LA JORNADA
Sheinbaum:" aquí nadie protege a delincuentes "
"Aquí nadie protege a un delincuente", enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al referirse al cabecilla del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, quien –afirmó– enfrenta órdenes de aprehensión en México.
Recalcó que ante la carta del capo –difundida la semana pasada– en la que pide la intervención del gobierno federal para ser repatriado a México, debido a la forma en que fue sustraído del país, la obligación es acudir a las leyes y la Constitución, como corresponde con cualquier connacional que se encontrara en una situación así.
“Los adversarios y los seudoperiodistas andan diciendo que ‘los protegemos’. ¿Cómo, si aquí tiene órdenes de aprehensión? El asunto es, ¿cómo se llevan las cosas que tienen que estar en el marco de la ley, de la Constitución y de las relaciones internacionales? Pero aquí nadie protege a un delincuente. ¡Nadie!
"Él y otras personas que hayan cometido delitos, pues tienen que enfrentarse a la justicia en México o en otros países. El asunto es cómo se llevó el proceso y cómo se contestan estas peticiones, pues en el marco de la ley", subrayó.
En julio del año pasado, El Mayo fue aparentemente secuestrado por Joaquín Guzmán López –hijo de su ex socio, Joaquín El Chapo Guzmán–, quien lo entregó a autoridades de Estados Unidos, que lo mantienen detenido y bajo proceso jurídico por diversos delitos, por los cuales se le podría imponer la pena de muerte.
Sheinbaum Pardo resaltó que cualquier connacional tiene derecho a que el gobierno de México le brinde apoyo consular cuando enfrenta un juicio en Estados Unidos, en el que la resolución del juez pueda ser la pena de muerte.
Ante las voces que se alzaron el fin de semana para recomendar a la mandataria no ceder a supuestas presiones por parte del capo sinaloense a fin de evitar conflictos con la administración de Donald Trump, la Presidenta subrayó: "ni caemos en chantajes, ni en amenazas. Frente a una situación como ésta, ¿adónde va uno?, pues al derecho de cualquier mexicano, cualquiera que sea. Y lo que dice la Constitución y lo que dice la ley, porque juramos respetarla".
Sostuvo que no teme por la información que pueda aportar Zambada en el juicio en la nación del norte, "porque no establecemos relaciones de contubernio con nadie". Y rechazó que su gobierno haya dialogado con el abogado del líder del cártel.
Criticó a periodistas que usan este tipo de temas para criticar a su administración, e incluso afirmó que existe una comunicadora que en lugar de trabajo periodístico en realidad hace "ficción".
CONTRAPORTADA
Jornaleros renovaron el modelo de sindicalismo tradicional en Florida
Los jornaleros en este país están entre los trabajadores más explotados y maltratados, pero desde este rincón de Florida, la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW, por sus siglas en inglés) ha creado un modelo que ha transformado las vidas de decenas de miles de inmigrantes ocupados en los campos en más de 20 estados con mejores salarios, condiciones laborales y respeto por los derechos humanos básicos.
La CIW ha logrado impulsar acuerdos bajo su Programa de Comida Justa con 90 por ciento de los cultivadores de jitomate en Florida, junto con muchas de las cadenas nacionales de comida rápida y supermercados, incluidos Taco Bell, McDonalds, Burger King, Subway, Chipotle, Walmart y Whole Foods, entre otras (algo sin precedente). También han logrado liberar a más de 2 mil jornaleros de condiciones de esclavitud en Florida.
Por todo esto, la CIW ha sido reconocido por la Organización de Naciones Unidas, premiado por el entonces presidente Barack Obama y apoyado por los ex gobernantes Jimmy Carter y Bill Clinton, por la familia Kennedy y diversas instituciones académicas y de derechos humanos.
La CIW nació en 1993 como un pequeño grupo de jornaleros que se reunía cada semana en el sótano de una iglesia en Immokalee, y que poco a poco logró apoyo para su esfuerzo de crear un movimiento de derechos humanos encabezado por trabajadores. "Las primeras reuniones de la coalición eran tipo Naciones Unidas. Sí, porque en aquel tiempo, entre los asistentes estaban los que sólo hablaban idiomas indígenas, los haitianos y los que hablábamos español", cuenta Lucas Benitez, cofundador de la CIW en entrevista con La Jornada.
EL UNIVERSAL
Este gobierno no se arrodilla: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conmemoró este 24 de febrero el Día de la Bandera en el Campo Militar Marte, donde declaró que el pueblo de México es patriótico y se le respeta porque “no somos colonia de nadie”, además de que “ya no es como antes, que los gobiernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros o que miraban fuera como ejemplos a seguir”.
Ante integrantes de las Fuerzas Armadas, su gabinete, alumnos y alumnas de diversas escuelas, Sheinbaum Pardo recordó la iniciativa que envió en días pasados contra la intromisión extranjera.
“Ya no es como antes, que los gobiernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros o que miraban fuera como ejemplos a seguir. Ahora no, desde que llegó la transformación al gobierno, es claro que reivindicamos que a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país”, expresó.
“Nuestra bandera es símbolo de las cuatro transformaciones, es símbolo de nuestros migrantes, es símbolo de nuestro pueblo en su lucha incansable por la justicia y es símbolo, sobre todo, de nuestra independencia”, declaró.
Agregó que el pueblo mexicano es valeroso y cuando se une en torno a su historia, patria y bandera “no hay fuerza en el mundo que pueda doblegar su espíritu”.
“México es un país libre, independiente y soberano, y que su pueblo no permite la violación de su soberanía. La iniciativa establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación. Tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo.
“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables”, dijo al advertir que a las personas extranjeras se les podrá imponer la pena más severa posible así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Acompañada de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; del secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; y del secretario de Defensa, general Ricardo Trevilla, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas tomó protesta de bandera, simultáneamente a través de la red digital, a 920 escoltas de escuelas primarias y secundarias de las 31 entidades federativas.
La Presidenta también realizó el abanderamiento de escoltas a escuelas primarias y secundarias de la Secretaría de Educación Pública, así como a unidades del Ejército Mexicano, Armada de México, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
MILENIO
Por 250 mil dólares acercan a empresarios de NL con Trump
Un grupo de empresarios hispanos de Estados Unidos vinculados al Partido Republicano impulsa una coalición denominada Bienvenido Empresarios (sic), la cual busca afiliar a hombres de negocios regiomontanos, a quienes les ofrecen acceso directo con el presidente de aquella nación, Donald Trump, a cambio de un “donativo” de 250 mil dólares.
MILENIO pudo saber que miembros de la coalición han visitado Monterrey para promover entre el empresariado nuevoleonés las ventajas de pertenecer a ese “grupo selecto”.
Una fuente cercana a la comunidad empresarial de Monterrey, la cual solicitó el anonimato, aseguró que la coalición pretende convertirse en el principal vínculo entre acaudalados mexicanos y la administración del republicano.
“Al menos así es como lo están vendiendo; vienen y te piden que te afilies y que le metas lana, 250 mil dólares para asociarte con ellos. Con ello te venden el acceso directo a la administración Trump”, añadió.
Afirmó que empresarios mexicanos ya han accedido a formar parte de este grupo: “Lo que sé es que ya le entró Javier Garza Buffington, quien financió el Official Hispanic Inaugural Ball”, uno de los eventos que formó parte de la toma de posesión de Donald Trump como el presidente número 47 de Estados Unidos.
“Ya llegaron a Monterrey y andan buscando gente, reuniéndose con varios empresarios de la localidad; sin embargo, estos empresarios hispanos, encabezados por Betty Cárdenas, una figura política defensora de la Segunda Enmienda en EU e involucrada con la Asociación Nacional del Rifle (NRA), tienen un vínculo directo con Trump y ella lo está utilizando”, indicó la fuente.
Lazos con Donald
Betty Cárdenas es de origen mexicano; nació en Guadalajara, Jalisco, pero lleva muchos años viviendo en la nación vecina.
Es la primera mujer hispana en obtener un permiso para poseer una armería en Estados Unidos y tiene una fuerte presencia en ese sector.
EXCELSIOR
"México no se arrodilla ante otros países"
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno mexicano no se arrodilla ante los de otros países, como hicieron mandatarios previos a la Cuarta Transformación.
“Ya no es como antes, que los gobiernos se arrodillaban ante los extranjeros o que miraban fuera como ejemplos a seguir. Ahora no. Desde que llegó la transformación al gobierno es claro que reivindicamos que a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país”, expuso desde el Campo Marte, durante la conmemoración del Día de la Bandera.
Subrayó que presentó una iniciativa, la semana pasada, mediante la cual se establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones, o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia, y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua o espacio aéreo.
También adelantó que esta semana podría buscar conversar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evaluar los avances en el diálogo de ambos gobiernos en materia económica y de seguridad, y evitar, así, la entrada en vigor de aranceles.
No somos protectorado ni colonia, afirma Sheinbaum; rechaza intervencionismo
La Presidenta de la República asevera que “no nos arrodillaremos ante gobiernos de otros países”, como los hicieron sus antecesores.
Al conmemorar el Día de la Bandera, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno de México no se arrodilla ante gobiernos de otros países, como hicieron sus antecesores.
“Ya no es como antes, que los gobiernos se arrodillaban ante los gobiernos extranjeros o que miraban fuera como ejemplos a seguir. Ahora no. Desde que llegó la transformación al gobierno es claro que reivindicamos que a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país”, expuso Sheinbaum desde el Campo Marte, en la ciudad de México.
La titular del Ejecutivo recordó que la semana pasada envió al Congreso de la Unión una reforma constitucional para reiterar que México es un país independiente que no permitirá que se vulnere su soberanía.
“Para recordarle al mundo entero que México es un país libre, independiente, y soberano, y que su pueblo no permite la violación de su soberanía. La iniciativa establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones, o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia, y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano sea por tierra, agua o espacio aéreo”, reiteró la Presidenta.
Reiteró que a cualquier extranjero que realice actividades al margen de lo descrito por Sheinbaum -contenidas en el artículo 40 de la Constitución- se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
EL HERALDO
Sheinbaum a EU y Canadá : les exige averiguar cómo.entra el fentanilo
México llamará a Estados Unidos y Canadá para coordinarse e investigar el origen, elaboración, envío y destino de los precursores químicos con los que se elabora el fentanilo, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum reclamó que hay una acusación de que el fentanilo entra solamente por la frontera de México.
"A ver, yo pregunto: ¿entran por Estados Unidos los precursores? No sabemos, porque sólo se dice que entra por México y por Canadá. ¿Por qué no investigar si entra por Estados Unidos? ¿Dónde se fabrican los precursores? ¿Cómo hablamos con los países que fabrican los precursores para que tengan controles en la fabricación de los precursores, por dónde se mueve, cómo llega?"
“Nosotros vamos a ayudar a Estados Unidos por esta crisis humanitaria que tiene, pero más no queremos que el fentanilo llegue a ningún lado, no queremos que las drogas lleguen a ningún lado, no sólo Estados Unidos, sino a jóvenes mexicanos o jóvenes de cualquier país del mundo no queremos”, refirió.
Por eso, Sheinbaum llamó a sus socios Estados Unidos y Canadá que colaboren y se coordinen sobre el flujo del fentanilo.
“Ahí vamos a cooperar y a coordinarnos, precisamente porque no queremos que esto exista, pero también ahí ponemos una parte en donde todos tenemos que atender el consumo de las drogas con una visión de salud pública”, mencionó.
REPORTE ÍNDIGO
Derechos en riesgo
El abandono de un bebé en el Edomex, producto de un aborto fallido a las 36 semanas de gestación, abre el debate en torno a la educación sexual, la interrupción del embarazo en el tercer trimestre y los derechos de los infantes
El abandono de un neonato en calles de Tultitlán por parte de su padre adolescente, Lucio “N”, desató un intenso debate en torno al aborto más allá de las 12 semanas de gestación, que es el límite establecido por legislaciones locales en estados donde la interrupción del embarazo es legal.
Mientras colectivas feministas se han pronunciado a favor de educación sexual de calidad en las escuelas, aborto seguro en el último trimestre del embarazo e incluso calificaron al hijo de Lucio y Diana Jaciel “N” como un “desecho o residuo biológico” debido a que no contaba con las 37 semanas de gestación al momento del alumbramiento, otras voces acusan un intento de homicidio o infanticidio.
De acuerdo con las conversaciones entre los padres del menor de edad, quien tras ser dado de alta del hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al servicio del Estado (ISSSTE), en el que era atendido tras su hallazgo, volvió a este centro de salud, el nacimiento del bebé sucedió después de la inducción de un aborto.
Aunque grupos de mujeres han calificado al producto como un residuo biológico, al no cumplir con las 37 semanas de gestación al momento de la interrupción, la Fiscalía del Estado de México vinculó a la pareja a proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa.
En un pronunciamiento, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), llamó a mirar este asunto más allá de una mirada adultocéntrica, tomando en cuenta la edad de los jóvenes involucrados, especialmente la de Lucio que hasta hace poco era menor de edad, a la vez que se vea por el menor de edad involucrado.
“Desde la Red por los Derechos de la Infancia en México expresamos nuestra preocupación ante el caso del bebé abandonado en Tultitlán, un hecho que ha generado conmoción y diversas reacciones en la sociedad. Entendemos el dolor y la indignación que este suceso puede causar. Exhortamos a las autoridades para que velen y garanticen los derechos del niño.
LA RAZÓN
Zambada ya busca acuerdos con justicia de EU
El Mayo aceptaría declararse culpable si es por un cargo que no amerite la pena de muerte, afirma su defensor Frank Pérez; “no quiere ir a juicio”, dice; No caemos en chantajes ni amenazas, aclara la Presidenta ante solicitud de repatriación del capo; se respetará la Constitución, indica; Sobre relación con el abogado Penilla, en Morena se dicen “vacunados”; PAN denuncia: en el sexenio pasado Segob contrató a su despacho
El narcotraficante Ismael El Mayo Zambada está dispuesto a declararse culpable para llegar a un acuerdo con fiscales de Estados Unidos y con ello evitar la pena de muerte, aseguró su abogado, Frank Pérez.
“El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implica la pena de muerte”, dijo el litigante a la agencia noticiosa Reuters.
El Mayo Zambada, de más de 70 años, quedó bajo custodia estadounidense en julio del 2024, después de que fue secuestrado por Joaquín Guzmán López en Culiacán, lo que se consideró un duro golpe al Cártel de Sinaloa.
El Dato: Vicente Zambada, El Vicentillo, primogénito de El Mayo y testigo protegido de EU (detenido en 2009), podría ser obligado a participar en el juicio de su padre.
En septiembre pasado, se declaró inocente en un tribunal federal de Nueva York de 17 cargos graves, que incluyen tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión de armas, por lo que, actualmente, se encuentra en prisión en espera de juicio.
Frente a las declaraciones del abogado, la oficina del fiscal federal en Brooklyn, responsable del caso, se negó a hacer comentarios sobre la posibilidad de establecer un acuerdo.
REFORMA
Pagan 'arancel criminal'… aún falta el de Trump
Los exportadores ya pagan un "arancel criminal" y en un semana llegará el nuevo impuesto que advirtió el Presidente de EU, Donald Trump para los productos mexicanos.
Productores de berries, aguacates, limones, maíz y jitomates, quienes están expectantes ante posibles aranceles de EU, ya pagan desde hace años en México otro 'impuesto'...a los grupos criminales.
En la Tierra Caliente en Michoacán, los cobros a limoneros dejan a grupos como "Los Viagras", "Caballeros Templarios" o al CJNG alrededor de 30 millones de pesos semanales, y los aguacateros, deben pagar hasta 2 mil 500 pesos al crimen por hectárea de parcela, aunado a otra cuota impuesta a empacadores.
Si los agricultores no ceden a las presiones, les cortan el agua, les queman producciones, les roban tractores o les cierran caminos para que no muevan sus mercancías.
Gracias a la omisión y hasta complicidad de autoridades, los sicarios han logrado imponer sus cuotas a cada producto desde que se siembra, empaqueta y distribuye, o de lo contrario, las amenazas pasan a los balazos y asesinatos, como ocurrió con el limonero José Luis Aguiñaga, ultimado en Michoacán en 2024.
Jorge Esteves, líder del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), reconoció que la inseguridad está golpeando al campo mexicano y a los precios finales de los productos.
"El campo es especialmente vulnerable a la inseguridad (...) Por favor, no nos dejen morir solos", pidió al Gobierno federal.
A su llamado, se sumó el de Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, quien calificó de 'impuesto disfrazado' estas cuotas.
EL ECONOMISTA
Obra pública frenó en el 2024 y valor de la construcción se fué a pique
La industria de la construcción volvió en el 2024 a terrenos negativos e interrumpió su recuperación tras el impacto del Covid-19. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este lunes que el valor de la producción de las empresas constructoras se desplomó 6.9% respecto al 2023 (cuando creció 31.3%), lo que representó el mayor descenso desde la crisis sanitaria del 2020 (-17.8 por ciento).
Así, durante el último año del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador el impacto que tuvieron las constructoras se debió a la gradual conclusión de obras ferroviarias emblemáticas (Tren Maya o tren del Istmo de Tehuantepec) y la falta de inversión pública en infraestructura (en el 2024 tuvo una baja de 20.1%), particularmente en la conservación de la red carretera federal.
En consecuencia, el valor de producción de las empresas que realizaron obras relacionadas con transporte y urbanización (carreteras, caminos, puentes, ferroviarias o transporte en ciudades financiadas con inversión pública) cayó 25.5% y arrastró el valor total (por el contrario, en el 2023 el incremento fue de 99.1% y generó entusiasmo por un futuro promisorio que se interrumpió en el segundo mes del 2024, con la cancelación de más de 500 licitaciones para realizar trabajos de conservación de carreteras).
Por su parte, las obras relacionadas con edificación, como edificios industriales, vivienda, hospitales o centros comerciales que se desarrollan con recursos privados tuvieron un incremento anual de 5.9% en el 2024 (el año previo el valor creció 11.8%), con base en cifras del Inegi.
La relevancia de los dos tipos de obras está en que representan más de 60% del total de obras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario