Son mayoría y son invisibles para candidatos
Aunque
la juventud podría tener mayor incidencia en el voto, pues representa
un mayor porcentaje en la lista nominal, también es la población que más
se abstiene de participar en las elecciones.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi), la juventud abarca desde los 15 hasta los 29 años, y las
personas de 18 a 29 años representan 31 por ciento del total de la lista
nominal, es decir, un millón 400 mil 61 jóvenes.
En Puebla, el rango de edad con mayor representación en la lista
nominal de 2018 es el de 20 a 24 años con 13.57 por ciento y el de 25 a
29 años con 13.08 por ciento, según cifras del Instituto Nacional
Electoral (INE).
Sin embargo, de acuerdo con cifras del Estudio Muestral de
Participación Ciudadana, en la elección de diputados federales de 2015,
hecho por el INE, el mayor porcentaje de abstención se dio en los rangos
de edad de 19-34 años junto con el de 85 años en adelante, grupos que
representan casi 41 por ciento de la lista nominal a nivel nacional.
Esto quiere decir que durante las elecciones federales de 2015 el
porcentaje de abstención en personas de 19 años fue de 65.8 por ciento,
en personas de 20 a 24 años fue de 70.3 por ciento y en personas de 25 a
29 años fue de 70.6 por ciento.
El único rango de edad que superó en porcentaje de abstencionismo al
grupo de jóvenes fue en de más de 85 años, con un 74.4 por ciento de
abstención.
En entrevista para LADO B, Lizeth Mejorada, activista e integrante de
la organización Puebla Vigila, opinó que este alto porcentaje de
abstencionismo en personas jóvenes se debe a la ausencia de una
formación política.
“No nos han enseñado todavía que la política tiene que ver con muchas
cosas fuera de las votaciones, que tiene que ver con participación
ciudadana, con involucrarte en tu colonia. Y si no tenemos una buena
formación entonces no sabemos cómo incidir, cómo involucrarnos y
seguimos pensando que un voto de nosotros no afecta en nada. El problema
está en cuando 60 por ciento de los jóvenes piensa así y por eso no
sale a participar.
Por su parte, también en entrevista, el politólogo Hervey Rivera
explicó que el desinterés de los jóvenes no es con la política en
general, sino con la vida partidista, debido a una crisis de legitimidad
de los partidos y sus políticos.
“Esto no significa que los jóvenes no estén interesados. Un ejemplo
fue cómo los jóvenes en el sismo del año pasado fueron actores
fundamentales, sobre todo en la ciudad de México y en muchas zonas
urbanas donde se volcaron a organizarse. Ahí es donde uno sí ve que
están interesados en lo político, en lo público, en los problemas de la
sociedad”.
Como resultado de su análisis a las propuestas que los candidatos a
la gubernatura dirigen específicamente a la juventud, Lizeth las
califica como “agendas perdedoras” por ser vagas y poco específicas.
“No le he visto por ejemplo a ningún candidato que tenga un plan de
desarrollo con perspectiva de juventud, mencionan vagamente en sus
mítines el tema pero no tienen algo concreto.”
MUJERES, LAS QUE MÁS PARTICIPAN PERO SIN PROPUESTAS
En el caso de las mujeres, no sólo representan una mayoría en la
lista nominal en concordancia con su mayoría en las cifras de población
total, sino que las estadísticas muestran que representan también al
grupo que más ejerce su derecho al voto, con todo y que la perspectiva
de género no se incluye en la mayoría de las propuestas de las y los
candidatos.
En estas elecciones hay 2 millones 402 mil 435 mujeres en la lista
nominal en el estado de Puebla que representan 53.3 por ciento del
total.
De acuerdo con el INE, en 2015 el porcentaje de mujeres en la lista
nominal a nivel nacional era parecido: 53.4 por ciento. Y del total de
votos, 58.1 por ciento fue ejercido por mujeres, lo que quiere decir que
es menor la cantidad de mujeres que se abstienen de votar en
comparación con los hombres que se abstienen.
En 2015 el distrito poblano con mayor participación de mujeres fue Huauchinango, en la sierra norte, con 60.7 por ciento.
La directora y fundadora del Centro de Análisis, Formación e
Iniciativa Social A.C. (Cafis), Natalí Hernández, explicó en entrevista
que este gran porcentaje de participación de mujeres puede deberse,
sobre todo en zonas donde prevalece la pobreza, al “rol histórico al que
se asocia a las mujeres como responsables de la familia”, están
vinculadas como beneficiarias de programas sociales y es así como
después los partidos condicionan su voto.
“Esto se enlaza al tema de la precarización en la que viven las
mujeres a nivel social como la pobreza y la violencia. Esos mismos
factores son los que, por otro lado, las hace más conscientes para
participar, ya que a través del voto pueden manifestarse.”
Respecto de las propuestas en materia de género de los candidatos y
la candidata a la gubernatura de Puebla, la activista feminista analiza
que en su intento por atender temas sobre mujeres terminan haciendo
propuestas de programas asistencialistas que, en todo caso, no tienen
una verdadera perspectiva de género pues no cuestionan el rol de la
mujer en la sociedad ni buscan transformarlo.
“Darle por ejemplo transporte público exclusivo para mujeres puede
beneficiarlas momentáneamente, pero eso no asegura que ocurra un hecho
de violencia fuera de esos espacios ni tampoco les asegura el acceso a
la justicia si quieren denunciar.”
Natalí Hernández cree que la propuesta de Enrique Doger (candidato
del PRI) de crear una Secretaría de la Mujer puede ser buena idea,
siempre y cuando esté bien articulada con las organizaciones de la
sociedad civil y tenga los recursos suficiente para cumplir con sus
funciones, de lo contrario sería como el ya existente Instituto Poblano
de la Mujer, que actualmente tiene muchas deficiencias.
DIVERSIDAD SEXUAL, LA POBLACIÓN INVISIBLE EN LAS ELECCIONES
En México no existen datos sobre cómo votan las personas que forman
parte del colectivo LGBTTTI, aunque en la vida política del día a día
son muchos los temas que están sobre la mesa: matrimonio igualitario,
leyes de identidad de género, discriminación, justicia para crímenes de
odio, entre otros.
Sobre este tema, Hervey Rivera explicó que en otros países ya existen
estadísticas que analizan específicamente la participación del
colectivo LGBTTI, al igual que analizan a los grupos por sexo o por
raza. El politólogo cree que ese tipo de datos ya son muy necesarios en
México para saber cuántas personas del colectivo participan y cómo lo
hacen.
En todo caso, aunque algunos candidatos mencionan en sus propuestas
el respeto a las leyes que hablan de no discriminación, los temas que
aluden directamente al colectivo LGBTTTI no forman parte de su agenda e
incluso es sabido que hay partidos de derecha que están abiertamente en
contra de esos temas como el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido
Encuentro Social (PES).
“Estas políticas están muy rezagadas porque los políticos no quieren
pelearse con grupos conservadores como la Iglesia y tampoco quieren
pelearse con su electorado conservador.”
La activista de Vida Plena A.C. Alma Laura del Castillo, no se siente
representada por ninguno de las candidatas y los candidatos, y no está
segura sobre cómo vota la población LGBTTTI en lo general.
Ella opina que gran parte del colectivo es conservador, sobre todo en
Puebla, lo que hace difícil analizar su voto, si es que lo hacen, pues
otra de las perspectivas es que hay mucha apatía por participar. De
hecho, duda mucho que las personas transgénero y transexuales conozcan
el protocolo para poder votar.
Según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred),
de 2010 a 2016 la primera causa de discriminación en Puebla fue la
orientación o la preferencia sexual. El 25 por ciento de un total de 131
quejas interpuestas por actos discriminatorios están relacionadas con
la orientación, preferencia sexual o identidad de género de las
personas.
Entre enero de 2010 y abril de 2016, la Comisión Estatal de los
Derechos Humanos en Puebla (CEDH) informó que personas de la población
sexo diversa interpusieron un total de 12 quejas en contra de servidores
públicos o dependencias por la violación de sus Derechos Humanos en las
que la prestación indebida del servicio público fue la causa número uno
de la queja.
(Con información de Marlene Martínez, María José Andrade y Erick Monterrosas)
* Este artículo fue retomado del portal ladobe.com.mx
CIMACFoto: César Martínez López
Por: Ámbar Barrera*
Cimacnoticias | Puebla, Pue .-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario