PORTADAS:Ahora Cancún es blanco de violencia; mueren 4 en ataque/Aumenta el gas LP hasta 39%/Desdeña la CNDH exhorto a austeridad/Día violento y de pánico en Cancún/El precio del gas LP ‘enloquece’ con la apertura/Monterrey, conmoción y desconcierto por una tragedia que se repite/Gasolinazo sume al gobierno de Peña en su nivel más bajo de aprobación; Morena gana puntos/Del Mazo y exvocero de Peña, critican gasolinazo; el presidente “no se da cuenta de la realidad” dicen (Video)/Viernes negro/
/Asesinan a indígena defensor de Sierra Tarahumara; “culpables están vinculados a otros crímenes contra indígenas”: testigos/Usted gana poco, todos pagan el gasolinazo y los gobernadores cuestionados, con sus sueldazos/
REFORMA
Aunado a los aumentos de la gasolina y la electricidad, en lo que va del año, el gas LP ya ha tenido incrementos considerables.Los
aumentos van del 17 al 39 por ciento en comparación con los que se
registraron en diciembre del año pasado, según la lista de precios
publicada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) al 11 de enero y
que se actualizará cada 15 días.De
acuerdo con la información de la CRE, el Estado con mayores incrementos
es Baja California Sur, que registró un aumento de 39 por ciento en el
precio por litro y por kilogramo respecto a diciembre de 2016. Ahí, el
precio máximo por kilo es de 20.15 pesos.En
el caso de la Ciudad de México, el encarecimiento fue de hasta 39 por
ciento por litro y hasta 19 por ciento por kilo. El precio por kilo
alcanzó 15.50 pesos.Estos
incrementos tendrán un impacto fuerte en el gasto, pues 7 de cada 10
hogares usan gas LP, señaló Leticia Armenta, investigadora del
Tecnológico de Monterrey.
EL UNIVERSAL
EXCÉLSIOR
Este destino turístico vivió una jornada de
violencia, pánico y caos por ataques armados contra instalaciones de la
Fiscalía General y de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana
Roo, con saldo de al menos cuatro muertos y cinco detenidos.El
gobernador Carlos Joaquín González explicó que diez personas a bordo de
motocicletas dispararon armas de grueso calibre y lanzaron granadas
contra los inmuebles, ataques repelidos por uniformados.El
enfrentamiento ocurrió cerca de las 15:30 horas sobre la avenida Xcaret,
concurrida zona de la ciudad en la que también hay diversas tiendas y
está cerca el estadio de futbol Andrés Quintana Roo.Entre los muertos, detalló el mandatario, están un policía y tres presuntos agresores.También fueron reportados otros disparos en zonas aleda- ñas, causando pánico, caos y el desalojo de establecimientos.Luego
de que fue activado el código rojo, las calles lucieron desiertas. Se
instalaron filtros de seguridad en las salidas de la ciudad y fue
restringido el acceso a la zona hotelera. Algunos operativos están a
cargo de soldados y marinos.Posteriormente, Joaquín González
anunció que acordó con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong, el envío de policías federales en apoyo a las autoridades
locales.La agresión en Cancún ocurrió un día después del tiroteo
en Playa del Carmen, con saldo de cinco muertos. En el estado operan Los
Talibanes y Los Pelones, grupos vinculados al cártel del Golfo, de
acuerdo con reportes de la PGR.Balacera desata pánico en Cancún.
EXPANSIÓN CNN
El precio del gas LP ‘enloquece’ con la apertura
El costo del combustible aumentó hasta 30% en algunos estados del país, con una diferencia que llegó a 5 pesos entre distribuidores de una misma entidad.El precio del litro de gas LP en cilindro y auto tanque, el combustible usado en 90% de los hogares de México, no sólo se disparó con la liberación del precio a inicios del año, sino que el valor de venta entre las empresas abrió una brecha que llegó hasta los cinco pesos de diferencia, según registros de la entidad reguladora del mercado.Los precios promedio para este 2017 iniciaron con un incremento promedio de 16.7% y 15%, al situarse en 15.58 pesos por litro en cilindro y 8.32 pesos en autotanque, respectivamente, según registros de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) al 11 de enero de 2017, y cálculos propios con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) a diciembre de 2016.La Ciudad de México mostró el mayor diferencial de precios a nivel nacional entre permisionarios del mismo estado, con 5.30 pesos entre el menor y el mayor precio de venta registrado en la modalidad de cilindro. Los 20 permisionarios registraron un precio promedio de 14.64 pesos por kilo en cilindro, con un mínimo de 10.28 pesos y 15.58 pesos en su valor más alto. La capital del país registró uno de los cinco mayores precios de gas LP en el país en la modalidad auto tanque con 9.82 pesos.
El precio del gas LP ‘enloquece’ con la apertura
El costo del combustible aumentó hasta 30% en algunos estados del país, con una diferencia que llegó a 5 pesos entre distribuidores de una misma entidad.El precio del litro de gas LP en cilindro y auto tanque, el combustible usado en 90% de los hogares de México, no sólo se disparó con la liberación del precio a inicios del año, sino que el valor de venta entre las empresas abrió una brecha que llegó hasta los cinco pesos de diferencia, según registros de la entidad reguladora del mercado.Los precios promedio para este 2017 iniciaron con un incremento promedio de 16.7% y 15%, al situarse en 15.58 pesos por litro en cilindro y 8.32 pesos en autotanque, respectivamente, según registros de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) al 11 de enero de 2017, y cálculos propios con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) a diciembre de 2016.La Ciudad de México mostró el mayor diferencial de precios a nivel nacional entre permisionarios del mismo estado, con 5.30 pesos entre el menor y el mayor precio de venta registrado en la modalidad de cilindro. Los 20 permisionarios registraron un precio promedio de 14.64 pesos por kilo en cilindro, con un mínimo de 10.28 pesos y 15.58 pesos en su valor más alto. La capital del país registró uno de los cinco mayores precios de gas LP en el país en la modalidad auto tanque con 9.82 pesos.
El peso está por vivir días aún más complicados


ANIMAL POLÍTICO
El gasolinazo tuvo impacto en el nivel de aprobación que tiene el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.De acuerdo con una encuesta de Reforma,
tras el aumento en el precio de la gasolina un 86% de los ciudadanos
dijo que desaprueba la forma en que Peña Nieto está haciendo su trabajo
como presidente.Solo un 12% dijo que la aprueba.En la
evaluación pasada del diario, en diciembre, un 24% dijo aprobar la labor
de Peña Nieto, y la desaprobación de ubicó en un 73%.Reforma
indicó que el 86% de desaprobación registrado en enero de 2017 es el
nivel más bajo de popularidad que haya tenido Peña Nieto durante su
administración.La encuesta fue aplicada del 11 al 15 de enero, entre mil mexicanos adultos.Tiene un margen de error +/-4.2%, de acuerdo con Reforma. Otra parte de la encuesta señala que un 59% de los ciudadanos dijo que su economía se verá muy afectada por el aumento al precio de la gasolina.Ese
incremento en el costo del combustible, de entre 14% y 20%, se dio
después de que se eliminara el subsidio del gobierno, una medida que
Peña Nieto ha defendido, indicando que era necesaria para preservar la
estabilidad económica del país.“Comprendo la molestia y el enojo que hay entre la población en general y entre distintos sectores de nuestra sociedad”, expresó el 4 de enero pasado. “No es una decisión fácil (…) pero es para proteger la economía de las familias, que se vería seriamente afectada si no tomamos estas medidas”, agregó. En el ámbito de los partidos, la encuesta de Reforma indica que Morena se ubica en primer lugar de las preferencias en enero, al subir de un 22 a un 27% de intención de voto.El
Partido Acción Nacional (PAN) se ubica en segundo lugar, con un 24%, y
en tercero el Revolucionario Institucional (PRI), del presidente Peña
Nieto, con un 17% de personas indicando que le darían su voto.
PROCESO
Sedena y Marina cierran filas con Peña y se pronuncian por la “unidad nacional”
Las Fuerzas Armadas refrendaron este martes, frente al presidente Enrique Peña Nieto, su defensa de la soberanía, en una clara alusión a las expresiones que sobre México ha tenido el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.Los dos temas que el presidente Peña Nieto enarbola en sus discursos desde hace un mes se conjugaron hoy en la agenda presidencial: la regularización de acciones militares en materia de seguridad interior y los anuncios para tratar de paliar los efectos económicos derivados del gasolinazo.Así, en el contexto de protestas que no cesan y abarcan territorios cuya población es poco proclive a tomar las calles, los mandos superiores de las Fuerzas Armadas y su comandante en jefe refrendaron, en voz del secretario de Marina, Francisco Vidal Soberón Saenz, que “están dispuestas a darlo todo por la seguridad, paz y tranquilidad” del país.En las instalaciones de la Escuela Naval de esta ciudad, Peña Nieto hizo entrega de reconocimientos a soldados y marinos que se han destacado en labores de seguridad pública, un asunto que, desde diciembre ha sido reiterado en sus disertaciones a propósito de su interés porque se legisle la normalización de las acciones militares en materia de seguridad interior.Ejército, referencia de “unidad nacional”.Los secretarios de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y el anfitrión de Marina dispensaron su reiterado pronunciamiento de lealtad a su jefe supremo y a la soberanía nacional.Sin embargo, en el caso de éste último, el llamado fue al unísono con el que Peña Nieto ha planteado desde el triunfo de Donald Trump como candidato a la Presidencia estadunidense y, muy señaladamente, a partir de sus justificaciones sobre la medida de incrementar el precio de las gasolinas: unidad nacional.“Cuando hablo de unidad nacional, tengo como gran referente el espíritu de cuerpo que une e identifica a los integrantes de nuestros institutos armados”, explicó Peña Nieto.“Especialmente, su trabajo ha sido esencial para garantizar el orden, la paz y la tranquilidad en las ciudades y zonas donde más se necesita”, dijo el mandatario entre los agradecimientos que le dispensó a oficiales y tropas ahí reunidas.
ARISTEGUI NOTICIAS
La Auditoría Superior de la Federación
(ASF) encontró que en la construcción del nuevo hangar presidencial, la
empresa Concretos y Obra Civil del Pacífico, propiedad de Juan Armando
Hinojosa Cantú, encareció dos conceptos que derivaron en pagos
irregulares por 59 millones de pesos.Sin
embargo, en los reportes de la ASF, con corte a diciembre de 2016, no se
comprobó la recuperación de dinero o si se presentaron denuncias
penales por esta irregularidad.El documento que resume las
auditorías concluye que en la construcción del hangar presidencial no se
acreditaron los criterios de eficiencia, economía, honradez y transparencia.Este lunes, Aristegui Noticias documentó cómo el presupuesto del hangar presidencial pasó de 685 millones a mil 182 millones, afectando el proyecto de manera estructural.Según
documentos oficiales, el hangar se vio afectado por los errores de las
tres empresas participantes, ante la mira de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (vía el Aeropuerto capitalino) y
Presidencia de la República:La empresa proyectista (SGS de México) no acabó los planos a tiempo.La constructora (Concretos y obra Civil del Pacífico, de Juan
Armando Hinojosa Cantú, amigo del Presidente) ejecutó mal los trabajos y
propuso cambios estructurales para evadir sanciones.La empresa supervisora (Bufete de Control de Calidad) no acreditó haber vigilado los trabajos correctamente.PAGOS IRREGULARES.La Auditoría Superior de la Federación encontró “pagos indebidos” por 67 millones 837 mil pesos.De
esas cantidad, la ASF reveló que la constructora de Hinojosa Cantú
encareció dos precios de productos, que se reflejaron en un gasto
extraordinario e irregular por 59 millones 987 mil pesos.Se trata
del precio del concepto “suministro, fabricación y puesta en obras, de
estructura metálica atornillable, formada con perfiles laminados de
acero ASTM A-36…”, que se elevó respecto “de los precios de mercado por
lo que se efectuó un pago en exceso de 24 millones 777 mil pesos”.

REPORTE ÍNDIGO
Donald
Trump llega a la Casa Blanca en un momento de fragilidad para la
economía mexicana. La depreciación del peso frente al dólar es apenas el
primer signo de un periodo de incertidumbre. Este viernes inicia un
nuevo episodio en la vida económica de México
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Asesinan a indígena defensor de Sierra Tarahumara; “culpables están vinculados a otros crímenes contra indígenas”: testigos
El fin de
semana pasado, en la comunidad de las Coloradas de la Virgen, fue
asesinado Isidro Baldenegro López, luchador social, quien fuera
galardonado con el premio Goldman 2005 para Norteamérica, por su
constante defensa de las tierras, por el deterioro ecológico que sufren.Isidro logró
la suspensión de la explotación del bosque de Coloradas de la Virgen,
pero el 29 de marzo del 2003 fue detenido por agentes judiciales, en su
hogar, en compañía de su vecino y amigo Hermenegildo Rivas Carrillo.“Acto en el
cual se le sembraron armas de uso exclusivo del Ejército y una bolsa de
semillas de mariguana”, se mencionó. El indígena estuvo “acusado de un
delito que le fue armado, en circunstancias injustas, violatorias de los
derechos humanos”.Según dio a
conocer Amnistía Internacional, a eso de las ocho de la mañana del 29 de
marzo del 2003, unos 10 agentes de la PJE, bajo la responsabilidad
directa de la Procuraduría General de Justicia del estado de Chihuahua
(PGJCH), llegaron a su casa en tres camiones blancos.Algunos de
ellos entraron en la casa sin una orden judicial de registro. Según los
informes recibidos, el jefe de la policía interrogó a Isidro Baldenegro
sobre un arma y sobre las actividades de la población local que había
estado bloqueando el paso de los camiones madereros.Al parecer,
el policía informó luego a Isidro Baldenegro de que, dos días después,
tenía una reunión con el Ministerio Público en la localidad de
Baborigame y le sugirió que acudiera a dicha reunión acompañado por la
policía. Según parece, Isidro Baldenegro se mostró de acuerdo, pero
después de subir a uno de los camiones los agentes lo esposaron, como
también hicieron con su vecino Hermenegildo Rivas. Los llevaron a
Baborigame, y a primeras horas de la mañana del 30 de marzo los
trasladaron a la comisaría de la policía judicial de la localidad de
Parral.
SINEMBARGO
Usted gana poco, todos pagan el gasolinazo y los gobernadores cuestionados, con sus sueldazos
Los diez gobernadores con mayores sueldos en el país arrastran
críticas por sus gestiones. Deuda, corrupción y pobreza son algunos de
los problemas que enfrentan la mayor parte de los estados, pero en
cuanto al pago de salarios se refiere, analistas desaprueban el
desempeño de ciertos gobernadores. En medio de la crisis por el
gasolinazo, la población paga más por los bienes de la canasta básica
mientras la clase política se resiste a dejar los privilegios.Los gobernadores con los mayores
salarios del país arrastran dudas sobre su desempeño debido al estado en
que se encuentran las entidades que gobiernan.Marco Arellano
Toledo, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
hizo hincapié en que en el país la mayor parte de los estados han
afrontado cambios generacionales, pero no en el manejo de la
administración pública.“Una de las cosas que ha
[mostrado] la federación es que no ha mostrado una formación de cuadros
políticos ni administradores públicos”, dijo Arellano.El
año pasado cerró con más de 10 gobernadores arrastrando denuncias
penales en la Procuraduría General de la República (PGR), y el
denominador común entre los gobernantes de los distintos partidos fue la
corrupción.“En realidad, quien aspira a gobernar lo
hace por influyentísimo y compadrazgo. Por ejemplo, Javier Duarte era
discípulo de Fidel Herrera, […] o el propio Presidente Peña que sólo
tenía como experiencia un administración atrás como para ejercer su
actual cargo”, explicó.Javier Duarte de Ochoa, ex
Gobernador de Veracruz, está prófugo desde el 17 de octubre del año
pasado. El ex mandatario fue acusado por operaciones con recursos de
procedencia ilícita y delincuencia organizada.Mientras, la
fiscalización de quienes ostentan un cargo en los distintos gobiernos
del país se ha visto estancada. El 17 de julio el Presidente de la
República Enrique Peña Nieto promulgó las leyes del Sistema Nacional
Anticorrupción. Sin embargo, el mecanismo no ha terminado de arrancar
por la falta de designación de un Fiscal Anticorrupción en el Senado.¿Qué Gobernadores devengan mayores salarios?

LA JORNADA
Tirotean sedes de la fiscalía general y de la policía municipal
Un agente y tres presuntos sicarios, los fallecidos; hay 5 detenidos
Persecución y pánico en la ciudad; cerraron accesos a la zona hotelera
Narco, principal línea de pesquisas en la balacera en Playa del Carmen
Carlos Águila y Patricia Vázquez, corresponsales
Fotoportada
Arribarán fuerzas federales a QR
Policías estatales y soldados toman posiciones en los alrededores de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en Cancún, Quintana Roo, luego de que 10 sujetos en cinco motocicletas, según testigos, atacaron la sede y dieron muerte a uno de los vigilantes. El gobernador Carlos Manuel Joaquín González informó que acordó con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el envío de policías federales para reforzar la vigilancia Foto Afp
Pequeñas y medianas empresas podrán deducir si invierten en activos fijos
Conmuta Obama la sentencia de 35 años contra Chelsea Manning
Saldrá libre en mayo; filtró miles de reportes secretos de EU a Wikileaks
Snowden, acusado de delito similar, no fue beneficiado por la medida
Ante amenazas de Trump, China defiende el libre comercio
Advierte Xi Jinping que nadie saldrá ganando en una guerra proteccionista
El Nobel Stiglitz augura el fracaso de la política económica del magnate
Beristain: en el caso de los 43 ha faltado voluntad política
El ex integrante del GIEI presenta su libro El tiempo de Ayotzinapa
Rayuela : O Putin está pensando 10 jugadas adelante, o ya se le aflojaron las tuercas, como al otro.
Reculan en la privatización del servicio de agua en BC
El gobernador Kiko Vega abroga la ley ante la ola de repudio en la entidad
Persiste la ola de protestas en contra del gasolinazo
Refuerzan plantón en Camargo, Chihuahua, tras desalojo; movilizaciones en Cuernavaca y Acapulco
Se suman a Morena cuatro ex dirigentes del PRD en Morelos
En la desbandada, otros 40 militantes del sol azteca
Urge replantear la política económica del país: Mancera
Fotocontraportada
Asumirá Trump como el presidente más impopular
Las muestras de repudio contra el millonario prosiguieron en varias urbes de Estados Unidos, entre ellas Washington DC (imagen). Según nuevas encuestas, el nivel de aprobación es de apenas 40 por ciento. Sus recientes declaraciones sobre temas nacionales e internacionales le han acarreado infinidad de críticas. Ante ello, más políticos y estrellas del espectáculo anunciaron que no acudirán a su toma de posesión Foto Afp

Nada embarazoso tenemos en contra de Trump: Putin
Asevera que Rusia "no pierde el tiempo espiando a ricachones de EU"
"La supuesta orgía del magnate, intento para deslegitimar su victoria"
"Obama es de los que se despiden muchas veces y se resisten a irse"
Juan Pablo Duch, corresponsal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario