Por Gladis Torres Ruiz
México DF, 29 julio 09 (CIMAC).- Hoy frente al Senado de la República, representantes indígenas de Guerrero, Estado de México, Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Morelos y Michoacán se manifestaron para exigir respeto a sus derechos políticos, económicos, sociales, culturales, territoriales y al derecho a la consulta, a través de la construcción de una agenda de trabajo conjunta para la LXI Legislatura, que incluya las demandas y necesidades de 5.2 millones de mujeres y 5.0 millones de mexicanas y mexicanos indígenas.
El objetivo del acto, señaló Abundio Marcos Prado, representante de la Organización Nación P’urhépecha, del estado de Michoacán, es hablar con las y los integrantes de la Tercera Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para “impulsar una agenda de trabajo sobre las problemáticas más apremiantes de esta población, entre las comunidades, el Congreso y el Ejecutivo”.
Los más de 10 millones de habitantes indígenas en el país, viven, según datos oficiales, en comunidades que registran los más bajos niveles de desarrollo humano, pero son las mujeres, de acuerdo con los Indicadores con Perspectiva de Género, de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), quienes padecen, junto con la infancia, los mayores estragos de la marginación.
Las mujeres indígenas presentan los más altos índices de analfabetismo (34.5 en mujeres y 19.6 en hombres); las indígenas de 15 a 59 años tienen un mayor rezago educativo que los hombres: 25.9 por ciento no cuenta con instrucción, en contraste con el 14.8 por ciento de los varones, y debido a la migración y a otros factores, se ha incrementado la jefatura femenina en los hogares indígenas hasta representar hoy 16.2 por ciento. Tienen, además, 2.2 hijos en promedio, mientras que el promedio nacional es de 1.8 hijos, señala la misma fuente.
En entrevista con Cimacnoticias, Abundio Marcos Prado, señaló que la exigencia que los trae hoy a la capital del país se fundamenta en lo estipulado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así como en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Las organizaciones participantes, entre ellas la Coordinadora Continental de los Pueblos Indígenas del Abya Yala, el Consejo Mazahua Almoloya de Juárez y Nación P’urhépecha, convocaron a la ciudadanía de América Latina y el Caribe a participar en la movilización continental del próximo 12 de octubre, en las capitales de sus países y en las entidades, en demanda de reconocimiento y ejercicio de sus derechos colectivos como pueblos, bajo la consigna: “Estamos vivos y volvemos a construir nuestros destinos”.
La demanda de la movilización es la reconstitución de los territorios indígenas, su organización política e identidad cultural, enmarcados en los valores de equilibrio con la madre naturaleza y el respeto de la diversidad plurinacional del America Latina.
Todo ello, a partir del reconocimiento y ejercicio de sus derechos como pueblos, rescatando sus prácticas ancestrales de equidad, reciprocidad, complementariedad y solidaridad, para la transformación de los Estados Uni-nacionales hacia estados Pluri-nacionales y sociedades interculturales, y para la superación de toda forma de explotación, opresión y exclusión, señala información de la movilización continental.
En marzo del 2007, la III Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del América Latina, realizada en Guatemala, acordó que cada 12 de octubre sea declarado el Día de la Resistencia de los Pueblos Indígenas con una Movilización Continental.
09/GTR/GG
No hay comentarios.:
Publicar un comentario