5/24/2024

Prensa México viernes 24 de mayo de 2024


LA JORNADA
En Madrid, cónclave de la ultraderecha enfocado hacia AL 

Madrid es de nuevo el epicentro del pensamiento ultra. En esta ocasión de los defensores más acérrimos del liberalismo, de las ventajas del mercado en detrimento del Estado, y de la expansión en la sociedad de esos planteamientos mediante los gobiernos, partidos políticos, medios de comunicación, universidades, fundaciones de influencia (thinks tanks) y presencia en las redes sociales.

El faro que guía estas convenciones anuales es la influyente y poderosa Atlas Network, que reúne a una amplia red internacional de agrupaciones beligerantes contra las ideas y los gobiernos de izquierda o progresistas y que cuenta con más de 600 sólidos grupos diseminados en todo el mundo. Por ejemplo, la reciente campaña de guerra sucia en las redes sociales contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y contra la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, procede, según expertos, como el español Julián Macías, de los tentáculos de Atlas Network.

El llamado Europe Liberty Forum se inició ayer en Madrid y congregó a algunos de los más acérrimos defensores de la doctrina ultraliberal, como el presidente de Atlas Network, Matt Warner, Roxana Nicula, presidente de la española Fundación para el Avance de la Libertad (Fundalib), o Eamon Butler, director del Instituto Adam Smith del Reino Unido, uno de los grandes centros del pensamiento ultraliberal en Europa.

El encuentro dura dos días y todo cuanto ocurre ahí es hermético, cerrado a los medios de comunicación y sin apenas contacto con personas ajenas a lo que ellos definen como "el movimiento global por la libertad".

CONTRAPORTADA
INE: hubo intentos por alterar el padrón de votantes en el extranjero

El Instituto Nacional Electoral (INE) analiza presentar denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos delitos electorales cometidos en poco más de 3 mil registros de mexicanos en el extranjero.

Después de una exhaustiva revisión de 39 mil 724 inconsistencias, el INE logró reincorporar a 36 mil 570 personas a la lista nominal de mexicanos en el extranjero, por lo que el resto debe ser investigado en instancias ministeriales por intentos de alterar el padrón, presentar comprobantes de domicilio falsos o alterados y firmas recortadas y pegadas que posiblemente buscaban alterar la certeza, legalidad y objetividad de la lista que finalmente quedó en 223 mil 961 de electores residentes en el extranjero.

En conferencia de prensa, el consejero Arturo Castillo, quien es presidente de la Comisión del Voto en el Extranjero, así como la consejera Carla Humphrey, quien también dirige la Comisión del Registro Federal de Electores, detallaron que tras la verificación de datos de casi 40 mil solicitudes para votar fuera del país, se detectó que personas inscribieron a otras sin su consentimiento, a fin de impedirles votar en México (pues aparecerían en la lista del extranjero).

Por otra parte, ambos comentaron que los votos emitidos por vía postal o Internet (actualmente en curso) se integrarán a los cómputos oficiales, incluso si se reportara que el elector falleció. "Ya son votos válidos", aseguró Castillo.

Informaron que hasta ayer la lista nominal de electores en el extranjero está conformada por 223 mil 961 personas. De ellas, 25 por ciento están en voto postal, es decir, 56 mil 249, 7 por ciento están registradas para sufragar en las 23 sedes consulares, 15 mil 723; y, 67.86 por ciento para el voto electrónico por Internet, 151 mil 989 mexicanos.

EL UNIVERSAL
4,116 niños han muerto a balazos este sexenio

Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han registrado 12 mil 368 homicidios contra personas de cero a 17 años de edad, de los cuales 4 mil 116 (3 mil 464 hombres y 652 mujeres) fueron con arma de fuego, de acuerdo con cifras procesadas por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El asesinato de Dante Emiliano, de 12 años, ocurrido el miércoles en el municipio de Paraíso, Tabasco, se sumó a los 6.7 homicidios dolosos y culposos que diariamente se registran contra menores de edad.

De enero a marzo de 2024, el reporte de la Redim destaca que los estados con mayor cantidad de homicidios con arma de fuego de personas de cero a 17 años fueron Guanajuato, con 31; Estado de México, con 18, y Jalisco, con 14. Agrega que estas entidades se concentró uno de cada tres homicidios con arma de fuego de niños y adolescentes en el país.
 
MILENIO
NL crea fondo para indemnizar y becar a víctimas y familiares 

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que fue creado un comité que tendrá un fondo para indemnizar y becar a víctimas y familiares tras la tragedia en un mitin de Movimiento Ciudadano que dejó 189 víctimas, nueve de ellas mortales, además de cubrir los gastos funerarios.

    “Es un apoyo económico, que no es lo importante, lo importante es su salud, pero el gobierno del estado va a indemnizar a las familias de los fallecidos con un monto de 400 mil pesos, y a las de los incapacitados con 100 mil pesos, en tanto no se recuperen o se den de alta para equiparar lo que pudieran perder por el salario.

    “Ya estamos costeando los gastos funerarios, ya los nueve fallecidos tienen su liberación; cinco de ellos están en su proceso de velación y sabemos que de los otros cuatro será en las siguientes horas. Entre el fondo del gobierno y la cobertura universal de salud que tiene Nuevo León nos hacemos cargo absolutamente de todos los gastos”, apuntó.

EXCÉLSIOR
Ofrecen $400 mil a deudos tras colapso

El gobierno de Nuevo León ofreció 400 mil pesos a las familias de las nueve víctimas mortales que dejó el desplome de un escenario durante el cierre de campaña de Movimiento Ciudadano, en San Pedro Garza García.

El gobernador Samuel García detalló que también habrá un apoyo de 100 mil pesos para quienes resultaron heridos y estarán incapacitados para laborar.

    Hemos creado un comité que va a tener un fondo de indemnización. Ya estamos dispersando a las familias, es un apoyo económico que los va a ayudar”, dijo en conferencia. Agregó que su administración asumió los gastos funerarios de los nueve fallecidos, y detalló que hubo 189 lesionados, de los cuales 36 permanecen hospitalizados. De éstos, abundó, se cubrirán los gastos hospitalarios, los de medicamentos y se les dará seguimiento.

Afirmó que el Estado se hará cargo de la manutención de aquellas familias cuyos hijos requieran beca, apoyos, alimentos y transporte. “Todo el DIF va a estar a disposición de las familias de 180 personas”, señaló.

EL HERALDO
Suspende Máynez campaña 

Por sorpresa, los fuertes vientos con rachas huracanadas derribaron el templete en el que se desarrollaba el cierre de campaña de nuestra candidata Lorenia Canavati, acompañada de Jorge Álvarez Máynez, candidato a la Presidencia de la República, y otras candidatas y candidatos de MC.

“Para Movimiento Ciudadano, la prioridad hoy son los lesionados, no solo porque se trata de nuestros simpatizantes, sino porque por humanidad el deseo es que pronto sanen sus heridas. Nos conmueve, nos duele la pérdida de vidas humanas y desde ahora manifestamos nuestro apoyo incondicional a sus familias”, detalló el partido naranja.

REPORTE ÍNDIGO
México ante el mundo 

México está cerca de elegir a su próximo presidente o presidenta, quien no solo intentará materializar sus objetivos de campaña, sino concluir los temas que el gobierno actual le herede.

Es en materia de política exterior donde el presidente Andrés Manuel López Obrador dejará asuntos sin resolver y con críticas por encima, como es el caso de los países que viven un conflicto bélico, ante lo cual México se ha mostrado neutral.

En lo que respecta a la invasión de Rusia a Ucrania, que ya cumple dos años, el gobierno mexicano se posicionó a favor de una solución pacífica, lo cual autoridades ucranianas criticaron por no manifestarse en contra de Moscú, e incluso sugirieron que el presidente estaba detrás de un plan en favor de los rusos.

Del lado de Medio Oriente, donde Israel y Hamás se enfrentan desde octubre pasado, México volvió a mostrar su neutralidad sin dejar de lado la defensa de los civiles inocentes; una postura que también fue rechazada por la comunidad pro-Palestina que, por otro lado, aplaudió la decisión de países como Colombia de romper relaciones diplomáticas con el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.

LA RAZÓN
Tragedia en NL: Dolor, deslindes y señalamientos por clima atípico 

Entregan cuerpos de víctimas del desplome de escenario en evento de MC; joven narra que se aturdió, dejó a su abuela y murió; “nunca sabes cuándo le vas a decir el último te quiero”; se revisó 3 veces: Protección Civil; Máynez afirma que nunca había visto fenómeno así; Samuel, que los tomó por sorpresa; Conagua alertó sobre vientos 12 horas antes

REFORMA
Brotan a Samuel más propiedades

Adicional a las 17.6 hectáreas donde pretende edificar una mansión en el sector exclusivo denominado Mesa de la Corona, en San Pedro, al gobernador Samuel García le siguen brotando propiedades en este mismo municipio, que obtuvo ya en su sexenio, que arrancó en octubre del 2021.

Entre junio del 2022 y agosto del 2023, el emecista, a través de la empresa SAGA Tierras y Bienes Inmuebles, de la que es propietario junto a su padre Samuel Orlando García Mascorro, se hizo de al menos tres propiedades en sectores sampetrinos, de acuerdo con documentos en poder de Grupo Reforma.

Esto se suma a dos departamentos y un penthouse en el complejo Punto Central, también en San Pedro, propiedades reveladas durante su campaña a gobernador del 2021.

En escrituras, emitidas por el Registro Público del Estado, se advierte que el 30 de junio del 2022, con apenas ocho meses en el cargo, SAGA Tierras y Bienes Inmuebles recibió de Grupo Gentor como dación de pago dos inmuebles en el Fraccionamiento Olinalá, cuyo valor comercial en conjunto sería superior a los 30 millones de pesos, según especialistas. 
 
EL ECONOMISTA
Crecimiento de la economía se enfría: inflación sigue candente

El Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre del año registró un crecimiento de 1.93% anual en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato final del PIB en su lectura anual, hiló seis trimestres consecutivos en desaceleración desde el pico alcanzado en el tercer cuarto del 2022, cuando mostró una expansión de 4.64% anual y resultó el menos dinámico en 10 trimestres, desde el último cuarto del 2021.

La información divulgada por Inegi sorprendió a los especialistas del sector privado consultados por Banco de México, que previeron un crecimiento anual 2.30% y quedó cerca de 2% proyectado por Inegi en su estimación oportuna.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario