Nuestras fronteras: contrastes
Prevén que en 2020 seguirán llegando dólares
La reunión de Davos: ayer y hoy
Las dos fronteras de
México muestran hoy dos rostros contrastantes. La norte, con mayor
desarrollo económico, festeja la recuperación del peso. Este fin de
semana el dólar bajó hasta 18 pesos 40 centavos, había subido casi a 20
pesos. En contraste, la frontera sur, con menor desarrollo, es el
escenario de una situación de alto riesgo: millares de hondureños
quieren internarse a México con el propósito de llegar a Estados Unidos.
La Guardia Nacional los está conteniendo. Los hondureños la han atacado
con piedras. No se reportan heridos y las familias están siendo
atendidas con un sentido humano. El presidente López Obrador les ofreció
4 mil empleos, pero no es su meta quedarse en México. Su sueño es
llegar a Estados Unidos, algunos inclusive tienen familiares que residen
allá; Trump definitivamente no los quiere. Es el momento de revivir el
plan de inversiones en América Central que arraigue a la gente en su
tierra.
Vienen más dólares
Atraídos por altas tasas de interés, (más atractivas por
la baja inflación), México recibiría en 2020 ingresos netos de capital
extranjero prolongando la recuperación de las últimas semanas de 2019,
de acuerdo con Reuters. Analistas y gestores de fondos atribuyeron el
interés en la deuda soberana de México al alto diferencial de tasas con
Estados Unidos, de hasta 575 puntos base, que permite sacar provecho
mediante el llamado carry trade, gracias a la relativa
estabilidad política y económica de México frente a otros países
emergentes y a menores tensiones geopolíticas y comerciales globales.
El flujo de dólares es responsable en buena parte de la fortaleza del peso. El spread
de México frente a otros países le permite seguir atrayendo fondos pese
a que su economía está estancada, y sigue bajo el escrutinio de las
calificadoras de riesgo –mantienen la lupa sobre la deuda soberana, así
como de Pemex– y a que persisten las dudas sobre las políticas del
gobierno. En mi opinión, algunos empresarios piden
certidumbrepero en realidad lo que quieren es volver a las políticas del viejo régimen: cancelación de impuestos, estancamiento de los salarios, manos libres al outsourcing, y otras ventajas que ya desaparecieron.
La reunión de Davos
En la reunión de Davos de 2012, el profesor Klaus Schwab,
presidente y fundador del Foro Económico Mundial, entregó al entonces
presidente Calderón el premio de Estadista Global. Schwab recordó que en
1997 Calderón fue elegido como Líder Mundial del Futuro. El año 2019
cambió la historia. El que fuera secretario de Seguridad del gabinete de
Calderón, Genaro García Luna, fue aprehendido en Texas bajo el cargo de
tráfico de drogas, según la acusación de la fiscalía. Ahora se
encuentra preso en una cárcel de Brooklyn, en espera de que comience su
proceso. Con este antecedente, como que el gobierno mexicano no tiene
mucho de que ufanarse ante los poderosos del mundo, esta semana se
reúnen en la edición número 50 del foro. La delegación mexicana, que
alguna vez fue compuesta por decenas de personas, ahora está integrada
sólo por la secretaria de Economía, Graciela Márquez, y va en vuelo
comercial. Estos días se habla mucho del avión presidencial que compró
Calderón para Peña Nieto. Vale recordar que el debut de la aeronave en
Davos fue el año 2016. Peña Nieto y sus invitados impresionaron a los
asistentes. Ninguno de los 40 jefes de Estado que concurrieron tenía un
avión igual de costoso, inclusive, algunos llegaron en vuelos
comerciales. Ahora la Unidad de Inteligencia Financiera está tras la
pista de pagos millonarios a empresas relacionadas con García Luna que
al parecer salieron de la secretaria de Gobernación. Seguramente Peña
Nieto tuvo conocimiento del movimiento de dinero.
Trump-AMLO: frenar a migrantes
Giro radical (y militar de México)
Amagos, acuerdos: contención
Entrampado, gobierno obradorista
El 18 de enero de 2019,
a poco más de un mes y medio de la toma de posesión del presidente
Andrés Manuel López Obrador, unos 2 mil migrantes provenientes de
Centroamérica entraron a México por Tapachula, Chiapas, sin que militar,
policía o burócrata alguno les pidiera que realizaran trámite alguno,
sino hasta muchas horas después.
Pasamos por el puente. No hubo ningún problema, pues no había vigilancia y nada nos dijeron. No se miraba a nadie en las oficinas y las puertas estaban abiertas, dijo uno de esos migrantes a Elio Henríquez, corresponsal de La Jornada en aquella entidad federativa (https://bit.ly/36cllwb). Tonatiuh Guillén, quien era director del Instituto Nacional de Migración (INM), explicó a reporteros que los recién llegados deberían registrarse para obtener beneficios como
visitantes regionales o trabajadores fronterizos. El funcionario aseguró que se estaba frente a
un nuevo paradigma de México con la población que llega por el sur del país; es una nueva política migratoria que no tiene que ver con caravanas, es una decisión soberana de México con el sur.
El propio López Obrador, aún como presidente electo, había dicho el 18 de octubre de 2018:
Vamos a ofrecer empleo, trabajo a migrantes centroamericanos; ese es un plan que tenemos, el que quiera trabajar en nuestro país va a tener apoyo, una visa de trabajo. La presunta recepción gubernamental con
brazos abiertosa los migrantes y las vivas a México que en aquellos meses lanzaban dichos viajeros, cambiaron de manera abrupta a partir de que el gobierno de Donald Trump se empecinó en convertir a México en un tercer país seguro (para depositar acá a solicitantes de asilo en el país imperial mientras sus casos son resueltos en las propias cortes estadunidenses) y, sobre todo, cuando amagó con imponer aranceles a productos mexicanos si el gobierno obradorista no frenaba de manera contundente la migración centroamericana deseosa de ingresar por vías irregulares a Estados Unidos.
En la primera semana de junio del año pasado, Trump anunció, victorioso:
Me complace informar que los Estados Unidos de América han alcanzado un acuerdo firmado con México. Las tarifas programadas para ser implementadas por Estados Unidos el lunes, en contra de México, quedan suspendidas indefinidamente, pues México había aceptado aplicar
medidas enérgicas para detener la marea de la migración.
Aeropuertos
México cuenta con uno de
los aeropuertos líderes en América Latina y el mundo. Se trata del de
Cancún, de Grupo Asur, presidido por Fernando Chico Pardo y dirigido por
Adolfo Castro, que año tras año realiza grandes inversiones para crecer
y mantenerse a la vanguardia tecnológica.
Durante este año invertirá 2 mil 700 millones de pesos y su capacidad
de atención pasará de 10 a 14 millones de pasajeros anuales. De hecho,
ya es el más importante de México, superando en número de vuelos y
pasajeros internacionales al de la Ciudad de México. El secreto de su
desempeño es una buena administración y su capitalización constante a
través de un plan maestro de desarrollo quinquenal que siempre cumple.
El ejemplo del aeropuerto de Cancún debe ser la base para la
transformación del sistema aeroportuario en la Ciudad de México. Lo
ideal sería que se retomara el concepto de un solo aeródromo como centro
de distribución regional. Sin embargo, si por motivos políticos no se
puede integrar en un solo lugar, hay que pensar en una inversión
constante y de largo plazo en el sistema aeroportuario de la Ciudad de
México.
Aun con la operación comercial del aeródromo de Santa Lucía y con la
incorporación al sistema regional del de Toluca será difícil, casi
imposible, que se recupere el liderazgo que se logró en la capital de la
República en materia de aviación comercial.
Tecnócratas de
parvulito
Sabotaje contra Pemex y CFE
En materia energética, siempre en referencia a administraciones anteriores, el presidente López Obrador maneja
dos hipótesisy cualquiera de ellas, a su juicio, explicaría por qué los gobiernos neoliberales llevaron a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al borde del colapso.
La primera apunta a que
los tecnócratas son muy ineficientes, mucho más de lo que imaginamos; son de parvulito, pues no es posible que en el tiempo que ellos manejaron Pemex cayera tanto la producción en 14 años. Año con año se perdía producción, al grado que se llegó a importar petróleo crudo en 2018 (por primera vez en 44 años). Entonces, esa es la explicación, la más benévola.
La segunda, que lo descrito
fue una acción deliberada de destrucción de esta industria nacional. No olvidemos eso, es cosa de ver lo que nos dejaron en producción petrolera. Y lo mismo con la distribución. Dieron concesiones al por mayor a empresas particulares para distribuir gasolinas, diésel. Lo cierto es que, así como los particulares no invirtieron y no perforaron pozos y no hay resultados de la llamada reforma energética, no ha aumentado la producción de crudo de las empresas particulares. Muchas no invirtieron siquiera, se quedaron nada más con los contratos, 110 de éstos, de exploración y producción de petróleo.
Desatinos e interpretaciones de la ley
El caso Collins ha
embarrado en la cara del gobierno de la ciudad el desajuste, el caos que
se ha creado alrededor de los órganos de justicia, donde todo es
desatino, todo es una contradicción.
Aunque se diga una y otra vez que todo es culpa de los recovecos de
la ley, lo cierto es que según lo que nos relatan los hechos, cada juez
tiene su propia ley y cada uno la ejecuta según sus propias ideas, por
decirlo de algún modo, pero el asunto es que la justicia que claman las
autoridades no parece estar de acuerdo con la mirada de los jueces.
Durante el último mes del año que recién terminó un juez de control
obsequió –así se dice– la orden de aprehensión en contra de quien fue
director de Invi, Raymundo Collins, quien al conocer su situación pidió
un amparo que debería definirse al iniciar la segunda semana de enero.
Editorial
Un informe de la
organización internacional Oxfam señala que las 2 mil 153 personas más
ricas del planeta tienen mayores posesiones que el total de los 4 mil
600 millones más pobres del mundo. En contraste, el aporte no pagado de
las mujeres a la economía global –más de 10 billones de dólares al año–
es el triple que lo aportado por la industria tecnológica.
El capitalismo no tiene proyecto civilizatorio
Enrique Semo, en su serie
El socialismo del siglo XXI, destacó la catástrofe humanitaria y ecológica generadas por el capitalismo globalitario.
El neofascismo está a la orden del día, advierte Semo; muestra la violencia de los gobiernos neoliberales en el Cono sur y en Francia. Coincido sobre la vigencia de
socialismo o barbarie, de Rosa Luxemburg. El capitalismo no tiene proyecto civilizatorio: genera ecocidio, miseria, violencia y totalitarismo. Necesitamos una visión comprensiva de la realidad, un pensamiento crítico, una teoría para la transición, la libertad, el derecho, el Estado, la emancipación, la democracia y la igualdad, pues
sin teoría revolucionaria no hay praxis revolucionaria.
No me refiero a la reforma del capitalismo global construida a partir de las ideas de Hayek, Von Mises, Friedman et al.
a partir de los años 1970, que inauguró la era neoliberal. Me refiero a
parte de lo que está ocurriendo hoy: la reforma que los mismísimos
neoliberales buscan llevar a cabo, para salvar al capitalismo neoliberal
de sus propios demonios.
La masacre de 10
indígenas del municipio de Chilapa de Álvarez, en la Montaña Baja de
Guerrero, y la incineración de sus cuerpos por los agresores el 18 de
enero pasado, es parte de la pedagogía del terror que se ha profundizado
en los últimos meses en territorios indígenas del estado de Guerrero.
Estas formas de violencia extrema están siendo utilizadas contra
poblaciones indígenas que se han caracterizado por sus procesos
organizativos contra la violencia y las economías ilegales del
narcotráfico. Quemar los cuerpos es una estrategia necropolítica que
busca ir más allá de acabar con la vida de los asesinados, busca afectar
a sus familias, a las comunidades, sembrar el miedo y usar los cuerpos
para mandar un mensaje a quienes se oponen al control territorial de los
c á rteles de las drogas. Los indígenas
asesinados, aparte de pertenecer a un grupo musical, eran integrantes de
la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores
(CRAC-PF), sistema de seguridad y justicia que por más 25 años había
logrado mantener al crimen organizado fuera de los territorios bajo su
jurisdicción.
Concentrado como está
el gobierno de la llamada 4T en fortalecer la narrativa de lo que
considera sus logros, simplemente ignora los muy dramáticos
acontecimientos que integrantes de pueblos indígenas en la sierra
Tarahumara y en la Montaña de Guerrero sufrieron los pasados 16 y 17 de
enero. Estas dos regiones no son las únicas en el país donde se ha
normalizado la impunidad, y poco importa a estas alturas para las
víctimas señalar que se trata de violencia sistémica heredada.
Concentrado como está
el gobierno de la llamada 4T en fortalecer la narrativa de lo que
considera sus logros, simplemente ignora los muy dramáticos
acontecimientos que integrantes de pueblos indígenas en la sierra
Tarahumara y en la Montaña de Guerrero sufrieron los pasados 16 y 17 de
enero. Estas dos regiones no son las únicas en el país donde se ha
normalizado la impunidad, y poco importa a estas alturas para las
víctimas señalar que se trata de violencia sistémica heredada.
La saga de Eric Harris
apareció en el colegio Cervantes de Torreón. El pasado 10 de enero, el
estudiante José Ángel, de 11 años, disparó dentro de la escuela dos
pistolas Glock. El saldo, trágico: asesinó a una maestra, hirió a cinco
alumnos y a un profesor, y se quitó la vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario