REFORMA
A 5 días de la entrada en vigor del
nuevo sistema de justicia penal, el Ejército advirtió que su
participación en hechos delictivos será sólo en compañía o en apoyo a
las Policías locales.Sin embargo, la decisión generó alerta e
inquietudes por la indefinición de cuál será su participación en
ciudades violentas con numerosa presencia militar.María Elena Morera, presidenta de Causa
en Común, consideró que es una función que está en el limbo, pues en los
hechos, dijo, los soldados y marinos no fungirán como Primeros
Respondientes.“El riesgo es de más impunidad porque si
no están preparados como primeros respondientes y van a esperar a que
llegue una Policía al lugar, la cadena de custodia se puede romper”,
advirtió.
EL UNIVERSAL
EL FINANCIERO
La incertidumbre sobre la salida del Reino Unido (Brexit) y la reunión
esta semana de la Fed ‘golpeó’ a las monedas emergentes en los últimos
tres días.El tipo de cambio del peso contra el dólar sigue al alza y, según
analistas, podría elevarse todavía más, debido a la incertidumbre sobre
la votación en Reino Unido para decidir si sale o no de la Unión Europea y a los próximos pasos de la Fed en materia de tasas de interés.En ventanillas bancarias
el dólar se ubicó hasta en 19.10 unidades, según datos de Banamex,
mientras que en el mercado interbancario cerró en 18.8155 pesos a la
venta, un nivel apenas cinco centavos por debajo del registrado antes de
la última intervención del Banco de México al mercado cambiario, el
pasado 17 de febrero.
EXCÉLSIOR

CNN MÉXICO
El peso presiona a Banxico para elevar el precio del dinero

LA SILLA ROTA

ANIMAL POLÍTICO
En 2015 la Procuraduría General de la República (PGR) reportó la pérdida o robo de 290 armas de fuego cortas y largas
asignadas a sus agentes. Es la mayor cantidad de armas perdidas por la
Procuraduría desde que se tiene registro y equivalen a la quinta parte
de todas las armas que las fuerzas de policía del país perdieron ese
año.Datos oficiales revelados vía transparencia, arrojan que 2012 a 2015 creció más de 200 por ciento el número anual de armas oficiales perdidas por los agentes de la PGR.
En total, desde el 2006 la Procuraduría ha perdido mil 171 armas de
fuego, cifra superior incluso al número de armas perdidas por la Policía
Federal pese a que esta tiene más de 40 mil elementos, por apenas 8 mil
de la PGR.A escala nacional, solamente la secretaría de
Seguridad Pública de la Ciudad de México y la Coordinación Estatal de
Seguridad Ciudadana del estado de México han perdido o les han robado
más armas que a PGR.En total, hay actualmente 13 mil 259
armas de fuego reportadas como perdidas o robadas por las
corporaciones civiles de policía en el país de todos los niveles entre enero de 2006 y abril de 2016 (incluidas empresas de seguridad privada)Por lo menos, una de cada cuatro armas “extraviadas” por los agentes de policía eran armas largas, es decir, escopetas y rifles permitidos a civiles como los AR-15.Esta
información fue transparentada por la Secretaría de la Defensa Nacional
(Sedena) que es la única instancia en el país autorizada para conceder
licencias de portación de armas de fuego. Las corporaciones de seguridad
están obligadas a reportarle el extravío o robo de cada una de las
armas que les son autorizadas.Hay casos como el de la Ciudad de
México, donde el gobierno local ha rechazado dar a conocer la cantidad
de armas que han perdido clasificando la información como reservada,
bajo el argumento de que “se podría generar pánico” entre la sociedad y
afectar campañas como las del canje de armas voluntario.
PROCESO
El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH) condenó los actos de violencia registrados en el contexto de las
protestas magisteriales registrados en los últimos días en el país e
hizo un llamado a las autoridades a privilegiar el diálogo y encauzar la
atención a las demandas “por las vías institucionales conducentes”.Presidido por Luis Raúl González Pérez el consejo consultivo de la
CNDH está integrado por Mariclaire Acosta Urquidi, María Ampudia
González, Mariano Azuela Güitrón, Ninfa Delia Domínguez Leal, Rafael
Estrada Michel, así como Mónica González Contró, David Kershenobich
Stainkowitz, Carmen Moreno Toscano, Olga Noriega Sáenz y Guillermo Ortiz
Mayagoitia.En un comunicado, el Consejo Consultivo reaccionó ante los recientes
hechos de violencia ocurridos principalmente en Chiapas, Tabasco y
Oaxaca, “como consecuencia de manifestaciones y protestas
magisteriales”.Ya la semana pasada, la CNDH se había pronunciado respecto de las
manifestaciones magisteriales en contra de la reforma educativa.Ante la insistencia de los maestros y la radicalización de las
protestas tras la detención de los dirigentes de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), entre ellos Rubén
Núñez, el Consejo hizo “un llamado a la parte a que cualquier diferendo o
controversia se resuelva pacíficamente, privilegiando el diálogo y el
entendimiento, en el marco de la ley, sin afectar derechos de terceros,
en particular de niñas, niños y adolescentes”.Se insistió que el derecho a expresar una inconformidad y “el reclamo
de intereses particulares”, por legítimos y fundados que sean, “no
pueden realizarse ejerciendo violencia, contraviniendo la ley,
desconociendo las instituciones o afectando los derechos e integridad
física y patrimonial de terceras personas”.Los integrantes del Consejo puntualizaron en preservar los derechos
de niñas, niños y adolescentes, como “el relativo a recibir una
educación que cumpla con los parámetros y características de calidad”.
REPORTE ÍNDIGO
La Procuraduría General de la República jalonea y estira para no pedir perdón.Son
206 personas las que han solicitado a la Fiscalía una disculpa o una
indemnización por supuestos abusos o por haberlas incriminado en delitos
que no cometieron. Los funcionarios federales evitan a toda costa
desdecir las investigaciones oficiales y recurren hasta la última
instancia para evitar pedir perdón.Y cuando parezca que pedirá perdón, recurrirá al silencio.El
reconocimiento de un error por parte del Gobierno federal tarda hasta
una década. Diez años en los que la familia tiene que sobrellevar el
rechazo social tras haber sido vinculado con la delincuencia organizada o
acusado de un delito que no cometió.La reparación de los daños en muchos casos no va más allá del “Usted disculpe”.El
último caso que tuvo espacio en los medios de comunicación fue el de
Jacinta Francisco Marcial, una indígena acusada de haber secuestrado a
seis policías de la Agencia Federal de Investigación (AFI).La
PGR acusó que ella, junto con otras dos mujeres indígenas, sometieron a
seis policías federales y los retuvieron. Fueron presentadas ante los
medios de comunicación.Seis indígenas vendedoras de un tianguis
fueron señaladas de someter por la fuerza a seis agentes federales
antisecuestro armados y con entrenamiento. Parece el guión de una
sátira, pero es la realidad.Jacinta Francisco Marcial asegura que los tres años de su vida que perdió en la cárcel nada ni nadie se los va a devolver.
ARISTEGUI NOTICIAS


Tras la detención de dos líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a quienes se les acusa de lavado de dinero y robo, el periodista y coordinador de la sección Opinión del diario La Jornada, Luis Hernández Navarro, señaló
que a uno de ellos, Francisco Villalobos , se le acusa de robo de
libros de texto en “una demanda que pone el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE), no las autoridades de Educación
Pública, en septiembre de 2014, y que se ejecuta el 11 de junio, ha
pasado más de un año. Se le acusa de haber robado mil cajas de libros de
texto, cada caja tiene 40-50 libros, dependiendo del grosor”.En entrevista para Aristegui CNN, expuso que a
Villalobos “lo están acusando de 50 mil libros robados, es una locura.
¿Dónde caben 50 mil libros?, y la historia tiene un contexto que es
necesario precisar. En Oaxaca, el ex gobernador Ulises Ruiz, junto con
ex lideresa Elba Esther Gordillo, promovieron la formación de una
sección disidente, la Sección 59, formado por esquiroles, eso lo dice la
Sección 22”.“Aunque formalmente ese pequeño grupo de la Sección 59 no tenía reconocimiento,
por debajo del agua el IEPO, equivalente a la secretaría de Educación
de Oaxaca, les proporcionaba a ellos uniformes, desayunos escolares,
zapatos, becas, libros de texto, que no les correspondían”, indicó.Detalló que “la Sección 22 tomó el acuerdo de que no iban a permitir
que ese material fuera distribuido por la Sección 59, y fueron haciendo
labores de investigación donde estaban, sacando lo uno, sacando lo
otro”.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
El pasado domingo 12 de junio el líder de la Sección 22 de la
Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en
Oaxaca, Rubén Núñez, fue detenido por elementos de la Procuraduría General de la República (PGR).
Horas después de su aprehensión fue internado en el Centro Federal de
Readaptación Social Número 11, ubicado en Hermosillo, Sonora, en
cumplimiento a una orden de aprehensión por lavado de dinero.En entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO, su primo Carlos
Torralba Payán, quien acompañaba al líder sindical la madrugada en que
fue interceptado por agentes federales, narra los detalles de lo que
considera una detención arbitraria y violenta.“El domingo pasado cerca de la una de la mañana nos retirábamos de
las instalaciones de la sección 09 que se ubican en la calle de
Belisario Domínguez (colonia Centro, delegación Cuauhtémoc). Yo iba a
llevar a Rubén a mi casa, él quería descansar en un lugar seguro y por
eso me ofrecí a llevarlo. Yo manejo un taxi de la Ciudad de México y ese
día estaba con él en la sección 09 y esperé a que terminará su
reunión”, comenta Torralba Payán.Para Carlos, su primo Rubén es un ejemplo de activismo político y
liderazgo ante el agravio y retroceso que representa para los
profesores la llamada Reforma Educativa, “uno trata de apoyarlo porque
no estoy de acuerdo con eso que está haciendo el gobierno, perseguirlos,
acosarlos, quitarles sus derechos, dicen que tiene millones yo puedo
decir que todo lo que tiene es producto de sus 35 años de trabajo como
docente”, afirmó vía telefónica.Rubén Núñez salió del edificio de la sección 09 del CNTE al concluir
una Asamblea Nacional Representativa, donde analizaron sus siguientes
acciones de oposición a la Reforma Educativa,
“cuando salimos de la calle de Belisario Domínguez circulamos por el
Eje Central Lázaro Cárdenas y tomamos Insurgentes, pasamos todo
Insurgentes. Comenzamos a subir por la zona conocida como Santa Isabel
Tola, ahí por donde están los arcos que señalan que estás dejando la
Ciudad de México. Intempestivamente nos cerraron el paso varias
camionetas”, preciso Carlos.
La Policía Federal encabezará un plan para desalojar a los maestros de la que de la carretera Villahermosa-Ciudad del Carmen.Según el diario Reforma se destinará unos 400 elementos y a
estos se les sumarían otros 200 elementos, entre antimotines de la
Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Ministerial.Presuntamente, los elementos de la PF arribarán a bordo de dos
aviones, al aeropuerto de Villahermosa o al de Ciudad del Carmen,
Campeche, “y de confirmarse condiciones tácticas favorables se
desplazarían a la zona de conflicto de inmediato y procederían al
desalojo”.Dicho plan fue maquilado por el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, junto con los mandos de la Policía Federal.El Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, dijo: “hay
señalamientos directos a presuntos, entre ellos una persona de apellido
Hernández Gerónimo y se están integrando las correspondientes carpetas
de investigación, tanto del fuero común como en el fuero federal”.El citado medio informó también que en la zona de conflicto, cientos
de vehículos se encuentran varados, principalmente de transporte pesado,
en dos tramos de bloqueo, uno en el kilómetro 26, a la altura de la
carretera que comunica con el poblado Tamulté de las Sabanas, y otro en
el 17, en el fraccionamiento Ocuiltzapotlán.En contraste, esta mañana, diversos sindicatos como el Independiente
de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam), el
Mexicano de Electricistas (SME) y el Independiente de Trabajadores del
Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal y padres de
Ayotzinapa, repudiaron la represión contra los maestros de este fin de
semana, así como las detención arbitrarias de los líderes de la sección
22,Rubén Núñez y Francisco Villalobos, así como el desalojo el plantón
magisterial en Oaxaca.
SIN EMBARGO
El peso, en el tobogán: el dólar se dispara hasta los 19.30, su peor nivel desde febrero de este año
Este martes la divisa estadounidense se vende hasta en 19.30
pesos en ventanillas de Bancomer, 16 centavos más que al cierre de ayer
y se perfila para hilar su cuarta sesión consecutiva en terreno
negativo. La moneda mexicana cae a un mínimo de cuatro meses en medio de la
incertidumbre que genera la posibilidad de que Gran Bretaña decida en un
referendo abandonar la Unión Europea y por la reunión de la Reserva
Federal. Este martes la divisa estadounidense se vende hasta en 19.30
pesos en ventanillas de Bancomer, 16 centavos más que al cierre de ayer,
y se perfila para hilar su cuarta sesión consecutiva en terreno
negativo.El dólar spot se intercambia en 18.96 unidades, un retroceso para el peso de 0.65 por ciento, con base en información de Bloomberg.En centros cambiarios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México (AICM), el billete verde ha alcanzado un precio de 19.15 pesos a
la venta.De acuerdo con analistas de BBVA Bancomer, la depreciación del tipo
de cambio, con niveles de alrededor de 19 pesos por dólar, se debe a
factores externos por la incertidumbre que genera la posible salida de
Gran Bretaña de la Unión Europea y la candidatura de Donald Trump a la
Presidencia de Estados Unidos.Señalaron que mientras se mantengan esos dos factores continuará la
presión sobre la moneda mexicana y, en caso de materializarse, habría
una mayor depreciación incluso por arriba de 20 pesos por dólar.El 17 de febrero el Banco de México (Banxico) anunció un alza
sorpresiva de su tasa de interés clave y salió a vender dólares
directamente en el mercado para apuntalar al peso, que se ha depreciado
en lo que va del año más de un 10 por ciento. Analistas esperan que los
encargados de las finanzas en el país reaccionen ante el alza del
billete verde.
El Gobierno olvida la consulta y ahora difunde entre mayas “bondades” de la soya transgénica, acusan

LA JORNADA
Se les acusa de lavado de dinero, al igual que a Rubén Núñez Ginés
El dirigente rechaza declarar y denuncia que su detención fue ilegal
Fotoportada
Cientos de personas se reunieron en el Centro de Artes Escénicas Dr. Phillips, en Orlando, Florida, para realizar una ceremonia de duelo en memoria de las víctimas del ataque al club nocturno gay Pulse, el pasado domingo Foto Afp
Al parecer el ataque de Omar Mateen se debe al "extremismo local", dice
"Eran inmuebles poco dignos y mal ubicados; hoy, miles están deshabitados"
El gobernador de NL pide a padres que digan eso a hijas para que no sean obesas
La declaración, en acto para "fomentar la salud"
Rayuela : Con razón es apodado El Bronco. Como a tantos otros políticos, cabe aplicarle el ‘‘calladito te ves más bonito’’.
El Cirque du Soleil y la Fórmula 1 serán los promotores
El monto para la firma canadiense es casi 5 veces mayor al de cultura
Recibirá $120 millones durante siete años por el montaje de Luzia
En el automovilismo habrá desembolso cuantioso en un quinquenio
Julio Reyna Quiroz
Anuncia que antes de fin de año serán compactadas más de mil 500 unidades
Wixáricas revelan que son decenas las hectáreas sembradas en el año
Se dice que son del SAT, Consar y otros organismos
Fotocontraportada
Vecinos de la colonia Cuauhtémoc exigieron que sea desmantelada una bahía de ascenso y descenso de vehículos frente a las instalaciones del desarrollo inmobiliario ubicado en Río Misisipi, esquina Río Lerma, lo cual dificulta el paso de peatones. En el lugar colocaron tiras plásticas a manera de "clausura" y mostraron su rechazo a la autorización de obras de alto impacto sin el consenso ciudadano Foto Jair Cabrera
No hay comentarios.:
Publicar un comentario