PORTADAS:Campaña de México, ONU y EU contra la trata de personas/Esconde Romero premios y salario/Investigan a delegado de Tláhuac y mandos policiacos/Las petroleras privadas reactivan la exploración marina/SEDATU gasta 6 mil mdp en viviendas, pero ignora quiénes las recibieron/Dictan dos años de prisión preventiva a supuesta novia de Javier Duarte/Sólo 67 por ciento de los reos sabe por qué está encarcelado: Inegi/Seguridad: duplican presupuesto y multiplican violencia/TLCAN: La joya de la corona/En Oaxaca impondrán otro parque eólico; “gobierno violenta derechos de indigenas y autoriza sin consultar a la población”/PGR hará investigación sobre la Ciudad de los Niños; Gobierno de Márquez dice: no hay denuncias /
REFORMA
Esconde Romero premios y salario
El
sindicato petrolero guarda en secreto los convenios con Pemex y el
salario, los bonos, viáticos y premios que recibe su líder nacional,
Carlos Romero Deschamps.
La Ley General de Transparencia establece que los gremios obreros deben
informar sobre sus acuerdos con las autoridades una vez que entró en
operación el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia
(Sipot), hace dos meses.Pero en ese periodo el gremio que encabeza el Senador del PRI, ha
interpuesto dos juicios de amparo en contra de resoluciones del
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y
Protección de Datos (INAI) para evitar entregar información, con lo que
esa agrupación se mantiene en la opacidad.Niegan información.El sindicato bateó dos solicitudes de información: una respecto a las
primas, viáticos, bonos y premios que ha recibido Romero Deschamps por
parte de Pemex, así como su sueldo y hora de entradas y salidas a la
empresa, como trabajador sindicalizado.La otra solicitud se refiere a la entrega de una copia certificada del
Convenio Administrativo Sindical celebrado entre Pemex Exploración y
Producción y la Sección 36 del Sindicato mediante la cual se haya
acordado la supresión del Departamento de Brigadas de Exploración, así
como la cancelación de las plazas pertenecientes a dicho Departamento.
EL UNIVERSAL
Investigan a delegado de Tláhuac y mandos policiacos
EXPANSIÓN CNN
Las petroleras privadas reactivan la exploración marina
Los trabajos realizados por las petroleras privadas que han
ganado contratos en las Rondas 1.1 y 1.2 impulsaron el número de equipos
de perforación dedicados a la exploración a un máximo de 10 años, según
datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).El regulador registró 15.5 equipos operando en promedio diario
durante junio en este tipo de tareas, de los cuales 7.4 correspondieron a
empresas privadas, y 8.1 a Pemex.“Uno de cada dos equipos dedicados a exploración marina, fueron
operados por nuevos contratistas”, destacó el regulador del sector, en
un reporte divulgado este lunes.Los operadores como Talos, ENI o Fieldwood ganaron contratos para
explorar en la Cuenca Sur del Golfo de México durante las dos primeras
licitaciones de la Ronda Uno. Derivado de estos trabajos, los operadores
ya han reportado algunos hallazgos como el del consorcio de Talos, Sierra Oil & Gas y Premier Oil en el campo de Zama, o el de la italiana ENI, en el de Amoca, aunque la perforación de sus pozos aún no se contabilizan en este reporte a junio.A pesar de esta recuperación, las tareas en perforación de pozos exploratorios y desarrollo aún se encuentran a la baja,
que siguen dependiendo casi en su totalidad de Pemex. La petrolera
nacional ha recortado su inversión en estas tareas en los últimos años,
lo que ha llevado a sus actividades en estos rubros a mínimos, lo que ha
impactado a la restitución de reservas de hidrocarburos del país.La perforación de pozos, tanto exploratorios como de desarrollo,
promedia 36 en lo que va de 2017, frente a los 126 del año pasado, y muy
lejos de los 1,290 que se vieron en 2012. Los pozos terminados tienen
una misma tendencia, con apenas 42 en promedio en lo que va de este año,
frente a los 148 de 2016 o los 1,238 de 2012.
ANIMAL POLÍTICO
SEDATU gasta 6 mil mdp en viviendas, pero ignora quiénes las recibieron
La SEDATU supuestamente construyó 57 mil cuartos adicionales para familias en hacinamiento, pero no presentó la documentación que lo compruebe. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) gastó 6 mil millones de pesos en el programa de Infraestructura para las zonas de mayor rezago, pero no comprobó que los beneficiarios realmente fueran las personas en situación de pobreza y alta marginalidad; es decir, la población objetivo.La SEDATU, dirigida por Rosario Robles, supuestamente gastó el presupuesto para construir 57 mil cuartos adicionales para familias en hacinamiento, pero no presentó la documentación que lo comprobara, según detectó la Auditoría Superior de la Federación en el informe parcial de la Cuenta Pública 2016.El programa de Infraestructura, en el componente “Ampliación y/o mejora de la vivienda” tuvo deficiencias desde las normas de operación pues debe seguir medidas precisas para regular la entrega de los subsidios. “No se definió de manera específica su población objetivo, ni cómo se garantizaría que los recursos se canalizaron exclusivamente a esta”, advierte el informe.Aunque la SEDATU reportó la ejecución de los recursos, “no acreditó” la emisión de los pagos que supuestamente hizo, “ni la documentación que comprobara las erogaciones de las cuentas por liquidar, ni el desglose de los gastos de operación y subsidios otorgados en los proyectos y obras del programa”.Por tanto, la Auditoría reportó las irregularidades al Órgano Interno de Control de la dependencia para que investigue y, en su caso, sancione a los servidores públicos que hayan cometido una falta a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.El programa de ampliación y mejoramiento de vivienda tenía detectados a casi 22 mil hogares como su población potencial, y registró en sus bases de datos a 69 mil 681 hogares atendidos; sin embargo, la dependencia no pudo confirmar que los beneficiarios eran todos los que se tenían que atender, ya que desde un inicio no determinó a la población objetivo.
EXPANSIÓN CNN
Las petroleras privadas reactivan la exploración marina

ANIMAL POLÍTICO
SEDATU gasta 6 mil mdp en viviendas, pero ignora quiénes las recibieron
La SEDATU supuestamente construyó 57 mil cuartos adicionales para familias en hacinamiento, pero no presentó la documentación que lo compruebe. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) gastó 6 mil millones de pesos en el programa de Infraestructura para las zonas de mayor rezago, pero no comprobó que los beneficiarios realmente fueran las personas en situación de pobreza y alta marginalidad; es decir, la población objetivo.La SEDATU, dirigida por Rosario Robles, supuestamente gastó el presupuesto para construir 57 mil cuartos adicionales para familias en hacinamiento, pero no presentó la documentación que lo comprobara, según detectó la Auditoría Superior de la Federación en el informe parcial de la Cuenta Pública 2016.El programa de Infraestructura, en el componente “Ampliación y/o mejora de la vivienda” tuvo deficiencias desde las normas de operación pues debe seguir medidas precisas para regular la entrega de los subsidios. “No se definió de manera específica su población objetivo, ni cómo se garantizaría que los recursos se canalizaron exclusivamente a esta”, advierte el informe.Aunque la SEDATU reportó la ejecución de los recursos, “no acreditó” la emisión de los pagos que supuestamente hizo, “ni la documentación que comprobara las erogaciones de las cuentas por liquidar, ni el desglose de los gastos de operación y subsidios otorgados en los proyectos y obras del programa”.Por tanto, la Auditoría reportó las irregularidades al Órgano Interno de Control de la dependencia para que investigue y, en su caso, sancione a los servidores públicos que hayan cometido una falta a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.El programa de ampliación y mejoramiento de vivienda tenía detectados a casi 22 mil hogares como su población potencial, y registró en sus bases de datos a 69 mil 681 hogares atendidos; sin embargo, la dependencia no pudo confirmar que los beneficiarios eran todos los que se tenían que atender, ya que desde un inicio no determinó a la población objetivo.

Por presunto enriquecimiento ilícito adquirido en el sexenio del priista, Javier Duarte de Ochoa, un juez de Veracruz dictó prisión preventiva por dos años a Xóchitl Tress Rodríguez, exdirectora de Espacios Educativos de la Secretaría de Educación de Veracruz y excandidata del PAN a la diputación federal por el distrito de Acayucan.Derivado de la causa penal 152/2017, a Xóchitl Tress, señalada por el operador financiero de Duarte, Juan José Janeiro, de ser novia del exgobernador, le fueron embargados bienes inmuebles ubicados en el fraccionamiento Costa de Oro de Boca del Río.Tress Rodríguez fue internada en el centro de retención El Penalito, ubicado en Playa Linda, y el próximo 3 de agosto se realizará la audiencia de vinculación al proceso.Tress Rodríguez fue capturada por Policía Ministerial de Veracruz, en los límites de Puerto Vallarta, Jalisco, y Nuevo Vallarta, Nayarit, en las inmediaciones de Plaza Caracol y el hotel Gran Miramar.En escueto comunicado, la Fiscalía General del Estado señaló que su detención fue basada en la orden de aprehensión girada por el juez de Control y en el respectivo oficio de colaboración; y luego fue trasladada a este distrito judicial, donde se celebró la audiencia inicial, en la cual la fiscal investigadora adscrita a Boca del Río obtuvo la imputación por el delito de enriquecimiento ilícito.Tress Rodríguez, actualmente en una relación sentimental con Luis Hernández, uno de los vocalistas del grupo norteño “Los Tigres del Norte”, trabajo apenas 9 meses en el gobierno de Duarte a mitad del sexenio.
ARISTEGUI NOTICIAS
Sólo 67 por ciento de los reos sabe por qué está encarcelado: Inegi
Sólo 67 por ciento de los reos sabe por qué está encarcelado: Inegi

CONTRALÍNEA

REPORTE ÍNDIGO
A diferencia del tratado original firmado entre México, Estados Unidos y Canadá, donde se excluyó al sector energético, la renegociación del convenio abre la puerta a una cooperación e intercambio comercial con los energéticos como punto clave.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Unión Hidalgo, comunidad perteneciente a Oaxaca, forma parte de lo que serán las Zonas Económicas Especiales. Siendo una región apta para parques eólicos, (ya tiene uno instalado sin consulta), sin la intervención de la comunidad, ni la participación de ésta y además firmando contratos privados con supuestos propietarios cuando la tierra es comunal y por ello propiedad social, pretende imponerse otro parque eólico más, detalla a Revolución TRESPUNTOCERO el abogado Juan Antonio López, Coordinador del Área de Justicia Transnacional del Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales A.C. (ProDESC).Este año a partir de enero, el presidente municipal que recientemente tomó el cargo, declaró que entraría otra nueva empresa. Dijo que en marzo o abril iniciaría la construcción de un nuevo parque, es por esto que desde hace aproximadamente dos meses la comunidad tiene el acompañamiento por parte de Prodesc y es por esto que se dio paso a un amparo, cabe señalar que posteriormente más integrantes de la comunidad, aproximadamente otros 700 han presentado otros amparos, señala el abogado.Este lunes se dio a conocer que la comunidad indígena zapoteca de Unión Hidalgo interpuso con el acompañamiento del ProDESC, un amparo para solicitar la protección de la justicia federal ante los Juzgados de Distrito con sede en Salina Cruz, Oaxaca.Esto luego de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE), órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía, otorgara un permiso para la generación de energía eléctrica a la empresa Eólica de Oaxaca S.A.P.I. de C.V. filial de la transnacional EDF Energies Nouvelle.Mediante solicitudes de acceso a la información, la comunidad indígena de Unión Hidalgo tuvo conocimiento que la empresa solicitó este permiso el 27 de abril de 2017 y se autorizó el 29 de junio con el número de resolución RES/1219/2017.En el permiso se estipula que la “Central Eólica Gunaa Sicarú” contará con 96 aerogeneradores, con una capacidad de 2.625 megawatts cada uno para generar un total de hasta 252 megawatts. De igual forma, se estipula que la producción anual estimada será de 825.7 gigawatts hora por un tiempo de 30 años.
SINEMBARGO
PGR hará investigación sobre la Ciudad de los Niños; Gobierno de Márquez dice: no hay denuncias
Empresa con contrato directo del IMSS por millones no tiene obreros, y tampoco maquinaria
En el concurso que ganó Key Thinkingn, para suministrar sábanas a
hospitales del IMSS, participaron 24 empresas que pretendían contratos
para suministrar al IMSS 56 productos hospitalarios como compresas para
ojos y heridas, pantalones y batas de cirugías, mortajas, sábanas de
cama y para cirugía y general.La empresa que ganó un contrato millonario del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), órgano estatal de atención médica a trabajadores,
presentó declaraciones fiscales los últimos tres años sin activos como
maquinaria e inmuebles.Según documentos en poder de Efe, en su declaración de 2014,
la compañía Key Thinking reportó beneficios de 21 mil 022 pesos (unos
mil 181 dólares) en tanto que se declaró en ceros en los ejercicios
fiscales de 2015 y de 2016.En estas declaraciones, las últimas dos presentadas pocos días antes
del concurso para el contrato de las sábanas de hospital, la empresa
reportó no tener activos como construcciones, maquinaria y equipo,
mobiliario y equipo de oficina y equipo de cómputo.En 2014, esta compañía reportó ingresos de 700 mil pesos (39 mil 347
dólares), efectivo y depósitos bancarios de 18 mil 035 pesos , cuentas y
documentos por cobrar de 38 mil 500 pesos (2 mil 674 dólares), pero sin
inventarios.La declaración del 2015 la presentó en ceros, no obstante que según
el Portal de Compras del IMSS, ese año había obtenido tres contratos
para suministrar sábanas de camas hospitalarias por 2.1 millones de
pesos (118 mil 043 dólares).Los ingresos del contrato no se vieron reflejados en la declaración
de 2015, lo que según el Código Fiscal de la Federación, podría
significar un posible delito de defraudación fiscal.
Los regalos de Javier Duarte, su presunto novio, llevan Xóchitl Tress a prisión pero no a Karime
PGR hará investigación sobre la Ciudad de los Niños; Gobierno de Márquez dice: no hay denuncias
Empresa con contrato directo del IMSS por millones no tiene obreros, y tampoco maquinaria

Los regalos de Javier Duarte, su presunto novio, llevan Xóchitl Tress a prisión pero no a Karime
LA JORNADA
Osorio Chong llama a aplicar cero tolerancia ante ese delito
"El objetivo es visibilizar el ilícito y que la población lo denuncie"
Será financiada por Washington mediante la Iniciativa Mérida
Ocho estados aún no cuentan con fiscalías especializadas en ese rubro
Víctor Ballinas
Fotoportada
Visita Peña Nieto la exposición Picasso y Rivera
La muestra, que fue inaugurada el 9 de junio en el Museo del Palacio de Bellas Artes, reúne 147 obras que evidencian las coincidencias y paralelismos entre los dos artistas plásticos. En la imagen acompañan al Presidente los pintores Manuel Felguérez y Sandra Pani (de blusa verde), así como María Cristina García Cepeda, titular de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, y Miguel Fernández Félix (derecha), director del recinto Foto Presidencia

"Pocas economías pueden acreditar en estos tiempos ese comportamiento"
Señala que las reformas han dado fortaleza y flexibilidad a la economía
Los informes son mejores de lo que se preveía a principios de año, señala
Reporta unidad de Hacienda avance de 3 por ciento de abril a junio
Madrazo Lajous: la relación con EU sigue en zona de riesgo, pero se ha disipado la incertidumbre
Marcha caravana a la capital para exigir que dimita Graco Ramírez
Pedirá el Frente Amplio Morelense que intervenga Peña ante la crisis estatal
"La inseguridad se agudiza con autoridades corruptas y represoras"
Lanza Infonavit un decálogo para mejorar sus servicios
Se fortalecerá el fondo de protección de pagos y del seguro de desempleo
Habrá simplificación de trámites y un nuevo portal digital para acceder a créditos: Penchyna
Rayuela : Entre el diagnóstico y el cinismo, Ruiz Esparza pretende construir su camino de salvación.
Rusia respalda la votación que aprobó a la Constituyente
Mnuchin: se confirma que
es un dictador que ignora a su pueblo
Moscú insta a dejar de lado los "planes destructivos" contra Caracas
Mancera insta a replantear a fondo la política social del país
"Hay varios puntos que no funcionan y otros posibles de rediseñar"
Inegi: obligaron a declararse culpable a uno de cada 4 reos
También un tercio de los reclusos del país ha sido víctima de una conducta ilegal, revela sondeo
Fotocontraportada
Trump cesa a Scaramucci; duró 11 días en su puesto
El anuncio de la salida de Anthony Scaramucci de la dirección de Comunicaciones se dio pocas horas después que el presidente Donald Trump escribiera en un tuit que "no hay caos en la Casa Blanca". La renuncia ocurre luego de las escandalosas declaraciones del funcionario a un reportero del diario The New Yorker, en las cuales ataca de manera grosera al entonces jefe de gabinete Reince Priebus y al estratega presidencial Steve Bannon. La imagen fue tomada el 28 de julio, momentos antes de que abordara el Air Force One en la base Andrews Foto Afp
La petición partió del general John Kelly, ahora jefe del gabinete
El magnate elogia a su allegado por sus "logros" en la frontera con México
No hay comentarios.:
Publicar un comentario