Julio Hernández López: Astillero
El vicepresidente policiaco del país, Genaro García Luna, debe explicar los mecanismos financieros que le permitieron estrenar una ostentosa casa a la que con ánimos de legítima indagación periodística llegó este miércoles un trío de miembros del equipo de la revista electrónica Reporte Índigo que de inmediato fueron detenidos y, luego de una retención de horas, puestos en libertad pero sujetos a investigación bajo la tesis de que podrían estar maquinando un atentado contra el poderoso secretario federal de seguridad pública.
Cierto es que funcionarios de tal relevancia y exposición al peligro como lo es el citado García Luna deben contar con el beneficio de la discreción respecto a datos personales y familiares que pudieran facilitar la realización de actos criminales en su contra por parte de los cruentos grupos delincuenciales a los que enfrentan. Sin entrar en valoraciones respecto a la eficacia e imparcialidad de su trabajo, es evidente que la revelación del domicilio y el entorno familiar del máximo mandamás policiaco del país aumenta sus riesgos y vulnerabilidad, aunque ha de señalarse, por otra parte, que muchos de los actos contra este tipo de funcionarios son facilitados por sus propios círculos íntimos (conocedores a la perfección de los detalles rutinarios de sus mandos), ayudados los criminales deseosos de venganza por los ayudantes y guardaespaldas de esos jefes ayunos de lealtades verdaderas.
Sin embargo, en el caso de la residencia de García Luna pueden observarse ingredientes turbios que el titular de la SSP debería ser el primero en esforzarse por aclarar. Para empezar, ha de decirse que la ubicación física de la casa del secretario no es ninguna novedad, pues desde 2009 se sabe de la calle y la colonia en que García Luna llegó a instalar una prosperidad económica que no corresponde con el historial de legítimas ganancias que como alto burócrata federal ha tenido ni con los recursos que antes de esa etapa hubiera acumulado o adquirido por vías particulares. Tan sabido es el domicilio del estratégico alfil policiaco-militar de Felipe Calderón, y tan subsistentes son las dudas sobre el origen de los recursos con que fue lograda esa residencia, que el 27 de marzo de 2009 ya habían sido detenidos otros dos indagadores periodísticos, esa vez pertenecientes a la nómina reporteril de Tvc, el canal de televisión por cable que pretendía conocer más acerca de la denuncia que sobre el caso había hecho la misma revista electrónica, Reporte Índigo, dirigida por Ramón Alberto Garza.
Entonces, como ahora, el interés periodístico es legítimo y no lesiona ninguna fibra de discrecionalidad por cuanto el tema ha sido planteado públicamente desde más de un año atrás: ¿con qué dinero pudo el ingeniero García Luna dar ese notable paso inmobiliario hacia delante? Ya se han difundido algunas explicaciones oficiales que hablan de créditos adquiridos, venta gananciosa de la anterior casa y otras suertes monetarias, pero nada ha sido lo suficientemente claro y contundente como para disipar la razonable duda que rodea el tema de esa adquisición residencial que sigue y seguirá produciendo preguntas y especulaciones, sobre todo si a la explicable investigación periodística se contesta con rudeza intimidatoria, deteniendo a reporteros en lugar de poner a la vista los datos firmes que den certeza a todo mundo de que el principalísimo jefe de las operaciones policiacas contra el narcotráfico no recibe beneficios ilegítimos de esas tareas.
Astillas
Con música de fondo de Mikis Theodorakis, el peso y la bolsa de México bailaron ayer la misma danza mundial de los reacomodos económicos que no terminan. Por más que la administración federal mexicana se congratule de la presunta derrota que habría asestado a cinco jinetes del Apocalipsis, en el horizonte persisten sombras y fantasmas de fácil materialización. Altas han de ser, por ejemplo, las posibilidades de que ni la policía ni el Ejército puedan impedir que la violencia de la lucha entre y contra narcotraficantes cruce la frontera y provoque incidentes rápidamente utilizables por los halcones gringos, pues Los Pinos decidió ayer el envío de mil marinos (su cuerpo de elite, la última reserva armada de confianza, según los criterios del comandante supremo) a los puntos fronterizos de Tamaulipas. En tanto, de Estados Unidos se multiplican los avisos de alerta a viajeros para que no visiten puntos conflictivos de México, que cada vez son más. Y, dígase lo que se diga en términos retóricos, la acometida de Arizona contra el paisanaje continúa adelante, lo que podría afectar los vitales envíos de remesas que indocumentados hacen a sus familiares... Lo dijo en Panamá el subsecretario estadunidense de Estado para asuntos de América Latina, Arturo Valenzuela, pero obviamente es aplicable en todos sus términos a México: el narcotráfico permanecerá mientras haya consumo o, dicho de otra manera, es un tema que no va a desaparecer hasta que no desaparezca la demanda. Además, el funcionario gringo señaló que ese problema no se puede arreglar sólo con políticas de fuerza... La cúpula de los legionarios de Cristo pretende redefinir el sentido