Arte y exilio republicano
Pese a ser una de las mejores pintoras
surrealistas del Siglo XX y siendo notablemente conocida en México y
toda América, es prácticamente desconocida en España. Hablamos de una
figura excepcional que sufrió la guerra civil, la segunda guerra mundial
y el exilio
Madrid, 27 jul. 20. AmecPress/Viento Sur.- Remedios
Varo (1908-1963) fue una artista sobresaliente y excepcional. Pese a
ser una de las mejores pintoras del Siglo XX, y siendo notablemente
conocida en México y toda América es prácticamente desconocida en
España. Hablamos de una figura excepcional que sufrió la guerra civil,
la segunda guerra mundial y el exilio.
Desgraciadamente no es una excepción. Buena parte de los
exiliados republicanos y antifascistas continúan siendo grandes
desconocidos en España, fenómeno que se acentúa más en lo referente a
mujeres. No olvidemos que la victoria del ejército franquista en la
guerra civil, supuso una salvaje represión contra los sindicatos y
partidos de izquierda, los derechos democráticos, la lengua, la cultura y
el arte.
El régimen franquista trabajo minuciosamente en una represión
intencionada, premeditada, global, despiadada y de elevado afán
inquisitorio a todos los niveles que incluía auténticas matanzas,
asesinatos, encarcelamientos, torturas, multas, sanciones, purgas,
destierros, confiscaciones, censura, inhabilitaciones, coacción,
temibles controles de conducta y comportamiento, campos de trabajos
forzados, etc. Cientos de miles de personas se exiliaron, entre ellos
una lista interminable de intelectuales y artistas.
Durante el franquismo, personas científicas y artistas exiliadas no
existían en los libros, ni en ningún medio de comunicación, salvo y en
todo caso para calumniarlos. Después de Franco, salvo excepciones,
apenas ha habido esfuerzos gubernamentales y oficiales de carácter
divulgativo sobre el exilio. Mientras el aparato represivo franquista
quedó injustamente impune, un gobierno mostraba escaso interés en
políticas sobre el conocimiento de la represión y de rehabilitación de
las víctimas.
Por tanto, nos resulta injusto, pero no extraño, que la intensa vida y
obra de Remedios Varo sea desconocida generación tras generación. Una
autentica pena, dado que hablamos de una pintora de gran inteligencia y
talento artístico, que pese a su prematura muerte, tiene una producción
amplia y notable en cantidad y calidad. Poseía una gran creatividad,
ingenio e imaginación, cualidad importante para destacar en la pintura,
especialmente en la surrealista, en la que destacó con un inconfundible
estilo propio y singular. Su riqueza y originalidad expresiva es
impresionante, en todos sus matices y detalles, mezclando realidad,
lógica y fantasía.
Infancia y juventud
En cualquier investigación histórica sobre un personaje, se estudian
referencias sobre sus orígenes e infancia. En este caso, podemos
comenzar señalando que María de los Remedios Varo Uranga nació el 9 de
diciembre de 1908 en el pueblo de Anglès, provincia de Girona. Nos
encontramos ante la España de la Restauración, en pleno reinado de
Alfonso XIII. Hablamos de una sociedad tradicional, de valores
conservadores, con un gran atraso económico, cultural y social respecto a
otros países de Europa Occidental.
Remedios tuvo una hermana con una muerte temprana. Sus otros dos
hermanos fueron Rodrigo y Luis. Su madre Doña Ignacia Urande, era ama de
casa, de origen vasca, por lo que veraneaban en San Sebastián donde
vivía la familia de su madre. Era devota cristiana y defensora de
valores tradicionales. Por el contrario, el padre, Don Rodrigo Varo y
Zejalvo, natural de la provincia de Córdoba, era un librepensador,
agnóstico, republicano de ideas progresistas, y de compromiso social,
que protagonizó polémicas con el clero local. Hombre culto, estudioso de
la mineralogía y del idioma esperanto, era ingeniero hidráulico, por lo
que debido a su profesión dibujaba, diseñaba, planificaba conducciones
de agua, trazaba planos, etc.
Todos
los estudios insisten en que enseñó y animó a Remedios a dibujar, desde
la infancia. Siempre estimuló el interés en la pintura en su hija,
incluso dejándola utilizar instrumentos de dibujo que usaba en su
trabajo. Resultaba excepcional para la época que un padre atendiera con
tanto interés por la formación de una hija. En este sentido, se ha
señalado que Don Rodrigo ejerció una influencia de capital importancia
en Remedios, quien posibilitó que creciera en un ambiente de inquietudes
culturales y artísticas. Parece que su infancia fue feliz y sus
recuerdos más tempranos han quedado reflejados en buena parte de sus
obras. No es de extrañar que Octavio Paz asegurara que Remedios “no
inventa, recuerda” [1]
Debido a la profesión de su padre, la familia cambió de residencia en
más de una ocasión. Se trasladaron a Algeciras, Tánger y Casablanca,
entre otros lugares. En 1917, se instalan en Madrid. Se matricula en el
Instituto San Isidro, donde terminó sus estudios de Bachillerato.
Durante esos años Remedios se interesa por avances y novedades
científicas, a la par que aumenta su pasión por el arte. Lee novelas de
género policiaco y de autores como Julio Verne, Alexandre Dumas, Edgar
Allan Poe, etc.
Mujer pionera en entrar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando
En una época en la que las mujeres brillaban por su ausencia en el
ámbito académico y educativo, Remedios estudia en la escuela de artes y
oficios. En la España de la Restauración y la dictadura de Primo de
Rivera existían grandes desigualdades jurídicas y sociales de género, en
la que se solía mantener a las mujeres fuera del mercado de trabajo y
del sistema educativo. Aun así, Remedios destaca en sus estudios. A los
15 años aprobó un examen para ingresar en la Real Academia de Bellas
Artes de San Fernando. Remedios fue una de las primeras mujeres en
estudiar en esta institución creada en 1752. Allí estudia entre 1924 y
1930, y conoce a Maruja Mallo (1902-1995), Salvador Dalí (1904-1989), e
incluso a quien será su primer marido, Gerardo Lizarraga (1905-1984).
Durante sus estudios realiza un curso extra voluntario sobre dibujo
científico. En la academia recibió clases de Manuel Benedito (1875-1963)
y Julio Romero de Torres (1874-1930). Remedios se aplica, aprende y
pinta retratos, paisajes, y se configura una influencia en ella de
artistas como El Bosco, El Greco, Goya. A su vez, adquiere interés por
el movimiento surrealista, una de las vanguardias artísticas más
importantes de aquel momento y del siglo XX. En un contexto
sociocultural dominado por hombres, participa en tertulias de la
Residencia de Estudiantes, llegando a conocer entre otros a Federico
García Lorca (1898-1936) y Luis Buñuel (1900-1983). Y es que la vida de
Remedios está llena de contrastes. Habiendo estudiado en colegios de
monjas, años después se relaciona con las vanguardias españolas. De esta
forma no resulta extraño que posteriormente expresa en sus obras esa
huida de tradiciones severas y retrogradas en las que la mujer carece de
libertad personal.
Francia y Gerardo Lizarraga
Recién acaba sus estudios se casa con Gerardo, su compañero de clase
en 1930. Se instalan en Paris, y se matricula en la Escuela de Arte
Libre de Paris, aunque pronto la abandona. Asiste a cafés donde se
reunían artistas e intelectuales y comienza a conocer de primera mano al
movimiento surrealista. Pese a que era un movimiento revolucionario y
avanzado en su época, y que las mujeres ganaron protagonismo artístico
con las vanguardias, existían notables límites y contradicciones.
Remedios afirmó que “mi posición era la tímida humilde oyente, no tenía
ni la edad ni el aplomo para enfrentarme a ellos, a un Paul Eluard, un
Benjamin Peret, o un André Breton. Yo estaba con la boca abierta dentro
de ese grupo de personas brillantes y dotadas” [2]. Aun así, terminó
siendo respetada, aunque quizá de forma más lenta de lo normal, por el
hecho de ser mujer. No olvidemos, que algunos surrealistas consideraban a
la mujer como una musa, lo cual constituía un estereotipo y rol de
género adverso para Remedios y todas las mujeres. Leonora Carrington
(1917-2011), gran amiga de Remedios dijo que “No tuve tiempo para ser la
musa de nadie. Estaba demasiado ocupada rebelándome contra mi familia y
aprendiendo a ser una artista” [3].La relación entre feminismo y
surrealismo ha sido estudiada y analizada por diversas historiadores del
arte feministas. Por su parte, Janet A. Kaplan, biógrafa de Remedios
afirma que el surrealismo “regularmente excluye, no solamente a Varo,
sino virtualmente a todas las mujeres asociadas con el movimiento” [4].
Francia y la Guerra Civil
En 1932 regresan de Francia, instalándose en Barcelona. Hace trabajos
y dibujos para agencias publicitarias y llega a trabajar para Thompson.
En 1935 termina su relación con Gerardo. Hasta 1937 vive en la Plaza de
Lesseps. Allí, en 1935, compartió un estudio de pintura con el pintor
surrealista Esteban Francés (1913-1976), quien fuera su amante y uno de
sus compañeros creativos más importante en su vida. Esteban anima a
Remedios a introducirse en el movimiento surrealista, capitaneado por
André Breton (1896-1966), quien en 1924 elaboró el Primer Manifiesto
Surrealista. En 1935 el pintor surrealista francés, Marcel Jean
(1900-1993) y Oscar Domínguez (1906-1957) llegan a Barcelona y realizan
trabajos conjuntos, los llamados cadáveres exquisitos, acercándose aún
más al surrealismo.
En 1936 conoce al poeta surrealista francés Benjamin Peret
(1859-1959), una de las personas más importantes en la vida de Remedios y
con quien acabará teniendo una larga relación. El poeta surrealista
Paul Éluard (1895-1952), a quien Remedios había conocido en Francia,
presenta en Barcelona una exposición sobre Picasso organizada por la
Asociación de Amigos del Arte Nuevo. Ese año se integra en el grupo
Logicofobista, creado en enero de 1936, fue un movimiento vanguardista
de claras influencias surrealistas que fue presentado el 4 de mayo de
1936 en Barcelona en una exposición en los sótanos de la librería
Catalonia. Se expusieron 39 obras, 3 de las cuales eran de Remedios y de
su compañera Maruja Mallo. Desgraciadamente, no se conservan buena
parte de las obras que se expusieron. La exposición tuvo cierta
resonancia y tenían intenciones de presentaciones y extender el
movimiento en Madrid y otros lugares, pero la guerra civil truncó el
proyecto.
Remedios comenzó una relación con Benjamin Peret, una persona con un
gran compromiso social y conciencia política, que había estado
organizado en Francia en círculos trotskistas. Por otro lado, Gerardo,
su anterior pareja trabajó como cartógrafo para el ejército republicano
hasta el final de la guerra. Pese a que la cubana y biógrafa de
Remedios, Zoe Valdes, afirma que en Varo no hay ninguna ideología, su
vida y actuaciones poseen una gran carga política progresista y
antifascista.
Remedios solo estuvo en España el primer año de Guerra Civil. En 1937
vuelve a Paris con Benjamín Peret. De vuelta a Francia, Benjamin Peret
sigue militando políticamente en la izquierda revolucionaria trotskista y
colabora en la Federación Internacional del Arte Revolucionario e
Independiente. Por otro lado, las obras de Remedios comienzan a ser
expuestas en muestras surrealistas de diferentes ciudades, como Londres
en 1937 o en la Exposición Internacional del Surrealismo en Tokio aquel
mismo año. En 1938 se exponen algunas de sus obras en la galería de
Bellas Artes en Paris, y en la galería Robert en Ámsterdam, mientras que
en 1940 se exponen en México. Es decir, obras de arte de una mujer
española eran expuestas por distintos países e incluso continentes.
Remedios conoce a algunos de los artistas e intelectuales más
sobresalientes del momento, guardando amistad con algunos de ellos.
Conoce a André Breton, es amiga del escritor surrealista René Daumal
(1908-1944), el pintor rumano Victor Brauner (1903-1966), etc. Sobre la
estancia en Paris, Remedios afirmará en 1960: “No es fácil vivir de la
pintura en Paris. Tuve muchas especialidades, entre ellas fui locutora.
Traducía conferencias para latinoamericanos” [5].
Posguerra y Segunda Guerra Mundial. Exilio mexicano
El
fin de la guerra civil con la victoria del ejército liderado por
Franco, supuso un drástico retroceso en los derechos y libertades. Todos
los avances de los años anteriores fueron anulados. Se instauró una
dictadura de partido único con claras influencias fascistas. El 9 de
febrero de 1939 se aprobó la Ley de Responsabilidades Políticas, que
aplicándose con carácter retroactivo desde 1934, convertía en ilegal lo
que fue legal durante la II Republica. Por tanto, tener antecedentes
republicanos y de izquierdas, incluso antes del inicio de la guerra, era
motivo de castigo. Se podía condenar a cualquiera; no solo por actos
cometidos durante la guerra, sino por ejercer derechos y libertades que
eran perfectamente legítimos durante la Republica.
Remedios Varo, no podía volver a España. Un país en el que, con la
victoria de Franco, las mujeres sufrieron una enorme involución
legislativa, perdiendo todos los derechos y libertades conquistados
durante la Republica. Este retroceso social afectaba teóricamente a
todas las mujeres, aunque las más perjudicadas y con gran diferencia
fueron las mujeres republicanas que habían perdido la guerra. Estudios
sobre la represión franquista indican que al terminar la guerra había
cerca ce 363.000 personas presas, de las que entre 20.000 y 30.000 eran
mujeres [6]. Los fusilamientos durante la posguerra rondan los 192.000
según diversos historiadores, y entre ellos hay constancia de
ejecuciones de numerosas mujeres. En las tapias del cementerio de la
Almudena, de los 2663 asesinados entre 1939 y 1945, 87 eran mujeres [7],
entre ellas las llamadas 13 rosas, de las cuales 7 eran menores de
edad.
También hubo persecuciones en el ámbito del periodismo. María Luz
Morales Godoy (1889-1980), nombrada directora de La Vanguardia en 1936,
fue la primera mujer en dirigir un periódico. Tras la guerra fue
inhabilitada para ejercer el periodismo y no fue rehabilitada hasta
1978. Abundan los ejemplos de maestras, profesoras, pedagogas que
sufrieron la cárcel, exilio, y la inhabilitación. Algunas no fueron
rehabilitadas para su profesión hasta los años 50. Las mentes más
brillantes del arte, la cultura, ciencia y la intelectualidad española
que habían sobrevivido a la represión, estaban fuera de España, y en
muchos casos no volvieron jamás, como el caso de Remedios Varo.
Remedios se topa de lleno con el estallido de la Segunda Guerra
Mundial en Francia. Cuando los nazis invaden Francia, su vida corre
peligro, así como la de su pareja y amistades. Puede ser deportada a la
España de Franco. De Paris huyen a Perpignan y a Marsella para evitar
ser detenidos. Se encuentra en compañía de personajes como Jacques
Herlod o Víctor Brauner, entre otros. Benjamien Peret es detenido en
mayo de 1940. Pese a las precauciones es detenida por los nazis, se
supone que sobre todo por ser la compañera sentimental de Peret y por
dar refugio a un desertor del ejército francés [11]. Su detención se
alarga durante meses, pero consigue huir con Benjamín Peret; primero a
Marruecos (Casablanca), desde donde parten tras múltiples peripecias,
riesgos y barcos abarrotados al puerto de Veracruz.
Remedios y Benjamin consiguieron llegar a México en diciembre de
1941. Muchos otros no logran huir de la represión fascista. Algunos
amigos suyos son detenidos y torturados. Su ex marido, Gerardo
Lizarraga, termina en el campo de concentración francés de Argelès,
junto con miles de republicanos españoles. Remedios, como tantos otros
exiliados, jamás volverá a España. No olvidemos que México, gobernado
por Lázaro Cárdenas, acogió voluntariamente y con entusiasmo a buena
parte del exilio republicano y antifascista. Aunque, pese a la buena
acogida gubernamental, según cuenta el hijo de Gerardo Lizarraga, un
artista como Diego Rivera (1886-1957) era “hispanófobo a morir” [12],
mientras que Benjamin Peret desconfiaba del pintor mexicano por creerlo
implicado en el asesinato de León Trotsky (1879-1940). Pero no será la
única pintora española que se exilia en México; Manuela Ballester
(1908-1994) y Paquita Rubio (1911-2008) sufren los campos de
concentración franceses antes de llegar al país latinoamericano. Las
pintoras Soledad Martínez, Carmen Milla y Elisa Piqueras también se
exilian en México. Maruja Mallo se refugia en Argentina.
En la década de los 40, algunas de sus obras continúan apareciendo en
exposiciones del movimiento surrealista en New York (1942), Paris
(1947), etc. Pero, en general los primeros años en México no fueron
fáciles. Ella se gana la vida con distintos trabajos como decoradora,
diseñadora de máscaras y de vestuario para teatro y ballet. Realiza
trabajos de publicidad bélica para los aliados en plena Segunda Guerra
Mundial. También realiza dibujos y carteles publicitarios para Bayer
entre 1942 y 1949, que firma con el nombre de “Uranga”, que era el
apellido de su madre. Mientras tanto, Benjamín Peret trabaja como
profesor y traductor de francés. Pero se separan en 1947. Benjamin, una
vez acabada la Segunda Guerra Mundial no desea quedarse en México y
quiere volver a Francia, donde prosigue trabajando con el movimiento
surrealista. En 1958, Remedios cruzara el Atlántico para despedirse de
su ex marido cuando se encontraba gravemente enfermo.
Marcha a Venezuela y regreso definitivo a México
Remedios comenzó una relación con el piloto exiliado francés Jean
Nicolle y se instaló en Venezuela durante dos años. En este país se
encuentra su hermano Rodrigo, que era el jefe de epidemiologia del
Ministerio de Salud Pública y la ayuda a conseguir algunos trabajos.
Remedios consigue trabajo como dibujante de ilustración de insectos en
la Misión Científica Francesa de América Latina. Se convierte en una
ilustradora entomológica, realizando trabajos técnicos especializados,
reproduciendo insectos observados mediante microscopios, especialmente
los mosquitos que trasladan la malaria.
En 1949, vuelve a México definitivamente, donde convive con numerosos
exiliados republicanos españoles, siendo su casa habitual lugar de
encuentro de antiguos amigos que conoció en Paris y de otros artistas e
intelectuales: el artista plástico Gunther Gerzso (1915-2000) Gordon
Onslow Ford (1912-2003), Luis Buñuel, Wolfgang Paalen (1905-1959) y su
mujer, Alice Rahon (1904-1987), ambos pintores surrealistas, la
fotógrafa anarquista Kathi Horna (1912-2000), etc. Mención especial
merece su amistad con otra mujer, Leonora Carrington, con quien
compartirá una estrecha relación creativa, además de amistosa. De hecho
Remedios presenta a Leonora al fotógrafo Chiki Weisz (1911-2007), con
quien posteriormente se casó [13]. Mientras tanto, sigue interesándose
por las novelas, la biología, la ciencia, el psicoanálisis, la botánica,
la astronómia, la física, etc.
Tras
volver a México, aumentó su profesionalización en el mundo artístico.
Lo que en un principio pareció como refugio temporal, se convierte en su
definitivo lugar de vida. Su vida cambia cuando conoce a Walter Gruen
(1914-2008), un refugiado austriaco que había sufrido los campos de
concentración nazis de Dachau y Buchenwald, quien será su tercer marido,
tras casarse con él en 1952. Su nuevo matrimonio la garantiza una
seguridad y estabilidad económica que le permite dedicarse en exclusiva
al arte y la pintura. Walter Gruen la animó a abandonar el carácter
comercial y publicitario de sus trabajos y a dedicarse plenamente a la
pintura. Su producción artística aumenta notablemente. Su amiga Leonora
Carrington también la anima a pintar. En 1955 participa en una
exposición en la galería Diana, y tras el éxito, al año siguiente
presenta su primera exposición individual en la misma galería. Recibe
una inesperada y gran acogida: expuso 12 obras y vendió varios cuadros y
posteriormente recibió diversos encargos. En 1962 realiza su segunda
exposición individual en la Galería Juan Martín. Remedios conseguía un
gran interés del público, mientras tanto el panorama artístico en España
era muy pobre y con escasa presencia de mujeres en la pintura.
Muerte inesperada y repentina
El 8 de octubre de 1963, a los 55 años de edad, en el apogeo de su
carrera artística, murió repentinamente, de un ataque al corazón. Había
recibido el encargo de pintar un mural para el nuevo pabellón oncológico
del Centro Medico de la Ciudad de México, pero su prematura muerte
truncó el proyecto [15]. Tampoco terminó su obra “Música del bosque”, en
donde representaba a su marido en un bosque, supuestamente ubicado en
Austria, su país de origen. A lo largo de su vida había pintado 364
obras [16]; también hizo una escultura con huesos de animales,
concretamente de pavo y pollo. Incluso un ensayo de humor titulado Homo
Rodans y otros relatos como “Recetas y consejos para ahuyentar los
sueños inoportunos, el insomnio y los desiertos de arenas movedizas bajo
la cama”, “Días de meditación” y “Trigo, aceitunas y naranjas,
presérvate del frío con lana de oveja”. Murió joven, y su producción
artística podría haber sido mayor de haber vivido más años. Una muerte
que pasó completamente desapercibida en España.
Una excelente artista desconocida en España
Al margen de su excelente producción artística, varias etapas de su
intensa vida podrían convertirse en excelentes novelas o películas. Pero
no ha sido el caso; a casi 57 años de su muerte, la obra y vida de
Remedios sigue siendo desconocida. Una pena, dado que hablamos de una
pintora con influencias surrealistas, de maestros primitivos, autores
renacentistas, pero con un gran estilo propio y personal, notablemente
original. Su capacidad para pintar fabulas y metáforas es sorprendente.
En sus pinturas nos encontramos personajes medio humanos y medio
animales en entornos medievales y góticos. Sus dotes creativas eran
sobresalientes, así como su minuciosidad, meticulosidad y detallismo.
Reproducía tecnología, naturaleza, ciudades, paisajes, torres, gatos,
castillos fantásticos. En ocasiones se produce una fusión entre
naturaleza y arquitectura.
En buena parte de sus obras la mujer es protagonista, como agente
creadora y figura poderosa. Como pintora surrealista se perciben
revelaciones del subconsciente, elementos oníricos y una libre
asociación de imágenes, con una simbología de difícil interpretación. En
sus obras podemos ver desde a un relojero rodeado de relojes que marcan
la misma hora (La revelación, 1955), una persona buscando el hilo
invisible que une un pentagrama (Armonía, 1956), a un vagabundo vestido
con un traje indescriptible (Vagabundo, 1957), a una mujer lechuza
pintando aves que salen a volar desde el papel (Creación de aves, 1957),
a personajes cuyo pelo es una nube y la barba un medio de transporte
(Locomoción capilar, 1959), sombras besándose en el suelo (La despedida,
1961), un científico enigmático experimentando con plantas (Planta
insumisa, 1961), una mujer pájaro soplando una flauta doble (El
trovador, 1961). Por no hablar de originales obras como Fenomeno (1962),
Transito espiral (1962), Naturaleza muerta resucitando (1963), etc.
Algunos expertos en Remedios han señalado la singularidad y
originalidad de su estilo. Aunque pese a tener un estilo muy personal, a
veces encontramos diferencias notables entre unas obras y otras. Zoe
Valdes asegura que: “cada cuadro de remedios varo es una novela”. La
crítica de arte Margarita Nelken (1902-1995) aseguraba un año después de
su muerte que: “La producción de Remedios Varo tiene el sereno decurso
de un río que nada empuja ni detiene. La técnica no es acierto, ni
siquiera certidumbre, es virtuosismo espontáneo. Algo en que no aparece,
no puede jamás aparecer la menor falla” [17]. Por su parte, Octavio Paz
aseguraba que: “no pinta el tiempo sino la fantasía contra el furor en
que el tiempo reposa” [18]. Janet A. Kaplan manifiesta que Remedios
sitúa “escenas emocionalmente complejas en un ambiente doméstico y
cotidiano” [19].
En España, apenas ha habido esfuerzos institucionales y
gubernamentales para difundir la obra y la historia de Remedios.
Encontramos pocas noticias, e incluso algunas de las publicadas en los
últimos años trataban sobre el largo y complejo objeto de litigio del
que han sido sus obras. Entre 1987 y 1992, Walter Gruen intento
conseguir ser reconocido como heredero y acudió sin éxito a la justicia
reclamando sus derechos de las obras expuestas en el Museo de Arte
Moderno de México (MAM). El gobierno mexicano declaró posteriormente
patrimonio nacional las obras de Remedios. Pero un tribunal mexicano
declaro, por segunda vez, a su sobrina Beatriz Varo Jiménez como
heredera única y universal, quien en 2003 declaró sus intenciones de
donar algunas de sus obras al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
[20]. En 2004, una nueva sentencia judicial falló de nuevo a favor de
Beatriz Varo [21], lo que provocó preocupación en México [22].
Finalmente, en enero de 2008 una sentencia señaló que el Estado mexicano
era el único legitimo propietaria de las obras.
En un periódico como El País no encontramos una noticia sobre
Remedios hasta 1988; en ella se indica que es “casi desconocida en
España” [23], y podemos afirmar que en mas de 30 años no se ha avanzado
lo suficiente. Aquel año, 25 años después de su muerte, el Banco
Exterior de España organizó una exposición en Madrid, dirigida por la
historiadora de arte Natacha Seseña (1931-2011), en la sede de su
fundación, titulada “Remedios Varo”, con 54 oleos, 11 gouaches y 18
dibujos. Las 81 obras estuvieron expuestas entre noviembre de 1988 y
enero de 1989. Entonces, la Fundación del Banco Exterior patrocinó una
edición en castellano del libro Viajes inesperados: el arte y la vida de
Remedios Varo, de Janet Kaplan [24], traducida por Amalia M. Gamero. En
1991 el Museo de Teruel organizó, otra exposición titulada “Remedios
Varo, Arte y Literatura”. En 1999, la Fundación Cultura Mapfre Vida
organizó en Madrid la muestra “Fuera de orden. Mujeres de la vanguardia
española” [25]. Se exponían obras que abarcaban cronológicamente entre
1910 y 1945 sobre María Blanchard, Maruja Mallo, Ángeles Santos,
Remedios Varó, la argentina Norah Borges y la georgiana Olga Sacharoff.
En 2008 la Universidad de Barcelona, organizó un congreso y
seminarios internacionales dedicas a Remedios Varo [26], que contó con
la presencia de diversos especialistas. Las exposiciones de los ponentes
se editaron en el libro Remedios Varo. Caminos del conocimiento, la
creación y el exilio. Ese mismo año se instaló una placa en unos
jardines del barrio Diagonal Mar de Barcelona con el nombre “Jardines
Remedios Varo”.
También en 2008, Elena Morales, doctora en Bellas Artes, presentó en
el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid su libro “Los
universos mágicos de Remedios Varo e Isabel Allende. Fantasmas y
Espíritus”, y manifestó que la parecía “inconcebible” la ausencia de
actos conmemorativos en España ante el centenario del nacimiento de
Remedios Varo [27]. En 2013 María José González Madrid y Rosa Rius
Gatell, publicaron “Remedios Varo. Caminos del conocimiento. En 2017 en
el Museo Picasso-Málaga se organizó una exposición 18 pintoras [28]:
Eileen Agar, Claude Cahun, Leonora Carrington, Germaine Dulac, Leonor
Fini, Valentine Hugo, Frida Kahlo, Dora Maar, Maruja Mallo, Lee Miller,
Nadja, Meret Oppenheim, Kay Sage, Ángeles Santos, Dorothea Tanning,
Toyen, Unica Zürn, y tambien Remedios Varo. También en 2017 tuvo lugar
una exposición sobre 8 artistas surrealista, entre ellas Remedios Varo,
en la Galería Mayoral de Barcelona [29].
Por el contrario, los proyectos divulgativos sobre Remedios en otras
partes del mundo han sido significativos. Aunque, como ha ocurrido en
otros ámbitos, referencias y personajes progresistas y revolucionarios,
en ocasiones se ha tendido hacia la mercantilización y/o
despolitización. No olvidemos que hace tres años vimos a la primera
ministra conservadora Theresa May portando un brazalete de Frida Kahlo. Y
es que en otro orden de cosas, existe un gran interés en adquirir sus
obras, incluso a precios notablemente altos, y parte de sus trabajos se
encuentra en colecciones privadas. El lienzo “Hacia la torre”, pintado
por Remedios en 1960, fue comprado por 825.000 dólares en 1990 por la
firma Christie`s [30]. La cantante Madonna dispone de cuadros de
Remedios en su colección privada, y en el videoclip de su canción
Bedtime Story se encuentran referencias a la obra “Los amantes” de
Remedios.
Dicho lo anterior, un año después de su muerte, el Instituto Nacional
de Bellas Artes de México organizó una exposición como homenaje póstumo
a Remedios. En 1971 y 1983 el Museo de Arte Moderno de México organiza
dos exposiciones sobre Remedios. En 1976 la Editorial Era publicó un
libro sobre sus obras, en el que participó Octavio Paz, Juliana González
y Walter Gruen. Aun años y décadas después de su muerte, el interés
sobre la artista ha sido y es notable. En 1994 el MAM organizo una
exposición retrospectiva sobre Remedios con 171 cuadros [31], que fue
sumamente visitada. En el año 2000, el Museo Nacional de Mujeres
Artistas (MNWA), organizó una exposición a Remedios [32], que obtuvo el
interés de medios como The New York Times y el Washington Post. En el
2002, el MAM organizó otra exposición sobre Remedios con 39 obras,
dividida en tres secciones. En 2007, Zoe Valdes publica la novela “La
cazadora de astros”, inspirada en Remedios Varo. En 2012 el MAM de
México acogió una exposición sobre mujeres artistas mexicanas y
estadounidenses, llamada “In Wonderland, mujeres surrealistas” [33],
organizada en el Los Ángeles County Museum. Se expusieron más de 200
obras de pintoras como Leonora Carrington, Frida Kahlo y Remedios Varo
entre otras. En 2010 la Pallant House Gallery de Chichester, en el sur
de Londres, organizó una exposición titulada “Amigas surrealistas”
dedicada a Remedios Varo, Leonora Carrington y Katy Horna [34]. En 2016
se organizó otra exposición sobre Remedios en México, titulada “Remedios
Varo. Apuntes y anécdotas de una colección” [35]. Dos años después, el
MAM organizó una muestra titulada “Adictos a Remedios Varo. Nuevo legado
2018”, en la que se exponían dibujos de su archivo personal, donado por
la viuda de Walter Gruen, Anna Alexandra Varsoviano (1927-2015), que
fue amiga de Remedios y esposa de Walter tras su muerte. No olvidemos
que el MAM es la única institución que posee una colección amplia de
obras de Remedios Varo. Las 38 obras que dispone el museo estaban
valoradas en 24 millones de euros en 2002 [36], cuando el Estado
mexicano las nacionalizó.
En 2018, se estrenó una obra de teatro en Paraguay sobre la vida de
Remedios Varo, dirigida por Raquel Martínez, quien afirmo que “En la
obra, contamos que luchó para dejar de ser una musa y convertirse en una
creadora porque en ese tiempo los pintores seguían teniendo a la mujer
como una modelo” [37] Remedios Varo continúa despertando simpatías en
América. En 2019, el grupo de música mexicano Virrey, tituló “Remedios
Varo” a una de sus canciones de su disco Anima. Pero Remedios continúa
siendo una desconocida en España, donde escasamente se disponen tres
lienzos en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Razón
de más para que multipliquemos esfuerzos para no dejar que lo mejor de
nuestro pasado caiga en el olvido. Debemos mantener viva la memoria
histórica de los oprimidos y del exilio, y continuar intentando romper
con todas las herencias culturales, sociales y políticas del franquismo,
con una clara perspectiva de transformación social.
Notas
[1] Antequera Lucas, J.L, “Remedios Varo (1908-1963): El viaje
interior”, UNED, Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del arte,
t. 20-2, 2007-2008
[2] Antequera Lucas, J.L, “Remedios Varo (1908-1963): El viaje
interior”, UNED, Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del arte,
t. 20-2, 2007-2008
[3] Pulido, N, “Madrid, capital surrealista”, ABC, 03/10/2013.
[4] KAPLAN, J: Viajes inesperados. El arte y la vida de Remedios Varo. México D.F. Ediciones Era. 1988. pp. 234
[5] De Diego, E, “Remedios Varo, la moderna visionaria”, El País, 28/01/2016.
[6] EGIDO LEÓN, Ángeles: “El precio de la militancia femenina: acción
política y represión”. En EGIDO LEÓN, Ángeles y FERNANDEZ ASPERILLA, Ana
(Eds): Ciudadanas militantes feministas. Madrid, Eneida, 2011, p. 52.
[7] Idem p. 56
[8] Idem, p 56, 57: “En la fosa de Grazalema (Cádiz), por ejemplo, se
han encontrado restos de al menos 15 cadáveres de mujeres (4 de ellas
embarazadas), asesinadas de manera brutal –no hay huellas de balas en
los cuerpos. La memoria colectiva recuerda que fueron arrojadas a la
fosa en el verano de 1936 después de haberles rapado el pelo al cero y
paseado durante dos días por las calles del pueblo como escarnio publico
y para escarmiento general. En el cementerio de San Rafael (Málaga),
donde han sido exhumados ya los restos de 2.200 fusilados entre 1937 y
1939, se ha calculado que un 20% de ellos corresponden a mujeres (….) En
la fosa de Villanueva de la Vera (Cáceres) se han encontrado restos de 5
mujeres, simples jornaleras, salvajemente tiroteadas por las
autoridades falangistas locales. En Candeleda (Ávila), han aparecido 3
mujeres. En Covanera (Burgos), en el paraje denominado La Penilla, 15
cuerpos, de ellos 2 de mujeres”.
[9] En Santiago Vega Sombría 2001 “La política del miedo”. Critica. Barcelona. Pg 278.
[10] Adela Muñoz Páez, “Heroínas olvidadas: científicas españolas de la II República.
Treinta y seis mujeres constituyeron un brillante germen de la
presencia femenina en la ciencia española”, El País, 13 de febrero de
2017.
[11] De Llano, P, “Grandes minucias de Remedios Varo”, 16/09/2016
[12] “Imprescindibles – Remedios Varo. TVE. 2014.
[13] Ibarz, M, “Remedios Varo la logicofobista”, El País, 17/03/2008.
[14] Lucas, A. “Surrealismo furtivo de Remedios Varo”. El Mundo, 01/11/2015.
[15] fDe Diego, E, “Remedios Varo, la moderna visionaria”, El País, 28/01/2016.
[16] ANTEQUERA LUCAS, J.L: 2008-2008, “Remedios Varo (1908-1963): El
viaje interior”. Revista Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia del
arte, t. 20-21, pp. 341-361.
[17] CASTELLS, I: Remedios Varo. Cartas, sueños y otros textos. México D.F. Ediciones Era. 1994.
[18] H.JP, “Descubriendo a la pintora gerundense Remedios Varo, figura del surrealismo”. La voz de Galicia, 22/10/2015.
[19] KAPLAN, J: Viajes inesperados. El arte y la vida de Remedios Varo. México D.F. Ediciones Era. 1988, pg. 124
[20] Bono, F, “Una española, declarada heredera de 38 cuadros de Remedios Varo”, El País, 23/06/2003.
[21] Bono, F, “Una española, heredera de la pintora Remedios Varo”, El País, 20/09/2004.
[22] Cascante, M, “Intelectuales mexicanos rechazan la salida del legado de Remedios Varo”, ABC, 17/02/2004.
[23] JARQUE, F, “El Banco Exterior presenta la primera retrospectiva de remedios Varo en España”. El País, 04/11/1988.
[24] CALVO SERRALLER, F, “Biografía de una mujer surrealista”. El País, 04/11/1988.
[25] Díaz de Tuesta, M.J, “Una exposición rescata a seis pintoras de la
vanguardia española”, El País, 10/02/1999. Véase también: Castro Florez,
F, “Mujeres de Vanguardia”, ABC, 4/02/1999, pp. 28-29
[26] Combalia, V, “Remedios Varo y la plaza de Lesseps”, El País, 06/12/2008.
[27] “Reivindican a la pintora española Remedios Varo «para que siga el camino de Kahlo”, Publico, 27/02/2008.
[28] “Rebelión femenina en el surrealismo”, ABC, 17/10/2017.
[29] “Frida Kahlo, Dora Maar y todas las mujeres del surrealismo”, ABC, 16/01/2017.
[30] “Un cuadro de Frida Kahlo, record de venta del arte latinoamericano”, El País, 04/05/1990.
[31] Rico, M, “El triunfo póstumo de Remedios Varo”, El País, 06/04/1994.
[32] “Una española en el único museo del mundo dedicado al arte
femenino. El MNWA de Washington muestra una antológica de la pintora
Remedios Varo”, El País, 27/02/2000.
[33] Huerta, R, “El país (femenino) de las Maravillas (surrealistas)”, El País, 25/11/2012.
[34] “La historia de una amistad surrealista”, Publico, 02/08/2010.
[35] De Llano, P, “Grandes minucias de Remedios Varo”, 16/09/2016.
[36] Molina, E, “México nacionaliza la obra de la artista Remedios Varo y se queda sus derechos”, ABC, 02/05/2002.
[37] Villar Ortiga, C, “obra de teatro recupera la vida olvidada de la
artista exiliada Remedios Varo”, La Vanguardia, 12/12/2018.
Fotos: Archivo AmecoPress.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario