9/19/2011

Los periodistas pal café.......



Julio Hernández López: Astillero
Los rituales conmemorativos de la Independencia nacional se cumplieron en todo el país sin incidentes notables. A pesar del ambiente sombrío que en la víspera hacía pensar en riesgos de violencia, los Gritos y los desfiles se realizaron en paz (en términos generales), aunque con asistencia menguada en la mayor parte de los escenarios tradicionales y con apabullantes esquemas policiacos y militares de prevención. En el caso de la capital del país lo más llamativo fue la reducida presencia popular en la Plaza de la Constitución, la brevedad de la arenga desde el balcón central del Palacio Nacional y los gritos de rechazo que se produjeron contra Felipe Calderón.
El mismo 15, desde la mañana, se desarrolló una novedosa ofensiva tecnológica contra sitios de Internet del gobierno mexicano, particularmente contra el correspondiente a la Secretaría de la Defensa Nacional. Organizada por Anonymous, el nombre genérico de múltiples especialistas en asuntos computacionales que desde diversos países se asocian para echar a caminar protestas colectivas, la llamada #opindependencia denunció la difícil situación que vive México y, convocando a actuar contra ese lamentable estado de cosas, desató fuego virtual contra esas páginas oficiales, logrando dejar fuera de servicio a algunas a partir de la concentración masiva de solicitudes de acceso que hacían reventar la funcionalidad de los mencionados sitios.
A pesar del gran volumen de mensajes relacionados con esa operación independencia, Twitter se negó a incluir el tema entre las tendencias dominantes del día (los llamados trending topic, TT), en lo que, al imponerse sin explicación ni justificación, constituyó una censura. También fueron titubeantes y mendaces las versiones que algunas de las secretarías afectadas pretendieron dar de la caída de sus páginas, atribuyéndolas, en una verdad a medias, que fue una mentira a medias, a problemas técnicos derivados del agotamiento de su ancho de banda. Lo cierto es que esas páginas fueron atacadas en términos tecnológicos por una organización que así expresó su protesta por el mal gobierno que hay en México y quiso demostrar a los mexicanos la vulnerabilidad de los sistemas aparentemente bien montados de los poderes así repudiados.
Mientras tanto, la peligrosa tarea de dar cobertura a la cotidianidad delictiva derivada de la mexicana guerra contra las drogas ha sido enaltecida por la Universidad Columbia a través del premio de periodismo María Moors Cabot, que ha asignado dos de sus cinco entregas de este año a medios mexicanos: El Diario, de Ciudad Juárez, y el semanario Ríodoce, de Culiacán.
La publicación chihuahuense, presidida y dirigida por Osvaldo Rodríguez Borunda, concentró reflectores internacionales justamente un año atrás, el 18 de septiembre de 2010, cuando publicó un editorial titulado ¿Qué quieren de nosotros? (http://bit.ly/bsO4I1), dirigido a los señores de las diferentes organizaciones que se disputan la plaza de Ciudad Juárez. Víctima de diversas agresiones, algunas de ellas mortales, el rotativo norteño planteaba abiertamente al verdadero poder de la ciudad: como trabajadores de la información queremos que nos expliquen qué es lo que quieren de nosotros, qué es lo que pretenden que publiquemos o dejemos de publicar, para saber a qué atenernos (...) Ya no queremos más muertos. Ya no queremos más heridos ni tampoco más intimidaciones. Es imposible ejercer nuestra función en estas condiciones. Indíquenos, por tanto, qué esperan de nosotros como medio.
Con menor difusión, aunque los riesgos sean similares o incluso más graves, el semanario Ríodoce (http://bit.ly/bsO4I1) ha sido víctima de agravios desde diversos flancos de los poderes en pugna en Sinaloa. Sin que a estas alturas haya claridad respecto a motivos y ejecutores, las oficinas de esa valiente y confiable publicación fueron atacadas con un explosivo en septiembre de 2009 (http://bit.ly/puBDYA). Dirigido y confeccionado por reporteros, el semanario tiene a la cabeza a Ismael Bojórquez Perea. Como subdirector está Alejandro Sicairos y los coordinadores de zonas son, en el norte, Javier Valdez (quien ha ganado reconocimiento como escritor de libros de relatos relacionados con la actividad preponderante del estado, el más reciente de ellos, Miss Narco), y en el sur, Cayetano Osuna.
Pero, aun cuando en sus consideraciones la Universidad Columbia explica que los periódicos mexicanos premiados son valerosos en función de estar capeando a los traficantes en México, en el caso de Ríodoce su adversidad no proviene solamente de los capos y sus bandas, sino, en Sinaloa, del gobierno presuntamente del cambio que encabeza el priísta que a última hora fue habilitado por un aliancismo aberrante, Mario López Valdés, conocido como Malova, quien ha sostenido una campaña de restricción presupuestal hacia el semanario para tratar de doblegar su línea editorial, en una reproducción clásica de los peores vicios del autoritarismo que se jacta de no pagar para que le peguen, usando los recursos públicos destinados a publicidad gubernamental para golpear a los insumisos y premiar a los doblegados.
Precisamente en ese contexto, el diputado priísta Luis Antonio Cárdenas Fonseca presentó al Congreso sinaloense una iniciativa de ley para obligar a los poderes de la entidad a ser equitativos y transparentes al promocionarse en los medios de comunicación. En http://bit.ly/o9XJj7 puede leerse la respectiva nota y una entrevista al autor de esta columna en función del boicot publicitario vivido en La Jornada San Luis durante el gobierno del panista Marcelo de los Santos y sostenido parcialmente por la administración del priísta Fernando Toranzo.
Y, mientras Cocoa entrega en Michoacán La ganadora, una tarjeta de grandes beneficios que se apoya indicativamente, como si del gobierno federal se tratara, en todos nuestros programas creados para resolver tus necesidades y preocupaciones, ¡hasta mañana, con un diputado federal priísta asesinado luego de su secuestro!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx


La recesión de 2007-2009 dejó un mayor número de pobres en el planeta pero conservó, incluso aumentó, fortunas y privilegios de los millonarios. Si analizamos lo que pasó en Estados Unidos, nos damos cuenta de que los recursos gubernamentales destinados al TARP –Fobaproa americano– tuvieron como destino poner a salvo a las grandes firmas financieras y automotrices, así como a sus ejecutivos y socios. Las familias de clase media recibieron ayuda; por ejemplo, se extendió a seis meses el pago del seguro de desempleo, fueron entregados millones de cupones de comida gratuita y se han restructurado millares de créditos hipotecarios. Sin embargo, el apoyo a los millonarios fue superior. En cuanto a los pobres, la semana anterior la oficina del censo dio a conocer que uno de cada siete estadunidenses es pobre. El presidente Obama presentará hoy un plan para equilibrar la situación; es parte de su programa de creación de empleos. Si algún presidente mexicano se atreviera a hacerlo –Calderón ni remotamente lo haría–, sería calificado de populista y socialista, y seguramente las cúpulas empresariales, aliadas a la mayoría de los medios de comunicación electrónica, y sus leales líderes de la opinión pública, lanzarían en su contra una campaña tan furiosa que lo harían retroceder.
La regla Buffett
Obama bautizó su iniciativa como regla Buffett, en honor de uno de los estadunidenses más ricos del mundo: Warren Buffett, número dos en la lista de Forbes. Consiste en aplicar un impuesto especial a quienes perciban más de un millón de dólares al año. Buffett, Bill Gates y otros multimillonarios tomaron la decisión en 2010 de donar la mitad de sus fortunas a causas humanitarias. Buffett propuso este año que los ricos paguen más impuestos. Iniciativas idénticas han surgido en Italia, España y Francia, con distintos grados de aceptación o resistencia. En Estados Unidos la batalla se anticipa muy dura. Derrotar al impuesto a los más ricos será otra bandera del Tea Party.
Ahora son más
¿Cuántos millonarios existen? Un estudio del banco Merrill Lynch y la consultoría Capgemini revela que son 10.9 millones. La suma de sus fortunas –sin bienes inmobiliarios– llega a 42.7 billones de dólares. De acuerdo con este reporte, Estados Unidos tiene al mayor número, con 3.1 millones de potentados, arriba de Japón y Alemania. Serían ellos quienes verían gravadas sus fortunas en caso de que la propuesta de Obama llegara a tener éxito –lo cual es dudoso.
Indignados
En tanto, un grupo de entre 15 mil y 20 mil personas se reunieron ayer en Wall Street. Tomaron la zona y piensan permanecer indefinidamente. La policía acordonó el área, pero no detuvo a los manifestantes. Tienen algo en común: son jóvenes, preparados –algunos con doctorados de universidades de prestigio– y sin empleo. El movimiento se agrega a otros: la primavera árabe y la europea.


En seis años de éxitos –según idílica auto calificación–, el calderonato habrá incrementado la deuda pública federal en el equivalente a más de 11 puntos porcentuales del producto interno bruto, mientras la tasa anual promedio de avance en materia económica a duras penas llegaría (en caso de que los pronósticos 2011 y 2012 se cumplan, lo que difícilmente sucederá) a 1.8 por ciento, el peor resultado en 30 años de gobiernos neoliberales, y aún por debajo de lo reportado (1.9 por ciento anual) en la tristemente célebre primera década perdida (la de los años 80 del siglo pasado). A pesar de ese raquitismo, con Calderón en Los Pinos el débito del sector público (interno y externo) habrá crecido 162 por ciento con respecto al primero de diciembre de 2006.
De ese tamaño es el éxito obtenido por el susodicho en el renglón mencionado, es decir, el que utilizó en su campaña para defenestrar a sus rivales en la contienda electoral de 2006. Pero todo termina, y felizmente el calderonato a punto está de cerrar la tienda. En este contexto, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas analizó temáticamente la sexta y última propuesta económica del todavía inquilino de Los Pinos, y algunos de sus balances se registrarán en este espacio. Así, dos de los aspectos desmenuzados fueron el déficit público y la deuda federal propuestos para 2012.
De acuerdo con la propuesta calderonista, en 2012 nuevamente se registrará déficit público. Este indicador –sin incluir la inversión de Pemex– pasará de 0.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2011 a 0.2 por ciento. Esto es, de 70 mil 176 millones de pesos aprobados para el presente año a 36 mil 689.5 millones el siguiente, monto inferior en 33 mil 486.5 millones. El dato relevante para evaluar el estado que guarda el balance público es el que incluye la inversión de Pemex. Bajo esta premisa, la Secretaría de Hacienda estima que los déficit públicos para 2011 y 2012 sean de 2.5 y 2.2 por ciento del PIB, respectivamente.
El objetivo planteado en los Criterios Generales de Política Económica para 2010 consideraba lograr el equilibrio presupuestario en 2012. Sin embargo, en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el próximo año se establece que el equilibrio presupuestario se logrará en 2013 y no en el periodo originalmente comprometido. En los CGPE 2012 no se prevén componentes cíclicos ni estructurales en su estimación como sí se hizo para 2010, pese a las condiciones internacionales sobre una posible recesión mundial, lo que implica mayor rigidez en la política fiscal propuesta para 2012.
Por lo que respecta al techo de endeudamiento público propuesto por el inquilino de Los Pinos, en la iniciativa de Ley de Ingresos para 2012 se expone: un monto de endeudamiento neto interno hasta por 395 mil millones de pesos, cifra superior en 20 mil millones a lo aprobado en 2011, y un endeudamiento externo neto del sector público hasta de 7 mil millones de dólares, (85 mil 400 millones de pesos), superior en 2 mil millones de dólares (o bien 25 mil 900 millones de pesos) respecto a lo aprobado en 2011.
Dado lo anterior, y si se cumplieran las estimaciones de la Secretaría de Hacienda para el cierre de 2011, la deuda pública alcanzaría un monto de 4.7 billones de pesos (33.6 por ciento del PIB) y de 5.2 billones de pesos (34.6 por ciento del PIB) para 2012. Del mismo modo, en la citada iniciativa se contempla un endeudamiento neto para el Distrito Federal de 5 mil millones de pesos para financiar el presupuesto de egresos del Distrito Federal del ejercicio fiscal 2012, cifra superior en mil millones de pesos a lo aprobado por el Congreso para 2011.
Para 2012, la SHCP propone que el costo financiero de la deuda del sector público ascienda a 322 mil 195.8 millones de pesos (2.1 por ciento del PIB), cifra superior en 30 mil 59.1 millones con un crecimiento real de 6.6 por ciento respecto a la cifra de cierre para 2011. A pesar de que el costo financiero mantiene una tendencia de relativa estabilidad, su peso es significativo si se compara con algunas variables de las finanzas públicas propuestas por el inquilino de Los Pinos para el próximo año. Por ejemplo, el costo financiero representa 57.8 por ciento de la recaudación estimada del impuesto al valor agregado (IVA) y 43.3 por ciento de la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR). Asimismo, equivale a 132 por ciento del presupuesto propuesto a la Secretaría de Educación Pública, casi tres veces el presupuesto de la Secretaría de Salud, y casi ocho tantos más que el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública.
La Secretaría de Hacienda prevé disminuir gradualmente los requerimientos financieros de 2.6 por ciento del PIB en 2012, a 2 por ciento en 2017; estos requerimientos del sector público muestran un indicador más amplio del balance público tradicional que mide las necesidades de financiamiento que enfrenta el sector público para alcanzar sus objetivos de política. Tal dependencia pública estima que al cierre de 2012 el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, o deuda ampliada, se ubique en 36.4 por ciento del PIB, 0.2 puntos por debajo de lo estimado para el cierre de 2011.
A pesar de que el endeudamiento público estimado para 2011 se encuentra en niveles inferiores respecto a otros países, como por ejemplo Estados Unidos, Grecia o Italia, hay que subrayar que para el periodo 2008-2010 la deuda bruta del sector público creció en términos reales a una tasa promedio anual de 12.9 por ciento, que contrasta con el sostenido decrecimiento de la economía mexicana, que fue de -0.5 por ciento en términos reales para ese mismo periodo. Con respecto al PIB, la deuda pasó de 22.1 por ciento en 2000 a 33.1 por ciento en 2010, un incremento de 11 puntos porcentuales.
En 2008 existieron mayores necesidades de financiamiento para hacer frente a la crisis financiera internacional; en ese año se modificó la ley del ISSSTE, con lo que el gobierno federal reconoció pasivos laborales equivalentes a 1.8 por ciento del PIB, más 0.6 por ciento por concepto de costos de transición, dando como resultado el 2.4 por ciento del producto. De igual forma, los Pidiregas de Pemex se reconocieron como deuda pública.
Las rebanadas del pastel
De los dorados tiempos de la campaña electoral 2006: “hay formas de que México avance sin deudas… ¡Felipe Calderón te dirá cómo!”… Enorme abrazo, con beso tronado, a la comunidad jornalera (accionistas, trabajadores y lectores) por el 27 aniversario de la más bella del periodismo.
cfvmexico_sa@hotmail.commexicosa@infinitum.com.mxhttp://twitter.com/cafevega


Utilizando la presentación tradicional de la Balanza de Pagos (que permite un mejor análisis que la nueva), en el primer semestre del año la Cuenta Corriente registró un déficit de -3 mil 693 millones de dólares (mdd), el cual fue financiado sobradamente por un inusual superávit de 27 mil 089 millones en la Cuenta de Capital. Del ingreso excedente, 15 mil 753 millones fueron a aumentar la Reserva Internacional neta, -354 millones fueron ajustes por valoración, y los 8 mil 052 millones restantes se asumen como Errores y Omisiones (Gráfico 1).


La Jornada: 27 años
Hace 27 años, cuando este diario circuló por primera vez, algunos pensaron que sería una aventura efímera, y no les faltaban elementos de juicio para suponerlo: parecía imposible que un proyecto informativo como La Jornada pudiera subsistir sin el visto bueno del poder público, apoyo empresarial ni respaldo de alguno de los poderes fácticos de aquel entonces. La precariedad material del periódico, surgido de una exitosa convocatoria a la sociedad y a los ciudadanos, y sufragado por éstos, se agregaba a las razones de aquel diagnóstico pesimista.

El Correo Ilustrado
Empresa incumple con pago de prestaciones, dice
Hace más de año y medio interpuse ante la subdelegación 8, San Ángel, del IMSS la denuncia 006/10 con la finalidad de que el patrón Grupo Ingeniería, Arquitectura y Desarrollo cubra las prestaciones a que por ley tengo derecho y que suman cerca de nueve años. Después de muchas visitas al instituto me dicen que la empresa no ha entregado la información solicitada, por lo que mi denuncia está en suspensión.

Arturo Balderas Rodríguez: El grave problema del desempleo en EU

La incertidumbre económica será el tema predominante en los próximos meses en la política estadunidense, particularmente en el aspecto del desempleo. Los temas sociales como el aborto, los derechos de las minorías, el medio ambiente, las relaciones externas y la política migratoria pasarán a segundo término ante la acuciante situación en la que vive cerca de 10 por ciento de la población en edad de trabajar.

Iván Restrepo: Explotación criminal de petróleo

Dos países, ubicados a miles de kilómetros de distancia entre sí sirven para mostrar la manera criminal de explotar el petróleo: Ecuador y Nigeria, donde las trasnacionales han dejado severos problemas de salud pública y destrucción ambiental. Varios estudios muestran los males causados por la explotación petrolera en la amazonia ecuatoriana. En uno, publicado hace siete años en la prestigiosa revista de la Organización Panamericana de la Salud, dos especialistas (Miguel San Sebastián y Anna-Karin Hurtig) reconocían la actividad petrolera como el combustible que transformó la vida ecuatoriana. Cómo en pocos años su ingreso per cápita se había quintuplicado, pero a un elevado costo para la gente y la naturaleza. El petróleo, decían, era el origen de una de las destrucciones ambientales más severas registradas en el mundo: desde 1972 van a parar a los ríos y las tierras del Amazonas decenas de miles de millones de desechos tóxicos y petróleo sin refinar.

Gustavo Esteva: En busca de tierra firme

A su paso por Oaxaca, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad sufrió una mutación importante. La Caravana al Sur se llevó sobre los hombros, con cierta preocupación, la carga que depositaron los pueblos indios de Oaxaca al asumirse como parte del movimiento y dar a Javier Sicilia funciones de autoridad en la construcción de un nuevo país.

León Bendesky: Política maniatada

La intensidad de la crisis financiera en Europa y Estados Unidos no esconde la fuerza de la disputa política que se ha desatado. En medio de la crisis se está definiendo un conflicto político clave para las sociedades que se entienden a sí mismas como democráticas.

Hermann Bellinghausen: Fin y principio

Al muñón del caobo muerto le brota una protuberancia en forma de estrella, y lo que parecía decapitado ora sí que como diría Toño, retoña. Para la inabarcable vegetación de la selva a la redonda, qué idioma especial necesitaríamos que nombrara y describiera los verdes. Cada uno, por microscópico, opaco o eléctrico que sea, es diferente a los demás. Cada verde es un mundo. Su gama llenaría diccionarios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario