OPINIÓN
LA VOZ DE LA COALICIÓN
Balance de programas frente al nuevo sexenio
CIMACFoto: César Martínez López
Por: Raffaela Schiavon Ermani* y Silvia María Loggia**
Cimacnoticias | México, DF.- A pesar de los avances que se registran en el país, la salud sexual y reproductiva en México es aún un reto pendiente. En 2013 la Coalición por la Salud de la Mujeres participó activamente en diversos espacios de diálogo que hoy se ven reflejados en los diferentes instrumentos programáticos que guiarán a México en los próximos años.
A continuación presentamos un mapeo sobre cómo quedó configurada la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
°Programa Sectorial de Salud (Prosesa)
Los temas en la materia están muy bien articulados en el Prosesa, incluso supera los planteamientos instaurados el sexenio anterior.
Se establecieron como relevantes el diseño de estrategias de comunicación, aspectos que han sido rezagados desde hace poco más de una década.
Se posiciona como tema central la promoción de acciones para la prevención del embarazo en adolescentes, y la coordinación con el sector educativo del nivel básico y medio superior para la inclusión de la educación integral de la sexualidad.
En torno al VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS), hay una mayor visibilización en materia preventiva, acceso a detección y tratamiento oportuno, así como el fortalecimiento de la prevención de la transmisión vertical del VIH (de madre a hijo) y sífilis congénita.
Un aspecto novedoso de este instrumento son las estrategias transversales vinculadas a la perspectiva de género; sobresale la difusión de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, facilitar a la población adolescente el acceso a la anticoncepción de emergencia, la prevención del embarazo en adolescentes, y el reforzamiento del cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 005-SSA2-1993, de los Servicios de Planificación Familiar en todo el sector salud a nivel nacional.
En cuanto a salud materna y reducción de la muerte materna (MM), el Prosesa aporta elementos para un enfoque integral y la participación incluyente y corresponsable en la atención del embarazo, parto y puerperio, así como mejorar la calidad de la atención en todos los niveles de atención.
Asimismo, busca fortalecer la atención perinatal con enfoque de interculturalidad, brindar consejería y acceso a la anticoncepción para prevenir embarazos no planeados, vigilancia del embarazo con enfoque de riesgo y referencia, atención a emergencias obstétricas, vigilancia epidemiológica, búsqueda intencionada y reclasificación de MM, y la promoción de la participación comunitaria.
Prosesa integra dos aspectos relevantes en el mejoramiento de la calidad de la atención, el enfoque intercultural y de género. Particularmente, el fortalecimiento de capacidades en la integración de contenidos básicos de género, Derechos Humanos (DH) e interculturalidad en la formación de las y los prestadores de servicios.
Finalmente, integra un componente de acción para fortalecer la legislación en términos de transparencia, monitoreo y control de los recursos financieros del Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular); temas muy asertivos que tendrán que dar apertura al monitoreo y seguimiento a la sociedad civil organizada.
Prosesa 2013-2018 fortalece la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, incluye los derechos en la materia, y el monitoreo y la rendición de cuentas.
Los temas más rezagados en el país quedaron incluidos: la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes; la calidad de la atención en materia de salud materna y MM, y el VIH y otras ITS. En este sentido, felicitamos al Sistema Nacional de Salud (SNS) por este logro.
Un tema que no se visibiliza ni siquiera en el lenguaje es el aborto, que representa una de cada 10 atenciones obstétricas, y menos aún el aborto legal. En este sentido, hacemos un llamado a retomar los acuerdos firmados en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (2013):
–Dar prioridad a prevenir el embarazo en la adolescencia y eliminar el aborto inseguro, mediante la educación integral para la sexualidad, el acceso oportuno y confidencial a la información, asesoramiento, tecnologías y servicios de calidad, incluidos la anticoncepción oral de emergencia sin receta y los condones femeninos y masculinos (párrafo 14).
–Eliminar las causas prevenibles de morbilidad y MM incorporando a las prestaciones integrales de los servicios de salud sexual y reproductiva medidas para prevenir y evitar el aborto inseguro, que incluyan la educación en la materia, el acceso a métodos anticonceptivos modernos y eficaces, y el asesoramiento y atención integral frente al embarazo no deseado, y la atención integral después del aborto (párrafo 40).
–Asegurar, en los casos en que el aborto es legal o está despenalizado en la legislación nacional, la existencia de servicios seguros y de calidad para las mujeres con embarazos no deseados e instar a los demás estados a considerar la posibilidad de modificar sus leyes y políticas públicas sobre la interrupción voluntaria del embarazo (párrafo 42).
°Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidad y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018
Este programa, encabezado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), integra los componentes con mayores retos pendientes en la agenda de salud sexual y reproductiva, tales como la difusión de los derechos correspondientes, la prevención de los embarazos no deseados, y el acceso a la anticoncepción de emergencia.
Igualmente, hay pendientes en el impulso de esquemas integrales de servicios de salud sexual y reproductiva y prevención del VIH entre adolescentes, jóvenes y mujeres adultas, y el fortalecimiento de la formación en género al personal de salud.
Sin duda se encuentra alineado con el Prosesa; sin embargo, son líneas de acción específicas con atribución directa para la Secretaría de Salud (Ss) y particularmente para el SNS.
Será necesario conocer cuál será el posicionamiento del Inmujeres, que si bien tiene la atribución de dar seguimiento a la implementación de las acciones planteadas, no expresa con claridad cómo promoverá y se articulará para cumplir con estos objetivos.
La experiencia acumulada de la Coalición en la última década expone que el proceso de institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en las políticas en salud sexual y reproductiva es insuficiente con los actuales recursos humanos de la Ss, y ha tenido serias limitaciones para su operación en los servicios de salud.
Para que las políticas públicas sean efectivas se requiere de un fuerte trabajo al interior del SNS y de un enérgico acompañamiento del Inmujeres.
°Programa Sectorial de Educación 2013-2018
El tema de educación integral de la sexualidad sigue ausente; no obstante, existe un ámbito de convergencia en la prevención del embarazo en adolescentes debido a que se planteó la coordinación de acciones con el sector salud para elaborar e implementar campañas de prevención del embarazo en edad temprana e ITS.
Asimismo, se incluyó desde un enfoque de riesgos la realización de acciones para resguardar la salud sexual y reproductiva por su impacto en el truncamiento de la trayectoria educativa.
Este ha sido un avance con respecto al Programa Sectorial de Educación 2007-2012. Sin embargo, México enfrenta un importante rezago en el tema debido a que en la última década las cifras del embarazo en adolescentes no han dejado de aumentar.
Finalmente, el Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018 constituye un área de oportunidad debido al fortalecimiento de los DH y su aplicabilidad en el ámbito de la salud sexual y reproductiva.
El balance realizado hasta el momento es sugerente y sin duda enfrenta el enorme reto de pasar del papel a los hechos.
Queda esperar a la siguiente etapa, donde podremos hacer una lectura global de los instrumentos programáticos una vez que estén publicados algunos programas nacionales, como el de Población, DH y especialmente los programas de acción específicos atribución del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.
*Raffaela Schiavon Ermani es directora general de Ipas-México y secretaria técnica del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México (CPMSM).
**Silvia María Loggia es asistente del CPMSM.
***Ipas-México y el CPMSM son parte de la Coalición por la Salud de las Mujeres, una red de organizaciones civiles con trabajo en salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario