PORTADAS:El Z-42 obtiene un amparo que cubre presunta inocencia /Es rentable para PVEM violar la ley: expertos /Anida crimen en Huitzilac /14 entidades no cuentan con recursos para elecciones /Endurecen ley por robo de gasolinas /A la IP, programas de infraestructura / Candidaturas del PRI queretano, para exfuncionarios/Infraestructura de Televisa, clave para nuevos competidores /El Cisen de Medina Mora estuvo involucrado en tráfico de migrantes: Embajada de EU/
/México en el filo/Ley de Transparencia solapa opacidad de legisladores: no reportan 70% de los recursos/
REFORMA
El municipio de Huitzilac es un foco rojo en violencia e inseguridad,
admiten las autoridades morelenses y denuncian vecinos del lugar. Para
el comisionado de seguridad de Morelos, Alberto Capella, en el lugar
hay organizaciones dedicadas al secuestro, la tala ilegal y el asalto
de transporte público y de carga.
MILENIO

EXCÉLSIOR

Cárcel a quien venda gasolina incompleta. El Senado avala una ley que castiga con 35 años de prisión el robo de hidrocarburos, que incluye al que los compre.Con la crítica de una parte de la izquierda, el Senado aprobó una
nueva ley para castigar con 35 años de cárcel el robo de gasolinas,
acusar de cómplice a los dueños de los terrenos donde se localicen
tomas clandestinas, a quienes compren el producto robado y para evitar
intentos de sabotaje contra instalaciones energéticas, ahora que serán
creadas y administradas por el sector.Además, castiga con 18 años de cárcel a quienes no sirvan litros de
a litro del combustible; especifica que se impondrá prisión de 10 a 18
años a quien “permita, colabore para la alteración o altere los
sistemas de medición en posesión o al servicio de los asignatarios,
contratistas o permisionarios, para obtener un beneficio propio o para
un tercero”.

ADNPOLÍTICO
Políticos cercanos al gobernador José Calzada Rovirosa, incluidos
excolaboradores y un primo suyo, acaparan las candidaturas del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) para las elecciones del próximo 7 de
junio en Querétaro, según un recuento realizado por CNNMéxico. Del total de las postulaciones, este grupo tiene la del gobierno
estatal, las de nueve de las 18 alcaldías en disputa, las de seis de
las 15 diputaciones locales de mayoría relativa y las cuatro de
diputaciones federales por el mismo principio. La candidatura a gobernador fue entregada el 11 de febrero a Roberto Loyola, alcalde con licencia de Querétaro, la capital, y quien de 2009 a 2012 fue secretario de Gobierno de Calzada. En cuanto a las alcaldías, éstas quedaron distribuidas de la
siguiente forma: 1) para la capital competirá Manuel Pozo, exoficial
mayor del gobierno estatal; 2) para El Marqués competirá Mario Calzada,
primo del gobernador; 3) para Corregidora competirá Javier Ortega de la
Vega, exdirector divisional de la Comisión Estatal de Aguas (CEA); 4)
para Huimilpan competirá Rubén Luna, exdirector de Alimentación del DIF
estatal; 5) para Pedro Escobedo competirá Juan Carlos Piña,
exfuncionario del programa estatal Soluciones, y 6) para San Joaquín
competirá Álvaro Vega Muñoz, también exfuncionario de Soluciones.Las candidaturas a los ayuntamientos los completan: 7) en Pinal de
Amoles, César Herrera, exadministrador regional de la CEA; 8) en
Cadereyta, Omar Jiménez, también exadministrador regional de la CEA, y
9) en Tolimán, Magdaleno Muñoz, exdirector regional de la Secretaría de
Desarrollo Agropecuario.
El sociólogo René Cervera, quien trabajara para Marcelo Ebrard en su
gestión como jefe de Gobierno, renunció este jueves al izquierdista
Partido de la Revolución Democrática (PRD), según informó en su cuenta
de Twitter.Cervera, coordinador regional de la campaña presidencial de Andrés
Manuel López Obrador en 2012, acusó en su carta de renuncia que el
partido del sol azteca está soportado por un aparato burocrático que se
ha conformado a modo y con el apoyo de gobiernos priistas y panistas."Este PRD será recordado por simular ser oposición y por acomodarse
para acrecentar los privilegios de sus dirigentes", expresó Cervera
-exjefe de oficina de la jefatura del GDF-, según la carta que también
compartió Ebrard en redes sociales.La renuncia al perredismo de este político, dirigente de la
organización Equidad y Progreso, se suma a la de otros personajes
afines a Ebrard -quien será candidato por el partido Movimiento
Ciudadano tras dejar al PRD-, tales como Agustín Guerrero o Martha
Lucía Mícher.
LA SILLA ROTA


El titular de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, Michelle
Leonhart, externó ante senadores que el arresto de “La Tuta” y el “Z42”
es otr..
A pesar de las reformas estructurales que ayudarían a mantener finanzas públicas sólidas e impulsar el crecimiento económico sostenible, los indicadores y las estimaciones financieros van a la baja en México.
En las últimas semanas la estabilidad se ha visto mermada y el discurso oficial fue modificado porque las cosas no marchan como lo proyectó el gobierno federal.México atraviesa un bache económico que en los próximos meses podría impactar severamente en los bolsillos de los ciudadanos, aquí te damos nueve señales para prender los focos de alerta económica.Precio del petróleo. Los legisladores mexicanos calcularon el presupuesto para 2015 con una estimación de 81 dólares por barril de petróleo. El 11 de marzo de marzo el precio de la mezcla mexicana se cotizó en 46.47 dólares, es decir, 34.35 dólares por barril.Súper dólar. En el proyecto de presupuesto 2015 la Secretaría de Hacienda calculó el precio del dólar en $13 pesos, los diputados lo subieron a $13.40 pesos y proyectaron que así se mantendría. El 10 de marzo de 2015 el dólar alcanzó los $15.90 pesos.Aumento de tasa de interés. El subgobernador del Banco de México, Manuel Ramos Francia, reveló en entrevista con Ciro Gómez Leyva el 12 de marzo de 2014, que la junta de gobierno del banco central discute la conveniencia de subir las tasas de interés antes o después de que lo haga la Reserva Federal en Estados Unidos. Subasta de dólares. Para proveer de mayor liquidez al mercado cambiario, es decir, mantener fijo el precio del dólar, la Comisión de Cambios –integrada por el Banco de México y la SHCP- ofrecerá diariamente $52 millones de dólares mediante subastas sin precio mínimo hasta el 8 de junio, hasta completar la venta de $5 mil millones de dólares. Presupuesto recortado. El 30 de enero de 2015 la Secretaría de Hacienda anunció un recorte al gasto público por 124 mil 300 millones de pesos –que representa el 0.7 por ciento del PIB- ante el complicado entorno internacional. No ha pasado el primer trimestre del año y el 5 de marzo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anticipó un presupuesto recortado para 2016, ajustes ante un escenario económico volátil y la caída del precio del petróleo, señaló el funcionario federal.
ANIMAL POLÍTICO
Cuando Eduardo Medina Mora era director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) el embajador de Estados Unidos en México, Jeffrey S. Davidow, informó que la agencia estaba involucrada en el tráfico de migrantes.
En un cable diplomático enviado en mayo de 2002 a la Secretaría de Estado estadounidense en Washington, Davidow describió la situación de los migrantes en la frontera sur de México y detalló cómo oficiales de la Embajada recolectaron información sobre la existencia de redes de tráfico de migrantes en las que participaban funcionarios del Cisen y del Instituto Nacional de Migración (INM).Según el documento desclasificado y obtenido a través de la organización National Security Archive (NSA) “una persona de la oficina” del Cisen, “funcionarios de alto nivel de Migración y del Grupo Beta” estaban involucrados en el tráfico de migrantes
justo cuando la Embajada de Estados Unidos reportaba un aumento en el
flujo de centroamericanos que intentaban cruzar México para llegar a la
frontera norte.Eduardo Medina Mora fue director general del Cisen de diciembre de 2000
y hasta octubre de 2005. El martes pasado, el Senado votó para que
fuera ministro de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) durante los
próximo 15 años pese a diversos señalamientos de académicos y
organizaciones civiles sobre su vínculo con violaciones a derechos
humanos y su responsabilidad en “la descomposición de la seguridad y la justicia”.En la versión pública del cable diplomático no aparece el
nombre de ningún funcionario, pero sí describe una situación crítica de
los migrantes en tránsito, que la edad de quiénes migran se ha
reducido, la forma en que las autoridades están rebasadas para atender
el problema y cómo surgen acusaciones de una red de tráfico en la que
servidores públicos están involucrados.

Seis jóvenes originarios de San Luis Potosí recorren el país en bicicleta para entregar a los congresos de cada estado un documento que exige se deje de criminalizar a los “chavos banda” y a la juventud de los barrios populares de México.Los jóvenes integrantes de la asociación civil Movimiento Juvenil Popular acumulan más de 1800 kilómetros
pasando por ciudades de San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León,
Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y el Distrito Federal, pero el
objetivo, aseguran, es visitar todos los estados del país.El recorrido llamado Un Grito de Existencia partió el pasado viernes 6 de febrero de San Luis Potosí
y surge con el propósito de visibilizar a este grupo de jóvenes,
quienes denuncian discriminación por su ropa, sus tatuajes, por la zona
en donde viven y por la violencia que se ha apoderado de los barrios
donde crecieron y trabajan.“Queremos concientizar a la sociedad, que nos dejen de ver
como delincuentes. Concientizar a la misma banda, mostrarles que hay
otro camino y no andar delinquiendo. Queremos que las
autoridades sepan de nuestra existencia” asegura Pedro César Carrizales
Becerra, presidente del Movimiento Juvenil Popular.Pedro, de 34 años, asume que tiene la apariencia del “típico” chavo banda
– Me ven tatuado y creen que uno es delincuente. Cuando me detuvieron
incluso me acusaron de ser Mara – dice el fundador del movimiento luego
de que en la ciudad de León, Guanajuato el pasado 7 de marzo, fuera
agredido y amenazado por policías municipales, quienes le advirtieron
que no debía regresarLos jóvenes acampan a mitad de la carretera o en la ciudad, los alimentos los consiguen gracias a donativos de vecinos y grupos juveniles del estado de San Luis Potosí. Calculan que 600 bandas de jóvenes han mostrado su apoyo en ciudades como Matehuala, Monterrey, Saltillo y León.
REPORTE ÍNDIGO

Se reproduce el comunicado del Ombudsman de Noticias MVS, primera emisión, Gabriel Sosa Plata, ombudsman de MVS, difundido el jueves por la tarde:
Daniel Lizárraga e Irving Huerta fueron despedidos de Noticias MVS, por “pérdida de confianza”, informó la empresa.Se trata de dos periodistas y reporteros fundamentales en el equipo.Se reproducen los 3 comunicados que ha emitido MVS, sobre ese tema:MVS Radio se deslinda de Méxicoleaks/ 10 DE MARZO
-El uso de la marca “Noticias MVS”, constituye un abuso de confianza que lamentamos y condenamos.
-No formamos parte de la nueva plataforma.-Las alianzas estratégicas de Noticias MVS, son responsabilidad de la administración, no de sus conductores y colaboradores.A LA OPINIÓN PÚBLICA:El día de ayer se presentó una alianza entre algunos medios de
comunicación y organizaciones de la sociedad civil, para presentar una
nueva plataforma digital de nombre MÉXICOLEAKS. Al respecto, MVS Radio
señala:
1. Noticias MVS no forma parte de la plataforma Méxicoleaks.2. El uso de nuestra marca, sin autorización expresa de sus
propietarios, constituye no solo un agravio y una ofensa, sino un
engaño a la sociedad, pues implica un muy lamentable abuso de confianza.
El PRI cambió de indumentaria pero en esencia sigue siendo el mismo
de siempre. Bajo este planteamiento, Arturo Rodríguez García,
desarrolla una investigación donde expone los primeros años de Enrique
Peña Nieto al frente de la presidencia. A través de El regreso autoritario del PRI. Inventario de una nación en crisis (Grijalbo), el reportero del semanario Proceso analiza el regreso del partido tricolor al poder.Al margen de la investigación, su libro pareciera que se escribió con la nota diaria. Como periodista procuramos mantenernos actualizados. Algunos temas
nos alcanzaron en el cierre, uno de ellos fue la situación en Iguala
con los jóvenes de Ayotzinapa. Lo incorporamos con una visión de largo
aliento porque entonces no teníamos la claridad de ahora. A final de
cuentas pudimos establecer unas líneas generales que nos permiten
ubicar en un contexto histórico el regreso del PRI y la reedición de
una serie de mecanismos como el autoritarismo.Durante la presentación de su libro en la FIL de Minería, declaró
que no le gustaba el uso de la palabra ‘autoritarismo’ en el título. Cuando el editor me propuso el título, me resultaba difícil
aceptarlo. Los reporteros tratamos de evitar los adjetivos sobre todo
en la cabeza, pero conforme revisamos el contenido descubrí que el
concepto resume la realidad del país. Las decisiones se toman en las
cúpulas del poder sin pensar en el consentimiento de los ciudadanos; se
ejerce el derecho a mandar mediante recursos coercitivos. El Pacto por
México fue un acuerdo entre cúpulas. El Congreso se comportó como una
oficialía de partes. Cuando los ciudadanos protestan contra las
reformas son reprimidos con la fuerza pública. Este tipo de factores
validan del uso del término ‘autoritarismo’.Sin embargo, al principio el gobierno vendía la idea del Pacto
por México y las reformas, como ejemplares negociaciones políticas. En el libro planteo la hipótesis de que en el pasado hablábamos de
un sistema hegemónico cuando existía la simbiosis entre partido y
gobierno. Hoy la hegemonía volvió con diversidad de siglas. El Pacto
por México es el ejemplo más claro. La vieja nomenclatura se reagrupó
en las distintas fuerzas políticas. La mayoría de los gobernadores de
oposición son de extracción priísta. A final de cuentas son los mismos
desperdigados en distintas fuerzas políticas.¿Esto no es también responsabilidad de la oposición?Lo que sucede es que no hay oposición. Forman parte de las mismas
élites de poder, son redes familiares de negocios y amistad. En los
velorios o bodas convergen PRI, PAN y PRD, todos son parte de la misma
red.
SINEMBARGO
Ley de Transparencia solapa opacidad de legisladores: no reportan 70% de los recursos
La nueva Ley General de Transparencia impondrá obligaciones para hacer pública información a diversos sujetos, a todos menos al propio Poder Legislativo que continuará como campeón de la opacidad en lo que se refiere a la transparencia del dinero de todos los mexicanos que utilizan los líderes de grupos parlamentarios de forma discrecional.Aunque senadores de las comisiones dictaminadoras lograron incluir más de 40 obligaciones de transparencia al Congreso federal y las legislaturas estatales, en el dictamen no se especificó uno de los temas más sensibles que es el relativo al uso, gasto y destino de más del 70 por ciento de los recursos de los congresos, que hoy se encuentra en completa opacidad.“No hay el detalle del ejercicio presupuestal y de gasto de los grupos parlamentarios. Los principales órganos de dirección del Congreso y los grupos parlamentarios no detallan sus erogaciones y no sólo eso: no hay la debida comprobación”, afirmó el Senador Javier Corral Jurado, del Partido Acción Nacional (PAN).La Senadora Marcela Torres Peimbert coincidió en que actualmente las finanzas de los grupos parlamentarios son “agujeros negros”, por lo que celebró que la Ley General de Transparencia coloque como sujetos obligados al Poder Legislativo, y en específico a las bancadas, para que los ciudadanos sepan cómo manejan los recursos públicos que les entregan.
Listas de partidos se llenan de “oportunistas”, sin liderazgo ni cultura política: analistas
Hace unos días, Javier Sicilia Zardain, dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), advirtió que el sistema político ha llevado al país a la destrucción y aseguró que los personajes que se vislumbran como candidatos por parte de los distintos partidos hacen que el electorado no pierda la capacidad de asombro ante su falta de pericia.El activista no sólo se refería a las militantes de los partidos que buscan un puesto de elección popular, sino también a los ciudadanos que respondieron al llamado de las fuerzas políticas a competir abanderados por ellos y puso el ejemplo de la actriz Carmen Salinas Lozano, candidata a Diputada plurinominal; el del futbolista Cuauhtémoc Blanco y de la también actriz Laura Zapata, quienes buscan la Alcaldía de Cuernavaca, Morelos.Pero no son los únicos. Los diez partidos políticos que competirán este año por algún puesto de elección popular han anunciado con bombo y platillo que invitarán a ciudadanos a participar por estos lugares abanderados por ellos.
Expertos auguran el fracaso de nuevas televisoras; llegan con desventajas, afirman
El pasado miércoles, el grupo de comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones, todos con una leve sonrisa en el rostro, informó a los medios de comunicación el fallo de la licitación de las dos nuevas cadenas de televisión abierta de cobertura nacional. Esta licitación, que durante la conferencia, no dejaron de etiquetarla de “inédita”, fue una de las principales banderas con la que el Ejecutivo impulsó la Reforma en Telecomunicaciones, aprobada en julio de 2013.Después de cuatro etapas, resultaron dos finalistas para dos cadenas, por lo que el IFT sólo necesitó seis horas para llegar a un resultado: Cadena Tres I S. A. de C. V, de Olegario Vázquez Raña, presidida por su hijo, Olegario Vázquez Aldir, y Grupo Radio Centro, S. A. B. de C. V, propiedad de Francisco Aguirre Gómez.De acuerdo con la Ley, en un mercado con actores preponderantes, como lo son Televisa y Tv Azteca, dueños del 94 por ciento del mercado de la televisión abierta en México, el contar con dos nuevos participantes, abriría la puerta a una mejor competencia y fomentaría el derecho a la información de la población.
PERFIL | Córdova frente a su mayor reto: dar credibilidad a “la herradura de la democracia”
En 1994, un año de complejidad inédita como después lo describiría el mismo Lorenzo Córdova Vianello, ocupó un lugar en el salón donde se encuentra la “herradura de la democracia” junto a su maestro y amigo José Woldenberg. Hoy ese joven estudiante de Derecho Constitucional y aprendiz de la política mexicana está en el puesto de honor de esa mesa en forma de “u” en la que consejeros y representantes de partidos discuten el proceso electoral de 2015 en el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE).Su trayectoria es impecable. Doctor en Investigación en Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel tres; investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), además de acreedor de dos Premios Nacional de Periodismo por sus coberturas en elecciones pasadas y autor de numerosos libros.Sin embargo, su vocación no sólo la vivió en las aulas de escuelas públicas. Desde niño, Córdova Vianello creció rodeado de personajes de la política mexicana, empezando por su padre Arnaldo Córdova, quien fue uno de los grandes intelectuales de México y referente de la izquierda en el país.
A Rodríguez Almeida lo hacen candidato PRD-Mancera para librarlo de prisión: activistas
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) busca “proteger” e incluso “solapar” con fuero al ex Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) Jesús Rodríguez Almeida, de las investigaciones que se siguen por las violaciones de derechos humanos a más de mil 200 personas en las calles de la ciudad, aseguraron activistas consultados por SinEmbargo.El miércoles por la noche, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sol Azteca aprobó las candidaturas de mayoría relativa en los 27 distritos de la capital del país, otorgándole a Rodríguez Almeida la candidatura a una Diputación para la siguiente legislatura federal.La noticia cayó como “bomba” a los activistas involucrados en las detenciones a civiles y periodistas en las manifestaciones en la Ciudad de México durante la gestión de Rodríguez Almeida, quien renunció a la Rodríguez Almeida, quien renunció a la SSPDF en diciembre pasado en medio de críticas a la actuación de la policía capitalina en las marchas realizadas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La
campaña que el PVEM ha desplegado en cine, televisión, espectaculares y
transporte público le ha generado multas, pero a la vez ha posicionado
al partido de manera visible, coincidieron especialistas en publicidad,
encuestas y política
El
pleno del Senado aprobó la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos
Cometidos en Materia de Hidrocarburos, que califica el delito como
grave e impone penas que van de cinco a 60 años de prisión
La
caída en los precios del petróleo no es un evento menor ni pasajero, ya
que el problema se puede extender a 2016 o más años, advirtió el
titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray
El
Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL,
Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, presentó la tercera edición de
¿Cómo vamos, Ciudad de México?, que en esta ocasión integra un plan de
acciones para mejorar la calidad de vida en el área metropolitana
El
presidente Enrique Peña Nieto afirmó que con la licitación de dos
nuevas cadenas de televisión se fortalece la pluralidad y se garantiza
una mayor oferta de contenidos
Por "grave omisión" del Estado, enfrentamiento en La Ruana. No hubo límites para contener a grupos antagónicos, dice juez
Vehículos fueron decomisados durante un operativo en el predio de Tlalpan
Sosa Plata pide a Aristegui y a directivos evitar descalificaciones y dar solución a diferencias; cesan a dos reporteros
LA JORNADA
Ordena juez retirar toda la información pública del caso
Autoridades federales ya no podrán aludirlo en la web ni incriminarlo
Se abre rendija para su liberación por posible violación de derechos
Abogados promueven recurso contra cualquier acto de incomunicación
Gustavo Castillo García
Fotoportada
La tormenta comenzó en las primeras horas del jueves en la zona montañosa de la Sierra Nevada, a la altura del kilómetro 65 de la vía de cuota, en los límites de los estados de México y Puebla. Decenas de automovilistas quedaron varados y hubo choques leves, pero sin heridos, reportó la Policía Federal. Las comunidades afectadas fueron Río Frío, Llano Grande y Ávila Camacho, en el municipio de Ixtapaluca. El cierre de la autopista y la carretera federal provocó una saturación vial que se resintió hasta la calzada Ignacio Zaragoza, en el Distrito Federal Foto Alfredo Domínguez
BdeM: también está el encarecimiento de insumos por la debilidad del peso
Preocupa la situación de Guerrero y Oaxaca, revela encuesta sobre regiones
Obligará a toda instancia a entregar reportes sobre el destino de recursos públicos
Tendrá más facultades el Ifai para abordar violaciones graves a derechos humanos
HSBC: el sistema antilavado en México, de los más avanzados
Nuestra filial aquí logró controles "más seguros" en ese terreno: Peña Kegel
El crecimiento del crédito debe ser vigoroso, pero sin excesos, expuso Luis Peña Kegel, director general de
HSBC en la entrevista con La Jornada Foto Guillermo Sologuren
Rayuela : Trastornados los adultos, nomás faltaba que niños y adolescentes se olviden de dormir y sigan nuestra senda.
Expertos lo atribuyen al uso excesivo de aparatos electrónicos
Duermen menos de lo aconsejable 54% de menores de entre 6 y 11 años
"La alteración les provoca baja en defensas, crecimiento y aprendizaje"
"Descansar inadecuadamente reduce entre 5 y 10 años el tiempo de vida"
César Arellano García
El galardón del certamen del Club de Periodistas fue por "encabezamiento"
También se destacó el trabajo del diario sobre las movilizaciones en el IPN
"Mes con mes, cada una de las reformas irá rindiendo más frutos"
Encabeza encuentro con la Concamin y afirma que la economía "se acelera"
Condena la "violación a las libertades" en ese país
Maduro: va a costar muy caro a EU haber declarado a Caracas "una amenaza"
Fotocontraportada
Agentes responden a tiros, luego de que sujetos no identificados balacearon a dos compañeros que habían sido desplegados en las afueras de la estación de policía de la localidad para contener una manifestación que celebró la renuncia del comandante Thomas Jackson. Momentos después, los cuerpos de seguridad iniciaron una cacería; una vivienda fue allanada y dos hombres y una mujer fueron detenidos. Eric Holder, procurador general estadunidense, condenó desde Washington el ataque y ofreció ayuda para detener a los "matones" Foto Reuters
No hay comentarios.:
Publicar un comentario