PORTADAS:Osorio Chong: la SG no recibirá a CNTE ni a vocas/Fracasa disidencia en paro magisterial/
/Amasa fortuna operador de Cué/IMSS: sin riesgo, las pensiones/Pemex reprueba en su autoevaluación/Persisten fallas en Plataforma Nacional de Transparencia/ /Poder Judicial de la Federación validó tortura en caso Tlatlaya: Prodh/CDMX: ciudad utópica/ /Alto Comisionado de la ONU alerta sobre “una extensión de la competencia jurisdiccional militar” en México/¿Podrá mina canadiense despojar a 36 viejitos coahuilenses un patrimonio de miles de millones?/
/Amasa fortuna operador de Cué/IMSS: sin riesgo, las pensiones/Pemex reprueba en su autoevaluación/Persisten fallas en Plataforma Nacional de Transparencia/ /Poder Judicial de la Federación validó tortura en caso Tlatlaya: Prodh/CDMX: ciudad utópica/ /Alto Comisionado de la ONU alerta sobre “una extensión de la competencia jurisdiccional militar” en México/¿Podrá mina canadiense despojar a 36 viejitos coahuilenses un patrimonio de miles de millones?/
REFORMA
Fracasa disidencia en paro magisterial
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, la suspensión de clases promovida por la disidencia magisterial en contra de la reforma educativa sólo tuvo respuesta en Michoacán, Oaxaca y Guerrero."En esas entidades, las autoridades estatales aplicarán descuentos a 19 mil maestros (de 158 mil) que no acudieron a laborar", indicó la dependencia, en un comunicado.De los 12 mil 900 planteles de Oaxaca, según la SEP, el paro de la CNTE alcanzó a mil 326 escuelas (10 por ciento) y a 9 mil 883 maestros, algunos de los cuales bloquearon oficinas gubernamentales y retiraron propaganda electoral.Moisés Robles, director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, aseguró que se aplicarán descuentos salariales a los paristas y despidos a quienes acumulen más de 3 faltas consecutivas sin justificación, como lo establece el artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente.
Fracasa disidencia en paro magisterial
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, la suspensión de clases promovida por la disidencia magisterial en contra de la reforma educativa sólo tuvo respuesta en Michoacán, Oaxaca y Guerrero."En esas entidades, las autoridades estatales aplicarán descuentos a 19 mil maestros (de 158 mil) que no acudieron a laborar", indicó la dependencia, en un comunicado.De los 12 mil 900 planteles de Oaxaca, según la SEP, el paro de la CNTE alcanzó a mil 326 escuelas (10 por ciento) y a 9 mil 883 maestros, algunos de los cuales bloquearon oficinas gubernamentales y retiraron propaganda electoral.Moisés Robles, director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, aseguró que se aplicarán descuentos salariales a los paristas y despidos a quienes acumulen más de 3 faltas consecutivas sin justificación, como lo establece el artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente.
EL FINANCIERO

EXCÉLSIOR
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene los recursos
para pagar las pensiones de todos sus afiliados con un tope salarial de
25 veces el salario mínimo —en los casos que así corresponda—, sin
importar si se jubilan bajo la ley de 1973, aseguró su director
general, Mikel Arriola Peñalosa.Ayer, Excélsior dio a conocer que una jurisprudencia
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) limita las
pensiones a un máximo de diez salarios mínimos de los futuros jubilados
que pretendan un mayor monto mediante un juicio contra el IMSS.La propia ley establecía un límite de diez salarios, pero eso fue
antes de 1997; hoy las pensiones se calculan considerando el salario
promedio de las últimas 250 semanas de cotización, igual que antes, pero
con un tope de 25 veces el salario mínimo, explicó Arriola.

LA SILLA ROTA
Persisten fallas en Plataforma Nacional de Transparencia
La Plataforma Nacional de Transparencia que funciona desde el pasado 5 de mayo como la única vía para realizar solicitudes de información a cualquier entidad obligada del país sigue presentando fallas.El sitio www.plataformadetransparencia.org.mx presenta fallas de interconexión con los sujetos obligados, aseguraron fuentes al interior del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).La falla se presenta una vez que se han llenado todos los campos de información y se ha seleccionado al sujeto obligado. Al momento de enviar la solicitud en la pantalla aparece un mensaje que señala un error en el sistema y pide intentar más tarde.Desde el 6 de mayo pasado, La Silla Rota ha intentado sin éxito realizar solicitudes de información a través de dicha plataforma. Lo mismo han reportado portales como Excélsior y medios locales de Nuevo León y Veracruz.
A pesar de la evidencia que reveló los excesos y abusos de personal militar que culminaron en la ejecución extrajudicial de al menos 12 civiles en una bodega en Tlatlaya, estado de México,
el 30 de junio de 2014, el Sexto Tribunal Unitario del Segundo Circuito
desestimó los elementos de prueba aportados por la Procuraduría General
de la República (PGR) con los que buscaba acreditar la culpabilidad los militares.Tortura contra las sobrevivientes para arrancarles confesiones,
alteración de la escena y remoción de evidencias, dilación en el llamado
a las autoridades civiles, pruebas de Griess que evidenció que no todos
los civiles dispararon, son algunas evidencias que sostienen las
ejecución extrajudicial.Desde el principio de la investigación se habrían manipulado indicios
y testimonios para que los elementos del Batallón 102 no fueran
responsabilizados por las muertes de civiles y cerrar el caso como un
enfrentamiento, a pesar de los elementos de prueba que apuntaban a una
ejecución extrajudicial.Tortura en la procuraduría mexiquense.La Procuraduría General de Justicia del Estado de México a través de
sus agentes ministeriales trató de desviar la atención de la
investigación que apuntaba al ejército y a una ejecución extrajudicial.
Con base en tortura a las sobrevivientes trató de arrancarles
confesiones y declaraciones que exculparan a las fuerzas castrenses.
Persisten fallas en Plataforma Nacional de Transparencia
La Plataforma Nacional de Transparencia que funciona desde el pasado 5 de mayo como la única vía para realizar solicitudes de información a cualquier entidad obligada del país sigue presentando fallas.El sitio www.plataformadetransparencia.org.mx presenta fallas de interconexión con los sujetos obligados, aseguraron fuentes al interior del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).La falla se presenta una vez que se han llenado todos los campos de información y se ha seleccionado al sujeto obligado. Al momento de enviar la solicitud en la pantalla aparece un mensaje que señala un error en el sistema y pide intentar más tarde.Desde el 6 de mayo pasado, La Silla Rota ha intentado sin éxito realizar solicitudes de información a través de dicha plataforma. Lo mismo han reportado portales como Excélsior y medios locales de Nuevo León y Veracruz.

Se prevé que en las próximas 24 horas se cierre el 100 por ciento de planteles educativos en el estado de Chiapas, en el marco de la huelga nacional y las movilizaciones de maestros.Félix Joo Cabañas, representante estatal de la sección 40 de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE), detalló que
sólo 23 escuelas faltan por cerrarse, incluidas oficinas de supervisión y
jefaturas de sector.“La intención de cerrar escuelas, supervisiones y jefaturas, es para
demostrar que estamos en pie de lucha, no vamos a negociar bicocas,
regalías, nosotros vamos por la lucha nacional contra la Reforma
Educativa y un pliego petitorio a nivel estatal como alto al cese,
reembolsos de salarios, actas administrativas, de extrañamiento”, dijo
el líder magisterial.
ANIMAL POLÍTICO
¿Los partidos se salen con la suya? Estas son las fallas de la justicia electoral en México
Especialistas examinaron una decena de sentencias de la Sala Superior
del Tribunal Electoral y encontraron las causas de que no haya una
justicia electoral confiable y equitativa en el país.Sentencias contradictorias, procesos que se alargan por años,
expedientes de resolución sin argumentos, multas que se quitan o ponen
arbitrariamente, sobreprotección al financiamiento de los partidos
políticos y leyes que se reforman en cada proceso, son el común
denominador de la justicia electoral en México.Especialistas en derecho y justicia electoral llegaron a estas
conclusiones tras analizar una decena de resoluciones de la Sala
Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
cuyos resultados fueron presentados en el seminario denominado “La
(in)justicia electoral en México”.Para los expertos, casos
como el del Partido Verde y sus sanciones revocadas, la sustitución
hasta en dos ocasiones del logo de Morena en una boleta, o la
reinstalación de David Monreal como candidato a gobernador por
Zacatecas, evidencian un sistema de justicia que adolece de rigor,
celeridad y equidad.“Hay fuerte inconsistencia en decisiones del
Tribunal que un día toma una decisión en una dirección, y al otro día
cambia. Tenemos un sistema electoral que hoy genera incertidumbres y no
certezas”, dijo Pedro Salazar, Director del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM.


REPORTE ÍNDIGO
CDMX: ciudad utópica
CDMX: ciudad utópica
Equidad, transparencia, revocación de mandato, garantía de los
derechos humanos, inclusión social, educación gratuita…Los candidatos
para elegir la Asamblea Constituyente tienen en mente una metrópoli fantástica. Una ciudad con respeto a los derechos humanos, una ciudad inclusiva, con
mejores servicios públicos, con desarrollo sustentable, con mejor
transporte público, con empleos para los jóvenes, una ciudad segura…una
ciudad de utopía.Así es la Ciudad de México que proponen los candidatos para elegir la Asamblea Constituyente.La
realidad es que los capitalinos carecen de información sobre la nueva
Constitución, lo que pronostica una baja participación en la elección de
los constituyentes y por consiguiente en la toma de decisiones.El
próximo 5 de junio, se celebrarán elecciones para elegir a 60 de los
100 integrantes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, que
tendrán la tarea de discutir y aprobar la primera constitución de la
capital del país. La Asamblea entrará en funciones el 15 de septiembre.Entre
las propuestas de los partidos y de los candidatos independientes están
algunas como la equidad, transparencia, infraestructura, revocación de
mandato, garantía de los derechos humanos, autonomía, empleo remunerado,
inclusión social, educación gratuita, entre otras.Todos estos
temas, plasmados en la Constitución Política de la Ciudad de México,
llevarían a la capital a convertirse en una urbe modelo, una utopía. Sin
embargo, hay un largo camino que recorrer para poder implementar todas
las políticas públicas propuestas.


REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO

A Hacienda le importan poco las recomendaciones de la ASF; sigue sin transparentar $216 mil millones

SIN EMBARGO
¿Podrá mina canadiense despojar a 36 viejitos coahuilenses un patrimonio de miles de millones?
Pobladores de la tercera edad en el ejido Tenochtitlan, situado en
Ocampo, Coahuila, aún esperan por que se haga justicia y un tribunal
agrario haga que la minera canadiense First Majestic los indemnice por
el uso de sus tierras. ¿Resolverá la Jueza a su favor?En el invierno del 2013,
representantes de la minera canadiense First Majestic ofrecieron a las
autoridades del ejido Tenochtitlan en el municipio Ocampo, Coahuila, 10
millones de pesos para cesar el reclamo que la comunidad hace de la
usurpación de mil 300 hectáreas dentro de su territorio y que se
encuentra a punto de resolver en los tribunales agrarios.“La compañía ofreció 10 millones por todo, a través de su abogado y
su contador. Se lo he contado a la gente para evitar malos entendidos”,
detalló Mario Valdés Lomas, ex presidente del Comisariado Ejidal de
Tenochtitlan.La comunidad de 36 ejidatarios, la mayoría de la tercera edad, se
encuentra a la espera de la resolución de una sentencia del Tribunal
Agrario del Sexto Distrito en Torreón, que les indemnice por las
consecuencias que ha dejado la minería en la zona. Al menos dos de sus
integrantes han muerto antes de ver la justicia.Casi todos los lugareños han servido durante décadas a la minera. Sin
embargo saben que ésta funciona sobre sus tierras, extrae alrededor de
400 mil onzas de plata al mes y ha contaminado sus aguas.“Además, de devolver el terreno. Ellos deberían de pagar
por usar nuestros terrenos para entrar. Hicieron un camino sin pagar un
cinco y no conformes de ahí sacan las onzas de plata, llega un avión los
martes y miércoles y se las lleva”, dice Valdés.Los ejidatarios demandan que se haga cumplir un decreto presidencial
otorgado en 1973, que les hace propietarios de 10 mil 100 hectáreas, de
las cuales mil 300 son ocupadas por la minera canadiense. El litigio
lleva cuatro años.“En general, es común que haya grandes asimetrías durante los
litigios por minería.
¿Podrá mina canadiense despojar a 36 viejitos coahuilenses un patrimonio de miles de millones?

Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la Unión
Industrial en el Estado de México, dijo que por la inseguridad los
empresarios han sufrido pérdidas económicas y han tenido que invertir en
sistemas de vigilancia. Directivos de distintas compañías se reunieron
el pasado 7 de mayo con autoridades estatales para abordar el tema. En
el encuentro, representantes de Pepsico señalaron que en lo que va del
año llevan registrados al menos 200 asaltos a sus operadores de
camiones, mientras que Jumex denunció el cobro de derecho de piso de
hasta 8 mil pesos semanales por unidad.Cobro de piso, asaltos a
mano armada a operadores de camiones repartidores y extorsiones por
parte de grupos criminales, son algunos de los delitos que la iniciativa
privada en el Estado de México ha denunciado en los últimos años.Directivos de empresas como Hérdez, Lala, Jumex, Nestlé, La Costeña,
Pepsico, Sabritas, Gamesa, Perc, Qualtia Alimentos, La Corona, Bonafont,
Danone, Alpura y BASF Mexicana, se reunieron el pasado 7 de mayo con
autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México
(PGJEM) para abordar el tema.En el encuentro, representantes de Pepsico señalaron que en lo que va
del año registraron al menos 200 asaltos a mano armada contra sus
operadores de camiones que trasladan mercancías a los centros de
distribución de la entidad.La empresa Nestlé indicó que sus choferes tienen temor de presentar
denuncias tras ser amenazados por los delincuentes, mientras que Jumex
denunció el cobro de derecho de piso de hasta 8 mil pesos semanales por
unidad.


El ecologista Ildefonso Zamora, preso por cargos de robo,
escribió una carta para recordar que hace 9 años taladores de bosques
asesinaron a su hijo Aldo. En la misiva, difundida por la organización
ecologista Greenpeace, afirma que su lucha y la de su familia por
defender los bosques, no terminarán por su encarcelamiento ni las
agresiones a su familia. El ecologista mexiquense
Ildefonso Zamora difundió a través de organizaciones internacionales una
carta que escribió desde prisión para recordar los 9 años del asesinato
de si hijo Aldo Zamora, quien perdió la vida por su labor para proteger
los bosques. Aldo fue asesinado el 16 de mayo de 2007, por taladores ilegales del
Estado de México, y hoy, Ildefonso es un preso de conciencia. Le
quitaron su libertad acusándolo de robo con tentativa de agravante.“Son tantas las advertencias y resultados que han
afectado mi vida y la de mi familia, tantos daños de difícil reparación
que ya no tenemos una estabilidad armónica y de convivencia tranquila,
estamos pagando caro muy caro el ser honestos, trabajadores, honrados y
luchadores sociales, siempre haciendo y dando el bien por los demás y
ahí están las pruebas”, escribe Ildefonso en su misiva.Ese mismo día hirieron a su hermano Misael y meses después el
entonces Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, entregó un
reconocimiento Ildefonso a y a los comuneros de San Juan Atzingo, su
hogar, por su defensa del medio ambiente y prometió justicia por el
asesinato de Aldo, una acción que nunca llegó.Ildefonso Zamora ha encabezado la lucha pacífica contra los taladores
ilegales del Gran Bosque de Agua, abastecedor de tres cuartas partes
del líquido que se consume en la Ciudad de México.
LA JORNADA
Osorio Chong: la SG no recibirá a CNTE ni a vocas
Nuño insta a maestros a
Nuño insta a maestros a
no caer en la trampadel paro
Nada trataré sobre la reforma educativa, subraya el titular de Bucareli
Intentan dirigentes
mantener privilegios, insiste el de Educación
Emir Olivares y De los corresponsales
La Jornada
Ordenó Peña atender el problema politécnico
Tras la marcha de cientos de estudiantes del IPN a Los Pinos, donde entregaron una carta solicitando la intervención del presidente Enrique Peña Nieto, éste instruyó al secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, a dar respuesta a los planteamientos de los alumnos que mantienen el paro de labores en varias vocacionales. Por la noche, durante una reunión de la Asamblea General Politécnica con el director general del instituto, Enrique Fernández Fassnacht, llegó un oficio de la SEP con explicaciones sobre el tema y para proponer un canal de diálogo Foto Cristina Rodríguez
Denuncian a Yunes Linares por pederastia y trata de personas
Ratificaron ONG la querella contra el candidato al gobierno de Veracruz
Hay cinco casos; también se le acusa de abuso sexual y pornografía infantil
Tamaulipas: crean frente antiPRI aspirantes de AN e independiente
El tricolor, "verdadero culpable de la inseguridad": Cabeza de Vaca y Chavira
La alianza es un "acto de desesperación", dice el priísta Hinojosa Ochoa
A investigación, 263 mexicanos más ligados a paraísos fiscales
Aparecen en Los papeles de Panamá; suman ya 296 casos abiertos por el SAT
Se revisan declaraciones de 154 causantes en el último quinquenio: Núñez

todo es legalen la vía Toluca a Naucalpan
Pagos por expropiaciones están dentro de la norma, dice fuente cercana a Higa
Rayuela : El interino Temer, golpista de cuello blanco, está muy lejos de tenerlas todas consigo. Queda mucho por ver todavía.
Evitó una tragedia en un helicóptero en el sexenio de Fox
La Sedena hace un lado al oficial Palomera por problemas cardiacos
Le escamotean derechos y prestaciones, pese a 28 años de labor en el EMP
Aduce que su mal fue producto del trabajo; recurrirá a juicio de amparo
Jesús Aranda
Santander: estaban invertidos en bonos de deuda del gobierno federal
Su retiro en el primer cuatrimestre causó fuertes presiones sobre el peso
Laura Restrepo: Pecado, obra para inquietar la moral del lector
Son siete historias en una suerte de "reportaje del alma", expresa la autora
El jardín de las delicias, tríptico de El Bosco, fue fuente de inspiración de Pecado, el nuevo libro de Laura Restrepo Foto Cristina Rodríguez
Fotocontraportada
Repudia a Temer la principal central obrera de Brasil
La Central Única de Trabajadores rechazó ayer la invitación del presidente interino al Palacio del Planalto para discutir la inminente reforma del sistema de pensiones anunciada por el ministro de Finanzas, Henrique Meirelles. La CUT, estrechamente vinculada al Partido del Trabajo, dijo que "no reconoce a golpistas como gobernantes". En Río de Janeiro, al igual que en otras ciudades, prosiguieron las protestas contra Michel Temer, acusándolo de "ilegítimo", "fraudulento", "machista" y "sin representividad" Foto Ap
No hay comentarios.:
Publicar un comentario