No
se caracteriza la presente administración federal por el cumplimiento
real y puntual de las aparatosas ofertas y promesas que suele hacer al
calor de acontecimientos que le resultan inmanejables o de
circunstancias que le impugnan o acusan gravemente, pero aun así puede
considerarse positivo el anuncio de que de alguna manera se abrirán
algunas o alguna puerta de algunos o algún cuartel para que se realicen
cierto tipo de diligencias informales que podrían ser visitas simples o
más o menos detalladas (al estilo variable de los recorridos
turísticos) o, en un hipotético caso que sería realmente plausible,
inspecciones a fondo de la estructura militar mexicana hasta ahora
rotundamente sustraída a la legítima supervisión civil en cuanto pueda
significar violación a derechos humanos, encarcelamientos arbitrarios
(como sucedió durante los años de la llamada guerra sucia,
con el Campo Militar número uno como tétrico referente) y, como sucede
ahora en el caso Iguala, cremaciones y otras formas de desaparición de
cuerpos.
Dada la crónica proclividad de los poderes mexicanos a la
fabricación de apariencias destinadas a la manipulación mediática y en
medio de una sostenida cadena de inconsistencias y falsedades en dichos
oficiales respecto a asuntos públicos muy trascendentes (incendio en
oficinas de Pemex, Tlatlaya, Iguala, tren chino, Casa Blanca, entre otros), es importante asentar que de poco servirá la realización de tours
propagandísticos en museos del horror con las verdades incómodas bajo
la alfombra de color verde. No se trata de pasear la vista y caminar de
la mano de los guías para dar por asentado que nada por aquí, nada por
allá.
Ayer mismo, a la hora de cerrar esta columna, familiares de los
normalistas desaparecidos estaban en reunión con el subsecretario
ejecutivo de Gobernación, Luis Miranda Nava. Es de esperarse que se
hayan acordado protocolos viables y veraces para esa inspección de
civiles a los cuarteles militares. En estos lances va la credibilidad
de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que en semanas
recientes ha tratado de mostrar bocetos de una fachada a remozar y,
sobre todo, el restablecimiento institucional de las fuerzas armadas,
que han sido fuertemente ligadas a los hechos oscuros que llevaron a la
desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa y cuyas instalaciones y
efectivos están siendo colocados (por la política federal sobre el
tema) en el centro de impugnaciones sociales directas y crecientes, que
podrían llegar en infausto momento a confrontaciones de militares
contra civiles en un periodo sumamente delicado para el país.
Édgar Elías Azar es un magistrado con suerte (por decirlo de alguna
manera). Cada que está a punto de que se cumplan ciclos de su estancia
en el poder aparecen (o hace aparecer, o impulsa que aparezcan)
modificaciones que le ayudan a seguir en el cargo que ejerce
actualmente, el de presidente del Tribunal Superior de Justicia y del
Consejo de la Judicatura en el Distrito Federal. El jurista guerrerense
que fue secretario de finanzas con José Francisco Ruiz Massieu llegó a
esa presidencia del tribunal capitalino en diciembre de 2007 (ayudado
por Manuel Camacho Solís), con un artículo 33 de la ley orgánica
correspondiente que señalaba que el ocupante del alto cargo duraría
en su cargo cuatro años y no podrá ser relecto para el periodo inmediato ni ocupar nuevamente el cargo por motivo alguno.
Pero el 18 de marzo de 2011 (a nueve meses de dejar el puesto), en la Gaceta Oficial del DF se publicó la reforma de ese artículo 33 para establecer que el presidente del tribunal ahora podría durar
en su cargo cuatro años y podrá ser relecto, por una sola vez para el periodo siguiente. Esta vez, Elías Azar recibía la ayuda de Marcelo Ebrard y Alejandra Barrales para seguir durante un forzado cuatrienio extra.
Ahora debe irse en diciembre del presente año. Pero ayer la Gaceta Oficial
del DF publicó otra reforma sugerente (enviada por Miguel Ángel Mancera
el año pasado y aprobada en diciembre por la asamblea legislativa bajo
su control), esta vez al artículo 26 de la ley orgánica que establecía
como límite los 70 años de edad para seguir en funciones. Elías Azar
los cumplirá en agosto de 2016, cuando ya deberá estar retirado. Mas,
si la patria requiere que mantenga su esfuerzo (ya hubo incluso un
intento de alargar el periodo, de cuatro a seis años), mediante alguna
reformilla oportuna, él podrá estar disponible (digamos, por ejemplo,
para seguir invirtiendo recursos del tribunal en el fondo defraudador
Ficrea, vergonzoso machetazo de 120 mdp a caballo judicial), pues ahora
se instauró que el límite de edad son los 75 años. ¿Propondrá Mancera
la posibilidad de una relección más para el magistrado presidente en el
DF, y por eso desde ahora se destraba el punto de la edad límite?
Puritita buena suerte, el azar.
Astillas
Rafael Moreno Valle rindió su cuarto informe de gobierno
en Puebla, con la sombra de la represión a movilizaciones sociales al
amparo de la repudiada ley bala (en especial, en
Chalchihuapan, donde fue asesinado el niño José Luis Alberto Tehuatlie)
y con un inocultable futurismo que busca posicionar a ese político
antes priísta, ahora panista, como aspirante en 2018 a la Presidencia
de la República... César Camacho reunió en el comité nacional priísta a
11 presuntos aspirantes a la gubernatura de San Luis Potosí, en busca
de concertar una candidatura
de unidad, al estilo mostrado en el caso Nuevo León. Destaca la presencia del comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, quien ha dedicado tiempo y recursos (en SLP están desplegadas brigadas de gendarmería
atendiendoamablemente a la población) en pro de un proyecto que significaría el primer paso para crear gobiernos policiales... Y, mientras la caída de los petroprecios frena contratos a firmar luego de las reformas peñistas, ¡hasta el próximo lunes!
La
caída del precio y de las exportaciones de petróleo producirán un
agujero de 200 mil millones de pesos en el presupuesto del gobierno
federal de este año, de acuerdo con la firma Moody’s. La realidad es
deprimente: un par de zapatos para dama o un pantalón cuestan más que
un barril de petróleo. Y ya dijeron los países árabes que no hay vuelta
de hoja, no regresarán los tiempos en que costaba más que una botella
de champaña Crystal. Los subsecretarios de Hacienda Fernando Aportela y
Miguel Messmacher acudieron ayer a la Comisión Permanente del Congreso
a explicar cómo se cubrirá el agujero. La tienen difícil. Según esto,
los impuestos serán suficientes. En otras palabras, los contribuyentes
pagaremos la factura. Eventualmente habría recortes al gasto. Hay otro
recurso: el endeudamiento. Pemex anunció ayer que emitió un bono de 6
mil millones de dólares. ¡Es el mayor préstamo que ha recibido México
en su historia! (No es para sentirse tranquilos ni orgullosos.) ¿Y los
inversionistas extranjeros que iban a llegar atraídos como moscas por
la miel tras la reforma? Están recortando inversiones por miles de
millones de dólares. Es más, en México la ronda uno ya anda palmando. Serán pospuestas algunas licitaciones de petróleo y gas shale,
por incosteables. En otras latitudes, prudentemente se están cancelando
o posponiendo inversiones. En Qatar, rico país petrolero, las compañías
Royal Dutch Shell y Premier Oil anunciaron que suspenden la
construcción de un proyecto petroquímico valuado en 6 mil 500 millones
de dólares. ¿Dónde andará el evangelista de la reforma energética,
David Penchyna?
Citi no venderá Banamex
Si alguien se encuentra a Javier de Arrigunaga Gómez del
Campo, el ex de Banamex y primo de la señora de la pashmina que quiere
ser presidenta del PAN, dígale que estos días los socios de Citigroup
lo recuerdan mucho, y no precisamente con cariño. Cierto es que les dio
a ganar muchos dólares cuando fue presidente del Fobaproa, pero la
memoria es ingrata, a veces sólo recuerda lo malo. Las utilidades de
Citigroup del cuarto trimestre de 2014 se desplomaron 86 por ciento
respecto al año anterior, debido principalmente a costos legales y de
restructuración. Citigroup reportó ganancias por sólo 350 millones de
dólares después de pagar 3 mil 500 millones por problemas judiciales.
El 2014 fue un año difícil: fue acusado de manipulación de divisas y
tasas de interés, y desde México le llegó otra serie de problemas: el
gobierno de Estados Unidos lo acusó de mantener controles muy débiles
para evitar el lavado de dinero en su división Banamex USA –la unidad
encargada de ofrecer servicios bancarios entre Estados Unidos y
México–, actualmente bajo investigación de fiscales federales. A esto
se suman los dos fraudes en los que estuvo relacionado: el caso
Oceanografía, que le representó 400 millones de dólares en pérdidas, y
otro conectado con la prestación no autorizada de servicios de
seguridad a terceros y uso de material proveniente de comunicaciones
interceptadas. Ese expediente le costó 15 millones de dólares más. Pese
a los dolores de cabeza que Banamex ha representado para Citigroup, el
presidente Michael Corbat defendió a su filial mexicana ante los
inversionistas.
No vamos a vender Banamex. Es una filial excelente, estamos comprometidos con ella y creemos que hay cosas magníficas que vendrán de ese negocio.
Cuba: la locura de los celulares
Esto no lo previeron el Che Guevara ni Steve
Jobs: a partir de hoy podrán ser exportados a Cuba teléfonos celulares.
¿Prenderá entre los cubanos la locura del iPhone? Apuesto que sí. Las
empresas gringas también podrán exportar televisores, computadoras,
memorias y programas. A los estadunidenses se les permitirá viajar a
Cuba para visitar familiares, hacer negocios, labores de periodismo,
investigación, religión y otras. Y adquirir una buena dotación de
habanos. Aunque continuará la prohibición para quienes simplemente se
interesan en hacer turismo. (Eso no es problema: puedes decir que vas a
enseñar budismo, aunque en realidad sólo irías a turistear). El límite
de las remesas que los residentes de Estados Unidos podrán hacer
también será aumentado, de 2 mil a 8 mil dólares al año.
Presume el inquilino de Los Pinos que la
reformafiscal ha sido la tabla de salvación, porque sin ella, y ante
la caída actual de la producción y de los precios del petróleo, hoy estaríamos en una condición muy adversay
hubiéramos tenido que recortar el gasto e impedir que se construyeran más hospitales, más escuelas, más carreteras. Así, de acuerdo con su versión, no hay posibilidad de aplicar tijeretazos presupuestales en 2015.
Pues bien, tras su aventurada declaración a Enrique Peña Nieto no le
queda más remedio que cruzar los dedos y mantener encendida la
veladora, porque en el delicado momento económico que vive el país,
aderezado con un incierto panorama mundial, nadie puede garantizar que
el presupuesto de egresos de la federación concluya el año sin raspón
alguno, por mucho que el propio personaje presuma que en 2014 el padrón
de contribuyentes se incrementó 20 por ciento (pero no es garantía
estar en dicho padrón, si no se tiene con qué pagar los impuestos).
Desde muchos años atrás los mexicanos han escuchado declaraciones similares (que van desde la defensa del peso
como perrode López Portillo al
nunca más otra crisisde Felipe Calderón, por no citar otras por el estilo), para que en los hechos suceda exactamente lo contrario. Pero bueno, el actual inquilino de Los Pinos considera que la patria está a salvo por la mencionada
reforma. Supongamos que en esta ocasión, por fin, tenga razón y que 2015, pase lo que pase, concluya con el presupuesto intocado, especialmente por ser año electoral.