de los duros mensajes vaticanos en su contra. Para empezar, se busca exonerar a los actuales directivos, bajo el poco creíble argumento de que ellos no sabían nada de lo que hacía su hasta hace poco venerado guía... Fóxitl Gálvez registró ayer su candidatura a gobernadora de Hidalgo sin la participación de representantes del Partido del Trabajo, a pesar de cierta resistencia de líderes locales de esta organización a la orden nacional de zafarse de la alianza perreánica en aquella entidad... Y,. mientras Enrique Peña Nieto continúa con su campaña presidencial fundada en el apoyo económico y electoral a candidatos a gobernador, esta vez con los aspirantes en Puebla y Tlaxcala, Javier López Zavala y Mariano González Zarur, a los que reunió en la capital poblana junto a otros destacados priístas, ¡feliz fin de semana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Enrique Galván Ochoa: Dinero
Apenas la semana anterior el dólar estuvo vendiéndose a $11.90 en algunas casas de cambio de la frontera y a $12.10 en el Distrito Federal. Ayer dio un salto y se colocó en $13.15. El mercado lo atribuye a la crisis de Grecia. Los legisladores griegos aprobaron, en medio de ruidosas protestas populares, el doloroso ajuste. Consiste en congelar salarios, subir impuestos, aumentar el precio de los combustibles, todos los horrores que los mexicanos hemos vivido desde la década de los 70 hasta la fecha actual. Era la condición para que el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea le hicieran un préstamo por casi 150 mil millones de dólares. Los recursos se emplearán para pagar las deudas con la banca internacional. Grecia está obligada a liquidar 9 mil millones de euros dentro de dos semanas y las arcas están semivacías. Sin embargo, hay escepticismo en relación con que el problema haya sido finiquitado, podría revivir en Portugal o España. Según el Banco de México, y a pesar del brinco que dio el dólar, razonablemente no debe existir el temor de que sus efectos repercutan en México. Hay casi 100 mil millones de dólares en las reservas internacionales, el precio del petróleo se mantiene en la franja de los 80 dólares por barril, hay una línea de crédito del Fondo Monetario Internacional disponible, la recaudación de impuestos aumentó 15%, los consumidores están apechugando resignadamente la nueva serie de gasolinazos y aumentos al diesel, el gas y la electricidad. En fin, supuestamente estamos blindados por todos lados. Menos por uno: ya ven cómo está salado Calderón. Dice que sorteamos los cinco jinetes del Apocalipsis. ¿Y si los contó mal?
Alerta
Ya pasaron bastantes días desde que se dio a conocer la estadística gubernamental sobre el número de muertos que ha dejado la violencia, así que tal vez hoy suman 23 mil o más. Desde esa perspectiva, viajar a México representa un grave riesgo. El gobierno de Estados Unidos renovó ayer su alerta a fin de que no vengan a nuestro país a menos de que sea absolutamente necesario. El Departamento de Estado recomienda no realizar visitas a Michoacán, Tamaulipas, partes de Chihuahua, Sinaloa, Durango y Coahuila. Con excepción de Michoacán, todos son estados norteños. La economía va languideciendo en la otrora próspera frontera.
Encuesta: discriminación en Arizona
En la encuesta que hicimos esta semana entre los miembros de El Foro México abordamos el tema de la ley antinmigrante que quiere aplicar el estado de Arizona, y cuál sería la solución ideal del problema. La mayoría de los participantes (94%) contestó que el gobierno mexicano debe crear aquí empleos suficientes y bien pagados. Otro 4% opina que Arizona debe retirar la ley. Un 1.21% dice que Obama debe defender a los braceros, y 1% tiene una posición radical: la gobernadora de Arizona tiene que ser destituida. Enseguida aparecen algunas opiniones de los foristas:
Con los salarios que se pagan en el país, no van a detener la migración laboral hacia el norte. Felipe Calderón quiere, por ejemplo, equiparar el precio de las gasolinas al que tiene este energético en Estados Unidos. No habría ningún inconveniente si en México ganáramos los salarios que pagan en aquel país, pero con gasolinas caras y un salario de miseria, ¿qué podemos esperar?
Carlos Fernández-Vega: México SA
En el espinoso tema migratorio, ahora en boga por la ley SB 1070 de Arizona, el gobierno calderonista divulga un discurso de preocupación por el incierto futuro de la paisanada en el vecino del norte, aunque en los hechos su verdadera angustia proviene de la paulatina reducción en el monto de remesas que esos mismos connacionales envían desde Estados Unidos, baja que en su primer trienio de estancia en la residencia oficial se aproxima a 20 por ciento. Nada ha hecho, como nada hicieron sus antecesores, por mejorar las condiciones económicas y sociales internas para que ese voluminoso ejército de mexicanos en el exterior encuentre una alternativa viable dentro de su propia casa, pero sí se ha ocupado en facilitar los canales de envío de esos dineros, convertidos en factor primordial en lo que a estabilidad de balanza de pagos se refiere. Que la paisanada se rasque como pueda, pero que no cierre la llave de los dólares, es la consigna.
El monto de las remesas se reduce, pero la paisanada, a pesar de los pesares, contra viento y marea ha mantenido el envío de dólares para sus familias, hasta convertirse en la segunda inyección de divisas más importante para el país, sólo superada –cada vez por menor margen– por la exportación de crudo. Tan viejo como la vecindad misma entre México y Estados Unidos es el problema de la migración, y ninguna de las partes ha tomado con seriedad la posibilidad de encontrar una solución bilateral viable, pero si se trata de los dineros que generan la reacción es inmediata.
México, país petrolero que por esta condición olvidó todo lo demás, ha visto pasar por sus arcas alrededor de 250 mil millones de dólares por exportación de crudo en la última década, periodo en el que la paisanada inyectó a la economía nacional algo así como 170 mil millones de billetes verdes, monto equivalente a 68 por ciento del primer ingreso citado. De ese tamaño es el negocio de la migración para el gobierno mexicano, de tal suerte que difícilmente lo dejará ir. En 2009, las cuatro patas que sostienen la balanza de pagos reportaron los siguientes ingresos: turismo, 11 mil 275 millones de dólares; inversión extranjera directa, 11 mil 417 millones; remesas, 21 mil 181 millones; exportación de crudo, 25 mil 655 millones.
Ese es el quid de la preocupación gubernamental en materia de migración. Entonces, al inquilino de Los Pinos ¿realmente le resultaría conveniente un acuerdo migratorio que legalice la estancia de millones de mexicanos en Estados Unidos, pero que a la par obligue el retorno de otros tantos, con la subsecuente caída de remesas, esa sí contundente, la exigencia de empleo y bienestar por parte de los que regresen y el incremento de la presión social interna? Por el lado del vecino, ¿un tratado bilateral que obligue a patrones y autoridades a pagar salarios, otorgar condiciones y respetar derechos iguales que a los nativos del american way of life? Y en medio de los dos, las voraces empresas financieras dedicadas al trasiego de remesas, por lo que obtienen suculenta rebanada. ¿Lo harían? Dudoso. Por eso, largas y más largas, discursos y más discursos, para mantener este jugoso negocio bilateral a costillas de indefensos seres humanos. Lo anterior, con igual pregunta para el mismo drama y circunstancia, pero en nuestra frontera sur.
En vía de mientras, el Banco Interamericano de Desarrollo informó que durante 2009 los flujos de remesas que reciben los países de América Latina y el Caribe experimentaron una contracción como consecuencia de los efectos de la crisis financiera en los países en los que radican y trabajan la gran mayoría de los emisores de estos envíos. La recesión económica en los países tradicionales de acogida de los migrantes de la región, principalmente Estados Unidos, España, y Japón, tuvo un fuerte impacto en las tasas de empleo e ingresos de los emisores de remesas y como consecuencia, su valor anual acumulado se redujo sustancialmente, alcanzando al cierre del año 58 mil 800 millones de dólares.
Tras un largo periodo de aumento sostenido, en 2009 el volumen de remesas a la región presentó una tasa negativa. Entre 2002 y 2008, el crecimiento anual promedio fue de 17 por ciento. Sin embargo, desde mediados de 2006 se observa una desaceleración importante, hasta llegar a una tasa de incremento de sólo uno por ciento en 2008. El menor crecimiento de 2008 fue el resultado de la crisis financiera, cuyo impacto se hizo sentir en las remesas a partir del último trimestre de ese año. Durante 2009 los efectos de la crisis se manifestaron con más fuerza sobre los flujos de remesas, provocando su caída a una tasa anual de 15 por ciento. Esta caída se acentuó durante el segundo y tercer trimestres del año, cuando las tasas de descensos alcanzaron 17 por ciento. En este contexto resulta importante señalar que durante los últimos meses del año se observan tasas de caída menores a las que se habían visto durante los meses anteriores, lo que podría indicar una posible estabilización de estos flujos.
Los datos disponibles, apunta el BID, muestran que el valor promedio de estas transacciones fue menos predecible. En el último trimestre de 2009 se observaron valores iguales a los del año anterior, o en algunos casos hasta 5 por ciento mayores, para las remesas provenientes de Estados Unidos. En cualquier caso, este comportamiento no es generalizado, ya que las remesas provenientes de Europa, especialmente de España, alcanzaron valores individuales que en promedio fueron 6 por ciento menores a los de 2008. A corto plazo es poco probable que se observe una recuperación importante de los flujos, debido en gran medida a que no se esperan grandes crecimientos en las economías emisoras de remesas.
Las rebanadas del pastel
Como en las clásicas crónicas beisboleras, el tipo de cambio “se va, se va, se va…” Dice el doctor catarrito, ahora en el Banco de México, que aunque existen riesgos externos que podrían afectar, la economía mexicana se encuentra blindada. Si lo dice Carstens, ¡qué tranquilidad!, porque cuando era más que notorio el advenimiento de la más reciente sacudida, este mismo personaje, pero desde la Secretaría de Hacienda, aseguró que si la desaceleración en Estados Unidos se concreta, no pienso que afecte de manera importante a México.
cfvmexico_sa@hotmail.com - mexicosa@infinitum.com.mx
Julio Boltvinik: Economía Moral
Entre las utopías reales que Erik Olin Wright describe en su libro1, incluye la de Wikipedia, La enciclopedia libre, disponible en www.wikipedia.org/ en 10 idiomas principales (con al menos medio millón de entradas) y decenas de otros idiomas, pero con amplitud de coberturas desiguales: la más amplia en inglés, con la impresionante cantidad de 3.3 millones de entradas o artículos, mientras en español es de 594 mil, en catalán de 240 mil y en aragonés de 21 mil. No sólo tienen diferente números de artículos, sino que los contenidos son diferentes: Wikipedia en español no es la traducción de Wikipedia en inglés. Compárense dichas cifras con una enciclopedia tradicional impresa, en la cual el número de entradas (por ejemplo la Enciclopedia Salvat en español que tiene 20 tomos), calculado de manera muy gruesa, es de alrededor de 160 mil. Un wiki es, según Wikipedia, un sitio web en el cual los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. (Véase gráfica.)
Wikipedia es quizás, dice Wright, el mejor ejemplo del potencial anticapitalista de la tecnología de la información en general y del Internet en particular. Los principios fundamentales de organización de Wikipedia no son simplemente no capitalistas, sino claramente anticapitalistas, insiste Wright, quien identifica cuatro:
1) Relaciones no mercantiles: contribuciones no pagadas y acceso gratuito. A nadie se le paga por escribir en Wikipedia e incluso mucho del trabajo técnico también es voluntario. A nadie se le cobra por el acceso a sus millones de entradas y no hay propaganda comercial en sus páginas, lo que significa que Wikipedia no percibe ingresos ni ganancias. Los gastos que se requieren para su operación provienen de la Fundación Wikimedia que se financia, en parte, de contribuciones de usuarios. Es decir, Wikipedia produce valores de uso gratuitos a partir del valor de uso de la fuerza de trabajo gratuita que moviliza.
Lejos están los hacedores de esta columna de dudar de la enorme influencia de los legionarios de Cristo en México. Ya lo demostraron al lograr que el gobierno del doctor Ernesto Zedillo interviniera para acallar las voces que denunciaban los atropellos criminales cometidos por su fundador, el padre Marcial Maciel. Cabe esta aclaración ante los mensajes recibidos con motivo de la columna anterior, en la que comentamos la donación de un bien público hecha a los legionarios a través de su obispo Pedro Pablo Elizondo, para erigir una catedral en Cancún. De igual manera, sobre los intentos del obispo Elizondo por hacerse de más terrenos públicos para ampliar dicha catedral y construir una basílica. Un Estado laico cediendo el patrimonio nacional a cambio de bendiciones en tiempos electorales.
Se nos solicita ahora mencionar otro apoyo, de carácter espiritual, y procedente de quien goza de un enorme poder, aunque últimamente muy cuestionado. Nos referimos al papa Benedicto XVI. Y es que en enero pasado, luego de conocer el proyecto del parque Bicentenario y la catedral de Cancún, el jefe de la Iglesia católica bendijo los planos de dichas obras que le mostró monseñor Elizondo durante su visita al Vaticano.
Mientras la ciudadanía expresaba su oposición a este elefante blanco a costa del erario y la ecología, el obispo Elizondo afirmaba que el parque Bicentenario es un proyecto integral que va a favorecer la concurrencia de las familias; y por ese motivo el Santo Padre avala todas aquellas acciones que fomenten la convivencia entre los integrantes de las familias, que a su vez fortalece los vínculos entre las personas. La declaración obispal se conoció gracias a un boletín oficial del ayuntamiento de Benito Juárez, cuya cabecera urbana es Cancún.
Se nos solicita ahora mencionar otro apoyo, de carácter espiritual, y procedente de quien goza de un enorme poder, aunque últimamente muy cuestionado. Nos referimos al papa Benedicto XVI. Y es que en enero pasado, luego de conocer el proyecto del parque Bicentenario y la catedral de Cancún, el jefe de la Iglesia católica bendijo los planos de dichas obras que le mostró monseñor Elizondo durante su visita al Vaticano.
Mientras la ciudadanía expresaba su oposición a este elefante blanco a costa del erario y la ecología, el obispo Elizondo afirmaba que el parque Bicentenario es un proyecto integral que va a favorecer la concurrencia de las familias; y por ese motivo el Santo Padre avala todas aquellas acciones que fomenten la convivencia entre los integrantes de las familias, que a su vez fortalece los vínculos entre las personas. La declaración obispal se conoció gracias a un boletín oficial del ayuntamiento de Benito Juárez, cuya cabecera urbana es Cancún.
Lo que no confías a tu mujer ni a tu amigo, confíalo a un extraño. Este consejo aforístico del novelista Eca de Queiroz es el punto de partida de Excentricidades de una joven rubia, la narrativa fílmica más reciente del centenario cineasta lusitano Manoel de Oliveira. ¿Qué mejor relato cabe imaginar en estos casos que el de una confidencia amorosa?
En una cinta anterior suya, Bella todos los días, el septuagenario Michel Piccoli escogía a un extraño (el camarero de un bar que interpreta Ricardo Trêpa, nieto del cineasta) para contarle una vieja infatuación amorosa (que el espectador de Bella de día, de Buñuel, recuerda muy bien).
Ahora, en este nuevo cuento moral, el mismo joven actor hace a su vez una confidencia a una atenta interlocutora madura (Leonor Silveira). En lugar de la barra de un bar, el diálogo transcurre a bordo de un tren. Con una anécdota mínima (el desengaño sentimental del joven Macario, pretendiente de la enigmática Luisa), el cineasta lusitano consigue un relato redondo. Como en la literatura galante del siglo 18 francés, un hombre maduro, tío de Macario, hace todo lo posible por impedir que su sobrino cometa los errores en que él incurrió en su juventud, y lo previene sobre los peligros de la pasión amorosa. El joven se rebela, procura su independencia económica, hace fortuna en el extranjero. Ni el escepticismo del padre ni la temeridad romántica del hijo pueden cambiar el curso de las cosas: la educación sentimental de Macario será inevitablemente ruda. Oliveira elabora una vez más un fascinante retrato femenino.
En una cinta anterior suya, Bella todos los días, el septuagenario Michel Piccoli escogía a un extraño (el camarero de un bar que interpreta Ricardo Trêpa, nieto del cineasta) para contarle una vieja infatuación amorosa (que el espectador de Bella de día, de Buñuel, recuerda muy bien).
Ahora, en este nuevo cuento moral, el mismo joven actor hace a su vez una confidencia a una atenta interlocutora madura (Leonor Silveira). En lugar de la barra de un bar, el diálogo transcurre a bordo de un tren. Con una anécdota mínima (el desengaño sentimental del joven Macario, pretendiente de la enigmática Luisa), el cineasta lusitano consigue un relato redondo. Como en la literatura galante del siglo 18 francés, un hombre maduro, tío de Macario, hace todo lo posible por impedir que su sobrino cometa los errores en que él incurrió en su juventud, y lo previene sobre los peligros de la pasión amorosa. El joven se rebela, procura su independencia económica, hace fortuna en el extranjero. Ni el escepticismo del padre ni la temeridad romántica del hijo pueden cambiar el curso de las cosas: la educación sentimental de Macario será inevitablemente ruda. Oliveira elabora una vez más un fascinante retrato femenino.
Ernesto Márquez: Tumbando Caña
Para querer a los queridos hay que oír primero su segundo disco, No cities left (2004), ramillete de canciones para suspirar, sin olvidar su debut, End of a Hollywood bedtime story (2000). ¿Por qué? Porque este subterráneo pero aclamado combo de Montreal, The Dears, sabe desplegar cantos profundos y tristes, pero no de modo dark ni sombrío, sino con un halo semiorquestal en el que el desamor es un triunfo, un paisaje cálido, color ocre… o más bien, maple.
Con Murray Lightburn al frente, en voz grave de notas largas y corazón amplio, al lado de su esposa, la guapa Natalia Yanchak en voz y teclados, esta banda, a pesar de los cambios de integrantes, ha viajado por la melancolía a través de cuatro discos; además de los citados, están Gang of losers (2006) y Missiles (2008), menos afortunados, quizá porque el grupo vivía incertidumbre: Lightburn estaba prácticamente solo componiendo, tras la partida de sus músicos originales, como el guitarrista Patrick Krief y Rob Benvie, quienes le daban riqueza armónica.
Con influencia crooner de Serge Gainsbourg y ciertos toques de Morrissey Lightburn se vio al borde de perder su proyecto vital, y tuvo que ser firme: acabar con la banda o reunirla otra vez. Tras varios acuerdos, recuperó a sus músicos, y ahora se lanzan a una nueva aventura fonográfica, de la cual la ciudad de México será testigo, pues la banda presentará en vivo, tres noches seguidas, los nuevos temas de lo que será su quinto disco, antes de ser grabado. La particularidad de este suceso es que los músicos citados participaron en tales composiciones, de modo que el sonido a ofrecer se antoja prometedor.
Patricia Peñaloza: Ruta Sonora
El pasado 18 de abril se cumplieron 100 años del nacimiento de Margarita Lecuona, autora, entre otros temas musicales, de los clásicos del repertorio afrocubano Tabú y Babalú. Sin embargo, la efeméride pasó desapercibida en el ámbito cultural cubano y de otros países en los que la artista fincó residencia.
Margarita Lecuona no sólo fue la compositora y cancionera que, guitarra en mano, apostó por la canción como género, en tiempos en que era difícil que una mujer se impusiera en ese ámbito colmado de nombres masculinos y de estigmas sociales, sino que, además, gracias a su trabajo musical ayudó a impulsar el conocimiento de la herencia africana de Cuba.
La interesante faceta musical de esta aguzada mujer –prima del pianista y compositor Ernesto Lecuona– se desarrolló justo en el momento en que lo afrocubano no era bien visto en Cuba, y un sector de músicos cultos manifestaba un rechazo absoluto a toda influencia negra en sus partituras.
La afrofobia estaba, para decirlo en cubano, en candela. A tal grado que en 1900 se emitió un bando municipal habanero, el cual manifestaba la prohibición del uso de tambores de origen africano en toda clase de reuniones, ya se celebren en vía pública o en el interior de los edificios.
Gran Bretaña: tiempo de incertidumbre
Los electores británicos decidieron, en los comicios realizados ayer en ese país europeo, denegar la mayoría absoluta a cualquiera de los tres principales partidos en la contienda: los laboristas del actual primer ministro, Gordon Brown; los conservadores, encabezados por David Cameron, y los liberal-demócratas, dirigidos por Nick Clegg, y en quienes se había cifrado la esperanza de superar el bipartidismo tradicional, cosa que, a la postre, no consiguieron. De acuerdo con los sondeos a pie de urna, los conservadores (tories) lograrían una primera minoría con poco más de 300 escaños, en tanto que los laboristas se quedarían con 255, y los liberal-demócratas con cerca de 60.
Continuar
El Correo Ilustrado
Agradecimiento de los padres de David Cilia García
Gracias a la solidaridad de miles de personas, pudimos rescatar a nuestro hijo David Cajeme Cilia García, quien el 27 de abril fue herido en la emboscada ordenada por Ulises Ruiz contra la caravana de la paz que pretendía llevar alimentos y medicinas al Municipio Autónomo de San Juan Copala, actualmente cercado por paramilitares de Ubisort. Por este medio hacemos llegar nuestro agradecimiento a quienes se preocuparon y se ocuparon, ya que su participación fue determinante para salvar la vida de cuatro personas.
Continuar
La verdadera guerra que se libra en México no es del gobierno calderonista contra los cárteles del narco, sino contra la clase trabajadora y, por lo mismo, contra los sectores mayoritarios del pueblo.
Continuar
Continuar
Gabriela Rodríguez: Pederastia vs educación sexual
Habrá que celebrar que el secretario de Educación Publica saliera a la defensa de la educación sexual, y sobre todo de la educación laica, en especial después de 10 años de retroceso en las políticas públicas que vienen imponiendo los gobiernos panistas. Esto ocurre luego de las escandalosas declaraciones que hizo Felipe Arizmendi contra los libros de educación sexual de la SEP culpándolos del libertinaje sexual y hasta de las dificultades que experimentan los curas y los padres de familia para respetar a los niños. El obispo de San Cristóbal de las Casas me envió un artículo como reacción a la colaboración anterior de este diario en la que hice una crítica severa a sus declaraciones. El documento reitera su posición inicial y cantinflea con el tema del laicismo, lo defiende y ataca simultáneamente: “ la educación sexual que se cimenta en la moral natural no es dogmatismo religioso y no implica la violación al laicismo, ni a la necesaria separación entre Iglesia y Estado (…) La vivencia de la fe cristiana, que no compete a la escuela oficial, ayuda a dar a la sexualidad el lugar sublime que Dios le dio, como expresión de amor total”.
Continuar
Jaime Martínez Veloz: Suministro energético a EU, tema de la agenda bilateral
A propósito de la ley SB 1070, conocida como la ley Arizona, que promulgó la gobernadora de ese estado Jan Brewer, la cual criminaliza brutalmente la migración, se confirma la sabiduría de las reflexiones de un antiguo embajador mexicano en Washington, Jorge Montaño, quien magistralmente definía nuestra relación de amor y odio con los estadunidenses; él mencionaba que deberíamos tener muy en cuenta que con Estados Unidos seremos vecinos siempre, socios algunas veces y amigos nunca.
Continuar
Raúl Zibechi: Hacia el fin del uribismo en Colombia
Si la guerra sucia lanzada por la derecha colombiana no detiene la carrera hacia la presidencia del ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, lo más probable es que el uribismo esté llegando al fin de su ciclo. Juan Manuel Santos, ex ministro de Defensa del actual gobierno y candidato del presidente Álvaro Uribe, favorito indiscutido hasta hace un par de semanas, ha visto cómo su candidatura se vio rebasada por la marea verde de los partidarios de Mockus.
Continuar
Robert Fisk: El silencio de Hezbollah sobre armamento habla de Israel
Si en Líbano existiera un código de colores para el pánico al estilo estadunidense, que fuera del blanco hasta el morado, en este momento y por cortesía del presidente israelí, Shimon Peres, el vocero de la Casa Blanca y el líder de la milicia libanesa Hezbollah, Hassan Nasrallah, la seguridad en la zona oscila entre el rosa y el rojo.
Continuar
José Cueli: ¡Cuánto cuento!
Un cuento, según la Real Academia Española de la Lengua, es la relación de un suceso, una breve narración (oral o escrita) de sucesos falsos o de pura invención, de carácter sencillo, hecha para fines morales o recreativos. El vocablo también se usa para dar cuenta de una trápala, un embuste o un engaño. Asimismo, puede dar cuenta de una quimera, una enemistad o una desazón.
Continuar
Horizonte político
José Antonio Crespo
¿Mayorías democráticas o hegemónicas?
En el debate sobre cómo conformar mayorías gobernantes y estables, no considero que quienes proponen ciertas fórmulas electorales para generarlas sean autoritarios; las hay en diversas democracias, sin que por ello dejen de ser tales. Una mayoría gobernante (absoluta) no implica una mayoría hegemónica (calificada) que permite que un solo partido pueda modificar la Constitución. Las mayorías hegemónicas unipartidistas no son compatibles con la democracia. Desde luego, el autoritarismo es un sistema mucho más funcional y eficaz en el proceso de toma de decisiones; el problema es que éstas probablemente beneficiarán sólo a quienes detentan el poder, en detrimento de todos los demás. El reto democrático es combinar un sistema eficaz de decisiones (aunque no sea tan ágil y eficiente como el autoritarismo) con ciertos contrapesos, para que lo decidido beneficie con más probabilidad al conjunto de la colectividad. Pero eso, que suena muy bien, no es nada fácil de lograr en la práctica: tendemos a irnos a un lado (concentración excesiva de poder) o al otro (parálisis, lentitud, decisiones que terminan por no satisfacer a nadie).
Yo mismo estoy convencido de que conviene más tener mayorías gobernantes y estables, pero, en un sistema multipartidista, deben lograrse a través de una coalición gobernante (con dos o más partidos). Sin embargo, en un sistema presidencial, esa es una alternativa no tan fácil de lograr, menos cuando éste tiene tres partidos grandes que son opción de gobierno. Aun con un sistema puro de mayoría relativa, no siempre se logra la mayoría absoluta (como lo sugieren los comicios ingleses de ayer). Entre los “mayoritaristas”, hay también distinciones: aquellos que buscan una mayoría gobernante para dar más respaldo al programa del gobierno. Otros se conforman con que haya mayoría absoluta de un partido, aunque no sea del gobernante, lo cual, lejos de favorecer el impulso del proyecto gubernamental, podría entorpecerlo o de plano bloquearlo. Pero sostienen que de esa forma el público podrá dilucidar con claridad qué partido es responsable de que las reformas avancen o se detengan y, así, provocar un costo o una recompensa política.
Claudio López Guerra, investigador del CIDE, ha propuesto en estas páginas una fórmula heterodoxa y controvertible, pero sin duda imaginativa: para combinar mayorías gobernantes sin sacrificar la pluralidad partidista (esto último, efecto de eliminar las plurinominales, y, en menor grado, de fórmulas de sobrerrepresentación o cláusulas de gobernabilidad), propone un voto diferenciado en el Congreso. Partiendo de una representatividad pura (donde el porcentaje de votos se traduce en el mismo porcentaje de curules), el partido que configure una mayoría relativa tendrá derecho a que su voto, en conjunto, tenga un valor de la mitad más uno. El efecto sería semejante al de la “cláusula de gobernabilidad” o la “creación de mayorías artificiales”, pero sin sacrificar la pluralidad legislativa. Como contrapeso, si la oposición en consenso (100 %) veta la resolución tomada por esa mayoría legislativa, se echará abajo. Propuesta controvertible, sin duda, pero sugerente y novedosa.
Me parece, con todo, que la queja de los mayoritaristas no quedaría saldada con las fórmulas que proponen, pues las famosas reformas estructurales, hoy empantanadas, en general exigen cambios a la Constitución. Requieren una mayoría calificada. Un solo partido no basta. Y si se pretende dar al partido gobernante esa capacidad, se tendría que incorporar una “cláusula de gobernabilidad hegemónica”: el partido que detente el Ejecutivo se haría acreedor a tener mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso (cualquiera que sea su votación real), así como garantizar la mayoría en la mitad más uno de los congresos estatales. Sólo así se podría destrabar el terreno para aplicar las reformas estructurales por un solo partido, prescindiendo de las alianzas y las negociaciones legislativas. Los electores, por mayoría relativa, decidirían eligiendo al Ejecutivo, qué reformas estructurales han de aprobarse (pues cada partido tiene propuestas distintas), ya sin tantas trabas democráticas. Así de complicado el asunto, y así de ineficaces las propuestas de los mayoritaristas, pues no se resolvería el problema que detectan con mayorías absolutas: se requerirían mayorías hegemónicas, que quedaron atrás en 1988 (pero que, me temo, algunos empiezan a añorar).
Las famosas reformas estructurales hoy empantanadas, en general exigen cambios constitucionales.
José Antonio Crespo
¿Mayorías democráticas o hegemónicas?
En el debate sobre cómo conformar mayorías gobernantes y estables, no considero que quienes proponen ciertas fórmulas electorales para generarlas sean autoritarios; las hay en diversas democracias, sin que por ello dejen de ser tales. Una mayoría gobernante (absoluta) no implica una mayoría hegemónica (calificada) que permite que un solo partido pueda modificar la Constitución. Las mayorías hegemónicas unipartidistas no son compatibles con la democracia. Desde luego, el autoritarismo es un sistema mucho más funcional y eficaz en el proceso de toma de decisiones; el problema es que éstas probablemente beneficiarán sólo a quienes detentan el poder, en detrimento de todos los demás. El reto democrático es combinar un sistema eficaz de decisiones (aunque no sea tan ágil y eficiente como el autoritarismo) con ciertos contrapesos, para que lo decidido beneficie con más probabilidad al conjunto de la colectividad. Pero eso, que suena muy bien, no es nada fácil de lograr en la práctica: tendemos a irnos a un lado (concentración excesiva de poder) o al otro (parálisis, lentitud, decisiones que terminan por no satisfacer a nadie).
Yo mismo estoy convencido de que conviene más tener mayorías gobernantes y estables, pero, en un sistema multipartidista, deben lograrse a través de una coalición gobernante (con dos o más partidos). Sin embargo, en un sistema presidencial, esa es una alternativa no tan fácil de lograr, menos cuando éste tiene tres partidos grandes que son opción de gobierno. Aun con un sistema puro de mayoría relativa, no siempre se logra la mayoría absoluta (como lo sugieren los comicios ingleses de ayer). Entre los “mayoritaristas”, hay también distinciones: aquellos que buscan una mayoría gobernante para dar más respaldo al programa del gobierno. Otros se conforman con que haya mayoría absoluta de un partido, aunque no sea del gobernante, lo cual, lejos de favorecer el impulso del proyecto gubernamental, podría entorpecerlo o de plano bloquearlo. Pero sostienen que de esa forma el público podrá dilucidar con claridad qué partido es responsable de que las reformas avancen o se detengan y, así, provocar un costo o una recompensa política.
Claudio López Guerra, investigador del CIDE, ha propuesto en estas páginas una fórmula heterodoxa y controvertible, pero sin duda imaginativa: para combinar mayorías gobernantes sin sacrificar la pluralidad partidista (esto último, efecto de eliminar las plurinominales, y, en menor grado, de fórmulas de sobrerrepresentación o cláusulas de gobernabilidad), propone un voto diferenciado en el Congreso. Partiendo de una representatividad pura (donde el porcentaje de votos se traduce en el mismo porcentaje de curules), el partido que configure una mayoría relativa tendrá derecho a que su voto, en conjunto, tenga un valor de la mitad más uno. El efecto sería semejante al de la “cláusula de gobernabilidad” o la “creación de mayorías artificiales”, pero sin sacrificar la pluralidad legislativa. Como contrapeso, si la oposición en consenso (100 %) veta la resolución tomada por esa mayoría legislativa, se echará abajo. Propuesta controvertible, sin duda, pero sugerente y novedosa.
Me parece, con todo, que la queja de los mayoritaristas no quedaría saldada con las fórmulas que proponen, pues las famosas reformas estructurales, hoy empantanadas, en general exigen cambios a la Constitución. Requieren una mayoría calificada. Un solo partido no basta. Y si se pretende dar al partido gobernante esa capacidad, se tendría que incorporar una “cláusula de gobernabilidad hegemónica”: el partido que detente el Ejecutivo se haría acreedor a tener mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso (cualquiera que sea su votación real), así como garantizar la mayoría en la mitad más uno de los congresos estatales. Sólo así se podría destrabar el terreno para aplicar las reformas estructurales por un solo partido, prescindiendo de las alianzas y las negociaciones legislativas. Los electores, por mayoría relativa, decidirían eligiendo al Ejecutivo, qué reformas estructurales han de aprobarse (pues cada partido tiene propuestas distintas), ya sin tantas trabas democráticas. Así de complicado el asunto, y así de ineficaces las propuestas de los mayoritaristas, pues no se resolvería el problema que detectan con mayorías absolutas: se requerirían mayorías hegemónicas, que quedaron atrás en 1988 (pero que, me temo, algunos empiezan a añorar).
Las famosas reformas estructurales hoy empantanadas, en general exigen cambios constitucionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario