5/22/2024

Columnas y opinión del periódico La Jornada miércoles 22 de mayo 2024

Columnas

¿Ya se coció el arroz? // La guerra sucia de cuello blanco // Por el honor de la primera dama

El próximo miércoles terminará la campaña electoral a las 23 horas 59 minutos; al minuto siguiente, el jueves 30, comenzará la veda electoral; deberá cesar toda actividad proselitista de candidatos y partidos. Claudia Sheinbaum cerrará su campaña el miércoles 29 en el Zócalo, dentro del tiempo permitido por la ley. El domingo 2 de junio será la jornada electoral.

Las últimas encuestas deberán ser publicadas este fin de semana. Corresponderán a las tendencias de voto actualizadas al mes de mayo, porque las de abril ya fueron dadas a conocer. La primera del mes en curso es de la firma De las Heras y presenta los siguientes resultados: Última encuesta en vivienda rumbo a las elecciones presidenciales 2024. Claudia Sheinbaum, 64 por ciento; Xóchitl Gálvez, 28 por ciento; Jorge Álvarez Máynez, 8 por ciento. Morena estaría rebasando los 30 millones de votos que sacó AMLO en 2018.

¿Entonces ya se coció el arroz?

Hasta ahora, todas las encuestadoras de las llamadas serias coinciden en que la próxima presidenta será Claudia con diferentes márgenes de ventaja. ¿Puede suceder algo que cambie el curso del proceso electoral? Nada es imposible bajo el sol, pero no es probable. El apoyo que expresó un grupo de 250 académicos y periodistas a Xóchitl Gálvez hubiera tenido efecto el año pasado, pero la mayoría no se sentía identificado con la señora X.

Impreparada, malhablada, corriente, pegachicles, la consideraban muy lejano a su pretencioso intelectualismo (si ya han de mancharse de prianismo, ¿por qué no mejor alguien con apellidos De la Madrid o el aristocrático Creel? Lo dijo Ángeles Mastreta con candidez: me costó trabajo. Como hacen las cosas a las carreras, luego se equivocan: la actriz Ofelia Medina fue incluida de la lista de los abajofirmantes. Tuvo que aclararlo: no firmó el documento.

Impuesto a la banca

La guerra sucia también viste a veces cuello blanco y corbata de moñito. El diario británico Financial Times publicó la versión de que el gobierno mexicano está considerando aumentar la carga fiscal a los bancos con el fin de recaudar mayores ingresos ycubrir el déficit fiscal que se registrará elaño próximo.

Foto

En la reciente Convención Bancaria de Acapulco, el presidente López Obrador recordó a los financieros que cumplió lo que les prometió en campaña, incluyendo no subir los impuestos. Se han llenado las manos de dinero. Por su lado, Claudia Sheinbaum ha mencionado en distintos foros que no está considerando una reforma fiscal, pero sí hacer más eficiente la recaudación por medio de mecanismos de digitalización en el SAT y las aduanas. Hace seis años, la misma publicación hizo circular versiones con la intención de perjudicar al hoy Presidente.

En otros tiempos habría duelo

El presidente de Argentina, Javier Milei, se niega a ofrecer una disculpa al de España, Pedro Sánchez. Llamó corrupta a su esposa Begoña Gómez. En tiempos quijotescos, el hispano tendría que retar a un duelo al argentino para lavar su honor –con espada y en la Plaza Mayor madrileña–. Sin embargo, optó por retirar a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez.

En vez de disculparse, Milei arrojó más leña al fuego: Es tan fatalmente arrogante que, sobre un problema personal, en una frase que no tenía nombres, se sintió aludido, entonces el problema es del señor Pedro Sánchez y a partir de ahí hace una escalada diplomática absolutamente sin sentido. Prendió la mecha durante su participación en la reunión Europa Viva 24, organizada por la ultraderechista Vox en España.

Twitterati

La crisis de terapia intensiva de la oposición llegó a un nivel alarmante. Adoraban a Latinus, hoy lo detestan. Adoraban a Tercer Grado, hoy lo odian. A los que eran sus héroes hoy los maldicen. La arrogancia de pretender escuchar sólo ficción en vez de realidad los está matando.

Víctor del Llano @VctorCa07651147

X: @galvanochoa,   Facebook: @galvanochoa,   Correo: galvanochoa@gmail.com

Patinazo de Xóchitl marca Citibanamex // Encuesta, ¡de Massive Caller! // Claudia: no a guerra contra narco// INE: ¿rosa se vuelve morado?


Luego de su deslucida participación en un debate dominical, Xóchitl Gálvez tuvo ayer un momento sumamente grato: Para aquellos que piensan que esta elección era un trámite, hoy Citibanamex en su reunión de perspectivas económicas y visión de mercado presentó una encuesta de las elecciones presidenciales. Su servidora tiene 40.2 (por ciento); Claudia Sheinbaum, 39.6, y Movimiento Ciudadano, 9.7. El júbilo estalló entre algunos de los asistentes a un Consejo Nacional Agropecuario e incluso corearon ¡Presidenta, presidenta!

El gozo se fue al pozo cuando se conoció, muy rápidamente, que la encuesta en mención no había sido ordenada por la poderosa institución bancaria, ni implicaba con buen grado de confiabilidad que la hidalguense estuviese rebasando por primera vez a la morenista, sino que… era la misma encuesta de siempre, la única que ha ido a contrapelo de todas las demás, la de Massive Caller, sabidamente alineada a los intereses y las necesidades de la propia Gálvez (que ya había dicho que esa empresa obedecía a quien le pagaba).

En realidad, en una reunión privada con clientes, Citibanamex mostró diversas encuestas, entre ellas la de la muy criticada Massive Caller. Alguien tomó fotografía de tal momento y la hizo circular como si fuera postura de la institución bancaria que, más adelante, rechazó tal versión. Incluso se difundieron imágenes de un concentrado de encuestas y análisis del propio Citibanamex en que se establece a Sheinbaum con 55 por ciento de intención de voto, contra 34 de Gálvez y 11 de Álvarez Máynez.

A pesar de las precisiones del caso, un segmento proclive a Xóchitl pretendió mantener el engaño. Hasta el presidente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, endilgó una protesta de ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro a que el presidente López Obrador andaría MUY nervioso por la encuesta presentada hoy en el consejo de Banamex, en la que Xóchitl supera ya por un punto a su candidata.

Cortés señaló en X que había provocadores de López Obrador bloqueando de manera agresiva los accesos a la sede del CEN del PAN y exigió al Presidente que “retirara a sus porros”. En realidad, la protesta fue contra el partido al que pertenecieron o pertenecen quienes orquestaron el golpe contra la citada empresa pública de electricidad, que dejó en la calle a miles de trabajadores.

Sheinbaum, en tanto, visitó Durango (donde otro ejemplo de camaleonismo de ultraderecha, Manuel Espino, ex presidente nacional del PAN, es candidato a legislador y relevante neomorenista). Y ahí, en una entidad donde en diferentes épocas se han asentado capos de primer nivel, puntualizó sobre las políticas de seguridad que seguiría, de ganar la Presidencia: Hemos diseñado una estrategia que es, hasta cierto punto, continuidad de la estrategia del Presidente. Porque nosotros no vamos a declarar guerras; eso ya lo probó el país y eso no sirve para nada, al contrario, genera mucha más violencia.

Aprovechó la morenista para señalar que no hay novedad en cuanto a los firmantes de un desplegado de la comunidad cultural a favor de Xóchitl Gálvez. Y, ciertamente, parecieran ser los mismos, diciendo lo mismo, pero ni eso, pues faltaron firmas de intelectuales, artistas y comunicadores que habían mantenido líneas de apoyo no tan explícito a la hidalguense y ahora no respondieron a los llamados de Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze.

Y, mientras a algunos de los participantes en la mesa de análisis político de Televisa, llamada Tercer Grado, ahora les han tocado adjetivos y acusaciones por la aparente blandura o ineficacia mostradas durante una entrevista a Sheinbaum en la que ésta no fue doblegada o entrampada por los cuestionadores, como sí había sucedido en anterior ocasión con Gálvez, ¡hasta mañana, con el Instituto Nacional Electoral dando un giro en papelería oficial del rosa (ahora utilizado por los opositores a la 4T) al morado (tonalidad usada por la morenista en el reciente debate)!

X: @julioastillero,  Facebook: Julio Astillero,  juliohdz@jornada.com.mx

Orden de aprehensión contra Netanyahu, quien acusa a la Corte Penal Internacional de antisemitismo (sic)


Un sector muy influyente de Gran Bretaña –que mediante la Declaración Balfour desembocó en la creación de Israel (bit.ly/3KczGzh) para complacer a los Rothschild– sopesa detener a Netanyahu como criminal de guerra (bit.ly/4aLmWut).

Seis abogados en derechos humanos del panel de expertos consultados por la Corte Penal Internacional (CPI), vinculados al establishment británico –como la libanesa Amal Alameddin, esposa del celebre actor George Clooney–, se pronunciaron por perseguir a Netanyahu (bit.ly/3WMj5d6).

En forma impactante, el rotativo globalista Financial Times ( FT) (bit.ly/4bL8of9) apoya las órdenes de aprehensión de la CPI (on.ft.com/3VcEpaB). ¿Los banqueros Rotschild que crearon Israel admiten que el primer ministro Netanyahu se ha vuelto un lastre para los intereses supremos del globalismo, hoy en grave crisis (bit.ly/3QKuNkw)?

Hasta el jázaro Gideon Rachman, del FT, confiesa que la orden de arresto de la CPI constituye un golpe demoledor (sic) a Israel: la decisión del fiscal contra Netanyahu y Gallant es un enorme revés para Israel y será crítica la respuesta de EU (on.ft.com/4bJTIwL).

El problema es que EU no reconoce a la CPI para no ser motivo de la persecución de sus bélicos anteriores presidentes, como Baby Bush, Bill Clinton y Obama.

Netanyahu amenazó (¡literal!) al fiscal de la CPI: debe estar preocupado por su situación y la del tribunal y espero que los jueces no acepten sus recomendaciones (bit.ly/3V95J9o).

La cancillería francesa, al unísono con Bélgica, apoya la independencia de la CPI y su lucha contra la impunidad en todos los casos (bit.ly/4bu1r2a). El catalán Josep Borrell, a cargo de las relaciones exteriores de la Unión Europea, comentó que sus miembros no tienen opción, más que detener a Netanyahu (bit.ly/4auL4Ba).

Ocho senadores bipartidistas de EU –encabezados por el pugnaz Lindsey Graham, quien aboga el modelo nuclear de Hiroshima (bit.ly/4atHM15) emitieron una declaración rocambolesca, donde fustigan a la CPI por poner en peligro las negociaciones de paz (¡mega-sic!) en el Medio-Oriente (bit.ly/3WTAZKW).

¿Cómo puede el Congreso de EU sancionar a la CPI cuando no reconoce su jurisdicción (bit.ly/4bIIad4)?

El jázaro Antony Blinken comenta en forma cómica que la orden de arresto de la CPI pondría en peligro los esfuerzos de liberación de los secuestrados israelíes (bit.ly/3yp0gT0).

Temeroso de perder su relección, debido al decisivo apoyo del lobby israelí (amzn.to/4dDBoqO), Biden, quien ha confesado ser sionista (politi.co/3QUdqhm), arremetió contra la CPI y su ultrajante orden de arresto, ya que no existe equivalencia ninguna entre Israel y Hamas. Biden concluyó que tampoco existe el tal genocidio (bit.ly/3wKoHd9) sentenciado por la otra Corte Internacional de Justicia en La Haya en contra de Israel.

A menos que se trate de una mascarada jurídica geopolítica, lo que más perturbó a los cacofónicos palafreneros de Netanyahu en EU es que el fiscal británico de la CPI, de origen pakistaní, Karim Khan, haya usado para su dramática proclama a CNN (bit.ly/3ysxAIR), portavoz oficioso del Partido Demócrata.

En forma sarcástica, BRICS News ironiza que EU sentencia que la CPI tiene el derecho de perseguir a Rusia, pero no a Israel (bit.ly/44OQPIN). Al siempre desafiante Netanyahu (bit.ly/3V94erV) sólo le queda vociferar que la CPI es antisemita (¡mega-sic!) –a la que siempre ha denostado de lo mismo (bit.ly/4bHTxCJ)–, igual que el jázaro Chuck Schumer, líder del senado de EU (bit.ly/3WQjYBu).

Resulta y resalta que el antisemitismo es una aberrante definición negativa hollywoodense sin su antónimo semita (bit.ly/4bpyNzl).El grave problema semántico es que Netanyahu no es semita, sino jázaro ashkenazi (bit.ly/4bQeMT7), de origen turco-mongol no semita (bit.ly/4bMRBZ1). Esa no es una muy buena defensa.

http://alfredojalife.com, Facebook: AlfredoJalife, Vk: alfredojalifeoficial, Telegram: https://t.me/AJalife, YouTube: @AlfredoJalifeR, Tiktok: ZM8KnkKQn/, X: AlfredoJalife, Instagram: @alfredojalifer

Xóchitl: salto mortal sin red // Gana encuesta inexistente // Massive Caller, bara, bara


Arropada por un grupo de intelectuales más tiznado que el Miércoles de Ceniza, propiedad de la minoría rapaz, a la desesperada cuan descarada Xóchitl Gálvez le dio por aventarse al ruedo con otra mentira (una más a su colección), y como pretexto utilizó a una de las principales instituciones bancarias que operan el país (la cual de inmediato la desmintió), a la que atribuyó una inexistente encuesta que la hace ganadora de los comicios del próximo 2 de junio.

La Jornada (Néstor Jiménez y Julio Gutiérrez) lo informa así: La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, sostuvo este martes que una encuesta presentada por Citibanamex en su reunión de perspectivas económicas y visión de mercado le daría una ventaja de menos de un punto porcentual en la preferencia del electorado, por arriba de la candidata de Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum.

De la manga se sacó esa encuesta, porque de inmediato la institución financiera negó no sólo la autoría de la supuesta encuesta, sino su existencia, de tal suerte que sus directivos detallaron que en una reunión privada presentaron los resultados de las encuestas que han sido difundidas en distintos medios informativos, entre ellas la de Massive Caller (contratada por el PAN para que le haga encuestas a modo), cuyos resultados han sido (reiteradamente) cuestionados, y que erróneamente atribuyeron a Citibanamex.

Pero a la señora X (especialista en saltos mortales sin red de protección, ergo, siempre termina estampada en el pavimento) le importó un pepino y no sólo hizo referencia a una encuesta inexistente, sino que le puso números: Para aquellos que piensan que esta elección era un trámite, hoy Citibanamex en su reunión de perspectivas económicas y visión de mercado presentó una encuesta de las elecciones presidenciales. Su servidora tiene 40.2 por ciento; Claudia Sheinbaum, 39.6, y Movimiento Ciudadano 9.7. Y quedó tan tranquila.

Los reporteros subrayan que “fuentes de la institución bancaria consultadas por La Jornada informaron que, en una reunión con clientes realizada a puerta cerrada, se presentaron distintas encuestas. Fue al momento en que presentaron la de Massive Caller cuando tomaron una fotografía que fue difundida en redes sociales, y que atribuyeron de manera equivocada a Citibanamex.

No es la primera vez que Xóchitl celebra lo inexistente y tropieza con la misma piedra, porque a principios de este mes la propia encuestadora Massive Caller (especializada en consultas de opinión pública a través de encuestas telefónicas automáticas) divulgó que, de acuerdo con nuestra medición, la señora pegachicles encabezaba la intención del voto con 38.9 por ciento, contra 38.7 por ciento de Sheinbaum (cuando en realidad ésta la supera por más-menos 30 puntos porcentuales) y 7.5 por ciento para el de la sonrisa permanente, mientras 14.9 por ciento no han decidido su voto. Por cierto, esa supuesta diferencia se parece a la presumida por Felipe Calderón en el fraude electoral de 2006.

Tal encuesta –la única que ha declarado vencedora a la señora X– es pagada y hace trabajos a modo del cliente, mientras su metodología es totalmente cuestionable. Pero, a pesar de los reproches, su director, José Carlos Campos Riojas (panista de muchos años y regidor de Monterrey de 1998 a 2000 por ese partido; también fue el encuestador oficial de Ricardo Anaya), finge demencia y con la cara más dura sigue desquitando la carretada de dinero que recibe de Acción Nacional.

Por cierto, eso de la memoria no es el fuerte de este grupo de sátrapas, porque, de hecho, tiempo atrás la propia Xóchitl, en un video que circula en redes sociales, reconoció que Massive Caller no es gente seria, porque cualquiera paga la encuesta y sale arriba, es decir, tal cual lo hacen ella, los intelectuales tiznados que la arropan, Acción Nacional y la minoría rapaz.

Las rebanadas del pastel

No tiene remedio: el clima social rápidamente se enrarece, el hambre recorre las ciudades argentinas, crece el desempleo, se devalúa la moneda, la inflación galopa, el poder adquisitivo en el subsuelo, la economía deprimida, un día sí y el siguiente también arma tremendos encontronazos diplomáticos, y mucho más, y mientras se hunde la nación que dice gobernar, Javier Milei dedica todo su tiempo a organizar la presentación de otro de sus panfletos junto con un show musical que protagonizará en el emblemático Luna Park de Buenos Aires. Todo, a cargo del erario. ¡Qué horror!

X: @cafevegacfvmexico_sa@hotmail.com

Habitar el presente

Teresa Maraveles (Guadalajara): Aprendí que escribir todo / es nada / y que escribir la certeza de la nada / suele ser todo. // Aprendí que no se es poeta / si la poesía no habita el lenguaje / del cuerpo. // Que poesía / es escribir la imagen de la percepción / fresca, / simple / y generosa // que brilla con su propia voz.

Mariena Padilla (Monterrey): ¿Qué ha pasado / que todo parece igual, aunque es distinto? // Ha pasado la lluvia, / la noche con sus llaves, / la prisa, la risa, / lo de siempre. // ¡Ah!, / pero también han pasado los domingos, // lugar donde la mañana se detiene / para mirar mar adentro // de nosotros, // el viento llevando entre sus manos lo que sobra, / el agua de río / pulidora de piedras. // Eso / no ha pasado, / pasa.

Blanca Hefferan (Ciudad de México): Alguien: I / Asegura ser nadie / y es mi maestro, // me habla del silencio / de permitir a la palabra / decir apenas // imagino una nube / dentro de mi corazón, / esperando la lluvia. // II / Algunas veces llora, / cubre su cara como niño. // Me enseña a tirar / palabras que no sirven, / y también a ser yo // sin saber como soy. // III / Sabe que el aliento / es misterio, / que se intuye. // Habla del Espíritu / y mi corazón da maromas / al escucharlo. // Es El Amado / buscándome.

Francisco Guzmán (Oaxaca): Retrato interior: Vivir, aprender a morir. / Ser, estar aquí y allá / en el ruidoso mundo, // ¿Quién es uno?, ¿el que es?; / ¿en verdad estoy siendo? / Uno es lo que dice, / hace con lo dicho: cosas, ¿saberes? // Decir es conocer, / hablar sin prohibir / lo que está en uno mismo y en el otro. // Imagino lo que escribo, leo, // entiendo y transfiguro: / digo mi silla roja, alta, blanda…

No son personas jóvenes, ninguna de ellas, ni siquiera en el sentido que ahora se da a la palabra joven, para mi gusto demasiado laxo. Acaso el más joven del grupo –no representado aquí porque anda dando un curso en algún lugar de Brasil; no estuvo con nosotros el domingo– sea Sigifredo Esquivel (Zacatecas).

La juventud –más bien la edad, no importa cuál, si poética es– consiste en habitar el presente y presentarlo.

Sábado movidito: un recorrido y Salvador Moreno

Vicente Jáuregui y su neojipismo

De su canción Más amor, Vicente Jáuregui refiere: “marca un cambio de sonido, es experimental pero a la vez, pop y habla de la crisis que sentimos con las instituciones, con la religión. Como que ya no nos identificamos ni creemos en nada. La rola dice que el amor es el único argumento al que nos aferramos y por el cual seguimos luchando. Creo que ahora hay una especie como de neojipismo y veo a mucha gente, sobre todo joven, que son muy amorosos, son muy buena onda. Mi generación no era así. La música que hago es medio oscura, pero siento que los dark tienen un chingo de amor, son gente muy sensible”. Por otra parte, Jáuregui es un abierto defensor de la naturaleza y al hacer una reflexión sobre los incendios forestales, decidió que lo recaudado por su canción Petricor –el olor a tierra mojada que produce la lluvia– sea donado para la reforestación de algunos bosques de Uruapan, su tierra. Y justo el sábado pasado Vicente ofreció un concierto en La Piedad donde se notó que la mayoría de su repertorio fue coreado por sus seguidoras, por ejemplo, Fantasma astral, Más amor y, claro, Petricor. A la par de su proyecto solista, Jáuregui es guitarrista de San Pascualito Rey, banda que por cierto, recién estrenó la canción ¿Dónde quedó el amor? Y ya está en todas las plataformas.

PD: La revista Generación en su más reciente número anuncia: Música del malestar –comunidades rebeldes– y contiene colaboraciones sobre reguetón, K-pop, corrido tumbado, postpunk, cumbia, musas sonideras, rocanrol, etcétera. En sus 70 páginas escriben, entre muchos más, José Agustín Ramírez, Olivia Domínguez, Julián Woodside, Layla Sánchez, et al.

Editorial La JornadaEncuestas: criterio necesario

La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, sostuvo ayer que Citibanamex presentó una encuesta que la coloca como puntera en la preferencia del electorado, por arriba de la aspirante de Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum. El grupo financiero se deslindó de esta versión, aclaró que no ha elaborado ni contratado ejercicio demoscópico alguno sobre temas electorales y explicó que en su reunión de perspectivas económicas y visión de mercado se presentaron varias encuestas, entre ellas la de Massive Caller, única empresa del rubro que otorga ventaja al bloque de derechas. El equipo de Gálvez obtuvo una imagen del momento en que se mostró la gráfica correspondiente a dicho estudio, y la candidata la difundió sin verificar.

No es la primera vez que la ex senadora y el personal de su campaña intentan engañar a la opinión pública con sondeos que no son lo que quieren hacer creer. El mes pasado, presumieron una encuesta en la que Gálvez arrasa con casi seis de cada 10 votos, sin aclarar que el universo muestral fue el alumnado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), una universidad creada por y para las élites, cuya matrícula es de unos cientos de estudiantes. Al presentarla como elaborada por el ITAM y no en el ITAM (cosa que la revista estudiantil encargada del simulacro electoral nunca pretendió ocultar), el equipo de la panista trató de instalar el bulo de que el crecimiento de Gálvez en las preferencias era validada por una institución académica.

Más allá de desfiguros como los referidos, estos episodios invitan a reflexionar en torno a la exagerada importancia que se concede a las encuestas en los procesos comiciales contemporáneos. A ojos de algunos, la burbuja creada en torno al poder de los sondeos puede llegar a convertir a las casas encuestadoras en un sustituto de la voluntad popular cuyos mecanismos legítimos de manifestación se encuentran en las urnas. No se trata de desacreditar de manera apriorística a las encuestas ni a las entidades que las elaboran, algunas de las cuales operan con seriedad al hacer uso de las mejores prácticas disponibles, sino de cobrar conciencia acerca de su significado y sus limitaciones. La ciudadanía necesita saber que no son oráculos ni mucho menos un remplazo del sufragio, sino retratos de la opinión pública en el momento en que fueron levantados. La historia ha mostrado que las mediciones demoscópicas se encuentran sujetas a todo tipo de distorsiones (accidentales o intencionales) y a fallos por razones metodológicas o por factores imponderables.

En lo que concierne a las acciones de la derecha mexicana y las elecciones del 2 de junio, lo importante es no perder de vista que lo que cuenta es el voto depositado en las urnas, así como atajar las pretensiones de estafar a la ciudadanía con estudios falsos o sacados de contexto que contradicen al resto de los sondeos. El Instituto Nacional Electoral ya dispone de herramientas para señalar qué encuestas carecen de metodologías válidas, pero está claro que se requiere reforzar la lucha contra la difusión de propaganda disfrazada de información. Ciertamente, el árbitro de los comicios es el primer responsable de dicho esfuerzo, pero cualquier avance será limitado mientras los candidatos, políticos y la pléyade de empresas a su servicio (agencias de publicidad, consultoras, despachos de relaciones públicas) insistan en fabricar falsificaciones del sentir ciudadano.

De rosa, cual lobo vestido de abuelita

Marea rosa para tapar la basura debajo de la alfombra rosa. El tricolor, el blanquiazul, el amarillo, camaleónicos se disfrazan con el color institucional del INE para aparentar que es ciudadana y apartidista su campaña por devolver el poder al PAN, al PRI y al PRD; se visten de sociedad civil así como el lobo se vistió de la abuelita en el cuento de la Caperucita.

Rosa para tapar el rojo de las represiones brutales del PRI y del PAN; para tapar el verde de los miles de millones de dólares que ha costado al país la corrupción, la deuda externa, el Fobaproa, los capitales que sacan los prianistas a paraísos fiscales; para tapar el negro pasado de los partidos que dejaron al país en ruinas, para hoy acusar que está en ruinas.

Con el término marea rosa se apropian de un concepto que se usó al respecto de la vuelta a la izquierda en 1998 en la elección de Hugo Chávez enVenezuela y siguió con Argentina, Brasil, Bolivia, Honduras, Paraguay, Uruguay, que se agruparon en el Foro de Sao Paulo. En realidad, son la ola conservadora que va a fracasar. Aunque el mono se vista de rosa...mono se queda.

Pablo Moctezuma Barragán

Racismo sionista

En una resolución sin precedente, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Kham, solicitó al organismo la orden de aprehensión para el primer ministro y el ministro de Defensa de Israel, Benjamin Netanyahu y Yohav Galland, respectivamente, así como para tres dirigente del grupo palestino Hamas. A los dirigentes israelíes se les atribuye causar hambre a civiles como método de guerra, dirigir ataques contra una población civil, causar a propósito gran sufrimiento, persecución como crimen de lesa humanidad y exterminio o asesinato (La Jornada, 21/5/24).

La histórica solicitud causó reacciones de todo tipo. Desde aplausos por parte de quienes están alarmados por el genocidio contra el pueblo palestino, hasta la descalificación de parte del presidente Joe Biden, quien la llamó escandalosa, añadiendo: Israel y Hamas no son equiparables de ninguna manera. El racismo del mandatario es evidente, lo mismo que su intención de desconocer el principio universal de igualdad ante la ley.

Uno de los indiciados, Netanyahu, fue más allá, su reacción fue no sólo racista, sino también supremacista y elegidista. ¿Cómo se atreven a equiparar a los monstruos de Hamas con el ejército de Israel, el más moral del mundo?, declaró con disgusto.

Momentos importantes vive la humanidad, pues lo que ocurre en torno a este juicio tiene en jaque a la mismísima Organización de Naciones Unidas. Los gobernantes de Israel se arrogan el derecho a destruir en público los documentos oficiales del organismo y mostrar abiertamente su irrespeto al mismo.

Es momento de que todas las personas hagamos público nuestro respaldo a los mecanismos de justicia de Naciones Unidas y repudiemos los actos de violencia extrema que perpetra el sionismo contra Palestina, al violar los principios y las normas del derecho internacional.

José Enrique González Ruiz

¿Giovani, imparable?

El cooperativismo de Coyoacán no puede aceptar otro gobierno del imparable Giovani, en que los espacios en el anexo para los artesanos, una vez desocupados, se vendan por la alcaldía en decenas de miles de pesos. Esto ha sucedido durante su primer gobierno, que generó protestas de los artesanos organizados. Falta que los auditores del gobierno capitalino hagan su trabajo para conocer el destino de esos recursos. Una segunda razón fue la inaceptable experiencia con las cooperativas organizadas para la venta de alimentos y artesanías, personalmente comprobé que había mas simulación que cooperativas reales, pero a todas se les cobraron contribuciones de miles de pesos por cada espacio de venta. Y, como tercer inconveniente, la violación a la Ley de Fomento Cooperativo de la capital, que establece que anualmente debe existir un Programa de Fomento Cooperativo, del cual nunca se informó a la Unión de Cooperativas de Coyoacán, que integra a las principales y más antiguas cooperativas. En agosto de 2023 solicitamos audiencia con el alcalde para estos fines, y semanas después sólo nos habló la secretaria de un departamento para preguntar qué deseábamos. Ello viola el derecho de audiencia del artículo 16 constitucional. Y, para rematar, el alcalde amplió prestaciones del personal de base a los eventuales con miras a las próximas elecciones. ¿Será otra forma de compra de votos?

Juan Gerardo Dominguez, Confederación Mexicana de Cooperativas por la Emancipación Social

Invitaciones

Foro la 4T y las elecciones

Agenda Iztacalco de Organizaciones Sociales te invita al foro La Cuarta Transformación: La revolución de las conciencias, el plan C y el proyecto de nación. ¿Por qué salir a votar? Participan: Rafael Barajas (El Fisgón), Natalia Eguiluz, Héctor A. Quintana, David Mendoza y Gabriel Sosa Plata, mañana, a las 17 horas, en el auditorio Cecati 14, Plaza Benito Juárez s/n, esquina Sur 157, colonia Gabriel Ramos Millán.

Presentan libro sobre los 43

Se invita a la presentación del libro Los 43 de Ayotzinapa: Narración, memoria,política, historia, con los autores: Lucía Leonor González Enríquez, Areli Adriana Castañeda Díaz, Jorge Mendoza García e Yllich Escamilla Santiago. Mañana a las 19 horas, en el Museo Casa de laMemoria Indómita, en Regina 66, Centro Histórico

Conferencia: Argentina y el avance de la ultraderecha

En el marco del ciclo de conferencias Proyectos Políticos en Disputa, los invitamos a la charla con el doctor Lautaro Rivera (UNAM) y Omar Núñez ( UACM). Ellos nos hablarán sobre: "Argentina y el avance de la ultraderecha", el miércoles 22 de abril, a las 11:30 horas, en la sala 111 del plantel del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), ubicada en San Lorenzo 290, colonia del Valle, Alcaldía Benito Juárez.

 
La actual administración federal ha forcejeado con el viejo modelo concentrador, fundamentalmente en dos amplios campos. Uno, frente al atorado sistema judicial que no pierde ocasión de inclinar la balanza al lado conservador. El otro al avanzar, muy a pesar de que las reglas y normas, derivadas de la reforma energética de Peña Nieto, obstaculizan su desempeño. En medio de estas enormes pinzas de contención, se le añade un conjunto de intereses creados que no se limitan a los de la industria energética. En verdad se extienden casi al conjunto completo de la economía donde se entrelazan y dan pie a visiones ancladas en el individualismo privatizador. En este vastísimo espacio de poder caben lo mismo medios de comunicación, bajo estricto control empresarial, como instituciones financieras que actúan como guías y unificadores del pensamiento neoliberal. Aun así, el gobierno no ha cejado en la puja por sacar a flote todo aquello que toque, para su beneficio, a los grupos humanos mayoritarios. Parte sustantiva de los cuales habían caído, durante casi 40 años consecutivos, en el franco, planeado y penoso desamparo. Pero que, ahora y desde hace cinco años, se les ha situado como punto de atención prioritaria.

Conseguir avanzar, tras la ansiada soberanía energética, ha requerido emplearse a fondo y fluir entre los entresijos de un entramado bien ensamblado. Uno que favorece en todo momento los intereses concentrados del capital, en especial el extranjero. La estrategia diseñada sitúa a las dos grandes empresas públicas –Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE)– en el centro de su tarea reconstructiva. Ambas, hasta 2018, en una situación de caída, casi libre, en sus capacidades. Dicha tarea dio inicio desde el primer día, después de la toma del Poder Ejecutivo, dictada por la mayoría del pueblo mexicano. Esa es la sólida base y legitimidad de la cual se parte y a la que se recurre constantemente. El bienestar popular ha sido situado, sin cortapisa que lo mutile, como la medida de la justicia distributiva. Se trata, entonces, de trabajar para el interés colectivo como objetivo funcional y medida de la eficacia operativa.

Muy a pesar de las intenciones desplegadas para caminar rumbo a la vislumbrada soberanía energética, varias de las iniciativas, aprobadas por el Legislativo, se estrellaron contra el muro de los intereses creados. Otras leyes quedaron atoradas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tal fue el destino de la Ley de Hidrocarburos que ahí durmió varios años. Pero, finalmente, ha revivido y tendrá varios efectos inmediatos, pues se asentó su constitucionalidad. Otras iniciativas –la eléctrica, por ejemplo– que ordenaba la prioridad del despacho para las generadoras públicas, no corrió con la misma suerte. Las normas diseñadas (Comisión Reguladora de Energía) para desarmar el tinglado ilegal, que se creó alrededor de los autoabastos, no ha sido aceptado por los jueces. Éstos priorizan la competencia del mercado sobre el interés colectivo. Aún así se han logrado avances notables. Se les enumerará de forma sucinta.

El enorme mercado del gas licuado de petróleo (LP), caro y peligroso energético de uso masivo, entró en un proceso ordenador y de control. Se empezó por exigirle información detallada respecto de sus precios. Propósito que, lentamente pero constante y firme, se ha establecido. Ello ha permitido beneficiar al consumidor, ahorrándole una suma cercana a 70 mil millones de pesos, en estos años. Una cifra que se dice rápido, pero que requirió una paciente y constante interacción con los reactivos permisionarios. Todavía resta incidir en este campo para ir cambiando el gas LP por gas natural, más barato y seguro. Quizá el punto nodal de la estrategia seguida sea la normalización operativa de Pemex.

En primer término, se detuvo la consistente caída en su producción de crudo y concomitantemente, de las reservas probadas. Del millón 700 mil barriles diarios (2018) se llegó en 2023 a un millón 870 mil barriles. Y en esa cantidad se piensa detener el avance. Ya no se planea exportar crudo, sino dedicar toda la capacidad de extracción a surtir la demanda interna de gasolinas. Avanzan los trabajos para lograr la autosuficiencia en este campo con la cercana entrada operativa de Dos Bocas y el incremento en la eficiencia de las demás refinerías.

Queda pendiente abordar las necesidades de los petroquímicos, abandonados por completo desde tiempos pasados. La deuda de la empresa, motivo central de su asfixia, empezó a ser atendida. Para lo cual se modificó la presión fiscal previa, usada como sustituto de los impuestos perdonados a los grandes contribuyentes. Aun así, Pemex sigue aportando masivas cantidades al erario: 3 billones de pesos en estos años y con rumbo a generar, nuevamente, sanas utilidades. Se rebate, de manera terminal, la conseja mal intencionada, muy difundida por cierto, que asume cargar, sobre la hacienda pública, el (inexistente) fardo sin fondo de Pemex.

Causa pena que a estas alturas del siglo XXI reaparezca el sectarismo católico en la campaña electoral. Agraviar al oponente por salir de los derroteros católicos tradicionales es un recurso mezquino ante los avances de los derechos humanos y religiosos del México contemporáneo. Se reconoce como recurso político para herir al rival, pero a todas luces es una táctica pueril. El artículo 24 constitucional establece: Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado.

En el tercer y último debate presidencial, la candidata Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, mostró intransigencia religiosa, propia de una activista cristera o de una militante de la actual ultraderecha católica. Veamos la arremetida que aseveró: Hablando del Vaticano, tengo una pregunta para la candidata de las mentiras. Las dos tuvimos un encuentro con el Papa. Te pregunto: ¿le contaste a Su Santidad cómo usaste la imagen de la Virgen de Guadalupe en una falda a pesar de que no crees en ella ni en Dios? ¿Le platicaste que derrumbaste una iglesia cuando fuiste delegada de Tlalpan? Tienes todo el derecho de no creer en Dios; es un tema personal. A lo que no tienes derecho es a usar la fe de los mexicanos como oportunismo político; eso es una hipocresía.

Gálvez también llevó al debate, un cartel rotulado como falsa cristiana en el que mostró las imágenes de la supuesta iglesia demolida y la vestimenta de Sheinbaum con la falda estampada con la imagen de la Virgen de Guadalupe. La candidata de la oposición se convierte así en inquisidora. Guardiana de oficio de la pureza de la fe de los mexicanos. Indebidamente, Gálvez delimita los derechos religiosos de su oponente. Gálvez arbitrariamente, se arroga la facultad de calificar como oportunista e hipócrita a su contrincante. Con sectarismo, arremete contra una atea, que por esa condición no debió ir al Vaticano a entrevistarse con el papa Francisco ni usar la imagen de la Virgen en su falda.

La Constitución ampara a cualquier ciudadano a creer o no, a cambiar de religión o que un individuo pueda hermanar diversas creencias, como el caso del New Age y de la Santa Muerte, que, por cierto, Lilly Téllez, violando el carácter laico del Senado, con rosario en mano, trató de exorcizar como sacerdotisa a la Santa Muerte representada en una manta gigante. Su justificación fue simple, porque la Santa Muerte es venerada, según ella, por el crimen organizado y malandros adoradores satánicos. ¡Cuánta ignorancia cargada de prejuicios!

Con decepción, Xóchitl y sus corifeos cuestionaron la visita de Claudia al Vaticano en marzo pasado. En realidad, el propio pontífice desarmó la construcción del relato del papa Francisco apoyando la candidatura de Xóchitl Gálvez. Más que reclamar a Claudia, deberían reclamarle al Papa, quien mostró oficio para cuidar su imagen y no ser objeto de manipulación política. La sabiduría de la alta diplomacia vaticana para no comprometerse en la contienda electoral contrasta con el impulso de muchos obispos que de manera abierta se han decantado por la oposición anti-AMLO. ¿Cómo una no creyente visita al Papa? ¡Es una impostura!, decían sus voceros. Olvidan que el Papa es además de un líder religioso un jefe de Estado; recibe a creyentes y no creyentes, conversa con fieles católicos como individuos de las más diversas religiones en el mundo.

Xóchitl sostiene con falsedad que traer la falda con una estampa guadalupana es manipular la fe de los mexicanos, lo que califica como oportunismo político. Deliberadamente olvida que la figura histórica de la Virgen trasciende credos y estatus. Hay no sólo ateos guadalupanos, sino comunistas, judíos, y hasta protestantes que simpatizan con un ícono que ha acompañado las luchas de los mexicanos. La Independencia, la Guerra de Reforma, la Revolución Mexicana, la guerra cristera, la lucha zapatista en Chiapas.

Una de las estrategias electorales de Xóchitl ha sido convertirse en fiscalizadora religiosa de Claudia. El 11 de marzo, los tres candidatos presidenciales firmaron el documento Compromiso nacional por la paz, elaborado por la Iglesia católica. Claudia Sheinbaum lo firmó, pero dijo tener diferencias con el contenido del texto. La Conferencia del Episcopado no reaccionó, pero Xóchitl Gálvez sí. En su cuenta de X anotó: Claudia lo que hiciste hoy ante la Conferencia del Episcopado es una falta de respeto, pero sobre todo, es un acto de soberbia al no reconocer la inseguridad del país. Mientes sobre las cifras de violencia, mientes cuando dices que eres ambientalista y mientes cuando usas las palabras de fraternidad del papa Francisco.

La intolerancia religiosa es una característica de la extrema derecha en México y en el orbe. Se trata de imponer una manera irreductible de percibir el mundo. Toda religión es una estructura de convicciones que cohesionan una comunidad de creyentes que comparten una cosmovisión de lo sobrenatural, posicionamientos éticos, morales, reglas, conductas y en algunos casos vestimentas. La intolerancia religiosa es el paso previo a la persecución religiosa, práctica que Xóchitl Gálvez ha ejercido contra Claudia Sheinbaum, una táctica electoral que muestra su talante autoritario que a todas luces ha fallado.

Ofrecen lo que no está en sus manos dar. Liderazgos evangélicos que apoyan la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez magnifican una representación que no tienen, y a la vez le prometen apoyo en las urnas que muy difícilmente podrán hacer efectivo.

De acuerdo con el censo de 2020 la población protestante/evangélica del país fue de 11.2 por ciento. Al realizar readscripciones que el diseño del cuestionario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía coloca en otras posibilidades de responder sobre preferencia religiosa, es probable que el porcentaje de quienes son integrantes del abanico que caracteriza al mundo protestante y evangélico sea en la actualidad de 15 por ciento, incluso más.

El cristianismo evangélico mexicano forma un abanico muy amplio. En él coinciden distintas vertientes confesionales que comparten un núcleo de creencias que las hace diferentes del catolicismo romano. Las afirmaciones centrales del movimiento son, en general, las enarboladas por Martín Lutero, y otros reformadores, en el siglo XVI: Sólo Cristo, la Escritura [Biblia] sola, la gracia sola, la fe sola, la gloria de Dios sola, énfasis a los cuales hay buena base para añadir el sacerdocio de todos los creyentes (C. René Padilla, El legado de la Reforma para América Latina. Riesgos, desafíos y oportunidades , Ediciones Kairós, Buenos Aires, 2017, p. 9). Le adiciona el activismo para ganar conversos y la integración de los mismos a una comunidad de fe en la cual ser discipulados.

Teniendo en cuenta lo anterior es necesario, también, enfatizar que hay varios modelos de bajar, por así decir, los principios mencionados a la realidad organizativa de cada expresión eclesiástica que se reconoce como protestante/evangélica. Lo mismo sucede en asuntos éticos y de preferencias políticas/electorales. Por tanto, es un desatino proyectar el voto protestante corporativo en favor de una opción partidista en las elecciones del 2 de junio.

Los liderazgos que se reunieron ayer con Gálvez, por muy rimbombantes títulos que se adjudican, sólo pueden expresar de manera personal su compromiso con la candidata; es un error pretender que tras ellos haya millones de posibles votantes favorables a la Coalición Fuerza y Corazón por México.

Unos 500 líderes acudieron a la convocatoria para reunirse con Xóchitl Gálvez. Varios fueron a escuchar, sin comprometerse a respaldar la candidatura del personaje que prometió, de llegar al poder, impulsar reivindicaciones pretendidamente protestantes/evangélicas. La reunión contó con el patrocinio de Kingdom Life México (KLM), agrupación que busca reproducir aquí las posiciones de la matriz con sede en Washington, cuya meta es llevar a instancias de poder y representación popular a hombres temerosos de Dios.

KLM ha organizado el que denomina Desayuno Nacional de Oración, el más reciente tuvo lugar el 30 de enero, en el exclusivo hotel St. Regis de la Ciudad de México, acto privado que reunió a líderes empresariales, funcionarios de gobierno, legisladores locales y federales, embajadores, sociedad civil y eclesiásticos de nuestro país con un único objetivo: construir en unidad la mejor versión de México (https://acortar.link/380znf). Kingdom Life, la matriz estadunidense, forma parte del evangelicalismo conservador que vitorea las políticas de Donald Trump. No ahondo más en esta organización, sino que remito a lo escrito en estas páginas por Bernardo Barranco (https://acortar.link/Ec6zCW).

Uno de quienes acordó la reunión con el equipo de Xóchitl anunció que ante un liderazgo [político] caótico y con falta de valores, y que como se hizo a las iglesias a un lado de las cuestiones políticas, ese campo lo tomó mucha gente sin valores ni principios, y ese es el resultado que tenemos hoy en día, en el que nuestra nación ha sido muy dañada. Propone una solución: que lleguen a puestos de poder muchos ministros [que] son profesionales y muy talentosos, los que podrían representar un liderazgo valioso para la nación si fueran candidatos, pero como la ley en México lo prohíbe, no se puede. Desde su óptica lo conducente es cambiar la ley (https://acortar.link/bg00Dy). ¿Estará enterado de la desastrosa actuación de los políticos evangélicos en los países de América Latina donde las leyes facultan su acceso al poder?

Las palabras citadas son de Carlos Gordillo, presidente de la Coalición Internacional Mexicana de Apóstoles. Él y otros que se hacen llamar apóstoles y/o profetas creen que son una casta especial, por lo cual sus feligreses deben obedecerles. Poner en cuestionamiento sus alucines, así como pedirles explicaciones de su pretendida condición cuasi divina, puede desatar estigmatizaciones contra los rebeldes. Muy su gusto electoral el de los personajes que ofrecieron apoyo a Xóchitl. Otra cosa es que la promesa fructifique en el diversificado abanico evangélico/protestante mexicano, el cual mostrará en las urnas su pluralidad política/electoral.

Nos quieren dar sidral por cerveza o cerveza por sidral, advirtió en 1994 Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano cuando en el primer debate presidencial celebrado en México relató cómo Ernesto Zedillo –quien después de la muerte de Luis Donaldo Colosio Murrieta dejó de ser coordinador de la campaña priísta para convertirse en su candidato– pidió durante un acto de campaña con taxistas que le sirvieran cerveza en un vaso de plástico para que pareciera que en lugar de beber alcohol tomaba refresco. Treinta años después, y con ellos cientos de maromas, alianzas, y tantas coaliciones como cambios de nombres ha tenido el mismo grupo político que usó en vano el nombre de la Revolución Mexicana para institucionalizar la transa, sigue ofreciendo sidral por cerveza o cerveza por sidral.

El camuflaje más reciente de los que dieron cerveza por sidral, y con ello crearon el Fobaproa hoy es de color rosa, tono que en México es insignia de quienes ocultan con ese pigmento los colores de tres partidos políticos que en el imaginario colectivo despiertan más que recelo temor y que, a pesar de ser aparentemente no sólo opuestos sino antagónicos, hoy asociados se hacen llamar el futuro, cuando no son otra cosa que el intento desesperado del pasado por regresar a un México que, no entienden, ya no existe.

La marea rosa tomó los colores del INE para defender un supuesto ataque a la autonomía del instituto encargado de velar y procurar la democracia en México, excusa tan falsa como efectiva para congregar, bajo pretexto de un ataque que no se dio, a mexicanos que, en todo su derecho, son opositores al gobierno de la Cuarta Transformación, pero que no hubiesen acudido a una movilización convocada por el rancio priísmo, el agónico perredismo, y el tan alejado de los preceptos de Gómez Morín panismo. Había que encontrar un elemento que congregara a los opositores de a pie; los colores de esos tres partidos políticos no lo harían, el miedo, el repudio y la amenaza a la democracia sí.

A las concentraciones anteriores de la marea rosa acudieron por su propio pie miles de mexicanos, tanto al Monumento a la Revolución como al Zócalo, no hubo acarreados y sí mucha determinación, tanta como ignorancia sobre el plan B que fueron a denunciar; no sabían en qué consistía, tampoco lo que implicaba ni lo que no. El domingo pasado miles de personas, una vez más, se reunieron en el Zócalo de la Ciudad de México en pleno ejercicio de su derecho a la libre manifestación para protestar contra un gobierno al que consideran ajeno y, hay que decirlo, los ha señalado de serlo. Hubo consignas que acusaron una tiranía antidemocrática que pone en riesgo las libertades y la democracia. Los participantes –parece– no entendieron que al emitir sus lemas donde y con quienes lo hicieron, ejercieron el mismo derecho cuya ausencia y riesgo acusaron.

Tampoco parecen haber tenido en mente que protestaron convocados por quienes durante sus gobiernos sí impidieron la libertad a manifestarse a través de la represión que causó la pérdida de vidas de estudiantes, activistas, académicos, disidentes y periodistas. ¡La democracia está en riesgo!, gritaron miles de personas convocadas y acompañadas por líderes y candidatos de las mismas organizaciones políticas que de manera sistemática orquestaron fraudes electorales. Protestaron vestidos de rosa, camuflaje con el que el PRI PAN y PRD ocultan sus colores y con ello disfrazan sus viejas aunque vigentes intenciones bajo la premisa de marear a una marea al hacerle creer que son amigos porque comparten enemigo.

Recordemos que las candidaturas a la Presidencia de la República y a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México de la coalición Fuerza y Corazón por México no se dieron –a pesar de que se prometió– como resultado de un proceso ciudadano ni democrático, sino por decisiones de las cúpulas partidistas, es decir, por dedazo. El domingo, una vez más, la marea rosa mareó y fue mareada al utilizar a ciudadanos opositores a la 4T para reclutarlos como carne de cañón politiquero. Los convocaron a una congregación que partió de la falacia de ser ciudadana y no partidista cuando claramente se trató de un acto político electoral disfrazado con un color rosa que se usurpó a un órgano autónomo que se dice defender. Sidral por cerveza y cerveza por sidral que una vez más marea a una marea a la que le han hecho creer que marcha por una causa ciudadana, pero a la que le toman el pelo hasta en los colores con los que ocultan su verdadero semblante llamado PRI, PAN y PRD.

Le salvó la vida aprender alemán y ruso; su padre, Bogdan Barbescu, ingeniero de turbinas de avión rumano, consideró que su única hija debía aprender el idioma del enemigo. Silvia vivió la caída del muro de Berlín, la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, sintió la escasez de las políticas económicas de la dictadura comunista, la censura, los arrestos y la falta de libertad de expresión; su madre, egresada del liceo francés, María Marinescu, economista de profesión, se encargó de asegurarle una comida al día durante sus años como estudiante de bachillerato, caldo de res; en ocasiones obtenía en el mercado negro mantequilla, huevos, aceite y azúcar. Silvia Barbescu nació en Bucarest, Rumania, el 13 de agosto de 1961.

A los cuatro años, con un clavo en la mano, rayó un enorme armario, laqueado, oscuro y elegante, que recién había comprado su padre; parecía un muro, pues cubría toda la pared del dormitorio, fue la única vez que recibió un castigo; lo que salió del dibujo, blanco sobre negro, fue fantástico, quizá en ese momento despertó su curiosidad como artista.

De 1980 a 1985 cursó la licenciatura en arte monumental en la Academia de Arte de Bucarest; como parte del plan de estudios hizo el servicio social en la provincia de Piatra Neamt, en La piedra del señor Neamt, donde la obligaron a escribir propaganda política del partido comunista para carreteras y oficinas; ante la imposición, decidió renunciar antes de terminar el periodo forzoso de tres años.

Desde 1990, a partir de la caída del muro de Berlín, es miembro de la Unión de Artistas Profesionales de Rumania, representantes de la cultura local, una especie de cooperativa con tiendas y galerías donde se comercializa la producción de los artistas, un sistema de supervivencia noble; por esos años montó una empresa de talabartería con su madre, diseñaron y confeccionaron ropa, cinturones y zapatos. Años más tarde, con el espíritu aventurero que la caracteriza, creó la empresa Trintex Transporte de arte internacional, en Europa, fue conductora de un tráiler de 8 toneladas y un furgón de 3.5 durante siete años; en dos ocasiones la asaltaron amenazándola con un AK-47 apuntando a su cabeza, el idioma ruso le salvó la vida, al poder negociar con los delincuentes. Así conoció parte del viejo continente, viajes que no habría podido costear de otra forma, en ocasiones manejaba durante tres días, sólo con pausas para comer y descansar.

En 1999, en la Unión de Artistas plásticos, institución que sobrevivió a la entrada del capitalismo, vio una convocatoria: Artistas interesados en una beca que ofrece el gobierno mexicano pueden aplicar para irse un año. Por hablar varios idiomas fue seleccionada, después de un año de trámites llegó a la Ciudad de México en agosto de 2000, posteriormente la Secretaría de Relaciones Exteriores le otorgó otra beca de maestría en artes visuales con especialidad en grabado y cerámica en la Academia de San Carlos de la UNAM.

Atraída por la gran diversidad y la rica propuesta cultural de México, decidió quedarse y en 2005 fundó su propio taller de grabado: Intaglio Atelier Gráfica Contemporánea, en Coyoacán, dedicado a la producción y enseñanza.

Artista independiente, grabadora, pintora, muralista y docente, Silvia Barbescu habla ruso, alemán, inglés, francés, español y rumano; tiene un carácter firme, espontaneo, volátil, cambiante y libre, lo que le ha permitido conservar sus raíces rumanas y adoptar la nacionalidad y cultura de México. Desde 2006 es miembro del Salón de la Plástica Mexicana.

Los últimos 14 años se ha dedicado a la docencia impartiendo clases de grabado en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda.

Su intención al quedarse en México hace 24 años fue la de hacer arte público; orgullosa de ser muralista, éste era el mejor lugar por su tradición. Actualmente tiene tres murales en clínicas médicas: IMSS-Toluca, de 250 metros cuadrados realizado en 2007; Issste-Puebla, de 300 metros cuadrados, de 2009, y Sinapsis, de 45 metros cuadrados en una farmacéutica en Coyoacán. El eje temático de su obra plástica es el cuerpo humano visto desde el interior, disecciones del mismo para reconocer nuestra naturaleza y la estructura interna de su funcionamiento; plantas, animales y formas orgánicas que llegan a la abstracción. La técnica empleada en estos murales es esmalte vítreo sobre paneles de acero horneados a 820 grados.

Su padre, a quien extraña permanentemente, murió cuando Silvia tenía 12 años, le legó el carácter y la fortaleza para seguir adelante y continuar rayando superficies.

Hoy la competencia nos endilgó tres películas a cuál más decepcionantes. Entre ellas, Parténope, del italiano Paolo Sorrentino, que había sembrado más expectativas. Al igual que su anterior Ha sido la mano de Dios (2021), ésta se sitúa en su natal Nápoles para contar la historia del personaje epónimo, una chica (Celeste Dalla Porta) conocida por su belleza e inteligencia, quien decide ser antropóloga en lugar de actriz y se vuelve una eminente profesora.

El problema es que la cámara de Sorrentino es la primera en estar embelesada por la protagonista. Una y otra vez, secuencias enteras están dedicadas a admirarla… y no es para tanto. En consecuencia, la narrativa sufre y la película se vuelve una colección de viñetas formalistas, de escasa miga dramática.

También Nápoles se vuelve parte de esa mirada admirativa y Parténope podría funcionar como publicidad turística. Así, se echa de menos la fuerza emotiva de las anteriores obras de Sorrentino y aunque aparecen sus temas recurrentes –la preocupación por el paso del tiempo, el carácter definitivo de la muerte, la pasión futbolística (por el equipo de Nápoles, claro)– estos se ven desdibujados.

Eso sí, al final aparece Stefania Sandrelli, una de las actrices italianas más hermosas de su época, como la Parténope anciana y a uno sólo le queda lamentar también el inclemente paso del tiempo.

Si ni Sorrentino puede levantar el nivel de este festival, poco se espera de otros cineastas menos perspicaces. Tal es el caso del incompetente francés Christophe Honoré, quien en Marcello mío pretende hacerle un homenaje a Mastroianni a través de su hija Chiara, heredera de las facciones del legendario actor italiano.

Por desgracia, la actriz no heredó su talento, ni su presencia, ni su porte. Disfrazada con la vestimenta de las películas más emblemáticas de Mastroianni – 8 ½, La dolce vita, Ginger y Fred– ella se pasea como turista por el pobre pretexto de historia imaginada por Honoré, donde se desperdician las presencias de Catherine Deneuve –madre de Chiara, obvio–, Fabrice Luchini, Nicole García, Melvil Poupaud y, de nuevo, Stefania Sandrelli, entre otros.

Y qué rápido se desvaneció la promesa del director gringo Sean Baker. Después de las divertidas Tangerine (2015) y El proyecto Florida (2017), el hombre ha desperdiciado ahora su potencial con Anora, una comedia estridente sobre la teibolera/prostituta titular (Mikey Madison) que engancha con el joven ruso Iván (Mark Eidelstein), hijo de millonarios. Durante una semana los dos cogen mucho, se meten droga, juegan con videojuegos y finalmente se casan en Las Vegas.

Cuando los padres de Iván se enteran, mandan a sus guaruras a procurar se anule el matrimonio por la fuerza. Sin embargo, el joven desaparece y la película –que se hace eterna– se dedica a su búsqueda. El humor es reiterativo, los diálogos consisten en repetir variantes de la palabra fuck y los personajes son todos caricaturas. Tal vez en otras circunstancias, bajo otro estado de ánimo, Anora nos haría más gracia. Pero a estas alturas ya estamos muy cansados y de malas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario