12/12/2009
Los periodistas pal cafe.....
Enrique Galván Ochoa: Dinero
Ayer concluyó la tragicomedia de Juanito; primero con su renuncia, seguida por la propuesta de Clara Brugada para remplazarlo, hecha por el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y luego por el voto favorable de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. El 87 por ciento de las personas que encuestamos expresó su acuerdo con la salida de Juanito, 7 por ciento opinó que debió seguir en funciones y 6 por ciento manifestó distintas opiniones.
Metodología
Enviamos 2 mil 500 cuestionarios en forma aleatoria a miembros de El Foro México. Recibimos la respuesta de 91 por ciento. Enseguida reproducimos algunos fragmentos; los textos completos pueden ser leídos en el foro. Participa en nuestros próximos sondeos registrándote en:
www.elforomexico.com
Carlos Fernández-Vega: México SA
En este caótico 2009, no todo fue pérdida en la región, como México comprenderá. De 20 países considerados por la Cepal en su Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009, la mitad de ellas registró crecimiento económico (de leve a mediano), cinco reducciones moderadas, cuatro descensos importantes y uno –adivinen cuál– desplome. En este contexto, si no fuera por los discursos del inquilino de Los Pinos se podría llegar a pensar que la mexicana fue la peor de todas.
Con base en el citado Balance, los países que mejor libraron la sacudida económica en el año que está por terminar y ocuparon las tres primeras posiciones fueron Bolivia, con un crecimiento de 3.5, República Dominicana y Panamá, con 2.5 por ciento cada uno, y, aunque parezca fábula, Haití, con 2 por ciento de avance en su producto interno bruto. Va un paseo, cortesía de la Cepal.
Bolivia: en 2009 el PIB crecerá 3.5 por ciento, lo que supone una desaceleración cercana a 3.2 puntos porcentuales con respecto a 2008, mientras que la tasa de desempleo urbano se ubicará en 6.8 por ciento, es decir que será 0.1 puntos porcentuales más elevada que el año anterior. La inflación rondará uno por ciento, lo que implica una reducción de alrededor de 11 puntos porcentuales con respecto a 2008. Tanto la cuenta corriente de la balanza de pagos como las cuentas del sector público no financiero cerrarán con superávit, aunque menor al registrado en 2008, debido principalmente a la caída del promedio de precios de los hidrocarburos durante el año. En 2009 el panorama político estuvo dominado por dos consultas electorales: el referendo mediante el cual se aprobó la nueva Constitución Política de la Nación, en enero de 2009, y las elecciones presidenciales y parlamentarias, en diciembre de ese mismo año, en las que arrasó Evo Morales. En este contexto, el nuevo Congreso deberá discutir las modificaciones de un conjunto de leyes a fin de adaptarlas al nuevo marco constitucional. Para 2010 se estima un aumento de 4.5 por ciento del PIB, con lo que, de concretarse, la tasa promedio anual de crecimiento 2007-2010 sería de 4.7 por ciento.
República Dominicana: a pesar de la recesión en Estados Unidos y las dificultades de financiamiento que caracterizaron el año, la economía dominicana logró mantener un crecimiento positivo en 2009 en torno a 2.5 por ciento. Si bien este crecimiento fue significativamente menor a 8.4 por ciento registrado en promedio en el periodo 2004-2008, permitió un alza de 1.1 por ciento del producto interno bruto por habitante. La inflación anual se ubicó en torno a 6 por ciento, cifra levemente superior a la registrada en 2008. Por otra parte, se estima que los déficits del gobierno central y de la cuenta corriente sean de 3 y 5.2 por ciento del PIB, respectivamente. En el próximo año se prevé una inflación y un déficit de la cuenta corriente similares a los observados en 2009. En contraste, se espera que el déficit del gobierno central se reduzca a 2.5 por ciento. Para 2010, se proyecta un crecimiento de 3.5 por ciento, de tal forma que la tasa promedio anual de crecimiento 2007-2010 sería de 4.95 por ciento.
Panamá: en 2009 la economía panameña experimentó una marcada desaceleración y se expandió sólo 2.5 por ciento, en comparación con 9 por ciento anual medio registrado en los últimos cinco años. Este resultado obedece a la contracción de las actividades orientadas al sector externo que no pudo compensarse mediante el dinamismo de ciertas ramas centradas en el mercado interno. La inflación, medida según el índice de precios al consumidor, se redujo y se estima que la tasa interanual alcanzará 2 por ciento en diciembre (6.8 por ciento en 2008). Asimismo, se espera que, por primera vez en tres años, el balance fiscal registre un déficit (1.8 por ciento del PIB). A su vez, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos disminuiría a 9.2 por ciento del producto, debido a la significativa reducción del déficit comercial. En noviembre de 2009 Standard & Poor’s modificó de estable a positiva la calificación soberana de largo plazo del país y declaró que Panamá podría estar próximo a obtener el grado de inversión. En la segunda mitad de 2008 se comenzó a observar una desaceleración de la actividad económica panameña. Sin embargo, entre enero y junio de 2009 el PIB real superó en 2.4 por ciento al registrado en igual periodo de un año antes, impulsado principalmente por el dinamismo de la construcción y el transporte, el almacenamiento y las comunicaciones. Para 2010 estima un crecimiento de 4.5 por ciento, con lo que la tasa promedio anual para el periodo 2007-2010 sería de 7.45 por ciento.
Haití: a pesar del entorno recesivo internacional, se estima que en 2009 la economía haitiana creció 2 por ciento, debido en parte a una cierta reactivación del sector agrícola y una mejoría del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos que se redujo 14 por ciento. Asimismo, se observó una desaceleración de la inflación. La variación interanual (-4,7 por ciento entre septiembre de 2008 y septiembre de 2009) y el promedio anual de la tasa de inflación durante 2009 (3.4 por ciento) mostraron cifras significativamente más bajas que en 2008 (19.8 y 14.4 por ciento, respectivamente). A pesar de la crisis en Estados Unidos, las remesas se incrementaron levemente y alcanzaron mil 281 millones de dólares, lo que permitió mantener el consumo. Las inversiones del sector público fueron más bajas de lo inicialmente previsto, pese a que los sectores agrícola y de infraestructura experimentaron un mayor dinamismo. Para 2010 se proyecta un crecimiento de 2 por ciento, con lo que la tasa promedio anual para el periodo 2007-2010 sería de 2.2 por ciento.
¿Y México, el navío de gran calado? Más allá de los discursos, en el escalón número 20, de 20 posibles, con un desplome de 6.7 por ciento del PIB. En 2010 registraría un crecimiento de 3.5 por ciento, con lo que la tasa promedio anual decrecimiento sería de 0.3 por ciento (léase: cero punto tres), es decir, una proporción 17 veces menor al comprometido por Felipe Calderón en campaña (5 por ciento) y ratificado al instalarse en Los Pinos con todo y su muy buen equipo económico, tal vez el mejor (él mismo dixit).
Las rebanadas del pastel
Y para reivindicar a Calderón y su eslogan vivir mejor, el Coneval tuvo a bien documentar que el 81 por ciento de los mexicanos se encuentran en pobreza o en sus límites. No cabe duda que vamos por el rumbo correcto, como presume el inquilino de Los Pinos.
cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx
Antonio Malacara: Jazz
Pablo Prieto nunca ha querido descubrir el hueso del agua tibia ni reinventar la síncopa. Él sencillamente quiere navegar en la pureza del jazz sin adjetivos, sin fusiones ni infusiones ni mayores etiquetas. En el jazz clásico. Y lo hace estupendamente bien. Además, el baterista se sabe rodear de estupendos músicos, y esto hace que sus conciertos y sus discos sean siempre garantía de calidad y buen gusto.
En su primer disco (Body & Soul, 2005) convocó a la guitarra de Alberto Medina, al contrabajo de Carlos Maldonado y el sax tenor de Kennedy Noriega. A mediados de 2009, para armar el cuerpo de su segundo compacto, Summer Song, se despachó con la grandeza de Miguel Villicaña y Agustín Bernal en piano y contrabajo, en ese orden, y con el saxofón cubano de Jorge Brauet, quien desde hace cuatro años se deja ver por los diferentes escenarios del jazz nacional.
Admirador confeso de Dave Brubeck, Prieto repite algunas dosis de esta leyenda viviente (que cumplió 89 años el pasado 6 de diciembre, con apapachos de Barack Obama), al igual que en el álbum debut; aunque en esta ocasión el mismo título,Summer Song, provenga de la cantera brubeckiana. Hay además temas de Postma, de Rodgers y Hart; de Waynes Henderson, y de los maestros Villicaña y Brauet (éste último nos sorprendió en grande con la agudeza de sus trazos).
En el otro extremo de la arena, donde el prisma de las cosas es totalmente diferente, un septeto fusiona con desenfado y maestría los diferentes colores e intensidades del rock (con aromas de punk y progresivo), del jazz (que improvisa y renueva armonías) y de la música mestiza de estas tierras (que abreva de los tantos y tantos Méxicos que es México).
El grupo se hace llamar Gallina Negra, se mueve ante la batuta (y el bastón de mando y los conceptos) de Jorge Calleja y acaba de entregarnos su cuarto cd:Parachicos y Paraviejos, álbum doble que huele a tierra mojada, a yerba quemada, como los ancestros, pero que igual evoca la humedad de las banquetas, la gasolina en combustión o el estrés del hombre de la mancha urbana, como ellos y nosotros y los que vienen detrás.
Ecos del son istmeño, abajeño, huasteco o jarocho que se rediseñan en un verdadero caudal de posibilidades sonoras y que aterrizan en una serie de temas individuales, indivisibles, redondos, brillantes, sin parches de utilería y sin chovinismos baratos. La música de Gallina Negra surge como un hallazgo real (y agradecible) entre la sobreoferta de sonidos con que nos bombardean de día y de noche por todos lados.
Jorge Calleja se encarga de guitarras, jaranas, sonrisas discretas, requinto jarocho, ukelele, trompeta, marimba, sintetizador y además canta (y bien). El septeto lo complementan Mario Contreras (violín y arpa de boca), Iván Esquivel (batería), Omar López (saxofón), Juan Carlos Pacheco (acordeón, teclados y coros), Alberto Salas (bajo) y Eduardo Velázquez (flauta). Además, en el disco aparece Adriana Calleja como violinista invitada.
Un imponente rascacielos armado con girones de callejón.
Iraida Noriega se presenta este 12 de diciembre en El Convite (Ajusco 81, colonia Portales), y lleva consigo la pasión, la belleza, la sensibilidad, la irreverencia y la consabida sobredosis de energía que despliega en cada concierto. Por si fuera poco, Aarón Cruz estará en el contrabajo y Gustavo Nandayapa en la batería.
Pero además, y he aquí lo verdaderamente sorprendente y atractivo del asunto, Iraida debuta como pianista. Por supuesto que ella le ha entrado al piano desde niña (la imagen de Freddy Noriega, su padre, es imborrable), pero fue hasta hace un mes que se dejó convencer, y hela aquí, acompañándose desde la intimidad de un teclado y unas cuerdas. Vaya pues. Puede reservar en el télefono 5601-2260. Salud.
amalacara@prodigy.net.mx
EU: injerencismo y amenazas
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, demandó ayer a las naciones latinoamericanas abstenerse de fomentar lazos con Irán –cuyo gobierno es acusado por Washington y la Unión Europea de querer desarrollar armas nucleares, y al cual se refirió como el mayor partidario, promotor y exportador del terrorismo en el mundo de hoy–; calificó de idea realmente mala los acercamientos habidos recientemente entre Teherán y algunos países de la región, como Brasil, Ecuador, Venezuela y Bolivia –si bien sólo hizo mención de los dos últimos–, los cuales, advirtió, si quieren coquetear con Irán, deberían ver qué consecuencias podría haber para ellos, y esperamos que lo piensen dos veces.
Continuar
El Correo Ilustrado
Critica árbol de Navidad en Reforma
Quiero compartir con los lectores una pregunta:
Continuar
lán Semo: Bolaño revisitado
Vindicar la obra de Roberto Bolaño (1953-2003) como una escritura moral ha sido uno de esos ejercicios con los que una parte de la crítica literaria, acaso la más ávida de iconos destellantes, ha oscurecido (o banalizado) uno de los esfuerzos más dedicados a encontrar ese complejo y refractario lugar desde donde la literatura deviene aplicación (o la posibilidad de la aplicación) de una crítica a toda forma de moral. Hay quienes, por ejemplo, encuentran en esa obra, o al menos en los textos que Bolaño dedica a pormenorizar los embalajes de las prácticas más emblemáticas del poder actual, un intento por diseccionar o viviseccionar el lugar del mal absolutoen los tiempos que corren. Más allá de que esa visión supone de antemano, en quienes la afirman, que sabrían cómo y dónde operaría el bien absoluto, nada más alejado del entramado sobre el que Bolaño desplegó deliberada y muy laboriosamente el intrincado laberinto de los órdenes que significan a su literatura. Al respecto, el mismo Bolaño escribió alguna vez (en Un narrador en la intimidad) un breve excurso: La cocina literaria, me digo a veces, es una cuestión de gusto, es decir, es un campo en donde la memoria y la ética (o la moral, si se me permite esta palabra) juegan un juego cuyas reglas desconozco. El talento y la excelencia contemplan, absortas, el juego, pero no participan. La audacia y el valor sí participan, pero sólo en momentos puntuales, lo que equivale a decir que no participan en exceso. El sufrimiento participa, el dolor participa, la muerte participa, pero a condición de que jueguen riéndose. Digamos, como un detalle inexcusable de cortesía.
Continuar
Ángel Luis Lara: En la piel de Bartleby
Herman Melville publicó en 1853 un maravilloso relato en el que narra la historia de Bartleby, un enigmático joven empleado como copista en el despacho de un abogado de Wall Street. Cada vez que su patrón le encomendaba una tarea, el bueno de Bartleby dejaba caer sus brazos y respondía monótonamente con tres palabras: preferiría no hacerlo. Tal era el grado de apatía del escribiente, que desesperó al picapleitos hasta el punto de hacerle trasladar su bufete fuera de Nueva York con tal de librarse de él. Lo que Melville no contó es que la aguda desafección del copista se extendería en nuestros días como una plaga por su país. Cada vez más estadunidenses viven en la piel de Bartleby.
Continuar
Marcos Roitman Rosenmann: La guerra contra los mapuches
Las noticias que llegan de Chile no son alentadoras. Nada parece tener sentido en medio de una política de violencia gubernamental cuya máxima consiste en seguir desplazando la frontera del pueblo mapuche hacia regiones más australes e inhóspitas, donde sobrevivir es un milagro. Se trata de robar y negarles los legítimos derechos sobre sus territorios. Pero esto no es nuevo. Durante el mandato de Jorge Alessandri, en los años 60 del siglo XX, un terrateniente perteneciente a la vieja escuela permitió a sus pares seguir con la usurpación de los territorios mapuches. Igualmente, bajo su gobierno, se consumó el exterminio de los indígenas patagones. Desaparecieron sin que se derramase una lágrima. Salvo en documentales, nadie recuerda su existencia. Algo similar ocurre con los indígenas onas en el extremo austral. Su población disminuye constantemente. Pero esto sigue y suma. En el periodo dictatorial, al tiempo que se tortura, asesina y desarticulan las organizaciones indígenas, se enajenan las tierras comunales, distribuyéndose entre los hacendados pinochetistas. En los años 90, cuando muchos saludaban el fin de la dictadura y auguraban tiempos mejores, el pueblo mapuche seguiría acosado y perseguido. Se criminalizan sus reivindicaciones y se da rienda suelta a una de las más feroces represiones ejercidas por gobiernos electos democráticamente. Su impulsor será el entonces ministro de agricultura de Patricio Alywin, Juan Agustín Figueroa, gran latifundista y con intereses económicos en los territorios mapuches, donde tiene sus propiedades. Fue el inductor de aplicar las leyes antiterroristas que han llevado a la cárcel a más de 50lonkos y justificado la tortura a manos de las fuerzas de orden público. Esta política siguió bajo el gobierno de Eduardo Frei hijo, con la construcción de la presa hidroeléctrica Ralco. Su puesta en funcionamiento acabaría por destruir el patrimonio cultural de los pehuenches, dejando bajo sus aguas una parte fundamental de su arquitectura, cementerios y centros de culto. El etnocidio se consuma. Fueron presionados, violentados y obligados a trasladarse a las regiones altas de la cordillera de los Andes con temperaturas inferiores a cinco grados bajo cero en invierno. No sólo les quitaron sus pertenencias y territorios, han roto su ecosistema y profundizado su pobreza. Endesa, la empresa propietaria, se lava las manos amparándose en las leyes vigentes que avalaron el proyecto.
Continuar
Bernardo Bátiz V.: El gas natural y los consumidores
El sistema político sostenido por PRI y PAN profesa un neoliberalismo contradictorio: proclama la libre competencia, pero no impide la existencia de monopolios, por el contrario, los solapa y sostiene a toda costa. Tal sucede con la distribución del gas natural, que ha sustituido en muchas partes del mundo con ventaja, a la venta del gas LP.
Continuar
Robert Fisk: Una víctima tardía de la I Guerra Mundial
Maité Roll tiene sólo 26 años y es la víctima más joven de la Primera Guerra Mundial. Cuando atraviesa a pie el atrio de la vieja iglesia de su poblado belga, Bovekerke, cojea levemente de la pierna izquierda: el fantasma viviente de todos esos mutilados muertos hace muchos años y cuya memoria el mundo ha honrado en el Día del Armisticio, conmemorado a principios de noviembre. Ella tiene una cartilla de veterano que lee mutilée dans la guerre, y si la muestra a los inspectores de boletos, cuando viaja en el tren suburbano con tarifa reducida, suponen, con inevitabilidad desgarradora, que la joven robó la identificación de su abuelo o bisabuelo.
Continuar
Juan Arturo Brennan: L’Orfeo en Internet
Yo sabía que, tarde o temprano, tenía que ocurrir: heme aquí, reseñando una revista musical que no existe. Al menos, no existe en el conocido y reconfortante mundo de las revistas de papel, sino que habita en ese elusivo, virtual y extraño mundo que es Internet.
Continuar
Vilma Fuentes: Jacques Chirac: memoria del poder
A la periodista francesa, Françoise Giroud, cofundadora de la revista l’Express, se deben tres frases que se han convertido en dichos populares. No se dispara contra una ambulancia, a propósito del agonizante político que era Jacques Chaban-Delmas.
Continuar
Porfirio Muñoz Ledo
La crisis de México
Empleo el título de un célebre ensayo de Daniel Cosío Villegas publicado en 1947 para esta reflexión. Decía que las metas de la Revolución se habían agotado y que el término mismo carecía ya de sentido. Señalaba la pérdida de una “carta de navegación” y de “autoridad moral y política de los gobernantes”.
Aunque describía la situación sin piedad, veía un “rayo de esperanza en la reafirmación de los principios y la renovación de los hombres”. Observaba un decaimiento recuperable mediante objetivos remozados y procedimientos convincentes. Proponía un aire nuevo para el régimen, ya que consideraba a la derecha absolutamente incompetente para gobernar.
El debate contemporáneo sólo entre los conservadores halla un propósito de continuidad con reparaciones. De manera semejante al análisis sobre la crisis global: quienes la consideran exclusivamente “financiera” se aferran al pasado, quienes la llaman “económica” se ubican en el centro y quien la estima “sistémica” es la izquierda.
Entre los diputados apenas se plantea el esquema de un acuerdo hacendario y fiscal y comienza a discutirse una reforma de las prácticas del Congreso. Se espera que el Ejecutivo envíe las iniciativas correspondientes a su anuncio de reformas políticas, aunque sean manifiestas la anemia y la intención tramposa de las propuestas.
Nos aprestamos a otro ciclo de parches, incapaces de conformar una arquitectura política diferente, ensayar un nuevo rumbo económico o sellar un ineludible pacto social. A pesar de la catástrofe, la clase dirigente patina en la arena de las pequeñas ganancias. Un bizantinismo inmune al diluvio. Voces más sensatas llaman a la refundación de la República y se extienden los llamados abiertos a la insurgencia. El conjunto no hace coherencia y quien debiera ejercer la convocatoria al diálogo se jacta de encontrarse en el “timón a pesar de la tormenta”, sin percatarse que el barco ya encalló y sólo sigue aferrado al ancla.
Entre tanta estrechez y desmesura he hallado un diagnóstico revelador de Guillermo Hurtado. El filósofo dice: “la crisis se debe a que hemos perdido el sentido de nuestra existencia colectiva”. No tenemos “cohesión, dirección ni confianza”. “Hemos “olvidado qué valorar” y por tanto extraviado “nuestra razón de ser”. La explicación es transparente: “México tuvo una visión de su historia, basada en un amplio horizonte de memorias y expectativas”. Esa visión despareció y hoy no hay lugar ni para el “preterismo” ni el “futurismo”, sólo para un desesperante “presentismo”. En víspera del Bicentenario, carecemos de un discurso nacional “homogéneo, congruente y motivador”. Afirma que la “fractura de nuestra historicidad” nos atrapa en una vivencia “asfixiante y confusa” y que la sociedad mexicana está “desintegrada, desorientada y desalentada”, ya que el tejido colectivo ha sido “desgarrado por la frustración y la violencia”. No abriga confianza en las instituciones surgidas de una “democracia electorera”, que sólo producen una “cacofonía de propuestas desconectadas”.
A diferencia de Cosío, no cree en la regeneración del sistema ni que alcanzaremos la democracia desde las “estructuras inoperantes que precisamente debemos transformar”. Afirma con Caso que necesitamos “alas y más alas”. “Volar alto para salir del fango”. Rechaza la violencia y aboga por una “nueva concordia”.
Sostiene que la tarea es urgente pero apuesta centralmente a la “educación cívica y moral de los mexicanos”. Nos deja el reto de combinar el corto con el largo plazo y confiar el salto histórico a una sociedad desmembrada. ¿Cómo hallar un “sentido colectivo” donde no existe y cómo revolucionar instituciones que se resisten al cambio?
Estas interrogantes definen el inmenso vacío de las próximas celebraciones marcadas por la orfandad, en las que algo habrá de ocurrir al margen de nuestras predicciones.
Diputado federal (PT)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario