1/19/2018

Los periodistas pal cafe...


Fue un jueves pasado por tragicómicas aguas internacionales. Temprano ya estaba armando escándalo el políticamente adolescente Donald Trump, con sus contradictorios juegos de guerra tuitera: México habrá de pagar el muro, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte como rehén y haiga de ser como haiga de ser (el muro es el muro) pues, según él, acá está la máxima marca mundial en cuanto a peligro.
Chiquidonald amaneció con necesidad de armar camorra a partir de que el miércoles lo había puesto en entredicho ni más ni menos que su jefe de gabinete, el general John Kelly, quien precisó que México no va a pagar directamente por el famoso muro, que los jóvenes llamados soñadores ( dreamers) podrían quedarse en Estados Unidos y que los entendimientos de Trump han ido variando en materia de asuntos migratorios, pues originalmente había sido mal informado y, además, una cosa es hacer campaña y otra cosa es la realidad.
Necesitado de mantener su política fundada en el blofear, Trump apenas despertó y ya estaba tirando mandobles por la vía del pájaro azul. A tal grado que hizo respingar hasta a su representante en México, Luis Videgaray (la embajadora formal de la Casa Blanca es Roberta Jacobson, absolutamente alejada de las maniobras íntimas del entorno trumpero, dedicada más bien a ejercer una suerte de turismo y relaciones públicas inocuos). Así que el secretario de Relaciones Exteriores se atrevió a reiterar que México no pagará por el mentado muro y que no es cierto que el nuestro sea el país más peligroso del mundo. Hasta el candidato presidencial priísta, PPMid, se lanzó al ruedo tuitero, con un mensaje en el que puso en mayúsculas un no, para darle realce gráfico a su postura de que no pagaremos el multimencionado muro de las (la)mentaciones.
Aún no terminaba Andrés Manuel López Obrador de pitorrearse desde Veracruz de los intentos PRI-calderonistas por vincularlo a una suerte de complot ruso, cuando ya estaba frente a otro balón de fácil pateo rumbo a un gol mediático (al anunciar que él responderá personalmente en las redes sociales, con respeto, pero con puntualidad, cuantas veces Trump ataque por esas vías cibernéticas a nuestro país), lo que a la vez implica un endurecimiento de las de por sí tensas expectativas gringas respecto al desenlace electoral de julio próximo. A su agenda de berrinches por montar, el tuitero Trump podría añadir el correspondiente a lo dicho ayer por AMLO: Sin faltarle al respeto, lo vamos a poner en su sitio, lo vamos a hacer entrar en razón. Vamos a respetar al presidente Donald Trump, pero va a tener que aprender a respetarnos.
Ha de advertirse que se ha desatado la siembra de minas internacionales contra el tabasqueño que con humor se reconoció ayer como Andrés Manuelovich (tal cual lo había motejado Javier Lozano Alarcón, el vocero de PPMid para ocurrencias y pendencias) y ya no Peje. Primero fue el intento de vincularlo con la pinta de bardas con leyendas a su favor en tierras venezolanas, pretendiendo demostrar con tales imposturas que el gobierno de Nicolás Maduro le está apoyando. Luego vino el episodio fársico del factor ruso, del que el tabasqueño se burló en el malecón del puerto de Veracruz al decir que estaba esperando el arribo de un submarino que le traería el oro de Moscú.
En sus propias creaciones oficialmente reconocidas, el equipo del candidato presidencial priísta no está demostrando originalidad ni creatividad. En uno de los promocionales televisivos que ha pautado, se ve a José Antonio Meade en términos escénicos y retóricos similares a los utilizados en campaña por Jean Trudeau, actual primer ministro de Canadá.
Enrique Peña Nieto también anduvo en embrollos internacionales. En su visita oficial a Paraguay se le recibió con estandartes y banderas de tres colores, pero sin el escudo nacional mexicano. Además, la interpretación del Himno Nacional mexicano fue defectuosa. Todo eso sucedió en el Palacio de los López, el edificio construido en Asunción por Francisco Solano López Carrillo, quien fue el segundo presidente constitucional de aquella nación sudamericana. Las pifias en el protocolo paraguayo hicieron recordar lo sucedido el 14 de noviembre del año pasado, cuando Peña Nieto confundió a Uruguay con Paraguay, mencionando este nombre en el discurso oficial ante Tabaré Vázquez, presidente uruguayo. Así que, ¿errores paraguayos genuinos o dulce reciprocidad de protocolo intencionalmente equívoco?
El virtual dueño del partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, impidió ayer al panista Ricardo Anaya, quien se había registrado como precandidato de esa organización que usa el color naranja, que contestara una pregunta sobre AMLO. Así dijo Delgado: permítanme que a partir de ahora, en la estrategia de construcción de un nuevo México, le demos dimensión a lo que significan los comunicados políticos y no la entrevistas banqueteras, en donde se pregunta lo que se quiere. Las ruedas de prensa, proclamó, ya no se basarán en las ocurrencias de quienes responden y tampoco a las ocurrencias de quienes preguntan. Posteriormente, el PAN y Anaya se deslindaron de las ocurrencias del profe Delgado.
Al meritito estilo Atlacomulco, Alfonso Navarrete Prida ha dejado constancia de que no será un secretario de Gobernación imparcial, sino un secretario de la gran opción peñista. Según dijo a reporteros, Enrique Peña Nieto le instruyó para que el gobierno federal sea absolutamente imparcial con respecto al tema electoral. Tan contundente orden ha sido interpretada por Navarrete como una posibilidad de promover las presuntas bondades de seguir viviendo bajo el mando priísta. Léase esta perla de Bucareli: Es un tema de gobernabilidad, y la mejor manera de generar condiciones para que el voto del mexicano se exprese es la mejor manera de hacer ver que esta opción, por la cual el pueblo de México se definió hace seis años, sigue siendo una gran opción (nota de Fabiola Martínez en La Jornada: https://goo.gl/ZV3UzH). ¡Hasta el próximo lunes!/
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Foto
La última guerra comercial que libró México con Estados Unidos fue en 2009. En marzo de ese año México anunció un aumento a los aranceles para las importaciones de 90 productos industriales y agrícolas, en represalia por la negativa de Estados Unidos a permitir la entrada de los transportistas de carga mexicanos a su territorio. La acción del osado almirante Felipe Calderón incluía arbolitos de Navidad y alimentos para perros y gatos. Esta sección bautizó el conflicto como La Guerra de las Croquetas y fue tema de uno de los últimos programas que Carlos Monsiváis, Antonio Navalón y Javier Aranda realizaron para TvUNAM. Carlos me invitó. Ahí quedó otro testimonio de su implacable ironía; deshiló la trama de la ridícula guerra. Las principales víctimas de esta menos conocida guerra calderónica fueron las mascotas, que se quedaron sin croquetas y sin whiskas. En la Guerra del Muro que se libra hoy se requiere algo más. Ayer amaneció de malas el señor Trump y dedicó sus primeros tuits matutinos a México –los que escribe, según se narra en reciente libro, todavía en cama mientras devora una BigMac y un licuado, en la soledad de su recámara, porque según su entorno, la señora Trump duerme en otra habitación. Este fue el primer tuitazo presidencial: Necesitamos el muro para la seguridad de nuestro país. Necesitamos el muro para ayudar a detener el flujo masivo de drogas desde México, ahora calificado como el país más peligroso del mundo. Si no hay muro, ¡no hay acuerdo! Y le siguió este: “… El muro será pagado, directa o indirectamente, o mediante un rembolso a más largo plazo, por México, que tiene un ridículo superávit comercial de 71 mil millones de dólares con los Estados Unidos. Un muro de 20 mil millones de dólares son ‘cacahuates’ comparado con lo que hace México. ¡El TLCAN de los Estados Unidos es un mal chiste!” El gobierno de México respondió, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que no erogará, de ninguna manera, recursos para la barrera en la frontera.
Les hacen falta más…
Es necesaria una acción más valiente, más firme, de nuestro gobierno. Necesita dejar de ser el punching bag de los arranques tuiteros del empresario-presidente y pasar a la ofensiva. Obviamente, no cabe ni siquiera en la imaginación la idea de una acción armada, pero hay otros modos muy efectivos. La industria petrolera de Estados Unidos está suministrando 80 por ciento de la gasolina que consume México. Bastaría con que Peña Nieto anunciara que su gobierno impondrá un arancel a la importación del combustible para que se desplomaran sus acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York. Enfrentaría a Trump con uno de los más poderosos lobbys de Washington. La sanción comercial se haría efectiva a menos de que Trump abandonara la locura de pagar un muro que es iniciativa suya y extendiera una disculpa al pueblo mexicano. Sólo un Benito Juárez o un Lázaro Cárdenas serían capaces de actuar con tal compromiso con la patria. Los políticos de hoy no lo harán, porque actuarían en contra de sus intereses económicos personales. ¿O quiénes son los que están relacionados con el gran negocio de la gasolina? Así que no quedará de otra más que tragarnos la frustración y la impotencia. Pero ahí viene el primero de julio…
La otra guerra
Habría que empezar por recordar que en diciembre pasado la Secretaría de Hacienda autorizó un nuevo esquema para el cobro de electricidad a las empresas. Pues empieza a afectar. Las cámaras de comercio muestran preocupación. La nueva metodología aplicada por la Comisión Reguladora de Energía ha generado aumentos de hasta 400 por ciento en algunos recibos de luz. A ver: el Banco de México nos castiga subiendo el precio del dinero para contener la inflación y al mismo tiempo Hacienda genera inflación subiendo el precio de la electricidad a las empresas. Pónganse de acuerdo, porque la economía del país está haciendo agua.

En Arrogancia desmesurada. Por qué fallaron los economistas al predecir las crisis y como evitar la siguiente (Siglo XXI editores, 2017), Meghnad Desai (MD), después de haber descrito las ideas de quienes analizaron en el siglo XIX las crisis capitalistas, particularmente Marx y Engels, aborda el pensamiento de dos economistas que postularon ciclos económicos de larga duración: Schumpeter, austriaco (1883-1950), y Kondratieff, ruso (1892-1931). El primero concibió los ciclos de hasta 50 años generados por conglomerados de innovaciones o destrucción creativa (las nuevas tecnologías destruyen las prexistentes) del capitalismo (pp. 63-64). El segundo identificó tres ondas largas (o grandes ciclos) entre 1780 y 1920. Los ciclos de corta o mediana duración (Marx había identificado ciclos de 10 años) se entretejerían con estas ondas largas. En el capítulo tres, presenta con detalle el papel de Alfred Marshall (1842-1924) en la institucionalización de la profesión de economista y de la enseñanza de la teo-ría económica de la corriente principal, basada en supuestos irreales como el de competencia perfecta (los productores como tomadores de precios). Más tarde se desarrollarían las teorías de la competencia imperfecta (los productores como fijadores de precios) y la teoría cuantitativa del dinero o ecuación de intercambio. A. C. Pigou, pionero de la rama de economía del bienestar, rompió con la idea clásica y neoclásica de que el mercado ‘sabía mejor’ y si se le dejaba operar sin interferencias produciría el mejor de los resultados, y formuló el concepto de externalidad, explica MD. En este mismo capítulo narra la Gran Depresión que arrancó con el desplome de la bolsa de valores en Nueva York en octubre de 1929 y duró hasta 1941 en Estados Unidos. Los preminentes economistas de entonces pensaban que la solución estaba en los mercados y que sus teorías no te-nían que corregirse. Arrogancia desmesurada desde entonces, habría que añadir. Aborda las fallidas explicaciones de la Gran Depresión de Keynes (1930, Tratado sobre el dinero), Hayek (Precios y producción, 1931) y Myrdal (Equilibrio monetario, 1939), cuyos análisis y propuestas no tuvieron impacto en la política económica, y termina el capítulo describiendo el nacimiento de la econometría y como se ha vuelto parte esencial de la caja de herramientas de los economistas, y algunos ejemplos de su aplicación.
Dice el inquilino de Los Pinos que la economía mexicana tiene solidez, potencia y rumbo, algo así como el navío de gran calado presumido por Vicente Fox y Felipe Calderón, con todo y que sus respectivos balances en la materia resultaron igual de raquíticos que los del (segundo) sexenio del empleo.
Con el ranchero del cambio la tasa anual promedio de crecimiento económico fue de 2.3 por ciento; el otro “presidente –fallido– del empleo” a duras penas alcanzó 1.9 por ciento, y con el actual inquilino de Los Pinos milagrosamente llegaría a 2 por ciento, con ganas de empeorar. Así, en 35 años de neoliberalismo, Miguel de la Madrid (que reportó una media de 0.34 por ciento) mantiene la medalla de oro, EPN se lleva la de plata y Calderón la de bronce.
Pero lo que esa tercia hizo igual, y sus predecesores neoliberales también, fue aplicar la misma fórmula para hundir al sector industrial mexicano, el cual, como lo advierte el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico en su más reciente análisis –del que se toman los siguientes pasajes–, se encuentra en recesión.
La información estadística documenta lo anterior, aunque la situación no puede generalizarse, ya que uno de sus componentes (manufacturas) muestra un comportamiento positivo, aunque con claros indicios de desaceleración.
Aun así, la minería se encuentra en depresión, al contabilizar 43 caídas en los pasados 44 meses y 21 en forma consecutiva; la construcción registra 10 datos negativos de los pasados 12, principalmente por lo que sucede en obras de ingeniería civil; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas mantienen una volátil evolución positiva; manufacturas registra datos positivos, pero en franca desaceleración.
Si bien lo anterior es por sí mismo un aspecto que debe tomarse en consideración, también hay que agregar que en la parte estructural tanto los ciclos industriales como de manufacturas de Estados Unidos y México se están desligando. La relevancia de esto último radica en que ello no ocurrió por una estrategia de política industrial de México encaminada a fortalecer el desempeño endógeno de la industria nacional o por una diversificación del comercio internacional de manufacturas, sino que en realidad es causada por un proceso de sustitución de productos hechos en México por parte de lo hecho en China y por el debilitamiento de los encadenamientos productivos en América del Norte.
Además, el crecimiento industrial es el menor registrado en los recientes sexenios sin la existencia de una crisis, sólo una décima por encima de la administración anterior, cuando se dio la recesión de 2008. Dicha situación no es algo menor; la evidencia permite entender por qué México ha exhibido un bajo crecimiento a pesar de que su principal socio comercial lo hace de forma vigorosa (durante los pasados trimestres su PIB se elevó por arriba de 3 por ciento, en tanto que el de México se encuentra por abajo de 2 por ciento y su tendencia no permite inferir que podrá superarlo en el corto plazo).
Desde 1986 (con Miguel de la Madrid), y particularmente después de las crisis de 1995 (con Ernesto Zedillo), el ciclo económico de México se asoció al de Estados Unidos. Ello fue atribuible a la apertura comercial y a las inversiones realizadas en el sector de las manufacturas, gracias a lo cual se convirtió en la columna vertebral que sincronizó el desempeño industrial de ambas naciones. La vinculación se generó mediante el sector automotriz, de maquinaria y equipo mecánico, eléctrico, electrónico, de computación, la industria química y la siderúrgica. En su mejor momento la correlación entre los ciclos de manufacturas de México y Estados Unidos superó 90 por ciento.
El reporte de actividad industrial de noviembre pasado, divulgado por el Inegi, permite observar que esa sincronía se ha roto: desde 2012 la correlación es sólo de 0.68 para las manufacturas y 0.20 para la industria de ambos países. Adicionalmente, desde 2017 los ciclos industrial y el de manufacturas tienen una evolución divergente. Estados Unidos reporta un incremento vigoroso en su ciclo, pero México exhibe una marcada desaceleración.
El proceso de desindustrialización del país se evidencia en la menor evolución de la variación anual promedio registrada en los recientes sexenios. En lo que va de la presente administración el crecimiento promedio industrial ha sido de 0.6 por ciento, una proporción cercana a la alcanzada en el sexenio previo, pero el escaso crecimiento industrial se da un contexto sin crisis económica.
Son varios los duros golpes que ha sufrido recientemente la empresa que heredó de su padre y que Rupert Murdoch (86 años) convirtió en gran imperio: 21 Century Fox New. Primero tuvo que pagar hace tres años 2.5 millones de dólares a la comentarista Tamara Holder, la primera que denunció publicamente la cultura de acoso sexual y que obligó a la dimisión del presidente de Fox News, Roger Ailes. Y en septiembre pasado, sin tanta publicidad mediática, indemnizó con 20 millones a otra presentadora, Gretchen Carlson, también por abuso sexual. Esta vez el acusado fue Francisco Cortés, vicepresidente de la cadena Fox News Latino. Tuvo que dejar su cargo. Otros funcionarios corrieron la misma suerte, pero los arreglos con las víctimas fueron secretos.
Otro gran golpe se lo propinó recientemente el conglomerado de medios Disney al adquirir sus estudios de cine y televisión. Pagó por ellos 52 mil 400 millones de dólares. La mayor compañía de entretenimiento del mundo se apodera así de la red de distribución internacional de la Fox, sus canales de televisión, parte de la participación que tenía en la ABC, la NBC y Time Warner; una colección de canales FX, National Geographic, Sky, la india Star y los derechos de actos deportivos en Europa y América Latina. Murdoch sólo se queda con la Fox Broadcasting, que comprende los canales de noticias y deportes y las emisoras locales. La deja en manos de su hijo James

Una vez bien instalados en los tiempos laborales, mucha atención a esa música abundante y exquisita que circunda el orbe, alejada de lo masivo, que jamás pierde vigencia. Con estas ricuras, comienza la selección de la Ruta Sonora con lo mejor de 2017, hoy con la primera parte de lo avant-garde: una aproximación internacional en cuatro categorías: jazz + soul; música tradicional (mal llamada world music) con toques contemporáneos; música experimental y música actual de concierto o de cámara.
Jazz + Soul
1. Joshua Abrams & Natural Information Society. Simultonality (Estados Unidos). Fantástica exploración la de este bajista y compositor de Chicago (ha tocado con The Roots, Godspeed You! Black Emperor, entre otros), quien al lado de la NIS mezcla jazz con contemporáneo y experimental, mediante loops en vivo, tribales e incisivos, minimalistas, hipnóticos, donde sonidos acústicos varios (guitarra, percusiones suaves) forman una cálida ensoñación en espiral.


De acuerdo con una investigación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el 13 de octubre de 2014 elementos de la Secretaría de Marina Armada de México y del Grupo Táctico Operativo Hércules Matamoros llevaron a cabo la detención arbitraria, desaparición forzada y ejecución extrajudicial de cuatro personas, tres estadunidenses y un mexicano, en las inmediaciones del paso fronterizo entre Tamaulipas y Texas. Al acreditar la detención ilegal de las cuatro personas cuyos cuerpos fueron encontrados el 29 de octubre de ese año, la CNDH emitió una recomendación a las distintas instancias involucradas para que proporcionen toda la información necesaria, colaboren con las quejas y denuncias y procedan a la reparación del daño a los familiares de las víctimas, entre otras medidas.

La moda invernal
El que a buen árbol se arrima, buena cobija lo calienta. Y sí, la industria ofrece una cálida vestimenta que evidentemente lucen los precandidatos y sus camarillas; mientras que muchas de nuestras poblaciones ni a techo llegan; se cubren con periódicos y si bien les va con cobijas de algodón. Hasta ellos no llega la moda.

En nuestro sistema educativo, ya casi cumplimos 100 años intentando aprender inglés. El inicio de esta pretensión se ubica en el establecimiento de la educación secundaria, de Moisés Sáenz en 1925. Durante todas las décadas siguientes, se han multiplicado las escuelas y diversificado las modalidades: general, técnica, telesecundaria, y para 1993 la educación secundaria se prescribió como obligatoria. Durante todo ese periodo, la enseñanza del inglés, como lengua extranjera, sólo contemplaba espacios curriculares para secundaria, y no aparecía en los niveles precedentes de prescolar y primaria.
¿Qué diferente es el abuso sexual cuando se está rodeada de privilegios o cuando se vive entre miserias? La denuncia que hizo Ophra Winfrey en la entrega de los Globos de Oro parte de una historia personal de exclusión y discriminación racial. Winfrey, la primera mujer negra que recibe esta presea, es hija de una trabajadora doméstica y fue víctima de abuso sexual en la adolescencia, en un territorio donde la categorías de esclavitud, negritud y pobreza todavía no logran separarse. Su discurso dio voz a mujeres victimas del abuso sexual. Me Too (o A mi también) es una frase que alcanzó impacto mundial porque permitió expresar en palabras el silencioso dolor de millones de mujeres acosadas, violadas; pero especialmente porque no fue un discurso victimizante sino todo lo contrario: un enérgico llamado colectivo a detener el abuso, y a esperar siempre el amanecer aún después de la más oscura de las noches: “Time’s Up” es decir ¡Se acabó!, que nadie más tenga que volver a decir Me Too (A mi también).
Garabombo está convencido que es invisible. Cuando le reclama al patrón de la hacienda o acude a tramitar una demanda ante las autoridades, no le hablan, no lo miran. No lo pueden ver.
El derecho al libre desarrollo de la personalidad es la facultad que cada individuo tiene para elegir autónomamente su forma de vivir. Este derecho garantiza a los sujetos plena independencia para escoger, por ejemplo, su profesión, estado civil, pasatiempos, apariencia física, estudios o actividad laboral y sólo está limitado por el respeto a los demás y el interés general. Mediante esta prerrogativa el Estado reconoce la facultad de toda persona de elegir ser y actuar de la manera que mejor le convenga para cumplir con sus preferencias, metas y expectativas particulares de vida.
Se dio a conocer la noticia en nuestro periódico del hallazgo de 33 cuerpos en tres fosas clandestinas en el municipio de Xalisco, Nayarit, así como el de cuatro cadáveres en un socavón en Valle de la Trinidad, Baja California. Aunque las pruebas periciales indican que ambos enterramientos fueron realizados hace varios meses, la noticia se suma a la zozobra que viven ciudadanos de amplias zonas del país por la ola de violencia que sólo el primer fin de semana del año dejó más de 70 asesinatos, amenazando con una repetición del macabro récord de 2017, que con 26 mil 500 homicidios es el año más mortífero desde que se lleva este registro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario