LA JORNADA
Narcos fueron expulsados por el riesgo de que jueces los liberarán
Por considerar que eran un peligro para ambas naciones, a partir de una solicitud de Estados Unidos, el gobierno mexicano aplicó facultades de la Ley de Seguridad Nacional, la Constitución nacional y la Convención de Palermo para trasladar a ese país a 29 líderes y operadores de los cárteles de Sinaloa, Caborca, Jalisco Nueva Generación, del Golfo, La familia michoacana y Beltrán Leyva aunque tuvieran suspensiones que impedían su entrega, informaron integrantes del gabinete de seguridad.
Señalaron de manera tajante que la decisión de enviar a los capos mexicanos a Estados Unidos fue tomada por los integrantes del gabinete de seguridad nacional y nada tuvo que ver la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Además de la petición estadunidense, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), afirmó en conferencia de prensa: "Existía riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el gobierno de Estados Unidos fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición, derivado de acuerdo con algunos jueces que buscaban favorecerlos, como ya se había hecho en otras ocasiones y durante muchos años".
En dicha conferencia, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseveró que en la Ley de Seguridad Nacional se "establecen los parámetros por razones de estabilidad política tanto en México como en Estados Unidos".
En tanto, García Harfuch sostuvo que la entrega tuvo como "objetivo disminuir la violencia en nuestro país, así como los delitos de alto impacto, proteger a la ciudadanía, combatir la impunidad y en todo momento garantizar la seguridad nacional".
A la conferencia asistieron los secretarios de la Defensa Nacional (Defensa), el general Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Pena de muerte
Respecto a la posible aplicación de la pena de muerte a algunos de estos capos, el fiscal de la República indicó que las sentencias no las impone el Departamento de Justicia estadunidense, sino los jueces de esa nación, y corresponderá a ellos definirlas. Precisó que conforme a los acuerdos y tratados entre México y Estados Unidos, no se puede aplicar la pena capital porque ello no existe en las leyes mexicanas y eso debe ser respetado.
Entre los 29 capos entregados se encuentran los hermanos Omar y Miguel Ángel Treviño Morales, ex líderes de Los Zetas; José El Chango Méndez, fundador de Los caballeros templarios; Rafael Caro Quintero, iniciador del cártel de Guadalajara en los 70 y en años recientes del de Caborca, así como líderes del cártel Jalisco Nueva Generación e importantes miembros y operadores de las bandas de Sinaloa y del Golfo.
La entrega, detalló Gertz Manero, se realizó "sustentado en el artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional y el artículo 89 de la Constitución mexicana", así como en lo que estipula la Convención de Palermo.
"Hubo una solicitud fundada por parte del gobierno de Estados Unidos, y ese fue el motivo por el cual se detonó todo este procedimiento (...) el traslado se realizó a partir del momento que recibimos la notificación o solicitud".
Aseguró que no pasaron "horas entre que llegó la solicitud y se convocó a una reunión de gabinete de seguridad nacional. Se hizo el análisis en esa reunión, se vieron las bases jurídicas y se procedió: fue un asunto inmediato".
En cuanto a si en la determinación de aplicar la Ley de Seguridad Nacional para el traslado tuvo participación la presidenta Sheinbaum, García Harfuch respondió que la decisión fue "absolutamente del gabinete de seguridad nacional".
"No se violaron suspensiones"
Al preguntar a Gertz Manero si se violaron las suspensiones en materia de amparo que tenían muchos de los que fueron trasladados y si ello no traería consecuencias jurídicas para el gobierno mexicano, el funcionario respondió: "No se pueden violar suspensiones sobre un procedimiento que es ajeno a esas suspensiones".
CONTRAPORTADA
En pausa, reforma a Ley del ISSSTE : Sheinbaum; maestros piden retirarla
La iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) "se pone en pausa en lo que se realizan las mesas de trabajo" con los maestros, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. "No se va a aprobar la norma hasta que quede claro y estén de acuerdo", subrayó.
Por separado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, no descartaron que haya cambios en la iniciativa.
–¿Habrá cambios en la iniciativa? –se le preguntó a la titular de la Secretaría de Gobernación.
–Se va a someter a consideración de las mesas, de platicar con los maestros, se va a acordar –respondió.
En entrevista aparte, sobre la misma pregunta, Godoy dijo: "esperemos que sí, en beneficio de los trabajadores".
Por la mañana, en su conferencia de prensa, la Presidenta manifestó que "tiene que haber mucha información para que no haya malos entendidos de cuál es el objetivo de las reformas que se están planteando".
Se trata, ratificó, de que los servidores públicos de confianza, "quienes ganamos en dos esquemas", salario base y compensación, aportemos una parte de esta última a los servicios de salud del Issste.
"Pero a lo mejor la redacción no fue muy clara y los maestros pensaron que se les iba a descontar también a ellos, y no, a los docentes no se les descuenta absolutamente nada adicional de lo que ya está en la ley desde hace mucho tiempo."
Apuntó que los maestros y trabajadores del Issste en general “están pidiendo que se revise el régimen de pensiones. Lo que les hemos dicho es que están las mesas de trabajo, pero necesitamos revisar evidentemente de dónde va a salir el monto, si es que aumentan las pensiones. Y eso es lo que “se está revisando en las mesas de trabajo.
"No se va a aprobar la ley hasta que quede claro y estén de acuerdo. Primero, que se sepa que no se les afecta en absolutamente nada y, segundo, para todo lo de pensiones, también seguir trabajando con ellos para ver cómo podemos mejorarlas."
EL UNIVERSAL
"Se entregó a capos para que jueces no los liberen"
La entrega masiva de capos a Estados Unidos se realizó porque existía riesgo de que algunos de ellos fueran liberados o beneficiados por jueces federales para seguir atrasando sus procesos de extradición, justificó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien aseguró que fue una decisión colegiada del gabinete de seguridad en la que “no tiene nada que ver” la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), encabezado por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, le respondió que presente pruebas sobre sus dichos y proceda conforme a derecho.
El CJF aclaró que cada resolución que emite alguno de sus jueces “es susceptible de ser impugnada por los canales que la propia ley establece. En tales condiciones, en un Estado de derecho lo conducente es acudir a las instancias correspondientes”, expuso.
En conferencia de prensa del gabinete de seguridad, Omar García Harfuch afirmó que tenían información de posibles liberaciones, como la de José Ángel Canobbio Inzunza, El Güerito, de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, detenido la semana pasada.
Por lo que con la información sobre el riesgo de las liberaciones y considerando las actividades delictivas a las que se dedicaban se procedió a realizar el traslado de los líderes delincuenciales de los cárteles De Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Del Golfo, Beltrán Leyva, Los Zetas, Juárez y de La Familia Michoacana, en “coordinación, cooperación, respeto a la soberanía y reciprocidad” con el vecino país del norte.
“El gabinete de seguridad cuenta con información que existía un riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el gobierno de Estados Unidos fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición, derivado de un acuerdo con algunos jueces que buscaban favorecerlos, como ya se había hecho en otras ocasiones y durante muchos años”, indicó.
MILENIO
Por corrupción judicial, entrega de narcos: EU agradece esfuerzo
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, aseguró que el envío de 29 narcotraficantes a Estados Unidos fue un acto de justicia y de autoridad del gobierno mexicano por el daño que hicieron al país, además de que contaban con información de que algunos podían ser liberados o atrasar sus procesos derivado de acuerdos con jueces federales.
“El Gabinete de Seguridad cuenta con información de que existía un riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el gobierno de Estados Unidos fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición, derivado de acuerdo con algunos jueces que buscaban favorecerlos, como ya se había hecho en otras ocasiones y durante muchos años”, explicó.
En conferencia en las instalaciones de la SSPC, el funcionario aclaró que la entrega corrió a cargo del Gabinete de Seguridad y que en este tema no intervino la presidenta Claudia Sheinbaum. Precisó que los narcos estaban involucrados en delito de extorsión, secuestro, homicidio, ataques a las autoridades federales, estatales y municipales.
“Estas personas, como bien saben, cometían actos de amedrentamiento, (contra) autoridades, corrupción, homicidio, extorsión. Esa es la razón por la que se hizo, esa es la razón por la que se tomó, y por supuesto beneficia a los dos países, pero los más beneficiados es nuestro país.
“Teníamos información también de ciertas posibles liberaciones, como en el caso de la detención que acababa de hacer el Ejército mexicano de El Güerito (José Ángel Canobbio Inzunza, de Los Chapitos), detenido la semana pasada, y esa es una de las razones también por la que se tomó”, enfatizó.
García Harfuch recordó que algunas de estas personas eran requeridas desde hace 40 años y otros desde hace 11. A su vez, el fiscal general Alejandro Gertz Manero señaló que la Ley de Seguridad Nacional contempla este tipo de acciones y con base en este estatuto se llevó a cabo la entrega; insistió en que no se trató de una extradición.
EXCÉLSIOR
EU juzgará a capos como terroristas
La Casa Blanca declaró que los 29 narcos que México entregó a Estados Unidos son terroristas, por lo que la administración de Trump exigirá que se le haga justicia al pueblo estadunidense.
El grupo “incluye a uno de los cabecillas más malvados del mundo, Rafael Caro Quintero, quien torturó y asesinó al agente de la DEA Enrique Camarena en 1985”, indicó.
A casi 24 horas de su traslado, Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes se declararon no culpables en sus respectivas audiencias ante la corte federal de Brooklyn.
Además del asesinato de Camarena, el exlíder del Cártel de Guadalajara enfrenta cargos por tráfico de drogas, asociación delictuosa, uso ilegal de armas y tortura. El Viceroy, quien encabezó el Cártel de Juárez, es acusado de pertenecer a una organización criminal y distribuir cocaína a EU.
Marco Rubio, secretario de Estado, agradeció al gobierno de México sus esfuerzos para impulsar la seguridad fronteriza y combatir el narcotráfico.
Destacó el despliegue de diez mil guardias nacionales, los decomisos de fentanilo y “la expulsión” de los 29 capos.
LLEVAN AL BANQUILLO A CAPOS POR TERRORISMO
La Casa Blanca declaró que los 29 narcotraficantes que el gobierno de México entregó el jueves a Estados Unidos son terroristas y advirtió que “se hará justicia al pueblo estadunidense”.
Respecto de esta acción, el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, agradeció a México los esfuerzos para impulsar la seguridad fronteriza y combatir el narcotráfico, como la “expulsión” de esos narcos, el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional y los decomisos de fentanilo y sus precursores químicos, acciones que hacen más fuertes a ambas naciones.
De acuerdo con la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, “el presidente Donald Trump ordenó a los departamentos de Justicia y de Estado que hicieran que esto ocurriera, y la fiscal general (Pam) Bondi y el secretario de Estado Rubio hicieron un trabajo tremendo para realizarlo”.
EL HERALDO
Acusan contubernio de jueces con capos
Ante el traslado de 29 capos del narco a Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que la corrupción en el Poder Judicial es «aberrante» por lo que celebró que la ciuadanía elija a los jueces, magistrados y ministros.
En conferencia, la Mandataria fue cuestionada sobre si se trataba de una extradición el envío de los presuntos criminales para que sean juzgados en el país vecino del norte, sin embargo, señaló que el Gabinete de Seguridad informará a las 11:00 horas.
Enseguida, Sheinbaum acusó que la corrupción en el Poder Judicial es «aberrante».
«Quiero decirles una cosa: la corrupción del Poder Judicial en nuestro País es aberrante y ofensiva.
«Qué bueno que el pueblo de México tomó la decisión de cambiar de raíz del Poder Judicial. Es una bendición para Mexico, lo que vamos a vivir este año de elegir a los jueces, magistrados y ministros, y que el pueblo pueda salvar al Poder Judicial de esta corrupción para el pueblo», dijo.
Ayer, el Gobierno de México envió a 29 narcotraficantes que eran requeridos por la justicia estadounidense, entre ellos Rafael Caro Quintero, quien durante cuatro décadas fue reclamado por el asesinato del agente de la DEA, Enrique «Kiki» Camarena.
Horas antes de que integrantes del Gabinete de Seguridad se reunieran en Washington con el Secretario de Estado, Marco Rubio, para discutir la imposición de aranceles ante la falta de acciones contra el narco, las autoridades del País trasladaron a los líderes criminales a Estados Unidos en aviones de la Fuerza Aérea y de la Armada.
La entrega inédita de los capos, entre quienes están los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias «Z-40» y «Z-42», líderes de Los Zetas, se hizo al margen de los procesos de extradición que cada uno de ellos enfrentaba.
EL SOL DE MÉXICO
Jueces iban a liberar a capos, justifica México
El riesgo de que fueran liberados por jueces fue lo que motivó el traslado de 29 capos del narcotráfico hacia Estados Unidos, explicó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Ayer comenzaron las audiencias en Estados Unidos de los líderes de los cárteles. Los primeros en comparecer ante un juez estadounidense fueron Rafael Caro Quintero, El narco de narcos, y Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, por quienes la Fiscalía de aquel país solicita la pena de muerte por los delitos de conspiración y tráfico de drogas así como lavado de dinero y homicidios, incluido el de Enrique Kiki Camarena.
“El Gabinete de Seguridad cuenta con información que existía un riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el gobierno de Estados Unidos fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición, derivado de un acuerdo con algunos jueces que buscaban favorecerlos, como ya se había hecho en otras ocasiones y durante muchos años”, afirmó García Harfuch en conferencia de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad federal en la Ciudad de México.
Luego de estas declaraciones, la ministra presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Suprema Corte, Norma Piña rechazó las acusaciones. Tras reafirmar su compromiso con la justicia y el Estado de Derecho la ministra expresó en un comunicado su total disposición para que, en caso de haber pruebas, se proceda conforme a derecho sin excepciones.
“En tales condiciones, en un Estado de Derecho lo conducente es acudir a las instancias correspondientes. Por lo tanto, la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal rechaza insinuaciones sobre el proceder de juzgadoras y juzgadores”, dice el comunicado.
Además, Norma Piña aclaró que cada resolución que toma alguno de los integrantes de la Judicatura es susceptible de ser impugnada por los canales que la propia ley establece.
Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump no descartó que aconsejaría la realización de investigaciones contra políticos mexicanos que pudieron haberse beneficiado del tráfico de personas y de fentanilo, esto durante una entrevista con el medio estadounidense The Spectator.
Ben Domenech, editor general de The Spectator World, le cuestionó: “¿Van a pedir cuentas a muchos de esos políticos corruptos que se beneficiaron del tráfico de personas y del fentanilo?”
A lo que Trump contestó: “Bueno, sin duda, recomendaría que se les eche un vistazo. Seguro que le tocará a Pam Bondi, que es excelente en lo que hace. Pero ha habido tantos”.
LA RAZÓN
Envío de capos por decisión de Gabinete y riesgo de liberaciones
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Omar García Harfuch, afirmó que las acciones tomadas sobre el envío de los 29 reclusos generadores de violencia a Estados Unidos, fue una decisión tomada por el Gabinete de Seguridad Nacional, tras una solicitud del Departamento de Justicia de aquel país y deslindó a la Presidenta Claudia Sheinbaum de haber dado algún tipo de instrucción al respecto.
“Ésta es una decisión colegiada del Gabinete de Seguridad que se tomó en ese momento donde no tiene nada que ver la señora Presidenta de la República. El Gabinete lo coordina la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR) y ahí es donde se toma la decisión”, sostuvo.
En conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, acompañado de los titulares de la FGR, Alejandro Gertz; Defensa, Ricardo Trevilla, y Semar, Raymundo Pedro Morales, García Harfuch reveló que esta decisión también se tomó porque existía riesgo de que algunos de estos objetivos fueran liberados o continuaran con retrasos en sus procesos de extradición por la complicidad con algunos jueces que, dijo, buscaban favorecerlos como ya se había hecho en otras ocasiones.
Ésta es una decisión colegiada del Gabinete de Seguridad que se tomó en ese momento donde no tiene nada que ver la señora Presidenta de la República. Éste es un acto de autoridad que no tiene precedentes”
Omar García Harfuch, Titular de la SSPC
“Con estos elementos y considerando las actividades a las que se han dedicado dichas personas vinculadas con delitos de alto impacto, representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos, el Gabinete de Seguridad, en estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República, procedió a realizar el traslado estos objetivos.
“Éste es un acto de autoridad que no tiene precedentes, resultado de la política de cero impunidad y la coordinación absoluta del Gabinete de Seguridad, ejes que forman parte de nuestra Estrategia Nacional de Seguridad”, sostuvo.
REFORMA
Pide Trump narcopolíticos
El Presidente Donald Trump aseguró que recomendaría investigar a políticos mexicanos que presuntamente se benefician del tráfico de fentanilo y de migrantes.
En una entrevista concedida a la revista The Spectator y publicada ayer, el Mandatario fue cuestionado expresamente sobre si propondría investigar a políticos de México presuntamente corruptos, a lo que respondió afirmativamente.
"¿Va usted a pedir que rindan cuentas a muchos de esos políticos corruptos que se beneficiaron del tráfico de personas y de que llegue el fentanilo?", preguntó a Trump el entrevistador Ben Domenech.
"Ciertamente lo son", respondió Trump.
"¿Incluyendo a políticos principales mexicanos?", insistió el entrevistador Domenech.
"Ciertamente, yo recomendaría que se investigaran. Ciertamente, va a depender de (la Fiscal General de Estados Unidos) Pam Bondi, que es excelente en lo que hace", respondió.
Durante la entrevista, el Presidente evitó responder otra pregunta de The Spectator de si recomendaría tomar acción militar en contra de los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano.
Los dichos de Trump llegan un día después de que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum trasladara a EU a 29 individuos mexicanos acusados de liderar en su momento varios de los más violentos cárteles del narcotráfico, incluyendo a Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.
El anuncio de Trump de que recomendaría a México investigar a políticos mexicanos presuntamente ligados al narco generó opiniones encontradas entre diputados mexicanos de Oposición.
El panista Héctor Saúl Téllez consideró necesario que el Gobierno mexicano inicie una investigación seria a partir del intercambio de posible información privilegiada en posesión de Estados Unidos.
UNOMASUNO
México ha cumplido lucha contra el narco: Gertz Manero
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, Alejandro Gertz Manero, señaló este viernes que en la reunión del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México con su par de Estados Unidos se puso de manifiesto que «México ha cumplido con sus obligación en materia de seguridad».
«Esta reunión con Estados Unidos permitió establecer que México ha cumplido ampliamente con sus obligaciones en esta materia (combate al crimen organizado), y que no tiene por qué ser sancionado de ninguna manera. Eso sí está muy claro», dijo Gertz Manero en conferencia de prensa.
Gertz Manero apuntó que la reunión fue «realmente muy positiva» porque «quedó muy claro lo que se está haciendo en México» en el tema de seguridad y se estableció «con una precisón absoluta» la soberanía del país.
Relató que en el inicio de la reunión el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch «hizo un análisis de lo que se ha hecho (en materia de seguridad) que es verdaderamente impresionante. No hubo una sola queja sobre ese informe».
Sobre si Trump aplicaría los aranceles a pesar de estos esfuerzos, Gert Manero dijo que «no quería especular» sobre el tema pero enfatizó que «el cumplimiento de México es evidente».
«No hay manera de justificar ninguna sanción a una conducta que no solamente no es sancionable, sino que es encomiable», dijo.
El jueves, el gabinete de Seguridad de México, encabezado por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, estuvo en Washington donde intentó convencer a la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, de que no cumpla con su amenaza de aranceles dado que, en su opinión, la estrategia del combate al tráfico de fentanilo está funcionando.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario