No estoy contento con México ni con Canadá: Trump
Durante su discurso en la cumbre ultraderechista de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró: "no estoy contento con México ni con Canadá", tras recordar que hace semanas impuso un arancel de 10 por ciento a todos los bienes provenientes de China porque "están enviando fentanilo a nuestro país a través de México".
Trump afirmó que había impuesto aranceles de 25 por ciento a todo el acero y aluminio extranjeros y adelantó que pronto implementaría aranceles recíprocos a cualquier país que los cobre a Estados Unidos.
Explicó que el principio de reciprocidad implicaba que "si nos cobran, les cobramos lo mismo", y destacó que algunos países aplicaban aranceles de 200 por ciento mientras Estados Unidos no imponía nada a cambio. Señaló que esta política haría al país "muy rico" y agregó que su palabra favorita en el diccionario era "arancel".
El presidente republicano también criticó con dureza la política migratoria y fronteriza de la administración Biden, y afirmó que lo ponía "furioso. No lo puedo soportar". Por ello, enfatizó que en su primer día en el cargo declaró una emergencia nacional en la frontera sur para frenar lo que calificó de "invasión" y desplegó tropas en servicio activo para "defender la frontera".
Agregó que también puso fin a la política de "captura y liberación", restableció el programa Quédate en México y firmó una orden para terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de migrantes indocumentados bajo el argumento de que la medida no estaba destinada a estos niños, sino a los hijos de esclavos en un "periodo muy difícil en la historia" de Estados Unidos.
Trump también criticó a Biden por enviar a los migrantes irregulares a "hermosos hoteles en Park Avenue, Madison Avenue o la Quinta Avenida en Manhattan". En cambio, aseguró que en su administración, "ahora tienen un presidente que está sellando su boleto a Guantánamo en un viaje de ida y de regreso a los lugares de donde vinieron".
En relación con su política de deportación, el magnate destacó que varios países habían aceptado de regreso a sus inmigrantes indocumentados, incluidos Venezuela y Colombia, y relató cómo envió vuelos cargados de venezolanos "con gente realmente desagradable" de regreso a su país de origen. "Nadie hubiera querido ser el piloto de ninguno de esos aviones", comentó.
Trump deportó a 37 mil 660 personas durante su primer mes en el cargo, según muestran datos preliminares del Departamento de Seguridad Nacional, mucho menos que el promedio mensual de 57 mil expulsiones y devoluciones en el último año completo de la administración Biden.
Sobre la designación de ocho grupos criminales latinoamericanos como organizaciones terroristas globales, incluidos seis cárteles mexicanos, a quienes calificó como "bandas de asesinos sedientos de sangre", Trump refirió que su gobierno ahora tendría "todo el poder para erradicarlos".
CONTRAPORTADA
CDMX : sistema vial de radares identificará a infractores reinicidentes
Un novedoso sistema de radares móviles fue puesto en marcha ayer en la Ciudad de México. Con él, no sólo se medirá la velocidad de los vehículos, también los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) identificarán a los conductores que no hayan pagado sus infracciones y en caso de tener más de tres adeudos el vehículo será trasladado al corralón.
Los detectores presentados por la dependencia serán llevados a vialidades principales y secundarias con el fin de verificar que automovilistas y conductores de motocicletas respeten las disposiciones establecidas en el Reglamento de Tránsito, además de enterarlos de que serán sancionados.
En el primer día se instaló un punto de revisión en la avenida Gran Canal, alcaldía Gustavo A. Madero, donde 14 vehículos y siete motocicletas fueron remitidos al depósito; además, se efectuaron 37 revisiones, se aplicaron 23 infracciones y una garantía.
En dicha vialidad, la directora general de normatividad y tránsito de la SSC, Beatriz Valdez Vázquez dio el banderazo al nuevo equipo de radares, el cual introduce una novedosa tecnología donada por Bloomberg y que empezará a operar la Subsecretaría de Control de Tránsito.
A diferencia de las infracciones aplicadas por fotocívicas, que se detectan por radares en puntos fijos, los puestos de revisión con detectores móviles se instalarán donde se ha reportado que los automovilistas conducen a alta velocidad.
Este equipo podrá captar vehículos y motocicletas en vialidades primarias, secundarias y controladas a una distancia de dos o tres kilómetros; de esa forma, se podrá bajar la imagen a una computadora para demostrar al conductor, al detenerlo, que rebasó el límite de velocidad y se aplicará la sanción.
EL UNIVERSAL
Pintan de guinda la elección del Poder Judicial
En 1983, Ángel García trabajaba como mozo mensajero en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la sucursal de San Nicolás, en Nuevo León. Al mismo tiempo estudiaba en la Facultad de Derecho en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), luego de haber decidido, un año antes, que lo suyo no era la contabilidad.
Su credencial de empleado, con el número 57518, muestra el rostro de un joven con melena y sin lentes. El hoy magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León está en la lista del Poder Legislativo y del Poder Judicial para contender como ministro de la Suprema Corte en la elección judicial el próximo 1 de junio.
Cuatro décadas después, en septiembre de 2024, Ángel García se volvió viral cuando publicó un video en redes sociales defendiendo la reforma judicial que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Tengo 25 años trabajando en el Poder Judicial y con esta reforma es muy probable que yo pierda mi trabajo. Aun así, apoyo la reforma y estoy contento con ella. Es una de las mejores cosas que le pueden pasar a nuestro país, un país ávido de justicia, sobre todo penal, que es mi especialidad”, dice el magistrado en su video.
Como Ángel García, decenas de los candidatos que hoy aparecen en las listas del Instituto Nacional Electoral (INE) para la primera elección judicial son abogados que con o sin carrera dentro del Poder Judicial un día estuvieron de acuerdo con la reforma y decidieron inscribirse para someterse al voto popular.
Influencers que hablan de derechos humanos en las redes sociales, pero también hijos, sobrinos y excolaboradores de personajes cercanos a la autodenominada Cuarta Transformación quedaron en las listas de las que finalmente se elegirán los próximos juzgadores del país.
EXCÉLSIOR
Deportaciones de Trump se quedan cortas
Las deportaciones implementadas por Donald Trump al inicio de su segundo mandato distan mucho de ser masivas, como prometió en su campaña a la presidencia de Estados Unidos.
Entre el 20 de enero, día en que el republicano regresó a la Casa Blanca, y el 17 de febrero, su gobierno ha repatriado a 11 mil 379 mexicanos, de acuerdo con la cifra más reciente difundida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esto representa un promedio de 421 connacionales al día, lo que contrasta con los 565 diarios durante el último año de Joe Biden.
Las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación indican que, de enero a diciembre de 2024, el demócrata repatrió a 206 mil 233 mexicanos. Esto, sin necesidad de implementar redadas u otros operativos coordinados entre dependencias federales de EU.
Entre las razones por las que las deportaciones masivas se han quedado cortas están que los migrantes sin un estatus legal tienen derecho a una audiencia judicial antes de ser expulsados. Además, el proceso de deportación es largo y complicado, pues los detenidos deben estar en un centro de retención, a la espera de comparecer ante un juez de inmigración, pero el sistema judicial lleva años acumulando casos sin cerrarlos.
También, hay cerca de 20 mil agentes migratorios, número insuficiente para alcanzar la meta de deportar a 11 millones de personas, como anunció Trump durante su toma de protesta a un segundo periodo.
Falla Trump en deportaciones masivas
En el primer mes de su segundo gobierno, el presidente de EU repatrió a México a 11 mil 379 migrantes, mientras que el promedio mensual de expulsiones hacia nuestro país durante 2024 fue de 17 mil 186
EL HERALDO
Papa Francisco es estado crítico
El estado de salud del Papa Francisco se encuentra en estado crítico después de sufrir una crisis respiratoria esta mañana, informó El Vaticano.
El Pontífice se encontraba en condición delicada tras padecer una karga crisis respiratoria asmática que requirió altos flujos de oxígeno, se indicó en un comunicado oficial.
Francisco, que ha estado hospitalizado durante una semana con una infección pulmonar compleja, también recibió transfusiones de sangre después de que las pruebas mostraran una condición asociada con la anemia, agregó El Vaticano.
«El Santo Padre permanece alerta y ha pasado el día en un sillón aunque con más dolor que ayer. Por el momento el pronóstico es reservado», informó la Santa Sede.
«Los análisis de sangre efectuados hoy también revelaron una trombocitopenia (problemas hematológicos), asociada a una anemia, que requirió la administración de una transfusión sanguínea».
El equipo médico que lo trata había precisado ayer por la tarde, en rueda de prensa, que un comunicado largo en general significa que la evolución del estado de salud del sumo Pontífice no es buena.
«¿Está el Papa fuera de peligro? No, el papa no está fuera de peligro», afirmó el doctor Sergio Alfieri a los periodistas en el hospital romano de Gemelli, donde el Pontífice está internado.
PIE DE PÁGINA
Corcovada, el ejido en la mira de Salinas Pliego
Un ejido en el altiplano potosino despierta el interés de uno de los hombres mas ricos de México: Ricardo Salinas Pliego. ¿Qué hay en estas tierras, aparentemente desérticas? La respuesta: oro, mercurio y plata. La empresa del magnate quiere permanecer oculta
A pie de carretera algunos ejidatarios de Corcovada, en Villa Hidalgo, San Luis Potosí, platican con este reportero.
–¿Cuándo empezó todo esto?
–Pues fue hace unos 3 años, cuando llegó un geólogo y nos pidió permiso para ver qué había en la tierra. Se subió al cerro, y ahí anduvo unos meses. Luego, un día, nomás se fue.
Un año después, en 2023, los campesinos recibieron otra visita: una empresa que, primero, se presentó como un servicio de perforación, y pidió permiso para explotar el terreno, el cual, es parte del área de uso común del ejido.
Pero explorar es un verbo muy ambiguo. La empresa, de nombre Servicios Drilling, en realidad pidió al ejido la autorización para perforar 42 barrenos en las tierras de uso común. Este tipo de perforación es habitual en territorios donde se planea asentar una minera.
A cambio, aseguran los ejidatarios, la empresa se comprometió a otorgar 400 mil pesos a la Asamblea ejidal. También, dijeron que iban a perforar un pozo de agua potable junto al Ayuntamiento de ese entonces, así como darle mantenimiento a la red de agua potable de Corcovada, y también a rehabilitar un pozo que está en los límites de los terrenos de uso común que iban a explorar.
El trato no sonaba mal, y por eso accedió la Asamblea ejidal, pues en realidad no comprometía a nada a los ejidatarios, y sí a la empresa, la cual, únicamente obtuvo una autorización para explorar el terreno, y después, informar a los ejidatarios qué es lo que encontró ahí.
La empresa, después de seis meses, no informó nada. Tampoco construyó nada. Pero sí se llevaron sus muestras, y reavivó un viejo mito minero: el de la maldición del oro.
EL SOL DE MÉXICO
Diconsa blindará sus almacenes en Sinaloa
Diconsa busca contratar seguridad privada para el resguardo de sus oficinas y almacenes en Sinaloa, estado que atraviesa por una ola de violencia por pugnas internas en el Cártel de Sinaloa. La empresa — encargada de la distribución de alimentos a bajo costo en las zonas más apartadas y pobres de México— lanzó la semana pasada una licitación en la que destaca que “es imprescindible llevar a cabo el proceso para la contratación de dicho servicio (seguridad privada), ya que de lo contrario se estará en riesgo de robos y/o cualquier otro delito que pudiera perjudicar a la entidad y la seguridad del personal que en el labora”.
La contratación de servicios de seguridad privada para el resguardo de inmuebles es una práctica común en las entidades de la administración pública, sin embargo, fuentes al interior de Diconsa afirmaron a El Sol de México que esta contratación responde, primordialmente, al aumento de la violencia e inseguridad en el estado que inició en septiembre pasado tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada por autoridades de Estados Unidos.
De acuerdo con el procedimiento de contratación IA-08-VSS-008VSS984-N-2-2025, Diconsa requiere vigilancia privada para cinco almacenes rurales en los municipios de Mazatlán, Rosario, Elota, Pericos y Laguna Colorada, así como para su almacén central y oficinas administrativas, estos últimos dos ubicados en Culiacán, epicentro de la violencia en el estado.
Las fuentes consultadas por este medio detallaron que la vigilancia se extendería a las más de 170 tiendas Diconsa que hay en el estado, algunas de las cuales tuvieron que cerrar temporalmente tras el estallido de la violencia. Sin embargo, no se encontraron licitaciones para ello en la plataforma de compras gubernamentales, Compranet.
“Fueron unos cuantos días, tres, creo, que tuvimos que cerrar la tienda porque todos teníamos miedo, en todo el estado se registraban saqueos y robos, todos tuvimos miedo”, comparte Anna, quien a principios del año pasado se animó a abrir una tienda comunitaria con el apoyo de Diconsa en la comunidad de Culiacancito.
REFORMA
Agonizan hospitales...les hace falta todo
Hospitales que formaban parte de la Secretaría de Salud y que pasaron al IMSS-Bienestar padecen por la falta de medicinas, de insumos, equipamiento, personal médico y hasta por el pago al personal.
En el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Estado de México, trabajan bajo protesta debido a que no cuentan con medicamentos, insumos y hay reducción de personal desde finales de 2024.
A principios del año pasado, el nosocomio pasó a formar parte de IMSS Bienestar.
En diciembre, la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud habían alertado que el inmueble operaba a un 25 por ciento de su capacidad.
Para hacer evidente su molestia, en las paredes del área de Urgencias trabajadores pegaron cartulinas en donde escribieron denuncias por la carencia de fármacos.
"Nuestra prioridad son los pacientes; no hay con qué trabajar" e "IMSS Bienestar no cumpliste" son algunas de las consignas que se leen en los letreros.
La precariedad del servicio fue confirmada por los usuarios y empleados, quienes coincidieron en que los familiares deben comprar las medicinas que recetan los especialistas.
Pacientitos con hematología tienen que comprar el medicamento por fuera, que son medicamentos muy, muy caros", dijo una trabajadora que pidió omitió su nombre.
UNOMASUNO
Crisis diplomática entre EE.UU. y México, por El Mayo: Gabinete
Las alertas están encendidas y la preocupación crece ante la posibilidad de que Estados Unidos asuma una postura de represalia ante la actitud de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de pedir que las autoridades mexicanas revisen y en su caso defiendan las garantías de Ismael “El Mayo” Zambada, una vez que el narcotraficante ha solicitado el apoyo del gobierno para ser extraditado y evitar una posible sentencia que lo condene a la pena de muerte.
Ante dicho panorama, según revelan fuentes oficiales, el gabinete de seguridad federal de México ha puesto de manifiesto las posibles repercusiones diplomáticas y económicas que podría acarrear la solicitud de repatriación de Ismael «El Mayo» Zambada García, líder del Cártel de Sinaloa, actualmente detenido en Estados Unidos.
El informe sugiere que una petición enérgica para su retorno podría ser interpretada por el gobierno estadounidense, encabezado por el presidente Donald Trump, como una defensa hacia un capo del narcotráfico, lo que podría deteriorar la relación bilateral y provocar represalias en ámbitos económicos y de seguridad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario