PORTADAS:Mueren 11 en La Ruana, en choque de ex autodefensas /Deja 11 muertos confrontación de Fuerzas Rurales/Causa indignación perdón a Salinas /Balacera entre ex autodefensas deja 11 muertos /Choque entre autodefensas: 11 muertos /Falta de voluntad, y no de acuerdos, frena reforma del DF /5 "huecos" en la regulación de conflictos de interés /Chocan ‘El Americano’ e Hipólito en La Ruana /Enfrentamiento en La Ruana dejó 11 muertos: comisionado de Michoacán; entre ellos, un hijo de Hipólito Mora /Helada económica / "Nos van a matar...llamen a cuentas a Alfredo Castillo", clama Hipólito Mora en La Ruana (audio)/La guerra otra vez: un hijo de Hipólito Mora y otros 10 caen durante combates en La Ruana/
REFORMA
Una ola de indignación pública provocó la declaración de inocencia de
Raúl Salinas de Gortari políticos de distintos partidos, líderes
ciudadanos y múltiples comentarios en redes sociales -que convirtieron
el tema en trending topic- expresaron la inconformidad. “La inmensa
mayoría de los mexicanos no creemos que haya habido una inocencia
detrás de los procedimientos legales (que se siguieron a Salinas de
Gortari)”, reprochó el líder del PAN, Ricardo Anaya. El senador
perredista Alejandro Encinas consideró absurda la decisión.
MILENIO

EXCÉLSIOR

A diferencia de lo ocurrido hace un año cuando PRI, PAN y PRD no
lograron un acuerdo para definir las atribuciones de las alcaldías y la
creación de una Asamblea Constituyente dentro de la reforma política
para el Distrito Federal, antier fueron los intereses y los cálculos
políticos los que terminaron por estancar el dictamen por el que la
Ciudad de México se trasformaría en el estado 32 de la República.El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado,
Alejandro Encinas Rodríguez, reveló que tras intensas negociaciones
entre las tres principales fuerzas políticas de esta Cámara, finalmente
se habría logrado un acuerdo para concluir los términos de la reforma
capitalina, pero al final fueron los senadores del PRI y del PAN
quienes decidieron reventar los acuerdos.En entrevista con 24HORAS, el legislador del PRD
explicó que durante las últimas horas del periodo ordinario de
sesiones, PRI, PAN y PRD habían resuelto ya los dos temas que por casi
un año mantuvieron en vilo este proyecto constitucional.Detalló que se determinó ampliar las facultades para las alcaldías
(como lo exigió el PAN) y se acordó la integración de dos asambleas,
una ordinaria y una constituyente, que serían electas en 2015 y 2016,
respectivamente. No obstante señaló, al final se impusieron “los
caprichos” de AN y “los chantajes” del tricolor.“Al final había acuerdo con los dos (PRI y PAN), no había ya
diferendo, pero el coordinador del PAN –Jorge Luis Preciado-, que no se
caracteriza por su inteligencia, sacó pretextos para reventar la
sesión, incluso cuestionando artículos que sus propio partido redactó”,
acusó Encinas.
Falta de reglas que obliguen a los funcionarios a hacer pública su
declaración patrimonial, la ausencia de controles para las empresas que
se relacionan con el gobierno, así como la necesidad de sanciones
contundentes para quienes cometan faltas, son algunos de los "huecos"
en la legislación sobre conflicto de interés que quedan en evidencia
tras la polémica generada por las residencias de Angélica Rivera y Luis
Videgara, coinciden especialistas en transparencia y rendición de
cuentas.Expertos de Transparencia Mexicana (TM), de Fundar y de la
organización civil Gestión Social y Cooperación (Gesoc) consideran que
las autoridades federales no sólo deben aclarar estos casos de la
primera dama y del titular de Hacienda, sino promover cambios legales
para evitar que otros similares ocurran en el futuro.La controversia comenzó el 9 de noviembre, cuando el portal Aristegui Noticias publicó que la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, compró una mansión a
una compañía de Grupo Higa, propiedad del empresario Juan Armando
Hinojosa, quien obtuvo contratos de obra pública cuando Peña era
gobernador del Estado de México (2005-2011) y actualmente compite en
licitaciones federales.Ante las exigencias para que esclareciera los hechos, Peña negó que hubiera un conflicto de interés en el caso,
es decir, una situación en la que un funcionario puede obtener un
beneficio privado de su cargo público. En tanto, Rivera dijo que
adquirió el inmueble con el dinero que recibió de Televisa —donde
trabajó como actriz durante 25 años— y prometió vender la vivienda.
LA SILLA ROTA
07:23 Los grupos antagónicos de la Fuerza Rural de Hipólito Mora y 'El Americano' se enfrentaron en La Ruana Leer más
ANIMAL POLÍTICO


REPORTE ÍNDIGO
La Navidad no llegará a la economía mexicana. Las finanzas del país
se encuentran rodeadas de problemas: la Bolsa Mexicana de Valores
registra una caída constante desde septiembre, borrando todo el avance
conseguido en el año. El tipo de cambio del peso frente al dólar supera los 15 pesos, y el
precio del barril de petróleo mexicano llegó a cotizarse ayer en 49.46
dólares.Más allá de ser un fenómeno transitorio, la situación representa
problemas estructurales en México que demandan la toma de acciones. Mientras tanto, el cierre del año promete ser complicado para los mexicanos, a quienes les espera una cuesta de enero empinada.Depreciación profunda.La debacle del peso mexicano frente al dólar tiene dos frentes. Por
un lado, la inminente alza de tasas de interés en Estados Unidos
incentiva a los inversionistas globales a trasladar su dinero desde
activos más riesgosos alrededor del mundo hacia el bono del Tesoro de
Estados Unidos.El peso mexicano ha perdido más del 10 por ciento de su valor frente
al dólar en los últimos tres meses. Tan sólo durante el mes pasado, la
caída fue de 8 por ciento. Ayer al mediodía el dólar spot se cotizaba a
14.75 pesos . Durante el mes pasado, el peso mexicano presentó el segundo peor
desempeño en relación al dólar entre las divisas más negociadas del
mundo, según señala el portal Bloomberg.Ante esta coyuntura, la Comisión de Cambios del país, conformada por
miembros de la Secretaría de Hacienda y de Banco de México, reaccionó
con una subasta de 200 millones de dólares para estabilizar el valor
del peso. Se tomaron medidas para asegurar la liquidez en el mercado cambiario dada la volatilidad reciente en los mercados financieros.El segundo frente de la debacle del peso responde a la fuerte caída
en los precios del petróleo. Considerando que México es evaluado por
los inversionistas como un mercado emergente, Jack Deino, analista de
Invesco, señala que la baja en el precio del crudo promueve la venta de
este tipo de activos de riesgo.Además, agrega que el peso mexicano está siendo injustamente
castigado por el mercado, pues la economía de México está diversificada
y no depende del petróleo en su totalidad.
ARISTEGUI NOTICIAS
Durante el enfrentamiento del martes 16 en La
Ruana, Hipólito Mora, líder de autodefensas en Michoacán, dio una
dramática entrevista a José Cárdenas, en la cual externó su temor de
que la gente de "El americano" los mataran a él y a sus compañeros,
como ya lo había hecho con su hijo. "Estamos rodeados por gente de ´El
americano´ que protege Alfredo Castillo... señores diputados, llámenlo
a cuentas", clamó Mora, después de acusar a los políticos a quienes
sólo les interesa robar y hacerse ricos con el dinero de los mexicanos
(Audio: Radio Fórmula).

La exoneración de Raúl Salinas de Gortari es “el ejemplo vivo de la impunidad” y una muestra más de porqué urge un nuevo andamiaje jurídico para combatir la corrupción.Así opinaron senadores del PAN y PRD, indignados por la decisión del Poder Judicial de exonerar a Salinas, quien estaba acusado de enriquecimiento ilícito.El perredista Alejandro Encinas consideró que se
trata de una decisión absurda, ante el cúmulo de evidencias que se
presentaron para comprobar culpabilidad del acusado.“El caso de Raúl Salinas de Gortari es la mejor muestra de impunidad, es el ejemplo vivo de la impunidad y de cómo el poder no olvida a sus cómplices y los perdona”, afirmó.“Esto también nos habla y pone en evidencia la relación que existe entre el gobierno actual y el ex presidente Salinas de Gortari: exoneran al hermano incómodo y nunca aclaran el motivo del asesinato del otro hermano”.La panista Laura Rojas, integrante de la Comisión Anticorrupción,
advirtió que este escándalo es una prueba de la urgencia que existe en
el país para contar con instrumentos eficaces de combate a la
corrupción.“Me parece impresentable, es una muestra más de porqué urge tener un nuevo sistema y un nuevo andamiaje jurídico para combatir la corrupción”, expresó.“Me preocupa que aun teniendo buenas leyes o instituciones, que ya están diseñadas para hacer ese trabajo, pues no lo hagan”, aseveró.“Lo estamos viendo en el caso de la exoneración de este hombre, en el tema de la ‘Casa Blanca’ y en las declaraciones patrimoniales que se han presentado en el gobierno”.
SINEMBARGO
La guerra otra vez: un hijo de Hipólito Mora y otros 10 caen durante combates en La Ruana
Desde que se levantó en armas en febrero de 2013, Hipólito Mora, ex líder y fundador de las famosas y desintegradas autodefensas de Michoacán, se convirtió en una especie de justiciero para el pueblo mexicano. También se convirtió en el hombre más buscado por los narcotraficantes. Entre enero y febrero de 2014, durante las semanas más violentas en Michoacán, dijo ser consciente de que los narcos ofrecían millones por su cabeza. “Si quieren matarme que vengan que ya saben dónde estoy. Que chinguen a su madre”, añadió con su habitual descaro. Hipólito recordaba con nostalgia una balacera de dos horas en la que echaron a los narcos de La Ruana. “Es mi mejor recuerdo de la lucha de las autodefensas”. Ayer, otra balacera de seis horas acabó con la vida de su hijo y le dejó acorralado y, en sus propias palabras, a punto de morir. Al menos 11 personas murieron en los enfrentamientos de La Ruana. Las autodefensas habían retornado su actividad desde el domingo, pero esta vez no tuvieron la misma suerte. La voz de Hipólito sonaba distinta: ya no era ese hombre tranquilo y soberbio, sino uno asustado y desesperado, que gritaba y repetía frases mesiánicas sin parar, consciente de que estaba a punto de “dar la vida” por México. Por primera vez pedía auxilio y temía por su vida. “¡Nos van a matar! ¡Estamos rodeados! Los narcos están a cien metros. Vamos a morir peleando por los muchachos en la lucha y por México”, exclamó a gritos en entrevista telefónica con SinEmbargo, mientras se hallaba rodeado en La Ruana.
Padres de los 43 acusan a EPN de “insensible”: ni una llamada a la familia de Alexander, dicen
Un grupo de padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, estudiantes de Ayotzinapa y abogados, aseguraron que el diálogo con el gobierno federal y con las autoridades está cerrado, debido a que no hay interés en resolver el caso. “Nos da mucho coraje que tenemos un Presidente [Enrique Peña Nieto] insensible al dolor de los padres de familia de Ayotzinapa, un Presidente que ni siquiera una llamada ha hecho al padre de Alexander [Mora Venancio]”, dijo Felipe de la Cruz, uno de los padres de los estudiante de la Escuela Rural Raúl Isidro Burgos al referirse a la actuación de Enrique Peña Nieto en torno a la desaparición de jóvenes. Felipe de la Cruz planteó que el diálogo con el gobierno federal y con las autoridades locales está completamente cerrado, en medio de un clima de represión y criminalización. “Lo que quieren es que pase el tiempo y que se olvide, pero mientras nosotros sigamos exigiendo el derecho a la justicia y que todos los involucrados den cuentas claras, no descansaremos hasta lograr justicia”, agregó. El padre de familia y otros familiares denunciaron una campaña de desprestigio en Guerrero impulsada a través de los medios de comunicación locales. Los padres –aseguró– son presentados como los culpables de lo sucedido el domingo pasado por la prensa local, cuando fuerzas del Estado agredieron a los familiares y estudiantes de Ayotzinapa que se manifestaban en Chilpancingo en El Caballito. El padre de familia aseguró que a pesar de las intimidaciones, seguirán en la lucha y búsqueda de sus hijos.
Fiscalizadores locales, sin dientes para frenar deuda de estados y municipios: expertos
Las instituciones encargadas de las finanzas estatales y municipales, como las Auditorías y Tesorerías locales, necesitan tener mayor injerencia sobre los compromisos financieros de esos gobiernos ya que el Congreso, aunque funcione como vigilante, no controla ni limita el sobreendeudamiento de algunas entidades consideraron expertos en la materia, quienes además advirtieron que los órganos fiscalizadores tampoco pueden salvaguardar que los recursos federales se utilicen para fines productivos. El lunes por la noche, los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), apoyados por los de Acción Nacional (PAN), los de la Revolución Democrática (PRD) y los del Verde Ecologista de México (PVEM), aprobaron con 85 votos a favor y tres en contra, una reforma en materia de endeudamiento de estados y municipios que exime a los ex gobernadores de rendir cuentas sobre el endeudamiento heredado a la sociedad, por lo que los ciudadanos de todo el país serán los directamente responsables de pagar los 489 mil 693.4 millones de pesos que, hasta el cierre de junio pasado, sumaba la deuda de estados y municipios, de acuerdo con los datos más recientes publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El endeudamiento de los gobiernos locales creció 1.4 por ciento respecto al saldo del cierre de 2013 (482 mil 807.2 millones de pesos), y 10.5 por ciento en relación a junio del año pasado (443 mil 38.9 millones de pesos).
Los mexicanos creen menos hoy en instituciones y Ejército, dice encuesta de UVM
La sociedad del país está cansada de la corrupción. Hay una situación de hartazgo que se vincula directamente con la impunidad. Los delitos no se castigan conforme a la ley y esto conlleva a un bajo nivel de confiabilidad en las instituciones del país, según reveló un estudio del Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad del Valle de México. Mercedes Poiré Romero, directora del COP, dijo que el análisis evidenció una situación de crisis en la gente. “Estamos cansados de la corrupción y de la impunidad, de no ser corregido esto, no nos va a ayudar a que el país salga adelante en muchos ámbitos”, afirmó. Para nutrir el estudio “Justicia y Legalidad en México”, los participantes respondieron diversas cuestiones sobre el nivel de corrupción que hay en diversas instituciones. La policía, el gobierno, los partidos políticos y las cárceles recibieron la mayor calificación, arriba de 9 puntos, cuando 10 era la máxima para mayor corrupción, de acuerdo con los resultados obtenidos. Sin embargo, los encuestados también añadieron a los medios de comunicación, las grandes empresas y las universidades como organismos corruptos. “Se ha ido perdiendo credibilidad y cada vez le toca a las instituciones que tradicionalmente no les tocaba”, dijo Poiré.
Ex Gobernador del PRD es el segundo mexicano con isla propia, después de Raúl Salinas
El ex Gobernador de Baja California Sur está registrado como propietario de Isla Magdalena en Comondú, al sur del estado. Por esta operación sustrajo irregularmente 5.5 millones de pesos del erario público y lo trianguló con las compañías Piensa Publicidad, S.C., Bólidos de Cholula, S.A. de C.V., Publi Design, S.A. de C.V. y la constructora Gran Visión, S.A de C.V. Por Gerardo Zúñiga Pacheco, especial para SinEmbargo Ciudad de México, 16 de diciembre (ZETA/SinEmbargo).– El ex Gobernador de Baja California Sur, Narciso Agúndez Montaño, se convirtió en el segundo político mexicano en tener una isla privada, después de Raúl Salinas de Gortari, hermano del ex Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari. El 7 de diciembre de 2012, y tras 20 meses de haber dejado el cargo en el Gobierno del Estado, Agúndez registró a su nombre 2 mil 230 hectáreas en el punto conocido como Cabo San Lázaro, ubicado en la parte norte de Isla Magdalena. El islote, que según un estudio del Centro de Investigaciones Biológicas, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas y el Instituto Politécnico Nacional, posee “uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad, riqueza pesquera y atractivo turístico del Estado”, es también la principal puerta de entrada del Santuario Ballenero localizado en el complejo lagunar de Bahía Magdalena, en el municipio de Comondú.
EL UNIVERSAL
Manuel Mora, hijo del fundador de las autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora, fue abatido en un enfrentamiento
entre grupos antagónicos de las Fuerzas Rurales en la comunidad de La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán.
El choque duró dos horas y dejó un saldo de 11 muertos
En
México se han registrado un promedio de cinco tomas de casetas de peaje
a diario desde la última semana de septiembre hasta la fecha, según
cifras de Caminos y Puentes Federales, lo que ha dejado alrededor de
192 millones de pesos en pérdidas
A
20 años de la peor crisis que ha enfrentado México en su historia
reciente, los "fantasmas" de la devaluación del peso, el alza de las
tasas de interés en Estados Unidos y la inestabilidad social están
presentes
El
diputado Ricardo Monreal menciona que la jefatura de gobierno es una
posibilidad que no descarta, pero por ahora se enfoca en la delegación
Agrupará a expertos para proseguir con las indagatorias. Es el primer monto para que la asistencia técnica se concrete
Para
José Antonio González Anaya, director general del Instituto Mexicano
del Seguro Social, las compras consolidadas propician abasto y ofrecen
mejor calidad
Almeida no tolerará el exceso de fuerza contra ciudadanía. Mancera encabeza ceremonia por el Día del Policía
La
comunidad internacional condenó la masacre en una escuela
paquistaní que dejó como saldo al menos 141 muertos, 132 eran niños. El
primer ministro de Paquistán dijo que se vengarán "por cada gota de
sangre que fue derramada"
LA JORNADA
Entre los fallecidos está el hijo de Hipólito Mora Chávez
Simpatizantes de El Americano llegaron al lugar en 70 camionetas
En el ataque utilizaron granadas y rifles de asalto contra sus rivales
El comisionado Castillo se deslinda; "los motivos son viejos enconos"
Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsal
Fotoportada
Familiares de los 43 normalistas desaparecidos, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y organizaciones sociales ofrecieron una conferencia de prensa para advertir que existe una estrategia en la que se persigue y criminaliza a los colectivos que mantienen la exigencia de que se esclarezca el caso de Iguala y aparezcan con vida los estudiantes de Ayotzinapa Foto María Luisa Severiano
"Los enfrentamientos recientes en Chilpancingo, provocación de la PF"
"En el Senado no se respetaron acuerdos para sacar adelante la enmienda"
Advierte que seguirá impulsando el tema, al igual que el de los minisalarios
Acusa a Rafael Zamudio ante la PGR por abusos sexuales y enriquecimiento
Seis mujeres del quinto tribunal unitario fueron víctimas del acoso
Se imputan cargos similares a secretario proyectista del juzgador
opinión
Luis Ortiz Monasterio
Rayuela: A la Semarnat le entró la prisa por dar el visto bueno al nuevo aeropuerto por fast track.
El seguro de cobertura mitigará la caída, dice instancia oficial
En 5 meses la mezcla de exportación ha perdido casi 50% de su valor
Ayer, respiro al peso; el dólar cerró en $14.70 en operaciones al mayoreo
Juan Antonio Zúñiga y Agencias
Abogado del instituto: el gobierno de Oaxaca nunca notificó los cobros
A la Semarnat le bastaron dos meses para evaluar y autorizar la construcción
Fotocontraportada
En su resolución pone 20 condiciones, pero las obras ya podrían comenzar
Sepelio de Mohammed Alí Khan, de 15 años, uno de los 132 estudiantes abatidos en la Escuela Pública del Ejército por un comando de extremistas islámicos. El acto fue reivindicado por Tehreek e Taliban. Un vocero del grupo dijo: "elegimos ese colegio como blanco de la operación porque el gobierno ataca a nuestras familias. Queríamos que sintieran ese dolor" Foto Reuters
Un comando de nueve sujetos atacó una escuela del ejército en Peshawar
La matanza duró ocho horas; 9 docentes murieron y hay cientos de heridos
La Nobel Malala declaró: estoy destrozada por este acto de terror sin sentido
No hay comentarios.:
Publicar un comentario