REFORMA
Luego de que la iniciativa privada exigió y presionó al Congreso para
aprobar las leyes anticorrupción, el Senado reviró con un ajuste legal
que obliga a los empresarios a presentar su declaración 3de3 como si
fueran servidores públicos.En una reserva de último momento,
introducida la madrugada de ayer, los legisladores impusieron esa nueva
obligación a las personas físicas y morales cuando firmen contratos para
obras o servicios con el sector público."Están obligados a
presentar, bajo protesta de decir verdad, su declaración de situación
patrimonial y de intereses ante las secretarías u órganos internos de
control cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos
públicos o contrate bajo cualquier modalidad con entes públicos de la
Federación", se indica en el Artículo 32 de la Ley de Responsabilidades."(También
declararán) las personas físicas que presten sus servicios o reciban
recursos de las personas morales a que se refiere la fracción anterior.
EL UNIVERSAL
EL FINANCIERO
EXCÉLSIOR
CNN MÉXICO
LA SILLA ROTA

ANIMAL POLÍTICO
Estas son las nuevas sanciones para combatir a funcionarios y contratistas corruptos
Los senadores aprobaron nuevas normas para sancionar a los servidores
públicos que cometan delitos como nepotismo, desvío de recursos entre
otros. Además habrá un fiscal especial que lleve los casos. Trece meses después de la reforma constitucional, el Senado aprobó las
leyes reglamentarias para crear el Sistema Nacional Anticorrupción que prevé castigar con cárcel a los funcionarios públicos y contratistas que cometan tráfico de influencias, desvío de recursos, moches, contratación ilegal de deuda y enriquecimiento ilícito, entre otros delitos.En la sesión de este miércoles, los senadores aprobaron la Ley Orgánica
del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y reformaron la
legislación de la Procuraduría General de la República y el Código Penal
Federal, que pasarán a la Cámara de Diputados para continuar con el
proceso legislativo.Por primera vez en el país habrá un Fiscal especial de combate a la corrupción
que será elegido por dos terceras partes del Senado, pero podrá ser
removido por el titular de la Procuraduría General de la República, lo
que significa que estará “supeditado” a la PGR, acusó la senadora
perredista, Dolores Padierna.Además, en la reforma a la Ley orgánica de la PGR se excluyó darle mayores atribuciones a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE) para combatir la corrupción, pues “literalmente desapareció del proyecto”, acusó la senadora del PRD, Angélica de la Peña.“Es
una institución fundamental para la democracia del país, por lo que es
lamentable que no se le dé el mismo trato que la Fiscalía
Anticorrupción”, dijo la perredista en tribuna durante su
posicionamiento.También se eliminó la propuesta de asignar 4% del presupuesto de la PGR a la nueva Fiscalía.
PROCESO

REPORTE ÍNDIGO
El desembolso para la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) corre en el INAI a tres mil por hora.La
hora de desarrollo de la Plataforma que no funcionó costó al INAI tres
mil 874 pesos con 46 centavos. El Instituto pagó por 2 mil 500 horas de
desarrollo 10 millones de pesos, de acuerdo con uno de los contratos
publicados en Compranet.En suma, por los dos contratos el
instituto gastó alrededor de casi 20 millones de pesos. Pero la PNT no
funcionó y la sospecha de especialistas es que ahora el INAI pretenda
arreglar esta plataforma con más desembolsos.En un primer
contrato para el desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia
se indica que el objetivo es que se deberán de coordinar los diferentes
sistemas de información, tales como el Portal de Obligaciones de
Transparencia (POT) y los Infomex o similares de los estados, así como
el Infomex del Gobierno federal, entre otros.“Desarrollar una
nueva solución tecnológica que permita integrar la funcionalidad de los
cuatro sistemas indicados en el título tercero de la LGTAIP. La solución
habilitará mecanismos de interoperabilidad entre los sistemas antes
referidos, así como la suficiente flexibilidad, facilidad y potencia
para configurar las múltiples obligaciones de transparencia consideradas
en la LGTAIP, futura Ley Federal de Transparencia y Leyes de
Transparencia locales, así como los procesos correspondientes a la
gestión de medios de impugnación y la comunicación entre organismos
garantes y sujetos obligados”, indica el primer contrato.El
documento aparece en Compranet con el folio 869492 y tiene un importe de
nueve millones 663 mil 240 pesos a favor de Intellego, S.C. en
propuesta conjunta con Dotted Cloud, S.A. de C.V. Intellego ha sido
cuestionada por tener vínculos con casos de corrupción hace dos años con
un contrato entre Pemex y la empresa Hewlett Packard, en la que fue
intermediario.El Sistema para Solicitudes de Acceso a la
Información costó dos millones 152 mil 174 pesos. El nuevo Sistema de
Obligaciones de Transparencia un millón 980 mil pesos. El Sistema de
Gestión de Medios de Impugnación, es decir, que serviría para realizar
los recursos de revisión y atracción de casos se desarrolló por un
millón 549 mil 565 pesos.
ARISTEGUI NOTICIAS
El INE tomó este miércoles un acuerdo que es violatorio de la ley y que, en la práctica, prorroga la duración de las actuales presidencias de las comisiones del Consejo General.Tres consejeros y al menos tres representantes de partidos se opusieron, pero la mayoría se impuso y aprobó el acuerdo,
en tanto que uno de los opositores, José Roberto Ruiz Saldaña, anunció
que renunciará como integrante de la Comisión de Quejas, para no
convalidar una ilegalidad.Por su parte, Pablo Gómez (PRD), Francisco Gárate (PAN) y Horacio
Duarte (Morena) se opusieron al acuerdo y previeron que el asunto será
resuelto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y
Duarte señaló que su origen está en una disputa política entre los consejeros. Rotación, en septiembre. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó –por ocho
votos a favor y tres en contra de la consejera Pamela San Martín y los
consejeros Benito Nacif y Ruiz Saldaña- modificaciones al Reglamento
Interior y al Reglamento de Comisiones del Instituto, a fin de que la
rotación de las presidencias de las comisiones de trabajo se realice en
la primera semana del mes de septiembre y no en junio.La razón que argumentó la mayoría es “cumplir a cabalidad” con las
actividades referentes al calendario de los procesos electorales locales
del presente año y garantizar la organización de los próximos procesos.
Esto a pesar de que la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales prevé una rotación anual, que se cumple en junio.La consejera San Martín sostuvo que la ley es muy clara y sólo ante
casos excepcionales se realizan ajustes y que en 2015 se dio una
situación similar a la de este año, pero entonces no se tomó una medida
semejante.
El Senado avaló una iniciativa de ley que mantiene en la opacidad datos
de las declaraciones patrimoniales, de interés y de impuestos de los
funcionarios públicos. La propuesta que se aprobó fue la que presentaron el PRI y el Partido Verde (PVEM), que es contraria a la iniciativa ciudadana “3de3” y que buscaba la publicación completa de esas declaraciones.La votación sobre las declaraciones patrimoniales quedó de la siguiente manera:
con 111 votos en total: 59 votos de PRI, PVEM y un independiente;
contra 51 del PAN y PRD; 1 abstención; y 17 senadores que no votaron porque no asistieron o porque salieron a media votación.De acuerdo con el conteo preliminar de la sesión, 12 senadores sí habían asistido pero salieron y no votaron.El PT fue en bloque y decidió no votar a favor de las declaraciones públicas, como lo habían firmado las más de 600 mil personas que impulsaron la iniciativa ciudadana.
Momentos antes, el senador Manuel Bartlett, se había pronunciado en
contra de todo el Sistema Nacional Anticorrupción y dijo que el real
problema estaba en la figura intocada del Presidente de la República,
que sólo puede ser juzgado por delitos graves y traición a la patria:“La madre de toda la corrupción está en la Presidencia de la República, se derrama a las gubernaturas”, dijo el senador del PT.La única abstención fue de la senadora Ana Gabriela Guevara, también del PT.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron que luego que el Revolucionario Institucional (PRI)
fue contundentemente reprobado por la sociedad mexicana en el proceso
electoral del pasado cinco de junio, la respuesta del gobierno federal
ha sido la criminalización de la protesta social para evitar que se
extienda el ejemplo del descontento expresado en las urnas.A nombre de diputados del Congreso de Oaxaca, de presidentes
municipales de ese partido en la misma entidad, del Comité Ejecutivo
Estatal de su partido y de su grupo parlamentario en San Lázaro, el
legislador Sergio López Sánchez, sostuvo que con la detención de Rubén
Núñez Ginés y Francisco Villalobos, dirigentes de la Sección 22 –además
del anuncio que serán ejecutadas más órdenes de aprehensión en contra de
líderes docentes- el gobierno de Peña Nieto renunció al diálogo con la
disidencia magisterial.López condenó el uso discrecional de instancias de procuración de
justicia como mecanismos de presión política y exigió al gobierno
federal y al gobierno de Oaxaca -encabezado por Gabino Cué- detener la
criminalización de la protesta social y liberar de manera inmediata a
los presos políticos del magisterio, pues sostuvo que para lograr una
verdadera reforma educativa es imprescindible que se generen condiciones
de diálogo, paz y concordia con todos los sectores involucrados.“Hacemos un llamado al gobierno federal para que sea el diálogo la
principal herramienta para la solución del conflicto, no el uso político
de la justicia. Urge la instalación de una mesa de interlocución con
los maestros”, dijo el diputado e hizo un llamado al magisterio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para desarrollar sus protestas de manera pacífica, sin caer en provocaciones y sin afectar derechos de terceros.
SIN EMBARGO

El pleno del Senado
aprobó esta madrugada la creación de la Fiscalía Especializada en
Combate a la Corrupción para funcionarios públicos, sin embargo, de
último momento, los legisladores impusieron esa nueva obligación a
personas físicas y morales cuando realicen contratos para obras o
servicios con el sector público.
La creación de dicha Fiscalía será el resultado de una reforma a la
Ley Orgánica de la Procuraduría General de República (PGR) y a la Ley
Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con la que
se prevé el nombramiento de un titular y de agentes del Ministerio
Público especializados en delitos de corrupción.
Además de la sociedad civil, la iniciativa privada también exigió al
Congreso de la Unión para aprobar las leyes Anticorrupción, por lo que
el Senado hizo un ajuste legal al dictamen obligando a los empresarios a
presentar su Ley “3de3” como si fueran servidores públicos, pues a
decir de los legisladores “ellos [la IP] son parte del problema y
nosotros se los vamos a recordar”.
"Miente al decir que la reforma privatiza la enseñanza"
"Los libros de texto seguirán gratuitos y no habrá cuotas para padres"
Sigue defendiendo, de forma "inexplicable", a dirigentes de la CNTE
Laura Poy y Gustavo Castillo
Fotoportada
Momento en que Héctor Luis El Güero Palma es entregado por agentes estadunidenses a autoridades migratorias mexicanas en el cruce fronterizo Puerta México, en Matamoros Foto Xinhua
Autoridades de EU lo entregaron en Matamoros, Tamaulipas, al INM
Se inició en el narco junto con su socio El Chapo
En 1995 fue capturado por el Ejército y en 2007 extraditado; su condena de 70 años fue reducida
Fue aprobada con 59 votos en favor y 51 en contra; senadores del PAN y del PRD se escabulleron
Servidores no tendrán que hacer públicas sus declaraciones patrimoniales
Genera violaciones sistemáticas la creciente "militarización", advierten
Están "invisibilizados" los grupos más vulnerables, como los migrantes
Rayuela ; Llega Trump con no poca fuerza. Con él, arriba el neofascismo. Son tiempos de canallas.
Crece la lista de líderes republicanos que lo censuran
Amenaza el magnate con realizar solo su campaña presidencial
Desean demócratas que Sanders sea compañero de fórmula de Clinton
Sondeo: los principales aspirantes, los más impopulares en tres décadas
David Brooks, corresponsal
"No es para cobrarles más impuestos, sino para que logren acceso a créditos"
Establece acuerdo con la SEP para que los cursos tengan validez oficial
De la Madrid: es para promover el país; dialogaré con artistas que se oponen
Fotocontraportada
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, acudió ayer al depósito vehicular Renovación, en Iztapalapa, a presenciar la destrucción de unidades que operaban de forma irregular, entre ellos taxis piratas. Señaló que en la capital ya se aplican medidas contra la contaminación ambiental, como mejorar el transporte público y regular el de carga. Advirtió a la Came que no apoyará "acciones de ocurrencia", como la propuesta de que automóviles puedan circulan todos los días si lo comparten varias personas Foto María Meléndrez Parada
No hay comentarios.:
Publicar un comentario