Al cierre de la Conferencia Regional sobre la Mujer organizada por la CEPAL:
Países de América Latina y el Caribe aprueban Consenso de Santo Domingo para avanzar en la igualdad de género
Delegados
reunidos en República Dominicana acordaron diseñar acciones para
construir una nueva cultura tecnológica, científica y digital orientada
a las niñas y mujeres.
(18 de octubre, 2013) Los representantes de los Estados miembros y asociados de la CEPAL que participaron esta semana en la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
se comprometieron a trabajar para que la sociedad de la información y
del conocimiento fomente la autonomía económica de las mujeres y su
plena participación, en condiciones de igualdad, en todas las esferas
de la sociedad y en todos los procesos de toma de decisiones.
Este compromiso es parte del Consenso de Santo Domingo
aprobado hoy en la clausura de la cita intergubernamental organizada
por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
y el Gobierno de República Dominicana, a la que asistieron autoridades,
funcionarios internacionales, especialistas y representantes de la
sociedad civil de la región.
El encuentro se
centró en la relación entre la autonomía económica y los derechos de
las mujeres, especialmente en el marco de la economía digital. Por ello
el Consenso establece una serie de medidas relacionadas con el rol de
las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la
igualdad de género y en la autonomía de las mujeres en sus diferentes
dimensiones. También aborda los derechos sexuales y reproductivos, la
eliminación de la violencia, la participación política y la toma de
decisiones, entre otros temas.
Junto con
ratificar los compromisos asumidos por los países en diversos acuerdos
internacionales, los países acordaron "diseñar acciones para la
construcción de una nueva cultura tecnológica, científica y digital
orientada a las niñas y las mujeres" y "potenciar la inclusión de la
perspectiva de género como eje transversal de las políticas públicas de
desarrollo productivo".
Asimismo convinieron
fomentar medidas legislativas y educativas para erradicar y penalizar
contenidos sexistas, estereotipados, discriminatorios y racistas en los
medios de comunicación, software y juegos electrónicos. A esto
se suma el apoyo dado al uso de las TIC y las redes sociales como
recursos para prevenir la violencia contra las mujeres y mejorar la
eficiencia y la calidad de los servicios de salud.
En
el Consenso los delegados acordaron promover el acceso de las mujeres
al empleo, redistribuyendo las tareas de cuidado entre el Estado, el
mercado y la sociedad y facilitando la capacitación y el uso de la
tecnología, el autoempleo y la creación de empresas en el sector
científico-tecnológico. También buscan aumentar la proporción de
mujeres en áreas en que se encuentran infrarrepresentadas, como los
ámbitos académico, científico, tecnológico y de las TIC.
Los
representantes de los países reconocieron la importancia del trabajo
doméstico no remunerado, planteando la necesidad de realizar cuentas
satélites de trabajo no remunerado en el sistema de cuentas nacionales
para mejorar las políticas de igualdad.
En el
Consenso el cuidado se reconoce como un derecho de las personas y, por
lo tanto, una responsabilidad que debe ser compartida por hombres y
mujeres de todos los sectores de la sociedad, las familias, las
empresas y el Estado. Esto implica adoptar medidas, políticas y
programas de cuidado y de promoción de la corresponsabilidad en la vida
familiar, laboral y social que liberen tiempo para que las mujeres
puedan incorporarse al empleo, al estudio y a la política, y disfrutar
plenamente de su autonomía.
En otro punto, los
países se comprometieron a desarrollar políticas activas referidas al
mercado laboral y al empleo productivo que aseguren trabajo decente
para todas las mujeres, combatiendo las condiciones de precariedad e
informalidad que afectan principalmente a la fuerza laboral femenina y
garantizando igual salario por trabajo de igual valor, una tasa de
participación igualitaria, la presencia sin discriminación en puestos
de poder y decisión y la superación de la segregación ocupacional.
Se
acordó, asimismo, tomar medidas que permitan el acceso de las mujeres a
servicios financieros formales, como el ahorro, el crédito, los seguros
y las transferencias, sin ningún tipo de barrera por discriminación y
en condiciones de igualdad.
En el Consenso se reconoce el trabajo realizado por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la CEPAL,
en cuanto a formación y creación de capacidades, intercambio y difusión
de información y experiencias y visibilización de la situación de las
mujeres en la región. Los países se comprometieron a apoyar su labor
aportando en esta nueva fase con información económica sobre la
situación de las mujeres.
De igual forma, los
delegados plantearon desarrollar políticas para hacer realidad los
compromisos y metas de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la
Información y el Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información y del Conocimiento para América Latina y el Caribe (eLAC2015) , cuya Secretaría Técnica también es ejercida por la CEPAL. Los países también consideraron necesario promover la incorporación del tema de
la igualdad de género y autonomía de las mujeres en la nueva agenda para el desarrollo después de 2015.
la igualdad de género y autonomía de las mujeres en la nueva agenda para el desarrollo después de 2015.
Finalmente,
en el Consenso se agradece al Gobierno, en especial al Ministerio de la
Mujer de República Dominicana, por la eficiente organización de la
reunión, y se establece que la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer
de América Latina y el Caribe se celebrará en Uruguay.
Ver también:
(17 de octubre, 2013)
En América Latina y el Caribe existen más de 670 pueblos indígenas
reconocidos por los Estados de la región a los que pertenecen al menos
23,5 millones de mujeres, quienes se encuentran afectadas por profundas
desigualdades étnicas y de género, según un nuevo estudio de la CEPAL.
El documento Mujeres indígenas en América Latina. Dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos fue presentado durante la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se desarrolla hasta el 18 de octubre en Santo Domingo, República Dominicana.
El
reporte analiza la situación de las mujeres indígenas en nueve países:
Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Perú
y Uruguay.
Según
información de los últimos censos de la década de 2010, la mayor
población de mujeres indígenas se concentra en México con más de
8.680.000 personas, seguido por Perú (más de 3.250.000) y Colombia
(superior a 689.000).
En
relación al total de mujeres del país, en Perú las mujeres indígenas
representan 23,8%, por encima de México (15,3%), Panamá (12,1%),
Nicaragua (8,8%) y Ecuador (7,1%).
El
reporte señala que las mujeres indígenas tienen la potencialidad para
ser generadoras de bienestar y desarrollo sostenible de sus pueblos,
pero sufren discriminaciones de carácter económico, étnico, de clase y
de género que se manifiestan en múltiples vulnerabilidades.
Por ello la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
hace un llamado a los países de la región para que pongan en práctica
políticas que mitiguen la situación de desigualdad que viven las
mujeres de este grupo, basándose en los estándares de derechos humanos
y en los principios acordados en las recientes conferencias
multilaterales sobre los pueblos indígenas.
El
organismo considera que la garantía del ejercicio de los derechos
individuales y colectivos de las mujeres indígenas es indispensable
para avanzar en la conquista de la igualdad en la región.
Según
el reporte, el fenómeno de la migración tiene muchas veces
consecuencias negativas en las condiciones de vida de las mujeres
indígenas, ya que ellas terminan viviendo en sitios más pobres,
precarios y sin seguridad. Los países con mayor movilidad interna son
Panamá (7% de mujeres indígenas migrantes en los 5 años previos al
censo), Uruguay (6%), Costa Rica (4,6%) y Ecuador (4%).
Si
bien ha habido progresos en materia de educación -más de 90% de los
niños y niñas indígenas de 6 a 11 años van a la escuela en la mayoría
de los países de la región- los avances son insuficientes, según el
informe.
Por
ejemplo, menos de 15% de las jóvenes indígenas de 20 a 29 años lograron
terminar el nivel escolar secundario en siete de los nueve países
analizados. También se evidencia la pérdida del idioma original como
resultado del proceso de escolarización.
La
publicación señala además que la maternidad adolescente (de 15 a 19
años) sigue siendo mayor entre las jóvenes indígenas de todos los
países analizados, con un rango que va entre casi 12% en Uruguay a 31%
en Panamá.
Entretanto
la tasa de participación económica de las mujeres indígenas está muy
por debajo de la de los hombres e incluso de la de las mujeres no
indígenas, según la publicación.
Por
ejemplo, en Panamá la tasa de participación económica es de 19,3% entre
las mujeres indígenas y de 44,4% entre las no indígenas. En Colombia
los porcentajes son de 20,9% contra 36,1% y en Costa Rica de 27,4%
versus 36,3%.
El informe fue elaborado por la CEPAL en el marco del Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe,
con la colaboración del Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y
el Empoderamiento de la Mujer (ONU-Mujeres), la Fundación Ford y la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AECID).
Ver también:
- Documento completo. Mujeres indígenas en América Latina. Dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos.
La
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un
órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL), que congrega a las autoridades de alto nivel encargadas
de los temas relativos a la situación de las mujeres y las políticas
dirigidas a velar por la equidad de género en los países de la región.
Los
33 países de América Latina y el Caribe son miembros de la CEPAL, junto
con algunas naciones de América del Norte, Europa y Asia que mantienen
vínculos históricos, económicos y culturales con la región. En total,
los Estados miembros son 44, y 12 los miembros asociados, condición jurídica acordada para algunos territorios no independientes del Caribe.
Los Estados miembros de la CEPAL:
- Alemania
- Antigua y Barbuda
- Argentina
- Bahamas
- Barbados
- Belice
- Bolivia (Est. Plur. de)
- Brasil
- Canadá
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Dominica
- Ecuador
- El Salvador
- España
- Estados Unidos de América
- Francia
- Granada
- Guatemala
- Guyana
- Haití
- Honduras
- Italia
- Jamaica
- Japón
- México
- Nicaragua
- Países Bajos
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Portugal
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
- República de Corea
- República Dominicana
- Saint Kitts y Nevis
- San Vicente y Las Granadinas
- Santa Lucía
- Suriname
- Trinidad y Tabago
- Uruguay
- Venezuela (Rep. Bol. de)
Los países miembros asociados de la CEPAL:
- Anguila
- Aruba
- Bermudas
- Curaçao
- Guadalupe
- Islas Caimán
- Islas Turcos y Caicos
- Islas Vírgenes Británicas
- Islas Vírgenes de los Estados Unidos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario