3/01/2025

Radio Begum reanudará emisiones tras suspensión talibán

 

.-Ciudad de México.- Radio Begum, la única emisora educativa para mujeres en Afganistán, retomará sus emisiones tras haber sido suspendida por el régimen talibán, por supuesto incumplimiento de políticas de transmisión. Sin embargo, su regreso solo será posible bajo la condición de aceptar los «principios del periodismo» impuestos por los talibanes, lo que evidencia las restricciones a la libertad de expresión de las mujeres afganas.

El Ministerio de Información y Cultura anunció la reincorporación de Radio Begum, así como de Radio Jawana, emisora dirigida al público joven, a través de un comunicado emitido el pasado 22 de febrero. En dicho documento, se informó que ambas emisoras obtuvieron nuevamente sus licencias de funcionamiento tras comprometerse ante el Director Adjunto de Radiodifusión a difundir contenidos alineados con los principios del Emirato Islámico de Afganistán y las normas establecidas por el régimen.

A pesar de este anuncio, aún no se ha revelado la fecha exacta en la que las emisoras podrán reanudar sus transmisiones, ni se han detallado los principios periodísticos que deberán seguir.

De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, en 2024 las autoridades talibanas cerraron 12 medios de comunicación públicos y privados en seis provincias del país, incluyendo 11 canales de televisión y una estación de radio. Este hecho contrasta con el supuesto compromiso del Ministerio de Información y Cultura de apoyar a los medios y periodistas, tal como se resaltó en su reciente comunicado.

La clausura de los medios de comunicación se justificó bajo el argumento de que transmitían contenidos considerados «transgresores» y contrarios a las políticas del régimen talibán. Entre las restricciones impuestas, se prohibió la reproducción de música, la emisión de reportajes que incluyeran representaciones de seres vivos y la transmisión de series de ficción que no se ajustaran a los «valores del islam».

Las restricciones a la prensa han afectado especialmente a las mujeres periodistas. Según una encuesta realizada en 2022 por el  Sindicato Nacional de Periodistas Afganos, la situación de las mujeres en los medios es alarmante:

• El 87% ha sufrido discriminación de género desde que los talibanes tomaron el poder.

• El 60% ha perdido su trabajo y su carrera profesional.

• El 79% ha sido insultada o amenazada, ya sea de manera física, verbal o escrita, incluso por parte de funcionarios del régimen.

• El 91% de las mujeres periodistas eran el único sustento económico de sus familias antes de perder sus empleos.

• El 87% ha perdido la motivación para continuar en el ámbito periodístico debido al miedo y la opresión.

A pesar de estas condiciones adversas, todavía hay mujeres periodistas que continúan ejerciendo su labor, enfrentando enormes riesgos para seguir informando. Su resistencia demuestra un esfuerzo constante por mantener vivo el derecho a la libertad de expresión en Afganistán, aunque su seguridad depende en gran medida del respaldo de la comunidad internacional.

¿Por qué clausuraron Radio Begum? 

Radio Begum fue fundada el 8 de marzo de 2021, en el Día Internacional de la Mujer, apenas cinco meses antes de la toma del poder por parte de los talibanes. Creada por la empresaria y periodista afgana Hamida Aman y gestionada por la Organización de Mujeres Begum, se convirtió en un pilar fundamental para la educación de las mujeres afganas.

Su señal cubría Kabul y sus alrededores, alcanzando aproximadamente tres cuartas partes del país. Su lema, “Informar, educar, empoderar”, reflejaba su misión de apoyar a las mujeres mediante programas sobre salud femenina, psicología, espiritualidad, entretenimiento e historias de resiliencia.

El 8 de marzo de 2024, se lanzó su emisora hermana, Begum TV, con sede en París. El canal, financiado por el Fondo Malala, ofrece cursos en video que cubren el plan de estudios escolar afgano desde séptimo hasta duodécimo grado, permitiendo que niñas y adolescentes sigan aprendiendo a pesar de las restricciones impuestas en su país.

Antes de su cierre, Radio Begum transmitía seis horas diarias de clases, lo que brindaba una alternativa educativa a las mujeres afganas, a quienes se les ha prohibido asistir a la escuela después del sexto grado.

El pasado 4 de febrero, Radio Begum anunció a través de su página de Facebook que oficiales de la Dirección de Inteligencia del Emirato Islámico, junto con personal del Ministerio de Información y Cultura, irrumpieron en sus instalaciones, interrogaron a quienes se encontraban presentes y confiscaron equipo y documentos.

Durante la redada, las autoridades incautaron computadoras, discos duros, documentos y teléfonos móviles pertenecientes a las periodistas y a dos funcionarios masculinos que estaban en las instalaciones en ese momento, aunque estos últimos no tenían injerencia en la dirección de la emisora.

Posteriormente, el Ministerio declaró que la suspensión de Radio Begum se debió a una presunta violación de las políticas de transmisión, un uso indebido de la licencia y el suministro no autorizado de contenido a un canal de televisión extranjero.

La radio un lugar de resistencia y educación

La labor de Radio Begum ha sido crucial para el acceso a la educación de niñas y mujeres en Afganistán. Su cierre no solo significó una restricción a la libertad de expresión, sino también una nueva barrera para la educación femenina, por lo que su reapertura representa una esperanza para muchas.

Según datos de la UNESCO, casi 2,5 millones de niñas en Afganistán están privadas de su derecho a la educación, lo que equivale al 80% de las mujeres en edad escolar. Además, Afganistán es actualmente el único país del mundo que prohíbe la educación a niñas mayores de 12 años.

Desde la implementación de esta prohibición en 2021, 1,4 millones de niñas han sido excluidas de la enseñanza secundaria, lo que representa 300,000 casos más en comparación con el recuento de la UNESCO de abril de 2023.

A pesar de que la educación primaria aún está permitida para niñas menores de 12 años, la cantidad de estudiantes inscritas ha disminuido drásticamente. En 2019, 6,8 millones de niñas y niños estaban matriculados en la escuela primaria, mientras que en 2022 la cifra se redujo a 5,7 millones.

Radio Begum no solo representa un espacio de educación y resistencia para las mujeres afganas, sino que también ha sido una herramienta vital para garantizar el derecho a la información y el aprendizaje en un contexto donde estos derechos están siendo sistemáticamente arrebatados. Su posible reapertura bajo las condiciones impuestas por el régimen talibán plantea interrogantes sobre su verdadera capacidad para seguir cumpliendo su misión original.

La comunidad internacional sigue observando con preocupación la situación en Afganistán, donde el acceso a la educación y la libertad de prensa continúan viéndose amenazados. Mientras tanto, las periodistas y activistas que persisten en la lucha por los derechos de las mujeres afganas siguen enfrentando riesgos enormes, demostrando que, incluso en los entornos más hostiles, la resistencia y el deseo de cambio siguen vivos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario