PORTADAS:Se opone el clero a bodas entre personas del mismo sexo/Avala EPN que gays adopten/Contratista busca ser mando en el Infonavit/Juicio a Gabino Cué, plantea el PRI/Murió Luis H. Álvarez /Pemex corrige cifras: pierde 712,000 mdp en 2015/CNTE a SEP: despide a maestros y envía tu ‘ejercito de docentes’/Ruiz Esparza y dueño de Grupo Higa se reunieron mientras se indagaba compra de la ‘casa blanca’: WSJ /CNTE reta a Nuño: que envíe a los 26 mil maestros que dice tener/Bonanza sospechosa/#LordRollsRoyce: 185 mdp en contratos públicos y sus autos de lujo en Toluca/
/El fracking invade México en silencio y sin información para los ciudadanos: grupos civiles
REFORMA
El Presidente Enrique Peña propuso reformar el Código Civil federal
para permitir a personas y parejas homosexuales adoptar a menores.En
el proyecto, recibido ayer por la Comisión Permanente y turnado a la
Cámara de Diputados, el Ejecutivo sostiene que negar ese derecho a un
niño o una niña por la orientación sexual de las personas adoptantes es
una conducta discriminatoria para ambas partes.“Se les desconoce su derecho a tener una familia en el sentido más amplio posible de este concepto”, dijo.El
Mandatario recordó que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) ya reconoció que la orientación sexual de una persona o pareja
que pretende adoptar no se contrapone al principio del interés superior
de la niñez.
Contratista busca ser mando en el Infonavit
EL FINANCIERO

EXCÉLSIOR



La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) pagó por la construcción de 100 viviendas en Tlaxcala que no cumplieron las características que solicitó y que estableció en el contrato con dos empresas, inmuebles que también presentan fallas estructurales.Aunque la SEDATU informó que los beneficiarios en Tlaxcala
solicitaron modificaciones a los proyectos ejecutivos de vivienda y
remitió el expediente técnico actualizado al Fondo Nacional de
Habitaciones Populares (FONHAPO) para su revisión y autorización, no
acreditó que dicha instancia autorizara las modificaciones referidas."Las acciones de vivienda no se ajustaron a lo previsto al
expediente técnico que el FONHAPO aprobó mediante el oficio núm.
GO/VD/000285/20145 del 25 de abril de 2014, en el cual se
describieron las características físicas de las acciones de vivienda que
se incluyeron en el plan de trabajo anual con folio de impresión núm.
VD9098, ya que los proyectos ejecutivos que amparan la construcción de las viviendas difieren de los aprobados con el oficio referido”, señaló la Auditoria Superior de la Federación (ASF).La ASF señaló que la SEDATU, por conducto de su residencia de obra,
no vigiló ni controló el desarrollo de los trabajos en su aspecto de
calidad, “debido a que los plafones de las losas de dichas viviendas presentan filtraciones de agua de lluvia,
lo cual denota deficiencias en la impermeabilización, aunado a que se
constató que en la construcción de las losas de las viviendas no se
consideró la pendiente de 1.0% indicada en los planos arquitectónicos
con clave ARQ-01 y de acabados con clave ACA-01”.
ANIMAL POLÍTICO
Ruiz Esparza y dueño de Grupo Higa se reunieron mientras se indagaba compra de la ‘casa blanca’: WSJ
El secretario de Comunicaciones y Transportes se reunió en dos ocasiones
con el empresario de Grupo Higa mientras la Secretaría de la Función
Pública indagaba la legalidad de la compra que hizo la primera dama de
una residencia en las Lomas.El Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz
Esparza, y Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa se reunieron
dos veces en 2015, mientras se investigaba la adquisición de una mansión en las Lomas por parte de la esposa del presidente Angélica Rivera, reveló el diario estadounidense The Wall Street Journal. Según documentos obtenidos vía transparencia, Ruiz Esparza se reunió con Hinojosa entre junio y junio de 2015
en la Ciudad de México para revisar el progreso en los trabajos de
remodelación del hangar Presidencial en el Aeropuerto de la Ciudad de
México (AICM).Una persona cercana al caso dijo a diario estadounidense que en esas reuniones también se hablaron otros temas como la indagatoria que realizaba la Secretaría de la Función Pública (SFP) sobre la compra de la llamada casa blanca.En
agosto de 2015, el titular de la SFP, Virgilio Andrade Martínez, dio a
conocer la indagatoria sobre la adquisición de la propiedad por parte de
Angélica Rivera, concluyendo que no había conflicto de interés en su compra.

En el mismo periodo las exportaciones de gasolinas cayeron 5% y según la Secretaría de Energía esto se debe “al estancamiento en la capacidad de refinación en territorio nacional”.
En mayo de 2005, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
divulgó un estudio oficial en el que detallaba los argumentos técnicos y
científicos para justificar la separación de Tajamar.En mayo de 2005, las autoridades federales mexicanas presentaron los
argumentos científicos que justificaban la creación del área natural
protegida Manglares de Nichupté, en Quintana Roo, una reserva ecológica
dentro de la cual quedarían resguardados los manglares de la zona,
amenazados por la expansión del complejo turístico de Cancún. En ese momento, sin embargo, ante la opinión pública pasó desapercibido
un hecho que, 10 años después, vendría a generar la indignación del país
entero: al establecerse la reserva natural de Nichupté, se había dejado
sin protección una franja de 70 hectáreas de manglar que,
inmediatamente, fue lotificada y vendida en el mercado inmobiliario.Esa
franja de 70 hectáreas de manglar es hoy conocida como Tajamar, zona en
donde la Secretaría de Turismo y un grupo de inversionistas privados
planean construir ahí un complejo turístico, que albergará centros
comerciales, auditorio de convenciones, residencias y departamentos
particulares, un malecón, una basílica e, incluso, un parque público,
para todo lo cual será talado y rellenado el manglar original, obras
detenidas, hasta ahora, sólo por la oposición de la ciudadanía.
PROCESO
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retó
al secretario de Educación Pública Aurelio Nuño a enviar a los 26 mil
maestros que dice tener preparados para sustituir al magisterio en paro
de labores y mantiene un plantón en la Secretaría de Gobernación desde
el 15 de mayo.Tras realizar una concentración afuera de la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV), los maestros consideraron que el funcionario sólo
alborotará al movimiento. Por ello, anunciaron que acudirían a la SEP a
exigir su derecho al trabajo digno, cese de la persecución
administrativa y la respuesta gubernamental a sus demandas contra la
llamada reforma educativa.“Ya
los están esperando los padres de familia para decirles que ninguno de
ellos entrará a las escuelas. Aquí estamos los maestros indígenas, a
quienes nos costó mucho trabajo aprender a hablar español, pero hoy nos
dicen que no servimos y que debemos hacer sólo lo que ellos dicen”,
indicaron los docentes durante un mitin frente a la BMV.En la manifestación criticaron que nadie les pregunta sobre la
pobreza de sus entidades de origen como Oaxaca, Michoacán, Guerrero,
entre otras del sureste mexicano. Tampoco los cuestionan sobre la
violencia que enfrentan diariamente, del hambre que padecen los alumnos y
las carencias en las instalaciones escolares.“Eso no viene en los exámenes que nos aplican, pero es la realidad cotidiana en nuestras aulas”, añadió un docente.Mientras, la SEP aseguró que, según sus reportes, va en aumento el
número de maestros que regresan a dar clases, después de tres días de
paro.Como ejemplo puso Oaxaca, donde sólo permanecieron cerradas 637
escuelas, 5.11% del total. Señaló que de nueve mil 883 docentes que no
acudieron a laborar, hoy sólo cinco mil 515 se mantienen en paro.
CNTE reta a Nuño: que envíe a los 26 mil maestros que dice tener

Comunidades indígenas de la Montaña alta de Guerrero buscan que la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare inconstitucional
la ley minera, por considerarla violatoria a los derechos humanos de los
pueblos originarios y contraria a tratados internacionales firmados por
México.En conferencia de prensa autoridades comunitarias de San Miguel del
Progreso, e integrantes del Consejo Regional de Autoridades Agrarias en
Defensa del Territorio (CRAADT), resaltaron que tras haber atraído la
revisión de un juicio de amparo, el miércoles 25 la ministra Norma Lucía
Piña Hernández tiene programado exponer para su análisis una ponencia
sobre este caso ante ministros de la Primera Sala de la SCJN.Con la defensa del Centro de Derechos Humanos de la Montaña,
Tlachinollan, los indígenas de San Miguel –Júba Wajiín, en lengua
me’phaa– alertaron que el gobierno federal “busca impedir que la Corte
examine el fondo del asunto, al pedir a través de la Secretaría de
Economía (SE) el sobreseimiento del amparo en revisión 393/2015”.En febrero de 2014, los mep’haas ganaron un amparo por el que un juez
de distrito en Guerrero suspendió en definitiva las concesiones
otorgadas a las empresas mineras Hochschild y Zalamera, tras considerar
que se violaron los derechos de los indígenas al no haberlos consultado
previamente, como lo establece el Convenio 169 de la OIT firmado por
México.
REPORTE ÍNDIGO
Entre el 2012 y 2015, siendo senador, Francisco García Cabeza
de Vaca duplicó su patrimonio declarado. ¿Cómo lo hizo crecer? El
candidato panista a la gubernatura de Tamaulipas evade explicarlo.El candidato del PAN a la gubernatura de Tamaulipas, Francisco García
Cabeza de Vaca, debe muchas explicaciones sobre cómo ha logrado
incrementar su patrimonio en los últimos años.Entre el 2012 y
2015 -periodo en el que el panista estuvo como senador- duplicó
inexplicablemente su patrimonio tanto el personal como el de sus
familiares directos.Las propiedades, los bienes, los vehículos y
las inversiones del panista pasaron de sumar 25 a 47 millones de pesos,
casi un incremento del 100 por ciento.Esto de acuerdo a las
declaraciones patrimoniales que presentó esos años García Cabeza de Vaca
en el Senado de la República y que tiene en su poder Reporte Indigo.La
sospechosa prosperidad del político tamaulipeco se presentó a pesar de
que su sueldo neto como senador ascendió a 117 mil pesos mensuales.Y
también a pesar de que el candidato albiazul declaró haber pagado entre
el 2012 y 2015 más de 14 millones de pesos a instituciones financieras
por créditos otorgados.El patrimonio de García Cabeza de Vaca increíblemente no se redujo con esos pagos. Al contrario se incrementó casi al doble.Ayer
Reporte Indigo buscó al candidato panista para una entrevista, pero
García Cabeza de Vaca rechazó hablar sobre su patrimonio y su reciente
crecimiento.El candidato a la gubernatura tamaulipeca no ha publicado su declaración patrimonial en la plataforma 3 de 3.Tampoco respondió a los cuestionamientos de Reporte Indigo sobre los cambios en su declaración patrimonial.Este
diario solicitó una entrevista con el abanderado panista a través de
Francisco García, miembro de su equipo de prensa, pero hasta el cierre
de la edición no había respuesta.
ARISTEGUI NOTICIAS
El empresario Emir Garduño Montalvo, conocido en redes sociales como #LordRollsRoyce, ha facturado 185 millones de pesos en contratos públicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), desde 2010 a la fecha.Garduño Montalvo es un empresario muy conocido en la ciudad de Toluca, Estado de México, pero se dio a conocer en todo el país tras la publicación de un video donde se observa cómo su equipo de seguridad agrede a un policía federal tras un accidente de tránsito.En redes lo llaman #LordRollsRoyce, pues en ese momento conducía un
vehículo de esa marca que puede encontrarse en internet a un costo de
9.5 millones de pesos.Aristegui Noticias recibió una fotografía de Garduño
Montalvo presumiendo tres vehículos Ferrari, con un valor aproximado de 3
millones de pesos, cada uno. La fuente que entregó la imagen aseguró
que la foto se tomó frente a la casa del empresario en el Residencial
San Marino de Metepec, Estado de México.Este martes medios locales informaron que la Procuraduría General de
Justicia del Estado de México (PGJEM) cateó una vivienda de Emir Garduño
en el mismo residencial. Al buscar en Google Maps esta ubicación, se aprecia la misma casa que en la fotografía e, incluso, un vehículo blanco que parece ser un Porsche.Emir Garduño ha sido identificado como dueño de la empresa Saro Infraestructura, que según información pública ha recibido 185 millones de pesos en contratos públicos desde 2010, fecha en que se fundó la compañía.El primer contrato de la empresa fue con la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT) para mejorar un camino rural en los
municipios de Ixtapan de la Sal y Coatepec Harinas, Estado de México,
por 6 millones 587 mil pesos en octubre de 2010.Sin embargo, los dos contratos más grandes corresponden a 162 millones de pesos y fueron para dos obras en Michoacán en 2014.

En México "todo va para peor": Óscar Chávez en CNN

REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Ante las amenazas de Aurelio Nuño,
titular de la Secretaría de Educación Pública, sobre despedir y
sustituir a los más de 24 mil maestros en lucha y defensa de la
educación, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación (CNTE), calificaron las declaraciones como una provocación e
instaron al funcionario a no esconder su ejército de docentes y que los
envíe a las escuelas donde no se tiene plantilla completa y deje de
usarlos como arma contra los educadores.Los maestros de regiones indígenas como Michoacán, Guerrero, Chiapas
y Oaxaca, durante un mitin realizado en la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV), pese al nulo interés por parte de los funcionarios públicos de
escuchar las demandas en materia educativa, declararon que no se
rendirán e insistieron en entablar un diálogo con Aurelio Nuño y también con Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación.Además los maestros de la región purépecha exigieron un diálogo en su
lengua materna como una forma de denunciar que dentro de la reforma educativa los pueblos indígenas son los grandes olvidados, ya que no se considera ni respeta la cultura indígena como un valor central.Los dirigentes de la CNTE señalaron que la provocación de Nuño de que
tenía listos a miles de maestros sólo demuestra el desconocimiento del
funcionario en el sistema educativo, ya que no se puede improvisar el
ser maestro y atender verdaderamente las necesidades de los estudiantes.Por su parte el fundador de la CNTE, José González Figueroa, recalcó
que el gobierno de Peña debe aceptar que el diálogo es la vía para
solucionar el conflicto de forma pacífica y duradera; y así poder tener
la certeza de que habrá una verdadera construcción de una verdadera
reforma educativa la cual debe reconocer la multiculturalidad del país.

SIN EMBARGO
El fracking se extiende cada vez más por todo el territorio
mexicano sin que las autoridades informen a la sociedad los riesgos que
ocasiona esta práctica, han alertado organizaciones civiles y
especialistas en la materia. El método de extracción de gas de
esquisto o shale plantea importantes amenazas para el aire, el
agua y la salud, de acuerdo con investigaciones científicas que
demuestran que los daños causados no pueden ser evitados a través de
marcos regulatorios como lo pretende hacer el Gobierno federal a través
de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio
Ambiente del Sector Hidrocarburos. En México son muy
pocos los estudios realizados que evidencian el método de la fractura
hidráulica. La razón: falta de información por parte de las autoridades.
“Lo único que hemos recibido de Pemex es una tablita enumerando los
pozos, sin información sobre la localización de los mismos”,
denuncian las organizaciones agrupadas en la Alianza Mexicana contra el
Fracking.En México, cada día se
extiende más la práctica del fracking, un método de extracción de gas de
esquisto o shale que plantea importantes amenazas para el aire, agua y
salud, de acuerdo con diversas investigaciones científicas que
demuestran que los daños causados por esta técnica no pueden ser
evitados a través de marcos regulatorios como lo pretende hacer el
Gobierno federal a través de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial
y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ANSIPA).“La ANSIPA dice que está trabajando en un protocolo de
lineamientos no vinculantes (no obligatorios) para las empresas, a
partir de los cuales puedan regular la parte de la fractura hidráulica.
Dicen que observando estos lineamientos podrán evitar la mayor parte de
los impactos ambientales. Eso es mentira porque claramente tenemos el
convenio de estudios donde la conclusión dice que esta actividad no se
puede regular”, explicó Francisco Cravioto Lagos, investigador de la
Alianza Mexicana contra el Fracking, en entrevista SinEmbargo.
Durante marzo, el salario para acceder a la canasta
alimentaria básica fue de 89.30 pesos, mientras que un mexicano que gana
el mínimo sólo percibió 73.04 pesos, de acuerdo con cálculos de Acción
Ciudadana Frente a la Pobreza. En tanto, las fortunas de los cuatro
multimillonarios en nuestro país, pasaron de representar el 2 por ciento
del Producto Interno Bruto (PIB) al 9 por ciento de 2000 a 2012.En el mes de marzo le
faltaron al salario mínimo 16.26 pesos para cubrir la canasta
alimentaria diaria. El dato es muestra de la ineficiencia de la política
social que en lugar de frenar la pobreza en el país ha llevado a que el
número de pobres se dispare de 46.1 millones en 1992 a 63.8 millones en
2014, determinó un panel del expertos agrupados en la Acción Ciudadana
Frente a la Pobreza.De acuerdo con el panel, en marzo el costo diario de la canasta
alimentaria básica fue de 89.30 pesos, mientras que el salario mínimo
llegó a los 73.04 pesos. Esta canasta incluye 12 productos y el rubro de
otros gastos. Entre los productos se encuentran cereales, proteína
animal, lácteos, frutas y verduras, transporte, educación y
esparcimiento. Datos a finales de 2014 señalaban que 6.7 millones de
mexicanos tenían que vivir con un salario mínimo.Ante este escenario, consideraron, es “deseable, factible y urgente”,
iniciar la construcción de una política de Estado con propuestas
viables y concretas para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad
que incluya tres elementos esenciales: una economía incluyente, un
sistema universal de seguridad social que empiece por un acceso efectivo
a la salud y mecanismos institucionales de transparencia, rendición de
cuentas y participación ciudadana.“Actualmente los distintos objetivos de cada sector han fragmentado
los esfuerzos para exigir derechos y lograr avances”, concluyeron. En
2015 la organización contabilizó 6 mil programas sociales y acciones,
mientras que para 2016 el número aumentó a 6 mil 751.
El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de
Diputados dio a conocer los resultados de la encuesta de “Seguridad y
confianza ciudadana”, en la que se interrogó vía telefónica a ciudadanos
de diferentes partes del país sobre su percepción en temas como
seguridad, confianza en las autoridades, percepción del Gobierno,
narcotráfico y crimen organizado. Los resultados arrojaron que casi la
mitad de la población considera que las autoridades forman parte de la
delincuencia.Casi la mitad de los
mexicanos piensan que las autoridades forman parte de la delincuencia,
reveló la encuesta del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
de la Cámara de Diputados.El centro de investigación dio a conocer los resultados de la
encuesta de “Seguridad y confianza ciudadana”, en la que se interrogó
vía telefónica a ciudadanos de diferentes partes del país sobre su
percepción en temas como seguridad, confianza en las autoridades,
percepción del Gobierno, narcotráfico y crimen organizado.Ante la pregunta “¿Usted considera que las autoridades son parte de
..?”, el 49.4 por ciento de los entrevistados respondió que las mismas
“son parte de la delincuencia”, el 26.1 por ciento dijo que “hacen lo
necesario”, el 16 por ciento consideró que “no trabajan o no funcionan”,
sólo un 6.1 por ciento contestó que “hacen bien su trabajo”, mientras
que el 7.8 por ciento dijo no saber.La encuesta reveló que el 39 por ciento de los ciudadanos se sienten
inseguros en el lugar en donde viven, mientras que el 39.2 por ciento se
dijo sentir seguro. El 40.9 por ciento considera que la seguridad ha
disminuido con respecto al año pasado, el 31 por ciento señaló que este
rubro se mantiene igual y el 26.3 por ciento ve una mejoría.



LA JORNADA
Ninguna unión precaria nos asegura el futuro de la sociedad, dice el Episcopado
La iniciativa considera la adopción de niños por parte de un matrimonio homoparental
Carolina G., Víctor B., Andrea B. y José A. Román
Fotoportada
Enormes embotellamientos provoca el desnivel que se construye en el cruce de avenida Insurgentes y Río Mixcoac. Edgar Tungüi, titular de la Secretaría de Obras y Servicios del gobierno capitalino, expuso que los trabajos tienen un avance de 35 por ciento y concluirán el próximo año. También informó que los dos túneles del Circuito Interior que cruzan la calzada de Tlalpan se pondrán en operación en julio Foto Carlos Ramos Mamahua
Menor refinación interna y mayor demanda, entre las razones
La mayoría son pymes; no descartan alianzas para poder sobrevivir
Que envíe a su ejército de relevos
La amenaza del secretario es provocación
Rayuela : El uruguayo Almagro le hizo un flaco favor a la OEA, no a Maduro. Por el bien de la debilitada organización, lo prudente es que se retire.
"Preocupante", que excluyera a mujeres de su gabinete
También marginó a afrodescendientes;
es retroceso en derechos, dice
Critica recortes a fondos de vivienda, educación y lucha contra la pobreza
La reforma educativa y el apoyo a discapacitados, ejemplos de actualización
Observadores electorales los acusan de amenazas y coacción del voto
Fotocontraportada
Una venezolana protesta en Caracas contra las medidas de emergencia económicas decretadas por el gobierno de Nicolás Maduro, ante la carestía y el desabasto de productos básicos Foto Afp
Lo acusa de "traidor" a su pueblo y futuro "dictadorzuelo" si impide el referendo revocatorio
Éste le responde que es "basura" y que tiene listo un decreto contra posibles "golpistas violentos"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario