PORTADAS:Innegable, la crisis de derechos humanos en México: ONU /Nuño: maestro que no se evalúe queda fuera/Encuentra intolerante la ONU a Gobierno /Harán más atractivos los recintos fiscales/Países pactan evitar guerra cambiaria/En Iguala han desaparecido tres militares /Hay mucha desconfianza hacia las autoridades: ONU/Se dispara en más del 40 por ciento robo a cuentahabiente en el DF /Expediente Ayotzinapa: el testimonio de un médico revela que el Ejército hizo su investigación/Padece gobierno de Peña “intolerancia a la crítica”: ONU-DH/2016: Contienda preliminar /
/Reforma de 2011 hecha a modo para Elías Azar; pretende perpetuarse al frente del Tribunal con “argumentos del porfiriato/México se abre a organismos, y luego rechaza sus informes; ONU: “no maten al mensajero” /
REFORMA
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, reprochó ayer la intolerancia del Gobierno de Enrique Peña frente a la crítica internacional.Al mismo tiempo, respaldó las observaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la grave situación que se vive el País en esta materia.“Ha sido una sorpresa para nosotros cuando el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura, Juan Méndez, al publicar su reciente informe sobre México, fue sujeto de virulentos ataques personales por parte de algunos políticos a pesar de que la prevalencia de la tortura ha quedado bien establecida.
EL FINANCIERO

EXCÉLSIOR
México y el resto de los
países que firmaron el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación
Económica (TPP, por sus siglas en inglés) acordaron un mecanismo de
estabilidad para garantizar la transparencia en el tipo de cambio, dijo
ayer el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.Ante el Senado, explicó que nuestro país participa en la definición
del mecanismo que evitará que cualquier socio del TPP “manipule, más
allá de lo que justifican las condiciones macroeconómicas, los tipos
cambiarios para generar una ventaja desleal en la competencia contra las
exportaciones mexicanas”.Precisó que ese control es resultado de la preocupación de EU sobre los mecanismos cambiarios de socios en Asia.Videgaray dijo que se revisarán los recortes en materia de salud, a
fin de restituir fondos a los programas con efecto directo en los
pacientes, y reiteró que hay crecimiento pese a la turbulencia
internacional.Videgaray: el TPP evitará manipulación cambiaria.
24 HORAS
El soldado que se encuentra en la lista de los 43 normalistas desaparecidos, es el último militar de un total de cinco que han desaparecido en la zona donde ocurrieron los hechos la madrugada del 27 de septiembre de 2014.Entre el 21 de septiembre de 2009 y la fecha en que los normalistas
fueron “levantados” en Iguala, el Ejército tiene el registro de 21
elementos que han desaparecido en todo el estado.Julio César López Patolzin es el efectivo castrense
que estudiaba en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”y que
desapareció con los otros 42 estudiantes, pero su caso no es el único.En octubre de 2010 la Sedena perdió el rastro a tres elementos
castrenses en Iguala, lugar donde los normalistas tomaron los cinco
autobuses.El 16 de octubre de 2013 un soldado desapareció en Cocula, donde
presuntamente la Policía municipal operó bajo las órdenes del grupo
criminal Guerreros Unidos.
ADNPOLÍTICO

LA SILLA ROTA
De acuerdo
con la SSPDF, en el último año se cometieron 564 robos a cuentahabiente
en la Ciudad de México, un promedio diario de 1.5 Leer más
ANIMAL POLÍTICO


PROCESO
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
Zeid Ra’ad Al Hussein, se sumó a las voces de organismos internacionales
que observan una grave crisis humanitaria en México, al tiempo que
coincidió con el reporte preliminar de la CIDH, donde ésta consideró
como “generalizados” los abusos en el país.En rueda de prensa,
tras reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto, el máximo
representante de la ONU en materia de derechos humanos manifestó su
preocupación por las reacciones adversas del gobierno mexicano ante los
señalamientos de organismos internacionales, como fue el caso de
negación del informe en el caso de la CIDH, la semana pasada, así como
la descalificación del relator de Naciones Unidas sobre Tortura, Juan
Méndez, en marzo anterior.Del informe de la CIDH y del papel que
ha jugado en la investigación de la desaparición forzada de 43
normalistas de Ayotzinapa, el representante de la ONU sostuvo que es
urgente que “el gobierno actúe decisivamente sobre las recomendaciones
del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI),
incluyendo su insistencia de que las autoridades reviertan su decisión
de no permitir que los expertos se entrevisten con soldados del 27
Batallón, quienes estaban presuntamente en la escena del crimen cuando
algunos de los ataques tuvieron lugar” en Iguala, Guerrero.
En su cuenta de Facebook, el líder del partido Movimiento
Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, publicó una
fotografía del representante en México de la empresa española OHL, José
Andrés de Oteyza, encarando al presidente Enrique Peña Nieto:“Miren a José Andrés de Oteyza, representante en México de la empresa
española OHL encarando a Peña Nieto, es como si le estuviese diciendo:
‘no te olvides del apoyo que te hemos dado desde la campaña, no te hagas
el desentendido, nos tienes que seguir ayudando con contratos y
cuidadito con rajarte.“La verdad avergüenza, dónde quedó el
respeto al presidente y como diría don Adolfo Ruíz Cortines y a ‘la
investidura’”, escribió el tabasqueño, quien no precisó la fecha de
dicha imagen.
REPORTE ÍNDIGO
La batalla electoral que ahora se desarrolla se da no solo para ganar
apoyos en la ciudadanía, sino dentro de los propios sectores de los
partidos políticos para conseguir ser sus abanderados.El próximo año habrá elecciones en 13 entidades. En 12 de ellas se
elegirá a un nuevo gobernador o gobernadora, se renovará el Congreso
local y a los integrantes de los ayuntamientos.Estos procesos se llevarán a cabo en Aguascalientes, Chihuahua,
Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y
Zacatecas.Además, en los estados de Veracruz y Puebla, el nuevo gobierno durará
solo dos años en el poder, con el fin de empatar su proceso electoral
con el federal, en el 2018.En Baja California solo se renovará el Congreso local y los cinco ayuntamientos.
ARISTEGUINOTICIAS


REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO


SIN EMBARGO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso por segunda
ocasión el proyecto de sentencia que elaboró el ministro Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea respecto a un amparo que promovió una empresa que podría
abrir paso a equipar las visitas domiciliarias, administrativas o
fiscales con cateos penales, una acción que vulneraría los derechos
humanos de los ciudadanos, aseguraron especialistas.Rodrigo Muñoz, profesor y abogado fiscalista de la Universidad
Iberoamericana, dijo que la incautación de bienes en las visitas
domiciliarias es exclusivamente facultad de las autoridades penales y no
de las administrativas, por lo que “pretender ampliar a todo lo que
implica un cateo como tal, sería totalmente improcedente y violatorio”.Por su parte, Clara Elena Valladares, profesora investigadora de
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, afirmó que
“evidentemente sí se estarían violando los derechos humanos y tendríamos
que acudir a otras instancias para pedir esa protección porque
finalmente no se han hecho cambios en la Secretaría de Hacienda que
permitan por visita domiciliaria realizar algún tipo de embargo”.

EL UNIVERSAL
Voy a aplicar la ley, asegura el secretario de Educación. Quitar control a la CNTE hará que ..
Revelan información parcial, incompleta o no incluyen rubro de transparencia en sus portales; el SNTE
Construcciones para servicios de salud, transporte y comercio, que fueron planeadas por administraciones ..
LA JORNADA
La protección de garantías es asunto prioritario de mi gobierno: Peña
El presidente Enrique Peña Nieto recibió en la residencia oficial al alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein. El mandatario afirmó que desde el primer día de su gestión se han impulsado reformas y cambios institucionales para ampliar y proteger las garantías de los mexicanos Foto Notimex
Prevalece una enorme impunidad en los crímenes, puntualiza el alto comisionado
Critica "ataques virulentos" de políticos ante informes; "estamos de su lado", dice
Recomienda un cronograma para retirar fuerzas militares de las tareas policiacas
José Antonio Román
Para el organismo, un alza en los ingresos sería la solución
Existen en la región 33.8 millones de personas en esa condición
"Evitaría devaluaciones artificiales"
Hay mejoría por la reforma fiscal, insiste
Los resultados son tóxicos, dice la oposición
Rayuela -Mal y de malas en Oaxaca. La declarada guerra del gobernador Cué es un sinsentido del tamaño del Fortín.-
Interponen queja contra Cué y su secretario de Turismo
Solicitan medidas cautelares de protección ante serie de amenazas
Los ataques, por su oposición al centro cultural en el Cerro del Fortín
En Twitter el pintor juchiteco recibió amago de muerte de un usuario
Jorge Pérez Alfonso, corresponsal
Se movilizaron más de 4 millones; fueron de índole nacional 71% de protestas
Reclaman al edil panista de Ciudad del Carmen que lo designara jefe policiaco
fotocontraportada
Algunos de las decenas de solicitantes de pasaportes hicieron fila desde la 5 de la mañana en la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Ricardo Flores Magón, delegación Cuauhtémoc. La atención, a decir de funcionarios, sería sólo a los que tienen cita programada con anterioridad o que demuestren "una urgencia". La caída del sistema para tramitar el documento ocurrió desde el primero de octubre Foto Carlos Ramos Mamahua
"Llevo tres semanas intentando cita por télefono y nada", dice solicitante
Funcionarios de la cancillería ignoran cuándo se normalizará el servicio
La firma ganadora del nuevo esquema por Internet fue la de mayor costo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario