2/28/2025

Prensa México viernes 28 de febrero de 2025


LA JORNADA

Entrega México a 29 capos del narcotráfico 

En una operación realizada ayer con total hermetismo y de manera "quirúrgica", el gobierno mexicano "trasladó" a Estados Unidos a 29 integrantes de la delincuencia organizada que se encontraban presos. Entre los más relevantes se encuentra Rafael Caro Quintero, acusado de narcotráfico, del homicidio del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar en 1985, y fundador hace unos años del cártel de Caborca.

Asimismo, en la lista figuran los hermanos Miguel Ángel, Z-40 y Omar Treviño Morales, Z-42, cabecillas de Los Zetas e involucrados en las masacres de migrantes en San Fernando, Tamaulipas; Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, capo del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Vicente Carrillo Leyva, El Viceroy, ex cabecilla del cártel de Juárez, y José de Jesús El Chango Méndez Vargas, fundador de La familia michoacana.

Se trata de algunos de los narcotraficantes buscados por Estados Unidos, en el caso de Caro Quintero, desde hace más de 40 años, por ser los capos que crearon las más importantes organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína, mariguana, heroína, drogas sintéticas y en los años recientes, de fentanilo.

Funcionarios federales señalaron que el operativo que se realizó con personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), requirió el desplazamiento de aeronaves a los aeropuertos de Toluca, estado de México; Tepic, Nayarit; Hermosillo, Sonora; Guanajuato, Guanajuato; Oaxaca, Oaxaca; Tapachula, Chiapas y Morelia, Michoacán, sitios donde se localizan los penales en los cuales se encontraban recluidos esos narcos.

Traslados aéreos desde Santa Lucía

Hasta anoche, el gobierno federal había proporcionado pocos detalles de la operación, aunque fuentes federales indicaron que luego de extraerlos se les concentró en la terminal aérea militar de Santa Lucía.

Los vuelos –se desconoce cuántos aviones se dispusieron para la operación– habrían partido entre las 10 y las 10:30 horas a territorio estadunidense. Y fue hasta las 13:38 horas cuando Seguridad y Protección Ciudadana emitió un comunicado en el cual informó del "traslado" de los 29 internos que enfrentan cargos por tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos, entre ellos homicidios.

Según las instituciones mexicanas "la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas" se realizó "bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos".

La información sobre la identidad de los trasladados fluyó a "cuentagotas", ninguna autoridad quiso dar mayores detalles de inicio.

Los primeros nombres que trascendieron fueron los de los hermanos Treviño Morales, el Z-40, y el Z-42, líderes del cártel de Los Zetas, quienes contaban desde hace una década con varios procesos de amparo en curso en contra de su extradición a Estados Unidos. Ambos fueron entregados en Washington.

Al Z-40, detenido en 2013 en Nuevo Laredo, se le consideró, en su momento, uno de los capos más sanguinarios y peligrosos del país. Según investigaciones de autoridades mexicanas es el autor intelectual de ejecuciones de 265 migrantes centroamericanos en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, ocurridas en 2010 y 2011.

CONTRAPORTADA
Trump se desdice: van aranceles el 4 de marzo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que los aranceles a los productos de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo, como estaba previsto, porque las drogas siguen llegando a Estados Unidos desde esos países.

Trump también dijo que a China se le aplicará un arancel adicional de 10 por ciento el mismo día, según una publicación en Truth Social.

Lo anterior se sumaría al arancel de 10 por ciento que impuso el 4 de febrero a las importaciones de China debido a la crisis del fentanilo.

"No podemos permitir que esta plaga continúe perjudicando a Estados Unidos y, por tanto, hasta que se detenga, o se limite seriamente, los aranceles programados para entrar en vigor el 4 de marzo, efectivamente, entrarán en vigor, como estaba previsto", escribió el presidente republicano. "China también será gravada con un arancel adicional de 10 por ciento en esa fecha".

En entrevista con News Nation, Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, señaló que el progreso de México y Canadá en el tema del fentanilo "no fue tan impresionante como el presidente lo esperaba".

Por su parte, el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, escribió una carta a Jamieson Greer, el recién nombrado representante Comercial de Estados Unidos, a quien felicitó por su nombramiento y expresó la preocupación de China por la política arancelaria de EU.

Una relación económica y comercial sana y sólida entre China y Estados Unidos está en consonancia con los intereses comunes de ambos países y cumple las expectativas de la comunidad internacional, afirmó.

EL UNIVERSAL
Caro encabeza combo de narcos entregados a EU

 En una operación sin precedente, el gobierno de México entregó a 29 capos de alto y medio rango a Estados Unidos, entre ellos Rafael Caro Quintero, Don Rafa; Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy; Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, y Miguel Ángel Treviño Morales, El Z40, quienes podrían enfrentar pena de muerte o cadena perpetua. Las autoridades del país vecino evaluarán si les imputan cargos adicionales de terrorismo y violencia.

El traslado —que incluyó a cabecillas de los cárteles De Sinaloa, Del Golfo, De Juárez, Del Noreste, Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, Los Beltrán Leyva y La Familia Michoacana— se registró unas horas antes de que el gabinete de seguridad federal se reuniera con el secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, para alcanzar un acuerdo de cooperación en materia de combate al tráfico de fentanilo y, con ello, tratar de evitar la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump.

La mañana del jueves, los presuntos delincuentes, algunos de los cuales tenían vigentes procesos de amparo contra la extradición, fueron trasladados de distintas prisiones federales del país al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para ser llevados en aviones militares a las ciudades de Chicago, Illinois; Houston y McKinney, Texas; Phoenix, Arizona; Washington, DC; White Plains y Nueva York, Nueva York, donde serán juzgados ante Cortes de Distrito por delitos de tráfico de drogas, armas y lavado de dinero.

La custodia, traslado y entrega de los requeridos se realizó bajo los protocolos institucionales y con respeto a sus derechos humanos, reportaron la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al mismo tiempo que los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; Marina, Raymundo Morales Ángeles; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, hablaban en Washington con el jefe de la diplomacia estadounidense.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos resaltó que la entrega de los 29 narcos mexicanos es consecuencia de “una Casa Blanca que negocia desde una posición de fuerza”. A través de un comunicado, en el que no hubo agradecimiento a México por la entrega, se detalló que fueron puestos bajo custodia de las autoridades estadounidenses y la fiscal general de ese país, Pam Bondi, advirtió que serán enjuiciados “con todo el peso de la ley” por su presunta responsabilidad en el tráfico de drogas, armas, lavado de dinero y asesinatos.

MILENIO
La entrega de Caro y otro 28 a EU, por "seguridad nacional"

En una operación inusitada, el gobierno de México entregó a Estados Unidos a 29 presos de distintos niveles acusados de narcotráfico, incluidos Rafael Caro Quintero, reclamado desde hace décadas por la justicia estadunidense, y dos ex líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, en medio de las negociaciones que sostienen ambos países por la amenaza arancelaria. 

La lista incluye a Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, heredero del Cártel de Juárez; Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), El Mencho, y José Ángel Canobbio, El Güerito, operador de Los Chapitos y encargado de planear las rutas de distribución de fentanilo a escala mundial. 

El proceso implicó una acción coordinada para el traslado de los reos, que se encontraban en ocho penales federales diferentes, así como de Ciudad de México y Guerrero, vinculados a los cárteles de Sinaloa, CJNG, del Noreste (anteriormente Los Zetas), del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.

EXCÉLSIOR
México entrega a EU a Caro Quintero, Zetas, Chapitos...

En un hecho sin precedentes, el gobierno de México entregó al de Estados Unidos a 29 líderes criminales que estaban presos en penales federales.

Minutos antes de la reunión en Washington entre los gabinetes de seguridad de ambos países, la FGR y la SSPC informaron del traslado, pero sin usar la palabra extradición.

Entre los capos requeridos por el Departamento de Justicia están Rafael Caro Quintero, el más buscado por la DEA debido a su implicación en el asesinato del agente Enrique Camarena, en 1985.

También, los hermanos Miguel Ángel y Alejandro Treviño Morales, líderes de Los Zetas; Antonio Oseguera, principal operador del Cártel Jalisco, así como Vicente Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez. En la lista también figuran personajes de confianza de los hijos del Chapo Guzmán.

Todos fueron concentrados en el AIFA y enviados a distintos estados de EU, donde son requeridos por delitos como narcotráfico, asesinato, uso de armas, lavado y otros.

Las acusaciones que enfrentan podrían llevarlos, en 23 casos, a la cadena perpetua y en seis a la pena de muerte.

EL HERALDO
29 Capos en Total Envían a EU a Caro, a Zetas a El Viceroy...

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que son 29 narcotraficantes que fueron extraditados a Estados Unidos, entre los que se encuentran los máximos líderes de Los Zetas y Rafael Caro Quintero.

    "Esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos de América 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos", señaló la FGR en una tarjeta informativa.

La custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, dijo la autoridad.

Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones, señala la FGR en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Z40, Z42, Caro Quintero, hermano de El Mencho y El Viceroy, entre los extraditados

Desde la mañana de este jueves 27 de febrero de 2025, surgieron versiones respecto a la extradición de Miguel Ángel Treviño Morales, identificado por las autoridades como “Z40”, y su hermano Alejandro Omar Treviño, “Z42”, líderes de Los Zetas, desde México hacia Estados Unidos, de acuerdo con un documento fincado en la Corte de Distrito de Columbia, en Washington DC.

El documento con el que se fundamentaría la extradición fue realizado el pasado 14 de enero, a pesar de que Juan Manuel Delgado, abogado de los líderes de los Zetas, negó que hubiera dicha extradición.

REPORTE ÍNDIGO
La grieta en Morena

La reciente afiliación de la familia Yunes y otros personajes polémicos y la modificación a la reforma antinepotismo de la presidenta Claudia Sheinbaum dejan ver divisiones al interior de Morena

El haber oficializado las llegadas de Miguel Yunes Márquez y Alejandro Murat a Morena generó tal conmoción al interior del partido oficial que mostró una grieta entre las distintas fuerzas. Misma que cobró más visibilidad con la polémica por las modificaciones a la reforma antinepotismo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Lo que inició como una demostración del ímpetu con el que cuenta Morena —la afiliación masiva con miras a llegar a 10 millones de militantes— rápidamente degeneró en un conflicto interno con los gobernadores Rocío Nahle y Salomón Jara haciendo pública su molestia y reclamando a la dirigencia de Luisa Alcalde la nulidad de los registros.

Sólo la mandataria veracruzana fue escuchada por la Comisión de Honestidad y Justicia, la cual inició un proceso para evaluar la afiliación de Yunes ante las acusaciones de corrupción que ella lanzó en su contra. Si bien los senadores de Morena y el Partido Verde por Oaxaca también alzaron la voz contra Murat por sus antecedentes..

La situación viene a mostrar grietas claras al interior de Morena, principalmente por la llegada de figuras anteriormente opositoras. Lo que representa el primer reto para la dirigencia que comandan Alcalde Luján y Andrés López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador y secretario de Organización del partido.

LA RAZÓN
México acuerda entrega a EU de 29 narcos de alto perfil

En un día clave en las definiciones de la relación bilateral, y con el Gabinete de Seguridad mexicano presente en Washington, México decidió entregar a Estados Unidos un paquete de 29 narcotraficantes recluidos de alta peligrosidad y requeridos por la justicia de ese país, en un operativo de gran relevancia para el país vecino y que no tiene precedentes en la historia de la relación entre ambas naciones.

Entre las personas puestas a disposición de las autoridades estadounidenses se encuentran cinco capos: Miguel Ángel Treviño Morales y su hermano Oscar Omar, conocidos como Z-40 y Z-42, líderes históricos de Los Zetas, y Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, antecedente del Cártel de Sinaloa, acusado por Estados Unidos del asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena.

    El Dato: El abogado de los Treviño Morales, Juan Manuel Delgado, dijo que sería ilegal una extradición, porque el proceso estaba en fase de “opinión judicial”, y sólo podría ser un “destierro”.

Además, fueron entregados Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano de Nemesio Oseguera, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, quien encabezó el Cártel de Juárez.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicaron que “la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos”.

El traslado de los reos ocurrió desde diversos centros penitenciarios del país hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y de ahí a Estados Unidos. Las autoridades indicaron que la acción estuvo enmarcada dentro las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones.

REFORMA
Ofrenda México a Trump a Caro, Zetas y 26 más 

El Gobierno de México ofrendó ayer a Donald Trump un grupo de 29 narcotraficantes que eran requeridos en Estados Unidos, entre ellos Rafael Caro Quintero, quien durante cuatro décadas fue reclamado por la justicia de aquel país.

Horas antes de que integrantes del Gabinete de Seguridad se reunieran en Washington con el Secretario de Estado, Marco Rubio, el Gobierno mexicano envío a los líderes criminales a territorio estadounidense.

La entrega inédita de los capos, entre quienes están los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias "Z-40" y "Z-42", líderes de "Los Zetas", se hizo al margen de los procesos de extradición que cada uno de ellos enfrentaba.

Entre las organizaciones a las que pertenecen los trasladados están el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas), La Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Golfo, que fueron designados como organizaciones terroristas por la administración de Donald Trump.

Entre los delitos que se les imputan están la importación a EU de cantidades masivas de cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína, así como de actos de violencia asociados al trasiego y venta de estupefacientes.

Otros capos entregados son Antonio Oseguera Cervantes, "Tony Montana", principal operador financiero y logístico del CJNG; Erick Valencia Salazar, alias "El 85", líder de "Los Matazetas"; José Jesús Méndez Vargas, el "Chango Méndez", líder y fundador de La Familia Michoacana; y José Alberto García Vilano, "La Kena", líder del grupo de Los Ciclones.

Además de los líderes narcos, también fue trasladado Alder Alfonso Marín Sotelo, quien presuntamente asesinó a Ned Byrd, un oficial de Policía del condado de Wake, en Carolina del Norte.

    Como ha dejado claro el presidente (Donald) Trump, los cárteles son grupos terroristas y este Departamento de Justicia está dedicado a destruir los cárteles y las bandas transnacionales", dijo la Fiscal General Pamela Bondi. 

EL ECONOMISTA
Trump se retracta del plazo ampliado para los aranceles; van el 4 de marzo 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retractó de su declaración hecha el miércoles y afirmó la mañana de este jueves que el arancel general de 25% programado sobre las importaciones originarias de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo como estaba previsto.

Este miércoles, Trump recorrió la entrada en vigor del arancel general de 25% a las importaciones de México y Canadá del 4 de marzo al 2 de abril.

“El 2 de abril”, contestó Trump a la pregunta de cuándo se aplicarán las tarifas aduaneras, en declaraciones a la prensa en el marco de su primera reunión de gabinete este miércoles en la Casa Blanca.

También este miércoles, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, comentó durante la misma reunión que si Canadá y México logran demostrar que han realizado un “trabajo excelente” en el tema del fentanilo, los aranceles podrían ser pospuestos más allá del 4 de marzo. Sin embargo, también sugirió que los países aún podrían enfrentar los aranceles, señalando que “la gran transacción es el 2 de abril”.

Esta no es la primera vez que Trump causa confusión con sus declaraciones, las cuales suelen ser respuestas cortas, no bien hiladas y, en ocasiones, con datos o argumentos sesgados o erróneos.

En una anterior declaración confundió a China con México al referirse a la imposición de aranceles, a la vez que hay cierta complejidad dada la serie de diferentes sectores involucrados en las órdenes ejecutivas de Trump relacionadas con la imposición de aranceles en distintas fechas propuestas y, en algunos casos, aplazadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario