PORTADAS:Recibí presiones de México, afirma relator de la ONU /Se encona diferendo entre SRE y relator /Abaratan 32% luz industrial /Recorte a educación superior y seguridad /Partidos temen al crimen; piden seguridad en elecciones /México pierde “mucha” credibilidad al descalificar a relator de ONU: AI /México vs Brasil: el INE dice '¡jueguen!' /El uso del helicóptero fue ‘un error inexcusable’: David Korenfeld /INE frena 60 precandidaturas de Michoacán y Jalisco /EPN, el burócrata del gran capital, prefiere redoblar muertes de inocentes que créditos a pobres: Economistas... /Disparar contra el mensajero no puede ocultar el problema de tortura en México: relator de la ONU /
Los ingenios azucareros se suman a lista de activos que pueden comprar los extranjeros
Las tarifas eléctricas que pagan los industriales del País en horario
base desde ayer registraron un descenso de 31.6% respecto al mismo mes
del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE).El kilowatt-hora tiene un valor de 0.6953 pesos en horario base, cuando el año pasado era de 1.0170 pesos.Mientras
tanto, en el horario punta la reducción anual en la tarida fue de 17.3%
en el mismo periodo, al pasar de 1.7435 a 1.4416 pesos.En las
tarifas Domésticas de Alto Consumo (DAC, la más alta para zonas
habitacionales) -la única que fluctúa todos los meses para el sector
residencial- tuvo un desliz de 10.2% anual al pasar de 3.832 pesos en
abril del 2014 a 3.441 pesos en abril de 2015.Comparado con marzo de 2015, estas tarifas descendieron 7.7% en el horario base, 4% en el punta y 2.4% en la DAC, según CFE.
En
contraste, las tarifas domésticas que sí son subsidiadas se mantuvieron
prácticamente sin cambios, pues aumentaron 0.6% en el valor de cada
kilowatt-hora consumido en el último año.Adrián Navarrete,
analista de la empresa Consultores en Energía, señaló que la baja en
las tarifas generalmente es estacional pues al final del año, éstas
tienden a subir.Juan Manuel Chaparro, presidente de la Comisión
de Transformación Industrial de la Canacintra, explicó que esta baja en
el precio de la electricidad abarata los costos de producción.Señaló que las firmas exportadoras se benefician doblemente por la electricidad y el tipo de cambio.
MILENIO

EXCÉLSIOR

“Que esta labor se haga en las mejores condiciones y lejos de las
amenazas y del chantaje y la extorsión de la que son víctimas los
candidatos y las candidatas de todos los partidos políticos”, señaló
Adrián López Solís, representante del PRD ante el IEM.

ADNPOLÍTICO

Los
magistrados establecieron que el programa de donación de aparatos
digitales no afecta la imparcialidad y la equidad de las elecciones
La Comisión de Quejas y Denuncias determinó que estos mensajes contravienen la norma porque hacen propaganda en precampaña
Los
aspirantes del PT, el PRD y el Partido Humanista se quejaron de que
solo se llame a cuatro abanderados a un encuentro el 10 de abril
Los
aspirantes fallaron en la entrega de un informe fiscal y rebasaron el
tope de gastos en precampaña, según estableció el Instituto
LA SILLA ROTA

Esta tarde se enfrentaron unos 150 vagoneros en la estación Chabacano;
elementos de la Policía Bancaria acudieron para contener la gresca,
pero 5 de ... Leer más
En febrero pasado, el líder de Los Rojos pidió una reunión con los
padres de los normalistas para darles su versión de los hechos; su
propuesta fue aceptada ayer por los familiares de los jóvenes desap... Leer más
Aquí un recuento de cinco tragedias que han marcado a los trabajadores de Pemex Leer más
ANIMAL POLÍTICO
Unos 60 precandidatos de Michoacán y Jalisco no podrán participar en las próximas elecciones del 7 de junio por rebasar los topes de gastos de campaña establecidos o no presentar a tiempo los reportes de estos gastos, así lo determinó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).En total, 42 precandidatos de Michoacán y 18 de Jalisco no podrán registrarse:*De Michoacán: 36 precandidatos del PRD, 28 para alcaldes y 8 para diputados. Seis del PRI, 3 para ediles y 3 para diputados.*De Jalisco: 13 precandidatos del PRD, 10 para presidentes municipales y 3 para diputados locales. Cinco precandidatos de Movimiento Ciudadano para ayuntamientos.El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que “el modelo de fiscalización nacional
pretende que el dinero no genere inequidad ni al interior de los
partidos políticos en la contienda por la definición de las
candidaturas ni en la búsqueda de un cargo de representación popular”.Según Córdova, “la radicalización de las sanciones no es un atentado contra el pluralismo, ya que se salvaguardan los derechos de los partidos políticos a sustituir a los aspirantes que rebasaron los topes”, pero “sí inhibe las conductas que distorsionan de manera irreparable la equidad de las elecciones”.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó la noche de este
miércoles 1 de abril mediante un comunicado que se abrió un proceso
para determinar la responsabilidad administrativa del titular de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua) David Korenfeld Federman, por el uso para fines privados de un helicóptero al servicio de la dependencia.Sin especificar cuándo, la SFP anunció que “en los próximos días citará al Director General de Conagua, para que en audiencia se manifieste sobre los hechos señalados”.El comisionado David Korenfeld, utilizó un helicóptero oficial para viajar junto con su familia, aparentemente hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Tras
publicarse el traslado en el helicóptero en redes sociales, el titular
de Conagua reconoció en su cuenta de Twitter que cometió “un error
inexcusable” y que procedió a cubrir el costo de la utilización de la
aeronave.
Las policías en municipios de la montaña de Guerrero saben que el
principal problema que enfrentan es el tráfico de drogas, pero
reconocen que su preparación no alcanza ni para combatir el robo de
autos. Tienen claro que ser policía municipal significa tener
condiciones laborales precarias, equipo insuficiente y lidiar con la
corrupción y tráfico de influencias en los ministerios públicos.Además de ser vulnerables, también son utilizados políticamente
porque los cuerpos policiales se renuevan cada tres años, con nuevo
director y nuevos agentes que los propios alcaldes contratan de manera
directa, lo que genera “una percepción de lealtad a quien los contrata
y no al ciudadano”.Así lo explica el diagnóstico cualitativo “Alcozauca. Ser policía
municipal en la montaña de Guerrero” realizado por el Instituto para la
Seguridad y la Democracia (Insyde), el Monitor Civil de las Policías y
los Cuerpos de Seguridad de la Montaña (MOCIPOL) en colaboración con el
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y el Centro de
Análisis e Investigación Fundar.Como parte del estudio, los investigadores realizaron entrevistas y
reuniones con los policías de Alcozauca, mandos y organizaciones de la
sociedad civil durante 2012, dos años antes de que el papel de los
policías municipales se colocara de nuevo en el debate a raíz de la
desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa en Iguala,
Guerrero, ocurrido el 26 de septiembre pasado.
REVOLUCIÓNTRESPUNTOCERO
En 1994 México padeció una de sus mayores crisis provocada por una
moneda sobrevalorada, grandes déficits del sector público y la
dependencia del Gobierno del financiamiento vinculado al dólar, siendo
ese episodio uno de los dos mayores declives económicos de su historia,
con una caída de 6.2% en el Producto Interno Bruto (PIB), el anterior
fue la Gran Depresión.Los ecónomos recuerdan aquel declive y lo relacionan con lo sucedido
recientemente con el primer banco impulsado por Enrique Peña Nieto, y
que tan sólo duró 15 meses, atribuyéndolo al “abandono” de las
autoridades, según los inversionistas.El Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), se creó
a raíz de la crisis de la deuda de 1995, después de que el Fondo
Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) se quedara sin recursos
tras la quiebra de Banca Unión. Poco tiempo después fue “abandonado”
por las autoridades, siendo Enrique Peña Nieto quien lo refundara,
naciendo así el banco Bicentenario, dedicado fundamentalmente a
financiar pequeñas empresas del comercio exterior, pero en sus casi dos
años de funcionamiento solamente pudo financiar cien créditos.La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha afirmado que
“el sistema financiero se encuentra sano y opera sin problemas: la
institución que cerró es pequeña, con apenas cuatro sucursales, por lo
que no afecta la economía del país”.Jaime González Aguadé, presidente de CNBV afirmó “el banco
Bicentenario no tenía relación importante con el movimiento de recursos
de la banca comercial, pues su participación era de 0,15% del total.
Así, el caso no implica un riesgo para el sistema financiero en su
conjunto, la banca mexicana se mantiene fuerte y bien capitalizada”.Sus clientes eran los dueños de pequeños negocios que utilizan sus
ganancias para pagar a proveedores o el salario de sus empleados, y con
poco capital para solventar problemas. El ecónomo Luis Santizo afirma
“dado a que no eran grandes inversionistas y tampoco aportaban altas
sumas de dinero a las carteras del gobierno y tan sólo vivían al día,
no fueron salvados”.
ARISTEGUI NOTICIAS

SINEMBARGO
El próximo 12 de junio, México terminará por ceder la industria azucarera nacional. Esto de acuerdo con la licitación que el Gobierno federal publicó el pasado 26 de marzo, en el que se ofertarán los últimos nueve ingenios que actualmente son los generadores del 22 por ciento de la producción anual de azúcar, lo que representa 1.3 millones de toneladas del edulcorante.Las unidades, que tienen un precio base de venta de 8 mil 148 millones de pesos, se ubican en los estados de Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz. De acuerdo a la licitación se venderán como negocio en marcha y consideran la participación de inversionistas mexicanos y extranjeros.La industria azucarera en México ha sido, históricamente, una de las más importantes al tener un valor de 28 mil 500 millones de pesos; genera más de dos millones de empleos y es una de las actividades económicas más importantes para 227 municipios, en los que rinde ganancias por más de 30 mil millones de pesos, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).De acuerdo con la licitación publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las unidades que se están ofertando representan el 22 por ciento del mercado nacional de azúcar, de acuerdo con estimaciones del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).El documento detalla que la presentación de ofertas y emisión del fallo están previstas para junio próximo, antes de iniciar la zafra 2015-2016, periodo que va de noviembre a julio de cada año, en el que se cosecha la caña y se fabrica el azúcar.En la misma convocatoria se especifica el valor monetario de los nueve ingenios, el de mayor costo son los de Atencingo e Impulsora de la Cuenca del Papaloapan, que costarán mil 957 millones de pesos; el de menor costo, el de Casasano-La Abeja y Emiliano Zapata, que se venderán por mil 200 millones de pesos.
DAVID KORENFELD SE “CASTIGA” SOLO, MIENTRAS SU VERSIÓN HACE AGUA; ES UN DESCARO, DICEN
David Korenfeld Federman, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), decidió ayer autoimponerse un castigo, que no determinó en cantidad alguna, por haber usado un helicóptero oficial para un asunto particular.Anoche, a las 22:00 horas, la Secretaría de la Función Pública (SPF) emitió un comunicado donde informó que en los próximos días citará al director general de la Conagua para que en una audiencia se manifieste sobre los hechos señalados y esa dependencia pueda emitir una resolución sobre el caso.Mientras tanto, la versión de Korenfeld Federman se hace agua.El funcionario aceptó ayer haber utilizado la aeronave, argumentando un problema de salud con su rodilla y cadera y, por su propia voluntad, decidió imponerse una multa: “He procedido a cubrir el costo por la utilización del helicóptero, mediante depósito a la Tesorería de la Federación”, escribió en su cuenta de Twitter [@David_Korenfeld].Pero ese autocastigo no lo informó de manera oficial ni presentó documento alguno sobre dicho depósito. Tampoco explicó con base a qué cálculo estableció el rango de la sanción que él mismo se aplicó.La versión de que tomó un helicóptero oficial por una emergencia médica, difundida por su equipo de Comunicación Social también se tambaleó. Cuatro días antes, el titular de Conagua estuvo de gira en Veracruz y exactamente una semana antes de que fuera fotografiado con su familia y con maletas corrió 12 kilómetros en un evento organizado por la dependencia a su cargo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México.Cuatro días después de que fue sorprendido por sus vecinos, la Conagua no ha hecho pública una sola explicación oficial. Su último comunicado oficial, difundido ayer, con el número 219-15, dice: “Se prevén lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizo en Puebla y Tlaxcala”.“Es un descaro” y un signo que “colma” el momento que vive la sociedad mexicana de cara a los abusos y la corrupción de la clase política, sin la presencia de una autoridad que les exija la rendición de cuentas, coincidieron académicos, representantes de organizaciones sociales y legisladores, quienes además exigieron “un castigo ejemplar” para David Korenfeld.
Mineras hacen de Sonora su drenaje: ejidatarios; Peñoles contamina Río Santa Cruz, dicen
No sólo se trata de Grupo México: en Sonora, Grupo Peñoles también contamina el afluente de un río y una presa en total impunidad desde hace años y sin que ninguna autoridad haga algo, denunciaron ejidatarios de la zona.Se trata de la mina de cobre La Parreña que vierte desechos tóxicos en el arroyo Milpillas en el municipio de Santa Cruz, ubicado a unos 15 kilómetros de la frontera entre México y Arizona.“Esa parte se llama El Cajón Milpillas. El agua pasa por el río y va a la presa El Comaquito, por la región El Ojo de Agua y llega a la población de Imuris. Luego pasa por el Río Magdalena y pasa por Santa Ana hasta Caborca”, dijo Guadalupe Rivera, un ejidatario de la región.El rancho de Rivera está ubicado a 20 metros del arroyo contaminado por tóxicos que emanan de la mina de cobre de Grupo Peñoles, la cual opera desde hace 14 años en la región.Desde su vivienda, Guadalupe puede observar el agua color turquesa que corre río abajo, en donde beben agua sus vacas.“Le voy a decir una cosa: aquí se cría ganado y este año fue cuando se acentuó la mancha turquesa. Yo hago queso fresco. Este año no he podido hacer quesos como es debido, porque la leche no cuaja. En las vacas he notado que ya no dan bien el peso, ha de ser por esto, porque la mina convirtió en drenaje el arroyo”, aseguró.Incluso la mina descarga aguas negras, dijo, de los distintos campamentos mineros que hay en la zona.“Ellos tienen una planta tratadora de agua, para luego echarla al río, pero a mí se hace que no están haciendo las cosas bien, porque el agua está contaminada”, indicó.Antonio Navarrete Aguirre, del Sindicato Minero Sección 65 de Cananea, coincidió con Rivera. Las minas en Sonora utilizan como drenaje los afluentes de los ríos.
Si el Gobierno no baja su gasto y sigue tirando dinero “va a arder Troya”, alerta Senador del PAN
Es momento no solo de sacar las tijeras sino de usar el machete para empezar a hacer recortes en el gasto del Gobierno federal para que la crisis que hoy amenaza las finanzas públicas no se pase al bolsillo de la gente, afirmó el Senador Francisco Búrquez Valenzuela del Partido Acción Nacional (PAN) en entrevista para SinEmbargo.Al ser cuestionado sobre las expectativas económicas para lo que resta del 2015 y para el próximo año, el vicecoordinador de Política Económica blanquiazul en el Senado fue tajante: “Va a arder Troya en el 2016 si el Gobierno federal no reduce su gasto para dejar de tirar dinero y logra reducir al 100 por ciento la deuda pública”.El Senador Francisco Búrquez consideró que el presupuesto público ha dejado de ser fuente de desarrollo y se ha convertido sólo en botín de unos cuantos, por lo que urgió al Gobierno federal a abandonar la política de transferir dinero del bolsillo de los ciudadanos para engrosar el presupuesto y dejar de inyectar recursos a políticas públicas que no reducen la pobreza y solo luchan con la necesidad de la gente.El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, ha sido muy claro en que la economía de México será compleja en lo que resta del año, pero el año que viene lo será todavía más. Ante este panorama la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en coordinación con la Cámara de Diputados buscarán implementar un nuevo esquema de Presupuesto Base Cero.La propuesta es redireccionar el gasto de todos los sectores a fin de fomentar la reasignación de recursos para reactivar el mercado interno.En el documento enviado a la Cámara de Diputados en donde se exponen los “Pre-Criterios” que servirán de base para construir la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año próximo, se especifica que los movimientos económicos requieren un ajuste del gasto programable por 124 mil millones de pesos.Sin embargo, el Senador Francisco Búrquez consideró que el recorte programado es un buen esfuerzo por parte de la Secretaría de Hacienda, pero resulta “tibio” frente al tamaño de las necesidades económicas que se requieren.
A 10 años de la ausencia del reportero Alfredo Jiménez, la autoridad no actúa: activistas

EL UNIVERSAL
El
relator especial de Naciones Unidas sobre la Tortura, Juan Méndez,
sostuvo que en México esta práctica es una "epidemia", por lo que no
existe razón para modificar los términos de su informe en el que señala
al fenómeno como "generalizado"
La Auditoría Superior de la Federación detectó, en 2013, uso
irregular en un helicóptero del gobierno federal
Especialistas
del sector privado recortaron por séptimo mes consecutivo su
expectativa de crecimiento económico del país, de 3.08% a 2.95%, para
2015, informó ayer el Banco de México
El
ajuste presupuestal anunciado por el gobierno para este año afectará la
perforación de pozos petroleros, tanto de los que ya se extraen
hidrocarburos como de los que están en fase de explorar nuevas reservas
del energético, de
acuerdo con la subsidiaria Pemex Exploración y Producción
La
Santa Sede renuncia al secreto bancario y permitirá el pago de
impuestos sobre las ganancias financieras de las entidades que hayan
depositado fondos en el banco del Vaticano a partir de 2014
El estallido de una pipa cargada de gasolina en un ejido
tabasqueño, justo cuando varios pobladores extraían el
combustible, ha dejado un saldo preliminar de 14 muertos y 18 heridos
Reportan 16 heridos por accidente en instalaciones de Abkatún Permanente
Contrata
espacios de publicidad en Televisa durante partido de la Selección.
Telmex anuncia que creará firma para su infraestructura pasiva de
móviles
LA JORNADA
Se mantiene en su conclusión: "hay tortura generalizada"
La respuesta de la SRE es un "ataque personal", responde Juan Méndez
"El gobierno me invitó a realizar una evaluación honesta y eso hice"
Expresa su interés en llevar un seguimiento de los casos expuestos
Ciro Pérez Silva
Fotoportada
Buques contra incendios intentan controlar el fuego que se desató en la madrugada del miércoles en la plataforma marina Abkatum, de Petróleos Mexicanos. La instalación se ubica en la Sonda de Campeche, uno de los principales yacimientos de hidrocarburos del país Foto tomada de Twitter
Ocurrió en la Sonda de Campeche; reportan 16 lesionados, dos graves
Más de 300 empleados fueron desalojados de las instalaciones de Abkatum
Lozoya supervisa labores de control del siniestro y rescate de víctimas
La Marina envió naves para respaldar esas tareas
PAN, PRD y Morena: que el embalaje lleve "Mover a México" beneficia al PRI
Sostienen que "legaliza la influencia del gobierno en el proceso electoral"
Otra vez le imputa los delitos de secuestro y delincuencia organizada
Puntualiza que "ya existe resolución judicial que la exculpa de los hechos"
Rayuela: Con pagar el agandalle del viajecito en helicóptero, el poco recatado Korenfeld pretende que olvidemos su abuso de poder.
"No hay guerrilla ni políticos; es un movimiento social"
Mantendrán su demanda de salario digno; rechazan la oferta de 15%
Comisión de Gobernación insta a proteger los derechos de afectados
La Jornada de Baja California y Roberto Garduño
Rompió la evaluación que lo consideraba no apto para volar: Der Spiegel
Recibió la baja médica poco antes de la tragedia; fue hallada en su casa
Investigador: el miedo a perder su licencia de copiloto, "móvil principal"
Aduce que fue por un problema médico; "ya cubrí el costo en Tesorería"
La Función Pública abre proceso de investigación contra el funcionario
Fotocontraportada
Pasarán el asueto en casa por la falta de recursos de padres o por la inseguridad
Rescatistas de Francia trabajan en los Alpes entre los restos de Airbus A 320 de Germanwings, el cual fue estrellado, de acuerdo con las pruebas recabadas, por el copiloto Andreas Lubitz hace una semana. Más de 450 deudos de las 150 víctimas han llegado al lugar de la catástrofe Foto Ap
No hay comentarios.:
Publicar un comentario