LA JORNADA
Comercio entre México y EU, en niveles récord pese a Trump
El valor del intercambio comercial de México con Estados Unidos alcanzó un nivel sin precedente en el primer bimestre del año, con lo que el país se consolidó como el principal proveedor de mercancías a la mayor economía del mundo, revelaron datos oficiales de Washington.
La información fue divulgada un día después de que la administración del presidente Donald Trump impuso aranceles "recíprocos" a más de medio centenar de naciones, en una medida que excluyó a los socios del tratado de América del Norte.
El intercambio comercial –la suma de exportaciones e importaciones– de México se mantuvo por encima de China y Canadá, segundo y tercer socios de Estados Unidos, respectivamente, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio estadunidense, actualizados este jueves.
Entre enero y febrero de 2025, México exportó mercancías a Estados Unidos por 83 mil 317 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 6.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con la información oficial.
De esta forma, México se mantuvo como el principal proveedor de mercancías hacia Estados Unidos, al quedar por encima de los 73 mil 263 de Canadá y 73 mil 275 millones de dólares de China.
En lo que se refiere a las importaciones de México desde EU, éstas se colocaron en 54 mil 700 millones de dólares en los dos primeros meses de 2025, lo que significa que la relación bilateral entre ambas naciones, sumando exportaciones e importaciones, alcanzó 138 mil millones de dólares.
CONTRAPORTADA
Lanzan reglas nacionales para la atención médica.
La Secretaría de Salud ( Ssa) presentó los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam), con los que se homologarán los tratamientos para los padecimientos que afectan de forma más frecuente a la población mexicana, como obesidad y sobrepeso; diabetes, hipertensión, síndrome metabólico e insuficiencia renal crónica, así como la vacunación y las acciones para los primeros mil días de vida.
En el acto, realizado en la sede del archivo histórico de la dependencia, el secretario del ramo, David Kershenobich, enfatizó que con los Pronam se avanza en la "protección del derecho a la salud" como parte de un proceso de transformación del sistema de salud en el país.
Detalló que estos protocolos están enfocados al primer nivel de atención y abarcan tanto al sector público como al privado. A diferencia de las guías clínicas "que son una sugerencia, los Pronam buscan incidir en un sistema que consolide la calidad y seguridad de la atención de los pacientes", indicó.
Por su parte, Patricia Clark, secretaria del Consejo de Salubridad General, indicó en entrevista que "tardará unos meses" la capacitación del personal de salud en estos protocolos, así como garantizar su amplia divulgación. Explicó que los Pronam se presentarán a través de infografías que podrán ser consultadas tanto por médicos y especialistas, como por los pacientes.
Ante las secretarias de Ciencia, Rosaura Ruiz Gutiérrez; de Bienestar, Ariadna Montiel, y los directores generales del IMSS, Zoé Robledo, y del Issste, Martí, Batres, el secretario de Salud enfatizó que los protocolos "van más allá de los criterios diagnósticos y de tratamiento. Incorporan reglas claras para saber cuándo referir a los pacientes al segundo y tercer nivel de atención en forma temprana, lo cual constituye un paso muy importante en la atención primaria".
EL UNIVERSAL
Detectanred de fayuca de gasolina y diesel de EU a México
A las 07:23 horas del miércoles 19 de marzo arriba el buque tanque petrolero Challenge Procyon al puerto de Tampico, en Tamaulipas, con 10 millones de litros de diesel a bordo.
El combustible se descarga a través de mangueras a camiones cisterna, mismos que harán base en el terreno de una empresa de fletes cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, y luego se encargarán de distribuirlo en 18 estados.
Una vez resguardado el combustible, comienza la operación: elementos de seguridad federales aseguran el Challenge Procyon, que pertenece a la naviera Altamarítima, e incautan los 10 millones de litros de diesel en la empresa de fletes.
El aseguramiento del buque tanque Challenge Procyon es parte de las nuevas operaciones de inteligencia que el gobierno federal lanzó para contrarrestar el llamado huachicoleo fiscal.
EL UNIVERSAL pidió una posición a Altamarítima; sin embargo, no se obtuvo respuesta.
El Challenge Procyon había ingresado a México de manera legal, zarpando la tarde del 16 de marzo en el puerto de Beaumont, Texas; sin embargo, su tripulación afirmó que transportaba aditivos para la fabricación de lubricantes. Operaciones de inteligencia han detectado que cada 10 días ingresa a México un buque cisterna cuyo capitán miente sobre la carga de hidrocarburos que lleva al país, con el fin de evadir impuestos que deben pagar combustibles como la gasolina y el diesel.
Fuentes de seguridad consultadas por EL UNIVERSAL, que solicitaron el anonimato, aseguran que esos combustibles de contrabando, ingresados bajo el modus operandi de huachicoleo fiscal, son de mala calidad y regularmente no logran venderse en Estados Unidos, pero en México el negocio es redondo.
“El huachicoleo es cuando una persona roba gasolina para venderla de manera ilegal... Pero aquí la traen de otro lugar, no está probado que realmente sea robada, el delito es introducción ilegal al país”, explican.
Existe una red de complicidad que incluye a dueños de gasolinerías, transportistas y trabajadores portuarios, dicen fuentes consultadas. (04/04/2025) Foto: Especial
Existe una red de complicidad que incluye a dueños de gasolinerías, transportistas y trabajadores portuarios, dicen fuentes consultadas. (04/04/2025) Foto: Especial
MILENIO
Claudia lanza Plan México para mitigar los aranceles de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las medidas arancelarias de Estados Unidos con 18 estrategias para acelerar el Plan México, que busca generar más empleos bien remunerados, así como reducir la pobreza y la desigualdad, con mayor inversión y producción.
Para fortalecer el mercado interno, el país cuenta con el Portafolio de Inversiones— que ya alcanza más de 200 mil millones de dólares— y la Ventanilla Digital para simplificar trámites.
Además, el próximo 19 de mayo se publicará la licitación de 15 Polos de Bienestar, es decir, puntos de desarrollo en diversos estados, con la deducción de 100 por ciento de activos fijos nuevos, 25 por ciento por capacitación e innovación y la eliminación temporal del ISR, entre otras medidas.
Desde el Servicio Nacional de Empleo, se espera ofertar al menos 100 mil nuevos puestos de trabajo, lanzar el programa de facilidades a pequeñas empresas, así como la renovación permanente del paquete contra la inflación y canasta básica manteniendo el aumento al salario mínimo; esto de la mano de la ampliación de los programas sociales.
“El Plan México es el camino que —estoy segura— nos llevará a un país con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación y menos carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, apuntó la Presidenta en el Museo de Antropología.
Cada uno de los 18 puntos tiene una fecha de publicación de decreto e implementación, iniciando por la ampliación de la autosuficiencia alimentaria con el aumento a la producción de maíz blanco, frijol, arroz y leche.
Le sigue la autosuficiencia energética, con un aumento de 30 por ciento en producción de gasolinas, diésel y turbosina, así como la reducción de importación de gas natural, de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, a través de su recuperación sustentable.
Además, se contempla la aceleración de inversiones para la Comisión Federal de Electricidad, así como el inicio de 59 proyectos para fortalecer la red nacional.
Se agilizarán obras públicas para crear 500 mil empleos directos en 2025, que incluyen 44 mil kilómetros de mantenimiento de la red federal de carreteras y la construcción de 11 distribuidores viales, 114 caminos artesanales, 37 proyectos de agua y de los trenes México-Pachuca y México-Querétaro.
EXCÉLSIOR
Anuncian antidoto contra aranceles
Para enfrentar los aranceles impuestos por Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció 18 acciones para fortalecer la economía nacional, como parte del Plan México.
En el Museo de Antropología, ante funcionarios, gobernadores y empresarios, detalló que los objetivos son el fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar las soberanías alimentaria y energética, así como la producción nacional. También, disminuir las importaciones de países con los que no tenemos tratado comercial y fortalecer los programas para el bienestar.
Entre las acciones a realizar están acelerar proyectos de obra pública, de construcción de vivienda y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
“Tengan la certeza que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México”, destacó. Adelantó que en sus conferencias matutinas detallará futuras inversiones y durante abril y mayo presentará decretos para promoverlas.
Antes, en Palacio Nacional, afirmó que México es respetado por Estados Unidos y el mundo debido a que su administración mantiene una relación de respeto, coordinación y soberanía con Donald Trump.
Sobre los aranceles vigentes a la industria automotriz, al acero y al aluminio, dijo que su gobierno mantendrá el diálogo con la administración Trump para negociar que no se apliquen al país.
Destacó que las automotrices alemanas Mercedes Benz, BMW y Volkswagen buscan exportar a EU vehículos producidos en México bajo las reglas del T-MEC, para librar la tarifas a los vehículos importados.
EL HERALDO
'EU nos da trato preferencial'
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, diputado Luis Emilio Rosas Montiel destacó que México mantuvo el trato preferencial del gobierno de Estados Unidos porque no se le impusieron los aranceles recíprocos gracias a las estrategias implementadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía Marcelo Ebrard.
Además, se mantiene el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá; hay actualmente 14 tratados de libre comercio de Estados Unidos con distintas regiones del mundo y el único que se respeta es el de nuestra región, con ello, México mantiene una ventaja competitiva como nadie más.
Lo que sigue es un diálogo constante, la Presidenta de México va a enviar al secretario de Economía Marcelo Ebrard la próxima semana a continuar con las negociaciones, “todas las industrias que están en el T-MEC, la agroalimentaria, maquinaria, electrodomésticos, etcétera, son alrededor de 39 mil millones de dólares lo que generan al año en nuestro país”.
El diputado Rosas Montiel señaló que “la única industria que sí tiene aranceles es la automotriz y en San Luis Potosí estamos ya hablando con el clúster automotriz. Tendré una reunión con ellos el próximo jueves y lo que se estará intentando hacer el secretario de Economía y confiamos plenamente en su capacidad y en la capacidad de la Presidenta de México”.
Añadió que “hay confianza en México, las inversiones no han parado. En marzo nada más hubo 44 mil 300 millones de dólares de inversión, de Mercado Libre, Banco Santander, México Pacific Limited, Royal Caribbean, Amazon, Woodside Energy, Walmart, Home Depot y Mabe”.
Puntualizó que “es importante que sepamos que México sigue siendo uno de los destinos más atractivos para la inversión y que el trato preferencial que tenemos con Estados Unidos es producto del buen manejo que ha tenido la presidenta de México, con cabeza fría, con calma, con tranquilidad, pero siempre defendiendo nuestra soberanía para que se nos respete”.
REPORTE ÍNDIGO
El alcance del 'trato preferencial'
Ante la guerra comercial iniciada por Donald Trump, la presidenta calificó como logro la exclusión de los aranceles recíprocos y delineó una estrategia de 18 puntos para impulsar el mercado interno
El mundo amaneció con un nuevo sistema comercial y el posicionamiento de México, un día después, reflejó triunfo. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México,celebró la exclusión de los aranceles recíprocos impuestos a varias naciones por su homólogo estadounidense Donald Trump en el llamado “Día de la Liberación” y aceleró la marcha del Plan México en un evento en el que la respaldaron la mayoría de gobernadores, legisladores, decenas de empresarios y líderes sindicales.
El camino quedó trazado. México se concentrará en producción, suficiencia alimentaria y generación de hasta 1.5 millones de empleos especializados con fortalecimiento del mercado interno y reducción de las importaciones fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Si bien, el país está fuera de la reciprocidad de aranceles aún debe encarar el 25 por ciento impuesto a las industrias automotriz y acerera de todos los países, dado que están fuera del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá. El plan del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordará esta condición con una inversión para aumentar la producción nacional.
En la “mañanera” de ayer jueves 3 de abril, destinada a fijar un posicionamiento ante el nuevo orden comercial, la primera mandataria exclamó respecto a la no inclusión de México en los aranceles recíprocos: “Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos que se basa en el respeto a los mexicanos y a la soberanía nacional. Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales. Tiene que ver con la fuerza de nuestro gobierno. Como siempre digo: hay mucho pueblo en México”.
LA RAZÓN
Guerra comercial de Trump: reviran afectados; sufren bolsas y armadoras
Diversas naciones empiezan a resentir los efectos de la política comercial de Estados Unidos, algunas responderán con medidas de represalia y otras buscan exenciones a través del diálogo; el presidente Donald Trump aseguró que si los gobiernos quieren reducir los aranceles recíprocos, se encontraría abierto a las negociaciones, pero sólo si ofrecen algo “fenomenal”.
A pesar de que Estados Unidos no fijó aranceles recíprocos a Canadá, el primer ministro, Mark Carney, aseguró que su país aplicará tarifas de 25 por ciento a los automóviles originarios de Estados Unidos que no cumplan con el Tratado comercial (T-MEC), pero destacó que los gravámenes no se aplicarían a las autopartes y tampoco afectarían al contenido de los vehículos originarios de México.
El Dato: El secretario de Comercio de Estados Unidos aseguró que no hay posibilidades de que el presidente Donald Trump dé marcha atrás a los aranceles implementados.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que los aranceles amenazan la democracia y no lo tolerará, por lo que expuso que su gobierno responderá a la política comercial proteccionista del mandatario de Estados Unidos.
“Defendemos el multilateralismo y el libre comercio, responderemos a todo intento de imponer un proteccionismo que no cabe más en este mundo”, puntualizó.
A su vez, China dijo que responderá con medidas de represalia que, probablemente, aumentarán los precios para los consumidores estadounidenses.
“En las guerras comerciales y las guerras de aranceles no hay ganadores… Está claro para todos que cada vez más países se oponen a las acciones de intimidación unilateral de Estados Unidos”, declaró Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.
En ese sentido, el presidente francés, Emmanuel Macron, en una reunión con representantes empresariales exhortó a las compañías a suspender las inversiones que tuvieran en Estados Unidos y cuestionó: “¿Cuál sería el mensaje de tener a grandes actores europeos invirtiendo miles de millones de euros en la economía estadounidense en un momento en que nos están golpeando?”.
REFORMA
Canadá aprieta y México aplaude
El mundo reclamó a Donald Trump por la imposición de aranceles y México reaccionó con un plan de 18 puntos que privilegia la obra pública, aumento de salario y programas sociales.
Diversos Gobiernos del mundo cuestionaron los aranceles de 10 por ciento a productos que ingresen a Estados Unidos decretados por Trump.
Canadá lanzó como represalia un impuesto del 25 por ciento a todos los vehículos importados de EU fuera del T-MEC. Su Primer Ministro, Mark Carney, reclamó que las tarifas impuestas por Trump "afectarán directamente a millones de canadienses".
El Gobernante destacó que los nuevos aranceles no se aplicarían a las piezas de automóviles y tampoco afectarían al contenido de los vehículos procedentes de México.
"Canadá debe mirar hacia otras partes para expandir nuestro comercio, para construir nuestra economía y para proteger nuestra soberanía", sostuvo.
"Creemos en la cooperación internacional, en el intercambio libre y abierto de bienes y servicios e ideas, y si Estados Unidos ya no quiere liderar, Canadá lo hará", añadió.
En México, la Presidenta Claudia Sheinbaum celebró que Trump no anunciara el miércoles aranceles adicionales contra el País y respondió con un plan que reúne las acciones de Gobierno diseñadas desde que tomó posesión.
En un evento en el Museo de Antropología, donde fue arropada por los legisladores de la 4T, incluido el polémico Cuauhtémoc Blanco, empresarios y líderes sindicales, la Presidenta anunció 18 acciones que prevé, entre otras cosas, la ampliación de los programas del Bienestar, la construcción de 8 carreteras, reparación de 44 mil kilómetros de otras arterias y la aceleración de obra pública, entre ellas los trenes y viviendas.
La Mandataria dijo que, aunque persiste la tarifa de 25 por ciento al aluminio, acero y vehículos fabricados fuera de las reglas del T-MEC, el País libró el arancel generalizado impuesto a la mayoría de los países del mundo "gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con el Gobierno de los Estados Unidos, de coordinación, de colaboración, (y) hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del T-MEC".
Sheinbaum prometió "ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos", sin precisar las inversiones para ello.Dijo que se acelerará la inversión pública para generar entre medio millón y un millón de empleos.
Prometió fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros.Sobre la autosuficiencia energética prevé reducir la importación de gas natural, aumentar la producción de gasolina y acelerar inversiones en la industria eléctrica.
Al evento gubernamental asistieron empresarios como Carlos Slim Domit, Daniel Chávez, Rodrigo Herrera, Arturo Elías Ayub y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de la Presidencia.
EL ECONOMISTA
Sheinbaum presenta Plan México 2.0
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reforzó el Plan México presentado en enero pasado bajo 18 acciones inmediatas para fortalecer el mercado interno y en respuesta a la incertidumbre mundial por la ola de aranceles; entre los principales retos considera la participación privada en el sector energético, detonar proyectos de infraestructura, aumentar el salario de los trabajadores, crecer la soberanía alimentaria, con el incremento de la producción nacional que sustituye importaciones, y apostar a la innovación.
Para ello, sostuvo, existen un portafolio de inversiones por más de 200,000 millones de dólares. El reforzamiento del Plan México consiste en “echar andar la maquinaria” e implementar a la brevedad inversiones en carreteras, trenes, aeropuertos, y demás obra pública para generar entre 500,000 hasta 1 millón de empleos, cuyos detalles dará a partir de la siguiente semana y se desarrollarán hasta el mes de mayo.
Ante empresarios y gobernadores, así como de todo su gabinete, la mandataria mexicana destacó la voluntad de diálogo del presidente de Estados Unidos (Donald Trump) “con respeto a nuestro país”, donde México obtuvo una posición estratégica competitiva respecto al mundo.
“Hay una buena relación entre pueblos y gobiernos hasta ahora hemos alcanzado una relación de respeto y pienso que con diálogo siempre lo vamos a mantener para beneficio de ambos países”, dijo Sheinbaum.