Sin embargo, nada garantiza que en 2016 evite la penosa necesidad de
sacar la tijera y recortar doblemente el presupuesto, es decir el de
ese año y la parte proporcional que dejó pendiente en 2015, pues al
ritmo que llevan las cosas no pocas empresas dejarán de pagar impuestos
por el simple hecho de que cerrarán sus puertas, amén de que uno de los
pilares presupuestales, el ingreso petrolero, se mantendrá endeble, por
decirlo suave.
La ingrata perspectiva, pues, es que tarde que temprano habría
recortes presupuestales toda vez que nada garantiza que mejore la
situación el próximo año, y mucho menos los precios petroleros. Además,
para 2016 no habrá agencia internacional que acepte la fórmula de las
coberturas que tanto pregona la Secretaría de Hacienda, las cuales,
según la versión oficial, en 2015 garantizan al ciento por ciento el
ingreso proveniente del oro negro, por mucho que sólo consideren el 57
por ciento del volumen exportado.
Como ayer lo reiteraron los subsecretarios de Hacienda, Fernando
Aportela, y de Ingresos, Miguel Messmacher, en el presente año el
precio petrolero mexicano está
blindado, pero no la producción de oro negro, la cual, dicho sea de paso, baja un día sí el siguiente también. Así, la apuesta gubernamental es que la reactivación económica sea producto de un milagro, y mientras ello sucede los agujeros presupuestales se cubrirán con los
excedentesproducto de la
reformafiscal, que sumarían alrededor de 50 mil millones de pesos.
Desde luego que no es deseable la reducción del gasto público, pero
con el monto referido, y suponiendo que las cosas se mantengan como
hasta ahora, difícilmente el gobierno federal tapará todos los baches
en las finanzas públicas, de tal suerte que algo más que pronunciar
discursos tendrá que hacer para honrar la retórica del inquilino de Los
Pinos y evitar el recorte, el cual, como siempre, comenzaría no con el
monárquico tren de vida que mantiene la burocracia dorada, sino por
donde se acostumbra: inversión y sector social.
Los
subsecretarios Aportela y Messmacher se reunieron con los legisladores
para detallar cómo intentan compensar la caída en los ingresos
petroleros, y la técnica, según ellos, es sencilla:
con posibles sobrantes de otros ingresos, especialmente fiscales. Posibles no quiere decir que sean reales, pero esa es su fórmula mágica.
Durante una reunión de trabajo con la tercera Comisión de Hacienda, explicaron a senadores y diputados que al cierre de 2014 la disminución de los ingresos petroleros, explicado por una reducción de la plataforma de producción, se resarció con mayores ingresos tributarios por 52 mil millones de pesos(La Jornada, Enrique Méndez). Y con esa misma mecánica, estima que en 2015 los
posibles sobrantesse aproximen a esta última cantidad.
Después
de haber explicado la paradoja de Lauderdale, que no es otra cosa que
las relaciones contradictorias entre valor de uso y valor (véase la
entrega del 9/1/14), Foster, Clark y York (FCY), autores de The Ecological Rift (Monthly Review Press),
analizan las posturas, al respecto, de David Ricardo, Jean Baptiste
Say, John Stuart Mill y Marx. Ricardo respondió a la paradoja de
Lauderdale subrayando la importancia de mantener la riqueza y el valor
(valor de uso y valor de cambio) como dos conceptos distintos, señalan
FCY. “Al igual que Lauderdale, Ricardo enfatizó que si el agua, o algún
otro recurso natural antes libremente disponible, adquiría un valor de
cambio debido al aumento de su escasez absoluta, habría una ‘pérdida
efectiva de riqueza’, que reflejaría la pérdida de valores de uso
naturales, incluso con un aumento de riquezas privadas (riches)”
(p.56). En contraste, Say, precursor de la teoría económica neoclásica,
respondió a la Paradoja de Lauderdale, argumentando que la riqueza
(valor de uso) debe quedar subsumida en el valor (valor de cambio),
eliminando el valor de uso, añaden FCY. Aunque Say no negaba que había
cosas que constituían riqueza natural, no las concebía como parte del
objeto de estudio de la economía política. Con ello no sólo se dejaba
fuera la riqueza natural, sino también la riqueza pública. En cuanto a
Mill, FCY señalan que se contradijo pues por una parte asumió la misma
postura que Say, pero por la otra llevó a cabo análisis penetrantes
mostrando el conflicto entre acumulación de capital y la riqueza de las
áreas comunales. Después de citar un pasaje al respecto, añaden
nuestros autores:
Mill señaló aquí, en línea con Lauderdale, la posibilidad de una vasta ruptura en las economías capitalistas entre la búsqueda estrecha de riquezas privadas sobre bases crecientemente monopólicas y la riqueza pública de la sociedad y de las áreas comunes(p.58). A pesar de ello, Mill rechazó la paradoja de Lauderdale y se sumó a la idea que la
naturaleza no ha de ser tratada como riqueza sino como algo ofrecido gratis, como un regalo desde el punto de vista de los cálculos capitalistas
Entre
los personajes de la vida pública francesa del siglo XX destaca
Gabrielle Bonheur Chanel. Su vida la han recreado en libros, obras de
teatro, musicales y películas. La más reciente, dirigida por Jane
Kounen, muestra la íntima relación que tuvo con el compositor Igor
Stravinsky. En las anteriores se narran los pasajes más sobresalientes
de su existencia, las privaciones que rodearon su niñez y adolescencia
y cómo fue su ascenso social y empresarial hasta establecer, en 1910,
el negocio que la hizo famosa.
Pero en la mayoría de esas biografías (excepto la de Hal Vaughan,
periodista estadunidense y veterano de la Segunda Guerra Mundial) se
ignora el lado oscuro de la diseñadora. Muy especialmente la simpatía y
colaboración que tuvo con el régimen nazi, que ocupó Francia de 1940 a
1944. Esto, a pesar de que nunca fue secreto que se aprovechó de su
fama para llevar una vida sin complicaciones en el elegante hotel Ritz,
donde el comando alemán también estableció su centro de operaciones.
Otras figuras del momento también supieron sacar ventaja: Jean Cocteau,
Maurice Chevalier, Jean Gavin, Edith Piaf. En su defensa, alegaron que
lo hicieron para salvar amigos del exterminio. Distinto, el caso del
escritor Fernando Céline, abiertamente simpatizante de Hitler.
Fuentes
de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmaron ayer la
posposición de la Cumbre de América del Norte, que habría de realizarse
en Canadá, y en la que participarían el primer ministro de ese país,
Stephen Harper, y los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y
Estados Unidos, Barack Obama. Aunque la versión oficial atribuyó esa
determinación a la realización de elecciones este año en la nación
anfitriona, el diario canadiense The Globe and Mail afirmó
que funcionarios mexicanos y estadunidenses atribuyeron la posposición
al diferendo sobre el proyecto del oleoducto Keystone XL entre Canadá y
Estados Unidos y a la imposición de visa a los ciudadanos mexicanos por
las autoridades de Ottawa.
Exalta poema de Carmen Nozal
Deseo poner en este escrito todo mi sentimiento y mi gratitud para felicitar a Carmen Nozal por su poema ¿Quién si no las moscas pueden mostrarnos el camino?, publicado en La Jornada Semanal el domingo 11 de enero de este año.
Me
permito llamar gobierno Ficrea al encabezado por Enrique Peña Nieto,
debido a sus enormes semejanzas con la hoy tristemente célebre empresa
de ese nombre. Ambos han ofrecido condiciones extraordinarias a quienes
deben servir, y ambos lo que han hecho, con procedimientos ilegales,
trampas y mentiras, es desaparecerles el patrimonio que les es propio.
Todo
en Guerrero es complicado. La complejidad de su vida, matizada a ciclos
con desesperanza, hoy está acrecentada de puerta a los procesos
electorales.
Despacho 1. Enzo Traverso, en uno de los textos de su extraordinario conjunto de ensayos La historia como campo de batalla (2011),
evoca la figura de C.L.R. James (1901-1989), el gran teórico social y
marxista antillano. Analizando la relación exilio/violencia a la luz de
la “ traveling theory” de Edward Said y tomando como caso la
suerte y desencuentro de dos círculos potencialmente afines –un grupo
de intelectuales judíos y los del
Atlántico negro–, recuerda un episodio en la vida del autor de Los jacobinos negros (1938): un año después de que Hannah Arendt recibe su tan anhelada ciudadanía estadunidense, en 1952 C.L.R. James queda internado en la isla Ellis (el viejo filtro migratorio y zona de reclusión para los elementos
indeseados) y finalmente es expulsado del país. Mientras Arendt, aún en aura del éxito de Los orígenes del totalitarismo (1951), se incorpora –por fin y no sin problemas– a la vida de su nueva patria, para un negro-comunista como James no hay lugar en ella. Y menos durante el macarthismo. El tiempo de internación lo mata releyendo a Moby Dick (1851) y reinterpretando al clásico de Herman Melville (1819-1891) a la luz de la historia del siglo XX. El resultado es el libro Mariners, renegades and castaways (1953), donde ve a Pequod, el barco ballenero comandado por el capitán Ahab, no sólo como un equivalente de fábrica (con sus múltiples tareas y minuciosa división de trabajo), sino como una alegoría de toda sociedad capitalista, con marineros como proletariado y Ahab como una encarnación de la burguesía con su obsesión de dominar el mundo –recurriendo en eso a atrocidades y genocidio– hasta el punto de su propia destrucción; una metáfora de la
sociedad moderna industrial que se avienta al precipicioy
del paso de la sociedad liberal a la sociedad totalitaria(p. 284).
Acontrapelo del proceso electoral ya encarrerado, a contrapelo de
divisiones partidistas e ideológicas, se celebra hoy por la tarde en el
Senado de la República la asamblea informativa del movimiento
chihuahuense Unión Ciudadana. Es una iniciativa plural para construir
un Chihuahua libre de corrupción y de impunidad, comenzando por la
exigencia de que se investiguen las denuncias presentadas contra el
gobernador César Duarte y varios de sus funcionarios, sobre todo la que
llevó al mandatario a adquirir un porcentaje importante del Banco Unión
Progreso.
He venido insistiendo sobre el error político y conceptual del término
Estado fallidopara caracterizar el caso mexicano, así como el de declarar la desaparición de las naciones-Estado. Esteban Cabal, por ejemplo, publicó un artículo hace unos años cuya tesis central se infiere de su título:
El fin de la soberanía nacional y las naciones-Estado(Rebelión, 21/11/11). Cabal sostiene que la globalización económica está ocasionando el nacimiento de un nuevo modelo político destinado a sustituir al viejo de naciones-Estado, iniciado con la independencia de Estados Unidos en 1783 y la Revolución Francesa en 1789. Despojados los estados cada vez en mayor medida del atributo de la soberanía, el planteamiento es que se configura un sistema de gobernanza mundial, un
nuevo orden mundial, regido por corporaciones privadas o instituciones trasnacionales o internacionales.
Durante
2014 los cuestionamientos y las luchas en el sector salud se
acrecentaron. En este contexto es relevante el estudio del Coneval para
determinar indicadores de seguimiento y evaluación del Sistema de
Protección Social en Salud o Seguro Popular (SP) dispuesto por la
Cámara de Diputados en 2012. El informe hace una propuesta de indicadores y luego los aplica para la evaluación del SP.
Si os levantáis de mañana
pisad con planta de Luna
quedito, pasito, amor
no espantéis al ruiseñor
No hay comentarios.:
Publicar un comentario