POBLACIÓN Y DESARROLLO
Más mexicanas en nivel superior, pero sigue rezago en indígenas
Por: la Redacción
Cimacnoticias | México, DF.- En México, la brecha educativa entre mujeres y hombres se ha reducido de forma significativa, pero aún persisten barreras para garantizar la educación femenina porque mientras los varones asisten a la escuela un promedio de 8.4 años, las mujeres estudian cerca de 7.9 años.
En 15 años, de 1990 a 2005, se ha incrementado la matrícula femenina en los niveles educativos de nivel medio superior y superior, lo cual se traduce en una reducción de la persistente brecha que existía entre los sexos en estos niveles.
Incluso hay más mujeres que hombres en las universidades, según el “Informe de ejecución del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo 1994-2015”, elaborado por las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores.
En este reporte que da respuesta a la evaluación de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en 2009, conocida como Cairo+15, dice que para 2008 las mujeres trabajadoras tenían en promedio 9.31 años de escolaridad, mientras que los hombres alcanzaban 8.72 años.
Es decir, en 15 años se logró que las mujeres tuvieran más oportunidades de asistir a la escuela y llegar a las universidades; sin embargo el mismo informe reconoce que persisten obstáculos para las indígenas y las mujeres de comunidades rurales, en especial en la educación básica.
En el documento se explica que aumentó el grado de instrucción escolar porque en 1990 los hombres tenían en promedio 6.6 años de escolaridad y para 2005 aumentó a 8.4, en tanto que para las mujeres pasó de 6 a 7.9 años, es decir un nivel cercano al segundo año terminado de secundaria.
Por ello el informe del Estado mexicano dice que el aumento de casi dos años de escolaridad en el transcurso de 15 años resulta aún insuficiente, y destaca que preocupa de manera particular que la distancia de escolaridad entre mujeres y hombres permanezca casi igual.
Otro dato relevante del informe es que para 2005 la población indígena de 15 a 29 años registraba una tasa de analfabetismo (no saber leer ni escribir) de 13.5, es decir casi cuatro veces superior con respecto a la tasa nacional que para ese año era de 2.8.
Para las indígenas el escenario era más preocupante porque ellas registraban una tasa de analfabetismo de 16.1, lo que significa que era casi seis veces mayor al promedio nacional.
Por otra parte, un avance fue que aumentó la proporción de mujeres que estudian carreras consideradas como propias del ámbito masculino, por ejemplo aquellas relacionadas con las ciencias agropecuarias o ingenierías, al pasar de 14 y 23 por ciento, respectivamente, en 1990, a 34 y 30 por ciento en 2006.
Sin embargo, el reporte México dice que aunque hay más mujeres que acceden a la educación universitaria, aún prevalece la segregación educacional en el nivel superior porque se sigue registrando una mayor proporción de mujeres que estudian ciencias de la educación y humanidades.
En este escenario, el informe menciona que la educación es un elemento fundamental para el desarrollo de las personas en la medida en que potencia sus capacidades, y les permite el acceso a información y la formación de habilidades que amplían sus horizontes de futuro y diversifican sus trayectorias personales.
Además dice que es necesario promover una educación libre de prejuicios y discriminaciones que en sus contenidos, textos, materiales y métodos pedagógicos transmita y refuerce valores, actitudes e imágenes no sexistas, para lograr erradicar los obstáculos que impiden la educación para las mujeres.
13/AGM/RMB
No hay comentarios.:
Publicar un comentario