llegando ¡eso es lo que está pasando en Honduras! y por supuesto lo que está pasando y pasó en Paraguay, hemos estado hablando con compañeras y compañeros que es la misma receta y ahora es lo que pasa en Brasil”, agregó.

El pasado 31 de agosto, Dilma Rousseff quien encabezaba la presidencia de Brasil desde el 1 de enero de 2011, fue destituida después de un proceso en el Senado acusada de presuntos actos de corrupción, con lo que se dio paso al nuevo gobierno de Michel Miguel Elias Temer Lulia.

Para la activista y dirigente garífuna, el problema es que si bien hay democracias incipientes con muchas debilidades, son democracias que se han venido construyendo en las últimas centurias, lo grave es que los golpes de Estado, en su opinión, se dan bajo una legalidad construida “por lo que un poder de Estado le da otro golpe a otro poder, es lo mismo que pasó en Honduras, donde fue el Congreso nacional”.

“Los tres poderes del Estado que están constituidos en muchas de nuestras democracias, ahora la tónica es que cada uno le pega un golpe al otro y eso realmente es una cosa muy peligrosa, en el caso de Honduras ahora el poder Ejecutivo es el que manda y comanda, el poder parlamentario, la Corte Suprema de Justicia, el Congreso Nacional, prácticamente desaparecieron y responden a los mandatos de lo que es este gobierno que tenemos que es una dictadura de Juan Orlando Hernández”.

Miriam Miranda señaló que será interesante observar lo que ocurrirá en Brasil donde se utilizó el tema de la corrupción para dar un golpe de Estado sutil, pero donde sin duda, señaló, los grupos de poder económico tenían todas las condiciones dadas para ello, ya que son ellos quienes definen quién se queda en la presidencia o no se queda.

En su opinión no son los presidentes de los países los que tienen el control y el poder, ya que se ha demostrado que son las oligarquías internacionales quienes lo detentan y por tanto son quienes definen la permanencia en el “poder” de un presidente.

“Si no responden a sus intereses, le pegan el golpe, entonces hay que hacer esa ligazón, cómo de alguna manera utilizando esa democracia institucionalizada, y que al final de cuentas ellos son quienes la controlan, es que realmente dan ese golpe certero que es un golpe horrible contra la población y sobre todo contra las mujeres”, por lo que precisó que es tiempo de que los movimientos sociales se sienten a discutir y analizar lo que son las nuevas formas de Estado que se están gestando en los continentes.

Durante su participación en el Foro, la activista abordará el tema de los recursos naturales así como del medio ambiente, el calentamiento global, y el papel que deben jugar las mujeres para poder tener una agenda común sobre el rescate del planeta ya que son ellas quienes producen los alimentos, cuidan las semillas, los recursos y la alimentación.

“Alguien podría decir ¡esto es una locura! pero es una realidad, las mujeres somos las que siempre hemos puesto la mesa de debate porque somos las productoras y jugamos un papel fundamental desde lo local hasta lo nacional, entonces en un evento como éste donde hay miles de mujeres por supuesto que es necesario que conjuntemos espacios, fuerza, pensamiento y acciones sobre una situación que está acabando con el planeta y que tiene que ver con el cambio climático generado por un capitalismo voraz asesino, que nos está convocando cada día a respuestas para poder luchar por la vida, creo que eso es importantísimo”.



CIMACFoto: Anayeli García Martínez, enviada
Por: Anayeli García Martínez, enviada
Cimacnoticias | San Salvador de Bahía, Bra.- 

¡Fuera Temer! Gritan al unísono feministas del mundo


   XIII FORO INTERNACIONAL DE AWID
   Arranca Foro internacional con protestas por destitución de Rousseff



  Al grito de ¡Fuera Temer! como una forma de expresar el rechazo al presidente brasileño Michel Miguel Elias Temer Lulia, alrededor de mil 500 mujeres de 140 países iniciaron esta mañana el XIII Foro Internacional de AWID, un encuentro internacional donde feministas de todo el mundo reflexionarán sobre las problemáticas del feminismo y cómo darles respuesta. 

Reunidas a un día de que este país sudamericano conmemorara su independencia (el 7 de septiembre) y a unas horas de que Temer inaugurara los Juegos Paralímpicos de Río 2016 –donde también fue abucheado– las mujeres de África, Asía, Europa y América, se unieron al repudio contra el mandatario que arrebató el cargo a la ex presidenta Dilma Rousseff, quien dirigió a este país de enero de 2011 hasta el pasado 31 de agosto, cuando fue destituida.

Si bien la primera plenaria del encuentro auspiciado por la Asociación por los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID) era para abrir los diálogos y presentar un panorama general de lo que viven las mujeres y los trabajos que realiza el movimiento feminista, las asistentes no perdieron la oportunidad de solidarizarse con las brasileñas.


Myrna Cunningham, presidenta del Foro Internacional de Mujeres Indígenas 

Algunas participantes gritaron que “la destitución de Rousseff es un golpe a la Democracia pero también es un duro golpe contra la participación política de las mujeres”, ya que quien fuera la primera mandataria de Brasil fue destituida por el Senado luego de un juicio por supuestos actos de corrupción, sin que se comprobara su culpabilidad.

El idioma no fue una barrera para que todas las asistentes se unieran, y aunque unas hablan inglés, árabe, francés o español la mayoría repitió esa consigna. Otras más sacaron cartulinas con las frases #TemerOut, “ÉGolpeSim, #DefendDemocracyInBrasil o #ForaTemer, mientras algunas más aprovechaban las pantallas de la televisión nacional para hacer eco de la indignación por la destitución ilegal de una mujer que ocupó un cargo de alto nivel.

Al tomar la palabra la nicaragüense y presidenta del Foro Internacional de Mujeres Indígenas, Myrna Cunningham, aseguró “no olvidamos que estamos en tiempo de represión y violencia creciente” y por ello habló de la necesidad de estar juntas para construir el poder colectivo entre sectores y movimientos.

La indígena advirtió que es necesario ir más allá de las luchas particulares, toda vez que las tendencias globales que se experimentan en todo el mundo con el crecimiento del fascismo, la xenofobia, el racismo y el nacionalismo, socavan los procesos de instituciones democráticas.

La doctora Cunningham puso énfasis en el papel de los actores fundamentalistas que apelan a la tradición, la cultura y la soberanía en un intento de aniquilar las diversas identidades y hacer cumplir las normas patriarcales de género, y con ello incrementar las estructuras de poder económicas y religiosas.



Durante la presentación, la directora ejecutiva de AWID, Lydia Alpizar, encendió la protesta al lanzar el grito “Fora Temer” y después la frase “que viva la lucha del pueblo brasileño por la lucha de la Democracia”, a ella le siguieron más y más consignas que finalizaron con las mujeres con el puño en alto o con cartulinas en mano.

Lydia Alpizar, directora ejecutiva de AWID, durante la inauguración 

Alpizar dijo que ni la crisis política ni la crisis del zika, impidieron la realización de este Foro porque es imperiosa la reflexión ahora que cada vez es más común que los movimientos sociales antiguos y nuevos tengan que trabajar para remontar los retrocesos que cada día surgen en todos los países.

Y es que el Foro estaba previsto para realizarse en mayo pasado, pero se cambió de fecha ante el riesgo sanitario del virus del zika y por la compleja situación política en Brasil; sin embargo ahora se realiza a unas semanas de que el presidente Michel Temer, eliminó el Ministerio de Derechos Humanos, Mujeres y Justicia Racial y el Ministerio de Cultura, entre otros.

En el recinto ubicado en la localidad de Bahía, en San Salvador, destacó la diversidad de mujeres, todas con la idea de unir fuerzas a pesar de las diferencias. 

Algunas participantes gritaron que “la destitución de Rousseff es un golpe a la Democracia pero también es un duro golpe contra la participación política de las mujeres”

El Foro cuyo lema este año es “Futuros feministas, construyendo poder colectivo por los derechos y la justicia”, se lleva a cabo desde 1983 y durará 4 días.

En 2012 se realizó en Estambul, Turquía, con el lema “Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia” participaron dos mil 239 activistas de 141 países, casi 15 por ciento menores de 30 años y 75 por ciento asistieron por primera vez.

CIMACFotos: Anayeli García Martínez, enviada
Por: Anayeli García Martínez, enviada
Cimacnoticias | San Salvador de Bahía, Bra.-


A puras trumpadas


Sobrestimaron a Peña Nieto y subestimaron a Trump.



lasillarota.com

Humillar:
Inclinar o doblar una parte del cuerpo, como la cabeza o la rodilla, especialmente en señal de sumisión y acatamiento.
Abatir el orgullo y altivez de alguien.
Herir el amor propio o la dignidad de alguien.
Dicho de una persona: Pasar por una situación en la que su dignidad sufra algún menoscabo.
Arrodillarse o hacer adoración.
Diccionario de la Real Academia Española.

Durante su discurso el 31 de agosto en Phoenix, Arizona, apenas unas horas después de su visita a México, Donald Trump afirmó que en el caso de ganar la presidencia: “construiría un gran muro a  lo largo de la frontera sur” y describió este muro como: “Impenetrable, físico, alto, poderoso y hermoso”. Qué extrañas palabras para describir un muro. ¿Poderoso? ¿Hermoso?  Me quedé catatónica con sus adjetivos que atrapan completito el inmenso narcicismo del candidato a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Republicano.  Me da la impresión que Trump eligió  los adjetivos que imagina lo describen.  A él. No al muro. Los adjetivos que desea e impone que lo describan. Lo suyo es el discurso del amo. Y todo delirio cabe en el discurso del amo.

¿Así lo planeó en toda consciencia? Creo que sí. Esos adjetivos con los que se identifica, esos con los que quiere que lo identifique su electorado potencial. No vamos a discutir lo de “hermoso”. El punto acá no es la realidad, ni sus límites, sino la manifestación de una personalidad que, justamente, tiene una gran dificultad para aceptar y entender los límites y que desde allí lanza un discurso discriminatorio, hiriente y monolítico.  Lo que quiere quizá decirnos ya nos lo ha dicho de muchas maneras: él será un presidente tan “impenetrable” como el muro. Un “poderoso” ante el cual se estrellarán los anhelos y las esperanzas de los migrantes, como ante el muro.  Por allí van sus fantasmagorías de poder ilimitado. Agrego: se muestra “sordo como una tapia”, como corresponde a un muro. Eso sí que es verdadero.

Como toda personalidad narcisista hard, él va derecho y no se quita. Negociar no es muy lo suyo.  Tampoco le interesan los trámites morales.  Ni  cuestionarse a través de un diálogo. Ni los excesos de cortesía. Lo teníamos más que visto y escuchado. Casi todos. Al parecer no el presidente de México, ni quienes junto a él, planearon y llevaron a efecto su  -para nosotros-  tan humillante visita. Su para él, visita triunfal. No había dado tiempo de que la bandera mexicana se le desprendiera de la retina, cuando ya arengaba en Arizona a su público con el tema del muro que impedirá la entrada de los mexicanos “criminales y violadores”, como nos había explicado desde mucho antes. Peña Nieto enfrenta la indignación y el enojo de los mexicanos ante su falta de dignidad al invitarlo y ante su incapacidad de detenerlo, cuestionarlo. ¡Algo! La campaña de Trump a la presidencia retomó sus perdidos vuelos.

Casi todos nos hemos preguntado por qué lo invitaron. Que si el “diálogo”, que si “la diplomacia”, que si “las relaciones bilaterales”. Tengo la impresión de que lo invitaron como consecuencia de un pésimo calculo que no tiene demasiado que ver con “la diplomacia”: sobrestimaron a Peña Nieto, y subestimaron a Trump. Lo demás, vino después. Trump se contendría, ¿según quién? Y Peña Nieto sabría manejar la espinosa e indeseable visita con una sorprendente mano derecha (o izquierda, si es zurdo) que nos dejaría a todos atónitos. Iluminado y en supuesta posición de poder, Peña Nieto (recibía en su territorio, en el nuestro) llevaría la conversación a un punto tal, que Trump terminaría pidiéndonos disculpas y jurándonos amor eterno, sin persecuciones, sin canalladas y sin muros. Qué bonito. Como en una peli de los años 50. Los “malos” se redimen de golpe ante la amable convocatoria de “las fuerzas del bien”.

En ese escenario tan lejano de la realidad posible, Peña Nieto se erguía como un tremendo estadista. Un maestro de la negociación. Un líder al que no hemos sabido apreciar en todo su valor. Algo así, obnubilado y borrascoso.  Trump rehabilitado por dentro, contrito,  humano. Nuestra dignidad salvada. Aplausos. Encuestas con Peña Nieto a la alza. Lo que Trump vino a demostrarle a estos ingenuos (por pretenciosos) que pululan por Los Pinos, es que una personalidad como la suya no se detiene así nada más, por un mero asunto de ¿en qué territorios nos citamos? Trump necesitaba reavivar su campaña y vino a México a hacerlo, a costa nuestra, faltaba más. Vino a demostrar que no importa dónde lo coloquen: el “poderoso” es él y su superioridad no admite un segundo de duda.  Los poderosos – para él -son “ellos”.

Trump se lanza con aires de carro bomba y – demasiadas veces - le funciona, hay quien recule ante sus palabras.  Peña Nieto, por ejemplo. Y decenas de miles de personas se enardecen peligrosamente con ellas.  Una prueba muy humillante y dolorosa para nosotros: Trump afirmó que México pagaría el muro de la ignominia. El presidente de México le respondió en su cuenta de twitter: “Al inicio de la conversación con Donald Trump dejé claro que México no pagará por el muro”. Como para estallar en lágrimas. Quisiera suponer que Peña mandó ese twit escondido en el fondo de su bañera y en un momento de suspensión neuronal por inmersión. Así, debajo del agua, sin que nadie más pudiera leerlo. Tal vez lo leyó su esposa y le dijo: “mándaselo mi amor, ándale, que se vea quien es el mero mero y con que enjundia le rompes la cara a Masiosare y defiendes el suelo patrio”. ¿Cómo pudo suceder?

No sólo el hecho de siquiera discutir si  pagaríamos el muro o no, es el colmo del “desempoderamiento”, la pusilanimidad y la derrota anunciada, sino que además Trump logró llevar a Peña Nieto varios cantidad de kilómetros más allá en su tema, el de Trump. Lo dejó claro: la existencia del muro no está en discusión. Debate cerrado. El punto - ¡además! - es quién lo paga.  Al responderle lo que respondió, Peña Nieto aceptó justo lo que Trump quería: que lo colocara en el lugar del amo cuya palabra no está sujeta a discusión,  y que se colocara a sí mismo en el lugar del esclavo, quien sólo atina a responder: si la soga aprieta, ni modo, pero por favorcito, que no ahorque.

Trump fue recibido en los Pinos. La mayoría de los mexicanos nos quedamos helados. Humillados. Furiosos. Ese candidato que hace campaña denigrando a México, a sus habitantes, a su cultura. El mismo que llama a la discriminación contra nuestros paisanos migrantes. El que les complica los días y las noches cuando en sus discursos – tan públicos  y tan repetitivos - legitima sin retén alguno el desprecio y sus manifestaciones. El que consigue aplausos y votos llamando al odio. El que promete construir el “más impenetrable de los muros”.  Impenetrable a todo lo que tenga que ver con los Derechos Humanos y con la negociación. El que promete “reconstruir” su partido con una de las armas más recurridas del discurso fascistoide: “Elijamos un enemigo,  desglosemos a qué punto nos ataca y a qué punto su existencia nos amenaza. Odiémoslo juntos, persigámoslo juntos y hagamos de esa persecución la fuerza de nuestra unión y nuestro pacto”.

Escena en Los Pinos. Al fondo detrás de Peña la bandera mexicana. En medio de ellos nuestro Escudo Nacional. Inimaginable. “El tratado de libre comercio ha beneficiado más a México que a Estados Unidos”, dijo Trump. Peña Nieto miraba hacia abajo, como de ladito, con el gesto de quien aprieta un poco los labios.  Algo no funcionaba en el “guión” con el que sus asesores y él soñaban. “Necesitamos un México próspero y vibrante”, dijo Trump. Y que detener la migración no puede ser sino en beneficio de todos. Y que él tiene muchos amigos y trabajadores mexicanos.  Bien generoso a sus horas, ese señor.

No nos dijo “violadores”, en este micrófono, ya vendrá con el próximo.  Después de escucharlo, Peña Nieto retomó lo que pareció ser el discurso que traía preparado. No dio acuse de recibo de las palabras de Trump. No cuestionó nada.  Hay momentos en los que ciertas respuestas no pueden llamarse “diplomacia”, sino cobardía. Trump lo escuchaba y hacía ese gesto suyo con la boca que llamamos “pucheros”. Las manos se alzaron y comenzaron las preguntas: “No decidimos quién va a pagar por el muro, ese es un tema que no tocamos”, dijo Trump casi jocoso. “Sí hablamos del muro, no hablamos de quién va a pagar la construcción del muro”, agregó. Para el momento de las preguntas, Peña Nieto ya estaba furioso o algo muy similar, muy elocuente su lenguaje no verbal de mandíbulas apretadas. Terminó el encuentro público. Al bajar del estrado Trump colocó su mano en la espalda de Peña, él se arqueó hacia adelante alejando el cuerpo de esa mano.

Fue lo más que pudo hacer en su defensa, en la nuestra, el presidente de México. El “impenetrable”, “físico”, “alto”, “poderoso” y “hermoso” candidato del Partido Republicano, tomó su avión de regreso a Estados Unidos. Había triunfado.

Campaña contra violencia de género en la UNAM, “’copy paste’ estéril, no nos representa”: universitarias


(03 de septiembre, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO).- En mayo de este año Janet Jane Membrilla compartió una publicación en su muro de Facebook en la que narró cómo fue víctima de acoso sexual en el interior de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El relato de Janet, señala que el hecho sucedió en uno de los baños para mujeres ubicados en el tercer piso del edificio A de la escuela.
“Me metí al último baño, escuche cómo entró y salió alguien en el baño de a lado, después escuché la voz de unas chicas que iban pasando afuera pero no entraron al baño. Estaba sola, pasaron menos de 5 minutos y de pronto sentí como una mano me empezó a tocar de la nalga a la rodilla de la pierna izquierda”, narra la chica.
La versión precisa que Janet observó cómo “un sujeto”, que usaba un suéter azul, metió el brazo a través del compartimiento del baño contiguo para poder tocarla, el desconocido aparentemente tenía piel morena.
“Lo que hice en ese momento fue lanzar un grito ahogado porque me asuste, no pude hacerle nada, del susto tire lo que tenía en las manos al suelo, escuché como el tipo salió. Como pude me incorporé para salir, agarre mi celular y mi cartera. Salí corriendo a perseguirlo”, continúa la víctima en su relato y asegura que aunque “no sabía exactamente qué iba a hacer”, quería “verle la cara”.
Tras recorrer el edificio, Janet no encontró al agresor pero sí a otra alumna que le aseguró haber visto a un joven de suéter azul, pantalón de mezclilla y una gorra blanca casi gris de aproximadamente 1.70 de altura, bajar rápido las escaleras.
“Cuando fui a vigilancia todo estaba cerrado, después salió un señor, le explique lo que había pasado, a lo que me contestó: ¿sólo fue eso?, ¿no te golpeo, no te tomo fotos? Lo último que el vigilante me dijo fue: procura no ir sola al baño, aseguró la usuaria de Facebook.
“Fui al edificio G para levantar un acta en jurídico pero no había nadie, me dijeron que todos empezaban a llegar hasta las 9:00. Regresé a esa hora, no estaba el abogado titular, pero levanté un acta con la abogada auxiliar Laura Anabel Velázquez. La abogada llamó a su jefe para decirle que se trataba de otra chica a la que le había pasado lo mismo”.
Janet cuenta que las autoridades escolares la acompañaron a realizar una denuncia en la Agencia Especializada en Atención a la Comunidad Universitaria y que le comentaron que “a otras compañeras ya les había pasado lo mismo”.
El caso de Janet se suma a otros que se han presentado en la UNAM, como el de Gabriela Nava, quien sufrió amenazas luego de denunciar a un hombre que grababa por debajo de su falda mientras se trasladaba a la Facultad de Estudios Superiores Acatlán en un camión.
Campaña “copy paste”
Ante el incremento de casos de acoso sexual, la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se adhirió a la plataforma de ONU MUJERES “He For She: movimiento solidario en favor de la igualdad de género”.
El pasado 29 de agosto el rector de la Máxima Casa de Estudios, Enrique Graue y la representante de ONU MUJERES en México, Ana Güezmes, firmaron el acuerdo con el que la UNAM refrenda los 27 compromisos establecidos en el Programa de Desarrollo Institucional (PDI) 2015-2019 en materia de igualdad de género, entre los que destaca el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la institución.
Junto con la firma del acuerdo la Universidad lanzó la campaña: “Yo respaldo la igualdad de género” en todas las entidades universitarias y en sus redes sociales.
No obstante lo anterior, un grupo de mujeres estudiantes de diversas carreras convocó a una manifestación dentro de Ciudad Universitaria para expresar que la campaña de la UNAM es un simple “copy paste” de una campaña añeja de la ONU que no soluciona los problemas de origen y sólo ayuda a mantener la imagen de la UNAM.
Bajo el lema: “Nosotras por Nosotras”, las disidentes recorrieron diversas partes del campus para visibilizar la problemática del acoso sexual y las agresiones hacia las mujeres dentro de la UNAM, durante su manifestación pegaron carteles con sus reclamos y lanzaron consignas en contra de las autoridades universitarias a la que calificaron de “machistas” y” misóginas” por negarse  a sancionar a los agresores que han sido señalados en algunos casos.
Una de las manifestantes, quien solicitó el anonimato, pero afirmó ser alumna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales detalló a Revolución TRESPUNTOCERO su postura política respecto al tema, “venimos a hacer un reclamo como mujeres universitarias acerca de esta campaña que ha sacado la UNAM: He for She, donde no hay realmente un respaldo hacia las mujeres como tal.
“Sacaron el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la institución después de muchos reclamos de estudiantes, pero ante una denuncia lo primero que hacen es re victimizar: que nosotras hicimos mal o provocamos; nos mandan de un institución a otra y no otorgan una resolución o una opción es que nos faciliten las cosas para estudiar desde casa para que estemos seguras, pero eso es relegarnos de nuestros espacios lo que necesitamos es que los alumnos agresores, acosadores y violadores estén fuera de estos espacios”.
La activista considera que en la actualidad “la única defensa que tenemos como mujeres es hablar y denunciar al acosador, por eso hacemos esta contra campaña: Nosotras por Nosotras. Esta es un organización de mujeres universitarias que viene a reclamar que ese protocolo es un recicle de otra campaña de la ONU, que dice que los hombres respaldan a las mujeres, pero nosotras no necesitamos su respaldo sino su respeto”, puntualizó la estudiante.
Después de recorrer las facultades de Ciencias Políticas, Ciencias e Ingeniería, el contingente llegó a la Rectoría donde pegaron carteles, hicieron una pinta en el suelo y leyeron un posicionamiento a nombre de la comunidad estudiantil femenina en el que rechazaron la campaña de la UNAM, “Yo respaldo la igualdad de género” como una acción de apoyo para fortalecer la seguridad de las mujeres en los recintos académicos.
“La UNAM, representada principalmente por hombres, manda un mensaje muy claro: las mujeres no podemos defendernos solas. Las mujeres universitarias -según ellos- necesitamos el respaldo de los hombres para que nuestros derechos puedan ser validados, desde aquí les decimos: ¡esa campaña no nos representa!
“No es con carteles pegados por toda la Universidad ni colores rosas como la UNAM debería validar los derechos en los espacios que no tenemos y necesitamos las universitarias. No queremos encontrarnos a nuestros agresor en el mismo salón de clases, no queremos convivir con nuestros agresores ni que otras mujeres lo hagan, queremos castigo para los agresores, no que se les proteja objetando su derecho a la educación y quitándonos nuestro derecho a la seguridad”, expresó una d de las manifestantes.
Respecto al protocolo de atención contra casos de violencia de género que presentó la UNAM, el cual incluye el acompañamiento psicológico y legal de la víctima y en los casos donde se consideren ofensas verbales, mediación entre las partes, las activistas señalaron, “es la misma institución quien nos sugiere no continuar con los procesos de denuncia porque puede ser muy agotador para nosotras y sí, claro que lo es con todas la preguntas y comentarios hechos desde la misoginia y tratando de desacreditar la palabra de las afectadas.
“El Programa de Estudios de Género dela UNAM (PUEG) no ha ayudado a cambiar la perspectiva de las autoridades  y la comunidad universitaria. Por eso no nos sentimos representadas ni respaldadas por el PUEG, ni por esas campañas estériles que están dirigidas a mantener la imagen de la UNAM a costa de las mujeres que son víctimas: ¡no vamos a permitir las burlas académicas como Martha Lamas que ha lucrado con el feminismo durante décadas, ni vamos a tolerar que nos digan que el feminismo está pasado de moda y no debemos luchar por nuestros derechos”, finalizó la estudiante.

La desesperación de las refugiadas en los campos de Grecia


Subsisten en el campo más grande de personas refugiadas

Mueren de a poco cada día
amecopress.net
     

Bilbao, 08 sep. 16. AmecoPress/PikaraMagazine.- “¿Puedes llevarte a mi bebé a España? Me gustaría que al menos él tenga una oportunidad. Estoy desesperada, no sé qué hacer. Llevo casi 6 meses viviendo en este campo de refugiados. No puedo salir de Grecia y no puedo volver a Afganistán. No sé qué hacer, no quiero esto para mi hijo”. Pronuncia las palabras con su bebé en brazos, sentada en las gradas del estadio de hockey, de las Olimpiadas de Atenas de 2004.
Este estadio fue uno de los muchos que quedó abandonado tras las olimpiadas. La mayoría de las instalaciones deportivas fueron diseñadas por Santiago Calatrava y costaron más de once mil millones de euros. Los juegos más caros hasta la fecha. La Comisión Parlamentaria para la verdad sobre la deuda sostiene que las obras faraónicas para los Juegos Olímpicos fueron un factor clave en la crisis de la deuda griega que se desató pocos años después.
Desde febrero, el estadio de hockey, el estadio de béisbol y la terminal del antiguo aeropuerto, forman el campo de personas refugiadas más grande de Grecia. Tiene capacidad para albergar a seis mil personas; sus condiciones son pésimas. Desde el pasado febrero, en Grecia se han inaugurado 48 campos de refugiados. En este sólo viven personas con nacionalidad afgana.
Al lado de la mujer que hace esa petición desesperada está Hadisa. Igual que ella, es afgana y tiene 30 años. Es madre de dos hijos; el más pequeño acaba de cumplir 7 meses. Viste camisa beige, pantalones anchos marrones, gafas metálicas y un velo verde pistacho del que asoma un poco el flequillo.
“Llevo casi 6 meses viviendo aquí (en el campo de refugiados de Elinikó). Hay muchos problemas para los niños. No sólo para los niños; para los hombres, para las mujeres, para todos…”, dice en un inglés imperfecto. Hace un silencio y le pide a Monira que le traduzca del farsí para expresarse con mayor soltura. Monira tiene 15 años, aunque aparenta más. Habla inglés correctamente aunque le gustaría perfeccionarlo en Canadá. Sueña con ir allí con su familia: “Me gusta su cultura, los paisajes que he visto en fotos, la manera en la que están acogiendo refugiados. Ojalá pueda volver a estudiar allí”, dice con una sonrisa. Es uno de los pocos momentos en los que sonríe; el resto del tiempo habla rápido, con entonación plana y gesto preocupado.
Continúa Hadisa, en farsí. “Si me escuchara, me gustaría decirle a Angela Merkel que no es una persona humanitaria. Las personas en esta situación somos miles y estamos muy preocupadas por el futuro de nuestros niños. Por nuestro propio futuro también. Merkel dijo que le preocupaban los Derechos Humanos y que iba a garantizar el derecho de asilo pero no es verdad. No puedo entender la decisión de cerrar las fronteras. No entiendo cómo alguien puede abandonar a 50 mil personas como nos han abandonado a nosotras. Los niños caen enfermos y nadie hace nada. A este paso van a morir”, denuncia con una mezcla de enfado y preocupación.
Hadisa vivía en Irán junto a su marido y su primer hijo, que acaba de cumplir 6 años. Estudió ingeniería química en Irán pero allí no podía trabajar porque no tenía papeles. Tampoco podía escolarizar a su hijo, por la misma razón. Hace 8 meses, pocos días después de que naciera su segundo hijo, emprendió el largo viaje a Alemania que quedó interrumpido en Grecia. “No podíamos volver a Afganistán, a un país en guerra dividido entre un gobierno corrupto, los talibán y el ISIS. Tampoco podía críar a mis hijos en Irán”, se queja. “Yo también viví unos meses con mi familia en Irán antes de venir a Europa”, cuenta Monira. “A menudo, cuando otros niños notaban nuestro acento me gritaban: ‘¡Vete a tu país, afgana!’, era algo constante”.
Hace dos semanas, Hadisa se cansó de esperar en un campo de refugiados y volvió a intentar cruzar la frontera de la Antigua República Yugoslava de Macedonia. Contactó con unos smugglers (el equivalente a los coyotes en México que trasladan a migrantes para pasar la frontera sin papeles) que le guiaron por caminos de montaña para burlar la valla de treinta kilómetros, financiada por el gobierno austriaco, que delimita la frontera de Macedonia en Idomeni, desde febrero. Ella iba con su marido y sus dos hijos. Eran cuarenta personas en total, además de los smugglers. “Fue muy duro, peor que la primera vez que lo intentamos. Estuvimos andando por la montaña una semana. Los niños lloraban del cansancio, nos turnábamos para llevarlos en brazos. La comida se acabó el cuarto día. Los últimos días sólo teníamos un poco de agua que íbamos racionando”, recuerda.
Poco después de cruzar la frontera fueron interceptadas por la policía militar macedonia. Las expulsaron a Grecia a través de la puerta que hay en la valla. Igual que la vez anterior, no hubo ninguna clase de proceso legal ni defensa posible. No les dieron la opción de solicitar asilo ni de ser defendidas por un abogado. “Al menos esta vez no nos pegaron”, cuenta con resignación. “Ahora no tengo dinero para seguir intentándolo, ¿qué podemos hacer? Mi marido tiene problemas físicos y me tengo que encargar sola de criar a mis hijos. Hacerlo en un campo de refugiados como este es horrible”.
Los golpes y vejaciones de la policía militar macedonia se han convertido en algo habitual para los refugiados que intentan cruzar la frontera desde que, en febrero, la “ruta de los Balcanes” fuera clausurada oficialmente. “A mí no me pegaron porque soy un niño, pero a mi padre y a todos los mayores sí. Les daban puñetazos y les tiraban contra el capó del coche de policía. A uno de ellos le rompieron el brazo. Nos gritaban que no volviéramos”, explica Ahmad Belal en el campo de fútbol situado junto al estadio de hockey de Elinikó.
Ahmad Belal tiene 12 años y domina cuatro idiomas: farsí, urdú, hindi e inglés. Su padre tenía una librería en Kabul, donde le encantaba leer y aprender idiomas. Ahora ha empezado con el griego. Es el capitán de uno de los equipos de fútbol del campo de refugiados y hace de asistente del entrenador del equipo femenino de fútbol. “Estuvimos andando cuatro días pero sólo teníamos comida para dos. Los smugglers daban miedo y nos hacían caminar muy rápido”.

“En Afganistán moriríamos una vez, pero aquí morimos cada día”

Nouri también tiene 30 años. Es madre de tres hijos. Vino con ellos, su marido, el padre de su marido que tiene 76 años y la madre del marido, que tiene79. Los ancianos no entienden una palabra de inglés. Están sentados sobre una manta en el suelo, con la mirada triste fijada en una pared. Dan las gracias insistentemente agachando la cabeza cuando se les pregunta si están bien. “Es la primera vez que alguien nos pregunta ‘¿Qué tal estás?’ desde que llegamos hace 6 meses”, lamentan.
Viven en un angosto pasillo de lo que una vez fueron los accesos a los vestuarios del campo de hockey. En este espacio, que no llega a cien metros cuadrados, duermen treinta y siete personas. Son doce familias entre las que hay dieciséis niños y niñas. Tienen sus enseres repartidos en mochilas con el logo de ACNUR colgadas de una cañería. “Si las ponemos en el suelo no cabemos para dormir”, explica una vecina de Nouri “pero, aún así, es mejor que dormir en las tiendas de campaña. Con este sol, es imposible dormir en ellas”.
A Nouri se le escapan las lágrimas en cuanto empieza a hablar: “Este es el peor sitio donde podríamos estar. Hay días que preferiría estar en Afganistán y morir por una bomba como la que explotó ayer. En Afganistán moriríamos una vez, pero aquí morimos cada día. Vinimos aquí para estar a salvo y para buscar una buena vida pero, para nosotras las afganas, una vida buena sólo existe como deseo. Pensábamos que en Europa nuestros hijos tendrían un futuro. Pero ahora sabemos que no tenemos futuro y que nuestros hijos tampoco lo tendrán.”
Mientras habla Nouri se acercan otras mujeres afganas. Tienen más ganas de formular preguntas que de responderlas. Quieren saber por qué la Unión Europea no les considera refugiadas sino migrantes por razones económicas sin derecho a protección internacional. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, durante el primer semestre de 2016, 5 mil 166 civiles han muerto en la guerra de Afganistán. La OTAN realiza un bombardeo al día; este año se han registrado los peores atentados en Kabul desde hace 15 años.
Las personas de nacionalidad afgana no pueden inscribirse en el programa de reubicaciones de la Unión Europea que permite que los refugiados viajen legalmente desde Grecia e Italia a otros estados. Sólo lo pueden hacer los nacionales de Burundi, República Centroafricana, Eritrea, Costa Rica, San Vicente y las Granadinas, Bahrein, Irak, Maldivas, Siria y los territorios de ultramar británicos. Durante el primer trimestre de 2016 también estaban incluidos Yemen y Swazilandia. Ya no.
En el caso de Grecia, la posibilidad de inscribirse en el programa se limita a las personas de Siria e Irak, pues no hay refugiados del resto de nacionalidades en los campos. En la práctica, el programa tampoco está funcionando para sirias e iraquíes. De las 160 mil reubicaciones prometidas sólo se han llevado a cabo 3 mil 105; a este ritmo harían falta 43 años para cumplir un compromiso que es formalmente de 2 años.
“¿Por qué nos tratan peor que a los sirios? La guerra de Siria es muy grave pero sólo lleva 5 años. Cuando yo nací hace 15 años, Afganistán ya estaba en guerra. ¿Qué más tiene que pasar para que nos traten como merecemos?”. A las palabras de Monira les sigue un largo silencio. Ninguna de las presentes sabe qué decir.

Fotos: Ángel Ballesteros / Pikara Magazine. Nourin y Monira en el campo de refugiadas de Elinikó.

- See more .....