5/22/2024

Prensa México miércoles 22 de mayo de 2024


LA JORNADA
Gana Claudia, miente Xóchitl, en medición de Banamex 

Con una sonrisa de oreja a oreja, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, presumió ayer ante integrantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) que Citibanamex le daba la ventaja en una encuesta de preferencias electorales, que pocas horas después la institución financiera desmintió haber realizado.

Según Gálvez, Citibanamex habría presentado en su "reunión de perspectivas económicas y visión de mercado" una encuesta en la que ella contaba con 40.2 por ciento de la preferencia, por 39.6 para Claudia Sheinbaum, candidata de Sigamos Haciendo Historia.

Ese sondeo existe, pero no fue hecho por Citibanamex, según confirmó el grupo financiero a La Jornada. Explicaron que, efectivamente, organizaron una reunión privada con clientes, en la que fueron presentadas varias. Una de ellas fue la de la empresa Massive Caller –ligada a panistas y cuyos resultados han sido cuestionados por candidatos de todos los partidos políticos–, que arroja los resultados citados por Gálvez. Se presentaron diferentes láminas, con sondeo en cada una de ellas. Una fotografía con la de Massive Caller fue difundida en redes sociales, pero no fue elaborada por el banco, aseguró.

CONTRAPORTADA
En servicios, el mayor freno contra la inflación 

La mayor resistencia para que la inflación continúe a la baja se encuentra en los precios de los servicios, segmento que desde hace un tiempo no muestra un claro punto de inflexión a la baja, aseguró Galia Borja, subgobernadora del Banco de México (BdeM).

Al participar en la cátedra magistral de la Secretaría de Hacienda en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, la funcionaria indicó que, aunque no es el único, uno de los factores que pueden estar influyendo en el encarecimiento de los servicios son los aumentos al salario mínimo.

Después de la pandemia de covid-19, los precios que más impacto tienen en la inflación son los de bienes nacionales, expuso. "El gobierno federal ha impulsado el aumento al salario mínimo, que era una referencia más que nada. Y como la inflación está debajo de estos costos, creemos que este incremento del salario está alimentando esta persistencia" (en el precio de los servicios). Planteó que no necesariamente se está traspasando en su totalidad el efecto del alza salarial, pero puede ser una de las razones por la cuales la inflación de los servicios no afianza su disminución y "es nuestro principal factor de riesgos"

El pasado 9 de mayo, dentro del marco de su más reciente reunión de política monetaria, la junta de gobierno del BdeM decidió de manera unánime mantener la tasa de interés de referencia en 11 por ciento, ante un entorno de mayores presiones inflacionarias. Previamente la había bajado en un cuarto de punto porcentual.

EL UNIVERSAL
AMLO pisa a fondo el acelerador para meterse en elección 
 
En lo que va del mes de mayo, de 15 conferencias mañaneras, en 14 el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho declaraciones sobre el proceso electoral que podrían constituir violaciones de la veda.

En una revisión realizada por EL UNIVERSAL, se encontró que el Titular del Ejecutivo ha afirmado que está seguro de que su movimiento de transformación seguirá en el gobierno; también ha promovido resultados de sus programas sociales, así como de la administración federal.

El Mandatario se ha lanzado en contra de la oposición, a la que ha llamado “mafia del poder”, “hipócritas”, “convenencieros” y “fifís”.

Ayer, el presidente López Obrador advirtió a la población poner “ojo, mucho ojo” con el doble discurso de las promesas que hace la oposición, a cuyos integrantes calificó de ser “muy cínicos” y “convenencieros”.

MILENIO
Quedarán libres 4 mil acusados de narco sin la prisión preventiva 

Los narcotraficantes presos sin sentencia ya ven la luz del otro lado de las rejas. Esto podría ser porque seis de cada 10 reos en cárceles federales pertenecen a los cárteles más peligrosos del país, principalmente a Los Zetas, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el cártel de Sinaloa.

De ellos, más de 4 mil no han sido condenados y podrían quedar en libertad si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  determina declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa.

Datos del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), que MILENIO obtuvo vía la ley de Transparencia y Acceso a la Información, indican que hasta marzo de este año había 20 mil 628 personas confinadas en los penales administrados por el gobierno federal.

Del total, 11 mil 823 son integrantes de la delincuencia organizada y 8 mil 805 no tienen vínculos con dichas organizaciones. En otras palabras, 57 de cada 100 internos forman parte del narco.

EXCÉLSIOR
Suman a 27 mil agentes para vigilar la elección 

Un contingente de 27 mil 245 elementos de las Fuerzas de Seguridad Federal se sumaron a los trabajos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, para garantizar la paz y el desarrollo de la jornada electoral del próximo 2 de junio.

EL HERALDO
López Obrador pide garantizar elecciones sin fraude

El presidente afirmó que "hasta ahora van bien las cosas es lo que esperamos, que entre todos garanticemos elecciones limpias y libres"

REPORTE ÍNDIGO
Las propuestas culturales de los presidenciables 

Las candidatas y el candidato a la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez han presentado sus respectivas propuestas culturales, buscando destacar en un ámbito fundamental para la identidad y el desarrollo nacional.

Cada uno designó, desde el inicio de la campaña, a sus representantes culturales, quienes se han encargado de diseñar sus propuestas en la materia.

Del lado de la coalición Sigamos Haciendo Historia hay un equipo conformado por Regina Orozco, Ana Francis Mor y Susana Harp, mientras que Fuerza y Corazón por México eligió a  Consuelo Sáizar, y Movimiento Ciudadano a Ruth Alejandra López. Ellas son el rostro de estas promesas que buscan atraer el voto de un sector tan productivo como diverso.

Sin embargo, según expertos en la materia y creadores, tales propuestas carecen de innovación, son poco transgresoras y, en muchos casos, recurren a un discurso recurrente o reciclan ideas del pasado.

LA RAZÓN
Pega austeridad al INE: capacitadores se bajan; habilitan a personal alterno 

El Instituto Nacional Electoral (INE) apostó por medidas excepcionales emergentes para cubrir los vacíos que dejaron los más de 800 capacitadores y supervisores electorales que han renunciado, con la meta de tener todo listo para la elección que tendrá lugar en 11 días.

A esto se suma la falta de al menos 600 capturistas de los cuatro mil que se requieren para la ejecución del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), pero que actualmente se están capacitando para que estén listos el 2 de junio y permitan conocer las tendencias de la votación.

Y es que, a pesar del compromiso del órgano por llevar el proceso en tiempo, pero sobre todo en forma, los capacitadores denunciaron que a estas alturas aún hay insumos que les hacen falta o que les llegaron a destiempo, lo que se suma a un salario que no ven suficiente.

Al respecto, el INE aclaró que la “rotación” en este tipo de puestos se encuentra en niveles similares a otros procesos, siendo el de este año el menor, al ubicarse en 12.01 por ciento, que está por debajo del 16.4 por ciento que se alcanzó en el 2021, o del 16 por ciento del 2018.

REFORMA
Compra 18 hectáreas Samuel en San Pedro

El terreno, donde el Gobernador pretende construir una residencia de casi 2 mil 800 metros cuadrados, está a nombre de SAGA Tierras y Bienes Inmuebles, empresa encabezada por el Mandatario emecista y su padre, Samuel García Mascorro, al menos desde abril del año pasado

EL ECONOMISTA
Almacenamiento en las presas del país, el más bajo desde el 2015

El nivel de almacenamiento de las 210 grandes presas de México ha tenido una caída constante, a lo largo de lo que va de este 2024, a niveles alarmantes, de acuerdo con los últimos datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas el nivel actual de las presas del país se ubica a 39% de su capacidad, dicho de otro modo, en conjunto estos embalses contienen un volumen total de 48,752 millones de metros cúbicos (Mm3). La cfira anterior es la más bajo, desde al menos el 2015.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario