PORTADAS: PELEAN 7 ESTADOS NUEVA REFINERÍA GDF PROPONE SACAR EL AEROPUERTO DE LA CIUDAD LOS PILOTOS, DE LO QUE HASTA 2007 FUE SÓLO UN TALLER GM: SERÁ DEVASTADORA PARA EU LA QUIEBRA DEL SECTOR AUTOMOTRIZ TORMENTA FINANCIERA SE APROXIMA A MÉXICO
17/11/2008 a las 7:36 am
EL UNIVERSAL: PELEAN 7 ESTADOS NUEVA REFINERÍAGobernadores de siete estados, con el apoyo de empresarios, sindicatos y partidos, están inmersos en una batalla para quedarse con la nueva refinería anunciada por el Presidente. Los gobernadores de esos siete estados negocian con la secretaria de Energía, Georgina Kessel, y con el director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, para que la séptima planta petrolera del país se construya en su estado. VER NOTA COMPLETA
EXCÉLSIOR: GDF PROPONE SACAR EL AEROPUERTO DE LA CIUDADEl secretario de Protección Civil del gobierno capitalino, Elías Miguel Moreno Brizuela, aseguró que la administración emitió una recomendación para reubicar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, “porque ya fue comido por la mancha urbana”. Cada hora sobrevuelan 43 aeronaves en el Distrito Federal, las cuales cruzan por lo menos 38 colonias, donde habitan entre 1.5 y dos millones de personas, para arribar a la terminal aérea, de acuerdo con cifras del Aeropuerto y un ejercicio realizado por Excélsior. VER NOTA COMPLETA
MILENIO: LOS PILOTOS, DE LO QUE HASTA 2007 FUE SÓLO UN TALLERLa empresa que proporcionó pilotos y tripulación a la Secretaría de Gobernación hasta la muerte de su titular, Juan Camilo Mouriño, se dedicaba hasta hace un año sólo a labores de taller mecánico y carecía de experiencia comprobada en navegación aérea. Así lo reveló a MILENIO Martín Santiago Rojas, ex jefe de taller de la empresa Centro de Servicios de Aviación Ejecutiva, quien hasta el año de 2007 dirigió las operaciones mecánicas de la compañía, dedicada hasta ese entonces a la reparación y mantenimiento de aeronaves, no a la contratación de aviadores. VER NOTA COMPLETA.
LA JORNADA: GM: SERÁ DEVASTADORA PARA EU LA QUIEBRA DEL SECTOR AUTOMOTRIZLas quiebras en la industria automotriz estadunidense tendrán un impacto devastador en la economía doméstica, mucho más grande que la ayuda que necesitan estas compañías, aseguró el presidente ejecutivo de General Motors Corp, Rick Wagoner. “Este es un problema que involucra a toda la industria automotriz, que de verse bajo una presión extrema tendría un impacto devastador sobre toda la economía estadunidense”, declaró el jefe de GM al aparecer en un canal de televisión afiliado a NBC en Detroit. VER NOTA COMPLETA
CRÓNICA: TORMENTA FINANCIERA SE APROXIMA A MÉXICOApesar de la “tormenta” que se avecina para el país como secuela de la crisis financiera internacional, México tiene rumbo y saldrá adelante, afirmó el presidente Felipe Calderón. Al acudir a dar la bienvenida al Buque Escuela Cuauhtémoc, el Mandatario dio garantías de que con “puntualidad” y “precisión” se aplicarán las maniobras necesarias para sortear los diversos desafíos que enfrenta el país. VER NOTA COMPLETA
17/11/2008 a las 7:36 am
EL UNIVERSAL: PELEAN 7 ESTADOS NUEVA REFINERÍAGobernadores de siete estados, con el apoyo de empresarios, sindicatos y partidos, están inmersos en una batalla para quedarse con la nueva refinería anunciada por el Presidente. Los gobernadores de esos siete estados negocian con la secretaria de Energía, Georgina Kessel, y con el director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, para que la séptima planta petrolera del país se construya en su estado. VER NOTA COMPLETA
EXCÉLSIOR: GDF PROPONE SACAR EL AEROPUERTO DE LA CIUDADEl secretario de Protección Civil del gobierno capitalino, Elías Miguel Moreno Brizuela, aseguró que la administración emitió una recomendación para reubicar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, “porque ya fue comido por la mancha urbana”. Cada hora sobrevuelan 43 aeronaves en el Distrito Federal, las cuales cruzan por lo menos 38 colonias, donde habitan entre 1.5 y dos millones de personas, para arribar a la terminal aérea, de acuerdo con cifras del Aeropuerto y un ejercicio realizado por Excélsior. VER NOTA COMPLETA
MILENIO: LOS PILOTOS, DE LO QUE HASTA 2007 FUE SÓLO UN TALLERLa empresa que proporcionó pilotos y tripulación a la Secretaría de Gobernación hasta la muerte de su titular, Juan Camilo Mouriño, se dedicaba hasta hace un año sólo a labores de taller mecánico y carecía de experiencia comprobada en navegación aérea. Así lo reveló a MILENIO Martín Santiago Rojas, ex jefe de taller de la empresa Centro de Servicios de Aviación Ejecutiva, quien hasta el año de 2007 dirigió las operaciones mecánicas de la compañía, dedicada hasta ese entonces a la reparación y mantenimiento de aeronaves, no a la contratación de aviadores. VER NOTA COMPLETA.
LA JORNADA: GM: SERÁ DEVASTADORA PARA EU LA QUIEBRA DEL SECTOR AUTOMOTRIZLas quiebras en la industria automotriz estadunidense tendrán un impacto devastador en la economía doméstica, mucho más grande que la ayuda que necesitan estas compañías, aseguró el presidente ejecutivo de General Motors Corp, Rick Wagoner. “Este es un problema que involucra a toda la industria automotriz, que de verse bajo una presión extrema tendría un impacto devastador sobre toda la economía estadunidense”, declaró el jefe de GM al aparecer en un canal de televisión afiliado a NBC en Detroit. VER NOTA COMPLETA
CRÓNICA: TORMENTA FINANCIERA SE APROXIMA A MÉXICOApesar de la “tormenta” que se avecina para el país como secuela de la crisis financiera internacional, México tiene rumbo y saldrá adelante, afirmó el presidente Felipe Calderón. Al acudir a dar la bienvenida al Buque Escuela Cuauhtémoc, el Mandatario dio garantías de que con “puntualidad” y “precisión” se aplicarán las maniobras necesarias para sortear los diversos desafíos que enfrenta el país. VER NOTA COMPLETA
Editorial
¿Rumbo?
El optimismo mostrado ayer por el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, quien afirmó que ante la crisis económica mundial México tiene “rumbo firme” y que “sale adelante gracias a lo mejor de sus mujeres y de sus hombres”, contrasta con la preocupación y hasta con la alarma de diversos gobiernos y organismos internacionales ante el grave desarreglo de las finanzas planetarias. Una confianza semejante manifestó Calderón en Washington, al término del encuentro del Grupo de los 20 (G-20), cuando descartó la aplicación de nuevas regulaciones para frenar la especulación en el sistema financiero del país, el cual, a su juicio, dispone de “solidez”, de “amortiguadores” y de instrumentos de “modulación” para hacer frente a la recesión que se extiende por el mundo.
Resulta inevitable recordar, en la circunstancia presente, el comentario vertido por el propio Calderón a comienzos de este año en el sentido de que la recesión en Estados Unidos lo “emocionaba” por el desafío que representa, así como el aserto posterior del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, de que los quebrantos económicos del país vecino se traducirían en un simple “catarrito” para México.
El optimismo oficial parece fuera de lugar porque, si bien hasta ahora en nuestro país no se han sentido en toda su crudeza los efectos del desastre financiero que vive el mundo, ya existe una afectación severa para centenares de miles de personas que han perdido su trabajo y para miles de empresas, sobre todo medianas y pequeñas, que han visto amenazada su subsistencia, ya sea por una baja en sus ventas, por el encarecimiento de sus importaciones –derivado de la devaluación de la moneda nacional– y de sus costos –debido a la inflación registrada en el curso de este año–, por la escasez de crédito o por una combinación de esos factores. Tras las dificultades por las que atraviesan personas físicas y morales hay historias de sufrimiento humano ante las cuales el gobierno federal tendría que mostrar, así fuera por razones de imagen, un mínimo de sensibilidad.
Por añadidura, la insistencia gubernamental en mantener una orientación que concentra en los capitales especuladores un desmesurado poder decisorio sobre el rumbo de la economía, así como su empeño en proseguir la transferencia a manos privadas de atribuciones y facultades del sector público, dan cuenta de un equipo de gobierno aferrado a directrices que son, precisamente, las responsables del actual desbarajuste. Mientras los neoliberales más connotados –con la excepción de Ernesto Zedillo– reconocen que fue un error apostar todo a la desregulación, el libertinaje del mercado y la globalización sin cortapisas, las autoridades mexicanas parecen estar viviendo un año antes de la presente coyuntura. Si ése es el “rumbo firme” ofrecido por Calderón, es posible que sus expresiones, lejos de dar tranquilidad a la sociedad y a los mercados, incrementen la incertidumbre y el desasosiego.
Amplios sectores de la opinión pública perciben que en materia económica, como ocurre en el ámbito de la seguridad pública y el combate a la delincuencia, hay una separación creciente entre el discurso oficial y la realidad, y ven en ello un rasgo exasperante de continuidad con respecto al sexenio pasado
¿Rumbo?
El optimismo mostrado ayer por el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, quien afirmó que ante la crisis económica mundial México tiene “rumbo firme” y que “sale adelante gracias a lo mejor de sus mujeres y de sus hombres”, contrasta con la preocupación y hasta con la alarma de diversos gobiernos y organismos internacionales ante el grave desarreglo de las finanzas planetarias. Una confianza semejante manifestó Calderón en Washington, al término del encuentro del Grupo de los 20 (G-20), cuando descartó la aplicación de nuevas regulaciones para frenar la especulación en el sistema financiero del país, el cual, a su juicio, dispone de “solidez”, de “amortiguadores” y de instrumentos de “modulación” para hacer frente a la recesión que se extiende por el mundo.
Resulta inevitable recordar, en la circunstancia presente, el comentario vertido por el propio Calderón a comienzos de este año en el sentido de que la recesión en Estados Unidos lo “emocionaba” por el desafío que representa, así como el aserto posterior del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, de que los quebrantos económicos del país vecino se traducirían en un simple “catarrito” para México.
El optimismo oficial parece fuera de lugar porque, si bien hasta ahora en nuestro país no se han sentido en toda su crudeza los efectos del desastre financiero que vive el mundo, ya existe una afectación severa para centenares de miles de personas que han perdido su trabajo y para miles de empresas, sobre todo medianas y pequeñas, que han visto amenazada su subsistencia, ya sea por una baja en sus ventas, por el encarecimiento de sus importaciones –derivado de la devaluación de la moneda nacional– y de sus costos –debido a la inflación registrada en el curso de este año–, por la escasez de crédito o por una combinación de esos factores. Tras las dificultades por las que atraviesan personas físicas y morales hay historias de sufrimiento humano ante las cuales el gobierno federal tendría que mostrar, así fuera por razones de imagen, un mínimo de sensibilidad.
Por añadidura, la insistencia gubernamental en mantener una orientación que concentra en los capitales especuladores un desmesurado poder decisorio sobre el rumbo de la economía, así como su empeño en proseguir la transferencia a manos privadas de atribuciones y facultades del sector público, dan cuenta de un equipo de gobierno aferrado a directrices que son, precisamente, las responsables del actual desbarajuste. Mientras los neoliberales más connotados –con la excepción de Ernesto Zedillo– reconocen que fue un error apostar todo a la desregulación, el libertinaje del mercado y la globalización sin cortapisas, las autoridades mexicanas parecen estar viviendo un año antes de la presente coyuntura. Si ése es el “rumbo firme” ofrecido por Calderón, es posible que sus expresiones, lejos de dar tranquilidad a la sociedad y a los mercados, incrementen la incertidumbre y el desasosiego.
Amplios sectores de la opinión pública perciben que en materia económica, como ocurre en el ámbito de la seguridad pública y el combate a la delincuencia, hay una separación creciente entre el discurso oficial y la realidad, y ven en ello un rasgo exasperante de continuidad con respecto al sexenio pasado
Riesgo de que producto dañino se propague en el alimento básico en México, advierten
Transgénicos, presentes en maíz de Oaxaca, confirman científicos
■ Investigadores universitarios divulgarán en Molecular Ecology un artículo sobre el caso
■ Se corrobora la rápida dispersión de organismos modificados de un sembadío a otros, afirman
Angélica Enciso
Transgénicos, presentes en maíz de Oaxaca, confirman científicos
■ Investigadores universitarios divulgarán en Molecular Ecology un artículo sobre el caso
■ Se corrobora la rápida dispersión de organismos modificados de un sembadío a otros, afirman
Angélica Enciso
La contaminación del centro de origen de maíz de Oaxaca con granos transgénicos fue confirmada, a siete años del primer caso, por un grupo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones.
Eso es muy grave, ya que, al demostrarse la capacidad de dispersión de ese producto biotecnológico en los cultivos de los campesinos, existe el riesgo de que el maíz biorreactor, dañino para la salud, se propague en el alimento básico de la población mexicana, advirtieron.
El artículo “Presencia de transgenes en maíz mexicano: evidencia molecular y consideraciones metodológicas por la detección de organismos genéticamente modificados” se divulgará en el próximo número de la revista científica inglesa Molecular Ecology.
Fue elaborado por un equipo encabezado por Elena Álvarez Buylla, del Instituto de Ecología de la UNAM, con colectas de maíz de la sierra Norte de Oaxaca correspondientes a 2001 y 2004.
El artículo corrobora, contra las afirmaciones de otros estudios –del gobierno y de empresas de biotecnología–, la presencia de transgenes en las variedades nativas de maíz.
En entrevista, Álvarez Buylla explicó que la principal conclusión de la investigación es que se confirma la rápida dispersión –y a largas distancias– de los transgenes, de un sembradío donde hay transgénicos a otros donde no existen.
Todo esto ocurre en un momento en que existe el riesgo de que el maíz biorreactor –desarrollo biotecnológico que permite la producción de vacunas, plásticos y medicamentos– escape de los sitios donde se experimenta y contamine la cadena alimenticia.
Un transgénico es una modificación artificial del material genético de un ser vivo que permite combinar fragmentos de genes de especies que naturalmente no se entrecruzan, como el caso del maíz BT, que tiene el promotor de un virus y el gen de un insecticida.
Siete años perdidos
La científica detalló que es tal la capacidad de dispersión, que las variedades transgénicas han logrado penetrar en variedades nativas de maíz y en regiones tan remotas como la sierra Norte de Oaxaca.
Ignacio Chapela, de la Universidad de Berkeley, detectó en 2001 en la misma zona la contaminación, que ahora se corrobora.
La experta indicó que es preocupante que el primer caso confirmado de contaminación se dio en 2001, cinco años después de que se inició el cultivo comercial en Estados Unidos, y desde entonces se han perdido siete años, en los cuales las autoridades responsables pudieron haber aplicado medidas más estrictas de bioseguridad y protección del centro de origen de maíz.
Advirtió: “hay intereses muy fuertes que empujan a que el maíz se vuelva un biorreactor, y esto no es compatible con el maíz como alimento; se requiere una actitud más precautoria del gobierno y de las autoridades de bioseguridad. Que se instauren políticas públicas que garanticen el cuidado de este bien común”.
En el estudio, precisó, no fue posible determinar el desarrollo transgénico que había en los cultivos, debido a que son secretos industriales, por lo cual se desconoce de qué tipo de productos se trata: “deberían ser públicos, para hacer más expeditos los estudios”.
Otra conclusión del artículo, explicó, es que existen limitaciones de los monitoreos, los cuales “se ha insistido en que deben ser eficaces y adecuados a las condiciones del maíz nativo mexicano, para saber como están sus poblaciones y hacer la detección con métodos moleculares adecuados”.
Detalló que se compararon tres métodos distintos y se demostró que los tres combinados son más eficaces para un resultado preciso, y “que no se diga que no hay transgenes, cuando sí hay”.
En México, añadió, no se han implantado medidas eficaces de bioseguridad ni métodos de biomonitoreo adecuados o suficientes. Un ejemplo es la presencia ilegal de variedades de maíz transgénico en Chihuahua, adonde no se sabe cómo llegaron esos productos a los cultivos ni de qué variedades se trata.
Agregó que es importante contar con laboratorios públicos “libres de conflictos de interés, con capacidad técnica para efectuar un monitoreo a nivel nacional. Métodos usados en los laboratorios comerciales certificados pueden proporcionar información poco precisa, al incurrir en falsos negativos; es decir, pueden no detectar transgenes en las variedades nativas de maíz, aún cuando están presentes.
“Por ello es urgente que los métodos moleculares se adapten para el caso de variedades nativas de maíz, muchas de las cuales son únicas en el mundo.”
El gobierno debe “privilegiar en el régimen especial de maíz –que aún no se publica– la protección y bioseguridad, no la promoción de la biotecnología, sobre todo cuando para México puede haber riesgos. Se debe hacer más estricta la moratoria, como hace Japón con el arroz, o Estados Unidos y Europa con el trigo, del cual no hay desarrollos comerciales de transgénicos”.
Eso es muy grave, ya que, al demostrarse la capacidad de dispersión de ese producto biotecnológico en los cultivos de los campesinos, existe el riesgo de que el maíz biorreactor, dañino para la salud, se propague en el alimento básico de la población mexicana, advirtieron.
El artículo “Presencia de transgenes en maíz mexicano: evidencia molecular y consideraciones metodológicas por la detección de organismos genéticamente modificados” se divulgará en el próximo número de la revista científica inglesa Molecular Ecology.
Fue elaborado por un equipo encabezado por Elena Álvarez Buylla, del Instituto de Ecología de la UNAM, con colectas de maíz de la sierra Norte de Oaxaca correspondientes a 2001 y 2004.
El artículo corrobora, contra las afirmaciones de otros estudios –del gobierno y de empresas de biotecnología–, la presencia de transgenes en las variedades nativas de maíz.
En entrevista, Álvarez Buylla explicó que la principal conclusión de la investigación es que se confirma la rápida dispersión –y a largas distancias– de los transgenes, de un sembradío donde hay transgénicos a otros donde no existen.
Todo esto ocurre en un momento en que existe el riesgo de que el maíz biorreactor –desarrollo biotecnológico que permite la producción de vacunas, plásticos y medicamentos– escape de los sitios donde se experimenta y contamine la cadena alimenticia.
Un transgénico es una modificación artificial del material genético de un ser vivo que permite combinar fragmentos de genes de especies que naturalmente no se entrecruzan, como el caso del maíz BT, que tiene el promotor de un virus y el gen de un insecticida.
Siete años perdidos
La científica detalló que es tal la capacidad de dispersión, que las variedades transgénicas han logrado penetrar en variedades nativas de maíz y en regiones tan remotas como la sierra Norte de Oaxaca.
Ignacio Chapela, de la Universidad de Berkeley, detectó en 2001 en la misma zona la contaminación, que ahora se corrobora.
La experta indicó que es preocupante que el primer caso confirmado de contaminación se dio en 2001, cinco años después de que se inició el cultivo comercial en Estados Unidos, y desde entonces se han perdido siete años, en los cuales las autoridades responsables pudieron haber aplicado medidas más estrictas de bioseguridad y protección del centro de origen de maíz.
Advirtió: “hay intereses muy fuertes que empujan a que el maíz se vuelva un biorreactor, y esto no es compatible con el maíz como alimento; se requiere una actitud más precautoria del gobierno y de las autoridades de bioseguridad. Que se instauren políticas públicas que garanticen el cuidado de este bien común”.
En el estudio, precisó, no fue posible determinar el desarrollo transgénico que había en los cultivos, debido a que son secretos industriales, por lo cual se desconoce de qué tipo de productos se trata: “deberían ser públicos, para hacer más expeditos los estudios”.
Otra conclusión del artículo, explicó, es que existen limitaciones de los monitoreos, los cuales “se ha insistido en que deben ser eficaces y adecuados a las condiciones del maíz nativo mexicano, para saber como están sus poblaciones y hacer la detección con métodos moleculares adecuados”.
Detalló que se compararon tres métodos distintos y se demostró que los tres combinados son más eficaces para un resultado preciso, y “que no se diga que no hay transgenes, cuando sí hay”.
En México, añadió, no se han implantado medidas eficaces de bioseguridad ni métodos de biomonitoreo adecuados o suficientes. Un ejemplo es la presencia ilegal de variedades de maíz transgénico en Chihuahua, adonde no se sabe cómo llegaron esos productos a los cultivos ni de qué variedades se trata.
Agregó que es importante contar con laboratorios públicos “libres de conflictos de interés, con capacidad técnica para efectuar un monitoreo a nivel nacional. Métodos usados en los laboratorios comerciales certificados pueden proporcionar información poco precisa, al incurrir en falsos negativos; es decir, pueden no detectar transgenes en las variedades nativas de maíz, aún cuando están presentes.
“Por ello es urgente que los métodos moleculares se adapten para el caso de variedades nativas de maíz, muchas de las cuales son únicas en el mundo.”
El gobierno debe “privilegiar en el régimen especial de maíz –que aún no se publica– la protección y bioseguridad, no la promoción de la biotecnología, sobre todo cuando para México puede haber riesgos. Se debe hacer más estricta la moratoria, como hace Japón con el arroz, o Estados Unidos y Europa con el trigo, del cual no hay desarrollos comerciales de transgénicos”.
León Bendesky leon@jornada.com.mx
La crisis de reojo
El pasado fin de semana se reunieron en Washington y bajo los auspicios del Grupo de los 20 (G-20) un grupo de jefes de Estado y las cabezas de diversos organismos internacionales. La asamblea revisó las condiciones de la crisis financiera y las acciones para enfrentarla.
El momento político no es el más propicio para llegar a acuerdos funcionales. George W. Bush ya no tiene espacios efectivos de maniobra y Barack Obama no tomará posesión hasta enero de 2009. Pero la catarsis parece necesaria. Todos querían estar ahí.
En cuanto a las causas de la crisis, se pronunciaron por establecer condiciones de regulación más estrictas sobre los mercados financieros, en especial de los fondos de cobertura y la transparencia de los títulos derivados, como los créditos de hipotecas.
En lo que concierne a la gestión de la crisis propusieron emprender acciones conjuntas de política monetaria y fiscal para evitar una recesión profunda y de larga duración. El texto de la resolución es amplio en cuanto a temas que abarca.
Los acuerdos llevarán un tiempo más bien largo para instrumentarse y habrá que observar la verdadera disposición política una vez que cada uno vuelva a casa. El asunto es el tránsito entre lo convenido alrededor de la mesa y las condiciones políticas internas en cada país, así como la eficacia de las públicas. No es claro qué tanta soberanía estarán finalmente dispuestos a ceder a cambio de arreglos de índole global.
La atención en las brechas que hay en regulación y supervisión de los mercados financieros. “Después de ahogado el niño, a tapar el pozo.” Pero en una reafirmación de sus convicciones más íntimas, Bush ya había sentenciado, aun antes de la reunión, que los cambios en esa dirección deben ser modestos y no crear sobrerregulación o límites al comercio global. Habrá que ver qué tanto es tantito para librar la recesión a escala mundial, que ya se ha instalado.
Reconoció el mismo Bush que en el entorno de la crisis se equipara el sistema de libre empresa con la avaricia, la explotación y la quiebra. Pero haciendo profesión de fe dijo que la crisis no representaba una falla del libre mercado y que la intervención del gobierno no era cura para todo.
La paradoja radica en que hoy el gobierno de Estados Unidos tiene intervenida y nacionalizada una gran parte del sistema financiero, en un claro antagonismo con los principios librecambistas que defendió a ultranza durante su administración. Esto se puede extender a áreas productivas, según se ve en el caso de General Motors.
Los líderes que visitaron Washington señalaron que se trata de que una crisis como ésta no ocurra de nuevo. Esa es, sin embargo, una declaración vacía de contenido técnico y político. Las crisis de este tipo han ocurrido muchas veces y son incluso cada vez más recurrentes.
Al final todos parecen pensar como Greenspan, cuya reciente declaración de culpa por haber subestimado la inestabilidad de los mercados no regulados es inútil.
El capitalismo es inestable por naturaleza y aún más en un entorno de mercados financieros muy desarrollados, globalizados y sin regulación suficiente. Hyman Minsky lo planteó de manera clara en su libro ¿Puede pasar otra vez? (1982). La respuesta es sí, por supuesto. Pero eso ocurría al margen de las teorías convencionales que se repiten sin ningún contenido crítico por todas partes y que no hicieron sino provocar más inestabilidad.
Hay una anécdota que no debería omitirse en el análisis de la crisis. Myron Scholes, Nobel de Economía 1997 (en realidad ese premio lo concede el Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel), fundó junto con Robert Merton, con quien compartió el galardón, un fondo de coberturas llamado Long Term Capital Management. Esta empresa quebró estrepitosamente hace 10 años y tuvo que ser rescatada por el gobierno de Estados Unidos en la era Greenspan.
Luego de aquel fiasco, Scholes volvió a las andanzas con su nuevo Platinum Grove Asset Management, que tiene un capital de más de 4.5 mil millones de dólares. En octubre había perdido 40 por ciento de su valor y congeló los fondos de sus inversionistas. El Nobel se lo dieron por sus teorías sobre la valuación de los activos financieros; ustedes dirán si la memoria financiera no es bastante corta.
Hace unos días comparecieron ante el Congreso los directores de los mayores fondos de coberturas. Maestros del universo, los ha llamado el escritor Tom Wolfe. Luego de defender su línea de negocios argumentaron que no debería aumentar la regulación sobre ese mercado.
Esos fondos aprovechan las brechas de los precios de los títulos financieros y realizan enormes ganancias; la creación de riqueza no es asunto de ellos. Pero, ojo, éste no es un argumento ético, es un hecho del funcionamiento del capitalismo financiero, que en una gran medida promueve las ganancias grandes y rápidas y se vuelve un modelo de éxito social.
La crisis no es sólo un asunto técnico, tiene que ver con los arreglos sociales prevalecientes, con ideologías y políticas desgastadas, con la mala gestión del gobierno y con la existencia de fuertes conflictos de intereses. Eso no estuvo en la agenda de la reunión sabatina de los presidentes en Washington. Como suele ocurrir en conflictos de esa naturaleza, ¿se tratará de cambiar para que nada cambie demasiado?
La crisis de reojo
El pasado fin de semana se reunieron en Washington y bajo los auspicios del Grupo de los 20 (G-20) un grupo de jefes de Estado y las cabezas de diversos organismos internacionales. La asamblea revisó las condiciones de la crisis financiera y las acciones para enfrentarla.
El momento político no es el más propicio para llegar a acuerdos funcionales. George W. Bush ya no tiene espacios efectivos de maniobra y Barack Obama no tomará posesión hasta enero de 2009. Pero la catarsis parece necesaria. Todos querían estar ahí.
En cuanto a las causas de la crisis, se pronunciaron por establecer condiciones de regulación más estrictas sobre los mercados financieros, en especial de los fondos de cobertura y la transparencia de los títulos derivados, como los créditos de hipotecas.
En lo que concierne a la gestión de la crisis propusieron emprender acciones conjuntas de política monetaria y fiscal para evitar una recesión profunda y de larga duración. El texto de la resolución es amplio en cuanto a temas que abarca.
Los acuerdos llevarán un tiempo más bien largo para instrumentarse y habrá que observar la verdadera disposición política una vez que cada uno vuelva a casa. El asunto es el tránsito entre lo convenido alrededor de la mesa y las condiciones políticas internas en cada país, así como la eficacia de las públicas. No es claro qué tanta soberanía estarán finalmente dispuestos a ceder a cambio de arreglos de índole global.
La atención en las brechas que hay en regulación y supervisión de los mercados financieros. “Después de ahogado el niño, a tapar el pozo.” Pero en una reafirmación de sus convicciones más íntimas, Bush ya había sentenciado, aun antes de la reunión, que los cambios en esa dirección deben ser modestos y no crear sobrerregulación o límites al comercio global. Habrá que ver qué tanto es tantito para librar la recesión a escala mundial, que ya se ha instalado.
Reconoció el mismo Bush que en el entorno de la crisis se equipara el sistema de libre empresa con la avaricia, la explotación y la quiebra. Pero haciendo profesión de fe dijo que la crisis no representaba una falla del libre mercado y que la intervención del gobierno no era cura para todo.
La paradoja radica en que hoy el gobierno de Estados Unidos tiene intervenida y nacionalizada una gran parte del sistema financiero, en un claro antagonismo con los principios librecambistas que defendió a ultranza durante su administración. Esto se puede extender a áreas productivas, según se ve en el caso de General Motors.
Los líderes que visitaron Washington señalaron que se trata de que una crisis como ésta no ocurra de nuevo. Esa es, sin embargo, una declaración vacía de contenido técnico y político. Las crisis de este tipo han ocurrido muchas veces y son incluso cada vez más recurrentes.
Al final todos parecen pensar como Greenspan, cuya reciente declaración de culpa por haber subestimado la inestabilidad de los mercados no regulados es inútil.
El capitalismo es inestable por naturaleza y aún más en un entorno de mercados financieros muy desarrollados, globalizados y sin regulación suficiente. Hyman Minsky lo planteó de manera clara en su libro ¿Puede pasar otra vez? (1982). La respuesta es sí, por supuesto. Pero eso ocurría al margen de las teorías convencionales que se repiten sin ningún contenido crítico por todas partes y que no hicieron sino provocar más inestabilidad.
Hay una anécdota que no debería omitirse en el análisis de la crisis. Myron Scholes, Nobel de Economía 1997 (en realidad ese premio lo concede el Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel), fundó junto con Robert Merton, con quien compartió el galardón, un fondo de coberturas llamado Long Term Capital Management. Esta empresa quebró estrepitosamente hace 10 años y tuvo que ser rescatada por el gobierno de Estados Unidos en la era Greenspan.
Luego de aquel fiasco, Scholes volvió a las andanzas con su nuevo Platinum Grove Asset Management, que tiene un capital de más de 4.5 mil millones de dólares. En octubre había perdido 40 por ciento de su valor y congeló los fondos de sus inversionistas. El Nobel se lo dieron por sus teorías sobre la valuación de los activos financieros; ustedes dirán si la memoria financiera no es bastante corta.
Hace unos días comparecieron ante el Congreso los directores de los mayores fondos de coberturas. Maestros del universo, los ha llamado el escritor Tom Wolfe. Luego de defender su línea de negocios argumentaron que no debería aumentar la regulación sobre ese mercado.
Esos fondos aprovechan las brechas de los precios de los títulos financieros y realizan enormes ganancias; la creación de riqueza no es asunto de ellos. Pero, ojo, éste no es un argumento ético, es un hecho del funcionamiento del capitalismo financiero, que en una gran medida promueve las ganancias grandes y rápidas y se vuelve un modelo de éxito social.
La crisis no es sólo un asunto técnico, tiene que ver con los arreglos sociales prevalecientes, con ideologías y políticas desgastadas, con la mala gestión del gobierno y con la existencia de fuertes conflictos de intereses. Eso no estuvo en la agenda de la reunión sabatina de los presidentes en Washington. Como suele ocurrir en conflictos de esa naturaleza, ¿se tratará de cambiar para que nada cambie demasiado?
Astillero
Julio Hernández López Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
■ Elegía del contratismo
■ La ironía de lo privatizado
■ Impericias, no heroicidad (if)
Julio Hernández López Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
■ Elegía del contratismo
■ La ironía de lo privatizado
■ Impericias, no heroicidad (if)
El calderonismo siempre podrá alcanzar impensables grados en el terreno de lo inverosímil y lo absurdo. Donde un audaz escritor de suspenso se detendría, por considerar que sus fabulaciones estarían cruzando los linderos de lo aceptable, los guiones oficiales avanzan sin reparo, botellas con marbete gubernamental echadas al mar picado de las suspicacias, en espera del rescate programado de la credibilidad ciudadana. Luis Téllez, convertido en el multichambas de ocasión (sustituto del desplazado procurador general de la República, vocero y traductor técnico de Los Pinos, súbito especialista profundo en temas aeronáuticos, representante comercial de algunas poderosas casas trasnacionales), con el capote de videos, transcripciones e interpretaciones validadas sólo por el propio gobierno justamente bajo sospecha, enfrenta el toro de los rumores insistentes en que la caída de Mouriño y compañía fue por un atentado y organiza faenas de presuntos esclarecimientos que en realidad terminan generando más confusión e incentivan la imaginación popular, decidida a no creer por puro acto de fe lo que olímpicamente le quieren pasar como verdad “técnica”.
Porque ahora resulta que buena parte de la culpa de lo sucedido el pasado día 4 correspondería irónicamente al sistema de privatizaciones de lo público, a la cesión del interés nacional a las decisiones de las compañías particulares, al contratismo y la improvisación de los negociantes. Ácidas lecciones aéreas (si se acepta como verdad la peculiar forma de cargarle la mano a los difuntos mediante un libreto que les adjudica expresiones supremas de descontrol, ignorancia y pánico entre maledicente y religioso): el principal promotor de la concepción del país como negocio concesionable, y destacado ejecutor firmante de esas artes de apropiación privada de lo público, habría muerto debido a las fallas cometidas por los beneficiarios de las asignaciones de un servicio estratégico, de los empresarios que prometen maravillas pero entregan migajas infladas, de los receptores de licitaciones amañadas que incumplen los términos convenidos para así tener el margen de ganancias que compartirán con los funcionarios en turno que dejarán el problema ardiente a los sucesores que a su vez harán lo propio hasta que el avión/el país estalla. Y si eso hacen o dejan hacer hasta con aquello que directa y mortalmente les puede alcanzar, ¿qué no son capaces de hacer o dejar de hacer con la nación esos administradores irresponsables de los bienes públicos?
La otra línea que lleva a lo inverosímil y lo absurdo, de ser cierto lo que largamente explicó el pasado viernes el nada confiable Procurador Téllez General de la República Aérea (ProTeGeRá), conduce a los exagerados homenajes que el ocupante de Los Pinos rindió especialmente a uno de los fallecidos, Juan Camilo Mouriño. Si todo se debió a la turbulencia de un avión más pesado, que los inexpertos pilotos del Learjet 45 no supieron controlar, entonces no sólo no procedería el tratamiento de héroe(s) caído(s) en campaña (llevado al extremo del falso “funeral de Estado”, que en rigor sólo podría realizarse si el muerto fuera el jefe de Estado, no un funcionario por designación, que en estricto sentido sólo es un empleado), sino en realidad debería investigarse cuáles fueron las culpas, así fuesen por omisión, cometidas por los funcionarios que permitieron la operación inexperta y dudosa de bienes públicos de la nación. ¡En guerra, según Felipe, y el manejo de las naves en peligro, en una de las cuales viajaban inadecuadamente juntos el ‘responsable de la gobernación’ y una especie de ex ‘zar de la lucha contra las drogas’, en manos de quién sabe quién (si son ciertos los señalamientos del secretario de Comunicaciones y Transportes)! Si en México hubiera un congreso medianamente responsable, el desenlace que va prefigurando el propio gobierno federal debería llevar a exigir al encargado del puesto máximo de ese gobierno que explique las razones por las cuales su comportamiento (es decir, el de quien hoy tiene en sus manos el manejo formal del país, de sus recursos y sus armas) fue tan pasional y desproporcionado, tan ajeno a la sobriedad necesaria en quien ejerce un poder de tal magnitud, tan deseoso de dotar de trazos y colores épicos a quienes finalmente habrían muerto por un problema entre técnico y burocrático, por errores humanos permitidos o consentidos y por turbulencias incontroladas o mal enfrentadas. México en picada: ¿dónde están los pilotos?.
Astillas
En el paquete de las manipulaciones venideras está la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), a cargo de Arely Gómez, de historia llena de irregularidades a su paso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relacionada familiarmente con Televisa y políticamente con Eduardo Medina Mora. Para aparentar que se promueve “la legalidad en la democracia”, ese ente faccioso firmará “convenios” con “organizaciones sociales”… Brenda Gurruchaga pregunta y comenta: “¿Cómo ves el picnic para perros que una marca de alimentos gourmet para canes está organizando en el parque George Washington, dentro de la segunda sección de Chapultepec, el sábado 22 de noviembre? Para entrar es necesario comprar dos bolsas de alimento y presentar el ticket de compra; es decir, cobran por entrar. Si eso no es privatización de espacios públicos, entonces no sé qué será. Parece que a la delegada Gabriela Cuevas sí se le puede aplicar eso de que ‘con dinero baila el perro’”… Jorge Xochipa reporta que “lo de los contratos de Luz y Fuerza del Centro a empresas particulares es un hecho generalizado, como puede verse en Tlaxcala, con los trabajos de mantenimiento y de cambio a cable aéreo forrado (para que los jodidos no puedan ‘colgarse’ de esas líneas)”… Y, mientras el pasado viernes era arbitrariamente despedido de Pemex Didier Marquina Cárdenas, el secretario general de la Unión de Técnicos y Profesionistas de la Industria Petrolera, organismo de reciente formación y en espera de que la Secretaría del Trabajo le otorgara el registro, ¡hasta mañana, para saber la decisión que tomará Alejandro Encinas!
Porque ahora resulta que buena parte de la culpa de lo sucedido el pasado día 4 correspondería irónicamente al sistema de privatizaciones de lo público, a la cesión del interés nacional a las decisiones de las compañías particulares, al contratismo y la improvisación de los negociantes. Ácidas lecciones aéreas (si se acepta como verdad la peculiar forma de cargarle la mano a los difuntos mediante un libreto que les adjudica expresiones supremas de descontrol, ignorancia y pánico entre maledicente y religioso): el principal promotor de la concepción del país como negocio concesionable, y destacado ejecutor firmante de esas artes de apropiación privada de lo público, habría muerto debido a las fallas cometidas por los beneficiarios de las asignaciones de un servicio estratégico, de los empresarios que prometen maravillas pero entregan migajas infladas, de los receptores de licitaciones amañadas que incumplen los términos convenidos para así tener el margen de ganancias que compartirán con los funcionarios en turno que dejarán el problema ardiente a los sucesores que a su vez harán lo propio hasta que el avión/el país estalla. Y si eso hacen o dejan hacer hasta con aquello que directa y mortalmente les puede alcanzar, ¿qué no son capaces de hacer o dejar de hacer con la nación esos administradores irresponsables de los bienes públicos?
La otra línea que lleva a lo inverosímil y lo absurdo, de ser cierto lo que largamente explicó el pasado viernes el nada confiable Procurador Téllez General de la República Aérea (ProTeGeRá), conduce a los exagerados homenajes que el ocupante de Los Pinos rindió especialmente a uno de los fallecidos, Juan Camilo Mouriño. Si todo se debió a la turbulencia de un avión más pesado, que los inexpertos pilotos del Learjet 45 no supieron controlar, entonces no sólo no procedería el tratamiento de héroe(s) caído(s) en campaña (llevado al extremo del falso “funeral de Estado”, que en rigor sólo podría realizarse si el muerto fuera el jefe de Estado, no un funcionario por designación, que en estricto sentido sólo es un empleado), sino en realidad debería investigarse cuáles fueron las culpas, así fuesen por omisión, cometidas por los funcionarios que permitieron la operación inexperta y dudosa de bienes públicos de la nación. ¡En guerra, según Felipe, y el manejo de las naves en peligro, en una de las cuales viajaban inadecuadamente juntos el ‘responsable de la gobernación’ y una especie de ex ‘zar de la lucha contra las drogas’, en manos de quién sabe quién (si son ciertos los señalamientos del secretario de Comunicaciones y Transportes)! Si en México hubiera un congreso medianamente responsable, el desenlace que va prefigurando el propio gobierno federal debería llevar a exigir al encargado del puesto máximo de ese gobierno que explique las razones por las cuales su comportamiento (es decir, el de quien hoy tiene en sus manos el manejo formal del país, de sus recursos y sus armas) fue tan pasional y desproporcionado, tan ajeno a la sobriedad necesaria en quien ejerce un poder de tal magnitud, tan deseoso de dotar de trazos y colores épicos a quienes finalmente habrían muerto por un problema entre técnico y burocrático, por errores humanos permitidos o consentidos y por turbulencias incontroladas o mal enfrentadas. México en picada: ¿dónde están los pilotos?.
Astillas
En el paquete de las manipulaciones venideras está la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), a cargo de Arely Gómez, de historia llena de irregularidades a su paso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relacionada familiarmente con Televisa y políticamente con Eduardo Medina Mora. Para aparentar que se promueve “la legalidad en la democracia”, ese ente faccioso firmará “convenios” con “organizaciones sociales”… Brenda Gurruchaga pregunta y comenta: “¿Cómo ves el picnic para perros que una marca de alimentos gourmet para canes está organizando en el parque George Washington, dentro de la segunda sección de Chapultepec, el sábado 22 de noviembre? Para entrar es necesario comprar dos bolsas de alimento y presentar el ticket de compra; es decir, cobran por entrar. Si eso no es privatización de espacios públicos, entonces no sé qué será. Parece que a la delegada Gabriela Cuevas sí se le puede aplicar eso de que ‘con dinero baila el perro’”… Jorge Xochipa reporta que “lo de los contratos de Luz y Fuerza del Centro a empresas particulares es un hecho generalizado, como puede verse en Tlaxcala, con los trabajos de mantenimiento y de cambio a cable aéreo forrado (para que los jodidos no puedan ‘colgarse’ de esas líneas)”… Y, mientras el pasado viernes era arbitrariamente despedido de Pemex Didier Marquina Cárdenas, el secretario general de la Unión de Técnicos y Profesionistas de la Industria Petrolera, organismo de reciente formación y en espera de que la Secretaría del Trabajo le otorgara el registro, ¡hasta mañana, para saber la decisión que tomará Alejandro Encinas!
México SA
Carlos Fernández-Vega cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx
■ Oneroso “modo práctico”de cubrir la dependencia tecnológica
Carlos Fernández-Vega cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx
■ Oneroso “modo práctico”de cubrir la dependencia tecnológica
A la hora de justificar privatizaciones y la firma de multimillonarios contratos con empresas trasnacionales especializadas en tal o cual actividad, la frase gubernamental más recurrente es “no tenemos la tecnología adecuada y, por lo mismo, hay que vender los bienes nacionales y/o pagar suculentas cantidades por ella”. El más vivo ejemplo es el sector petrolero (aún), pero se da en tantas otras actividades.
En los hechos, sin embargo, el gobierno mexicano –como prácticamente todos los latinoamericanos– y la iniciativa privada que opera en el país (y en la región) no han hecho el menor esfuerzo por dejar atrás la dependencia tecnológica. Por el contrario, dicen haber encontrado un “modo práctico” para “cubrir carencias”, aunque el costo para la población y para el desarrollo sea cada día más elevado: alquilar, importar y pagar en exceso, antes que inventar, crear y gastar en investigación y desarrollo (ID) dentro de sus fronteras. Así, México, de la mano de América Latina, se encuentra en el sótano mundial de la innovación, pero en el penthouse de la dependencia tecnológica.
En los países latinoamericanos, los gobiernos y las empresas centran sus “esfuerzos” tecnológicos en la compra de maquinaria y equipos, mientras en los europeos privilegian la inversión en investigación y desarrollo tanto como la compra de maquinaria. En el caso mexicano, más que raquítico es el gasto en ID (0.36 por ciento del PIB, según cifras oficiales), prácticamente nulo en capacitación, pero creciente y oneroso en el “alquiler” de tecnología y en la compra de maquinaria y equipos, algo de lo que da cuenta uno de los más recientes análisis (Espacios iberoamericanos: La economía del conocimiento) que sobre el particular elaboraron conjuntamente la Cepal y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), en el que queda clara la ubicación de América Latina en este renglón prioritario.
Así, al considerar la inversión en investigación y desarrollo como uno de los indicadores clave para medir el esfuerzo innovador de los países, el referido análisis subraya que entre 1990 y 2003 el gasto mundial por este concepto creció 40 por ciento, al pasar de 500 mil millones de dólares de 2000, a casi 750 mil millones. Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido y Japón son los principales actores mundiales en materia de inversión en ID: 66 por ciento del gasto total en el periodo 2000-2003.
Entre 1990 y 2003 las economías emergentes aumentaron significativamente su participación en el gasto total en investigación y desarrollo; la de China creció de 3.3 a 8.4 por ciento, mientras el aporte de Iberoamérica se ha mantenido casi invariable en 4 por ciento. “A partir de la segunda mitad de los 90, en América Latina y el Caribe aumentaron las actividades de ciencia y tecnología gracias a la elaboración de planes y programas articulados, y a que el conocimiento y la innovación se convirtieron en una cuestión central de las estrategias nacionales. No obstante, los esfuerzos en esta materia no se tradujeron en un incremento considerable del porcentaje del PIB dedicado a investigación y desarrollo en la región”.
En 2006, anota el análisis, se identificaron cinco grupos de países según la intensidad de la inversión en investigación y desarrollo, como proporción del PIB. El primero correspondió a los que gastaron más de 2 por ciento, e incluye a Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y los países europeos más avanzados. En el segundo se cuentan los que invierten entre uno y 2 por ciento (España es el país iberoamericano que más gasta por este concepto y el único de la región que pertenece a este segundo grupo, con 1.2 por ciento). El tercero comprende a los que erogan entre 0.5 y uno por ciento (Cuba, Brasil, Portugal y México, aunque la cifra oficial para el caso mexicano es de 0.36 por ciento, de tal suerte que debió ubicársele en el siguiente grupo). El cuarto, las economías que invierten entre 0.2 y 0.5 (Argentina, Costa Rica, Bolivia, Uruguay, Panamá, Venezuela y Colombia). Y el quinto, con aportaciones realmente marginales: menos de 0.2 por ciento (Perú, Paraguay, El Salvador, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Guatemala). Lo anterior “confirma la escasa propensión de los países de Iberoamérica a invertir en investigación y desarrollo, con excepción de España y Brasil que, sin embargo, no han logrado alcanzar el nivel de esfuerzo innovador de los países europeos tecnológicamente avanzados”.
En Latinoamérica, más España y Portugal, las pautas de comportamiento de la inversión en ID son distintas a las de las economías más industrializadas y los países emergentes, tanto con respecto a las fuentes de financiamiento como a los sectores que realizan las actividades pertinentes. “El sector público iberoamericano es el que más contribuye al financiamiento de las inversiones en actividades de investigación y desarrollo. Sin embargo, hay diferencias al interior de la región. Tanto en América Latina y el Caribe como en Portugal el gobierno financia más de 50 por ciento del total, mientras en España su contribución es levemente inferior y es el sector privado el que realiza los mayores esfuerzos en la materia”.
El sector empresarial “todavía es un actor residual en la investigación y desarrollo de América Latina: aporta 36 por ciento del gasto total, pese a haber aumentado su participación, que en la década de 1980 ascendía a 20 por ciento. Cabe destacar que la categoría definida como otros financiamientos incluye al sector extranjero. En general, este no contribuye mayormente al financiamiento de la investigación y desarrollo en las economías de la región, aunque hay países en los cuales representa la fuente principal y en que el aporte del sector educativo es secundario. En Panamá, El Salvador y el Paraguay, por ejemplo, 55, 22 y 23 por ciento del gasto total en investigación y desarrollo, respectivamente, es financiado por fuentes extranjeras. En México, el 9.7 por ciento.
Así de “práctico” es el “modo” que han encontrado para “cubrir carencias”, y así de oneroso para el desarrollo regional.
Las rebanadas del pastel
El Círculo Latinoamericano de Estudios Internacionales (Claei) y el Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM invitan a la mesa redonda “La OTAN: 60 años y hacia otra guerra fría”. Participan Luis Alberto García, Pablo Cabañas, el general J. Francisco Gallardo, Ana Teresa Gutiérrez del Cid y Martín Iñiguez Ramos. La cita es mañana martes a las 18:00 horas en la Sala Fernando Benítez, División de Estudios de Posgrado, FCPS, en Ciudad Universitaria.
En los hechos, sin embargo, el gobierno mexicano –como prácticamente todos los latinoamericanos– y la iniciativa privada que opera en el país (y en la región) no han hecho el menor esfuerzo por dejar atrás la dependencia tecnológica. Por el contrario, dicen haber encontrado un “modo práctico” para “cubrir carencias”, aunque el costo para la población y para el desarrollo sea cada día más elevado: alquilar, importar y pagar en exceso, antes que inventar, crear y gastar en investigación y desarrollo (ID) dentro de sus fronteras. Así, México, de la mano de América Latina, se encuentra en el sótano mundial de la innovación, pero en el penthouse de la dependencia tecnológica.
En los países latinoamericanos, los gobiernos y las empresas centran sus “esfuerzos” tecnológicos en la compra de maquinaria y equipos, mientras en los europeos privilegian la inversión en investigación y desarrollo tanto como la compra de maquinaria. En el caso mexicano, más que raquítico es el gasto en ID (0.36 por ciento del PIB, según cifras oficiales), prácticamente nulo en capacitación, pero creciente y oneroso en el “alquiler” de tecnología y en la compra de maquinaria y equipos, algo de lo que da cuenta uno de los más recientes análisis (Espacios iberoamericanos: La economía del conocimiento) que sobre el particular elaboraron conjuntamente la Cepal y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), en el que queda clara la ubicación de América Latina en este renglón prioritario.
Así, al considerar la inversión en investigación y desarrollo como uno de los indicadores clave para medir el esfuerzo innovador de los países, el referido análisis subraya que entre 1990 y 2003 el gasto mundial por este concepto creció 40 por ciento, al pasar de 500 mil millones de dólares de 2000, a casi 750 mil millones. Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido y Japón son los principales actores mundiales en materia de inversión en ID: 66 por ciento del gasto total en el periodo 2000-2003.
Entre 1990 y 2003 las economías emergentes aumentaron significativamente su participación en el gasto total en investigación y desarrollo; la de China creció de 3.3 a 8.4 por ciento, mientras el aporte de Iberoamérica se ha mantenido casi invariable en 4 por ciento. “A partir de la segunda mitad de los 90, en América Latina y el Caribe aumentaron las actividades de ciencia y tecnología gracias a la elaboración de planes y programas articulados, y a que el conocimiento y la innovación se convirtieron en una cuestión central de las estrategias nacionales. No obstante, los esfuerzos en esta materia no se tradujeron en un incremento considerable del porcentaje del PIB dedicado a investigación y desarrollo en la región”.
En 2006, anota el análisis, se identificaron cinco grupos de países según la intensidad de la inversión en investigación y desarrollo, como proporción del PIB. El primero correspondió a los que gastaron más de 2 por ciento, e incluye a Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y los países europeos más avanzados. En el segundo se cuentan los que invierten entre uno y 2 por ciento (España es el país iberoamericano que más gasta por este concepto y el único de la región que pertenece a este segundo grupo, con 1.2 por ciento). El tercero comprende a los que erogan entre 0.5 y uno por ciento (Cuba, Brasil, Portugal y México, aunque la cifra oficial para el caso mexicano es de 0.36 por ciento, de tal suerte que debió ubicársele en el siguiente grupo). El cuarto, las economías que invierten entre 0.2 y 0.5 (Argentina, Costa Rica, Bolivia, Uruguay, Panamá, Venezuela y Colombia). Y el quinto, con aportaciones realmente marginales: menos de 0.2 por ciento (Perú, Paraguay, El Salvador, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Guatemala). Lo anterior “confirma la escasa propensión de los países de Iberoamérica a invertir en investigación y desarrollo, con excepción de España y Brasil que, sin embargo, no han logrado alcanzar el nivel de esfuerzo innovador de los países europeos tecnológicamente avanzados”.
En Latinoamérica, más España y Portugal, las pautas de comportamiento de la inversión en ID son distintas a las de las economías más industrializadas y los países emergentes, tanto con respecto a las fuentes de financiamiento como a los sectores que realizan las actividades pertinentes. “El sector público iberoamericano es el que más contribuye al financiamiento de las inversiones en actividades de investigación y desarrollo. Sin embargo, hay diferencias al interior de la región. Tanto en América Latina y el Caribe como en Portugal el gobierno financia más de 50 por ciento del total, mientras en España su contribución es levemente inferior y es el sector privado el que realiza los mayores esfuerzos en la materia”.
El sector empresarial “todavía es un actor residual en la investigación y desarrollo de América Latina: aporta 36 por ciento del gasto total, pese a haber aumentado su participación, que en la década de 1980 ascendía a 20 por ciento. Cabe destacar que la categoría definida como otros financiamientos incluye al sector extranjero. En general, este no contribuye mayormente al financiamiento de la investigación y desarrollo en las economías de la región, aunque hay países en los cuales representa la fuente principal y en que el aporte del sector educativo es secundario. En Panamá, El Salvador y el Paraguay, por ejemplo, 55, 22 y 23 por ciento del gasto total en investigación y desarrollo, respectivamente, es financiado por fuentes extranjeras. En México, el 9.7 por ciento.
Así de “práctico” es el “modo” que han encontrado para “cubrir carencias”, y así de oneroso para el desarrollo regional.
Las rebanadas del pastel
El Círculo Latinoamericano de Estudios Internacionales (Claei) y el Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM invitan a la mesa redonda “La OTAN: 60 años y hacia otra guerra fría”. Participan Luis Alberto García, Pablo Cabañas, el general J. Francisco Gallardo, Ana Teresa Gutiérrez del Cid y Martín Iñiguez Ramos. La cita es mañana martes a las 18:00 horas en la Sala Fernando Benítez, División de Estudios de Posgrado, FCPS, en Ciudad Universitaria.
Ciudad Perdida
Miguel Ángel Velázquez ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
■ La ex jueza Campuzano vuelve a las andadas
■ El fantasma de Rodolfo Félix ronda la PGJDF
Miguel Ángel Velázquez ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
■ La ex jueza Campuzano vuelve a las andadas
■ El fantasma de Rodolfo Félix ronda la PGJDF
Quién que sienta un poco de vergüenza por lo que pasa con la ley en la ciudad, y en el país, no recuerda a la ex juez Claudia Campuzano?
Sí, la misma que dejó salir de la cárcel a El Chucky, consciente de que el individuo era un asesino confeso, y que recibió por ello una severa acusación del entonces procurador del Distrito Federal, Samuel del Villar, que la tuvo al borde no sólo de perder el empleo, sino de ir a la cárcel.
Bueno, ¿sabe usted quién la salvo entonces, con un amparo bien amañado –según nos cuentan–, de enfrentar su proceder a todas luces irregular con la justicia? Por supuesto, sí, usted le dio al clavo. Ni más ni menos que Rodolfo Félix Cárdenas, el ex procurador más protegido del país, por eso de que el ex funcionario viaja con un grupo especial de guaruras que, hasta donde sabemos, le mantienen el aparato administrativo de la misma PGJDF, y, desde luego, el actual procurador.
Y no nada más. El bueno de Rodolfo Félix Cárdenas, sabedor de los cadáveres que la Campuzano guardaba en el armario, decidió seguir echándole la mano y la transfirió del Reclusorio Oriente, que se había convertido en la cueva donde ejercía la señora, y la llevó a la procuraduría, claro, a un lugar donde se mantuviera oculta de las acusaciones y de la mirada de los medios de comunicación.
Por eso fue a dar a un área considerada “intrascendente” en la misma procuraduría: rezago de expedientes de la zona oriente. Allí se mantuvo hasta la salida de Félix Cárdenas, quien según nos cuentan, pidió al nuevo procurador que la elevara al rango de fiscal, donde hoy ejerce, y donde ya tiene en su contra a la mayoría del personal ministerial de la “fiscalía de procesos penales sur”.
Esto, según la denuncia que hacen los trabajadores de esa fiscalía, que la Campuzano tiene en sus manos desde el primer día de agosto de este año, mismos que advierten que, al no dejarse “manipular corruptamente” por la fiscal, han sido severamente reprimidos. Explican, por ejemplo, que al no conceder las facilidades contrarias a la ley que la fiscal exige, se les somete a horarios de trabajo injustos, no se les permite abandonar el lugar de trabajo hasta altas horas de la madrugada, sin que les asigne ninguna tarea.
Ha llegado a tanto la venganza de esta señora en contra de los empleados de la fiscalía, que al iniciar octubre pretendió sacar a todos los trabajadores de su área, siguiendo, según dijo, instrucciones de la subprocuradora Martha Almaráz, quien al enterarse de los enjuagues de la Campuzano dejó sin efecto la intentona.
Tal vez Miguel Ángel Mancera no esté al tanto de lo que pasa con su fiscal, pero se ha levantado todo un rumor de escándalo en el Reclusorio Sur por supuestas o reales conductas de corrupción de la fiscal hacia un grupo de jueces, pero la situación ya es intolerable.
Ya son muchas las que debe la dupla Félix Cárdenas-Campuzano, así es que el procurador, que tan buen paso ha seguido hasta la fecha, debería pensar en sacudirse, de una vez, al fantasma de Rodolfo Félix antes de que le estalle un problema mayor en la dependencia. ¿O qué, le debe algo?
De pasadita
En el PRD de la ciudad la decisión está tomada: nada con la presidencia espuria y todo el apoyo a López Obrador. Pero esto parece no importarle a Alejandro Encinas, que va de un dirigente a otro en busca, dicen, de consensos, aunque más bien parece que trata de encontrar las voces que lo apoyen para irse a refugiar a la secretaría general de ese partido, donde, él lo sabe, no le dejarán meter las manos en nada, y menos en el dinero que tanto apura a quienes le ven algo de vida a ese PRD herido de muerte. Todavía el viernes Encinas se reunió con líderes de las corrientes que lo apoyaron en la candidatura para la presidencia perredista, y esa misma noche tuvo una reunión con el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. ¿Qué, a Encinas ya se le olvidó que la política es cuestión de convicciones y no de triquiñuelas? ¡Que alguien se lo recuerde!
Sí, la misma que dejó salir de la cárcel a El Chucky, consciente de que el individuo era un asesino confeso, y que recibió por ello una severa acusación del entonces procurador del Distrito Federal, Samuel del Villar, que la tuvo al borde no sólo de perder el empleo, sino de ir a la cárcel.
Bueno, ¿sabe usted quién la salvo entonces, con un amparo bien amañado –según nos cuentan–, de enfrentar su proceder a todas luces irregular con la justicia? Por supuesto, sí, usted le dio al clavo. Ni más ni menos que Rodolfo Félix Cárdenas, el ex procurador más protegido del país, por eso de que el ex funcionario viaja con un grupo especial de guaruras que, hasta donde sabemos, le mantienen el aparato administrativo de la misma PGJDF, y, desde luego, el actual procurador.
Y no nada más. El bueno de Rodolfo Félix Cárdenas, sabedor de los cadáveres que la Campuzano guardaba en el armario, decidió seguir echándole la mano y la transfirió del Reclusorio Oriente, que se había convertido en la cueva donde ejercía la señora, y la llevó a la procuraduría, claro, a un lugar donde se mantuviera oculta de las acusaciones y de la mirada de los medios de comunicación.
Por eso fue a dar a un área considerada “intrascendente” en la misma procuraduría: rezago de expedientes de la zona oriente. Allí se mantuvo hasta la salida de Félix Cárdenas, quien según nos cuentan, pidió al nuevo procurador que la elevara al rango de fiscal, donde hoy ejerce, y donde ya tiene en su contra a la mayoría del personal ministerial de la “fiscalía de procesos penales sur”.
Esto, según la denuncia que hacen los trabajadores de esa fiscalía, que la Campuzano tiene en sus manos desde el primer día de agosto de este año, mismos que advierten que, al no dejarse “manipular corruptamente” por la fiscal, han sido severamente reprimidos. Explican, por ejemplo, que al no conceder las facilidades contrarias a la ley que la fiscal exige, se les somete a horarios de trabajo injustos, no se les permite abandonar el lugar de trabajo hasta altas horas de la madrugada, sin que les asigne ninguna tarea.
Ha llegado a tanto la venganza de esta señora en contra de los empleados de la fiscalía, que al iniciar octubre pretendió sacar a todos los trabajadores de su área, siguiendo, según dijo, instrucciones de la subprocuradora Martha Almaráz, quien al enterarse de los enjuagues de la Campuzano dejó sin efecto la intentona.
Tal vez Miguel Ángel Mancera no esté al tanto de lo que pasa con su fiscal, pero se ha levantado todo un rumor de escándalo en el Reclusorio Sur por supuestas o reales conductas de corrupción de la fiscal hacia un grupo de jueces, pero la situación ya es intolerable.
Ya son muchas las que debe la dupla Félix Cárdenas-Campuzano, así es que el procurador, que tan buen paso ha seguido hasta la fecha, debería pensar en sacudirse, de una vez, al fantasma de Rodolfo Félix antes de que le estalle un problema mayor en la dependencia. ¿O qué, le debe algo?
De pasadita
En el PRD de la ciudad la decisión está tomada: nada con la presidencia espuria y todo el apoyo a López Obrador. Pero esto parece no importarle a Alejandro Encinas, que va de un dirigente a otro en busca, dicen, de consensos, aunque más bien parece que trata de encontrar las voces que lo apoyen para irse a refugiar a la secretaría general de ese partido, donde, él lo sabe, no le dejarán meter las manos en nada, y menos en el dinero que tanto apura a quienes le ven algo de vida a ese PRD herido de muerte. Todavía el viernes Encinas se reunió con líderes de las corrientes que lo apoyaron en la candidatura para la presidencia perredista, y esa misma noche tuvo una reunión con el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. ¿Qué, a Encinas ya se le olvidó que la política es cuestión de convicciones y no de triquiñuelas? ¡Que alguien se lo recuerde!
John M. Ackerman
El tribunal de la impunidad
Con la coronación de Jesús Ortega como presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha validado una vez más la creciente desconfianza social en nuestras autoridades electorales. Al dar un espaldarazo a la impunidad, los magistrados atizan la conflictividad política y envían a una parte importante de la izquierda de nuevo a las calles.
La elección para la presidencia del PRD fue a todas luces un cochinero. Aun los magistrados electorales aceptan que 22 por ciento de las casillas presentaron irregularidades suficientemente graves para ameritar su anulación, y a esta cifra habría que agregar otro 5 por ciento de casillas que ni siquiera fueron instaladas. Sin embargo, tal como lo hizo en la calificación de la elección presidencial de 2006, el tribunal declaró sin más que estas irregularidades no fueron “determinantes” en el resultado de la elección. Increíblemente, tomó esta decisión sin abrir un solo paquete electoral o realizar diligencias especializadas para averiguar hasta dónde las anomalías pudieron haber afectado el cómputo.
El tribunal consideró que la notoria presencia de casillas irregulares por sí misma no afectaba la certeza de la elección. Siguiendo esta lógica, también podría ser perfectamente válida una elección en la que se anularan 50, 70 u 80 por ciento de las casillas. Incluso, este tribunal muy probablemente llegaría a validar una elección con 99 por ciento de casillas impugnadas, siempre y cuando quedara un par de ellas no cuestionadas. Si continuamos por este camino, pronto podríamos encontrarnos ante el inverosímil escenario de tener un presidente de la República electo por un solo voto.
Esta laxitud de cara a evidentes ilegalidades implica un indudable retroceso en la historia de la justicia electoral en el país. Durante la época de oro del tribunal, los magistrados construyeron la tesis de la “nulidad abstracta” que sostuvo que era factible anular una elección cuando existieran violaciones a los principios constitucionales en materia electoral e inclusive en el caso de que las irregularidades no estuvieran contempladas explícitamente en la legislación como causales de nulidad. Anteponiendo una valiosa defensa del espíritu democrático, este argumento fue utilizado para anular las elecciones de Tabasco, entre otras.
Ahora, con los fallos de la elección presidencial de 2006 y del proceso interno del PRD, pareciera que el tribunal se encuentra construyendo una jurisprudencia exactamente inversa, que podríamos bautizar como la causal de la “validez abstracta”.
Tal tesis argumentaría que toda elección es válida, independientemente de que se acrediten graves violaciones a los principios constitucionales e incluso en el caso de que existan disposiciones legales que explícitamente exijan la anulación de una elección. Esta nueva tesis también justificaría la molicie y pasividad de la justicia electoral en la investigación y el esclarecimiento de los resultados.
Pero además de validar un cochinero, los magistrados también se impusieron a los más de un millón de militantes que emitieron su sufragio en la elección del PRD. Los integrantes del pleno del tribunal fácilmente pudieron haber devuelto el expediente a las instancias partidarias para que ahondaran en sus investigaciones y esclarecieran ellas mismas los cómputos. No obstante, desde un enfoque eminentemente paternalista, decidieron “darle certeza” al PRD y ser ellos los encargados de nombrar al máximo dirigente del partido. Tal exceso del TEPJF contrasta de manera sospechosa con su franca pasividad respecto de la investigación de las irregularidades y la posibilidad de un nuevo recuento de la votación.
Los magistrados también abdicaron a su responsabilidad de velar por el cumplimiento de la Constitución al validar sin más la referencia a la “determinancia” incluida en el reglamento de elecciones del PRD. Un reglamento de un partido político nunca se puede colocar por encima de la Constitución y los principios rectores de certeza y legalidad. También habría que recordar que la nueva redacción del artículo 99 de la Carta Magna ya otorga al tribunal la atribución de inaplicar disposiciones legales que contradigan la Constitución.
Los magistrados no han dudado en ejercer este poder en otros casos, por ejemplo cuando validaron la candidatura de Jorge Hank Rhon en Baja California (aun antes de las reformas al artículo 99) o cuando defendieron la inmovilidad de los consejeros y magistrados electorales hace unos meses. La negativa a hacerlo en el caso del partido del sol azteca demuestra que las señoras y señores magistrados tienen un doble rasero.
Con este fallo, el TEPJFl apuesta políticamente a Jesús Ortega y de paso expide una licencia de impunidad a todos los partidos y actores políticos, a ser usada en las elecciones de 2009.
El tribunal de la impunidad
Con la coronación de Jesús Ortega como presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha validado una vez más la creciente desconfianza social en nuestras autoridades electorales. Al dar un espaldarazo a la impunidad, los magistrados atizan la conflictividad política y envían a una parte importante de la izquierda de nuevo a las calles.
La elección para la presidencia del PRD fue a todas luces un cochinero. Aun los magistrados electorales aceptan que 22 por ciento de las casillas presentaron irregularidades suficientemente graves para ameritar su anulación, y a esta cifra habría que agregar otro 5 por ciento de casillas que ni siquiera fueron instaladas. Sin embargo, tal como lo hizo en la calificación de la elección presidencial de 2006, el tribunal declaró sin más que estas irregularidades no fueron “determinantes” en el resultado de la elección. Increíblemente, tomó esta decisión sin abrir un solo paquete electoral o realizar diligencias especializadas para averiguar hasta dónde las anomalías pudieron haber afectado el cómputo.
El tribunal consideró que la notoria presencia de casillas irregulares por sí misma no afectaba la certeza de la elección. Siguiendo esta lógica, también podría ser perfectamente válida una elección en la que se anularan 50, 70 u 80 por ciento de las casillas. Incluso, este tribunal muy probablemente llegaría a validar una elección con 99 por ciento de casillas impugnadas, siempre y cuando quedara un par de ellas no cuestionadas. Si continuamos por este camino, pronto podríamos encontrarnos ante el inverosímil escenario de tener un presidente de la República electo por un solo voto.
Esta laxitud de cara a evidentes ilegalidades implica un indudable retroceso en la historia de la justicia electoral en el país. Durante la época de oro del tribunal, los magistrados construyeron la tesis de la “nulidad abstracta” que sostuvo que era factible anular una elección cuando existieran violaciones a los principios constitucionales en materia electoral e inclusive en el caso de que las irregularidades no estuvieran contempladas explícitamente en la legislación como causales de nulidad. Anteponiendo una valiosa defensa del espíritu democrático, este argumento fue utilizado para anular las elecciones de Tabasco, entre otras.
Ahora, con los fallos de la elección presidencial de 2006 y del proceso interno del PRD, pareciera que el tribunal se encuentra construyendo una jurisprudencia exactamente inversa, que podríamos bautizar como la causal de la “validez abstracta”.
Tal tesis argumentaría que toda elección es válida, independientemente de que se acrediten graves violaciones a los principios constitucionales e incluso en el caso de que existan disposiciones legales que explícitamente exijan la anulación de una elección. Esta nueva tesis también justificaría la molicie y pasividad de la justicia electoral en la investigación y el esclarecimiento de los resultados.
Pero además de validar un cochinero, los magistrados también se impusieron a los más de un millón de militantes que emitieron su sufragio en la elección del PRD. Los integrantes del pleno del tribunal fácilmente pudieron haber devuelto el expediente a las instancias partidarias para que ahondaran en sus investigaciones y esclarecieran ellas mismas los cómputos. No obstante, desde un enfoque eminentemente paternalista, decidieron “darle certeza” al PRD y ser ellos los encargados de nombrar al máximo dirigente del partido. Tal exceso del TEPJF contrasta de manera sospechosa con su franca pasividad respecto de la investigación de las irregularidades y la posibilidad de un nuevo recuento de la votación.
Los magistrados también abdicaron a su responsabilidad de velar por el cumplimiento de la Constitución al validar sin más la referencia a la “determinancia” incluida en el reglamento de elecciones del PRD. Un reglamento de un partido político nunca se puede colocar por encima de la Constitución y los principios rectores de certeza y legalidad. También habría que recordar que la nueva redacción del artículo 99 de la Carta Magna ya otorga al tribunal la atribución de inaplicar disposiciones legales que contradigan la Constitución.
Los magistrados no han dudado en ejercer este poder en otros casos, por ejemplo cuando validaron la candidatura de Jorge Hank Rhon en Baja California (aun antes de las reformas al artículo 99) o cuando defendieron la inmovilidad de los consejeros y magistrados electorales hace unos meses. La negativa a hacerlo en el caso del partido del sol azteca demuestra que las señoras y señores magistrados tienen un doble rasero.
Con este fallo, el TEPJFl apuesta políticamente a Jesús Ortega y de paso expide una licencia de impunidad a todos los partidos y actores políticos, a ser usada en las elecciones de 2009.
Hermann Bellinghausen
Crimen y democracia: el caso de México
¿Qué no describió ya el viejo Marx lo que hoy está ocurriendo, y todo lo que ha ocurrido desde su entonces? (Bueno, se le escapó prever el desarrollo del “socialismo real”, que a lo largo del siglo XX lo reivindicaría como su ideólogo y guía).
“El delito, con los nuevos recursos que cada día se descubren para atentar contra la propiedad, obliga a descubrir a cada paso medios de defensa y se revela, así, tan productivo como las huelgas en lo tocante a máquinas. ¿Acaso sin los delitos nacionales habría llegado a crearse nunca el mercado mundial? Más aún, ¿existirían siquiera naciones?” (El pasaje proviene de unos apuntes para su Teoría de las plusvalías redactados hacia 1860, en la estupenda edición Elogio del crimen de Karl Marx, Sequitur, Madrid, 2008).
Como pocas edades del capitalismo burgués, nuestro presente es merecedor de la ironía marxiana. A fin de cuentas la primera conclusión firme sobre la globalización neoliberal es que favoreció, si algo, al crimen organizado, que estaba más preparado que nadie para los nuevos códigos y recursos del libérrimo mercado. Un ejemplo es Rusia. Y lo podemos ver en México. El llamado narco ha sobrepasado en eficacia al Estado, las empresas y los bancos legales (sin ignorar que éstos son pródigos en delitos “de cuello blanco”).
Paradójicamente, nos dicen que ahora tenemos “más democracia” que nunca. Hace poco, en Tuxtla Gutiérrez, ante los empresarios nacionales, Enrique Krauze hasta le puso fecha a la “consolidación de la democracia”: 2012. Al menos coincide su cronología con las “profecías mayas” antiguas, que para el mismo año fecharon el fin del mundo. Sería el clímax de la “transición” que se supone atravesamos, casualmente, desde que se desencadenó el ciclo neoliberal.
Con un gobierno federal “espurio” y un Estado además de inepto empequeñecido por partida doble (la propia decisión de “achicarse” y la avalancha criminal y económica que lo desafía), la democracia mexicana se presenta en extremo endeble y su tránsito podría ser a un nuevo autoritarismo represivo.
Los priístas lo han entendido mejor que nadie. No sólo son veteranos como políticos de Estado, también como delincuentes. Su futuro político en la democracia televisiva (incluyendo las telenovelas y los gossip shows) es prometedor. Los gobernadores tricolores, imper-meables al escándalo y las responsabilidades penales, han demostrado eficiencia en sus actuales señoríos: Oaxaca, Sonora, Coahuila, Puebla, Veracruz y sobre todo el estado de México. En Tamaulipas y Chihuahua, muy pragmáticamente, abdican o “cogobiernan” con la delincuencia organizada.
Nuestra democracia electoral es tan importante como negocio que la primera institución en alarmarse ante los inminentes recortes presupuestales que promete la crisis no fue una secretaría de salud, educación o desarrollo social, sino el Instituto Federal Electoral. Suyo, y de los partidos políticos, es el pródigo negocio de los comicios (y desde el Congreso, la aprobación de leyes privatizadoras y la distribución del gasto nacional). La gente, consumidora de esa democracia, no cuenta, aunque es la única base sólida en la pirámide virtual del poder político.
El crimen organizado (hasta las noticias lo llegan a reconocer) se entrelaza íntimamente con el poder que se supone lo persigue y “combate”. Hasta una “guerra” le tiene declarada, para desasosiego del Ejército federal que la pelea. Como bien documentó Karl Marx, el crimen “impulsa las fuerzas productivas, descarga al mercado de trabajo de una parte de la sobrepoblación sobrante, reduciendo así la competencia y poniendo coto, hasta cierto punto, a la baja del salario, y al mismo tiempo, la lucha contra la delincuencia absorbe a otra parte de la misma población”.
En suma, el delincuente produce “toda la policía y la administración de justicia penal, y a su vez, las diferentes ramas de la industria que representan otras tantas categorías de la división social del trabajo”. Setenta años antes del fascismo, Marx ofrecía un ejemplo vigente: “Solamente la tortura ha dado pie a los más ingeniosos inventos mecánicos, y ocupa en la producción de sus instrumentos a gran número de honrados artesanos”.
Dentro del capitalismo democrático de libre mercado a nadie le va mejor que a mafias, familias, hermandades, cárteles, partidos políticos, cúpulas y uno que otro sindicato. Se entregan a la “competividad”. Por eso se pelean tan feo. Hacen la economía burguesa, y ésta los hace a ellos. Endogamia pura.
Crimen y democracia: el caso de México
¿Qué no describió ya el viejo Marx lo que hoy está ocurriendo, y todo lo que ha ocurrido desde su entonces? (Bueno, se le escapó prever el desarrollo del “socialismo real”, que a lo largo del siglo XX lo reivindicaría como su ideólogo y guía).
“El delito, con los nuevos recursos que cada día se descubren para atentar contra la propiedad, obliga a descubrir a cada paso medios de defensa y se revela, así, tan productivo como las huelgas en lo tocante a máquinas. ¿Acaso sin los delitos nacionales habría llegado a crearse nunca el mercado mundial? Más aún, ¿existirían siquiera naciones?” (El pasaje proviene de unos apuntes para su Teoría de las plusvalías redactados hacia 1860, en la estupenda edición Elogio del crimen de Karl Marx, Sequitur, Madrid, 2008).
Como pocas edades del capitalismo burgués, nuestro presente es merecedor de la ironía marxiana. A fin de cuentas la primera conclusión firme sobre la globalización neoliberal es que favoreció, si algo, al crimen organizado, que estaba más preparado que nadie para los nuevos códigos y recursos del libérrimo mercado. Un ejemplo es Rusia. Y lo podemos ver en México. El llamado narco ha sobrepasado en eficacia al Estado, las empresas y los bancos legales (sin ignorar que éstos son pródigos en delitos “de cuello blanco”).
Paradójicamente, nos dicen que ahora tenemos “más democracia” que nunca. Hace poco, en Tuxtla Gutiérrez, ante los empresarios nacionales, Enrique Krauze hasta le puso fecha a la “consolidación de la democracia”: 2012. Al menos coincide su cronología con las “profecías mayas” antiguas, que para el mismo año fecharon el fin del mundo. Sería el clímax de la “transición” que se supone atravesamos, casualmente, desde que se desencadenó el ciclo neoliberal.
Con un gobierno federal “espurio” y un Estado además de inepto empequeñecido por partida doble (la propia decisión de “achicarse” y la avalancha criminal y económica que lo desafía), la democracia mexicana se presenta en extremo endeble y su tránsito podría ser a un nuevo autoritarismo represivo.
Los priístas lo han entendido mejor que nadie. No sólo son veteranos como políticos de Estado, también como delincuentes. Su futuro político en la democracia televisiva (incluyendo las telenovelas y los gossip shows) es prometedor. Los gobernadores tricolores, imper-meables al escándalo y las responsabilidades penales, han demostrado eficiencia en sus actuales señoríos: Oaxaca, Sonora, Coahuila, Puebla, Veracruz y sobre todo el estado de México. En Tamaulipas y Chihuahua, muy pragmáticamente, abdican o “cogobiernan” con la delincuencia organizada.
Nuestra democracia electoral es tan importante como negocio que la primera institución en alarmarse ante los inminentes recortes presupuestales que promete la crisis no fue una secretaría de salud, educación o desarrollo social, sino el Instituto Federal Electoral. Suyo, y de los partidos políticos, es el pródigo negocio de los comicios (y desde el Congreso, la aprobación de leyes privatizadoras y la distribución del gasto nacional). La gente, consumidora de esa democracia, no cuenta, aunque es la única base sólida en la pirámide virtual del poder político.
El crimen organizado (hasta las noticias lo llegan a reconocer) se entrelaza íntimamente con el poder que se supone lo persigue y “combate”. Hasta una “guerra” le tiene declarada, para desasosiego del Ejército federal que la pelea. Como bien documentó Karl Marx, el crimen “impulsa las fuerzas productivas, descarga al mercado de trabajo de una parte de la sobrepoblación sobrante, reduciendo así la competencia y poniendo coto, hasta cierto punto, a la baja del salario, y al mismo tiempo, la lucha contra la delincuencia absorbe a otra parte de la misma población”.
En suma, el delincuente produce “toda la policía y la administración de justicia penal, y a su vez, las diferentes ramas de la industria que representan otras tantas categorías de la división social del trabajo”. Setenta años antes del fascismo, Marx ofrecía un ejemplo vigente: “Solamente la tortura ha dado pie a los más ingeniosos inventos mecánicos, y ocupa en la producción de sus instrumentos a gran número de honrados artesanos”.
Dentro del capitalismo democrático de libre mercado a nadie le va mejor que a mafias, familias, hermandades, cárteles, partidos políticos, cúpulas y uno que otro sindicato. Se entregan a la “competividad”. Por eso se pelean tan feo. Hacen la economía burguesa, y ésta los hace a ellos. Endogamia pura.
■ Si se entregan concesiones a Exxon o Repsol por 30 años, “ya no las vamos a poder sacar”
AMLO: lagunas en la reforma petrolera permitirían la entrada del ejército de EU
■ No se bajará la guardia en defensa de la economía popular, advierte el político tabasqueño
Ciro Pérez Silva (Enviada)
AMLO: lagunas en la reforma petrolera permitirían la entrada del ejército de EU
■ No se bajará la guardia en defensa de la economía popular, advierte el político tabasqueño
Ciro Pérez Silva (Enviada)
Xichú, Gto., 16 de noviembre. Permitir que por lagunas en la ley se entreguen en exclusiva sectores del Golfo de México a empresas extranjeras para la exploración y extracción petrolera abre la puerta para que, pretextando razones de seguridad, el gobierno de Estados Unidos envíe a su ejército para patrullar aguas patrimoniales mexicanas, advirtió Andrés Manuel López Obrador
Recordó que, a pesar de que por las demandas y presiones del Movimiento de Resistencia Civil Pacífica se logró detener la iniciativa para privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex) que impulsó Felipe Calderón, “el PRI y el PAN se opusieron” a establecer con toda claridad una prohibición expresa en la ley.
Al continuar este domingo la gira de trabajo con la que concluyó un recorrido por todos los municipios de Guanajuato, López Obrador subrayó que de entregarse a empresas como Exxon, Shell o Repsol concesiones por 25 o 30 años en aguas nacionales, “ya no los vamos a poder sacar, y vamos a estar como antes de la expropiación petrolera en 1938, cuando los cañones estadunidenses estaban apuntando a los puertos de Tampico o Tuxpan, cuidando el enclave extranjero” que, recordó, “propuso inclusive separarse de México y crear la República del Golfo.
“Eso no lo vamos a permitir, porque eso sería ceder el territorio, sería comprometer nuestra soberanía. Por eso continuamos la lucha por el petróleo y vamos a estar pendientes, vigilantes. Todavía no se decretan las leyes (de la reforma petrolera recientemente aprobada por el Congreso); cuando lo hagan, ese día va a haber un acto frente a Palacio Nacional, porque vamos a aclarar muy bien que no vamos a permitir que se entregue el petróleo a extranjeros. ¡La patria no se vende, la patria se ama y se defiende!”, enfatizó.
En el recorrido informó que el próximo domingo se realizará una asamblea nacional en la capital del país, en donde se pondrá de manifiesto que los mexicanos “no permitiremos bajo ningún motivo la entrega de la industria petrolera al capital privado extranjero”, además de que se dará a conocer la estrategia para la defensa de la economía popular.
Ante militantes y simpatizantes de Xichú, Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca y Doctor Mora, el tabasqueño refirió que “hermanar” ambas luchas se hace necesario, cuando la escalada de precios en el país se acentúa por la “ineficiencia del gobierno usurpador, la incapacidad de un pelele que ya demostró que no sabe qué hacer ante los grandes y graves problemas nacionales”. Por ello, dijo, “los mexicanos comprometidos con el cambio estamos dispuestos a defender con todo la economía popular y la economía del pueblo”.
Adelantó “que no esté pensando Agustín Carstens que hasta ahí llegó la cosa, porque habrá manifestaciones en la Secretaría de Hacienda para exigir que bajen los precios de las gasolinas. Carstens ha dicho que no bajarán los precios de los combustibles, como si él tuviese la última palabra, pero tiene que prepararse, porque lo vamos a visitar, las veces que sean necesarias, hasta que se reduzcan las tarifas de las gasolinas, el gas y la energía eléctrica”.
Detalló que los aumentos al combustible, que suman 26 en lo que va del año, son los que generan el alza de precios en los artículos de primera necesidad y de consumo generalizado, y alertó sobre las consecuencias que acarrearán la crisis financiera en Estados Unidos por el descenso del turismo extranjero y una caída en las remesas de los connacionales que laboran del otro lado de la frontera norte. Además de que sin el otorgamiento de créditos a las pequeñas y medianas empresas, así como al campo y la entrega de apoyos y becas a estudiantes, madres solteras, personas con discapacidad y adultos mayores, habrá mayor inseguridad y violencia. “La tranquilidad y la paz social se garantizan sólo con mejores condiciones de vida”, enfatizó.
Por la mañana, en una extensa entrevista radiofónica, el conductor le preguntó a López Obrador si “tenía miedo” porque el movimiento que encabeza afecta los intereses de los políticos y empresarios más poderosos del país.
“No tengo miedo ni soy un cobarde; todas las mañanas me despierto completo, con la conciencia tranquila porque no soy un incongruente ni traiciono mis ideales y mis principios, a los que valoro como lo más importante en mi vida. Pero vean a Calderón, parece que siempre está crudo por el peso de su conciencia, porque él sabe que no ganó la Presidencia y también por otros problemas”, respondió.
Recordó que, a pesar de que por las demandas y presiones del Movimiento de Resistencia Civil Pacífica se logró detener la iniciativa para privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex) que impulsó Felipe Calderón, “el PRI y el PAN se opusieron” a establecer con toda claridad una prohibición expresa en la ley.
Al continuar este domingo la gira de trabajo con la que concluyó un recorrido por todos los municipios de Guanajuato, López Obrador subrayó que de entregarse a empresas como Exxon, Shell o Repsol concesiones por 25 o 30 años en aguas nacionales, “ya no los vamos a poder sacar, y vamos a estar como antes de la expropiación petrolera en 1938, cuando los cañones estadunidenses estaban apuntando a los puertos de Tampico o Tuxpan, cuidando el enclave extranjero” que, recordó, “propuso inclusive separarse de México y crear la República del Golfo.
“Eso no lo vamos a permitir, porque eso sería ceder el territorio, sería comprometer nuestra soberanía. Por eso continuamos la lucha por el petróleo y vamos a estar pendientes, vigilantes. Todavía no se decretan las leyes (de la reforma petrolera recientemente aprobada por el Congreso); cuando lo hagan, ese día va a haber un acto frente a Palacio Nacional, porque vamos a aclarar muy bien que no vamos a permitir que se entregue el petróleo a extranjeros. ¡La patria no se vende, la patria se ama y se defiende!”, enfatizó.
En el recorrido informó que el próximo domingo se realizará una asamblea nacional en la capital del país, en donde se pondrá de manifiesto que los mexicanos “no permitiremos bajo ningún motivo la entrega de la industria petrolera al capital privado extranjero”, además de que se dará a conocer la estrategia para la defensa de la economía popular.
Ante militantes y simpatizantes de Xichú, Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca y Doctor Mora, el tabasqueño refirió que “hermanar” ambas luchas se hace necesario, cuando la escalada de precios en el país se acentúa por la “ineficiencia del gobierno usurpador, la incapacidad de un pelele que ya demostró que no sabe qué hacer ante los grandes y graves problemas nacionales”. Por ello, dijo, “los mexicanos comprometidos con el cambio estamos dispuestos a defender con todo la economía popular y la economía del pueblo”.
Adelantó “que no esté pensando Agustín Carstens que hasta ahí llegó la cosa, porque habrá manifestaciones en la Secretaría de Hacienda para exigir que bajen los precios de las gasolinas. Carstens ha dicho que no bajarán los precios de los combustibles, como si él tuviese la última palabra, pero tiene que prepararse, porque lo vamos a visitar, las veces que sean necesarias, hasta que se reduzcan las tarifas de las gasolinas, el gas y la energía eléctrica”.
Detalló que los aumentos al combustible, que suman 26 en lo que va del año, son los que generan el alza de precios en los artículos de primera necesidad y de consumo generalizado, y alertó sobre las consecuencias que acarrearán la crisis financiera en Estados Unidos por el descenso del turismo extranjero y una caída en las remesas de los connacionales que laboran del otro lado de la frontera norte. Además de que sin el otorgamiento de créditos a las pequeñas y medianas empresas, así como al campo y la entrega de apoyos y becas a estudiantes, madres solteras, personas con discapacidad y adultos mayores, habrá mayor inseguridad y violencia. “La tranquilidad y la paz social se garantizan sólo con mejores condiciones de vida”, enfatizó.
Por la mañana, en una extensa entrevista radiofónica, el conductor le preguntó a López Obrador si “tenía miedo” porque el movimiento que encabeza afecta los intereses de los políticos y empresarios más poderosos del país.
“No tengo miedo ni soy un cobarde; todas las mañanas me despierto completo, con la conciencia tranquila porque no soy un incongruente ni traiciono mis ideales y mis principios, a los que valoro como lo más importante en mi vida. Pero vean a Calderón, parece que siempre está crudo por el peso de su conciencia, porque él sabe que no ganó la Presidencia y también por otros problemas”, respondió.
primera plana
Pelean 7 estados nueva refineríaEntran a puja Michoacán, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche
Tiene el Presidente caída en aprobaciónAumenta aceptación entre los priístas en reciente encuesta
También fue piloto de ElbaMartín de Jesús Oliva Pérez, quien capitaneaba el Learjet 45 en el que perdió la vida el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, fue piloto de Elba Esther Gordillo durante tres años
En la banca, panistas destacados previo a 2009Acción Nacional tendrá que enfrentar las elecciones de 2009 sin panistas destacasdos, que en algún momento han dado luchas importantes y que gozan del reconocimientos popular
El fuego devora mil casasLas llamas que por cuarto día consecutivo arrasan al sur de California han reducido a cenizas casi mil hogares. Desde el cielo se intenta sofocar los incendios
México La bancada de los panistas olvidadosEvaluarán desempeño del partido con miras a 2009Ejecutan a mando de Inteligencia de JuárezDíaz Cuervo plantea alianza a MercadoDescartan ceder control del PRD a OrtegaA fin de mes, el ‘blindaje’ antinarco para comiciosMéxico soportará la crisis: CalderónTres visiones al arrancar en SegobLamenta cardenal la riqueza sin justicia socialImponen 45 años de prisión a ex policíaResurrección taurina de Manolito MejíaAMLO: me siento muy apoyado por la genteMadero descarta otro grupo en SenadoNiegan amparo a TelmexCulpan a autoridad por el avionazoCoordinar el combate al narco, el retoFormal prisión a presuntos ‘zetas’Arraigan a 21 policías por narcoEn peligro, glaciares del Iztaccíhuatl y de OrizabaTiene el Presidente caída en aprobaciónFox también fue en descensoSirvió a Elba piloto del jetReserva declaraciones
El MundoIncluiré a adversarios en el gabinete: ObamaReciclan vestidosMiles obligados a dejar sus casas“Peligra EU si quiebra la industria automotriz”El presidente de China llega a Costa RicaFracasa el congreso del Partido Socialista galoChocan en Nicaragua sandinistas y opositoresAgrecederá Bolivia el respaldo de la ONUKarzai ofrece protección a líder talibán si negociaOlmert: Israel responderáCae en Francia el jefe militar de ETA
Pelean 7 estados nueva refineríaEntran a puja Michoacán, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche
Tiene el Presidente caída en aprobaciónAumenta aceptación entre los priístas en reciente encuesta
También fue piloto de ElbaMartín de Jesús Oliva Pérez, quien capitaneaba el Learjet 45 en el que perdió la vida el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, fue piloto de Elba Esther Gordillo durante tres años
En la banca, panistas destacados previo a 2009Acción Nacional tendrá que enfrentar las elecciones de 2009 sin panistas destacasdos, que en algún momento han dado luchas importantes y que gozan del reconocimientos popular
El fuego devora mil casasLas llamas que por cuarto día consecutivo arrasan al sur de California han reducido a cenizas casi mil hogares. Desde el cielo se intenta sofocar los incendios
México La bancada de los panistas olvidadosEvaluarán desempeño del partido con miras a 2009Ejecutan a mando de Inteligencia de JuárezDíaz Cuervo plantea alianza a MercadoDescartan ceder control del PRD a OrtegaA fin de mes, el ‘blindaje’ antinarco para comiciosMéxico soportará la crisis: CalderónTres visiones al arrancar en SegobLamenta cardenal la riqueza sin justicia socialImponen 45 años de prisión a ex policíaResurrección taurina de Manolito MejíaAMLO: me siento muy apoyado por la genteMadero descarta otro grupo en SenadoNiegan amparo a TelmexCulpan a autoridad por el avionazoCoordinar el combate al narco, el retoFormal prisión a presuntos ‘zetas’Arraigan a 21 policías por narcoEn peligro, glaciares del Iztaccíhuatl y de OrizabaTiene el Presidente caída en aprobaciónFox también fue en descensoSirvió a Elba piloto del jetReserva declaraciones
El MundoIncluiré a adversarios en el gabinete: ObamaReciclan vestidosMiles obligados a dejar sus casas“Peligra EU si quiebra la industria automotriz”El presidente de China llega a Costa RicaFracasa el congreso del Partido Socialista galoChocan en Nicaragua sandinistas y opositoresAgrecederá Bolivia el respaldo de la ONUKarzai ofrece protección a líder talibán si negociaOlmert: Israel responderáCae en Francia el jefe militar de ETA
Lydia Cacho
Plan B
17 de noviembre de 2008
Un día sin periodistas
Sería un mundo habitado por el silencio, una fiesta para los criminales, un aliciente para los políticos corruptos
Sergio Arau se preguntó qué sucedería si toda la población latina de California desapareciera de la noche a la mañana, ¿se daría cuenta Norteamérica del aporte a la economía, la cultura y la vida cotidiana que 14 millones de personas hacen al estado de California? Arau plantea que, a veces, las sociedades no pueden valorar lo que tienen hasta que lo pierden.
Hace una década reporteras y reporteros de México comenzaron a desentrañar las historias de los cárteles de la droga. El PRI mantenía negociado el silencio sobre las mafias, a José Luis Santiago Vasconcelos lo entrenó la DEA para ser fiscal antidrogas, y el entonces gobernador Mario Villanueva acosaba, amenazaba y perseguía a periodistas que se atrevieron a escribir sobre sus vínculos con el narco. Fueron las y los periodistas quienes lograron que la sociedad comprendiera a lo que se enfrentaría. Cuando Felipe Calderón tenía una incipiente carrera política y no hablaba de narcotráfico, el periodismo mexicano advirtió la posibilidad de que el crimen organizado se apropiara de pueblos y ciudades, de policías, alcaldes y gobernadores.
Personas como José Armando Rodríguez Carreón, reportero de El Diario de Juárez, nos enseñaron el significado de la ética periodística, del compromiso con la comunidad. Hace cuatro días fue asesinado por los narcotraficantes a quienes investigó durante años.
El periodismo es una linterna para iluminar al mundo; un buen periodismo nos permite entender lo que sucede en nuestra comunidad, nos ayuda a revelar aquello que impide que nuestros derechos humanos se respeten plenamente. Un buen periodismo educa, descubre, revela, ayuda a formar opinión; enciende una flama que ilumina al mundo; que incita nuevas ideas y genera procesos de solidaridad global. Estos a su vez, sensibilizan a más gente sobre la tragedia del dolor humano provocado por los humanos. Un buen periodismo hace la diferencia en la velocidad con que la sociedad reacciona ante un genocidio o un temblor. Cada vez que un gobierno como el mexicano permite la impunidad del asesinato de una reportera o reportero, no sólo arrebata a la sociedad su derecho de conocer la realidad, silencia también a quienes temen perder la vida por decir la verdad.
Imaginemos un día del mundo sin periodistas. Nadie sabría lo que sucede en su comunidad. Ni el clima, ni el tráfico, ni los peligros, ni las buenas nuevas, ni los pequeños milagros cotidianos. Sería un mundo habitado por el silencio, una fiesta para los criminales, un aliciente para los políticos corruptos y abusivos. Un día sin periodistas es lo que nos espera si la comunidad internacional no reacciona adecuadamente ante el silenciamiento de las y los reporteros del mundo que muestran las violaciones a los derechos humanos.
Albert Einstein decía que el mundo es un lugar terrible, no por lo que hacen los malos, sino por aquello que las personas buenas dejan de hacer. Conversando con un general, le escuché uno de los elogios más grandes para cualquier periodista. Dijo que hace años él logró comprender la sicología del narco mexicano gracias al periodista Jesús Blancornelas.
En su soberbia tanto el Presidente como muchos gobernadores subestiman los asesinatos de periodistas. Ahora con la guerra, han olvidado que durante años las y los reporteros fueron quienes le explicaron a México cómo, cuándo y dónde nacieron, se reprodujeron y fortalecieron los cárteles de las drogas que hoy devastan a México.
Sería un mundo habitado por el silencio, una fiesta para los criminales, un aliciente para los políticos corruptos
Sergio Arau se preguntó qué sucedería si toda la población latina de California desapareciera de la noche a la mañana, ¿se daría cuenta Norteamérica del aporte a la economía, la cultura y la vida cotidiana que 14 millones de personas hacen al estado de California? Arau plantea que, a veces, las sociedades no pueden valorar lo que tienen hasta que lo pierden.
Hace una década reporteras y reporteros de México comenzaron a desentrañar las historias de los cárteles de la droga. El PRI mantenía negociado el silencio sobre las mafias, a José Luis Santiago Vasconcelos lo entrenó la DEA para ser fiscal antidrogas, y el entonces gobernador Mario Villanueva acosaba, amenazaba y perseguía a periodistas que se atrevieron a escribir sobre sus vínculos con el narco. Fueron las y los periodistas quienes lograron que la sociedad comprendiera a lo que se enfrentaría. Cuando Felipe Calderón tenía una incipiente carrera política y no hablaba de narcotráfico, el periodismo mexicano advirtió la posibilidad de que el crimen organizado se apropiara de pueblos y ciudades, de policías, alcaldes y gobernadores.
Personas como José Armando Rodríguez Carreón, reportero de El Diario de Juárez, nos enseñaron el significado de la ética periodística, del compromiso con la comunidad. Hace cuatro días fue asesinado por los narcotraficantes a quienes investigó durante años.
El periodismo es una linterna para iluminar al mundo; un buen periodismo nos permite entender lo que sucede en nuestra comunidad, nos ayuda a revelar aquello que impide que nuestros derechos humanos se respeten plenamente. Un buen periodismo educa, descubre, revela, ayuda a formar opinión; enciende una flama que ilumina al mundo; que incita nuevas ideas y genera procesos de solidaridad global. Estos a su vez, sensibilizan a más gente sobre la tragedia del dolor humano provocado por los humanos. Un buen periodismo hace la diferencia en la velocidad con que la sociedad reacciona ante un genocidio o un temblor. Cada vez que un gobierno como el mexicano permite la impunidad del asesinato de una reportera o reportero, no sólo arrebata a la sociedad su derecho de conocer la realidad, silencia también a quienes temen perder la vida por decir la verdad.
Imaginemos un día del mundo sin periodistas. Nadie sabría lo que sucede en su comunidad. Ni el clima, ni el tráfico, ni los peligros, ni las buenas nuevas, ni los pequeños milagros cotidianos. Sería un mundo habitado por el silencio, una fiesta para los criminales, un aliciente para los políticos corruptos y abusivos. Un día sin periodistas es lo que nos espera si la comunidad internacional no reacciona adecuadamente ante el silenciamiento de las y los reporteros del mundo que muestran las violaciones a los derechos humanos.
Albert Einstein decía que el mundo es un lugar terrible, no por lo que hacen los malos, sino por aquello que las personas buenas dejan de hacer. Conversando con un general, le escuché uno de los elogios más grandes para cualquier periodista. Dijo que hace años él logró comprender la sicología del narco mexicano gracias al periodista Jesús Blancornelas.
En su soberbia tanto el Presidente como muchos gobernadores subestiman los asesinatos de periodistas. Ahora con la guerra, han olvidado que durante años las y los reporteros fueron quienes le explicaron a México cómo, cuándo y dónde nacieron, se reprodujeron y fortalecieron los cárteles de las drogas que hoy devastan a México.
Lunes, 17 de Noviembre de 2008
J. Kalvellido - www.kalvellido.netEconomía
Informe urgente para entender el documento del G-20 sobre la crisis financieraMuchos principios manidos, muy poca voluntad de cambio
Juan Torres LópezEconomíaG20: un escenario incoherente que es necesario reescribir por completo
Damien Millet y Eric ToussaintEE.UU.La victoria de Obama: temor y esperanza
Immanuel WallersteinEE.UU.La era Obama
Víctor FowlerEconomía
¿Crisis crediticia o el colapso de un timo Ponzi?El agujero negro de dos billones de dólares
Pam MartensPalestina y Oriente Próximo
Gilad Atzmon prosigue en este ensayo su deconstrucción psicoanalítica del sionismoSabra, Chatila y la amnesia colectiva
Gilad AtzmonMundoUna injusticia: ¿Quién estaba detrás del atentado de Bali de octubre de 2002?
Michel ChossudovskyMundo
Entrevista a Fernando Bossi, secretario de organización del congreso bolivariano de los pueblos"El FSLN supera por primera vez a toda la derecha unida"
Luismi Uharte
J. Kalvellido - www.kalvellido.netEconomía
Informe urgente para entender el documento del G-20 sobre la crisis financieraMuchos principios manidos, muy poca voluntad de cambio
Juan Torres LópezEconomíaG20: un escenario incoherente que es necesario reescribir por completo
Damien Millet y Eric ToussaintEE.UU.La victoria de Obama: temor y esperanza
Immanuel WallersteinEE.UU.La era Obama
Víctor FowlerEconomía
¿Crisis crediticia o el colapso de un timo Ponzi?El agujero negro de dos billones de dólares
Pam MartensPalestina y Oriente Próximo
Gilad Atzmon prosigue en este ensayo su deconstrucción psicoanalítica del sionismoSabra, Chatila y la amnesia colectiva
Gilad AtzmonMundoUna injusticia: ¿Quién estaba detrás del atentado de Bali de octubre de 2002?
Michel ChossudovskyMundo
Entrevista a Fernando Bossi, secretario de organización del congreso bolivariano de los pueblos"El FSLN supera por primera vez a toda la derecha unida"
Luismi Uharte
No hay comentarios.:
Publicar un comentario