3/31/2015

Programa Especial de Migración sin claridad en recursos y resultados

El primer informe de resultados del Programa Especial de Migración (PEM) 2014-2018 carece de datos desagregados por sexo y no indica el número exacto de niñas, adolescentes y mujeres adultas beneficiadas por este programa, además de omitir cuántos recursos se destinaron para su ejecución.

El 30 de abril del 2014, la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la entrada en vigor del PEM -que considera acciones para atender los efectos negativos de la migración entre la población femenina-  que se desprende del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND).

El PEM es hasta ahora el único programa migratorio que se desarrolla en conjunto con 80 organizaciones civiles que defienden los derechos de la población migrante y el gobierno federal y que cuenta con un enfoque transversal de Derechos Humanos (DH) y de género, detallados en cinco objetivos, 26 estrategias y 195 líneas específicas de acción para atender la migración en tránsito y vulnerable, según informaron en su oportunidad, las organizaciones civiles.

A casi un año de su entrada en vigor, la Unidad de Política Migratoria (UPM) de Segob, publicó los resultados del primer periodo de trabajo, los cuales están disponibles en su página electrónica.

El informe destaca diversos “logros” como los “importantes avances en cuanto a sensibilización, profesionalización y certificación de los servidores públicos que tienen contacto con personas migrantes”.

También –dice el documento- “se generó información específica y diferenciada de gran utilidad en la vida de los migrantes (…) y por último conviene destacar las acciones para prevenir y reducir los delitos y la violencia ejercida contra las mujeres”.

No obstante , ninguno de los apartados del informe señala con datos desagregados por sexo el número de personas atendidas por cada servicio destinado para la población migrante; y en los programas diseñados para la población en general, el informe omite el porcentaje de personas migrantes beneficiadas.

Por ejemplo, dice que “a través de las Ventanillas de Salud se otorgaron 3 millones 216 mil 737 servicios de consejería, detección oportuna y referencia a servicios de salud”, pero termina el párrafo sin detallar el número de mujeres migrantes atendidas.

Lo mismo sucede con los mecanismos para la atención de las niñas, niños y adolescentes no acompañados, los servicios para solicitantes de refugio y el número de beneficiarias para la detección y prevención del VIH-Sida.

El informe destaca en el primer objetivo -enfocado a “fortalecer una cultura de legalidad, de derechos humanos y de valoración de la migración”- los programas dirigidos para la población y los que fueron diseñados para funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM).

Señala como un logro el portal electrónico Mujer Migrante, en el cual se desarrollaron 30 contenidos y servicios digitales que –según dice el documento- atienden las necesidades y demandas de las mujeres migrantes y sus familias

También indica que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en colaboración con otras instituciones federales, ofreció 136 talleres en 15 entidades del país para 5 mil 276 personas -varones y mujeres, migrantes de México y de Centroamérica- trabajadoras del campo.

El resto de los objetivos –enfocados al desarrollo regional, seguridad fronteriza y seguridad humana, reintegración de las personas migrantes y acceso a la justicia y la seguridad- no desglosa ningún servicio que haya sido exclusivo para las mujeres.

Lo que el informe destaca como “logros” contradice algunas exigencias de las organizaciones civiles, como impedir la detención de la población migrante en tránsito irregular a fin de respetar sus DH, como ocurre con las acciones de la estrategia 3.5 del PEM donde informa que se generaron más estaciones migratorias –centros de detención para migrantes- en las entidades de Oaxaca y Tabasco.

En materia de reunificación familiar, por ejemplo, mientras los últimos datos actuales de la Cancillería mexicana señalan que de 2010 a 2012 se registraron 9 mil 780 solicitudes de apoyo consular para la custodia de niñas y niños nacidos en Estados Unidos, la Segob señaló que en 2014 sólo se atendieron 60 solicitudes de reunificación familiar.

Cabe destacar que las organizaciones civiles que impulsaron este programa siguen a la espera de que se elabore un anexo presupuestario que transparente su ejecución y gastos toda vez que se ignora el monto destinado ya que no tuvo recurso asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015.

Por: la Redacción

Cimacnoticias | México, DF.- 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario