PORTADAS:Aumenta el BdeM la tasa de interés a 5.25 por ciento/Paralizan a Veracruz desfalcos de Duarte/Infiltran espías a Morena: Polevnsky/Suben tasas y pierde el peso; falló la receta/
El precio del dinero en México seguirá al alza por Trump
/Mauricio Góngora Sada, el tesorero de Metepec y contratista del gobierno/Madres centroamericanas buscan a sus hijos en una zona de riesgo para migrantes en Tabasco/México es ya un “narcoestado”, tiene una guerra no convencional: José Gil/200 mil muertos en la última década en México; hay "narcoestado": Gil Olmos/EU sin mexicanos/Acusan a secretaria de Sedesol en Colina, por fraude de 93 mdp; sociedad civil había denunciado el hecho desde 2013/El hombre detenido en Chiapas con pasaportes falsos de Duarte y esposa fue puesto en libertad/
REFORMA
El desfalco de 182 mil 895 millones de pesos
durante la gestión del egobernador Javier Duarte tiene paralizado al
estado de Veracruz.La suspensión de actividades en dependencias estatales
colapsó ayer la atención administrativa en educación, servicios médicos,
agua potable, Protección civil y hasta la vigilancia policial.Fuentes del Gobierno veracruzano reconocieron el atraso en
el pago de al menos 50 mil trabajadores del Estado desde el martes 15 de
noviembre a la fecha.Tan sólo ayer trabajadores de la Normal estatal, policías de
Tránsito y de Inspección del Transporte, así como personal de
Protección Civil, del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, de la
Contraloría y la Comisión de Aguas del Estado salieron a las calles en
demanda del pago de sus salarios.Las manifestaciones se sumaron a los paros de más de 25 mil
trabajadores del sector salud, entre médicos, enfermeras y personal
administrativo, que cerraron hospitales y clínicas desde el miércoles, y
a las del magisterio y de mil 200 empleados de la Dirección de
Prevención y Reinserción Social.
EL UNIVERSAL

EXPANSIÓN CNN
El Banco de México (Banxico) elevó este jueves su tasa de interés referencial en
50 puntos base a 5.25%, en medio de mayores amenazas de que se acelere
la inflación a causa de la caída del peso frente al dólar, tras el
triunfo de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos.“En
2017 se estima que tanto la inflación general como la subyacente, se
ubiquen por arriba del objetivo de inflación (3% +/- un punto
porcentual) ”, dijo Banxico en su comunicado de política monetaria. Y
agregó que hasta finales de 2018, ambos indicadores regresarán a niveles
cercanos a 3%.Esta previsión está sujeta a riesgo.El Banco
Central, liderado por Agustín Carstens, dijo que el principal riesgo es
que la depreciación del peso se acentúe y esto genere efectos de segundo
orden que presionen los precios al consumidor.Banxico espera que
la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aumente más deprisa su tasa
de interés ante los recientes eventos de volatilidad en los mercados
financieros.De ahí que el ciclo alcista de tasas del Banco
Central pueda continuar en 2017, dijo a Expansión el director de
Estrategias de Mercado de Finamex Casa de Bolsa, Guillermo Aboumrad,
quien espera un nivel de hasta 6.75% hacia el cierre del próximo año.“Creo que el comunicado (de Banxico) deja abierto que va a subir otros 50 puntos la tasa en diciembre y reconoce que es el final de las bajas tasas de la Reserva Federal de
Estados Unidos", agregó. Un incremento en la tasa de interés de ese
país, dijo, implicará que los flujos de capital que estaban en mercados
emergentes regresen a éste.“Banxico
va a tener que lidiar con una disminución de flujos de capital,
descomposición del riesgo país y menores exportaciones por las medidas
que implemente Trump”, advirtió Aboumrad.En lo que va del 2016 el peso se ha depreciado 15.69% y cotiza en los peores niveles de su historia,
en este escenario los precios al productor aumentaron 7.32% a tasa
anual en octubre. La inflación al consumidor en tanto aumentó 3.06%
anual ese mismo mes.
LA SILLA ROTA

ANIMAL POLÍTICO

PROCESO
México es ya un “narcoestado”, tiene una guerra no convencional: José Gil

ARISTEGUI NOTICIAS
El periodista José Gil Olmos asegura que en México se vive en un
“narcoestado” que está generando una “guerra no convencional” y los periodistas que se encargan de cubrir en zonas de conflicto viven el estrés postraumático no de un corresponsal de guerra sino de un combatiente.El reportero de la revista Proceso fue uno de los invitados de honor de la iniciativa Taule Per Mèxic
(Tabla por México) con la que se ofrecerá asistencia a periodistas en
riesgo en Barcelona, España. En su conferencia magistral dada este
jueves hizo una radiografía del momento actual del país en general y del periodismo en particular.“Habemos un grupo y es un grupo importante que estamos haciendo esta cobertura de lo que podemos denominar un conflicto armado, pero que nosotros también hemos denominado una guerra no convencional en el estricto sentido de la palabra porque hay por lo menos unos 200 mil muertos en la última década,
hay oficialmente 26 mil desaparecidos, 350 mil familias que han sido
desplazadas por la violencia desde su lugar de origen, hay territorios
controlados por el… antes le decíamos narcotráfico, ahora decimos crimen
organizado y lo eufemístico de esto es que ellos sí se han organizado y
nosotros no nos hemos organizado como para hacer frente, ellos sí se
han organizado de tal manera que los tenemos controlando y siendo
cogobierno”, comentó.“No es ninguna falacia decir que en México hay un narcoestado y el
caso más claro es el de Ayotzinapa que fue un crimen de Estado, ¿Por
qué? porque el ejército se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo, la
policía federal, la policía estatal, la policía municipal”, los tres
niveles de gobierno, “o sea todas las autoridades en México se
dieron cuenta la noche del 26 y el 27 de septiembre de esta desaparición
de 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos (…) y sin
embargo se los entregaron al crimen organizado y no sabemos donde están
ellos”, remarcó.
REPORTE ÍNDIGO
¿Qué
pasaría si Donald Trump cumple su amenaza y deporta a los millones de
mexicanos que viven ilegalmente en los EU? Expertos creen que es poco
probable que el magnate pueda cumplir su promesa de campaña contra los
“mojados
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
En Colima,
la secretaria estatal de Desarrollo Social, Indira Vizcaíno, fue acusada
de defraudar al municipio de Cuauhtémoc, que gobernó de 2012 a 2015, se
ha mencionado que son 93 millones de pesos los obtenidos, cuando cedió
un terreno al fraccionamiento privado Altozano.Por lo que
el Congreso local aprobó un punto de acuerdo presentado por el
legislador Alejandro García, para que el Órgano Superior de Auditoría y
Fiscalización Gubernamental investigue el presunto fraude.Cabe señalar
que un grupo de ciudadanos inconformes, hicieron una denuncia pública,
ante los medios de comunicación locales, en junio de 2013, donde se dio a
conocer que la ex presidenta municipal, “llevó a cabo la permuta de un
área verde de donación con un fraccionador, al que entregó más de ocho
hectáreas del municipio, las cuales están valuadas en más de 100
millones de pesos, que cambió por un terreno de menos de 7 millones,
donde se construyó el Recinto Ferial”.En noviembre
de 2009 se publicó en el Periódico Oficial del Estado la autorización
del Programa Parcial de Urbanización Altozano, para urbanizar 155
hectáreas, de las cuales siete corresponden al área que por ley debió
cederse al ayuntamiento para equipamiento urbano.“Sin
embargo, el cabildo de Cuauhtémoc aprobó el 8 de marzo de 2013 sustituir
las áreas de cesión por otras de igual valor, pero no fue así, ya que
el precio del metro cuadrado de tierras entregadas por los empresarios
es de 154 pesos, contra los mil 500 pesos que cuesta en Altozano”,
explicó el legislador.Sobre el
tema, el actual alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, aseguró que tiene
el expediente del asunto “incompleto y cercenado, incluso se falseó
información que se presentó al cabildo”, lo que ha provocado que apoye
la investigación que el Congreso estatal ordenó para deslindar
responsabilidades.
SINEMBARGO
Chiapas es el estado en el que el padre Alejandro Solalinde ubicó a
fin del mes pasado a Javier Duarte y es ahí mismo a donde ayer, el
suegro del mandatario prófugo Antonio “Tony” Macías Yazegey, anunció que
se iba con su familia “para estar más tranquilo”. En el
estado gobernado por el PVEM fue detenido un hombre con pasaportes
falsos que podrían ser los del todavía Gobernador con licencia.Un joven con pasaportes
falsos y con fotografías del Gobernador prófugo, Javier Duarte de Ochoa y
su esposa Karime Macías Tubilla, fue detenido en el Aeropuerto
Internacional de Tapachula, Chiapas.De acuerdo con la prensa
local, la tarde de este jueves elementos de la Policía Federal División
Aeropuertos observaron a una persona que se mostraba nerviosa, por lo
que procedieron a registrarlo.Cuando se le solicitó una
identificación, el sujeto mostró una credencial para votar a nombre de
Mario Medina Garzón y al momento de la revisión le fueron hallados los
documentos apócrifos a nombre de Gabriela Ponce Arriaga y Alex Huerta
del Valle.Además se le encontraron 7 mil dólares.Según las fuentes, la persona detenida dijo que los pasaportes apócrifos iban a ser entregados a Duarte y a su esposa.En
las imágenes recogidas por medios locales se ve al mandatario con
licencia con un bigote y traje. Mientras que la foto de Macías Tubilla
se le ve con el cabello corto.“El sujeto ya se
encuentra en libertad” debido a que el delito de porte de documentos
falsos “no es grave”, por lo que enfrentará el proceso fuera de prisión,
dijo una fuente de la Secretaría de Gobernación a la agencia Efe.La Policía Federal puso al sujeto a disposición del Ministerio
Público Federal, que tipificó el delito, y “no sabemos si haya hecho
alguna declaración en torno al paradero de Javier Duarte”, agregó la
misma fuente.No obstante, dijo a los agentes que tanto el político como su esposa buscaban cruzar lo antes posible a Guatemala.Antonio
Macías Yazegey, padre de Karime Macías Tubilla, suegro de Javier Duarte
de Ochoa, y quien ha estado en el ojo del huracán los últimos días por
las investigaciones en contra de su yerno, anunció ayer que se mudaba
a a Chiapas.

LA JORNADA
Se busca proteger el poder adquisitivo, aduce Carstens
Reducirá el impacto de la volatilidad del tipo de cambio en la inflación
Ayer el peso retrocedió ligeramente frente al dólar, al venderse en $20.70
Susana González G. y Juan Carlos Miranda
Fotoportada

La campaña se inicia este viernes; participarán 60 mil empresas formales
Organizaciones de la IP recomiendan a los consumidores prudencia y que no se endeuden
Está integrado por Axtel y Megacable
El nombramiento de Steve Bannon como jefe de asesores unió en su contra a judíos y musulmanes
Colima, Veracruz y Michoacán, donde más crímenes se cometen: SG
Mikel Arriola
Rayuela : Al delegado en Coyoacán, y no es la excepción, le importa más la máquina registradora que la ciudadanía.El restante 10% son los casos que se investigan, señala
En la actual administración suman 7 mil 500 asesinatos; mil sólo este año
Javier Valdez Cárdenas, corresponsal, y Fernando Camacho Servín
La Universidad Nacional seguirá siendo un espacio de libertades, reflexión y serenidad, asegura Enrique Graue al hacer un balance de su primer año al frente de la institución Foto Cristina Rodríguez
Fotocontraportada

No hay comentarios.:
Publicar un comentario