2/27/2025

Prensa México jueves 27 de febrero de 2025


LA JORNADA
Entierra el Senado la última reforma del neoliberalismo 

El Senado de la República aprobó ayer las 10 leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, encaminadas a revertir el proceso de privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a devolver al Estado la rectoría de sus recursos naturales.

Después de más de cinco horas de debate, el paquete de iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en lo general con 85 votos a favor, 39 en contra y una abstención, en medio de una confrontación permanente de los guindas con priístas y panistas, tanto verbal como en pancartas colocadas en escaños y en dos mantas gigantescas desplegadas en el salón de plenos.

Morena y aliados defendieron la importancia del paquete de leyes reglamentarias que devuelven, resaltaron, la soberanía energética a México, la que puso en riesgo la reforma de 2013 de Enrique Peña Nieto, frente a una oposición, que insistió en que se mantiene la mayor parte del contendido de esa reforma.

La presidenta de la Comisión de Energía, Laura Itzel Castillo, les respondió que se acaba con ese modelo impuesto por los gobiernos del Prian, que convirtieron el petróleo y la electricidad "en jugosos negocios privados" para beneficio de unos cuantos.

Al coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, quien insistió en que es un plagio, a la reforma que su partido aprobó en 2013, la senadora morenista Guadalupe Chavira le recalcó que ésta fue un fracaso, porque no se incrementó la renta petrolera, ni hubo crecimiento económico, ni transparencia y rendición de cuentas, "pero sí contratos con Odebrecht para becar a Felipe Calderón en España".

CONTRAPORTADA
Acusan violencia física y sicológica en centros antiadicciones de CDMX 

Violencia sicológica, física y vejaciones son parte de lo que algunos internos sufren en algunos centros o clínicas de rehabilitación para las adicciones en la Ciudad de México. De acuerdo con testimonios de personas que solicitaron el anonimato, los castigos por ser de nuevo ingreso o desobedecer alguna instrucción van desde no permitirles bañarse, no dejarlos dormir por días y hasta propinarles golpizas entre varios.

Los pacientes dijeron que la afectación sicológica es la que más les perjudica, porque “desde que llegas la persona que está a cargo te repite constantemente, con insultos, que estás ahí porque eres un drogadicto, tu vida no vale nada y que tu familia te trajo para abandonarte o deshacerse de ti.

"Esto llega a convertirse en un infierno porque ya de por sí tienes la autoestima por los suelos", por lo que en muchos casos no terminan su proceso y suplican a sus familiares que los saquen y busquen rehabilitarse en otro lugar.

En sitios como Fundación Grupo Portales otro de los abusos consistía en dejarlos sin comer y asignarles quehaceres excesivos que podían durar hasta la noche, además de que en ocasiones les quitaban sus objetos personales. "Tienes que entregar algunos de los insumos como jabón o desodorante que te lleva tu familia para que no te golpeen".

Ex internos comentaron que era usual que aun siendo un centro de rehabilitación se consumieran drogas, "los que tienen más tiempo te las siembran para que tomen represalias en tu contra, que puede ser no dejarte bañar en días".

En otros casos, en el centro para tratamiento de las adicciones Nuevos Horizontes, ubicado en barrio de Los Reyes, en Iztacalco, los castigos podían ser que "te amarraran de los brazos y te dieran tablazos, ya sea porque te querías escapar o por pelearte".

EL UNIVERSAL
Costará a México 600 mdp repatriar a migrantes de CA
 
El gobierno de México alista el pago de hasta 639 millones de pesos para repatriar a los migrantes deportados que envía a nuestro país el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Para esto, el Instituto Nacional de Migración (INM) planea gastar entre 255 millones y hasta 639.8 millones de pesos en la contratación de 160 camiones para que regresen a sus países de origen a centroamericanos, en medio de las deportaciones masivas que ha iniciado la Unión Americana.

De acuerdo con la licitación abierta en el portal de compras del gobierno, Compranet, los retornos se realizarán a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Belice, Costa Rica y Panamá desde cualquier base migratoria del país.

De acuerdo con la licitación abierta, las repatriaciones se realizarán a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Belice, Costa Rica y Panamá desde cualquier base migratoria del país. (26/02/2025)

De acuerdo con la licitación abierta, las repatriaciones se realizarán a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Belice, Costa Rica y Panamá desde cualquier base migratoria del país. (26/02/2025)

La vigencia del mismo será a partir del 1 de abril y hasta el 31 de diciembre de 2025.

En los años anteriores, 2024 y 2023, el contrato de este servicio de transporte se otorgó a la empresa ETN Turistar Lujo S.A. de C.V., con un costo de 576 millones y 490 millones, respectivamente.

Los detalles del contrato a firmar incluyen la evaluación antidopaje para los choferes que realicen dichos traslados, misma que ocurrirá mínimo un mes antes de que se lleven a cabo los viajes programados. Además, deben contar con instrucción en educación vial, manejo defensivo y mecánica básica. Las unidades deben tener capacidad de transportar a mínimo 20 personas sentadas y hasta un máximo de 44, en asientos todos reclinables.

Ninguna unidad debe estar reconstruida y todas deben contar con un sanitario, aire acondicionado, conexión eléctrica y al menos tres pantallas para transmitir contenidos de entretenimiento. Además, se estipula que deben tener separada con puerta de seguridad la cabina del conductor.

Todos los conductores deben portar uniforme y gafete que los identifique como trabajadores de la empresa de transporte y todas las unidades deberán contar con un botiquín de primeros auxilios y medicamentos especializados incluso para menores.

Además de ese servicio, el INM, que aún dirige Francisco Garduño, contrató el servicio de la Red de Transporte de Pasajeros de la CDMX (RTP) para el traslado de sus empleados, con el fin de evitar agresiones por portar el uniforme.

MILENIO
Morena "se verá mal" si postula a parientes en 2027: Sheinbaum 

La presidenta Claudia Shein-baum aseguró que Morena o cualquier partido que postule a familiares para heredar cargos políticos en 2027 “se va a ver muy mal” aunque la reforma que prohíba el nepotismo aplique hasta 2030.

    “Lo que un candidato busca es el voto popular, entonces si se postula un primo, hermano, esposa, hijo, cuñado, pues no creo que le vaya muy bien en el estado, en la presidencia municipal, en la diputación.

    “Esperemos que al menos el partido político del que yo provengo, pues no ponga ningún familiar de uno a otro cargo; creo que además eso está en los estatutos de Morena. Y aquel que lo haga en 2027, pues se va a ver muy mal ¿verdad?”, resaltó en la mañanera.

Al ser cuestionada sobre si la ley contra nepotismo entrará en vigor en 2030 y no en 2027 debido a que el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, desea que su esposa, Ruth González, sea su sucesora, negó saberlo, pero consideró que al pueblo de esa entidad no le gustará que eso pase.

    “No sé si la razón de los otros partidos políticos tenga que ver con el gobernador, lo que es cierto es que no creo que el pueblo de San Luis Potosí ni de ningún estado ni de la Ciudad de México le guste que se deje como candidato a un familiar”, apuntó.

    Respecto a la modificación a su propuesta, señaló que lo importante “es que quedó establecido en la Constitución” y expuso —citando al ex presidente Andrés Manuel López Obrador— que la política es optar entre inconvenientes, por lo que reconoció que “a veces no es lo que deseas, sino lo que se puede hacer”.

El martes pasado, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, presentó a nombre propio y del senador del PVEM Manuel Velasco una reserva para que la entada en vigor de la reforma sea en 2030 y no en 2027.

EXCÉLSIOR
Presidenta cierra puerta al nepotismo en Morena

Aunque la Cámara de Diputados aprobó prohibir el nepotismo a partir de las elecciones de 2030, Morena anunció que no postulará a familiares en los comicios de este año en Durango y Veracruz.

Luisa Alcalde, dirigente nacional del partido, dijo que también modificarán los estatutos para que esta medida se aplique en 2027, a contracorriente de lo avalado el martes por los legisladores en una reserva que impulsó el PVEM.

Lo anterior, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió a Morena y sus aliados que el pueblo no está de acuerdo con el nepotismo, por lo que llamó a su partido a no postular a familiares en el proceso que tendrá lugar dentro de dos años, como proponía su iniciativa original, que fue modificada. “Queda en la Constitución que, a partir de 2030, ya no hay reelección y no puede haber familiares que hereden los cargos y, aquel que lo haga en 2027, pues se va a ver muy mal”, aseguró.

Dijo entender que conseguir los votos necesarios para la reforma implicó un acuerdo para que se permitiera postular a familiares en 2027. “Mi recomendación es que no se haga (ese año) por parte de Morena en el caso de los candidatos y que en los partidos de la alianza no se busque eso”, expuso.

EL HERALDO
Trump pospone aranceles otro mes 

El presidente de EU dijo que no detendrá la medida aduanera. Gabinete de seguridad mexicano viaja al país vecino por acuerdo

El gabinete de seguridad de México se reunirá el jueves en Washington con el secretario de Estado, Marco Rubio, en medio de las negociaciones para evitar la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La delegación está integrada por el canciller Juan Ramón de la Fuente y los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch; Defensa, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Morales, detalló la presidenta durante su habitual rueda de prensa matutina.

“Se van a reunir mañana (jueves) en Washington con el secretario de Estado” de Estados Unidos, explicó Sheinbaum.

Los funcionarios mexicanos buscan “cerrar el acuerdo de coordinación en el marco de nuestras soberanías”, añadió.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también viajará a Washington para reunirse con sus contrapartes estadounidenses, informó este miércoles su equipo de prensa.

El jueves por la tarde Ebrard sostendrá un encuentro con Jamieson Greer, recién confirmado como representante comercial de Estados Unidos, y el viernes se reunirá con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, con quien ya conversó en Washington la semana pasada.

REPORTE ÍNDIGO
Revendedores fuera de control 

El fraude en la reventa de boletos sigue imparable. El crecimiento de espectáculos ha detonado también un boom de estafadores que inflan precios y venden accesos falsos sin recibir sanciones

La estafas por boletos falsos de festivales y eventos masivos está fuera de control. En los últimos meses, las denuncias por la reventa de boletaje apócrifo se ha disparado a nivel nacional sin que existan sanciones contundentes en contra de los responsables.

Si bien este problema no es nuevo, el aumento de espectáculos masivos en todo el país ha generado un desbordamiento también de personas que acaparan los accesos y entradas que regularmente se comercializan.

Reporte Índigo accedió a varios testimonios de usuarios que pagaron miles de pesos para conseguir entradas de última hora en diversos conciertos, festivales de música e incluso partidos de fútbol y de otra índole celebrados en varias ciudades del país.

Sin embargo, la mayoría de ellos terminaron estafados por revendedores que inflan los precios o, peor aún, que les entregaron boletos falsos a cambio de transferencias bancarias.

El festival de música electrónica Electric Daisy Carnival (EDC), celebrado recientemente en la Ciudad de México, no solo reunió a miles de asistentes, sino que también dejó a cientos de personas defraudadas por la reventa de boletos a través de canales no oficiales.

Las denuncias de fraude se multiplicaron en redes sociales durante este fin de semana, donde compradores acusaron que adquirieron entradas falsas o nunca recibieron los boletos tras haber realizado depósitos de dinero.

"Mi error fue depositar sin tener aún los boletos. Pagué más de cinco mil pesos por dos tickets que nunca llegaron. Me confié por las referencias que tenía esta persona en redes sociales, en una página de compra y venta de boletos para varios festivales", relató Samantha Précome, una de las afectadas.

LA RAZÓN
México se aplica: dobla incautación de fentanilo y eleva extradiciones 

Aseguramientos del opioide pasan de un promedio diario de 1.4 kilos a 2.88 kilos; el de drogas en general aumenta 200% en las últimas tres semanas; enviados a EU, 11 criminales

Como muestra de la cooperación entre México y Estados Unidos en el combate al crimen, de cara a la negociación con la administración de Trump, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum aceleró el paso en el reforzamiento de la seguridad transfronteriza en las últimas tres semanas.

Como resultado, se obtuvo un incremento del 100 por ciento en la incautación de fentanilo y del 200 por ciento de drogas en general; del seis por ciento en la cantidad de presuntos delincuentes detenidos y con un récord histórico de 11 extradiciones de personas buscadas por la justicia estadounidense.

    El Dato: Ayer, en un operativo coordinado, se aseguraron 9 laboratorios dedicados a la producción de drogas sintéticas en los municipios de Culiacán, Cosalá y Mocorito.

Más allá de los 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) que reforzaron la vigilancia fronteriza, como parte del acuerdo entre ambos países para atajar la imposición de tarifas arancelarias previstas por el Gobierno estadounidense, la cantidad de fentanilo asegurado pasó de un promedio diario de 1.43 kilos en los seis días posteriores a la firma del convenio (del 5 al 10 de febrero) a 2.88 kilos en promedio cada día en los 19 días siguientes a dicho pacto (del 5 al 23 de febrero).

En el mismo sentido, la suma de droga decomisada pasó de 207 kilos cada día a 624 kilos en los mismos periodos, mientras que la cantidad de personas detenidas transitó de 37 a 39.2, en promedio.

De manera simultánea, jurídicamente también se dio impulso a las extradiciones de personas requeridas por la justicia de Estados Unidos. De hecho, en apenas una semana, en una cifra sin precedentes fueron enviados a ese país 11 fugitivos, de los cuales ocho son de alto perfil.

“Salvando el tema de los amparos contra las extradiciones, la semana pasada hicimos 11 extradiciones. No se había hecho nunca en la historia de México. Uno de ellos es un delincuente muy violento”, subrayó este martes el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en la conferencia de la Presidenta Sheinbaum.

REFORMA
Detienen al terror de los limoneros

Aunque todavía falta su jefe de ser detenido, las autoridades informaron el aseguramiento de uno de los extorsionadores de limoneros y aguacateros.

Se trata de Gerardo Valencia Barajas, alias “La Silla” o “El Señor de la Silla”, operador de la célula criminal “Los Blancos Troya” de Cárteles Unidos, recientemente declarados como terroristas por Estados Unidos.

“La Silla”, cuyo jefe es César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias “El Botox”, es identificado por las autoridades federales como el operador directo del cobro de cuotas millonarias a los productores, empacadores y cortadores de limón y aguacate.

Sus operaciones criminales las llevaba a cabo en los corredores de Apatzingán a Buenavista, y Acahuato a Uruapan.

También está fichado por las autoridades de Estados Unidos por su probable participación en la elaboración y tráfico de metanfetaminas, de acuerdo con fuentes de seguridad.

Valencia Barajas fue detectado por las autoridades en la localidad de Cenobio Moreno, sobre la carretera Apatzingán-Aguililla, entre las localidades de Pizándaro y Chandio, donde estaba acompañado de Joana Lizbeth Sepúlveda Valencia, supuesta hija de “El Botox”.

“Los Blancos de Troya” están conformados por sicarios y extorsionadores vinculados a “Los Viagras” y a una célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), éste último también etiquetado como grupo terrorista por EU. 

EL ECONOMISTA
Trump otorga otro mes de oxígeno a México y Canadá antes de aranceles 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recorrió la entrada en vigor del arancel general de 25% a las importaciones de México y Canadá del 4 de marzo al 2 de abril.

Esta es la segunda fecha en que posterga la vigencia de nuevos aranceles a sus dos principales socios comerciales, tras estar programados para iniciar a principios de febrero pasado.

“El 2 de abril”, contestó Trump a la pregunta de cuándo se aplicarán las tarifas aduaneras.

Trump hizo estas declaraciones en su primera reunión de gabinete este miércoles en la Casa Blanca.

En los hechos, el anuncio permite a los gobiernos de México y Canadá ampliar las negociaciones un mes más.

Trump ordenó imponer un arancel general de 25% a México y Canadá a partir del próximo 4 de marzo, tras una pausa de un mes para tratar de acordar una mayor cooperación de ambos países con respecto a los problemas en Estados Unidos sobre migración, narcotráfico y seguridad nacional y frenar, en su caso, la medida.

Este martes, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que los gobiernos de México y Estados Unidos comenzaron a intercambiar bases de datos relacionadas con las negociaciones para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos por parte de las aduanas estadounidenses.

Ebrard se reunió un día antes, el lunes, con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en Washington.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario